Está en la página 1de 10

INEM “LUIS LOPEZ DE MESA” VILLAVICENCIO

DEPARTAMENTO DE SOCIALES. GRADO OCTAVO


CULTURAS PRECOLOMBINAS

IDEAS PREVIAS: habitantes conocieron avanzadas técnicas para el


trabajo del oro.
 Describa en un fragmento, el cómo sería nuestra
cultura si no nos hubiesen conquistado os españoles Ubicación Cultura Calima: La cordillera Occidental
 ¿A qué familia lingüística hubiera pertenecido su de los Andes colombianos presenta sobre las
familia? poblaciones vallecaucanas de Restrepo-Darién una
 ¿Fue favorable la conquista para nosotros? depresión por donde se llega
 ¿Qué admiras de un indígena en la actualidad? bajando hacia el océano Pacifico, a
una amplia llanura entre los ríos
En Colombia como en casi todo el territorio de San Juan al Norte y el Dagua por el
América, la aparición de la agricultura produjo una Sur. La cruza, serpenteando el río
transformación socioeconómica en los grupos Calima y está cubierta de alta selva
indígenas, propiciando en muchas comunidades un tropical que paulatinamente se va
cambio fundamental: se pasó de una sociedad tribal convirtiendo en los manglares de la costa cruzados por
igualitaria, a pequeños Reinos, en los cuales comenzó múltiples canales. La región Calima está ubicada en
a aparecer cierta diferenciación social, sin existir aún las estribaciones altas de la cordillera occidental, en la
la propiedad privada. Este nuevo tipo de organización zona central del departamento del valle del cauca, con
se conoce como Cacicazgo y en la mayoría de las una altura promedio de 1.500 m.s.n.m. Es una región
regiones colombianas se prolongó hasta la llegada de caracterizada por suaves colinas, abundante agua y
los europeos. Dentro de este marco se dio el un clima templado que abarca los municipios de:
surgimiento de algunas comunidades indígenas sobre Restrepo, Calima-Darién y, de manera parcial, Yotoco
otras. A esas comunidades se les conoce como las y Vijes. A mediados del siglo XX esta región se abrió
Culturas Indígenas Precolombinas, que en Colombia a la colonización; los arados de los labradores y las
fueron conformadas por varios grupos importantes, palas de los guaqueros descubrieron un gran número
como la Cultura de Nariño, Cultura de Tierradentro, y de tumbas de una cultura de características singulares
los Pijaos. Debido al escaso desarrollo de las fuerzas que es llamada de los Calima, la cual en sus
productivas (técnicas de trabajo y herramientas) casi monumentos lleva trazos inconfundibles de la familia
toda la población de estos grupos tuvo que dedicarse caribe y también afinidad con los Quimbaya. Los
a la agricultura para producir su alimento y poder rastros de la primera sociedad de cazadores y
subsistir. Sin embargo, estas culturas se destacaron horticultores incipientes, a la cual todavía no se le
por otros logros, ya que además de agricultor el ha dado nombre, indican que se encontraron en
individuo perteneciente a estos grupos era ceramista, la Región Calima a lo largo de seis mil años, hasta
tejedor, orfebre; es así que son algunas de sus obras finales del tercer milenio antes de Cristo. Las tres
el legado que nos dejaron y describen su estilo de vida. sociedades agro-alfareras que ocuparon
Los hallazgos arqueológicos en Colombia confirman sucesivamente la región se distinguen por nombres
que los grupos indígenas de esta zona fueron los arbitrarios impuestos por los arqueólogos. Las más
mejores orfebres de la América precolombina, tanto en recientes yotoco y sonso
la técnica como en la calidad artística.
En la cerámica se presentan
CULTURA PRECOLOMBINA CALIMA similitudes de formas, como la
La Cultura Calima: Es un conjunto de antiguas vasija con cuerpo globular y cuello
culturas que habitaron el invertido y la vasija de doble
departamento del Valle del Cauca y vertedera y asa puente, llamada
que no cohabitaron de manera popularmente alcarraza. En la
simultánea. Las excavaciones, orfebrería de ambos periodos también se encuentran
estudios y hallazgos de piezas de diversos objetos de tamaño considerable elaborados
orfebrería y cerámica indican que la en oro de buena ley con técnicas de martillado y
región estuvo densamente poblada y que fue un repujado. En las tumbas, una de las variadas formas
importante centro de orfebrería, puesto que sus yotoco, recuerda las del periodo ilama. Sin embargo,
también hay diferencias importantes. Los objetos de
oro son mucho más comunes en el periodo yotoco y Los Calimas figuran entre los más
presentan una gama de técnicas más amplia, grandes orfebres de nuestra época
prehispánica, a tal grado, llegaron en
Manufacturas Cultura Calima: este arte que pueden equipararse con
Los calima acostumbraban crear vasijas de tres asas, los Quimbayas, Taironas, Chibchas y
aptas para colgar a la espalda. fabricaban hachas de Sinúes, que fueron verdaderos
piedra, cinceles, collares de cuentas de cuarzo, maestros en el arte orífice, cuya reputación como tales
silbatos, esteras de corteza de majagua torcida y se ha extendido por todos los ámbitos de la tierra.
