Está en la página 1de 8

1

PREHISTORIA EN BOLIVIA
El periodo prehispánico abarca un lapso que va desde la llegada del hombre
a nuestro continente hasta el descubrimiento de América por los europeos.
Este periodo tiene un lento desarrollo que se inicia con los primeros
recolectores y cazadores hasta la formación de asentamientos estables
debidos a la práctica de la agricultura que obliga a esperar en un mismo
sitio el producto de la cosecha. Estas sociedades incipientes se agrupan en
aldeas formadas por viviendas muy simples, convirtiéndose con el tiempo
en centros ceremoniales que responden a una ideología, la que se expresa
mediante diversas manifestaciones religiosas. Es característico de estos grupos humanos el
cuidado que ponen en los enterramientos a causa de su creencia en la otra vida. Por ellos se
conservan los cuerpos mediante procesos de momificación.

Finalmente, se forman grandes y poderosos estados gracias a una organización eficiente, al uso
de una tecnología avanzada y a la distribución del trabajo, lo que permite tener un excedente
que se utiliza al servicio de la comunidad. Se construyen templos, palacios y caminos, y se
conforman las primeras ciudades. Existe un arte desarrollado que se manifiesta principalmente
mediante la cerámica y la textilería.

La antigüedad del hombre en América se estima en más de 40.000 años. Los pueblos más
tempranos son recolectores y cazadores. Estos grupos humanos siguen una trayectoria que
partiendo de Alaska llega a la Patagonia. Hacia los 20.000 años de antigüedad aparecen las
industrias líticas consistentes en puntas de proyectil desbastadas por percusión; entre las más
antiguas industrias de la cueva de Sandía que se relacionan con los grandes animales de fines
del Cuaternario.

CULTURA VISCACHANI.-

Hace 2500 a 4000 años A.C., en el centro mismo de la meseta Panandina, donde actualmente
residen los restos líticos del periodo Viscachani, se dieron los primeros asentamientos humanos
con características “estacionales”, la cual sustentó una economía básica que consistía en la caza,
la pesca y la recolección de alimentos silvestres, éste se podía obtener en el mismo ambiente
que los rodeaba.

La corriente migratoria procedente del norte que invade los Andes


huyendo de las rigurosas condiciones climáticas debidas a las últimas
glaciaciones desarrolla una cultura incipiente.
A este período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria
lítica de Viscachani; pero en una etapa ulterior los pueblos cazadores
desarrollaron una cultura relacionada con la arquitectura rupestre. A los
pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones de
totora, cuyos remanentes quedan en el lago Titicaca. Sus descendientes
son los Urus y los Chipayas.
La cultura Viscachani se halla representada en Bolivia por tres sitios arqueológicos: San Pablo de
Lípez y Camacho, en la región potosina de Sur Lípez; el sitio Ñ uapua ubicado en el departamento
de Tarija, con una antigüedad de 9.000 – 10.000 A.C.; y el sitio Jaiwaiku ubicado en Cochabamba
con una antigüedad de 12.000 años.
El período denominado arcaico se caracteriza por el descubrimiento de la agricultura y la
ganadería. Así muchos grupos humanos abandonan las cuevas y resguardos rocosos para
2

construir viviendas muy rudimentarias. Al final de este período, entre los años 2.500 a.C. y 1.500
a.C., se inventa la textilería y la cerámica, y comienza el desarrollo de la arquitectura.

CULTURA WANKARANI.- Se desarrolló al Sur del Lago Titicaca, departamento de La Paz (Bolivia)
en el sitio de la actual Comunidad Wankarani (Cantón San Martín de Iquiaca, municipio de
Patacamaya) se han encontrado los restos más antiguos de la industria del bronce de toda la
región de Los Andes. La cultura Wankarani, que data de aproximadamente de hace 1500 a 2500
A.C., tiene una gran virtud como iniciadora del periodo “neolítico”, pues es la protagonista y
antecesora de todas las expresiones de la antigua civilización Tiwanakota. El legado que nos dejó
hasta nuestros días es la técnica del pulido de materiales pétreos, compuestos por la andesita,
y la piedra de granito.

