Está en la página 1de 16

La norma

I ACENTUACIÓN
1. El acento prosódico
2. Reglas generales de acentuación
3. Diptongo, triptongo e hiato
4. Acentuación de las formas verbales
5. Acentuación de las palabras compuestas
6. Los monosílabos
7. La tilde diacrítica
8. Otros casos de acentuación

II GRAFÍAS
1. Uso de B
2. Uso de V
3. Uso de H
4. Uso de G
5. Uso de J
6. Uso de C y Z
7. Uso de D y Z finales
8. Uso de C y CC
9. Uso de I, Y, LL
10. Uso de R, RR
11. Uso de X

III PUNTUACIÓN
1. La coma
2. El punto y coma y el punto
3. Los dos puntos y los puntos suspensivos
4. Los signos de interrogación y de exclamación
5. Los paréntesis y la raya o guión largo
6. El guión
La norma

I Acentuación

I. ACENTUACIÓN
1. El acento prosódico
El acento prosódico se define como la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de
una palabra. La sílaba donde recae el acento prosódico o de intensidad se llama tónica; las demás se denominan
átonas. Para señalar la sílaba tónica, en ocasiones en español se utiliza el acento gráfico, llamado también
tilde.
Se distinguen cuatro clases de palabras según el lugar que ocupe la sílaba tónica:
La última sílaba es tónica: ca- La antepenúltima sílaba es tónica: cántaro, ve-
agudas mión, papel, habláis, vender. esdrújulas hículo, casuística, ánimo.

La penúltima sílaba es tónica: Alguna de las sílabas anteriores a la antepenúl-


llanas árbol, mesa, móvil, razas. sobresdrújulas tima es la tónica: cómpraselo, cuéntaselo.

2. Reglas generales de acentuación


Son las siguientes:
Llevan acento ortográfico o tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n
agudas o -s: balón, París, café. No lo llevan, sin embargo, cuando terminan en doble con-
sonante aunque la última sea -n o -s: Orleans.
Llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea
llanas -n o -s: césped, inútil. Cuando la palabra llana termina en doble consonante, aunque
la segunda sea -s, lleva tilde: bíceps, cómics, fórceps.

esdrújulas y sobreesdrújulas Siempre llevan tilde: espíritu, sábado, rápido, cómetelo.

Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas generales de acentuación: África, PERÚ.

3. Diptongo, triptongo e hiato


3.1 Diptongo 3.2 Triptongo
Es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Las Es el conjunto de tres vocales que
combinaciones pueden ser: se pronuncian en una sola sílaba.
a Sucesión de una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o vicever- Un triptongo está formado por una
sa, siempre que la cerrada no sea tónica: aire, huésped. vocal abierta situada entre dos vo-
b Combinación de dos vocales cerradas (i, u) distintas: incluido. cales cerradas, ninguna de las cua-
les puede ser tónica: confiáis, miau,
Las palabras que contienen diptongo se rigen por las reglas generales
averiguáis.
de acentuación. En la colocación de la tilde, hay que tener en cuenta:
a La tilde se coloca sobre la vocal abierta en los diptongos formados Las palabras con triptongo se rigen
por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o viceversa: hués- por las reglas generales de acentua-
ped, murciélago, después, náutico. ción y, si han de llevar tilde, ésta se
b En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se colo- coloca sobre la vocal abierta.
ca en la segunda vocal: cuídate, atribuí.
La h intercalada entre dos vocales no impide que éstas formen dipton-
go: ahijado.

403
La norma

I Acentuación

3.3 Hiato
Es la sucesión de dos vocales que, a pesar de estar juntas, no forman diptongo fonético, sino que per-
tenecen a sílabas distintas. Según el tipo de vocales que estén en contacto, se distinguen los siguien-
tes hiatos:
a Los formados por dos vocales abiertas. Las pa- b Los formados por vocal abierta átona + vocal ce-
labras con este tipo de hiatos siguen las reglas rrada tónica, o viceversa. Las palabras con este tipo
generales de acentuación gráfica: teatro, aéreo, de hiatos llevan tilde lo exijan o no las reglas ge-
león. nerales de acentuación: vía, sonreír, reúno, caímos.
La h intercalada no impide que el hiato lleve tilde si lo precisa: vahído, búho.

4. Acentuación de las formas verbales


Siguen las normas generales de acentuación. Ten en cuenta:
 Si llevan pronombre enclítico no conservan la  Si contiene dos pronombres suele formarse pa-
tilde aunque la llevaran antes: miró > mirome, sa- labra esdrújula por lo que lleva tilde: pónselo, cié-
lió > saliose. rralo.
 También pierde la tilde diacrítica el imperativo  La terminación del imperativo: -aos, -eos pier-
afirmativo del verbo dar cuando lleva pronom- de la tilde pero la mantiene en los acabados en
bre enclítico: dé > dele, deme, denos. -íos: callaos, salíos.

5. Acentuación de las palabras compuestas


 Cuando dos palabras se unen para formar una  Los adverbios formados por un adjetivo y el su-
compuesta, la primera, si llevaba tilde cuando fijo -mente llevan tilde si la tenía el adjetivo an-
era independiente, la pierde: balón/baloncesto, dé- tes de convertirse en adverbio: cortésmente.
cimo/decimoséptimo.  Si dos palabras van unidas por un guión y forman
una compuesta, conservan la tilde como cuando eran
independientes: teórico-práctico, hispano-francés.

6. Los monosílabos
Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una fecto simple del verbo fiar), hui (pretérito perfec-
sola sílaba, no se acentúan nunca gráficamente salvo to simple del verbo huir), riais (presente de sub-
en los casos de tilde diacrítica: fe, sol, gris, da, fui, ruin. juntivo del verbo reír).
A efectos ortográficos son monosílabas las pala- En este caso, es admisible el acento gráfico, im-
bras en las que, por aplicación de las reglas gene- puesto por las reglas de ortografía anteriores a
rales de acentuación, se considera que no existe 1999, si quien escribe percibe nítidamente el hia-
hiato –aunque la pronunciación así parezca indi- to y, en consecuencia, considera bisílaba palabras
carlo–, sino diptongo o triptongo: fie (pretérito per- como las mencionadas: fié, huí, riáis…

7. La tilde diacrítica
 Las palabras que tienen una sola sílaba por re-  La tilde diacrítica permite distinguir palabras que
gla general no llevan tilde: sol, fe, dos. son iguales en la forma pero pertenecen a cate-
 La excepción a esta regla la constituyen los mo- gorías gramaticales distintas. Además de los mo-
nosílabos que tienen tilde diacrítica. nosílabos, hay otros casos con tilde diacrítica.