amarrada con cordeles de cabello; torteros en pizarra
y grabados incisos en este último Cultura Precolombina Malagana: El nombre
material, y también urnas atribuido a los antiguos pobladores de las cercanías
funerarias para sus del río Bolo en el actual municipio
enterramientos secundarios y para de Palmira, ha sido un préstamo
depositar bajo la tierra los huesos caprichoso que los
de sus muertos. Sobresalió en los arqueólogos, dado que los
calima el arte ceramista, que primeros hallazgos de esta
dominaron con caracteres de civilización fueron encontrados en
grandiosidad, por lo cual están catalogados como uno la hacienda de este nombre, en los
de los más grandes de nuestro suelo. Hay así mismos corregimientos de El Bolo y San Isidro. Entre 1992 y
recipientes con decoración muy especial que nos hace 1994 fueron encontrados los primeros objetos que
pensar que tenían exclusivamente una finalidad ritual. evidencian la existencia de estos antiguos pobladores.
Casi siempre llevan dibujos en formas de animal o bien El descubrimiento fue accidental y en poco tiempo la
de figuras humanas estilizadas. En otros casos tienen noticia de guacas en la zona, se difundió atrayendo
diseños en alto relieve o, más bien, como adiciones de muchos curiosos, guaqueros y
diseños muy curiosas que representan algo mítico. saqueadores que, sin control alguno,
extrajeron todo tipo de vestigios de
Lo más representativo de la cerámica calima son los los tesoros malagana, dejando
canasteros o pequeñas esculturas de figuras humanas desprovistos a los hombres y
que llevan a la espalda un elemento mujeres de ciencia de una valiosa información para la
de carga, canastos o vasijas de forma reconstrucción social y organizativa de estos pueblos.
tubular. Impresiona el realismo de estas La producción orfebre del malagana, caracterizada por
figuras en las cuales pueden apreciarse el trabajo sobre láminas de oro de buena ley, el tamaño
los rasgos físicos, el vestido y hasta de las piezas y los usos para los cuales fueron
expresiones de la cara. Los canasteros diseñadas, concuerdan con la producción del periodo
antropomorfos están maravillosamente yotoco – calima. Estos pobladores practicaron las
ejecutados, tanto que en muchos casos parecen técnicas del martillado de láminas gruesas de oro para
verdaderas estatuillas. Muchas de estas piezas llevan convertirlas en máscaras rituales y funerarias. En
decoraciones incisas, geométricas, mientras otras son cuanto a la producción cerámica, esta se caracteriza
lisas. por ser fina y pulida; sobresalen las ocarinas, cántaros
Ocupación y Sustento Cultura Calima para la recolección y almacenamiento de líquidos y las
alcarrazas, vasijas de cuerpo globular con doble
Considerando el medio en que vertedera y asa puente. Predominan los colores blanco
vivieron los calima se puede razonar y terracota.
que sus ocupaciones fueron CULTURA PRECOLOMBINA MUISCA
agrícolas en los cultivos de yuca, El centro del territorio que hoy forma la República de
maíz, ñame, tabaco, batatas y Colombia y que antes se llamó Nuevo Reino de
ahuyamas; que la caza del monte les Granada se halló habitado por indígenas pacíficos y
debió suministrar zainos, monos, nevados, guaguas, organizados, agricultores y vestidos, descendientes de
dantas y pavas, y que los ríos y lagunas les fueron la familia lingüística chibcha procedentes de
generosos en pescado y manatíes. Fueron, a pesar de Centroamérica y quienes se llamaron a si mismos Los
la proximidad al mar, un pueblo sedentario, vivian en Muiscas o moscas. Su patria eran las ricas sabanas
chozas fabricadas con variadas maderas abundantes de Zipaquirá, Nemocom, Ubate, Chiquinquirá, Tunja y
en los bosques aledaños, techadas con hojas de Sogamoso, comprendidas entre los nacimientos de
palma y sutilmente decoradas. varios ríos: del Upía, que desciende al Orinoco; del
Chicamocha, del Suárez, del Opón y de Carare, que
Orfebrería Cultura Calima van al Norte; del río Negro Cundinamarqués y sobre el
Funza que, corriendo de Nordeste a Sudeste, busca el ajorcas y caracoles de oro que eran las mejores
Magdalena. Sus tierras eran frías o ligeramente pruebas del ingenio, de la habilidad de sus manos y de
templadas, llanuras abiertas donde, su gusto, los cuales nos conserva la Arqueología.