Sus aldeas están situadas sobre montículos con casas de planta


circular, algunos de los cuales son muy extensos, como el Upsa-
Upsa que tiene 150 mts de longitud por 150 mts de ancho. Las
casas son de adobe y de planta circular con un diámetro máximo
de seis metros; posiblemente se cubrían de paja. Estas viviendas
se hallaban muy próximas unas de otras en un asentamiento
sumamente denso; la aldea se rodeaba de una muralla, como
puede verse en Kella-Kollu, cuyo perímetro tiene cimiento de piedra. No hay diferenciación en
las viviendas lo que hace suponer que estamos en una sociedad igualitaria, previa a la división
de clases y a la concepción especializada del trabajo, la uniformidad de las viviendas es signo de
que estaba en vigencia una división clasista de la sociedad. No hay restos de construcciones
correspondientes a centros religiosos, ni templos. Su economía se basó en el pastoreo de
camélidos.

Se han encontrado cabezas de camélidos, especialmente llamas,


tallados en piedra, lograron la domesticación de animales como la
llama. No están asociados a ninguna pared por los que se supone
que se clavaban en el suelo. Posiblemente responden a una
concepción religiosa y ceremonial. Los hombres de esa cultura
también practicaron la agricultura (papa y quinua).

Por lo tanto, las aldeas tuvieron una economía autosuficiente, pero aún no especializada. La
cultura Wankarani conoció la manufactura de la cerámica de tipo utilitario carente de pintura;
la fundición del cobre; y el trabajo de escultórico en piedra. Los hallazgos más importantes en
este último aspecto, son cabezas clavas de auquénidos talladas en arenisca roja. De los 17 sitios
registrados, en tres se divisa superposición de cerámica tiwanakota. Se calcula que la etapa
superior de Wankarani aconteció en las primeras centurias de la era cristiana, y su eclipsamiento
total ocurrió bajo el dominio de Tiwanaku.

CULTURA CHIRIPA.- Se inicia hacia el año 1.300 A.C., durante las fases Condori y Llusco, sus
pobladores habían superado la etapa de cazadores y recolectores y terminó después del primer
siglo, sometida y asimilada a Tiwanaku. El hombre había aprendido a conseguir su alimentación
por medio del cultivo de la tierra: papa y la quinua y suplementariamente la pesca, para ello se
precisó la balsa de totora, que servía para navegar hasta las islas. Así, Chiripa inicio la vida
aldeana, dominando también la técnica de la cerámica y de la piedra trabajada. La fase Mamani
de Browmann, que se extiende del año 800 A.C. al 100 A.C., se asoció a un patrón de
construcciones ceremoniales alrededor de un templo hundido. Estas características, unidas a la
enorme expansión del estilo de la cerámica chiripa, mostrarían la presencia de un proto estado
altiplanito.
3

La cultura Chiripa se ubica en la península de Taraco, sobre el lago Titicaca


donde hay un montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie
aproximadamente y de seis metros de altura. El caserío se conformaba por una
agrupación de casas unihabitacionales de planta rectangular, ordenadas en círculo en
torno a un patio central. Dichas moradas de doble pared de adobe, con espacio
hueco interno además de depósito servía para lograr el aislamiento térmico para
combatir el frio. Uno de los adelantos dignos de mención fue la puerta corrediza,
acaso de cuero y madera. En la villa prototipo se construyó un doble anillo de
viviendas y un muro de contención al pie de la elevación, con exigua escultura lítica de estelas, con motivos
zoomorfos, batracios y lagartijas.

La escultura de la cultura Chiripa muestra piezas líticas decoradas con serpientes y batracios.
Existe una lápida con un rostro humano central del que emergen dos piernas y cuatro rayos con
punta de flecha. Serpientes y llamas dispuestas dos a dos, decoran los costados alternando con
los apéndices de la figura central. La escultura de Chiripa se halla relacionada con monolitos
decorados en sus cuatro caras; en la anterior y la posterior se representan seres humanizados
uno masculino y otro femenino a cuyos pies hay determinadas plantas y en los costados
serpientes. Al parecer se trata de ídolos relacionados con la lluvia y presentan la dualidad propia
del ámbito andino. Este tipo de esculturas representan una tracición religiosa característica de
los poblados situados a orillas del lago Titicaca.

