Está en la página 1de 7

MATEMÁTICA

Institución Educativa: Carlos Noriega Jimenez Docente: Parraga Cerron Miriam


Área: Matematica Fecha: 14/08/2023
Grado: 4º Duración:

RESTAMOS FRACCIONES HETEROGÉNEAS


Se comunica el propósito de la sesión:

EL DÍA DE HOY APRENDERÁN A RESTAR FRACCIONES HETEROGÉNEAS


INICIO
EN GRUPOS

❖ Participan buscando el camino del laberinto sumando y restando fracciones


homogéneas.
ANEXO 1
❖ Laberinto: señala los diferentes caminos que existen para encontrar la salida del
laberinto y averigua cuál de ellas te dará el resultado que tienes al final.
❖ Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué tuvieron que hacer? ¿Encontraron
el camino? ¿Qué fracciones eran? ¿Si fueran fracciones heterogéneas lo
resolverían de la misma manera?
❖ Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se
resta las fracciones heterogéneas? ¿Con qué técnicas podremos hallarlo más
rápido? ¿Nos ayudará aplicar el MCM en los denominadores?
DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

❖ Se presenta en la pizarra o papelógrafo la siguiente situación problemática.

Mario y Luisa han representado el área sana de la capa de ozono mediante una fracción,
pero cada uno lo ha hecho desde su punto de vista.
¿Qué diferencia hay entre la fracción de Mario y Luisa?

Mario Luisa

_9_ _6_
12 10
❖ Leen nuevamente el problema, pero en voz alta para todos identificando los
datos que proporciona.
❖ Escriben la respuesta al problema solucionado.

Respuesta: La diferencia entre la fracción de Mario y Luisa es de _3_.


20

FAMILIARIZACIÓN
❖ Se asegura la comprensión del problema, planteando las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué han representado Mario y Luisa? ¿Son iguales
las fracciones? ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
❖ Se orienta la búsqueda de estrategias con las siguientes preguntas: ¿Cómo
resolverán el problema? ¿Qué operación tienen que aplicar? ¿Será la misma que
para las sumas que resolvieron la sesión anterior? ¿Cuál era el proceso?
❖ Se motiva a recordar cómo resolvieron la adición con fracciones heterogéneas
siguiendo el proceso y aplicando el MCM a los denominadores.
❖ Para les indica que para resolver la sustracción seguirán el mismo proceso y lo
único que cambiarán es el signo más por menos.
❖ Se les brinda un tiempo para que resuelvan el problema planteado a partir de los
datos brindados.
❖ Mientras van resolviendo se les va leyendo el problema para que verifiquen los
datos empleados en la solución del problema.
Representación
❖ En parejas plasman la resolución del problema en un papelógrafo y lo presentan
en la pizarra.
Forma 1
-Sacamos el MCM de los denominadores.

Hallamos el MCM

Igualamos ambos denominadores al 60 multiplicando.


https://www.youtube.com/watch?v=aNpSnizv0Xk

❖ Comparan los resultados que obtuvieron todos al resolver el problema.

Forma 2
- Multiplicamos denominadores
- Multiplicamos de forma cruzada
- Restamos y simplificamos

https://www.youtube.com/watch?v=alKGXlG_TCE

FORMALIZACIÓN
❖ Se formaliza el contenido llevando a la reflexión preguntando: ¿Cómo
resolvieron el problema? ¿Qué procesos siguieron? ¿Ayudó mucho la estrategia
de aplicar el MCM?
❖ Se motiva a recordar la forma de hallar la sustracción de fracciones heterogéneas
y lo registran en un papelógrafo para transcribirlo al cuaderno.

SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS.


Para restar fracciones heterogéneas se sigue el mismo procedimiento de la suma
con la única diferencia del uso del signo de la sustracción. Ejemplo:

Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación sobre sustracción de fracciones


heterogéneas

Aplica tus estrategias y efectúa:

También podría gustarte