Está en la página 1de 29

LA MOVILIDAD

SOCIAL EN LA
EDUCACIÓN
“Un iversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
LA MOVILIDAD SOCIAL EN LA
EDUCACIÓN
ASIGNATURA:

Sociología de la Educación

CATEDRÁTICO:
Millan Bazan, Cezar Augusto

INTEGRANTES:
Cordova Macalupù, Bryan
Cadillo Rios, Herzon
Dominguez Guardamino, Erick
Moran Duran, Cristhofer

HUACHO – PERÚ
2014
“Sociología de la Educación”

ÍNDICE

RESUMEN.....................................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................6

CAPÍTULO I...................................................................................................................................7

CAMBIO Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA EDUACIÓN.......................................................................7

1. CAMBIO Y MOVILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN..............................................................7

2. INCIDENCIA DEL CAMBIO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.....................................................8

3. CLASES SOCIALES Y EDUCACIÓN....................................................................................10

4. MOVILIDAD SOCIAL: CONCEPTO Y TIPOS DE MOVILIDAD............................................11

4.1. MOVILIDAD VERTICAL:...........................................................................................11

4.2. MOVILIDAD HORIZONTAL:.....................................................................................11

4.3. MOVILIDAD INTRAGENERACIONAL:......................................................................12

4.4. MOVILIDAD INTERGENERACIONAL:......................................................................12

4.5. MOVILIDAD ESTRUCTURAL:...................................................................................12

4.6. MOVILIDAD NULA:.................................................................................................12

4.7. MOVILIDAD PERFECTA:..........................................................................................12

5. ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL..........................................................................12

6. DETERMINANTES DE LA MOVILIDAD SOCIAL................................................................13

A) OCUPACIÓN DEL PADRE............................................................................................13

B) NIVEL EDUCATIVO......................................................................................................14

C) INTELIGENCIA Y MOVILIDAD SOCIAL.........................................................................14

D) GRUPOS DISCRIMINADOS..........................................................................................14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 3


“Sociología de la Educación”

7. METODOS DE ADQUISICIÓN DE “STATUS”....................................................................14

CAPÍTULO II................................................................................................................................15

EDUCACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL............................................................................................15

1. ¿QUÉ MOVILIDAD DEBE FOMENTAR EL ESTADO?........................................................15

2. LA INCIERTA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS SOBRE LA MOVILIDAD............................18

2.1. LA CONSTANCIA DE LA FLUIDEZ SOCIAL................................................................18

2.2. LA PAUTA INDUSTRIAL DE MOVILIDAD PARTICULAR...........................................19

2.3. LA PERSISTENCIA DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS.....................................19

3. EL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA......................................20

4. LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS................................................................20

5. TEORÍAS DE LA MOVILIDAD SOCIAL..............................................................................21

5.1. TEORÍAS MACROSOCIOLÓGICAS...........................................................................21

5.2. TEORÍAS MICROSOCIOLÓGICAS.............................................................................23

5.3. TEORÍAS FACTORIALES...........................................................................................24

6. LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL...............................................25

6.1. VISION HISTORICA DE LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL...25

6.2. MODELOS DE EXPLICACION DE LA INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN ESCOLAR

SOBRE LA MOVILIDAD SOCIAL...........................................................................................26

CONCLUSIONES..........................................................................................................................29

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................29

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 4


“Sociología de la Educación”

RESUMEN

En el presente trabajo se justifican dos proposiciones. La primera es que


los estudios, y en particular los estudios universitarios, son en los países
desarrollados un vehículo eficaz y no clasista de movilidad social,
concretamente de movilidad a profesional. La segunda es que se sabe muy
poco acerca de las políticas educativas que mejoran el acceso a la Universidad
de las clases menos aventajadas.
Dicho de otro modo: la Universidad es como un autobús que lleva a los
mismos destinos profesionales a todos los que se suben en él. Los hijos e hijas
de profesionales y administrativos se suben al vehículo mucho más que el
resto, y los hijos de obreros agrarios mucho menos. Pero no se conocen bien
los porqués de esta diferencia, y por ello no es fácil ayudar a subir más a los
que menos suben.
Ni los sociólogos ni los pedagogos comprenden bien la razón de las
desigualdades educativas, y no pueden ofrecer a los políticos remedios
eficaces.
Muchos que lo parecen, resulta que no lo son. Por ejemplo, reformas
comprensivas como la LGE y la LOGSE puede que perjudiquen la igualdad en
vez de fomentarla. Y las políticas de becas seguro que no dañan, pero tampoco
parece que resuelvan mucho.
Eso no significa que las reformas sean irrelevantes, o que no estén
justificadas las becas o mayor gasto en educación. Aunque no favorezcan más
a los que están peor, hay muchos argumentos a favor de las reformas
comprensivas y de gastar más en enseñanza. Pueden resumirse diciendo que
urge mejorar la calidad de las escuelas, incluso aunque con ello no se mejore
la calidad de la enseñanza.
Me parece sumamente oportuno que este texto nos recuerde que la
educación de calidad es algo más que capital humano o capital cultural. En
lugar de limitar la educación a su rol económico, como medio para desarrollar
competencias y lograr empleo e ingresos, nos hace ver que la educación es de
calidad desde el punto de vista filosófico “cuando los objetivos propuestos en
los currículos están basados en –y están dirigidos a promover– los valores que
consideran deseables los diferentes sectores de la sociedad a la que están
dirigidos” (criterio de relevancia).

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 5


“Sociología de la Educación”

INTRODUCCIÓN

La relación entre educación y movilidad social es una parte de la


cuestión más amplia de la influencia del Estado del Bienestar, y en general de
las políticas sociales, sobre la movilidad social. Lo que voy a argumentar es
que quien quiera elevar la movilidad social mediante políticas educativas
(muchas veces, los partidos socialdemócratas) tiene que tener bien presente
que (1) la educación es relevante sólo para la movilidad a las clases no
manuales, dentro de ellas más bien para las clases profesionales y todavía
dentro de éstas para su fracción estrictamente universitaria; que (2) este
proceso de movilidad se compone de dos momentos, el acceso a los estudios
postobligatorios y en particular a los universitarios y el acceso a las profesiones
por parte de los titulados, y que (3) no sabemos mucho sobre las políticas que
favorecen el acceso a la enseñanza, pero sí que algunas que parecen
favorecerlo, como las reformas comprensivas, puede que tengan el efecto
contrario y otras, como las becas, no tienen efectos claros.
Apoyaré este argumento en algunas referencias a la investigación
sociológica y en el estudio de lo acontecido en España durante la segunda
mitad del siglo XX. Tras desarrollar algunas precisiones conceptuales en la
parte primera, me referiré en la segunda a la constancia de las tasas de
movilidad y de las desigualdades educativas en los países industriales y
constataré en la tercera que la relación entre educación y movilidad social es
muy positiva, no habiendo apenas en España, a igualdad de título académico,
influencia del origen familiar sobre el acceso a las profesiones. Establecido que
la movilidad depende únicamente de la igualdad de oportunidades ante la
enseñanza, examinaremos por último en la cuarta parte por qué es tan difícil
diseñar políticas educativas que la fomenten.
Como uno de los pilares fundamentales de las capacidades del ser
humano para desarrollarse libremente en el mundo moderno, la educación
tiene prioridad central en la agenda internacional sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Las enormes dificultades de movilidad social que
enfrenta la mayoría de la población latinoamericana están asociadas a sus
precarios niveles de capacitación y habilidades cognitivas, que dificultan la
incorporación productiva en el mercado de trabajo para el subsiguiente
ascenso social. Esta precariedad encuentra su origen en una vida de
deficiencias nutricionales y de falta de atención médica, así como en la
carencia de posibilidades de acumulación de conocimiento y destrezas en el
sistema educativo formal. Todo esto está, por otro lado, vinculado en buena
medida a las dificultades para cubrir tanto los costos directos de la educación
como los indirectos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 6