más que hoy, extensas lagunas y
juncales reflejaban el horizonte. Esa Construcciones y Casas Cultura Muisca
habitación del pueblo La arquitectura precolombina que alcanzó entre los
muisca condujo a una densa aztecas, los mayas y los peruanos sus más brillantes
población y con ella a una y admiradas expresiones artísticas, no
organización más refinada de la vida social. En efecto, tubo entre los muiscas siquiera un
los muiscas de la época descubridora, a semejanza de desarrollo comprable con el de
los mayas-aztecas de Méjico, de los incas del Perú y aquellas culturas. La diferencia
de los aymarás de Bolivia, habían sobrepasado ya la esencial consiste en el empleo de la
civilización primitiva de las tribus o pequeñas piedra para las construcciones. Los
agrupaciones regidas por el más fuerte, y se habían muiscas tenían la piedra profusamente desparramada
convertido en pueblos que obedecían con sus en su medio geográfico, pero fueron incapaces de
caciques a jefes superiores, sin cuya voluntad no se utilizarla para la escultura y para las construcciones.
llevaban a cabo los grandes movimientos sociales, y
cuya designación era hereditaria matriarcal. Agricultura MuiscaLa Cultura Muisca fue
básicamente agricultores y tuvieron grandes
Ubicación Geográfica Cultura Muisca: El territorio conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los cambios
de la cultura Muisca abarcaba las cuencas y valles de la luna y el cuidado de los cultivos. Cultivaron en
del río Bogotá hasta Ten; del río Negro tierras planas utilizando en algunos casos hileras de
hasta Quetame, el Guavio hasta montículos; también usaron terrazas y se valieron de
Gachalá, de Garagoa hasta la irrigación natural con apoyo de los ríos y las lagunas
Somondoco, de Chicamocha hasta cercanas a sus poblados; entre las más importantes
Soatá y del río Suárez hasta Vélez. No están Guatavita, Siecha, Tota, Fúquene e Iguaque. La
existe un acuerdo sobre cifras de base esencial de la economía muisca fue la
población, pero los conquistadores son agricultura; cultivaron principalmente el maíz de
enfáticos en destacar la multitud de los indígenas. diferentes variedades, que se convirtió en la base de
Vista desde lo alto del cerro de Suba, la sabana de la alimentación. Además, sembraron algodón, yuca,
Bogotá presentaba una amplia zona pantanosa batata, calabaza, hibia, arracacha, piña, aguacate,
rodeada por una llanura cubierta de pastos y coca, tabaco, etc. Los muiscas obtenían y consumían
vegetación baja. En ella se destacaban numerosas carnes de curi, conejo, venado, peces y aves. La carne
aldeas: Suba, Tuna, Tibabuyes, Usaquén, Teusaquillo, de venado era consumida únicamente por la
Cota, Engativá, Funza, Fontibón, Techo, Bosa, aristocracia. La caza y la pesca eran actividades poco
Soacha y palacios compuestos por bohíos rodeados practicadas por los muiscas y no domesticaron
por dos o tres empalizadas concéntricas, semejantes animales
a los alcázares árabes del sur de España.
