Está en la página 1de 2

TEORIA DE LA INTERSUBJETIVIDAD

Este artículo explora el tema de la motivación intersubjetiva, entendido como el


proceso de ser motivado por la subjetividad de otras personas. El autor esboza
una concepción general de la motivación intersubjetiva, defendiendo la
importancia de esa concepción para fomentar el proyecto relacional dentro del
psicoanálisis. Revisa unos cuantos enfoques relacionales e intersubjetivos,
identificando y evaluando estrategias que pueden emplearse para explicar el
fenómeno de la motivación intersubjetiva. Usando como punto de partida la
teoría de la intersubjetividad de Jessica Benjamín, el autor propone un modelo
original de las condiciones intrapsíquicas para la motivación intersubjetiva
identificadas como la configuración relacional intersubjetiva. Se perfilan las
implicaciones clínicas de estas y se argumenta a favor del desarrollo de una
teoría psicoanalítica de la motivación que sea exhaustiva e incluya elementos
intrapsíquicos e intersubjetivos.
La intersubjetividad se relaciona con la medida en que los
interlocutores de una situación comunicativa comparten una
perspectiva. Desde un punto de vista fenomenológico, Bajtín
(1929/1992) examina esta idea desde la concreta relación yo-
otro. De entrada, el énfasis en el sujeto como un ente social pone en
cuestión el concepto mismo de identidad, al introducir la categoría de
la alteridad como parte constituyente del yo, como su antecedente
obligado y referente necesario. Al sujeto se le concibe más allá del
eje egocéntrico, para ubicarlo en la red de relaciones dialógicas que
establece consigo mismo y con la alteridad (en realidad, con una
multiplicidad de otros).
El yo no puede comprenderse íntegramente sin la presencia del otro,
sin la actuación del otro, sin el discurso del otro. La identidad pierde
así su eje egocéntrico y mono lógico; se
vuelve heteroglósica. Identidad y alteridad se entienden, entonces,
como conceptos interdependientes, complementarios, de una
naturaleza relacional y relativa. En esta dirección, Cárdenas & Ardila
(2009, p. 44) dicen:
La noción de sujeto que se desprende de Bajtín no equivale a
individuo ni obedece al concepto de esencia o a algo que
preexiste a lo social. El sujeto es un continuo hacerse, sin una
esencia específica y sin identidad fija que va surgiendo en la
medida en que se construye socialmente el discurso, en la
medida en que va asumiendo posiciones en el universo
ideológico de lo social. El sujeto es el conjunto de posiciones
que puede ocupar el ser humano en el transcurso de su vida.
TIPOS DE INTERSUBJETIVIDAD
Intersubjetividad Primaria: el vínculo está dado a partir de formatos diádicos, las
relaciones son “cara a cara”. Intersubjetividad Secundaria: el vínculo intersub- jetivo
está dado a partir de formatos tríadicos (sujeto – sujeto – objeto).
¿CUALES SON LOS PROCESOS INTERSUBJETIVOS?
Proceso recíproco por el que se comparte la conciencia y conocimiento de una
persona a otra. El término intersubjetividad, es un concepto filosófico, que nace
con el idealismo alemán, y surge por una necesidad de fundamentar ontológica
y socialmente al "otro sujeto".

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://es.m.wikipedia.org/wiki/
Intersubjetividad%23:~:text%3DProceso%2520rec%25C3%25ADproco
%2520por%2520el%2520que,socialmente%2520al%2520%2522otro
%2520sujeto%2522.&ved=2ahUKEwjNz5fy07-
BAxXJOEQIHTgxDWoQFnoECA4QBQ&usg=AOvVaw3kOY_BdOct145j91-
1EFZm
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2354#:~:text=La
%20intersubjetividad%20se%20relaciona%20con,la%20concreta%20relaci
%C3%B3n%20yo%2Dotro.

También podría gustarte