“Sociología de la Educación”

CAPÍTULO I

CAMBIO Y MOVILIDAD SOCIAL EN LA EDUACIÓN

1. CAMBIO Y MOVILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN.


La educación ejerce un gran impacto en la sociedad, pero ¿de qué forma
influye la educación en la sociedad o viceversa? Es una cuestión compleja que
trataré de abordar en este tema.
Cambio social son las variaciones o modificaciones en cualquier aspecto
de los procesos, pautas o formas sociales. Es una expresión amplia que sirve
para designar el resultado de cualquier variedad del movimiento social. El
cambio social puede ser progresivo o regresivo, permanente o temporal,
planeado o sin planear, en una dirección o en múltiples.
Moore define el cambio social como “una alteración significativa de las
estructuras sociales, de los modelos de acción social y de interacción,
comprendidas las consecuencias y las manifestaciones de dichas estructuras
encarnadas en las normas, valores, productos culturales y símbolos”.
El cambio social se cifra en los cambios culturales y en los cambios
estructurales.
El término cambio se aplica especialmente a las modificaciones
culturales procedentes de contactos en grupos o inventadas en el interior de un
solo conjunto.
Algunos aspectos de gran trascendencia para entender mejor el cambio
social son:
a) La realidad humana total nunca se ve integralmente afectada por el
cambio.
b) Es fácil hallar en todo cambio social residuos de culturas anteriores.
c) El estudio de cambio social debe tener siempre la propia “resistencia
al cambio”, el freno al progreso.
Lo que caracteriza a una sociedad no es la estabilidad, sino el cambio,
su profundidad e intensidad.

2. INCIDENCIA DEL CAMBIO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

Hoy en día se considera la educación elemento promotor del cambio


social. La sociedad industrial se caracteriza por ser “abierta” y “meritocrática”.
Hoy la división de clases cambia de significación: el rápido trasiego de una

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 7


“Sociología de la Educación”

categoría social a otra, con el progresivo ensanchamiento de las clases


intermedias, difumina los contornos de unas y otras. Las clases sociales no son
estables, sino que están en continuo cambio.

La sociedad actual es diferente de la tradicional se distingue por su


elevado grado de permeabilidad social, que se debe a la extensión de la
educación como mecanismo de promoción social: el sistema de enseñanza
proporciona los medios idóneos para que las personas capacitadas puedan
ascender en la escala social, hasta donde sus méritos se lo permitan.
En términos generales, lo normal es que las modificaciones en los
sistemas educativos se produzcan a consecuencia de cambios sociales
previos. Estos producen una evidencia de desajuste en los respectivos
sistemas escolares, y ello obliga a iniciar la reforma.
Algunos modelos de estratificación socio - política son:
a) Los países con una estructura poco desarrollada, presionan para que
la educación sirva fundamentalmente a dos objetivos:
- La aceleración en su desarrollo.
- La movilidad de la pirámide social.
b) Cuando un grupo social promueve violentos cambios de índole
revolucionaria, exige al sistema educativo la organización “de un
sistema de acción convergente”, dispuesto para la promoción y el
desenvolvimiento de los rápidos cambios en una dirección
determinada.

c) En sociedades muy desarrolladas se pide a la educación un nivel de


perfeccionamiento técnico capaz de servir a la complejidad que se
plantea a los individuos que integran dicho grupo social.
Las sociedades desarrolladas experimentan recientemente importantes
modificaciones que afectan de modo estructural a los países en la actualidad.
Los ámbitos en los que ocurren tales cambios y su incidencia en la actualidad
son:
1. El crecimiento económico obliga a un replanteamiento de la
propia organización empresarial. Este fenómeno influye en la
educación planteándose algunas exigencias:
- La formación de profesionales se encomiendan generalmente al
sistema educativo institucionalizado. Cada vez se piden al profesional
requisitos de titulación formal más elevados. Además, el espectro ocupacional
ofrece cada día nuevas profesionales cuya preparación se encomienda al
sistema educativo.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 8


“Sociología de la Educación”

- La misma dinámica del cambio ocupacional obliga a una atención


continuada mediante sistemas de educación permanente y recurrente. Tales
tipos de educación permiten al individuo actualizar continuamente sus
conocimientos y la posibilidad de incorporarse a nuevas ocupaciones.
En las sociedades desarrolladas, los sistemas educativos preparan a los
individuos para adaptarse a los frecuentes cambios tecnológicos y a una alta
movilidad del empleo. Además según Quintana, J.M. “darán a esos individuos
la agilidad mental suficiente para encajar en los frecuentes cambios sociales e
ideológicos, incorporarlos e integrarse a ellos, con lo cual podrá realizarse una
necesaria cohesión social, que peligra de naufragar en ese tipo de sociedades”.
- Se encomienda a la educación un papel activo en la constitución del
denominado “capital humano”, entendido como tal la población activa que
posee un amplio repertorio de conocimientos aplicables al proceso productivo,
de forma que la utilización de los recursos materiales y los bienes de equipo se
realice más productivamente, mas racionalmente, y al mismo tiempo se
acrecienta la capacidad creadora y organizativa del país.
2. También la estructura demográfica y ecología está
atravesando un proceso de cambio notorio.
En los centros urbanos, la educación informal, es la que contribuye a
promover los cambios culturales en los individuos; en las zonas rurales, más
conservadoras de pos sí, la escuela suele ser la única institución promotora del
cambio.
3. La propia estructura de la llamada pirámide social - tiende a
configurarse hoy de modo romboidal, debido al aumento
progresivo de las clases medias y la disminución de la clase
baja y alta - exige un sistema educativo que se haga cargo de
la configuración del status social.
El fenómeno del cambio social es muy complejo; viene condicionado por
las actividades de los individuos, pues estas influyen en la posibilidad del
cambio, de la innovación y en el ritmo con el que se llevará a cabo dicho
cambio. La educación puede constituir a formar actitudes en los individuos y
favorecer, el cambio social.
Según Musgrave, P.W., nuestro saber acerca de los orígenes del cambio
es muy limitado, sobre todo por lo que se refiere a la educación. Pero nos es
preciso, el ser siempre conscientes de que en el mundo moderno esto
constituye un problema importante y que tiene relación con los conocimientos
que enseñamos y con la forma concreta en que lo hacemos.
3. CLASES SOCIALES Y EDUCACIÓN
En la sociedad humana los individuos aparecen estratificados en función
del status, ocupación, posición de privilegio o de inferioridad, nivel educativo,

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 9


“Sociología de la Educación”

nivel de posición económica, nivel de aspiraciones, de modo que los individuos


que componen la sociedad no todos tienen una igualdad social.
Existen en todas las sociedades lo que denominamos las clases
sociales. La clase social está constituida por las personas que se encuentran
en un mismo nivel de prestigio y estimulación sociales, y que, en consecuencia,
se consideran como iguales entre sí.
La clase indica un tipo de estratificación social y por ello, una forma de la
disminución del poder y los privilegios en la sociedad.
Las notas distintivas de las clases sociales, según Sorokin, son las
siguientes:
1ª Por derecho abiertas a todos, pero de hecho semicerradas.
2ª Fundadas sobre solidaridades.
3ª Sujetas a unas normas.
4ª En oposición con otros grupos de una misma naturaleza.
5ª Casi organizadas.
6ª Parcialmente conscientes y parcialmente inconscientes de su propia
unidad y existencia.
7ª Típicas de la sociedad occidental de los siglos XIX y XX.
8ª Unidas por lazos unifuncionales: profesión, situación económica.
La mayoría de los autores subrayan la importancia del factor económico
como determinante de la clase social. Ahora bien, existen otros rasgos
diferenciales entre las distintas clases sociales. Si bien no está muy clara la
relación que guardan estos factores diferenciales con el aspecto económico,
dado que pueden considerarse tanto causa como consecuencia del mismo,
aunque lo más probable es que exista una interacción e interdependencia
mutua.
4. MOVILIDAD SOCIAL: CONCEPTO Y TIPOS DE MOVILIDAD
Sorokin, P. A., define la movilización como el paso de los individuos o
grupo de una posición social a otra.
El análisis de la movilidad social permite conocer las opciones que
tienen los miembros de una sociedad para cambiar su condición
socioeconómica, y en específico, identificar la facilidad con la que dichos
miembros pueden moverse a lo largo de la estructura socioeconómica. El grado
de movilidad social es un indicador que mide la igualdad de oportunidades en
una sociedad.