Comercio Cultura Muisca: Sobresalieron por su
Vestuario Cultura Muisca: Por las mismas habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio
condiciones de su clima frío, los muiscas usaron mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos. Esto
vestidos abrigados, consistentes en mantas de lo hacían a través de caravanas por sus caminos
algodón que les cubrían el cuerpo hasta los pies y que empedrados algunos y puentes colgantes, o en medio
ajustaban a los hombros, unas veces con nudos, otras de trochas que les permitían llegar ante sus
con alfileres de oro o de cobre. Usaron ponchos interlocutores comerciales. Se concentraban para sus
también a manera de ruana y cubrían sus cabezas con mercados en Funza, Tocancipá y Turmequé. Uno de
monteras de lana, las cuales al presente los principales productos que los Muiscas
llaman juraícas, y también gorras de pieles de intercambiaron a través del sistema de trueque fue
animales como de tigre y de oso. El calzado les fue la sal, a cambio de la cual recibían oro, que luego
desconocido. Tales instrumentos los hicieron en trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar.
algodón valiéndose de rústicos telares; después de Lo mismo pasaba con las esmeraldas, amatistas y
hilarlo en ruecas y coserlo con agujas de hueso, los topacios, piedras preciosas que cambiaban por sal y
teñian con diversos tintes vegetales. Para las después regresaban a sus antiguos dueños, pero esta
festividades, los muiscas se adornaban con joyas de vez pulidas y talladas, y por lo tanto, con mayor valor
oro de gran valor y virtuosidad; tiaras, coronas, agregado.
pecheras, narigueras, orejeras; zarcillos, pulseras,
cobraba los tributos y entregaba parte de ellos al Zipa
Alfarería y Ceramica Muisca o al Zaque, jefes de estas confederaciones,
Notables alfareros fueron los muiscas, conformadas por varias tribus. Los jefes de
así para fabricar sus vasijas de cocina confederación, los jefes de tribu y los sacerdotes
como los vasos o múcuras en que formaban una clase superior, que se apropiaba de
bebían la chicha. Fabricaban vasijas en parte de los excedentes de producción agrícola y
forma de hombres, a las cuales les minera. Ello originó la diferenciación de grupos dentro
abrían un agujero, o en el vientre o en de la sociedad y condujo a la formación de clases y al
la cabeza, para guardar en ellas los tunjos y surgimiento de la propiedad privada y del estado. La
esmeraldas, vasijas estas que guardaban en los apropiación de los excedentes de producción se
bohíos dedicados a sus dioses. Los Alfareros efectuaba mediante el cobro de un tributo o impuesto,
muiscas, con los artificios de su tosca industria que debían pagarse en especie, y del trabajo,
llenaban otras necesidades, tales como: husos y obligatorio también, en los cultivos de los jefes de tribu
torteros de hilandería, rodillos labrados para impresión y de los sacerdotes. Este sistema impidió que se
de relieves, bruñidores, crisoles y matrices de estableciera la esclavitud en la sociedad muisca.
fundición, ocarinas y otros instrumentos musicales, así
como multitud de pequeños implementos Organización Política Muisca
cuya aplicación no se ha podido establecer. A la llegada de los españoles en el territorio muisca
existían 5 federaciones independientes, formadas por
Orfebrería Cultura Muisca 25 tribus. Cada federación tenía su gobierno
Los Muiscas fueron magníficos orfebres; fabricaban independiente, así como, una jurisdicción territorial
figurillas y objetos de adorno, como sobre una serie de poblados que les pagaban tributo.
diademas, collares, narigueras, tiaras, 1. La confederación de Bacatá o Bogotá: Era la más
pulseras, pectorales, máscaras y los extensa, a ella pertenecían unas 20 tribus las cuales
famosos tunjos decorados con hilos de gobernaba el zipa; comprendía gran parte del
oro y, en general, figuras departamento de Cundinamarca.
antropomorfas y zoomorfas planas. 2. La confederación de Hunza o Tunja: Abarca
Para los orfebres Muiscas, el arte tenía un doble algunas zonas de clima frío al norte de Cundinamarca
significado: expresión estética y simbolismo religioso. y gran parte de Boyacá. El Zaque la gobernaba.
Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, 3. La confederación de Tundama o Duitama,
piezas con unas características definidas: pequeñas compuesta por pocas tribus
figuras humanas de una pieza, construidas en lámina 4. La confederación de Sogamoso o Iraca: de
delgada, en forma de placa triangular. escasa extensión territorial. Allí residía el sacerdote
más importante, dedicado a la adoración del sol.