404
La norma

I Acentuación / II Grafías

el Artículo masculino: El coche era nuevo. él Pronombre personal: Él vino tarde.

tu Adjetivo posesivo: Tu coche es nuevo. tú Pronombre personal: Díselo tú.


mi Posesivo: Ven a mi casa. mí Pronombre personal: No me lo digas a mí.
te Pronombre personal: Te lo dije. té Sustantivo: Vamos a tomar el té.
mas Conjunción adversativa: No vino, mas lo perdoné. más Adverbio: Quiso más champán.
si Conjunción: Dime si lo quieres. sí Adverbio de afirmación: Dijo que sí.
de Preposición: Este coche es de mi hermano. dé Verbo «dar»: No me dé tanto chocolate.
se Pronombre: No se lo creyó. sé Verbo «saber»: No sé nada de eso.
Adjetivo o adverbio: Le gusta estar solo. / Sólo Cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad,
quería venir con nosotros. llevará acento ortográfico en su uso adverbial: Pasaré
solo sólo
solo este verano aquí (en soledad, sin compañía). / Pa-
saré sólo este verano aquí (solamente, únicamente).
aun «También, incluso»: Ni aun él lo sabía. aún «Todavía»: Aún no sé si vendrá.

8. Otros casos de acentuación


 Los pronombres éste, ése, aquél y sus femeninos  Hay palabras en las que la Real Academia de la Len-
pueden llevar tilde, a diferencia de los adjetivos de- gua admite doble acentuación: amoníaco/amoniaco,
mostrativos, este, ese, aquel. Sólo es obligatoria si cónclave/conclave, íbero/ibero, gladíolo/gladiolo, perío-
pudiera prestarse a confusión. La Real Academia deja do/periodo, omóplato/omoplato.
libertad para colocar esa tilde: Ésos son tus regalos.  Hay palabras cuya acentuación es equívoca: jesui-
 Los interrogativos y los exclamativos llevan tilde para ta, alfil, boina, nóbel, intervalo, radar.
diferenciarlos de los relativos: ¿Qué quieres? ¿Cuándo  Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra len-
vendrá? ¿Cuáles son los motivos?, ¿Cuál es el motivo?, gua se acentuarán de acuerdo con las reglas generales
¡Cómo estás!, ¿Quién vendrá a cenar esta noche?, ¿Dón- de acentuación: accésit, memorándum.
de desemboca este río?, ¡Cuánto mejor sería que vinieras!

II GRAFÍAS
1. Uso de B 2. Uso de V
 Los verbos terminados en -bir, -buir: recibir, escribir, distribuir (ex-  Las palabras acabadas en -avo, -evo, -ivo,
cepto servir, hervir, vivir). -ave: cautivo, nueva, octava, longevo.
 Las palabras en las que la b precede a otra consonante: abrazo.  Palabras que empiezan por di-, vice-: di-
 Las palabras terminadas en -able, -ible, -bilidad, -bundo, -bun- vidir (excepto dibujo), vicedirector.
da: amable, amabilidad, meditabundo.  El pretérito indefinido del verbo tener
 El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la prime- y sus compuestos: tuve, contuve.
ra conjugación: cantaba, saltaba.  Los verbos acabados en -olver: resolver,
 Las palabras que empiezan por bu-, bur-, bus-, abo-, abu-: bu- absolver, volver.
zón, burla, buscar, abonar, aburrir.  Se escribe v detrás de d, n, b: envejecer,
 Las palabras que contienen la sílaba al: almíbar. (excepto: Álvaro, subvención.
alveolo)
 Las palabras que empiezan por bli-, bi-, bis-, biz-, ben-, bien-, bio-:
biblioteca, bienintencionado, bipolar, bisnieto, biografía.
 Se escribe b antes de m: ambientador, también.

405
La norma

II Grafías

3. Uso de H 6. Uso de C y Z
 Las palabras que empiezan por her (excepto Ernes- La letra c puede representar dos fonemas:
to, erudito, ermita): hermano. • uno velar oclusivo sordo ante -a, -o, -u: carta, cla-
 Las palabras que empiezan con el diptongo hue-, hie-: vo, acto.
hueso, hielo. • otro interdental fricativo sordo ante -e, -i: cepo, cine.
 Las palabras que empiezan por hum + vocal: humo,
La letra z representa el fonema interdental fricativo
humedad. No la llevan si sigue una consonante: um-
sordo:
bral.
• sólo ante -a, -o, -u: raza, rezo, zumo.
 Las palabras que contienen los prefijos griegos hidr-,
• y en posición final de sílaba o de palabra: paz, haz-
hiper-, hipo-, homo-, hemi-, hexa-: hipermercado, hi-
merreír.
droavión, hemisferio, hipotenso.
 Los tiempos verbales que llevan h en sus infinitivos: Se escribe C:
haber, hacer, hablar, herir.  Delante de las vocales -e, -i (excepto zéjel, zigzag, en-
 Los derivados y compuestos de palabras que ya tie- zima, nazi y algunas otras).
nen h: hombre, humanidad, humanitario; hacer/des-  Delante de consonante: tractor.
hacer, honra/deshonra. Excepciones: hueso/osario; hue-  En palabras que tienen el fonema oclusivo velar sor-
do a final de palabra: frac, vivac. (excepciones: ano-
co/oquedad; huérfano/orfanato.
rak, cok, cuark o quark, entre otros)
 Algunas interjecciones usuales: ¡uh! ¡ah! ¡hala!
Se escribe Z:
4. Uso de G  Delante de -a, -o, -u.
 Ante c, en un grupo consonántico: nazco.
 Las palabras que tienen g con sonido suave ante a,  En el singular de las palabras cuyo plural termina en
o, u: garra, gota, guardar. -ces: luz / luces.
 Ante e, i es necesario intercalar una u para que pro-
duzca un sonido suave: guerra, guitarra. 7. Uso de D y Z finales
 En la u se coloca una diéresis para poder ser pro-
Se escriben con D:
nunciada en la sílaba -güe, -güi: pingüino, cigüe-  Palabras que forman su plural en -des: oquedad >
ña. oquedades.
 En verbos terminados en -ger, -gir: elegir, coger. (ex-  Los sustantivos terminados en -idad: fiable > fiabilidad.
cepto tejer y crujir)  La segunda persona de plural del presente de im-
 Las palabras terminadas en -gía, -gión, -genario, -gioso: perativo de todos los verbos: ir > id, ser > sed.
biología, legión, octogenario, elogioso. (excepto lejía, he-
Se escriben con Z:
rejía, bujía)
 Palabras que forman su plural en -ces: vez > veces,
 Las palabras que empiezan por geo-: geología. luz > luces.
 Las palabras que contienen los grupos -gent, -gest:
gestual, ingente.
8. Uso de C y CC
5. Uso de J Se escriben con C:
 Palabras derivadas de otras acabadas en -dor y en
 Las palabras con sonido fuerte ante a, o, u: jarrón,
-tor: cantor > canción; traidor < traición.
joven, jurado.
 Las palabras derivadas de otras que contienen j: ojo Se escriben con CC:
> ojal, ojazo.  Palabras derivadas de otras que contienen el gru-
 Las palabras terminadas en -aje, -eje, -jero, -jera, po -ct- en su familia léxica: adicción / adicto, redac-
-jería, -jear: cerrajero, equipaje, hojear. (excepto lige- ción / redactor.
ro, flamígero) [Hay algunas palabras que se escriben con cc sin
 Los verbos irregulares que no tienen j en el infiniti- tener en su familia léxica el grupo ct: succión, con-
vo la utilizan en el pretérito indefinido: decir > dije. fección, fricción, etc.]