Una mayor movilidad social indica, en general, que la sociedad


recompensa el esfuerzo y el talento. Lo anterior se ve reflejado en distintas

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 10


“Sociología de la Educación”

dimensiones del bienestar social: educación, ocupación, riqueza, ingreso y


satisfacción personal. Para ampliar las opciones de movilidad social es
necesario asegurar la igualdad de oportunidades. En este sentido, resulta
necesario que el logro de vida de las personas no sea determinado por
características personales y físicas —posición socioeconómica de los padres,
género, religión, color de piel, entre otras— y que todos los individuos cuenten
con herramientas suficientes —educación, salud, acceso a crédito, entre otras
— para poder competir en igualdad de condiciones con los demás.
La sociedad se imagina como un espacio con posiciones desiguales, por
los cuales los individuos pueden moverse con mayor o menor facilidad.
A continuación distinguiremos los diversos de movilidad social:
4.1. MOVILIDAD VERTICAL: Es el movimiento de los individuos hacia
arriba (ascendente) o hacia abajo (descendente) en la posición
absoluta o relativa de un individuo o de un grupo; por ejemplo,
cambios en los ingresos, un matrimonio ventajoso.
4.2. MOVILIDAD HORIZONTAL: Es el movimiento o cambio de puesto
de los individuos dentro de una determinada clase o estrato social.
Por ejemplo: un obrero que se traslada de una comunidad autónoma a
otra dentro de la misma fábrica y en la misma categoría laboral.
4.3. MOVILIDAD INTRAGENERACIONAL: Se denomina a los cambios
en el status social de un individuo. Las posibilidades de movilidad de
un individuo están influidas por la educación, el tamaño de la
población en la que reside, el número de hermanos, la fecha del
matrimonio, etc... Cuanto más tarde se case, menos hermanos
tenga, mayor sea la población en la que reside y mejor nivel de
estudios posea, tendrá mayores posibilidades a una movilidad social
ascendente.
4.4. MOVILIDAD INTERGENERACIONAL: Es la movilidad de los lujos
respecto a la posición de los padres. Es el mejor indicador de sí la
estructura de una sociedad es abierta o cerrada.
4.5. MOVILIDAD ESTRUCTURAL: Se genera al producirse cambios en
la estructura social, pues al originar puestos nuevos y suprimir otros
ya existentes, hace posible que los individuos puedan ascender o
descender sin que otros efectúen el movimiento inverso.
4.6. MOVILIDAD NULA: El modelo de movilidad nula es aquel en el que
los hijos desempeñan las mismas ocupaciones que los padres.
4.7. MOVILIDAD PERFECTA: El modelo de la movilidad perfecta se
refiere a la situación en que los destinos de los hijos son
independientes de los orígenes.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 11


“Sociología de la Educación”

Este modelo vendría dado cuando no hubiera influencia de la posición


del padre sobre la de los hijos, ni directa, ni indirecta.
Los cambios de posición social que tienen interés para la teoría de la
movilidad social son primordialmente variaciones de ocupación, prestigio, renta,
poder y clase social. Es frecuente que un grado alto o bajo en uno de estos
valores vaya asociado a un grado aproximadamente correspondiente en la
mayoría de las restantes; en consecuencia la posición ocupadas con respecto
a cada uno de ellos ofrece una medida de lo que se considera en muchas
sociedades como éxito en la vida.
5. ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL

La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición


económica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero generalmente
lo que se estudia es la movilidad individual, pues el cambio en la posición de
los estratos tiene que ver más con la evolución o el desarrollo social, que no
debe confundirse con la movilidad social. Los estudios sobre la movilidad se
basan en el hecho de que los sistemas de estratificación del mundo moderno
no son rígidos y permiten el paso de un individuo de un status o de una clase a
otro.
La movilidad social es un elemento central de la composición de las
sociedades capitalistas y sus elementos de análisis preponderantes son la
estructura y la acción. La crisis de los paradigmas industriales unió las
tendencias sociológicas weberianas y marxistas en análisis cruzados sobre
movilidad social y estratificación. A medida que las sociedades se complejizan,
aumenta la división social del trabajo (división del trabajo) lo que favorece el
escenario para una mayor desigualdad social en una disfunción entre el
discurso de posibilidades y su efectiva realización. Los análisis sociológicos
empíricos sobre la materia indican además que en el tercer mundo, o los
países en desarrollo, se da un principio anti-capitalista en el cual las
elites/clases altas se cierran progresivamente creando un conflicto teórico en el
cual, a nivel de estudio de estratificación, se vuelve a una condición social pre-
moderna (castas de privilegio, redes de adquisición de status, etc.). En estos
países, los dos puntos centrales de movilidad social (educación y trabajo) se
ven afectados por un doble proceso de privatización de lo público y
desmantelamiento de la capacidad estructural de generación de empleos.
En Estados Unidos y parte de Asia, los patrones de movilidad social
intergeneracional son más cortas en promedio, sin embargo, es de mayor
alcance en cuanto los logros de la movilidad ascendente. En Europa, debido al
peso del Estado, existe una mayor complejidad en el análisis, pero se sigue la
tendencia de aumentar el grado de competencia entre clases sociales, un tema
relativo a la estratificación social.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 12


“Sociología de la Educación”

Recientemente se ha demostrado que existe una correlación negativa


clara entre movilidad social y desigualdad económica. Gran parte de esos
resultados han sido compilados en metaestudios como, Desigualdad: Un
análisis de la (in)felicidad colectiva de Wilkinson y Pickett.
6. DETERMINANTES DE LA MOVILIDAD SOCIAL.
Siguiendo la Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales,
destacaremos una serie de determinantes de la movilidad social:
A) OCUPACIÓN DEL PADRE.
De los diversos estudios realizados se desprende que, a pesar de un
considerable movimiento intergeneracional ascendente y descendente a lo
largo de la escala social, muchos hijos de padres con status alto o bajo
conservan de adultos aproximadamente un estatus del mismo nivel que el de
sus padres.
La relación existente entre el status del padre y la probabilidad de
ingresos por parte del hijo en una ocupación reviste 2 modalidades:
El status ocupacional del padre puede estar correlacionado con diversos
atributos del lujo (EJM: nivel de estudios e inteligencia), que influyen sobre su
situación ocupacional.
- Cabe la posibilidad de que el status ocupacional del padre influya
también de modo directo sobre la situación ocupacional de los hijos; por
ejemplo, la experiencia profesional la proporciona especiales conocimientos e
incentivos, así como oportunidades de acceso a la misma ocupación.
B) NIVEL EDUCATIVO.

