Está en la página 1de 7

CULTURAS INDIGENAS DEL VALLE DE ABURRA

-Sitios arqueológicos

-Asentamientos

-Tradiciones

-Fiestas

-Musica

-Alimentos

-Practicas

Colombia: Grupos nómadas y cazadores

Se encontraron restos de flecha talladas en Niquía parecidas a las que habían encontrado en el
Magdalena Medio datadas en 10500 AC

Situaban los campamentos cerca a los ríos

10000 AÑOS

Preceramico: VIII – V AP. Piedra

Agroalfareras: V- S. XVI DC: Temprano y tardío (Ferreria, Marron Inciso, Fase Pueblo Viejo y
Tardio)

Gran parte de los vestigios fueron destruidos debido a los procesos de edificación en las tierras
planas del Valle

Valle de Aburra: Quince siglos antes de la llegada de los españoles

Cultura ferrería (Tomado del barrio del municipio de Itagui): 460 AC., Siglo II DC. Siglo XVI DC.:
Belen Altavista y Cerro El Volador. Agricultores- Alfareria.

En otros lugares: Remedios, Yali, Sanuario, Abejorral, Nariño, Liborina, Sabanalarga y el valle
medio del Rio Porce, Amalfi, Yolombo y Gomez Plata (III AC y IX DC)

Conjunto ceramico en el que la incisión como técnica decorativa es característica, con empleo de
puntos profundos y líneas cortas sobre los bordes planos de las vasijas o en el cuerpo de las
mismas; es común también la incisión profunda a manera de escamas en algunos cuencos. Hay
ollas de tamaño variable para almacenamiento y transporte de líquidos y para la cocción y servicio
de alimentos; se distinguen grandes ollas de cuerpo globular con bordes planos o muy evertidos
horizontalmente engrosados en su parte y engrosados en su parte media y adelgazados en su
extremo; ollas pequeñas de forma globular con asas laterales, cuencos hemisféricos sencillos o de
cuerpo aquillado decorado y platos planos. En general, se trata de buena ceramica con buenos
acabados y niveles de cocción que indican un dominio total de niveles de producción.

Valle de Aburra: La Iguana y La Estrella.

Viviendas: Planos naturales en las colinas, sobre aterrazamientos artificiales construidos mediante
banqueos en las laderas de menor pendiente.

Los asentamientos de las partes bajas se ubicaban cerca de las quebradas sobre las cimas amplias
de las colinas del piedemonte que rodean la llanura aluvial. En estas, en una capa de grosor de 60
cm. Se acumula gran cantidad de material ceramico asi como hachas y cinceles pulidos; en
contraste con las partes altas. Estas diferencias dan cuenta de un patron de poblamiento
conformado por asentamientos nucleados en las partes bajas a manera de pequeños poblados, a
los que se articulaban viviendas satélites de las partes medias y altas de las laderas, ocupadas por
unidades familiares menores, presumiblemente para el control de los cultivos.

Economía: Maiz, frijol, Ahuyama y tubérculos

Formas de enterramiento: Cementerios: Padre Amaya, Boqueron, San Javier La Loma, El Volador.
Al parecer porque son lugares que se encuentran lejos de las viviendas. Presencia de depresiones
circulares del terreno, de uno a cuatro metros de diámetro; parecen corresponder a estructuras
profundas, constituidas por un pozo y una cámara lateral donde se enterraba a los individuos.

Tumbas: La primera fue encontrada en Envigado, Loma del Escobero. Tumba de pozo con cámara
lateral, con dos cámaras opuestas, una grande y otra pequeña. La cámara mayor presentaba
grabados perfectamente orientadas de norte a sur y de oriente a occidente. En ella se hallaron los
restos óseos de 15 individuos dispuestos concéntricamente y una nariguera, constituida por un
alambre de oro. En la cámara menor se hallaron los restos óseos de tres individuos y tres
narigueras de oro. Otros objetos hallados en esta tumba fueron una piedra de moler, fragmentos
de ceramica y una vasija de mala calidad.

Pionero en la arqueología: Graciliano Arcila. Estudios en la década de 1950. Reporte de tumbas


halladas por guaqueros y particulares en barrios periféricos Simon Bolivar, La Castellana, El
Poblado, Manrique, Aranjuez, Itagui, La Estrella, Bello y Copacabana.

