Está en la página 1de 2
ARANDANO. 1. _ Este fruto tiene dos nombres vulgares que son: aréndano y mirtilo. 2. Nombre cientifico: Vaccinium myrtillus. 3. Su habitat son zonas frescas con bosques de montafia y matorrales htimedos en el hemisferio norte. 4, Sus caracteristicas son: ~ En cuanto a su fruto: es carnoso, de piel es lisa, en forma de globo, de unos 6mm de diémetro y de color negro azulado. Su pulpa es aromatica, jugosa y de sabor écido. Contiene muchas semillas de pequefio tamafio. En la parte superior tiene una pequefia corona. ~ En cuanto a su poder nutritivo: ricos en vitaminas A y C, y aportan pocas calorias, al tener pocas grasas y proteinas. Son ricos en antocianos (sustancias que tienen efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo), ~ Encuanto ala planta Sus raices son largas con muchos troncos ramificados y que requiere climas frescos para desarrollarse bien. * Sus hojas son caducas de color verde con forma ovalada, puntiagudas y con bordes dentados, Miden entre 1 y 3, em de longitud. * Sus flores cuelgan solas o agrupadas. Tienen forma de odre de color blanco-rosado-verdoso y miden entre 5 y 6mm. 5. Los principios activos que contienen son: - Enel fruto: taninos, mirtilina, azdcares, polisacdridos como pectina y flavonoides. - _ Enlas hojas: hierro, cromo, manganeso, dcidos organicos y flavonoides. 6. Usos tradicionales ~ Como comestible; se consumen crudos, aunque su uso principal es la elaboracién de mermeladas, confituras, tartas, compotas, zumos...También se preparan aréndanos secos y congelados. ~ Para la elaboracién de licores, como el vino de arando y el aguardiente de arando. - Se usaba para las inflamaciones, aunque no se sabe la parte usada ni la forma farmacéutica. - Con el tallo se elaboraban cataplasmas para curar heridas. ~ Se recomienda su ingestién para mejorar la vista, 7. Propiedades medicinales - Como antioxidantes. Previenen la aparicién de enfermedades del coraz6n y de otras enfermedades como el céncer. - Como ténicos y gastroprotectivos. Facilitan la digestion. - Como hipoglucemiantes. Previenen los trastornos visuales asociados con la diabetes de tipo Il. En combinacién con la vitamina E, es muy eficaz para prevenir el avance de las cataratas, ~ Como astringentes y antidiarreicos. Son buenos para tratar dolencias como las malas digestiones, la diarrea, las inflamaciones intestinales o la gastroenteritis. ~ Como antisépticos. Previenen las infecciones urinarias y, la formacién de cdlculos de fosfato célcico. ~ Como fortalecedores de colageno, son titiles para el tratamiento de enfermedades como la artritis y la artrosis. Su consumo estd indicado para el tratamiento de hemorroides, varices, edemas por insuficiencia venosa, arteriopatias, retinitis pigmentaria y miopia. Mejora la circulacién de la zona afectada y consigue eliminar el dolor, la sensacién de pesadez de piernas, y el escozor. Las hojas, en uso externo sirven como antisépticas, antiinflamatorias sobre tlceras dérmicas, heridas con o sin sangrado, eccemas, abscesos y foriinculos. = Se puede producir una intoxicacién por manganeso con la ingesta de gran cantidad de aréndanos. - También se ha descubierto que puede reaccionar contra la warfarina. ~ Se debe evitar la ingestién de estos alimentos en caso de personas que tienen alergia y en algunos casos pueden producir un ligero aumento en la diuresis, ya que son muy diuréticos y depurativos. MANZANILLA 1. Se conoce comunmente como manzanilla o camomila comin 0 romana. ‘Sus nombres cientificos son Anthems nobilis y Chamaemelum nobile. 2. Su habitat se encuentra en Europa, América del Norte y Argentina; en campos secos y alrededor de jardines y terrenos cultivados. 