Arte Rupestre Cultura Muisca 5. La confederación de los indios Guanes: formada
Los muiscas desde sus primeras por un subgrupo de los muiscas ocupaba las ollas de
generaciones, quisieron dejar los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de Lérida en
dibujados en las rocas los hechos Santander.
más sobresalientes que acontecieron
en su nación, y a ese deseo en ellos Actividades guerreras Cultura Muisca
de perpetuarse obedecieron los jeroglíficos o Cuando en las actividades guerreras lograban cautivar
petroglifos que acá y allá se conservan en muchas niños pertenecientes a las tribus enemigas los
rocas del territorio habitado por ellos. destinaban para ser sacrificados al sol y los mantenían
entre tanto en casas especiales donde recibían buen
Organización Social Cultura Muisca trato y comida esmerada. El sacrificio tenía lugar en las
La base de la organización social muisca era el Clan o altas cumbres que miraban hacia el este. Los Jeques
familia extensa, emparentadas por vínculos conducían ceremonialmente a la criatura y la
consanguíneos y caracterizado por la exogamia. Los colocaban en el suelo sobre una manta fina. Con
hijos heredaban por línea materna, puesto que cuchillas de caña degollaban al niño y recogían su
pertenecían a la comunidad de su madre. Aunque se sangre en totumas para untar con ellas las piedras
permitía el matrimonio poligámico, en realidad solo lo donde caían los primeros rayos solares del amanecer.
practicaba la nobleza. La residencia era patriarcal. El cuerpo de la víctima recibía sepultura en una cueva
Los individuos trabajaban en común las tierras de su o era dejado expuesto al sol tropical para que los rayos
jefe de clan, o del sacerdote o jeque. Varios clanes lo achicharraran devorándolo. Este sacrificio macabro
formaban una tribu y sus miembros trabajaban las tenía por objeto desenfadar al sol.
cementeras del cacique uzaque (Jefe de tribu), quien
Ciencia Cultura Muisca
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, Vestuario Cultura Quimbaya
la meteorología y la confección de un calendario que La industria textil tuvo dos centros principales de
servía de base para la agricultura, ya que los cultivos desarrollo durante la época prehispánica: uno en la
dependían directamente del comportamiento del sol zona oriental, entre los grupos chibchas de
(Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en Cundinamarca, Boyacá y Santander, y otro en la
cuatro épocas, delimitadas por los períodos de región occidental, en los territorios de los
invierno y verano, que a su vez se subdividían de departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío,
acuerdo a los cambios lunares. Utilizaron el sistema Risaralda y algunas zonas vecinas.
basado en los dedos de las manos y de los pies para
contar; al llegar al veinte, comenzaban otra veintena; Cerámica Cultura Quimbaya
el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud. Fue la cerámica entre la tribu quimbaya un arte
también excepcional. Es de las mejores de Colombia y
CULTURA QUIMBAYA puede competir con otras del continente, en donde se
Durante milenios, grupos humanos con diferentes alcanzaron avanzadas técnicas. Es seguro que su
culturas y formas de vida aprovecharon la diversidad excelente calidad se debe a las finas arcillas con que
de climas y la variedad y abundancia en recursos de trabajaron y su belleza a la forma que dieron a sus
las montañas del Cauca Medio. Sus primeros vasijas, que son clásicas por la exquisitez y buen gusto
pobladores, diez mil años atrás, fueron cazadores y de las líneas. Sus moldes fueron generalmente
recolectores. Los quimbayas eran uno de los tomados de la Naturaleza, seguramente copiaron en
grupos que habitaban el valle medio del río Cauca a la barro las figuras naturaleza que observaban,
llegada de los conquistadores españoles. Por tradición multiplicaban en ellas los dibujos, le añadieron el
todos los objetos arqueológicos encontrados en esta colorido y por último, les dieron un pulimento que los
región de Colombia han sido denominados con el hace brillar como si estuvieran vidriados.
nombre Quimbaya y se ha identificado a los
quimbayas como sus artífices, a pesar de que muchos Orfebrería Cultura Quimbaya
de ellos fueron producidos por otra gente y en distintas La orfebrería de los quimbayas es maravillosa entre
épocas. las tribus primitivas de Colombia, no sólo por la
abundancia, sino por el arte, la perfección y la
Ubicación: En el área que circunscriben las elegancia de las piezas que elaboraban. La simetría de
cordilleras occidental y central de los Andes las partes es perfecta; la igualdad de las cuencas de
colombianos y los ríos Otún y Paila, los collares es precisa, pues parecen gotitas de oro
afluentes derechos del Cauca soldadas unas con otras y calibradas con precisión
torrentoso, tuvo su asentamiento admirable. Las labores de filigrana, el exacto ángulo de
la civilización Quimbaya. Estas tierras los salientes, el pulimento de los planos, la exactitud
que hoy son porción riquísima de los de las aristas, la sencillez de unas líneas combinadas
departamentos de Caldas, Quindío y con el abigarramiento de otras, nos demuestra el gusto
Risaralda, para la época precolombina estaban estético y la persecución de la línea perfecta.