La Colinita: 1953. Un grupo de guaqueros encuentran una tumba de pozo con cámara lateral en La
Colinita, Guayabal. Se encontraron 213 volantes de huso (con el que se fabrican objetos textiles).
Clasificados en cuatro grupos: piramidoides, discoidales, hemi-esferoidales y cilíndricos, siendo la
de mayor frecuencia la primarioide, sugiriendo que era la de mayor demanda para las actividades
textiles, ya que su mayor peso y volumen genera una mayor velocidad al girar y mayor fijeza en el
movimiento. Aparición del motivo decorativo denominado “sigmatico”. Se trata de líneas curvas
espirales que frecuentemente se emplean para formar eses o sigmas.

Cerro El Volador: 1990- 1991. Cementerio de tumbas de pozo con cámara lateral. Se encontraron
10 tumbas, de las cuales 9 ya habían sido intervenidas por guaquerias. Contenian restos óseos
humanos de varios individuos, fragmentos de vasijas de ceramica, volantes de huso y restos de
óseos de caballos y vacas. Esto ultimo permitió indicar que se trataba de un cementerio de
indígenas que se encontraban en el Valle de Aburra en la época de la Conquista. En algunas
tumbas se encontraron 14 volantes de huso que hacían parte del ajuar funerario. Algunos volantes
presentan motivos incisos sigmoideos y de puntos y líneas. Los otros volantes se caracterizan por
líneas verticales y cortas. 1998 fue declarado BICN

UNAC: 1380- 780 AP. Se excavaron nueve tumbas de pozo con cámara lateral, de un cementerio
evidenciado por 60 depresiones del suelo resultado de “guaqueria”. Una de las tumbas que
conservaba su estructura, tenia grabados en la cámara, simulando alfardas, un circulo que las une
a la base, el ápice del cono y la trama del tejido del techo, y otra tumba, que solo conservaba la
parte basal de la cámara tenia grabados similares, por lo que puede decirse que eran
representaciones similares a las viviendas encontradas en El Volador. También se encontraron un
volante de huso y una placa de moler. Se ha deducido por análisis de placas de almidones que
estos eran grupos humanos agricultores sedentarios, bien adaptados al medio y con una
diversidad biológica de recursos bien domesticados, como frijol, maíz, yuca y sagu. Igualmente se
encontraron restos óseos de animales como el pecari de collar o zaino, una variedad de cerdo de
monte. Se pudo tratar de una especie de alta importancia en cuanto a producción de carne, hueso
y cuero. El hecho de que se hayan encontrado materiales autóctonos, sugiere que es uno de los
últimos cementerios prehispánicos del Valle de Aburra.

Envigado: 2013. Un encuentro fortuito de una tumba de pozo con cámara lateral. Alto de las
Flores. Se hallo en una colina que forma parte de las laderas que descienden desde el altiplano de
Las Palmas hacia el Valle de Aburra. Esta tumba fue destapada accidentalmente en una labor de
siembra de arboles por un empleado de Metroplus. Se encontraron algunas piezas dentales, restos
óseos y fragmentos de carbon.

Valle del Rio Porce: (Amalfi, Gomez Plata y Yolombo): Cultura La Cancana: Asentamienos 6500
años. Tecnología lítica, aprovechamiento de recursos naturales, horticultura temprana, ceramica
con mayor antigüedad en el territorio antioqueño

Por la cercanía es posible que los de La Cancana hayan sido los antecesores de la Cultura Ferreria

Pueblo Viejo: (Tomado de La Estrella). Inicios de la era cristiana

Las dos sociedades coexistían entre el siglo I y IV DC

Se localizaban en Caldas, Risaralda, Antioquia y Norte del Valle.

Se caracterizan por vasijas, ollas de cuerpo globular y cuencos; en todas son comunes u engobe
marron o rojo oscuro, la incisión como técnica decorativa en líneas dispuestas en espina de
pescado y dentado estampado. Asociado a la tradición metalúrgica de los Quimbaya.