3. Caracteristicas - _ Esuna planta aromatica con un tallo largo y recto con hojas. Sus flores tienen un centro abundante en vellos amarillos rodeados de unas hojas blancas. Son aptas para su consumo cuando ya estén totalmente formadas, ya que es cuando estan activas todas sus propiedades. ~ _ Una vez recolectadas se deben secar y colocar en un ambiente fresco que no esté en contacto con el sol. También pueden deshidratarse y conservarse para su posterior uso, pero a medida que transcurre el tiempo van perdiendo sus efectos medicinales. - _ Esideal para decorar el hogar o para usarla como un recurso aromético en casa. Solo hay que meterlas en un jarrén con un poco de agua y dejar que suelten sus aromas creando un ambiente relajante. 4. En cuanto a sus componentes, consta con aceites volatiles (como son bisabolol, matricin y 6xidos de bisabolol Ay 8), asi como flavonoides (en particular apigenina) y otras sustancias terapéuticas. 5. Sus USOS son: - Aceite esencial de manzanilla se utiliza para hacer cremas limpiadoras o nutritivas, para el culdado del cutis, ayuda a limpiar impurezas y regenerar las células. = Con sus flores secas se pueden elaborar mascarillas. - Para elaborar champis, dar brillo al cabello, tintes naturales, aclarar el color del pelo, y minimizar las canas. ~ _ Agregada al agua del bafio, ayuda a la relajacién y la descongestionar la piel. - _ Se pueden preparar infusiones con fines terapéuticos y elaborar licores como el vermii, confituras, golosinas, etc - Enel pasado, se fumaban las flores en tabaco de pipa, Propiedades medicinales - _ Escalmante y sedante suave, favorece las digestiones dificiles y abre el apetito. = Antialérgica: ayuda a mejorar los sintomas de la alérgica. - _Antiespasmédica: previene espasmos musculares y del aparato digestivo. = _Antihistaminica: puede ayudar a tratar irritaciones de la piel. = _Antiinflamatoria: alivia inflamaciones de diversas causas. - Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras. ~ Colirio natural para tratar enfermedades de la vista. = Diurética: favorece la eliminacién de liquidos y toxinas. = Regula la menstruacién de la mujer. - Ayuda aaliviar la fiebre. 7. TOXICIDAD: no es téxica, atin asi su consumo prolongado o excesivo de infu: irritaciones digestivas y vémnitos. CONTRAINDICACIONES: No prescribir aceites esenciales por via interna durante el embarazo, lactancia, a nifios menores de seis afios 0 a pacientes con gastritis, sindrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurolégicas. No administrar, ni aplicar topicamente a menores de 6 afios ni personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad al aceite. No prescribir formas con contenido alcohdlico para administracién oral a menores de 6 afios ni a personas en proceso de deshabituacién etilica INTERACCIONES: Puede reducir la absorcién de medicamentos tomados via oral o de hierro e intensificar 0 prolongar los efectos de sedantes. Junto con anticoagulantes puede aumentar el riesgo de hemorragia. nes o aceites puede causar

También podría gustarte

  • DPF - Resumen Tema 8 Parte 2
    DPF - Resumen Tema 8 Parte 2
    Documento6 páginas
    DPF - Resumen Tema 8 Parte 2
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Fol Actividad 2
    Fol Actividad 2
    Documento1 página
    Fol Actividad 2
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Erasmus Estandar
    Erasmus Estandar
    Documento1 página
    Erasmus Estandar
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Del Huesped
    Guia Del Huesped
    Documento1 página
    Guia Del Huesped
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Dieta 2
    Ejemplo de Dieta 2
    Documento2 páginas
    Ejemplo de Dieta 2
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Global Módulo V
    Tarea Global Módulo V
    Documento2 páginas
    Tarea Global Módulo V
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Flores
    Flores
    Documento1 página
    Flores
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Eventos Casa Pilatos - ESP
    Eventos Casa Pilatos - ESP
    Documento9 páginas
    Eventos Casa Pilatos - ESP
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • La Luz
    La Luz
    Documento1 página
    La Luz
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Sobre Los Monos
    Trabajo Sobre Los Monos
    Documento1 página
    Trabajo Sobre Los Monos
    Nerea Terrón Núñez
    Aún no hay calificaciones