cubiertas de tupida selva. A ella debieron llegar estos
hijos de la familia lingüística caribe y desde las orillas Orfebrería Quimbaya periodo Temprano o Clásico
del Cauca, divisaron la alta cordillera donde las Los objetos elaborados por los orfebres de las
cumbres del Ruiz y Santa Isabel platean al sol. En este sociedades del Período Temprano del Cauca medio y
maravilloso lugar hicieron su morada permanente la Antioquia, sirvieron como símbolos de
cultura Quimbaya. prestigio y poder para sus líderes
políticos. La orfebrería comprendía
Armas y Utensilios Cultura Quimbaya adornos corporales, artefactos para el
Las armas con que combatían los Quimbayas a sus consumo de las hojas de coca e
enemigos eran tiraderas, lanzas, instrumentos musicales. Las huellas de
macanas, hondas, arcos y dardos. desgaste, visibles en narigueras, palillos y otros
Hacían en los caminos hoyos objetos, indican que fueron utilizados por estos
sembrados en su fondo con agudas dignatarios en vida. A su muerte fueron enterrados con
púas para que los enemigos que ellos en grandes ajuares como el “Tesoro de los
fueran a atacarlos cayeran en ellos. Para su transporte Quimbayas”, el “Nuevo Tesoro Quimbaya” y varios
utilizaban canoas y remos; así como puentes de más, acerca de los cuales existe alguna
guadua. Para llamarse a la distancia y como documentación a pesar de no haber sido hallados en
instrumento musical emplearon bocinas y tambores. excavaciones científicas.
Por su calidad estética y técnica, esta orfebrería es desde los páramos hasta las templadas vertientes del
considerada desde el siglo XIX un patrimonio ramal andino.
arqueológico de primer orden para el país.
Orfebrería Cultura San Agustín
Orfebrería Quimbaya periodo tardío Los hallazgos verificados hasta
Durante el Período Tardío del Cauca ahora demuestran plenamente que
Medio la orfebrería continuó siendo entre las actividades de estos
fuente de prestigio para los líderes; sin pueblos existía la industria de la
embargo, las transformaciones que orfebrería. No alcanzaron, desde
dieron paso a una nueva época luego, los acabados productos ni las
mostraron cambios en las funciones, formas y adelantadas técnicas que lograron
tecnología de los objetos que cumplían este propósito. los orfebres prehispánicos de otras regiones de
así de sus facultades. Particularmente son los Colombia, tales como los Quimbayas y los Sinúes. Sin
chamanes quienes tienen esta capacidad, y son embargo, conocieron la metalurgia del oro y del cobre,
verdaderos especialistas en ella. que mezclaron para hacer, mediante las técnicas de
alambrado, laminado y fundición, cuentas diminutas de
Los Quimbayas con las guerras de conquista sufrieron collar, al parecer fundidas a la cera perdida, zarcillos,
caos y aniquilación. Los conquistadores españoles narigueras, diademas y colgantes, estos últimos a
contaron en las crónicas que los caciques de esta veces con engarces de cuentas de cuerno o de piedras
región vivían en grandes casas finamente pulimentadas.
rodeadas por empalizadas, donde
guardaban imágenes y los cuerpos Cerámica Cultura San Agustín
desecados de sus enemigos, y Constituyó ésta una importante actividad entre los
realizaban rituales de canibalismo. pueblos de San Agustín y sus productos tuvieron un
También relataron que se adornaban y notable uso, como se desprende de los hallazgos
vestían para parecer animales; que arqueológicos realizados por las distintas misiones
usaban adornos de metal y plumas, se pintaban la cara que se han ocupado del estudio de esta cultura. La
y el cuerpo, llevaban un taparrabos largo como una cerámica agustiniana se orientó principalmente a la
cola, las uñas largas como garras y pieles de animales confección de aquellos elementos de uso diario en el
en la espalda. hogar. Usaron la técnica de enrollado, aplicado y
modelado la cual fue empleada para la elaboración de
SAN AGUSTÍN: Ubicación La cultura de San
una gran variedad de recipientes y figurillas de los más
Agustín, cuya milenaria herencia de piedra podemos
diversos acabados, formas y tamaños. Para pintar
hoy admirar en Colombia dentro del
usaron tintes extraídos de las plantas, aunque esto no
departamento del Huila. Los
fue muy notable ya que la mayoría de cerámicas
monumentos denominados
quedaban al natural.