406
La norma

II Grafías / III Puntuación

9. Uso de I, Y, LL 11. Uso de X


La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al re- La letra x representa, en posición
presentado por la letra i en palabras como muy, estoy; y otro consonán- intervocálica o en final de palabra,
tico, en palabras como reyes, cayado. el grupo consonántico ks; en pro-
Se escribe I: nunciación relajada, gs; y en posi-
 A comienzo de palabra, si le sigue una consonante: igual, isla. ción inicial, s.
 A final de palabra, cuando esa vocal es tónica: baladí, alfonsí. Se escribe X:
Se escribe Y:  Entre vocales de inicio de pala-
 A comienzo de palabra, si le sigue una vocal: yeísmo, yate. bra, excepto ese, esa, esófago: éxo-
 A final de palabra, cuando ese fonema no es átono: carey. do, exacto.
 En las formas de verbos que no tienen en su infinitivo y ni ll: caer > cayó.  En palabras que comienzan por
 Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- o sub-: adyacente, disyuntivo, subyacer. los prefijos ex- (‘fuera’, ‘más allá’
 En palabras que comienzan por yer- o tienen la sílaba -yec-: yermo, pro- o ‘privación’) y extra- (‘fuera
yecto. de’): exhumar, extrapolar.
 En palabras que empiezan por la
Se escribe LL: sílaba ex seguida del grupo -pr- y
 En palabras de uso general terminadas en -illo, -illa: chiquillo, Castilla. muchas palabras del grupo -pl-:
 En los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir: abarquillar, apabu- expreso, explanada (pero no esplen-
llar, bullir. dor y sus derivados, espliego).
 En todas las palabras que co-
10. Uso de R, RR mienzan por un elemento que sig-
La letra r, según la posición en la que aparezca, puede representar el fo- nifique ‘seis’ (hexa, sex-, sexa-,
nema vibrante simple (caro, dorado) y el fonema vibrante múltiple (rosa, sext-): sexto, sexagenario.
alrededor). El dígrafo rr, doble grafía escrita siempre entre vocales, repre-  Palabras que comienzan por los
elementos compositivos xeno-
senta el fonema vibrante múltiple.
(‘extranjero’), xero- (‘seco’, ‘ári-
Se escribe R: do’) y xilo- (‘madera’): xenofobia,
 En posición intervocálica: máscara, aro. xerocopia, xilófono.
 En los grupos consonánticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr, tr: fresa, granulado,
prisión.
 A principio de palabra: rojo, rana.
 En final de sílaba: ardor, persuadir, cortar.
 Tras las letras l-, n-, s-: alrededor, enriquecerse, israelita.
Se escribe RR:
 En palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición intervocá-
lica: perro.
 En palabras compuestas cuando la segunda comienza por r: pelirrojo.

III PUNTUACIÓN
1. La coma
Con la coma se indica una pequeña pausa dentro de Asimismo, van entre comas:
la oración. Este signo se utiliza para separar:  Los incisos o explicaciones.
 Los términos de una serie (los dos últimos van uni-  Las proposiciones de relativo explicativas.
dos por la conjunción y, que sustituye a la coma).  Las formas pues, en fin, o sea, es decir, por último,
 El vocativo del resto de la oración. por ejemplo, sin embargo…
 Una proposición subordinada que precede a la
principal.

407
La norma

III Puntuación

2. El punto y coma y el punto


El punto y coma expresa una pausa intermedia en- El punto representa una pausa larga en un texto. Hay
tre las señaladas por la coma y el punto. Se emplea para tres clases: punto y seguido, punto y aparte y punto fi-
separar: nal. Se emplean para:
 Oraciones de cierta extensión que ya contienen ele-  Terminar una frase con el propósito de seguir tra-
mentos con comas. tando la misma idea en la frase siguiente (punto y
 Largos periodos en los que se expresa un hecho y seguido).
sus consecuencias.  Cambiar de idea o de tema (punto y aparte).
 Proposiciones introducidas por conjunciones ad-  Poner fin a un escrito (punto final).
versativas (aunque, pero, mas…) cuando forman par-
También se utiliza el punto detrás de las abreviaturas.
te de oraciones muy largas.