Es una variable importante, que depende en gran parte del status de los
padres. Esta dependencia se reduce en la medida en la que aumentan las
oportunidades educativas que ofrece la sociedad independiente del origen
social. El nexo entre el nivel de estudios y el status paterno es menor cuanto
más generalizado se encuentra un nivel de estudios - la enseñanza primaria o
secundaria -, menos dependerán las variaciones de status del nivel de estudios
y viceversa.

C) INTELIGENCIA Y MOVILIDAD SOCIAL.


El grado de inteligencia influye sobre el nivel de status social por dos
vías: conduciendo a distintos niveles de estudios similares, facilitando el
avance de los más inteligentes.
La investigación ha demostrado la existencia de interacciones complejas
entre el status del padre, el nivel de estudios y la inteligencia, dejando bien
claro que cada una de estos variables desempeña un papel significativo en la

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 13


“Sociología de la Educación”

determinación del status de los hijos, tanto por si mismas como a través del
influjo de las demás.
D) GRUPOS DISCRIMINADOS.
En algunas sociedades existen grupos raciales o de otro tipo, de
dimensiones apreciables, sujetos a diversos modos de discriminación, en ellos
se acentúa la dependencia entre el status de los hijos y el del padre.
Otro tipo de desventajas lo constituye aquellas deficiencias, que aunque
no son suficientemente agudas como para excluir a las personas de la
población, actúan como poderosos obstáculos para el progreso ocupacional;
por ejemplo, la incapacidad física, la deficiencia mental, los desórdenes
mentales, el alcoholismo, etc.
7. METODOS DE ADQUISICIÓN DE “STATUS”
Son diversos los modos o mecanismos de adquisición de status.
En todo sistema de estratificación social, deben distinguirse 2 aspectos
fundamentales.
El primero es el grado de desigualdad existente entre las diversas
posiciones sociales (pobreza, riqueza, etc.).
El segundo se refiere al modo como se hacen corresponder las
posiciones sociales con los diversos individuos.
Existen individuos cuyo status viene unido a la propiedad de la tierra,
otros por el éxito o la astucia de los cambios violentos de la sociedad y las
guerras, otros por las cualidades y habilidades personales. También el status
viene por el poder o por vía de nepotismo o por herencia social y por medio del
matrimonio.
Conviene destacar que ordinariamente no es una sola, sino múltiples, las
variables que inciden en el proceso de movilidad social, tanto ascendente como
descendente.

CAPÍTULO II

EDUCACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL


1. ¿QUÉ MOVILIDAD DEBE FOMENTAR EL ESTADO?

La movilidad es un aspecto inseparable de la desigualdad, su otra cara,


quizás su cara oculta, por así decirlo. La desigualdad social tiene un aspecto
estático o estructural, que es la desigualdad entre posiciones sociales. Y tiene
un aspecto dinámico, que es el tiempo que los individuos permanecen en esas
posiciones sociales desiguales. Así pues, dos sociedades que hubieran
establecido la misma distancia entre las posiciones sociales, es decir, con la

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 14


“Sociología de la Educación”

misma desigualdad estática o estructural, tendrían grados distintos de


desigualdad si en una fuera más difícil que en la otra para los individuos pasar
de unas posiciones a otras. Según esto, parece que un gobierno que
pretendiera aumentar la igualdad entre sus ciudadanos podría lo mismo recurrir
a la igualación de las posiciones que al aumento de la movilidad. Sin embargo,
hay muchas organizaciones sociales para los cuales la desigualdad de
posiciones es un requisito funcional: esas sociedades no funcionan más que si
hay una cierta división jerárquica del trabajo. En estructuras así, igualar las
posiciones puede entrañar graves riesgos para su eficacia, de tal modo que la
única manera, o al menos la mejor, de conseguir más igualdad es el aumento
de la movilidad. En Atenas ya se estimaba que los cargos públicos eran
necesarios y que la igualdad de los ciudadanos se conseguía mediante la
rotación en los mismos. Además de que no cobraran más que un obrero normal
y corriente, Lenin prescribió la revocación de los cargos públicos como la mejor
manera de asegurar que la burocracia no prevaleciera sobre la democracia. Y
en ciertas ‘nuevas formas’ de organización del trabajo, la especialización
excesiva se combate no mediante la vuelta a la indivisión de las tareas propias
de la artesanía, sino mediante la rotación de los obreros entre las mismas.

Los argumentos morales a favor de fomentar la movilidad son, por tanto,


esencialmente los mismos que los argumentos para fomentar la igualdad. Los
argumentos políticos, en cambio, son mucho más complejos, por varias
razones. La movilidad es un fenómeno diacrónico que tiene lugar en el medio y
largo plazo, es más complejo influir en ella que influir en la redistribución y las
consecuencias de cambiarla son más inciertas que las variar la desigualdad
sincrónica.

Hay muchos tipos distintos de movilidad, y no hay aquí espacio para


revisarlos. Por suerte para la brevedad, la educación es relevante sólo para el
acceso a las profesiones no manuales, dentro de estas sobre todo para las
profesionales y dentro de estas ante todo para las que exigen título
universitario. Otras instituciones son relevantes para otros tipos de movilidad,
por ejemplo las económicas para la movilidad a las clases empresariales
(Bourdieu, 1979; Carabaña, 1993). Para delimitar mejor el tipo de movilidad de
que vamos a tratar, puede servirnos de ayuda el esquema de clases EGP
(Erikson, Goldthorpe y Portocarrero, 1979) que es el más utilizado para el
estudio de la movilidad ocupacional. Las clases en este esquema son las
siguientes:

I. Profesionales superiores, altos funcionarios, grandes empresarios y


directivos.
II. Profesionales medios, funcionarios empresarios y directivos medios.
III a. Empleados no manuales ‘de rutina’ (administrativos).

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 15


“Sociología de la Educación”

III b. Empleados del comercio.


IV ab. Empresarios e independientes en la industria y los servicios.
V. Supervisores de la industria y los servicios.
VI. Obreros cualificados de la industria.
VII a. Obreros no cualificados de la industria.
IV c. Empresarios e independientes de la agricultura.
VII b. Obreros agrarios.

Hablamos de movilidad a no manual para referirnos a la movilidad a las


clases I, II y III; hablamos de movilidad a profesional para referirnos a la
movilidad a las clases I y II. La movilidad a profesionales universitarios, o
simplemente la movilidad universitaria, que es nuestro más estricto objeto de
estudio, es aproximadamente la mitad de la movilidad de todas las clases a las
clases I y II de EGP. En efecto, las clases I-II comprenden dos tipos de
profesiones claramente definidas. El primer tipo son las profesiones que exigen
titulación universitaria: médicos, ingenieros, profesiones jurídicas, maestros y
profesores de enseñanza secundaria y superior, etc. Esta exigencia se refleja
en el hecho de que aproximadamente el 90% de quienes se dedican a estas
profesiones tienen estudios superiores. El segundo tipo son las profesiones que
no exigen titulación universitaria. Estas profesiones son básicamente de tres
grupos: directivos, técnicos auxiliares y artistas. Sólo un tercio de los que las
ejercen tiene estudios universitarios, y por eso las separamos de las
propiamente universitarias. Con más motivo dejamos fuera la clase III, pues el
porcentaje de sus ejercientes con estudios universitarios es decididamente
minoritario.

Cuando como aquí se distingue la movilidad por el destino, lo importante


es el acceso y la distinción entre movilidad e inmovilidad pierde bastante
sentido. Más todavía es esto así si la base de la distinción es una fracción de
una clase de destino.

No es muy apropiado, en efecto, llamar inmovilidad, o, peor aún,


herencia, al hecho de que el hijo de un artista estudie Medicina y trabaje como
médico. Lo que nos interesa son las probabilidades de llegar a las clases
universitarias desde distintos orígenes, incluidos, pero sin ninguna
consideración especial, los orígenes universitarios.