En cuanto a su industria los chiripas fundían el cobre. Para este objeto utilizaron sopladores a
manera de tubos modelados en cerámica; estas piezas se decoran con cabecitas, unas veces
humanas y otras zoomorfas.

En lo tocante a la tecnología se empleó el laminado de oro y la fundición de cobre. Asítambién


se empleaba la cerámica artística con fondo rojo, decorado con negro y amarillo, a veces provista
de incisiones y protuberancias plásticas adosadas. Se usaba la ornamentación
predominantemente geométrica, en especial la figura escalonada de conformidad a la datación
radio-carbónica. Abarcó la zona comprendida al Este del Lago Titicaca, con fuerte influencia en
el altiplano paceño (zona Chuku Apu Marka y Cuenca de Tiwanaku), y la zona de los valles de
Tambo Kusi.
CULTURA TIWANAKU.- Esta cultura ha sido dividida en tres grandes épocas: Período Aldeano,
Período Urbano y Período Imperial.

PERIODO (ALDEANO), contemporáneo a Wankarani y Chiripa, se inicia


hacia 1200 a. C. y dura hasta el siglo I de nuestra era cuando se produce
en Tiahuanaco un cambio radical que los estudiosos llaman "revolución
urbana".

Una de las principales características de la ciudad en formación es la


presencia de centros ceremoniales junto a los cuales existe una
población estratificada en clases sociales; las tierras aledañas a estos
centros se cultivan por medio de "suka-collos " o zanjas que permiten
retener el agua de las lluvias para asegurar el cultivo en tiempo seco.

PERIODO URBANO, dura hasta el siglo séptimo de nuestra era cuando se inicia la expansión del
estado tiahuanacota, comenzando así el PERIODO IMPERIAL, hay zonas estrechamente
relacionadas con Tiahuanaco, como Wari, cerca de Ayacucho(Perú), ciudad que cayó bajo el
dominio de Tiahuanaco y que llegó a ser uno de los centros más poderosos de la expansión
tiahuanacoide.
4

Tiahuanaco se expandió al sur sobre el desierto de Atacama y Cochabamba, llegando hasta el


norte de la actual república Argentina.

La ciudad de Tiahuanaco tenía dos centros ceremoniales: Akapana-Kalasasaya y Puma-punku.


Akapana es una pirámide artificial conformada por plataformas sucesivas, desde ella se divisa el
conjunto de Kalasasaya y el Templete Semisubterráneo.

En el siglo VIII de nuestra era, Tiahuanaco se expande políticamente sobre la base de los enclaves
preexistentes, esta expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos
tiahuanacotas que aparecen en la cerámica y los textiles de todo ámbito conquistado.

La ciudad sagrada

En el siglo segundo de nuestra era Tiwanaku dejó de ser la aldea concentrada de los primeros
tiempos para convertirse en la gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el
conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el de Puma - punku situado al sudoeste de
la Akapana.

Ambos muestran la estructura doble la ciudad de Tiwanaku, que evidencian la división propia de
la sociedad andina, división que pervive hasta la llegada de los españoles y después. Todas las
ciudades andinas, incluyendo el Cuzco, se dividen en dos: Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo).

El centro que se halla situado en torno a la Akapana comprende los siguientes edificios: el
templete Semisubterráneo, la pirámide Akapana, Kalasasaya, Kantataita, Putuni y Keri-kala.

El Templete Semisubterráneo es el edificio más temprano pues pertenece a la época III; se halla
formado por un patio hundido de forma rectangular delimitado por cuatro muros de contención
5

en los que se han empotrado cabezas clavas que muestran diferentes estilos escultóricos; se
supone que representan a los distintos pueblos que estaban sujetos a Tiwanaku como sociedad
multiétnica que era. Al Templete Semisubterráneo se accede por una escalinata situada en el
muro sur. Esta edificación tiene similitud con los patios hundidos de Chiripa y Pucará aunque la
inclusión de cabezas clavas determina una notable diferencia. Como antecedente a este tipo de
decoración podemos señalar las cabezas clavas de Chavín de Huantar (Perú), cultura anterior a
Tiwanaku. En todo caso las cabezas clavas así como los patios hundidos y las estructuras
pirámidales, son características de la arquitectura anterior a los “señoríos aimaras”.