3. Los dos puntos y los puntos suspensivos


Los dos puntos representan una pausa similar a la del Los puntos suspensivos indican una interrupción del
punto y coma. Sirven para llamar la atención so- discurso, que queda así incompleto. Se emplean para:
bre lo que viene después. Se usan en los siguientes casos:  Crear una cierta incertidumbre en el lector, al que lue-
 Antes de enumeraciones y citas textuales. go se sorprende con algo inesperado.
 Tras el encabezamiento de una carta y después de  Expresar la duda o inquietud del autor.
las fórmulas legales propias de documentos jurídicos  Omitir parte de una cita textual (en este caso, los pun-
y administrativos (hago saber, certifico, fallamos…). tos suspensivos se colocan entre paréntesis o corchetes).
 Después de expresiones del tipo: por ejemplo, a saber,  Reproducir sólo el comienzo de una frase que, por ser
verbigracia, en otras palabras… muy conocida, resulta innecesario citar completa (es
 Para expresar la conclusión, consecuencia o resumen el caso de los refranes, proverbios o máximas).
de lo que se ha dicho anteriormente.  Señalar que podrían añadirse más términos en una
enumeración.

4. Los signos de interrogación y de exclamación


 Marcan el comienzo y el final de oraciones ex-  Los vocativos y las proposiciones subordinadas se
clamativas e interjecciones (en el primer caso) y sitúan dentro de los signos de admiración e inte-
de preguntas formuladas en estilo directo (en el se- rrogación sólo si aparecen al final de la oración (si
gundo). figuran al principio, no).
 Después del signo que señala el final de la exclama-
ción (!) o la interrogación (?) no se escribe punto.

5. Los paréntesis y la raya o guión largo


Los paréntesis se emplean para introducir aclara- rrativos, para introducir la voz de los personajes o in-
ciones o datos precisos (como fechas, lugares, au- tegrar el discurso del narrador en la cita. Este último pue-
tores, obras…). de ir en medio o al final de la cita: en el primer caso que-
da encerrado entre dos rayas (una de apertura y otra
La raya o guión largo se utiliza para intercalar acla- de cierre), y en el segundo va precedido de una sola.
raciones o incisos en los textos.Y, en los diálogos na-

6. El guión
 Separa los dos elementos que forman una palabra  Une las dos partes en que queda dividida una pa-
compuesta formada por dos adjetivos (el prime- labra cuando ésta no cabe completa al final de línea.
ro en masculino singular y el segundo mantenien- En este caso el guión no debe separar: las letras de
do la concordancia en género y número con el sus- una misma sílaba, dos o más vocales seguidas (tan-
tantivo al que modifica: técnico-administrativo) o dos to si forman parte de una sílaba como si pertene-
gentilicios (hispano-luso). cen a sílabas diferentes) y la primera o la última vo-
cal de una palabra, aunque formen sílabas.
408
La norma

ACTIVIDADES

1. Acentúa cada una de estas palabras según las reglas generales de acentuación.
a rigido g cancion maspid r semaforo x juicio
b examen h perverso n obus s talisman y alheli
c tesis i candil ñ sofa t azucar z tiritar
d luz j origen o perfido u rapaz a angel
e avestruz k control p centrico v tunel b arlequin
f cesped l catedral q ahogo wcoartada c agil
2. Separa las palabras que contengan diptongo de las que contengan hiato.
a viejo h canción ñ Raúl u recién b bahía
b baile i ígneo o malicia v ahorrar c vehículo
c hielo j faraón p geografía wcaos d desvío
d hueso k huerta q caries x jesuita e huido
e prohíbelo l Luis r héroe y correo f fisonomía
f flúor msiete s averiguar z recaer g alfeizar
g cantáis n ruido t cuota a diurético h meollo
3. ¿Por qué se acentúan las palabras Raúl, recién, vehículo, héroe?
4. Coloca tilde en las palabras que lo necesiten, en las siguientes frases.
a Da cafe a tu amigo que viene de Paris. i Si averiguais quien lo hizo, os mostraran su grati-
b Vosotros cambiais las carpetas que estan en el baul. tud.
c Si tomais el penultimo autobus, no llegareis tarde. j Digamelo, no me desprecieis mas.
d Luisa tenia el balcon lleno de alhelies. k Sabiais que esto traeria muchos problemas y aun
e El juicio concluyo con un veredicto polemico. asi lo hicisteis.
f Volvi en avion de helice y pase un miedo terrible. l El arbitro no desconto el tiempo y pito el final del
g Le dio un puntapie y le rompio el femur. partido de futbol.
h Cogete ese mastil, traelo, cuelgalo del techo y su- mSi este fin de semana vinierais con nosotros al cam-
bete hasta arriba. po podiamos jugar un partido de tenis.
5. Completa con z o c donde corresponda.
a Realió una ediión fasímil de difíil distribuión.
b Todo es empear: uando antes empiees, antes aabas.
c La naión ateca fue onquistada por Hernán ortés.
d El aranido iniió su dana sobre el inc.
e El inspetor realió una atuaión correta.
6. Completa el texto con las grafías y acentos que correspondan. Coloca también las tildes.

Colgada del cuello mediante una correa, lleaba una andeja grande de madera con reorde, y sobre ella se ali-
neaa su uniforme y multicolor mercancia, que vendia a venticinco centimos la pieza. Se trataa de unos toscos mu-
ñequitos de tela y alambre con cara de garanzo pepon un pito adosado a la espalda y delante un tamor. Esta-
ban uecos, y por el borde inferior de ese hueco que dejaban disimulado los faldellines de la tarlatana rosa azul o
amarilla asomaa un hilito conectado con los brazos de alambre y que, al ser accionado con la mano, los obligaba
a repiquetear contra el tamorcillo delantero armonizandose este tamborileo con los acordes del pito por el cual se so-
plaa simultáneamente para conseguir un conato mas o menos logrado de melodia.