El acceso a las clases profesionales y a fortiori a las profesiones


universitarias se considera generalmente positivo, y hay gran acuerdo en que
su fomento público es deseable, aunque ha habido ciertas discrepancias sobre
el acceso de las clases profesionales mismas, es decir, sobre la ‘inmovilidad’ o
‘herencia’, y sobre su complementaria, la movilidad descendente de los hijos de
profesionales. Como ha notado Ultee, hay gran acuerdo en la deseabilidad de

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 16


“Sociología de la Educación”

la movilidad ascendente, y cierto desacuerdo respecto a la deseabilidad de la


movilidad descendente. Los revolucionarios más radicales han propugnado la
movilidad descendente: “El comunismo, tras ganar el control del Estrado,
removió a los hijos de sus antiguos enemigos de clase, pero pronto rectificó”
(Ultee, 2003:2). La socialdemocracia, en general, ha propugnado de un modo u
otro la asignación de las posiciones según el mérito individual, con
independencia de los orígenes sociales, un criterio que coincide a la vez con la
justicia y con la eficacia. Para la socialdemocracia, tanto la movilidad
ascendente como la descendente son a la vez legítimas y eficientes si
responden no a los orígenes familiares de los individuos, sino a sus talentos y
capacidades. Supuesto que estos están igualmente distribuidos por clases de
origen, las clases profesionales y universitarias deberían ser equiaccesibles
para todas las de origen.

Este criterio de legitimidad vale por igual para los dos momentos del
proceso de movilidad universitaria. Una cuestión es si las profesiones
universitarias se asignan a los individuos atendiendo esencialmente a sus
cualidades relevantes, entre las que por definición deben tener un papel
destacado los títulos académicos. Esta asignación se lleva a cabo tanto en el
sector público, donde la selección según los criterios de mérito y capacidad
vienen exigidos por el ordenamiento jurídico (concretamente por la
Constitución) como en el sector privado, donde aunque la selección sea libre,
cabe esperar los mismos resultados por consideraciones de eficacia.

Otra cuestión es el clasismo de la escuela, es decir, la igualdad de


oportunidades ante la enseñanza. Tal y como lo expresa Navarro, “Una
pregunta legítima que podemos hacernos entonces, es: ¿hasta qué punto la
educación peruana ofrece tal igualdad de oportunidades, es decir, facilita que
todos los peruanos tengan la oportunidad de alcanzar sus objetivos
profesionales por muy ambiciosos que éstos sean, siempre y cuando sus
méritos intelectuales así se lo permitan?. Una condición para que tal igualdad
de oportunidades ocurra es que todo peruano pueda acceder al máximo de
educación existente, siendo su única limitación su propia capacidad intelectual”.
(Navarro, 2002:99). También aquí, supuesto que las capacidades intelectuales
no difieren por el origen de clase, la igualdad de oportunidades debería
reflejarse en igualdad de acceso (equiaccesibilidad) a la enseñanza.

2. LA INCIERTA INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS SOBRE LA


MOVILIDAD

Es conveniente advertir que la investigación sociológica es sumamente


parca en hallazgos positivos sobre las relaciones entre políticas sociales,
educación incluida, y movilidad social.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 17


“Sociología de la Educación”

2.1. LA CONSTANCIA DE LA FLUIDEZ SOCIAL.

La mayor parte de los especialistas en movilidad social son escépticos


sobre la influencia de las políticas en ella porque vienen manejando desde
hace años una u otra versión de la tesis de movilidad uniforme en los diversos
países, tesis formulada primero por Lipset y Zetterberg (1959) en términos de
movilidad absoluta entre sectores y contrastada en términos de fluidez social
por Erikson y Goldthorpe (1992) usando datos muy homogéneos de una
decena de países (Proyecto CASMIN). Su conclusión es que "se encuentra una
similitud básica de pautas de fluidez social...en los países con una economía
de mercado y sistemas de familia nuclear en los que no se ha hecho un
empeño sostenido de utilizar el poder del Estado para modificar los procesos, o
los resultados de los procesos, a través de los cuales las desigualdades de
clase se producen y se transmiten intergeneracionalmente”.
¿Qué tipo de empeños pueden ser esos? La cita anterior es de un
estudio de Erikson (1989) intentando mostrar que sí hay márgenes para que la
política influya en las tasas de movilidad social. Así, la elevada movilidad de
Hungría se debe a que la distribución de latifundios convirtió a muchos
jornaleros en campesinos tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que diez
años después la colectivización forzosa de la tierra los volvió a convertir en
asalariados. Puede especularse (el término es de Erikson) sobre la acción de
ciertas políticas industriales sobre la movilidad estructural, de las políticas
sociales y de distribución de los ingresos sobre la fluidez social y de las
políticas educativas sobre ambas. Pues bien, habla por sí solo el hecho de que
haya que recurrir a un caso de colectivización agraria para encontrar un
ejemplo claro de influencia de la política sobre la movilidad.

2.2. LA PAUTA INDUSTRIAL DE MOVILIDAD PARTICULAR

Más aún, el hallazgo más fuerte que se desprende de los datos CASMIN
no es la constancia de la fluidez social, sino la constancia de las tasas de
movilidad social particular a través del tiempo y de los países, con lo que en
realidad queda confirmada la hipótesis inicial de Lipset (Carabaña, 1999). La
pauta industrial de movilidad tiene como principales características la
equiaccesibilidad de las clases empresariales y hasta cierto punto de las no
manuales bajas y la enorme desigualdad de acceso a las clases profesionales.
Las posibilidades de acceder a las clases I-II van desde casi el 60% de los
vástagos de dichas clases al 6% de los hijos de obreros del campo, según
puede verse en la tabla 1. No es que no haya diferencias: hay países como
Estados Unidos, Suecia y Australia en las que la movilidad a profesional de los
obreros es mayor que en los dos países de referencia (Gran Bretaña y
Francia), mientras que hay otros países, particularmente España y Éire, en los

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 18


“Sociología de la Educación”

que esta movilidad es menor. Obsérvese que los dos países socialistas,
Hungría y Polonia, no muestran efecto alguno de sus políticas socialistas de
aumento de la movilidad, la descendente de los hijos de la “inteligencia” y la
ascendente de los hijos de obreros y campesinos.
Además de constante entre países, la pauta de movilidad industrial
también se habría mantenido constante en el interior de los, si exceptuamos los
cambios introducidos por las revoluciones socialistas en el campesinado y la
pequeña burguesía.

2.3. LA PERSISTENCIA DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS.

La ubicua vigencia de una pauta uniforme de movilidad recibió fuerte


apoyo de un estudio comparativo que examinó la evolución de las
desigualdades ante la enseñanza en trece países industrializados, la mayor
parte europeos. En sólo uno de ellos, Suecia, era claro que se había avanzado
hacia la igualdad. La persistencia de la desigualdad educativa encontrada en
este estudio y en otros posteriores se considera un hecho tan bien establecido
que la agenda de la investigación se orienta a explicarla sin ponerla en
cuestión.
El hallazgo de la persistencia de una única pauta industrial de movilidad
y el hallazgo de la persistencia de las desigualdades educativas han sido
hechos independientemente y, que yo sepa, no han sido relacionados
empíricamente. Sugieren, sin embargo, con mucha fuerza la hipótesis de que el
clasismo de la movilidad a profesional depende del clasismo de la enseñanza,
y no del clasismo del mercado de trabajo. Hipótesis que, de confirmarse,
significaría que la escuela es un eficaz vehículo de movilidad, pero difícil de
conducir desde la política. Veamos de contrastar empíricamente estas hipótesis
en España.