Cuencas del Rio Magdalena: Asentamientos: Fechas de radiocarbono del siglo IV DC: Armenia, Rio
Porce, Jerico, Santa fe de Antioquia, Sopetran y Anza

El Poblado, Manrique, Aranjuez, Envigado, Itagui, La Estrella, Copacabana

Viviendas dispersas en las zonas altas y medias, ubicadas en aterrazamientos artificiales o planos
naturales, los que probablemente se articulaban a asentamientos nucleados establecidos sobre
colinas bajas; este patron de asentamiento garantizaba el acceso a la diversidad de recursos
existentes
Economía: Producción de sal (Santa Elena) y oro (Yarumal, Caucasia).

Red de caminos: Intercambio de productos

Antioquia: Siglo XVI. Dos familias étnicas: Chibichas y Caribes.

Caribes: Zona antioqueña de la zona atlántica, hacia el sur por los valles de los ríos Cauca, Atrato y
Magdalena. Esta estaba compuesta por las familias Tahamies y Nutabes. Los Chocoes ocupaban
las vertientes del rio Atrato y los Pantagoras en las vertientes del Magdalena

Nutabes: Rio Cauca, Orobajo. Rio Cauca y Porce. 57 familias en veredas Orobajo, La Loma, La
Aurora, La Meseta en el municipio de Sabanalarga; en las veredas Llanon Cañanoa, Guayabal y La
Bastilla en Peque; en las veredas El Tinto, La Florida, La Honda, La Hundida en Ituango.

Lengua Macro Chibcha Tahami.

Economía: Pesca y barequeo. Los indígenas comerciaban con otras tribus vecinas a través de un
puente que construyeron llamado en su lengua “Bredunto”. En medio del fragor conquistador los
indígenas lo derribaron. Andres de Valdivia lo reconstruyo por su importancia. Trabajaban la
agricultura rudimentaria, fabricaban vasijas de barro y tejían y teñian telas de algodón y
trabajaban el oro modelando figurillas de animales y hombres. Cultivaban maíz, frijol, algodón y
frutales, y extraían oro de aluvión.

Antes de la colonización española tenían el Cerro El Volador como el cerro del sol. Alli se
realizaban los rituales de agradecimiento a la Pachamama y allí convergían los caciques para sus
pagamentos, en el se enterraban caciques.

Tahamies: Rio Porce y Magdalena. Eran expertos comerciantes, se desplazaban intercambiando


sal, algodón, productos agrícolas, y esclavos. Estaban sujetos a cacicazgos.

Yamesies y Guamacoes: Rios Nechi y Cimitarra. Gran riqueza aurífera y practicaban la pesca
intensiva, fabricaban harina de pescado y cazaban cerdos salvajes.

Chocoes: Vivian en casas construidas sobre los arboles. Frontino.

Chibchas: Golfo de Uraba. Cunas y Urabaes. A esta familia también pertenecían los Ebejicos,
Peques, Ituangos, Peques, Nores, Aburraes y Sinifanaes.

Urabaes: El sector oriental del rio Atrato. Buen uso de arcos y flechas. Se llamaban asi por un
cacique que dominaba la zona. Formaban “Provincias” como las de Uraba, Urabaibe, Guane,
sometidas a un cacique. Sometian un intenso comercio con otros grupos al interior de Antioquia y
Choco: mujeres, carne, pescado, eran intercambiados por oro. Poseían gran riqueza de recursos
naturales. Poseían gran riqueza de recursos naturales, en particular de animales de caza, aves,
peces, y además cultivaban el maíz y la yuca dulce.

En 1510 Alonso de Ojeda funda San Sebastián, que luego estaría a cargo de Francisco Pizarro. En
1533 Pedro de Heredia funda Cartagena, desde allí intentaron controlar la región pero los urabaes
no se la hicieron fácil. Desde el Convento de Santa Cruz se destino al agustino Fray Alonso de la
Cruz para misionar. Entre 1626 y 1633 convirtio 8 mil urabaes. Llevo un cacique a Cartagena para
que tratara la paz con el Gobernador. Fundo el pueblo Santa Ana a orillas del rio Damaquiel,
donde un día, después del miércoles de ceniza fue asesinado por los nativos. Los españoles
sobrevivientes decidieron regresar a Cartagena. En los siglos XVII y XVIII hubo misiones evangelicas
pero sin asentamientos de religiosos. Los corsarios ingleses proveyeron a los Urabaes de armas de
fuego.

Cueva: Sector occidental del golfo del rio Atrato.

