Está en la página 1de 54

Tipos y estilos de jardines

Dra. Ana Sabogal


Jardines históricos
• Jardines Romanos: escultura
• Jardín árabe: agua
• Jardín medicinal: herbolario
• Jardín botánico: clasificación de las plantas
• Jardín Italiano: cielo e infierno, movimiento
• Jardín Francés: dominio sobre la naturaleza
• Jardín Inglés: agua estancada, regreso a lo
natural.
Pompeya
Villa de
Adriano

Villa Adriana, Trívoli


Siglo XX
• Idea de lo verde en la ciudad.
• Idea de lo holístico unido al espacio verde: poesia,
arquitectura, innovación.
• Innovación como vectorialidad.
• Parque como espacio social, sociobiología.
• Patrick Gelders 1854-1932, busca unir los geológico,
lo físico a lo histórico. combina teatro, vivero, piletas,
catedral, donde lo histórico a lo actual están
enlazados entre sí.
Art nouveau
Jean Claude Forestier: 1866-1947. Ing. Forestal,
Su obra maestra es exposición mundial en Paris,
1989. Una mezcla de lo formal con lo natural.
El jardín como espacio colectivo. Defiende los
bosques aledaños a Paris: Bois de Vicennes,
bois de Bolougne.
Klein garten
Migge, preguerra, 1881-1935, modelo de un
cinturón verde en las afueras de la ciudad.
Idea los biohuertos en las afueras de la ciudad
autónomos e independientes de la cuidad.
Pe ueños ja dines pa a los esclavos de la
ciudad.
Corredores ecológicos
• Reg eso al futu o : Pa ue del canal de “eúl
representa la memoria colectiva.
• Sintetíza lo público con lo privado eintimo.
Jardines temáticos
Jardín tropical
• Presencia de plantas de textura gruesa
• Hojas grandes.
• Pocas flores
• Mucha sombra
• Arboles muy grandes
Jardín floral
• Domina la estructura horizontal.
• Dominan los colores cálidos.
• Gran variedad de plantas de flor de estación.
• Textura delgada.
• Mucho agua, suelo rico y mucha luz.
• Jardín alegre y luminoso.
Jardín xerófilo
• Dominan estructuras medias.
• No existen o son muy escasas las
estructuras verticales.
• Cactus y suculentas.
• Poco agua, mucha luz, suelo pobre arenoso.
• Suelo a menudo recubierto con elementos
adicionales a las plantas.
Jardín de rocalla
• Estructura horizontal dominante.
• Piedras como elementos dominantes.
• Muchas flores y plantas rastreras.
• Juego de texturas finas de plantas con
gruesas de
piedras
• Suelo medio, riego medio y luz abundante.
Jardín oriental
• Mucho uso de elementos enlazadores de
espacios:
puentes, fuentes, agua.
• Tres estructuras: alta, media y baja.
• Color verde dominante.
• Uso de piedras como elementos esenciales
del diseño.
• Exigente en suelos, agua y luz.
Jardín acuático
• Elemento dominante: agua
• Estructura dominante: horizontal
• Color dominante: verde.
• Agua como elemento móvil.
Jardín mediterráneo
• Plantas cálidas de textura media.
• Plantas olorosas.
• Plantas de poca densidad (plantas negativas).
• Fuentes de agua.
• Ladrillos y piedras.
• Color dominante rojo-pastel.
• Macetas.
• Plantas alimenticia.
Jardín rural o campestre
• Plantación al azar.
• Plantas ornamentales de flor.
• Plantas alimenticias.
• Arboles frutales.
• Colores cálidos.
• Elementos: piedras, ladrillos, ceramios.
Jardín de bosque
• Domina estructura vertical.
• Especies silvestres entremezcladas.
• Sendero poco demarcado.
• Cultivo de flores pequeñas.
• No hay líneas duras ni rectas.
• Poca poda, las ramas se dejan largas
• Poco corte del grass
Jardín minimalista
• Orden y limpieza
• Color dominante: verde oscuro, morado o
lila (Colores puros).
• Mucha luz, pocas sombras.
• Textura definida.
• Líneas rectas y bien demarcadas.
• Superficies amplias y lizas.

También podría gustarte