3. EL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA


La escuela va sintiendo los efectos de lo que supone la asunción
generalizada de un mundo y un mundo educativo que se define por la
complejidad y pluridimensionalidad. Tiene las ventajas de la adaptabilidad a
largo plazo pero los grandes inconvenientes que los problemas explotan a corto
plazo y las soluciones todavía no están en vías de aplicación. Los profesores
se ven desbordados por tanta movilidad, por tantas prisas y exigencias y por
las repuestas inmediatas a la diversidad. En esta situación, a veces, los
alumnos perciben muchas menos garantías y muchos más riesgos en su
compromiso ante el aprendizaje.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 19


“Sociología de la Educación”

Surge aquí la inteligencia del profesor y la riqueza del trabajo colaborativo


entre los profesores que buscan el uso de distintos enfoques, el conveniente en
cada caso, para cada agrupamiento, con cada alumno, con su estilo de
aprendizaje, con sus distintas capacidades, con sus diversas discapacidades,
con sus motivaciones o con su desinterés.

Conviene que el profesor haga uso de la mejor combinación de enfoques,


marcando un buen ritmo entre las distintas formas de aprender, combinando
estrategias y recursos, haciendo del aula una estancia en la que sea posible
encontrar interés y educar en la motivación.

El profesor ha de gastar tiempo en que sus alumnos vean su aula y su


escuela como una comunidad de aprendizaje y de indagación en la que se
fomenta la interdependencia positiva, la autorregulación y el trabajo cooperativo
con los otros, y en la que se favorece la construcción de sujetos con sentido de
responsabilidad y solidaridad comunitaria.

4. LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.

Lo anterior retrotrae la cuestión del fomento de la movilidad a la cuestión


del fomento de los estudios universitarios y su preámbulo, el Bachillerato. ¿Qué
políticas educativas son las adecuadas para llevar a la gente hasta la
Universidad, con independencia de su origen familiar? ¿Cómo hacer para que
todo español pueda acceder al máximo de educación existente, siendo su
única limitación su propia capacidad intelectual? Los datos anteriores insinúan
que no sabemos muy bien cuáles el influjo de las políticas. Los análisis
siguientes se refieren a dos de las políticas tenidas por más eficaces, las
reformas comprensivas y las becas. Muestran que las reformas comprensivas
pueden ser contraproducentes, y que las becas no ser muy ineficaces.

Los datos anteriores se refieren a la primera mitad del siglo XX, y como
mucho al tercer cuarto. Podría pensarse que lo acontecido en tan lejanos
tiempos no tiene relevancia para la actualidad y que es un mero ejercicio de
erudición historiográfica. Al fin y al cabo, ni siquiera hemos podido tener en
cuenta la acción de la LGE, promulgada en 1970 y comenzada a aplicar en la
cohorte 1961-65, sobre la cual la Encuesta Sociodemográfica, hecha en 1991,
no proporciona informaciones de fiar.

5. TEORÍAS DE LA MOVILIDAD SOCIAL.


Existen gran variedad de teorías dedicadas a explicar la movilidad social;
no obstante nos centraremos en aquellas teorías que tienen en cuenta el factor
“educación”.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 20


“Sociología de la Educación”

Todas las teorías de la movilidad social tratan de dar respuesta a la


pregunta sobre cual o cuales son las factores influyentes, cómo y en qué
medida intervienen en el cambio de la posición social de los individuos. Como
el objetivo de nuestro estudio se refiere a educación y la movilidad social,
referiré a las teorías que tienen en cuenta la influencia de la educación en los
ingresos, el cambio de status o las teorías sobre la igualdad, desigualdad de
oportunidades en las sociedades y su incidencia en las desigualdades
educativas.

5.1. TEORÍAS MACROSOCIOLÓGICAS.


En ellas se incluyen las que intentan explicar la desigualdad de
oportunidades en los grandes colectivos.
Podemos destacar, como reflexión de la macrosocilología las teorías de
inspiración funcionalista. Para Sorokin la movilidad social no es el efecto de
una suma de factores, sino el efecto conjunto que implica simultáneamente un
conjunto de factores o variables.
La familia y la escuela controlan los movimientos de los individuos y
contribuyen a determinar su posición en el interior del sistema social. En las
sociedades tradicionales la familia desempeña un papel fundamental en el
proceso de movilidad social. En las sociedades modernas la familia influye en
la medida en la que contribuye a determinar el nivel escolar, y más
ampliamente la expectativa social del niño. Otra instancia fundamental en las
sociedades industriales es la escuela, que tiene la función de seleccionar a los
individuos y de orientarles hacia las posiciones sociales existentes.
En una teoría funcionalista la instancia de orientación son concebidas
con la función de reproducir las estructuras sociales. Además, la reproducción
de estas estructuras es a su vez condición necesaria de la continuidad.
Para los defensores de esta teoría el cambio social seria el resultado de
la filtración de los individuos a través de las instancias de orientación En
consecuencia, la movilidad es el resultado complejo de lo que puede llamarse
las características estructurales de las instancias de orientación.
Esta teoría que podemos destacar dentro de las macrosociológicas, es
la teoría del aburguesamiento.
Como todos sabemos, el paso del proletariado a la burguesía, a esta
tendencia social se la conoce con el nombre de aburguesamiento. Las
personas de clase trabajadora por su ocupación o procedencia, han ido
logrando, en gran parte, los ingresos y los modos de consumo de la clase
media y a veces sus modos de comportamiento. En este sentido se pone
énfasis en la movilidad ascendente.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 21


“Sociología de la Educación”

Las implicaciones sociológicas más importantes del aburguesamiento de


las capas prósperas de los escolarizados manuales son de naturaleza
económica, normativa y relacional. Económicamente algunos trabajadores y
sus familias tienen un nivel de ingresos, propiedad y consumo que los asimila,
al menos, a los estratos más bajos de la edad media. Pero la igualdad
económica no es sólo cuestión de ingresos, etc... Sino también de seguridad en
el empleo, comodidad, prestigio social y la movilidad ascensional.
Desde el punto de vista de las normas estos trabajadores adquieren
nuevas normas de conducta y nuevas perspectivas y actividades,
características de la clase media, pero estos factores hay que verlos en
estrecha relación con los cambios de la estructura de las relaciones sociales en
la vida industrial, comunitaria y familiar.
En el aspecto relacional, la clase media acepta a los trabajadores en
términos de igualdad en todo tipo de interacción, pero hay que destacar la
segregación que produce la vivienda, las relaciones formales e informales con
los vecinos, las amistades, etc...
En consecuencia, decir que no estamos viviendo un movimiento general
hacia la clase media o aburguesamiento de los trabajadores, sino una
adaptación.
Se afirma que los cambios no se encaminan hacia la clase media, sino a
una mayor “privatización” del modo de vida por parte de ciertos elementos de la
clase trabajadora.
5.2. TEORÍAS MICROSOCIOLÓGICAS
Los defensores de esta teoría se basan en los resultados aportados por
las encuestas empíricas a nivel microsocial.
Se han llevado a cabo múltiples investigaciones en este campo
intentando medir las desigualdades específicas de oportunidades en
educación, en cuanto se aplican a diferentes sectores de la sociedad.
Un gran número de investigaciones han tenido en cuenta las diferencias
de clase social y el nivel de estudios. En general, se costaba un valor acceso a
los estudios en todas las clases sociales. Si bien la probabilidad de que los
hijos de clases bajas lleguen a cursar estudios superiores es mucho menor que
para los hijos de clase alta o media.
Así mismo tener en cuenta que la tasa de abandono en los estudios
también va muy en consonancia con la clase social. Esto puede deberse a
múltiples causas, entre las que desempeña un papel significativo el entorno o
ambiente en el que se desarrolla la persona. Pues las actividades con relación
al éxito en los estudios, al valor de la enseñanza y el nivel de expectativas
varían según las clases sociales. Así pues, los individuos definen sus
ambiciones adoptan sus actitudes y conforman su personalidad no en

