Está en la página 1de 10

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Métodos cuantitativos

Contenido

1 Pasos del método cuantitativo

2 Componentes de la investigación cuantitativa

3 Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales

Palabras clave: métodos cuantitativos, racionalismo, cientificismo.


Introducción
Cuando el filósofo alemán Wilhem Friedrich Hegel habla en sus estudios sobre la unidad de
contrarios, se refiere a la indisolubilidad de dos cosas, por ejemplo, la luz y la oscuridad. Tal es el caso
de lo cuantitativo y lo cualitativo, pues para poder hablar de uno se debe hablar del otro. En esta
Lectura fundamental se habla solamente de una cara de la moneda: la de los métodos cuantitativos.

Los objetos, o si se quiere las cosas, pueden ser comprendidos en una doble perspectiva: desde lo
cuantitativo y lo cualitativo, es decir, desde su cantidad y desde su cualidad. Esas discusiones emanan
desde la antigüedad clásica griega con las cuestiones filosóficas entre distintos representantes. ¿Cómo
conocemos? y ¿qué es susceptible de ser conocido? Son algunas de las preguntas que trataron de
ser respondidas clasificando la naturaleza entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Luego el problema se
fundamentó en los orígenes mismos de la filosofía: el sujeto es quien conoce y lo que se conoce es la
realidad. Tanto sujeto como realidad están involucrados en la relación de conocimiento, de allí lo que
hoy día se conoce como lo subjetivo y lo objetivo, la subjetividad y la objetividad.

En los siglos XVIII y XIX se vuelve dominante el papel de la objetividad en esta relación. Es así como
el cientificismo que se fundamentó en el racionalismo estableció un paradigma en la investigación
conocido como el positivismo. Aquí se descarta el papel que tiene el sujeto en la búsqueda del
conocimiento porque lo subjetivo podría contaminar la veracidad o la verdad de la realidad. La única
forma de conocimiento válida es la objetividad en la que no puede estar involucrado el sujeto. Para
estos efectos, la causalidad se convierte en la forma privilegiada en la que se puede comprobar la
veracidad de la realidad. La relación causal que funciona mediante el rastreo de una consecución
lógica entre causa-consecuencia se normaliza como la forma correcta de hacer ciencia.

1. Pasos del método cuantitativo

1.1. Planteamiento del problema

En casi todos los métodos de investigación en ciencias sociales, el primer paso es necesariamente el
planteamiento de un problema, es decir, el acto de problematizar la realidad. El punto de diferencia
desde una perspectiva cuantitativa radicaría en que ese problema debe tener un resultado medible y
comprobable y que, de cierta manera, ya está planteado en el problema mismo, es decir, sabríamos

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
que la investigación cumple un itinerario que va de la letra A a la letra B. La teoría también determina
la investigación teniendo en cuenta que se va a poner en tensión esa teoría, lo que quiere decir
que una vez planteado el problema ya se tienen más o menos las respuestas. Esto implica que la
investigación nunca podrá sorprender con un resultado fuera de lo comprobado y lo no comprobado.

1.2. Recolección de datos

Una investigación cuantitativa debe partir de datos empíricamente comprobables, es decir, de datos
sólidos. En este sentido, es evidente la importancia de la identificación de leyes causales que estén
por encima del individuo, es decir, que sean externas a este y que funcionen con o sin él; por ejemplo,
las estaciones del año, el cual es un fenómeno que sucede con o sin la mirada del sujeto.

1.3. Estadística

Los datos y los registros estadísticos son fundamentales a la hora de establecer una teoría, pues la
recolección de datos cuantificables es uno de los pisos en los que se construye el conocimiento que
no puede ser refutado.

1.4. Método deductivo

Con la finalidad de rastrear la causalidad, se divide en observación y formulación de hipótesis.

1.5. Comprobar hipótesis

La hipótesis debe ser comprobada y para lograrlo se debe contrastar con un material medible,
cuantificable, contable, empírico y veraz. La hipótesis tiene que resistir toda crítica y toda prueba para
que pueda convertirse en una teoría. En la comprobación de la hipótesis se sabe si el conocimiento
será verdaderamente científico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.6. Establecer teorías

Una vez comprobada la hipótesis se puede decir que el conocimiento se convierte en teoría. Se
supone que la teoría es tan sólida que no puede ser refutada o controvertida; sin embargo, lo que se
ha visto con posterioridad es que las teorías se actualizan, dejan de ser válidas y este fenómeno sucede
para todas las ciencias.