como agustinianos, integrados por
estatuaria lítica, dólmenes y montículos,
Adornos Personales Cultura San Agustín
que en gran número se encuentran
Los principales adornos usados por los antiguos
diseminados en un hermoso y extenso
agustinianos fueron, entre otros,
territorio del Macizo Colombiano; constituyeron el más
collares de cuentas de piedra,
importante centro de producción escultórica de toda la
concha, semillas, hueso y oro;
región andina, durante la época precolombina.
pulseras hechas de sartas de
chaquira; narigueras de oro, unas en
Economía Cultura San Agustín
forma de lúnulas, otras circulares,
Se puede afirmar que la economía agustiniana se basó
laminadas tubulares; zarcillos de oro,
en el cultivo del maíz, complementado con el de los
unos consistentes en alambres
tubérculos y frutos, así como por la casa y la pesca.
entorchados con engarce de cuentas de cuerno o de
Además durante las últimas fases del poblamiento el
piedras; joyeles o pendientes de oro macizo,
maní procedentes de las selvas del oriente, el cual
generalmente figurando águilas o cóndores diminutos.
desempeño un papel importante en la alimentación.
Es factible que la población de San Agustín mantuviera
Los monumentos denominados como agustinianos,
a lo largo de su historia un control vertical sobre los
integrados por estatuaria lítica, dólmenes y
diversos pisos térmicos posibles, en este caso una
montículos, que en gran número se encuentran
densa población habría tenido acceso a un sinnúmero
diseminados en un hermoso y extenso territorio del
de recursos propios de tierras de muy diversos climas,
Macizo Colombiano; constituyeron el más importante
centro de producción escultórica de toda la región diversidad de condiciones ecológicas, radicalmente
andina, durante la época precolombina. diferenciadas de las que presentan las regiones
adyacentes, e influye sensiblemente en las
Cuando se produjo la Conquista, los monumentos condiciones climáticas de una gran parte de la región
funerarios que siglos atrás habían sido caribe del país.
hechos en el valle que domina el primer
curso del río Magdalena, yacían Vivienda Cultura Tayrona
abandonados por circunstancias que Las casas Tayrona eran
todavía no se conocen bien. Una densa admirablemente construidas, en
vegetación poco a poco, había cubierto de bosques el forma de enormes cabañas de
territorio ancestral que durante milenios, fuera el madera o bahareque con techos de
hábitat de una de las culturas prehispánicas más paja y de palma, por lo general, de
importantes de Colombia, tal como lo atestigua su forma cónica, y que por su
estatuaria lítica monumental. Los sitios donde elaboración se deduce que fueron excelentes
anteriormente se había elegido los centros carpinteros. Las puertas eran adornadas
ceremoniales dedicados a culto funerario, o los lugares con caracoles colgados de hilos, los cuales, soplados
de habitación y los campos de cultivo, desaparecieron por el viento producían un armonioso sonido.
por la acción incontrolada de la naturaleza
especialmente feroz en este medio. Vestidos y Adornos Cultura Tayrona
desde los páramos hasta las templadas vertientes del En sus trabajos los Tayrona acostumbraban estar casi
ramal andino. desnudos. Pero cuando salían de sus faenas usaban
trajes de telas firmes de algodón. Las mujeres, además
Organización Política San Agustín de la falda, se echaban sobre las espaldas una especie
En este caso, el papel de los líderes políticos y de chal o pañolón de tela blanca. Hombres y mujeres
religiosos habría sido destacado, sin embargo, es se adornaban con joyas de oro, penachos de plumas
seguro que los pobladores más tardíos no tenían un y mantas pintadas, adornadas con cristales de cuarzo,
sistema complejo de organización política. Se coralina, jaspes y otras piedras engarzadas en oro.
presume, asimismo, que la familia
fue la base de la sociedad y que los Agricultura Cultura Tayrona
agustinianos habitaron en casa muy En ninguna otra cultura de nuestro territorio aparecen
juntas una de otras actividades de tan claros los procedimientos para mantener la
estos pueblos existía la industria de fertilidad del suelo, consistentes en terrazas que
la orfebrería. No alcanzaron, desde impedían la erosión de los suelos, ni otras aplicaron
luego, los acabados productos ni las tan hábilmente la irrigación artificial, conduciendo por
adelantadas técnicas que lograron los orfebres canales el agua de los ríos hasta sus sementeras.