Los conquistadores se establecieron a principios del siglo XVI. Fernando de Enciso y Vasco Nuñez
de Balboa fundaron Santa Maria la Antigua del Darien, desde allí saquearon pueblos cuevas y
kunas, tarea que continuo luego Pedrarias.

Se extinguieron con la colonización española o se unieron con los kunas.

Vivian en pequeñas aldeas en el litoras o las riberas de los ríos. Habían dos tipos redondas (en
forma de pabello) o bohíos, con paredes de cañas atadas con bejucos y techos cubiertos de paja.
Dormian en hamacas que son unas mantas de algodón atadas con cabuya.

Los españoles los consideraban los mas políticos de la región. Entre ellos no habia incesto. Los
caciques tenían muchas mujeres, no acostumbraban tener relaciones con miembros de otros
grupos. Sus hijos heredaban los cacicazgos, y sino las hijas.

Cuando las mujeres paren van al rio a lavarse hasta que pare la sangre.

Existieron asentamientos en Capurgana, Acandi, Turbo, Arboletes, Necocli. Gracias a los


manglares, se intensifico la caza, la pesca y recolección de vegetales.

Aburraes: Valle de Aburra. Desarrollo tardío de estas culturas. Eran agricultores del maíz, el frijol,
la yuca, frutales; también cazaban, pescaban, tejían y mantenían relaciones comerciales y
conflictos bélicos con indios de otras comarcas. Criaban cerdos, conejos y perros, se destacaban
por ser grandes tejedores según lo demuestran los husos encontrados en El Volador, La Colinita y
La Adventista. No se conocen de cultivos de algodón, pero si que intercambiaban sal por algodón y
oro. Su ubicación cerca a las laderas probablemente favoreció la explotación de la arcilla para la
alfareria y son explotadas en la actualidad por ladrilleras y tejares en Altavista e Itagui. Hay
referencias de que fueron invadidos por los Nutabes. El Cacique Nutabe no gobernaba desde el
Valle de Aburra sino desde otro Valle, al parecer cerca de Frontino.

Sinifanaes: Titiribi y Venecia. Algodón.

Cacicazgo de Guaca: Extremo noroccidental de la cordillera, desde el rio Leon hasta la sierra de
Abibe, hasta el curso superior del rio Sucio y sus afluentes Urama y Uramita. Deida Guaca a la que
se le rendia culto en un gran templo. En la Sierra se producía algodón, oro, pescado, tejidos y
carne de monte. Hacia la parte del rio Sucio se concentro la producción agrícola con extensos
campos de maíz, frijol, yuca, batata y numerosos frutales.

Nore: Frontino. Mantenían contiendas con los grupos vecinos: guacas, tabaes, y los grupos de
Buritica.

Catios: Sur de Frontino. De los mas avanzados. Poseían un sistema de pesos, medidas y balanzas
para el oro. Utilizaron jeroglíficos en piedras, mantas y otros materiales, su estructura política era
totalmente igualitaria, a diferencia de sus vecinos los de Guaca
Andres Posada Arango divide los grupos étnicos en tres: Katios, Nutabes y Tahamies.

Con el tiempo fueron desapareciendo y se fueron creando asentamientos en el departamento.


Tres etnias que habitan son: Embera (Dobida, Yabida y Chamibida), Zenu y Guna Dule.

También hay otras etnias como la Quimbaya ubicada en el sur, ubicadas en los municipios de
Abejorral y Sonson, asi como en la región del eje cafetero, teniendo en cuenta que antes este
territorio hacia parte de Antioquia

De las primeras noticias de los europeos: Sardela y Robledo

El Valle fue descubierto por la empresa conquistadora de Jorge Robledo. El mando a Jeronimo Luis
Tejelo para que subiera y circundara el pueblo de la Sal (Heliconia). Este camino se observa en
Altavista donde se hace un recorrido por el camino de Guaca. Aproximadamente el 23 de agosto
de 1541 en las horas de la noche, Tejelo llego con 20 soldados de a pie y 12 a caballo, diviso las
tierras del Valle y vio que estaba bien poblado. Cuando los indios vieron a los españoles los
recibieron “tocaron sus tambores y bozinas y juntaronse hasta mil indios”y tuvieron una
confrontación cerca de tres horas de la que salieron heridos seis o siete españoles y les mataron
varios caballos. Se asegura que luego de recuperados los españoles “rompieron a los indios e los
metieron en el pueblo e se metían en los bohíos hasta que los españoles les hubiera ganado el
pueblo.” En las horas de la tarde aumento el numero de guerreros indígenas y “se junto un
escuadrón de 3000 indigenas e vinieron hasta junto al pueblo pero derrotados nunca mas
tornaron junto al pueblo.”