2. Componentes de la investigación cuantitativa

2.1. Racionalidad

La edad de la razón en la modernidad irrumpe tratando de hacer una ruptura con lo que se había vivido
en la Edad Media, una época caracterizada por una forma de pensamiento avocada al misticismo, la
fe y la magia, una época que, sin duda, como lo indica Le Goff (1985), estuvo llena de otro tipo de
desarrollos distintos a los de la Edad Moderna. La epistemología moderna estaba basada en la razón;
por tanto, la racionalidad moderna y la ciencia se convertían en una suerte de nueva fe, de nueva
religión y se oponía precisamente a las creencias anteriores queriendo diferenciarse, ya que se basaba
en el acto racional como fundamento de las concepciones de la realidad. Si la religión pensaba que la
Tierra era el centro del universo y su referente de autoridad era la Biblia, la ciencia argumentaba que
la Tierra giraba alrededor del Sol y su referente de autoridad eran las comprobaciones científicas, los
cálculos matemáticos y el uso de la razón; por tanto, el conocimiento de la realidad no podía proceder
de una autoridad subjetiva como la palabra de los apóstoles o de los profetas, sino que debía partir
de los hechos comprobados por una nueva autoridad: el científico. Entonces la realidad debe ser
comprobada científicamente, lo que implica salir de la idea de una realidad como totalidad y pasar
a una realidad que puede ser comprendida y demostrada por partes o fragmentos; por ejemplo,
comprobar científicamente los fenómenos naturales. La humanidad ve entonces el ascenso de la
racionalidad y la cientificidad como el marco epistemológico correcto para aprehender la realidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2.2. El conocimiento

Se concibe como un conocimiento objetivo del cual no puede haber ninguna duda. Lo objetivo es
lo único que existe y el conocimiento objetivo es el que la ciencia debe establecer con total certeza
de manera incuestionable. En este sentido, la causalidad es muy importante para saber cómo fue
originado tal o cual fenómeno.

2.3. La teoría

Sirve para fundamentar la investigación como punto de partida en la argumentación de un problema


y a la vez aporta las herramientas conceptuales de la investigación. La teoría debe evolucionar de
manera permanente ya que la tendencia debe ser a superar las viejas teorías o actualizarlas.

2.4. La realidad social

Opera de manera apriorística, es decir, en una metáfora, la realidad es determinada por los lentes con
los que la teoría la ve a priori. La teoría explica la realidad social no al revés.

2.5. La investigación

Tiende a ser progresiva y lineal. Se parte del punto A para llegar al punto B, como si el inicio y el fin
fuera una recta clara y sin sobresaltos. Lo importante es lo proyectado y los resultados, estos se miden
en cuanto hayan cumplido con lo proyectado.

2.6. Método hipotético-deductivo

La deducción consiste en ir de lo general a lo particular. Lo general es como aparecen las cosas, como
las captan los sentidos, pero como los sentidos pueden ser engañados por el geniecillo maligno de
Descartes, debemos dudar. La realidad es derivada mediante la búsqueda de la causalidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
¿Sabía que...?
Anthony Giddens llama “consenso ortodoxo” al uso del modelo hipotético
deductivo como única vía de construcción del conocimiento científico.

3. Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales


Los métodos cuantitativos fueron pioneros en la modernidad para la consolidación de un nuevo tipo
de forma en la que los seres humanos conocían el mundo a través de la racionalidad. Los resultados
fueron asombrosos, el mundo entró en una dinámica de certezas que antes no tenía y el avance
técnico y científico es indudable gracias a los métodos cuantitativos, de allí que la forma correcta
de hacer ciencia estuviera mediada por los métodos cuantitativos ya que daban una solidez a la
investigación nunca conocida. El prestigio de lo cuantitativo aún hoy sigue vigente.