Carmen Martín Gaite, El cuento de nunca acabar

409
La norma

ACTIVIDADES

7. Escribe b o v donde corresponda.


a Homre precaido ale por dos. h Olas gigantes que rompéis ramando
b El alergue estaba muy cerca de la montaña. en las playas desiertos y remotas,
c Es asurdo adertir que quién mal anda mal acaa. enuelto entre las sábanas de espuma,
d Necesito un tuo para arreglar la aería. ¡lleadme con osotras!
e La ilioteca del colegio es muy amplia. Ráfagas de huracán, que arreatáis
f El auelo nos contaba interesantes historias. del alto osque las marchitas hojas,
g Cuando cura las montañas arratrado en el ciego torellino,
de lanca niee el Enero, ¡lleadme con vosotras!
tenga yo el rasero Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII
de ellotas y castañas, i El altaoz de la fiesta no sonaa bien.
y quien las dulce patrañas j En el anco me piden un aal.
del Rey que raió me cuente,
y ríase la gente.
Luis de Góngora
8. Observa estas palabras e indica cuántas reglas del uso de la h se aprecian.
a hueco c humareda e horror g huérfano
b hierático d hervir f hipérbaton h humilde
9. A los textos siguientes les hemos quitado las comas. Colócalas de nuevo.
a Como era testarudo orgulloso y no escarmentaba nunca estas peripecias eran frecuentes y le agriaban
el carácter. Resultaba sin embargo excelente compañero de mesa y buen amigo para sus amigos entre
los que se contaba el capitán Alatriste. (Arturo Pérez-Reverte, El capitán Alatriste)
b En el café de doña Rosa después de almorzar el único conocido que hay aparte de la dueña
y el servicio es la señorita Elvira que en realidad es ya casi como un mueble más. (Camilo José Cela,
La colmena)
c Don Ventura Aguado Despujols piensa que su hijo fumando pitillos rubios como una señorita no llegará nun-
ca a notario. Todos los notarios que él conoce gente seria grave circunspecta y de fundamento fuman
tabaco de cuarterón. (Camilo José Cela, La colmena)
10. Comprueba si son correctas estas divisiones de palabras a final de renglón.
a lib-ro d cráne-o g ide-al j con-serje mes-tirpe
b jo-vial e ca-usar h via-jando k tení-a n gru-eso
c a-mor f hom-bre i alegrí-as l labrie-gos ñ mu-rió
11. Coloca la raya donde sea necesario en los textos siguientes.
a Pereda esa es la verdadera tesis de su libro no conoce más camino hacia la libertad que el de la pobreza,
la renuncia, la sumisión a cuanto tiene encima polvo de siglos, porque todo eso se reviste para él de
galas poéticas. (José F. Montesinos, Pereda o la novela idilio)
b Intuitivamente comprendía que aquellos hombres nunca serían capaces como él de elevarse a la digni-
dad de empresario libre... (Luis Martín Santos, Tiempo de silencio)
c Enrique saltó la silla y atravesó corriendo el jardín.
Rafael ha ido ya al pueblo esta mañana Dora retiró la silla y se inclinó sobre la mesita de las revistas.
Sí, me trajo los periódicos. Pero tiene que volver.
Los de Madrid no publicarán nada de lo de ayer, claro Dora cruzó las piernas. ¿Crees que vendrán
muchos periodistas? (Juan García Hortelano, Tormenta de verano)

410
La norma

ACTIVIDADES

12. Coloca tilde a las palabras que lo necesiten.


a temiamos f facilmente k torpemente o franco-aleman
b oceanografico g buscalo l arabe-israeli p item
c miraselo h diome mtenuemente q hispano-suizo
d decimoprimero i viendola n dificilmente r tocame
e buscapies j veintidos ñ fielmente s timidamente
13. Explica las normas ortográficas que has aplicado para la acentuación de las palabras anteriores.
14. Coloca la tilde diacrítica en los monosílabos que lo necesiten.
a Dame mas chocolate. i Se que el se comió todo el pastel.
b ¡Tu siempre has de tener razón! j Habla mas alto si quieres que te escuche.
c ¿Tienes algo para mi? k Aun no se si iré a tu boda.
d Ni me has mirado. l Nada de aquello era verdad.
e De usted las gracias a su hermano. m¿Podría decirme cuál es mi mesa?
f Sale con todo el mundo menos con el. n ¡Por fin dijo si a la propuesta!
g ¿Quien te dijo que me acompañaras? ñ ¿Quieres tu te con pastas?
h Quieren que vaya mas no se si podré ir. o A mi no me lo cuentes, díselo a el.
15. Acentúa correctamente las siguientes frases.
a Cuando llegue de la excursion, cuentaselo todo; j ¿Adónde iremos a celebrar tu cumpleaños?
si no lo haces, se enfadara. k ¿Cuanto te ha costado ese coche? Aun no me lo has
b Queremos dos tes. A Andres traigaselo con sa- dicho. ¿Por qué?
carina. l Solo te pido que me digas la verdad. No creo que
c Desean que os apacigüeis y mostreis com- te sea tan difícil.
prensión. Yo no se nada mas. m¿Cuando me dedicaras unos minutos? Estoy cansa-
d Le dio un puntapie y le rompio el fémur. do de estar solo.
e El acuerdo hispano-frances ha dado resultado. n Aun viniendo pronto, no podremos verlo.
El conflicto termino rapidamente. ñ Lo sabe todo: vio como, donde, cuando y como se lo
f Dimelo a mi si no quieres decirselo a el direc- llevaron.
tamente. o ¿Que te importa a ti quien lo ha hecho? ¿Qué sa-
g Cogete ese mastil, traelo, cuelgalo del techo y bes tu?
subete hasta arriba. p El niño este no ha dejado de molestar en toda la tar-
h Dejame decirte que aun en el caso de que sea de.
verdad, él no padece reuma. q Ha sido el alma mater de la fiesta. Hemos de agra-
i Se que se sintio molesto cuando me vio. decérselo.

16. ¿Qué reglas ortográficas con respecto a la b/v se derivan de la escritura de las siguientes palabras?
a ambiente d ávido g investigar j bimensual mburla
b habilidad e biografía h divino k vagabundo n octavo
c bienvenido f aburrimiento i cautivo l vicedecano ñ cansaba
17. Escribe h donde corresponda.
a emos de ir asta su casa andando. d Los uerfanos salieron del ospicio.
b No as cumplido tu promesa, tengo una onda preocupación. e La onradez es una gran virtud.
c Desicieron lo echo. El paciente tenía un istorial muy complicado. f Es un curso eterogéno.
18. Busca una palabra derivada de cada una de las siguientes: hielo, humo, honra, orfanato, huerta.