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 22


“Sociología de la Educación”

abstracto, sino a partir del medio social en el que se desenvuelven, en contacto


con el grupo con el que se sientan identificados.
La actitud de los padres juega un papel básico tanto a nivel de
rendimiento académico del hijo como en su nivel de aspiraciones en la vida. El
Informe Planden realizo un intento ambicioso de diferenciar el efecto de los que
podemos llamar las circunstancia familiares y de las actitudes de los padres y
su efecto en la escuela, la conclusión fue que la mayor parte de la variación en
los logros escolares de los chicos responde específicamente más a la variación
en la actitud de los padres que a cualquier variación en las circunstancias
materiales de estos o a un cambio en las escuelas. La privación educativa no
es fundamentalmente efecto de la pobreza: la actitud de los padres y los
cuidados maternales son mucho más importantes.
Existen en la sociedad diferentes sistemas de valores y orientaciones
valorativas que ayudan a expoliar diferentes conductas entre distintos grupos
de la sociedad. Además, puede indicarse que los estudios sobre las diferencias
de clase en creencias y valores tienen considerable importancia en la
explicación de las diferencias entre clase social y rendimiento académico.
Estas diferencias radican en el énfasis y valoración que cada clase social tiene
del logro educativo.
Douglas puso de relieve que los padres de la clase media se interesan
por el progreso de los hijos más que los de la clase trabajadora.
En líneas generales, podemos afirmar que existen determinados valores
que en cierto modo van unidos a la clase social y se transmiten por osmosis
en la vida. Otra teoría intenta analizar la relación existente entre distintas
variables sociales y constatar el poder explicativo de los resultados
encontrados.
5.3. TEORÍAS FACTORIALES.
Las teorías factoriales son aquellas que tratan de explicar la relación
entre la movilidad social y la educación.
Se analizan por medio de ellas los factores que influyen en la movilidad
social. Pueden ser:
- Teorías unifactoriales: Analizar un solo factor.
- Teorías multifactoriales: Introducen una serie de factores para explicar
la movilidad social. Estos no se pueden concebir independientemente unos de
otros, sino que interactúan continuamente. Esta teoría al tener en cuenta a la
vez un gran número de factores, explica mejor la movilidad social que las
teorías anteriores. No obstante, existen los llamados “factores residuales”,
difíciles de controlar. Este modelo tiene la ventaja de que permite fácilmente
análisis multivariados. El modelo se ha perfeccionado a lo largo del tiempo;
así, podemos citar a C. Jenks que incluye junto al medio familiar y la

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 23


“Sociología de la Educación”

escolarización otros determinantes, como las capacidades cognitivas y rasgos


de la personalidad del individuo.
El problema que presenta el método son “los factores residuales”, pues
al ser desconocidos no entran en el modelo y sin embargo tienen muchas
veces un peso mayor que los factores conocidos.
Se han llevado a cabo estudios sobre la movilidad social en distintos
países para determinar el peso de la educación en el logro ocupacional. Los
coeficientes obtenidos representan el tamaño del efecto directo de una variable
sobre hora, controlando otras variables incluidas en el modelo.
Comparando los coeficientes obtenidos por Diez Nicolás en España y C.
Jencks en Estados Unidos, se desprende de los datos que en España la
ocupación de los hijos está fuertemente marcada por la ocupación del padre y
que el papel de la educación es menos importante. Llegando a la conclusión de
que la movilidad social en España ha aumentado, aunque a un menor ritmo
que en otros países.
6. LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL.
Para una gran parte de los sociólogos de la educación, la función
esencial del sistema educativo es legitimar y reproducir la estructura de clases,
es una agencia de control social con la función de transmitir la herencia social.
Para otros es un canal de movilidad social decisivo, difunde nuevos
acontecimientos, aumenta la eficacia económica, fomenta la innovación
tecnológica, abre posibilidades a la movilidad social de los individuos; es en
suma un factor de progreso. Existen también posiciones más matizadas. Para
Bernstein, la educación no es una palanca decisiva del cambio social, pero
moldea estructuras mentales a factor o en contra del cambio.
Al intentar estudiar la relación existente entre la educación y la movilidad
social debemos plantearnos los siguientes problemas:
1º Hay que ver hasta qué punto la educación determina las posiciones y
los ingresos de los individuos en relación a otros factores, como la herencia...
2ª Hay que preguntarse si la educación se distribuye
independientemente de la estratificación social dada. Conviene destacar que la
educación solo será causa de movilidad social si es un determinante importante
de la estratificación y si las oportunidades para acceder a ella son iguales, pues
si las oportunidades estuvieran en función de las diferencias de clases,
entonces la educación se limitaría a sustituir en su papel tradicional a la
herencia y sería un factor más de movilidad y de reproducción social.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 24


“Sociología de la Educación”

6.1. VISION HISTORICA DE LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE


MOVILIDAD SOCIAL
En el siglo XIX apareció la idea de la educación elemental para todos en
el mundo occidental, si bien puede decirse que hasta el siglo XX la escuela en
Europa era un sistema muy eficaz para la estratificación de las clases sociales.
Tras la 1ª Guerra Mundial, la idea de la educación elemental se había
hecho realidad en parte de los países industrializados. La 2ª Guerra Mundial
supuso otro hito en la educación formal. Ya en 1945 la educación secundaria
comenzó a generalizarse. Puede decirse que los años 60 fueron los años
dorados de la educación formal.
En Europa Occidental y en América del Norte los sistemas educativos
crecieron 2 veces más rápido que el conjunto de las economías. Esta
expansión fue la que dio lugar a los fenómenos de explosión escolar, primero
en el nivel secundario, y posteriormente en el terciario. Sectores
desfavorecidos de población, como los hijos de obreros y de campesinos
comenzaron a tener acceso masivamente a las instituciones educativas. Para
la tradición liberal estaba claro que la explosión escolar produciría
autonómicamente loa igualdad de oportunidades.
En esta época todos reconocían que la educación ere uno de los
principales medios para lograr un ascenso social. En todos los países se
produjo en estos momentos una apertura del sistema educativo en todos los
niveles.
Pero antes de finalizar la década de los 60 comenzaba ya a hablarse en
los Estados Unidos de la crisis mundial de la educación, cuyo punto de
controversia era la falta de equilibrio entre la oferta y la demanda educativa a
nivel mundial, unido a determinados defectos internos de los sistemas
educativos.
La crisis económica iniciada en 1973 presenta secuelas de poco
creciente e inflación considerable. Además comienzan a recortarse los puestos
dedicados a la educación, con notables consecuencias para la evolución de los
sistemas educativos occidentales.
Este marco sociopolítico en el que se ha desarrollado la educación a lo
largo del siglo XX puede ayudarnos a comprender las tendencias que
actualmente se enfrentan en la sociología de la educación.
Una tecnocrática que da gran importancia a la educación como elemento
igualador y promotor liberal de la igualdad de oportunidades, y otra critica que
resalta el papel preproductor de la educación, considerándola como elemento
conservador y reproductor de las clases sociales. Está ligada a la concepción
radical de la igualdad de oportunidades.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 25


“Sociología de la Educación”