Las ciencias duras, ciencias exactas o ciencias fisicomatemáticas ocupaban un lugar especial en el
mundo científico; no obstante, poco a poco fueron proliferando nuevas formas de conocimiento que
las ciencias vigentes no podían captar, es así como surgen las ciencias sociales, las cuales tuvieron
en duda durante mucho tiempo su estatuto del saber y su legitimidad como ciencia; además, su
estatus fue duramente cuestionado. Por estas razones, para volver científicas a las ciencias sociales
era necesario sustentar sus investigaciones en los métodos cuantitativos, de esta forma la legitimidad
del estatuto de saber era casi un hecho. En el caso de la historia, la comprobación cuantitativa
del problema de investigación requería que estuviera fundamentada en materiales empíricamente
comprobables; luego, el problema histórico debía estar referenciado en el archivo histórico, en
documentos que comprobaran y evidenciaran que el problema podía ser realizable desde un principio
y acompañado de una teoría que le daría la solidez necesaria. Del archivo se podían extraer los
documentos medibles y posteriormente cuantificables, ojalá en series estadísticas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Es así como se podía describir la historia tal cual había sucedido; por ejemplo, si se analizaban los
registros de las alcabalas en Hispanoamérica durante unos años determinados, se podría hablar con
certeza de las importaciones de algún producto con exactitud. Visto desde este punto, la historia
dejaba de ser un cuento o un relato afectado por la subjetividad de un historiador que podía tener
intereses políticos u otro tipo de intereses, aquí la pureza del objeto pasado se revelaba en cuanto no
podía decir más de lo que la información objetiva decía, si a la colonia habían entrado dos toneladas de
tabaco en 1850 era incuestionable esta afirmación. El material empíricamente comprobable permitió
un prestigio de estos métodos en la historia; sin embargo, la ciencia debía perfeccionarse aún más.
Gracias a la Escuela de Gotinga, en el siglo XIX se inicia una revolución en el campo de la historia
que tuvo varios académicos que contribuyeron a este movimiento. Se pude afirmar con certeza que
la historia, en el siglo XIX, se abre con Leopold von Ranke y se cierra con Henri Langlois y Charles
Seignobos en términos de métodos, historiadores que privilegiaban el método cuantitativo

Posteriormente hubo un momento en el que, específicamente la filología, se preguntó por la


veracidad de los documentos: ¿qué pasa si el documento de donde saco la estadística de las
importaciones coloniales es falso? Esto no solamente implicaba tener una evidencia material
y objetiva del pasado, sino que ahora era necesario verificar esa objetividad con pruebas que
demostraran que no se trataba de una falsificación; de esta forma, la crítica de fuentes documentales
consistía en un análisis riguroso de la originalidad del documento: tipo de papel, antigüedad de
las tintas, origen, caligrafía, entre otros, así se pudo saber qué documento era verdadero y cual
otro obedecía a una falsificación. Este movimiento del siglo XIX en la disciplina histórica se llama
historicismo y sus aportes son varios, los cuales se describen enseguida.

3.1. Fuentes de la época

El historicismo enseña que es totalmente pertinente para hacer historia, que los documentos sean
de la época de la que se va a investigar. Los documentos de otra época hablan fuera de sí y terminan
siendo representaciones que están contaminadas por una época distinta en cuanto a valores, juicios y
mentalidades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
3.2. Profesionalización de la historia

La historia tenía que dejar de ser un simple relato, un cuento o una narración para convertirse en una
disciplina la cual debería ser estudiada profesionalmente. De esta manera se construye la disciplina
y a la vez la profesión. Asimismo, surge el gremio de la disciplina, comunidades de historiadores que
practicaban la historia con vocación científica y se diferenciaban de eruditos o depositadores del saber
histórico.

Las críticas no se hicieron esperar, el historicismo tenía una clara identificación de los problemas
que valía la pena investigar y de la historia que importaba. Este marcado enfoque elitista expresa
que la historia que importa es la historia de las personas que son protagonistas y las demás carecen
de relevancia para permanecer en las reflexiones de la humanidad. El historicismo se enfoca en la
transcripción de documentos, en la comprobación de su veracidad, en el análisis documental y en la
creación de fuentes. Este último enfoque es criticado, pero se le agradece que haya creado fuentes a
partir de las cuales los historiadores y las historiadoras hacen sus investigaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Le Goff J. (1985). El nacimiento del Purgatorio. Taurus. España

Moradiellos García, E. (2009). Las caras de Clío. Siglo XXI Editores.

Marradi, A., Nélida, A. y Piovani, J. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales


Unidad 1: Investigación social: enfoque cuantitativo y
enfoque cualitativo
Escenario 1: Investigación cuantitativa

Autor: Juan Pablo Díaz Rodríguez

Asesor Pedagógico: Claudia Yaneth Mora


Diseñador Gráfico: Andrés Felipe Figueroa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

También podría gustarte