411
La norma

ACTIVIDADES

19. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.


a Busca en el texto dos palabras agudas, dos llanas
Alzó la cabeza y respiro con delicia, cerrando los ojos
y dos esdrújulas.
y conriéndole, cubierto el rostro de rocio como una rosa,
b Explica sobre ellas las reglas generales de acen-
una rosa blanca. Sobre aquel fondo de verdura gracil y
tuación.
umbroso, envuelta en la luz como diáfana veste de oro,
parecía una Madona soñada por un monje seráfico. Yo c Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten.
baje a reunirme con ella. Cuando descendia la escali- d Extrae del texto dos palabras que contengan dip-
nata me saludo arrojándome como una lluvia las rosas tongo y otras dos que contengan hiato.
deshojadas en su falda. Recorrimos juntos el jardín. e Explica sobre ellas las reglas de acentuación.
Los caracoles, inmoviles como viejos paralíticos, to- f ¿Se acentúa la forma verbal sonriéndole? ¿Por qué?
maban el sol sobre los bancos de piedra. g ¿Qué significan las palabras seráfico, grácil, um-
Ramón María del Valle-Inclán, Sonata de otoño
broso, diáfana?

20. Completa las siguiente frases con el fonema /g/. Añade la u o ü cuando sea necesario.
a Llovía y no llevaba paraas. d Espero que averiéis pronto lo que sucede.
b Páeme lo que me debe. e Lleé a tiempo para ver las cieñas.
c Quiero isantes para cenar. f Me dio verenza probar el unento.
21. Observa las siguientes palabras e indica a qué reglas del uso de la g/j responden.
a proteger d indígena g pasaje j legislador mdirigir
b margen e extranjero h legítimo k región n juicio
c sociológico f gorrión i guijarro l argüir ñ rasgue
22. Escribe el punto y el punto y coma donde sea preciso.
a Podían decir lo que quisieran eso no se lo impediría nadie pero lo que decían de ellos no se ajustaba
a la verdad. (Miguel Delibes, El camino)
b La casa ha abierto sus puertas y sus ventanas vayamos desde el pueblo hasta las alturas del Henar sal-
gamos por la calle de Pellejeros luego tomemos el camino de los molinos de Ibangrande después pasemos
junto a las casas de Marañuela por último, ascendamos por la cuesta de Navalosa. (Azorín, Castilla)
c Hubo un murmullo de aprobación, ardiente como el de un rezo el seminarista sonrióse y continuó calla-
do a todo esto las campanas dejaron oír su grave son, y el viejo sacristán se levantó sacudiéndose la
sotana donde el gato dormitaba entraron algunos clérigos que venían para cantar un entierro.
(Valle-Inclán, Sonata de invierno)
23. Coloca los signos de admiración e interrogación donde corresponda.

Don Joaquín se detiene un momento en el umbral; le acompaña un criado.


–Cómo está usted, don Joaquín –le dice doña Juana.
–Qué tal le va a usted, don Joaquín –le dice don Antonio–. Sabíamos que había llegado usted esta mañana;
pero cómo habíamos de sospechar que viniese usted por aquí esta tarde.
–Y ustedes… Y ustedes… Cómo se encuentran Caramba La verdad es que hace tiempo que no
nos veíamos. Y ahora tampoco nos vemos… Digo, yo soy el que no puedo ver a ustedes.

Azorín, Los pueblos

412
La norma

ACTIVIDADES

24. Coloca tilde en las palabras compuestas que la necesiten. Separa las dos palabras que la forman.
a portalapices e historico-critico i geometria l octogonal
b decimotercero f veintisiete j homicidio mtelefono
c centimetro g milimetro k kilogramo n mililitro
d hectometro h decalitro
25. Coloca la tilde en las palabras que la necesiten.
a Me lo dio para mi. i ¡Que tiempo hace!
b Tu veras lo que haces. j Te he dicho mil veces que te calles.
c Tengo mi entrada en el bolsillo. k ¿Cuando acaba la funcion? No se.
d Lo guardo para si. l Esta es la casa donde vivo.
e Si vas a venir, dimelo. m¿A donde iras de vacaciones?
f Se lo que quiero, pero no se lo digas a el. n Como no acabes pronto me voy.
g Le ruego que me lo de. ñ Preguntale como funciona, pero solo me lo
h Aun no se ha vestido. cuentas a mi.
26. Forma varios compuestos con las siguientes palabras y coloca la tilde de forma correcta: sacar, correr,
pie, dulce, lírico.
27. Explica el significado de los siguientes cultismos.
a prestancia c grávido e pulcritud g candidez
b candidez d agostadas f fotogenia h estratosfera
28. Escribe los paréntesis que estimes necesarios en los siguientes textos.

Algo muy semejante podría decirse de Galdós: sabe- Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa Pontevedra el
mos que era muy reservado y silencioso en las tertulias 28 de octubre de 1866 en el seno de una familia de ori-
o reuniones de amigos. Su gran afición era pasear por gen noble, pero venida a menos. Pasa toda la infan-
Madrid y charlar con las gentes humildes porteros, ven- cia en su tierra. Estudia el bachillerato por libre en San-
dedores ambulantes… inquiriendo detalles, historias, tiago y lo habrá de terminar en el Instituto de Pontevedra
modos de hablar. Sin este hábito y esta capacidad en 1885, ciudad en la que, desde unos años antes vi-
sería totalmente incomprensible la extraordinaria canti- vía toda la familia debido al trabajo de su padre.
dad de información que Galdós nos proporciona.
José Antonio Ponte Far,
Andrés Amorós, Renovación de la novela en el siglo XX:
Introducción a la novela contemporánea del 98 a la Guerra Civil

29. Completa con c, con z, con d o con cc el siguiente fragmento.

Don Paco, naturalmente, había pedido arro con leche. Todos en la Socieda queremos a don Paco, pero hay
que ver qué manía tiene el hombre con el arro con leche, no acaba de aprender que el flan o los roscones pue-
den variar de un lugar a otro, pero que el arro con leche es seguro que no se encuentran dos arroes con
leche iguales.
–Vaya por Dios –se le oyó a don Paco esta ve.
Don Paco es, sobre todo, un caballero cortés. Señaló su arro con leche con un ademán reposado y el caba-
llero se aercó a escucharle. Yo tuve una premoniión.
–¿Debo entender que el señor no encuentra correcto el arro con leche?

Antonio Pereira, Me gusta contar

413
La norma

ACTIVIDADES

30. Observa las siguientes palabras y di cómo se denomina el signo ortográfico que aparece sobre la vocal
u: bilingüe, agüita, antigüedad, lingüística.
31. Coloca los signos del discurso necesarios en este texto dialogado.

