Está en la página 1de 2

LABORATORIO CAPITAL DE TRABAJO

M.C.P. Carlos A. Santoyo Pedraza

1) La Comercial, S.A. C.V. vende actualmente su producto en $ 80.00 por unidad. Las ventas son
fueron de 1,500,000 unidades en el año de las cuales el 90% son a crédito. El costo variable es
de $ 52.50, los costo fijos de la empresa son de $ 4,800,000.00; La empresa contempla una
relajación de las normas de crédito y espera que de cómo resultado un incremento en las
ventas del 8%, un aumento en el período promedio de cobro de 35 a 50 días y un incremento de
los gastos de cobro dudoso del 1% al 1.3% de las ventas, el costo de oportunidad es del 14.5%.
Calcular el efecto neto en las utilidades del plan propuesto.

2) Una empresa realiza actualmente todas sus ventas a crédito y no ofrece ningún descuento por
pronto pago. La empresa evalúa un descuento por pronto pago del 2.0% a pagar en 15 días, el
período promedio de cobro actual es de 65 días, las ventas son de 1,650,000 unidades en el
año. El precio de venta es de $ 160.00 y el costo variable es de $ 112.50, se espera que las
ventas se incrementen un 5% y que el 70% de las ventas acepte el descuento y que el período
promedio de cobro descienda a 50 días. Si la tasa de rendimiento requerido de la empresa
sobre inversiones de riesgo similar es del 15%, ¿se debe ofrecer el descuento por pronto pago?

3) ING, S.A. C.V. utiliza 300,000 unidades al mes de un producto en forma continua. El producto
tiene un costo fijo de $ 80.00 por pedido y su costo de mantenimiento en inventario es de $ 3.00
por unidad al año. Requiere 7 días para recibir un embarque después de solicitar el pedido y
desea mantener en uso de 3 días como inventario de seguridad. Calcule la CEP, el Punto de
Reorden y determine el nivel promedio mensual del inventario. Nota considere un año de 306
días.

4) GE, Inc, S.A. compra 15,000 unidades mensuales de un componente. El costo fijo por pedido es
de $ 25.00 el costo mensual de mantenimiento en inventario del articulo corresponde al 20% de
su costo que es de $ 2.50 Determine la CEP. Nota: considere un año de 300 días.

5) Determine el costo de renunciar a descuentos por pronto pago bajo cada una de las condiciones
de venta siguientes:
a) 2/10 30 días netos
b) 2/10 45 días netos
c) 3/10 30 días netos

6) Prepare un Presupuesto de Caja de la empresa La Colmena, S.A. C.V. para los meses de
Enero, Febrero y Marzo de 2019. Las ventas de la empresa durante Noviembre y Diciembre
fueron de $12,750,000.00 y $12,560,000.00 y espera ventas de $12,780,000.00 $12,810,900.00
y $12,920,000.00 para los meses de Enero, Febrero y Marzo respectivamente. La empresa
posee un saldo de efectivo de $ 80,000.00 al 1° de Enero de 2018 y desea mantener un saldo
mínimo de efectivo de $ 65,000.00
a. El 20% de las ventas son efectivo, el 60% se cobra a 30 días y el 20% a 60 días después de
la venta.
b. Las compras de durante Noviembre y Diciembre fueron del 75% sobre las ventas y se
espera se incrementen al 78% para los meses siguientes.
c. Las compras las liquida el 20% de contado y el 80% a 30 días.
d. Los sueldos equivalen al 6% de las ventas.

1
e. Se comprará un Equipo en $ 822,500.00 en el mes de Marzo.
f. Se venderá una maquinaria en $ 150,000.00 en el mes de Febrero
g. Gastos de Operación fijos equivalen al 10% sobre las ventas.
h. Se pagan intereses a razón del 14% sobre un capital de $ 5,000,000.00 con un pago de
capital de $ 140,000.00
i. La empresa paga una campaña de publicidad de $ 50,000.00 mensuales.

Se Pide: Elaborar el Presupuesto de Ingresos


Elaborar el Presupuesto de Egresos
Elaborar el Presupuesto de Caja y proponga el tipo de Financiamiento

7) Una empresa vende actualmente todos sus productos a crédito contempla una relajación de las
normas de crédito y espera que de cómo resultado un incremento en las ventas del 8%, que son $
800,000,000 en el año. El costo variable es de $ 2,720.00 por unidad; los costo fijos de la empresa
son de $ 48,000,000; se espera un aumento en el período promedio de cobro de 35 a 50 días y un
incremento de los gastos de cobro dudoso del 1% al 1.2% de las ventas, el costo de oportunidad es
del 14.0%. Calcular el efecto neto en las utilidades del plan propuesto.

8) Prepare un Presupuesto de Caja de la empresa La Comercial, S.A. C.V. para los meses de
Mayo, Junio y Julio de 2019. Las ventas de la empresa durante Marzo y Abril fueron de
$20,900,000.00 y $21,350,000.00 y espera ventas de $21,300,000.00 $21,400,000.00 y
21,500,000.00 para los meses de Mayo, Junio y Julio respectivamente. La empresa posee un
saldo de efectivo de $ 250,000.00 al 1° de Mayo y desea mantener un saldo mínimo de efectivo
de $ 150,000.00
a. El 10% de las ventas son efectivo, el 60% se cobra a 30 días y el 30% a 60 días después de
la venta.
b. Las compras de Marzo y Abril fueron del 65% sobre las ventas y se espera se incrementen
al 70% para los meses siguientes.
c. Las compras las liquida el 10% de contado; el 70% a 30 días y el resto a 60 días.
d. Los sueldos equivalen a una parte fija de $ 1,500,000 y 3% sobre las ventas variable
e. Se comprará un Equipo en $ 1,500,500.00 en el mes de Mayo
f. Se pretende vender un equipo en $ 750,000 en el mes de Julio
g. Gastos de Operación fijos equivalen al 8% sobre las ventas.
h. Se pagan Dividendos por $ 450,000.00 en el mes de Mayo
i. Los pagos provisionales son con un Coeficiente de Utilidad de 0.0154
j. Se pagan intereses a razón del 14% sobre un préstamo de $50,000,000 con un capital
mensual de $1,050,000 el préstamo se adquirió en el mes de Diciembre de 2018.

Se Pide: Elaborar el Presupuesto de Ingresos


Elaborar el Presupuesto de Egresos
Elaborar el Presupuesto de Caja y proponga el tipo de Financiamiento

También podría gustarte