Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TSU MECATRÓNICA
Tema:
ELABORADO POR:
EN LA MATERIA DE:
Formación Sociocultural IV
GRUPO:
5A
Desarrollo:
1. Enfatiza la lógica
Este tipo de pensamiento se fundamenta en la lógica. Es decir, enfatiza el
encadenamiento secuencial lógico de las cosas y de las ideas.
2. Soluciones ya demostradas
Otra característica del pensamiento vertical es que se suele basar en soluciones
que ya han demostrado previamente su eficacia, es decir, se pretende “ir a lo
seguro” en este sentido.
3. Enfatiza la razón
La razón es una capacidad que nos permite establecer relaciones entre conceptos,
así como obtener resultados y/o conclusiones ante determinados problemas.
4. Se basa en el análisis
El pensamiento vertical se basa en el análisis de diferentes elementos: entre ellos,
el análisis del problema original (sus causas, consecuencias…), el análisis de la
metodología a seguir (los pasos) para obtener una solución, y finalmente el análisis
de la solución implementada (aunque no en todos los casos).
6. Énfasis en el proceso
El pensamiento vertical se caracteriza porque el proceso a seguir es muy importante
para llegar a la conclusión correcta o acertada, a diferencia del pensamiento vertical,
que enfatiza la efectividad de la solución.
7. El objetivo es llegar a una conclusión válida
La dirección que marcamos cuando utilizamos el pensamiento vertical es única y
está bien delimitada; a través de esa dirección seguimos unos pasos y llegamos a
una conclusión. Este es el objetivo del pensamiento vertical.
❖ Utilizar una chapa moderna o hacer un agujero que solo tu conozcas para
meter la mano y abrir
▪ Traer contigo una llave de repuesto o poner una llave por las otras ambas
partes de la puerta.
Conclusión:
De los dos pensamientos yo prefiero el pensamiento lateral o creativo ya que con
este se puede llegar a más o mejores soluciones y encontrar respuestas en donde
menos te lo esperas.
Y a su vez es más divertido que el pensamiento basado en la lógica que aburre
más.
Referencias bibliográficas:
• Espino, O. (2004) Pensamiento y razonamiento. Pirámide.