En el interior del Templete se encontró la llamada “estela barbada” que es antropomorfa: ostenta
nariguera en el rostro y tiene los brazos colocados sobre el pecho y vientre; en la parte baja hay
dos pumas y a los costado serpientes ascendentes. Está relacionada con una serie de estelas que
están en torno al lago Titicaca y que se conocen como estilo “Pajanu” o como “la tradición yaya-
mama, nombres de derivan del carácter bifronte de estas esculturas. Entre las estelas de este
tipo son conocidas la de Santiago de Huata, en Bolivia, y la de Taraco, en el Perú. Estas esculturas
tienen dos rostros y a los costados serpientes. Son algo anteriores a la época III de Tiwanaku.
Según indica el extirpador José de Arriaga, quien vio una de estas esculturas en el siglo XVII, se las
adoraba pidiéndoles lluvia para las sementeras.

También se encontró dentro del Templete Semisubterráneo el “monolito Bennett” (nombre del
descubridor) que es una representación humana de más de siete mts. de altura; figura que tiene
las manos sobre el pecho y sostiene un vaso “kero” en una de ellas. En el cuerpo están tallados
símbolos del desarrollo agrario, plantas alucinógenas y camélidos.

Akapana es una pirámide hecha a mano, tiene 140m. de este a oeste y 180m. de norte a sur, con
una altura de 15m. Está orientada a los puntos cardinales y su planta asume una forma escalonada
con un patio hundido en su interior. Sobre el lado oriental estaba la escalera principal. La pirámide
está formada por siete plataformas sucesivas delimitadas por muros de contención los cuales se
componen de pilares asentados por su peso y trabados lateralmente entre los que se levanta una
pared de sillar. En el lado oeste había una escalera menor, señalando la puesta del sol. Desde lo
alto de la Akapana pueden verse el Illimani al este y el lago Titicaca al oeste: como las dos grandes
“huacas” o sitios sagrados que eran venerados por los Tiwanakutas. A su vez, la pirámide Akapana
tenía el carácter de una montaña sagrada o “huaca”que prefiguraba las montañas como fuente
del agua vital, ya que con los deshielos se conseguía el agua necesaria para las cosechas. El patio
central, situado en la cúspide de la pirámide, estaba conectado a una serie de canales que
desaguaban en las diferentes plataformas. Toda la superficie estaba cubierta con una grava
verdosa que daba coloración a toda la pirámide. Al pie de la Akapana se han encontrado restos
de sacrificios propiciatorios (algunos de ellos de seres humanos) hechos para la consagración del
edificio.

El Kalasasaya es un edificio que tiene una plataforma y un patio interior al que se accede por una
gran escalinata orientada a la salida del sol. El interior del patio estaba embaldosado y cuenta con
14 recámaras cuadrangulares dispuestas a los costados, que se supone fueron mausoleos de los
señores de Tiwanaku. Al centro se halla el monolito Ponce de tres metros de altura. En la misma
plataforma se encuentra el monolito denominado el Fraile, que es importante por mostrar
cangrejos marinos en la cintura; lo que testifica las relaciones de Tiwanaku con la costa del
Pacífico. La plataforma del Kalasasaya queda limitada en el lado este por un gran muro formado
por once pilares monumentales.