También se encontraron con “muy grandes edificios antiguos destruidos e los caminos de peña
tajada hechos a mano mas anchos que los del Cuzco e otros bohíos como a manera de depósitos.”

La empresa conquistadora continuo hacia Santa fe de Antioquia y no regreso. Según Jorge Robledo
“ los aburraes no comen carne humana y son indios pobres que tienen poco oro y son grandes
labradores y tienen mucha ropa y mucho de comer, asi de carnes como de frutas porque tienen
grandes arboledas…y son belicosos”.

Las dos poblaciones quedaron dependiendo del Gobernador de Popayan, pero por el oro de
Antioquia y las tierras fértiles del Valle de Aburra, fue muy apetecida por Pizarro desde el Peru, por
Heredia desde Cartagena, por Belalcazar desde Popayan, y desde la misma Antioquia por Robledo.
Los indios se levantaron e incendiaron la ciudad de Antioquia, se despoblo lo fundado y el mariscal
Robledo fue ajusticiado en 1546 por Belalcazar. Pedro de Valdivia llego a las tierras que no habían
sido sometidas pero fue asesinado por los indios nutabes, una iniciativa de los conquistadores de
Antioquia pues se sentían mas cómodos dependiendo de Popayan.

Francisco Herrera Campuzano encontró en 1615 indios: aburraes, yamesies, peques, manies,
ebejicos, noriscos. Con ellos formo el resguardo de San Lorenzo. Se cuenta que se fundo en lo que
ahora es El Poblado pero otra versión asegura que este quedaba mas hacia los lados de Belen y
Guayabal. Limites: Desde la quebrada del Aguasal y el mogote de la mitad del Valle (cerro
Nutibara) hasta los nacimientos del rio y de allí revolviendo por las cabezadas del mismo valle y
lomas y cumbres altas hasta caer al primer lindero. Mando demoler los edificios y bohíos de gente
ajena al resguardo. Quedo este pueblo en la mitad del Valle y en la zona mas aprovechable para la
agricultura. Se nombro por cacique a Don Sebastian, indio aburreño, quien recogia los tributos y
los entregaba al tesorero real. Cada año cada tributario pagaba dos fanegas de maíz desgranado,
dos gallinas y tres pesos y cuatro tomines de oro, entregando madera, oro de Buritica, oro de
Remedios, y hasta pedazo de Caracolies, unos adornos elaborados en oro, plata y cobre. Los
demás tenían tasas mas reducidas, por lo que se puede medir el grado de riqueza o pobreza de los
indios de otros pueblos. En el Valle también habitaban indios forasteros que contribuían con la
Corona. Estos provenían de: Cali, Arma, Quimbaya, Tunja, Carrapa, La Palma, Anserma, Cartago,
Yumbo, Cajamarca. Algunos evitaban la contribución ejerciendo como artífices, artesanos, músicos
o arrieros.

Se repartieron otras tierras. A doña Maria Quesada le correspondieron las tierras de Itagui y Ancon
de los Yamesies desde la quebrada que llaman de Doña Ana Maria de Quesada, quebrada abajo a
dar al rio de Aburra hasta el monte de Sinifana a cortar por el lindero del capitán Juan Jaramillo

El Capitan Juan Jaramillo, encomendero de los indios caramantas, conseguía del gobernador
Francisco de Berrio una estancia de caballería y pan llevar en El Hatillo para establecer allí un hato
ganadero

A medida que disminuía la población indígena se ocupaban mas tierras, al punto que en 1699 solo
quedaban 5 indigenas y la mayor parte del resguardo ya estaba en manos de los nuevos
pobladores

BIBLIOGRAFIA

https://www.onic.org.co/pueblos

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?
AREID=3&SECID=8&IdDep=05&COLTEM=211

También podría gustarte