Don Gonzalo Oh qué feliz, qué venturoso me hacéis. Ah querido Galán, ya lo ve usted en ese corazoncito ya no vivo.
Florita Por Dios Gonzalo
Don Gonzalo Sí, otro cariñito ha penetrado en él arteramente y apenas queda ya sitio para el pobre hermano.
Numeriano Hombre don Gonzalo yo sentiría que por mí
Don Gonzalo Ah pero no me importa. Ámela usted con este acendrado amor con que yo la amo y si la veo di-
chosa, qué he de hacer sino resignarme a la triste soledad.
Numeriano Don Gonzalo por Dios, si le va a usted a servir esto de un disgusto tan grande yo estoy dispuesto a
renunciar a
Florita pero calla por Dios que está diciendo si son tonterías de éste; chocheces, egoismos de viejo.

Carlos Arniches, La señorita de Trevélez

32. En las siguientes frases aparecen distintos monosílabos. Coloca la tilde en los que la necesiten.
a Iba a salir, mas ella me disuadió. i Salió con el, en cuanto lo vio.
b Tuvimos una carta de mis hermanos. j Saldré con su aprobación y aun sin ella.
c Se muchas cosas de ella. k Estos libros son magníficos.
d Quiero un poco mas de dulce. l El solo de piano quedó muy bien.
e Te vieron ayer. mAun está lloviendo.
f Mi hermana está en Brasil. n Se compró un coche nuevo.
g De cuenta de todos sus actos. ñ Quiero que me den una explicación.
h Si llega temprano, comerá con nosotros. o Te he dicho que no tomes te.

33. Acentúa las formas que, cual, cuanto, como, cuando, quien que lo necesiten.
a El niño que viene por el camino es mi hijo. h ¡Quien supiera escribir!
b ¡Quien vendrá a estas horas! i Supe cuanto pasó.
c El hombre que compró la casa es muy inteligente. j Verás como no se entera.
d Ese marino, a quien reconocimos, fue el héroe. k El sitio donde ocurrió el accidente está lejos.
e ¿Qué haces? l ¡Cuanto cuesta salir adelante!
f ¿Cuál de estas flores te gusta más? mCuando llegamos, había un partido.
g Me dijeron que cuando llegaran me invitarían al cine. n El como lo supo, es un secreto.
34. Explica qué significan las siguientes frases hechas del lenguaje coloquial.
a Menos da una piedra. d Hacer el ganso. g Ir con pies de plomo.
b Tener cara de pan. e Tener la cabeza a pájaros. h Ser un cero a la izquierda.
c Poner patas arriba. f Tirar los tejos. i No dar pie con bola.
35. Escribe la tercera persona del plural de los siguientes tiempos verbales de los verbos señalados.

tiempo leer huir creer oír apoyar


presente de indicativo
pretérito perfecto simple
presente de subjuntivo
pretérito imp. de subjuntivo
gerundio
414
La norma

ACTIVIDADES

36. Conjuga el presente de subjuntivo de los siguientes verbos, en todas sus personas.
a conocer b producir c cocer d reaccionar
37. Finaliza con d o con z las siguientes palabras y deduce una norma común a cada uno de los grupos.
a sensibilida g selectivida mlu r ha
b sonorida h fecundida n capa s vora
c majestuosida i posibilida ñ viva t veje
d solubilida j sexualida o ve u feli
e permeabilida k utilida p perdi v nue
f relativida l infalibilida q preco wsola
38. Completa con r o con rr las palabras incompletas de los textos siguientes.

Mucho puede el dineo y mucho es de aprecia: En esto Cotado y incón se dieron tan
al tope hace bueno y hombe de espetar, buena maña en servi a los caminantes, que
hace coe al cojo y al mudo hace habla: lo más del camino los llevaban a las ancas;
el que no tiene manos dineos quiee toma. y aunque se les ofrecían algunas ocasiones
Sea un hombe necio y mudo labrado, de tenta las valijas de sus medios amos,
los dineos le hacen hidalgo sabedo, no las admitieon, por no perde la oca-
cuanto más bienes tiene, tanto es de más valo; sión tan buena del viaje de Sevilla, donde ellos
quien no tiene dineros no es de sí seño. tenían grande deseo de vese.

Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor Cervantes, Rinconete y Cortadillo

39. Coloca los dos puntos y los puntos suspensivos donde sea necesario.
a Después de leído el Requerimiento, el Adelantado ordenó que se desplegasen nuestras banderas y per-
maneciésemos firmes. Sonó entonces un tiro lejano era la señal de que los jinetes habían llegado al lu-
gar previsto. (José María Merino, El oro de los sueños)
b Mi teoría –explicó– es la siguiente la novela policial representa en el siglo veinte lo que la novela de
caballería en la época de Cervantes. Más todavía creo que podría hacerse algo equivalente a Don
Quijote una sátira de la novela policial. (Ernesto Sábato, El túnel)
c Señora y amiga mía esta tarde me tendrá usted en la capilla de cinco a cinco y media. No necesitará
usted esperar, porque será hoy la única persona que confiese. Ya sabe que no me tocaba hoy sentar-
me, pero me ha parecido preferible avisar a usted para esta tarde y por razones que le explicará su
atento amigo y servidor. (Leopoldo Alas «Clarín», La Regenta)
40. Coloca tilde en las palabras que lo necesiten, en las siguientes frases.
a Vestia de negro, a la moda de la epoca, leviton entallado, de ancha solapa, corbatin de vuelta y sombrero
de copa grande. (Pío Baroja, El aprendiz de conspirador)
b Tenia el perfil clasico de diplomatico sagaz; parecia un hombre todo inteligencia, claridad y astucia.
(Pío Baroja, El aprendiz de conspirador)
c Del otro lado de las vias quedaba la estacion, que era poco mas que un anden con un cobertizo. Nin-
gun vehiculo tenian, pero el jefe opino que tal vez pudiera conseguir uno en un comercio que le indico
a unas diez, doce cuadras. (Jorge Luis Borges, El sur)

41. Completa la siguiente lista de palabras derivadas siguiendo el modelo.


a sombra > sombrilla c cigarro e bolso g fábula i azúcar
b paso d lente f torta h manto j cera

