Está en la página 1de 4

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOMETRICA

I.- DATOS GENERALES:


Apellidos y Nombres: J. E. F. B
Edad: 21 años con 10 meses y 5 días
Sexo: Masculino
Fecha de Nacimiento: 18/07/2001
Lugar de Procedencia: Rodríguez de Mendoza
Estado Civil: Soltero
Grado de Instrucción: Superior incompleto (noveno ciclo de Contabilidad.
Fecha de Evaluación: 24/04/2023
Fecha del Informe: 30/04/2023
Examinador(a): Anabeli Ascona Cruz

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Prácticas de la experiencia curricular.

III.- OBSERVACIÓN:

La aplicación del RIAS se realizó en una sola sesión, sin ninguna interrupción.

La menor se mostró
colaboradora, entusiasmada
y a su vez atenta
durante la evaluación
presentada, además
respondió con prontitud a la
evaluación
La menor se mostró
colaboradora, entusiasmada
y a su vez atenta
durante la evaluación
presentada, además
respondió con prontitud a la
evaluación
La menor se mostró
colaboradora, entusiasmada
y a su vez atenta
durante la evaluación
presentada, además
respondió con prontitud a la
evaluación
En donde se observó al examinado, en buena disposición para la ejecución de la
evaluación, así mismo el examinado es un joven de aproximadamente 1.1.60 cm, de
contextura delgada aparentemente goza de buena salud física. Sus extremidades,
tórax y cabeza son proporcionales al cuerpo. Tiene el cabello marrón corto. El evaluado
llevaba puesto el día de la evaluación un pantalón azul oscuro, unas zapatillas blancas,
polo color vino.

Asimismo, no se evidenciaron problemas motores, visuales, auditivos o algo parecido


que pudiera dificultar el desarrollo de la evaluación. Solo se menciona si se observa
Finalmente se mostró más confiado y se pudo desenvolver con facilidad, presentando un
lenguaje fluido, sin dificultad en la articulación, con iniciativa y entusiasmo durante el
desarrollo de las actividades y con una buena disposición para seguir las instrucciones
dadas. Mejorar redacción

IV.- TÉCNICA E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:


● Observación
● Escala Wechsler de Inteligencia de Reinols.

• Entrevista

V.- RESULTADOS:
5.1: Cuantitativos

Elaborar el cuadro
5.2: Cualitativo

Índice de inteligencia verbal:


El evaluado obtuvo una puntuación de 121, con un índice de IV de 116, con un
percentil de 85 lo que lo ubica en una categoría alta. Y el intervalo de confianza es al
95% y obtuvo 107-122.

Índice de inteligencia no verbal:


El evaluado obtuvo una puntuación de 143, con un índice de INV de 143, con un
percentil de 99,77 lo cual se ubica en la categoría muy alta. Y el intervalo de confianza
es al 95% y obtuvo 130-147.

Índice de inteligencia General:


El evaluado obtuvo una puntuación de 264, con un índice de IG 132, con un percentil de
98 lo cual se ubica en la categoría muy alta. Y el intervalo de confianza es al 95% y
obtuvo 123-136.

Índice de memoria:
El evaluado obtuvo una puntuación de 121, con un índice de IM 122, percentil de 93 lo
cual le ubica en la categoría alta. El intervalo de confianza es al 95%y obtuvo 109-129.

Se debe describir las subescalas, no solo colocar puntajes

VI.- CONCLUSIONES

En la escala Total (IG) presenta un coeficiente de 264 por la que se clasifica como
una categoría muy alta(genio) esto sugiere que sus conocimientos y habilidades
son muy buenas y se desarrolla muy bien.

El evaluado demostró fortalezas y capacidades muy bien desarrolladas en las


pruebas de Memoria verbal y Memoria no verbal, cabe indicar que puede retener
información de lo que lee, y escucha, también tiene un buen manejo de la
información que recopila como imágenes, sonidos y sensaciones.

No presenta deterioro cognitivo.

VII.-RECOMENDACIONES:
Le recomiendo que siga así que no dude de su capacidad ya que tiene muchas
habilidades.

También podría gustarte