Actualmente dentro del Kalasasaya está la Puerta del Sol, pieza monolítica que es la más
representativa de la cultura Tiwanaku. Tiene un vano a manera de puerta. El reverso de la “Puerta
6

del Sol” muestra dos nichos grandes a los costados, y nichos menores a la manera de friso en la
parte alta, las jambas de la puerta son escalonadas. El anverso se decora con un friso que tiene
una figura central con la cabeza radiada y cetros en las manos, sendas cabezas cortadas cuelgan
de los codos. Treinta figuras antropomorfas aladas, dispuestas en tres filas, están a ambos lados
del personaje principal; en la fila del medio las figuras tienen cabeza de cóndor. Las
interpretaciones con referencia a la “Puerta del Sol” son varias sin que los estudiosos se hayan
puesto de acuerdo acerca de su significado ni de la identidad del personaje central, sin embargo,
la opinión más aceptada es que se trata del dios creador andino cuyo antiguo nombre es Tunupa.
Tunupa era el dios de los fenómenos atmosféricos y geotectónicos y estaba relacionado con el
fuego; en cierta manera sus características son similares a las del dios del rayo de los aimaras,
llamado Illapa. Con el tiempo Tunupa fue sustituido por Viracocha, y supeditado a él. Viracocha
era el nombre que los incas daban al dios creador.

Hacia el lado este del Kalasasaya está el edificio llamado Putuni que fue el palacio o residencia de
los señores Tiwanakutas, después convertido en necrópolis. Consta de un patio central al que se
accedía por una escalinata polícroma situada en el lado este. El patio estaba rodeado de
habitaciones.

Junto al Putuni estuvo situado el “Palacio Multicolor”, nombre que recibe debido a las pinturas
que cubren muros y pisos, todos ellos pintados con tierra, minerales: rojo-naranja de cinabrio,
(mineral de mercurio), verde de malaquita y azul cobalto. Los diseños se han perdido, pero sí
quedan parte de los pigmentos.

Algo más retirado está el Kerikala que también tiene un patio central rodeado de habitaciones,
pero es de adobe y mucho más sencillo. También en este sector se encuentra la llamada Puerta
de la Luna.

En el lado oeste está el conjunto de Kantataita donde hay un bloque tallado en piedra, con la
apariencia de una maqueta arquitectónica similar, en su forma, al Kalasasaya.

Las excavaciones hechas por la Universidad de Chicago revelan la existencia de un gran foso que
rodeaba todo este conjunto ceremonial separándolo del resto de la ciudad. Dicho foso servía para
separar física y psicológicamente la ciudad del centro sagrado y permitía crear una isla artificial
que recordaba de la Isla del Sol, donde, según la leyenda, Viracocha creo el Sol. El centro de
Tiwanaku era el símbolo de la cosmogonía andina.

Puma Punku

El conjunto de Puma-punku se encuentra a 2 Km. del centro ceremonial descrito; en torno a


estos dos puntos determinantes de la ciudad de Tiwanaku se encontraban las viviendas y los
diferentes barrios.

El edificio principal de Puma-punku se sitúa sobre una plataforma en U sustentada sobre muros
continuos de piedras finamente pulimentadas. Tiene al centro un patio hundido y, a los costados
de la plataforma, dos alas laterales. El edificio interior, descrito por Diego de Ocaña, era de
piedra tamo en su piso, formado de grandes piezas monolíticas, como en su muros, ventanas,
puertas y techo, este último estaba tallado imitando paja. En la base del edificio hay tres bloques
donde se han señalado los sitios para los muros y recámaras. Los bloques están unidos con
grampas de bronce de las que aún quedan las huellas. El bloque mayor pesa cerca d 130
toneladas; se estima que se necesitaron más de 1.000 hombres para trasladarlo, lo que había
muy claro respecto al régimen social, inevitablemente duro y organizado, que permitía
sincronizar la fuerza de tan grande masa humana, buena parte de la cual debió dedicarse a
7

levantar la formidable ciudad. Posiblemente en Puma-punku estaba la Puerta del Sol y allí
quedan restos de tres puertas más, mucho más simples en su decoración.

Si bien la Akapana llega a todo su esplendor hacia el año 500 d.C, justamente cuando las lluvias
en la región comenzaban a ser más intensas hacia el año 700 d.C. se construye Puma-punku con
un sistema de desagües similar al de Akapana; y es entonces que este recinto centraliza el culto.

EL COLAPSO DE TIAHUANACU. - Se conoce que uno de los factores determinantes del colapso
de Tiahuanaco fueron los cambios climáticos. Hacia el año 950 de nuestra era el régimen de
lluvias comenzó a decrecer, llegando a producir una larga e intensa sequía entre 1250 y 1310 dc.