415
La norma

ACTIVIDADES

42. Completa con c o cc las siguientes palabras e indica, si es posible, en las de cc qué palabra de la fami-
lia léxica contiene el grupo ct.
a oposiión e perfeión i inspeión maión
b correión f menión j observaión n vibraión
c acepión g seleión k perfeión ñ ebulliión
d objeión h instruión l leión o produión
43. Continúa la serie de los adjetivos, sustantivos o de los verbos, completando cada una de las celdas con
la forma adecuada.

pesado pesadez pesadeces danzar danzad


activo acudir
ordinariez deducir
ferocidades nacer
casto construir
productividades desilusionar
necesario inhumar

44. Completa los textos con los dos puntos y los signos de interrogación/exclamación que faltan. Coloca tam-
bién las tildes.
A B
Carraspeo bobamente y agrego Asentia el alguacil con la cabeza, señalando a Mauricio
–Conoces al ingeniero de los extremeños como a palabras acertadas; corroboro
–A don Domingo –No que no basta, no. Ademas de eso, hay queee...
–Si, a don Domingo. Hizo un gesto ampuloso con la mano. Mauricio se vol-
–Si. vio a el
–Pues tu podrías ser como el. –Anda esste –le dijo–. Pero que sabras tu Acaso has
–Yo no quiero ser como don Domingo. tenido algo alguna vez en tu vida
–Bueno, quien dice como don Domingo dice otro cual- Lucio movio la cara a un lado para ver algo fuera, por
quiera. Quiero decir que tu podrías ser un señor a poco entre las cabezas de los otros; señalo al cuadro de la
que pusieras de tu parte. puerta y dijo
El chiquillo alzo la cabeza de golpe –Mira esos tambien tienen carne, hoy domingo.
—Quién le dijo que yo quiera ser un señor, doña Resu Todos miraron no lejos, sobre las lomas amarillas, se
–El Undecimo Mandamiento elevo los ojos al techo. veia una rueda de buitres en el cielo; un cono en es-
Dijo, reprimiendo su irritacion pirales, con el vertice abajo, indicando en la tierra un
–Sera mejor que vuelva a hablar con tu padre. Eres muy punto fijo.
testarudo, Nini. Pero ten presente una cosa que te dice Mauricio hablo
doña Resu en este mundo no se puede estar uno mano –Vaya unas cosas que señala este no quiero ni mirarlo;
sobre mano mirando como sale el sol y como se pone, solo de imaginarmelos se me revuelven las tripas.
me entiendes El undécimo, trabajar. –Son bichos asquerosos.

Miguel Delibes, Las ratas Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

45. Completa con ll o y las siguientes palabras.


a plebeo d ensao g cónuge j inección malelua
b estribio e peorativo h desmao k cabaete n erno
c egua f acimiento i eísmo l uca ñ centeear

416
La norma

ACTIVIDADES

46. Completa las siguientes palabras con s o x, según corresponda.


a eperiencia d conteto g auilio j sintais menofobia
b eterminio e sínteis h mailar k yutaponer n luación
c epecificar f pretigio i ortodoo l óido ñ deestimar
47. Forma una palabra compuesta uniendo elementos de cada una de las listas que se ofrecen.
a anti-, para-, pre-, contra-, auto-, radio-, vice-, mata-
b romántico, ratas, reglamentario, rayos, director, réplica, receptor, radio
48. Asigna cada pareja de palabras a una oración y coloca cada una en su lugar correspondiente de mane-
ra que las diferentes oraciones tengan sentido.

hulla/huya, cayado/cayado, pollo/poyo, halla/haya, olla/hoya, arrollo/arroyo

a El  del pastor dirige un  rebaño. d No  ninguna hoja de .


b Dile que no  por la  si no quiere tiznarse. e Soy lento  que, ensancho imágenes y  riberas.
c El  saludaba a la mañana desde un  de piedra. f En la  dejé mi  cociendo.
49. Completa los textos con las comas que faltan. Coloca también las tildes.

A su turno partieron pregoneros anunciando a los cua- Un dia Mosen Millan pidio al monaguillo que le acom-
tro vientos que la guerra habia concluido en todos los pañara a llevar la extremaunción a un enfermo grave.
dominios de los señores de Atitlán. Fueron a las afueras del pueblo donde ya no habia
Y ya fue noche de mercado. El lago se cubrio de luces. casas y la gente vivia en unas cuevas abiertas en la orca.
Iban y venian las barcas de los comerciantes alum- Se entraba en ellas por un agujero rectangular que te-
bradas como estrellas. Barcas de vendedores de fru- nia alrededor una cenefa encalada.
tas. Barcas de vendedores de vestidos y calzas. Bar- Paco llevaba colgada del hombro una bolsa de ter-
cas de vendedores de jaditas esmeraldas perlas polvo ciopelo donde el cura habia puesto los objetos liturgi-
de oro calmamos de pluma llenos de aguas aromaticas cos. Entraron bajando la cabeza y pisando con cui-
brazaletes de caña blanca. Barcas de vendedores de dado. Habia dentro dos cuartos con el suelo de losas
miel chile verde y en polvo sal y copales preciosos. Bar- de piedra mal ajustadas. Estaba ya oscureciendo y en
cas de vendedores de tintes y plumajeria. Barcas de el cuarto primero no habia luz. En el segundo se veia
vendedores de trementina hojas y raices medicinales. solo una lamparilla de aceite. Una anciana vestida de
Barcas de vendedores de gallinas. Barcas de vende- harapos los recibio con un cabo de vela encendido.
dores de cuerdas de maguey zibaque para esteras pita El techo de roca era muy bajo y aunque se podia es-
para hondas acote rajado vajilla de barro pequeña y tar de pie el sacerdote bajaba la cabeza por precau-
grande cueros curtidos y sin curtir jicaras y mascaras cion. No habia otra ventilación que la de la puerta ex-
de morro. Barcas de vendedores de guacamayos loros terior. La anciana tenia los ojos secos y una expresión
cococs resina fresca y ayotes de muy gentiles pepitas… de fatiga y de espanto frio.

Miguel Ángel Asturias, Ramón J. Sender,


Leyendas de Guatemala Réquiem por un campesino español

50. Escribe diez palabras terminadas en d y otras diez terminadas en z. Consulta si, es preciso, el diccionario.
A continuación, forma el plural.

417

También podría gustarte