6.2. MODELOS DE EXPLICACION DE LA INCIDENCIA DE LA


FORMACIÓN ESCOLAR SOBRE LA MOVILIDAD SOCIAL.
En las sociedades modernas las escuelas, además de la formación,
tiene la función de preparar al individuo para desempeñar un puesto de trabajo
en la sociedad. Puesto que logrará desempeñar no en función heredado, sin
más bien en función del esfuerzo y del mérito, vinculado al rendimiento
académico del individuo. Ahora bien, el rendimiento no está desvinculado del
origen social.
Numerosos trabajos, referidos principalmente a la igualdad de
oportunidades en la escuela, llegan al resultado de lo que se ha llamado “efecto
tijera”, es decir, que los alumnos provenientes de origen social más alto
consiguen resultados escolares muy superiores a los alcanzados por los
alumnos de origen más bajo.
Con el aumento de la escolaridad difieren cada vez más los rendimientos
académicos y como consecuencia la asignación social según las diversas
clases. La movilidad ideal de la escuela apenas tiene lugar, sino más bien
produce efectos contrarios.
Hay una relación entre el origen social y el rendimiento académico de los
alumnos que es consecuencia de la socialización diferencial de esto. Al
predominar en las familias de clase baja la socialización represiva, el
rendimiento escolar de sus hijos normalmente es menor.
Como se ha puesto de relieve en varios estudios, la familia juega un
papel importante en la socialización diferencial de la persona e influye no solo
en el rendimiento académico, sino que condiciona el futuro de las personas.
Una de las condiciones más importante para lograr la ascensión social
reside en la actitud de toda la familia frente a la meta propuesta.
La coincidencia de intereses y objetivos de la familia es el factor
fundamental para el impulso ascensional en la escala social. Sin embargo
algunos autores, consideran que la presión paterna sobre el adolescente que
está tratando de elevar su nivel social mediante los estudios, conduce a una
especie de agresividad recíproca, que más tarde y bajo diversas formas puede
dejar una profunda huella en la personalidad.
Por otra parte, le es difícil al individuo diplomado conseguir una identidad
que le integre económicamente en la clase social a la que le ha llevado sus
esfuerzos al mismo tiempo que los profesionales favorecidos se muestran en
bastante frecuencia reacios a acoger a esos “adversarios”.
Existen, sin embargo, algunas corrientes que consideran la escuela
como un órgano selectivo por medio del cual los niños de capas sociales
inferiores pueden ascender a los superiores. Estadísticamente hablando, se

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 26


“Sociología de la Educación”

observa que son muy escasos los niños de las clases populares que consiguen
superar los obstáculos sucesivos para situarse en la elite intelectual y social.
Algunos autores sostienen la tesis de la ascensión social por medio de la
educación, como Turner este considera tipos de movilidad, la movilidad de
competencia que podría compararse a una carrera en la que todos participan
en condiciones iguales para un número limitado de puestos. Pero aunque todo
el mundo pueda participar y no haya mecanismos de selección y de
marginación, existen circunstancias en las escuelas que hacen que los estudios
sean más fáciles para unos que para otros y el rendimiento escolar sea
diversificado.
Otra es la movilidad de recomendación, en ella la elite establecida y sus
agentes buscan candidatos a la elite y les dan el status correspondiente con
arreglo al criterio de unos supuestos méritos.
Conviene subrayar que una competición es justa solo si todos los que
compiten tienen igualdad de posibilidades, lo cual difícilmente sucede con lo
que siempre aparece algún tipo de recomendación.
En la movilidad de recomendación hay un cierto reconocimiento de las
diferencias individuales, y el gran problema está en armonizar lo que es mejor
para la sociedad promoviendo al más capaz y lo que sea mejor para cada
individuo en la selección de las elites.
En España se han llevado a cabo diversas investigaciones sobre la
movilidad social. Díez Nicolás examina la relación entre 3 dimensiones de la
estratificación (ocupación, estudios e ingresos) en dos generaciones, así como
la movilidad social intergeneracional en base a esas dimensiones.
Las principales conclusiones del estudio fueron:
1ª Los datos correspondientes a dos generaciones permiten afirmar que
existe una interrelación positiva significativa entre los 3 indicadores de status
socioeconómico.
2ª La relación estudios - ocupación es la más fuerte, siendo la más débil
la de estudios - ingresos, de los que se deduce que lo verdaderamente
importante para el status socioeconómico del individuo es la ocupación ya que
el nivel de estudios parece ser una causa necesaria, pero no suficiente.
3ª La relación entre estudios y ocupación es más débil entre los cabezas
de familia que entre los padres de estos. El nivel de estudios será una causa
cada vez más necesaria de la ocupación, pero cada vez menos suficiente.
4ª La transmisión del status familiar predomina sobre la movilidad, por lo
que se duda de la pretendida “igualación” de oportunidades.
5ª El status socioeconómico condiciona las expectativas de los cabezas
de familia respecto a la futura ocupación y estudios de sus hijos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 27


“Sociología de la Educación”

Las investigaciones empíricas apoyan con fuerza la relación entre la


familia, la ocupación y el rendimiento académico. Si intentamos, por tanto, dar
respuesta a la pregunta que nos formulábamos al principio del tema sobre la
sociedad como en la igualaron de las oportunidades, nos vemos obligados a
indicar que la cuestión fundamental no es la de si éstas relaciones existen o no
en términos absolutos, sino su importancia en términos relativos. Ahora bien,
esta importancia depende del término de comparación. Puede decirse que es
pequeña para los que afirman que la escuela se limita a reproducir las
desigualdades de origen, y que es grande para los que afirman que la escuela
garantiza la igualdad de oportunidades. La escuela se limita tan solo a
neutralizar las desigualdades de partida. En qué medida lo hace es algo que
depende del tipo de sistema educativo y del tipo de escuela.

CONCLUSIONES

Para terminar, podemos resumir lo dicho en dos proposiciones bastante


simples. La primera es que los estudios, y en particular los estudios
universitarios, son un vehículo eficaz y no clasista de movilidad social,
concretamente de movilidad a profesional. La segunda es que se sabe muy
poco sobre qué políticas educativas mejoran el acceso a la Universidad de las
clases menos aventajadas.

Hemos examinado especialmente dos políticas, las reformas


comprensivas y las becas. Hemos encontrado que las primeras pueden tener
un efecto adverso y que las segundas pueden no ser muy eficaces. Desde
luego, eso no significa que las reformas sean irrelevantes, o que no estén
justificadas las becas o mayor gasto en educación.

Aunque no favorezcan más a los que tienen menos, hay muchos


argumentos a favor de las reformas comprensivas y de gastar más en
enseñanza. Pueden resumirse diciendo que urge mejorar la calidad de las
escuelas, incluso aunque con ello no se mejore la calidad de la enseñanza

BIBLIOGRAFÍA

Julio Carabaña, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Arnaiz,

P. (2003) Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe.

Bourdieu, Pierre (1979), La distinción. Crítica social del juicio, Madrid: Taurus, 1984.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 28


“Sociología de la Educación”

Breen, Richard 2001 “A rational Choice Model of Educational Inequality”, Estudio/Working

Paper 2001/166, Madrid: CEACS.

Carabaña, Julio 1992b " Desigualdad y movilidad, un mismo fenómeno". Igualdad. Boletín

Informativo del Programa de Estudios sobre Igualdad y Distribución de la Renta y la

Riqueza, 2:3-4.

Carabaña, Julio 1996 "Estado del bienestar y movilidad social: acerca de los trabajadores

de los servicios en España". Pp. 147-172 en Varios Autores, Dilemas del Estado del

Bienestar, Madrid: Visor-Argentaria.

Echevarría Zabalza, Javier, 1999 La movilidad social en España, Madrid: Istmo. Erikson, R.,

J. H. Goldthorpe, W. König, P. Lüttinger, W. Müller, 1989 The International Mobility

Superfile (IMS). Documentation. CASMIN-Project, Institut für Sozialwisenshaften,

Universität Mannheim.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁ NCHEZ CARRIÓ N 29

También podría gustarte