Este hecho trajo como consecuencia la total escasez de las cosechas y la desaparición de los
campos de cultivo, incluidos los sukakollus. La población se dispersó y los centros urbanos fueron
abandonados.

A esta situación se suma el arribo al altiplano especialmente a la zona de Lago Titicaca, de


diferentes pueblos de pastores de habla aimara que se ubicaron en las zonas altas en pequeñas
ciudadelas fortificadas, formando, lo que conocemos hoy, con el nombre de Señoríos Aymaras”.

Según algunos cronistas, estos pueblos procedían del sud-oeste de las regiones de Coquimbo y
Potosí.

SEÑ ORIOS COLLAS.- Desaparecido el Imperio Tiahuanaco, la región


quedó fragmentada en varias etnias aimaras que conviven con los urus
quienes en un momento tuvieron el dominio de la cuenca lacustre.
Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por
tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas
denominadas pucaras.

El modelo por el cual se regulaban estas etnías es el de verticalidad o


control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de
subsitencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles
como los pueblos aimaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por
medio de la colonización zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.

A mediados del siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-
Colla. El inca Viracocha incursionó en la región, pero quien lo conquistó fue su hijo Pachacutec,
noveno Inca.

Asícomo al norte se encontraban los collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos
grupos: los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el norte de
Potosíy parte de Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas, eran de habla aimara.

La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los
cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas
fueron conquistados por los incas, Huayna Capac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba
como mitimaes.

El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y Chichas, fue conquistado
por los incas en tiempo de Tupac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte
el pueblo de los Caracara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar
aún hoy día las luchas denominadas "Tinkus”.
8

CULTURA URUS Y CHIPAYAS. - Los urus son anteriores a los pueblos agricultores
y ocupan la cuenca fluvial y lacustre del altiplano. Lingüísticamente
emparentados con los Chipayas, coexisten con los aimaras y los incas, y perviven
durante la dominación española, llegando hasta nuestros días.

En el delta formado por la desembocadura del río Lauca sobre el lago Coipasa
viven los Chipayas; este pueblo, originalmente fue de origen lacustre, aunque hoy también
práctica, en pequeña escala, la agricultura.
Los chipayas se cubren con ropa típica. El traje de la mujer se llama Urku, debajo llevan una
camisa sin mangas tejida por ellas mismas. El tocado se llama Sekje, consistente de pequeñas y
numerosas trencillas. Las puntas de las trencillas se adornan con lauraques que son hilos de lana
de color, flecos y bolillas. Cuando las hijas se casan, las madres les heredan sus Lauraques; ocurre
lo mismo cuando estas mueren. Nunca las entierran con ellos.
Los varones llevan el Tipi o Unku, que consiste en un costal abierto por debajo y por la parte
superior pasan los brazos, un pantalón que les llega hasta los tobillos y un gorro con orejas tejido
de lana.
Las prendas de vestir son confeccionadas de lana de llama; los vestidos de las mujeres son de
bayeta. Y los instrumentos de labranza son los mismos que usaban los aymaras; y en la caza de
aves usan el Liui, pequeña boleadora.
Las artesanías más frecuentes son los hilados y tejidos. Elaboran además sogas de lana y pitas
trenzadas de pajas en cestería y patz (especie de bañados).
La cestería es un trabajo exclusivo de los varones, que utilizan con este propósito pequeños
rollos de paja con espirales ligados por cuero. El resultado tiene siempre forma circular y borde
perpendicular. Con cañas compradas o trocadas, hacen instrumentos de viento como la quena
y de cueros secados, tambores.viscachani
Síntesis cronológica
Datación: Años antes y después de Cristo
Viscachani 3500 AC
Wankarani 1750 AC
Chiripa 1580 AC
Tiwanaku 1580 AC – 1172 DC
Señorios Aymaras 1172 – 1450 DC
Tawantinsuyo 1450 – 1532 DC
Colonial 1532 – 1825 DC
Fuente: elaboración propia en base a Javier Escalante Moscoso.

También podría gustarte