prehispánicos de otras regiones de Colombia, tales Como no tenían rebaños, sino que vivían
como los Quimbayas y los Sinúes. principalmente de vegetales y frutas, su vecindad al
mar determino para los Tayrona una alimentación a
CULTURA PRECOLOMBIANA TAYRONA base de pescado, mientras que sus montañas les
El noroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta, dieron cuantiosa cacería de venados y aves como
al norte de Colombia, fue habitado desde el año 200 paujiles, tórtolas y pavas. También el mar les
d.C. hasta la Conquista por agricultores y suministraba la sal, no sólo para condimentar sus
artesanos de la piedra y el metal que alimentos, sino para conservar el pescado seco, del
aprovecharon los recursos disponibles cual hacían comercio con las tribus que les proveían
desde el mar hasta las nieves perpetuas, de oro.
a quienes se les denomina la nación
Tayrona. Cerámica Taironas
En cerámica roja aparecen principalmente vasijas
Los Tayrona contaban con una compleja organización culinarias y de almacenamiento mas bien toscas,
sociopolítica, y con un avanzado conocimiento de la urnas, copas grandes, platos y vasijas en forma de
ingeniería y la arquitectura que se refleja en los restos copas para macerar alimentos. Algunos de estos
de grandes obras líticas, plantas de habitación, recipientes están decorados con incisiones de puntos,
caminos, muros de contención, escaleras y puentes. rayas, muescas e impresiones angulares, y otros
Se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta presentan caras humanas modeladas en la parte
localizada en la parte norte de Colombia, es un macizo superior.
montañoso, aislado del sistema de los Andes. La
variada topografía de la Sierra Nevada, produce gran
Orfebrería Tayronas: Se considera la región luego de la Conquista, y no cuentan con
que el desarrollo de la orfebrería ninguna relación de sangre o de herencia cultural con
Tairona estaba en pleno apogeo en los los antiguos habitantes.
comienzos del siglo XVI ya que .
poseían bastantes talleres de Rasgos Físicos Cultura Tierradentro
fundición, cuando los aborígenes Las condiciones de acidez de los suelos y de humedad
tuvieron el primer contacto con los españoles. La ambiental hacen que, hasta la presente, haya sido
orfebrería Tairona se caracteriza por la perfección imposible aislar restos óseos para
técnica que lograron al elaborar sus trabajos determinar características físicas de los antiguos
habitantes. Es también la estatuaria el único indicador
Ingeniería Taironas de su forma de vestir. Los hombres usaban cubre
Los Taironas sobresalieron por su destreza urbanística sexos escalonados, y tocados formados por dos
en ingeniería, lo que en cierta forma los situó como una bandas anchas, superpuestas, que ceñían la parte alta
de culturas precolombinas más de la cabeza y caían sobre la nuca o sobre la espalda.
adelantadas de América. En lo Se adornaban con collares y pendientes
urbanístico se destacaron por la antropomorfos, pulseras en una o ambas muñecas y
construcción de poblados o ciudades un adorno circular en el tobillo. En las orejas lucían
en forma circular en las zonas planas grandes carreteles incrustados en agujeros abiertos en
de las estribaciones de la Sierra el lóbulo. Las mujeres llevaban una cinta sobre la
Nevada, a las cuales se llegaba por medio de caminos frente, con los extremos colgados en la parte de atrás
empedrados y/o puentes colgantes. Un ejemplo de lo de la cabeza; se cubrían con una especie de camisa
que fue el sistema de una urbanización Tayrona sin mangas, y la falda era corta y lisa.
es Ciudad Perdida o Buritaca 200, la cual fue
descubierta en 1975. Se designa con ese número por Economía Cultura Tierradentro
haber sido el poblado doscientos de esa cultura Empleaban el maíz como alimento;
hallado con las características propias de las ciudades este grano, con la calabaza y el fríjol,
fue la base económica de los pueblos
Religión Tayronas precolombinos. Una producción
Es muy escasa la información sobre la religión de los agrícola eficiente permitió la
Tayronas. Rendían culto a las estrellas, dedicación de un grupo de individuos tareas diferentes
adjudicándoles identidades masculina de sembrar y cosechar, lo cual trajo la especialización
o femenina y suponiendo en ellas del trabajo. La caza y la pesca proporcionaban la
relaciones carnales; adoraban a un variación en la dieta. Plantas como el maguey y el
niño nacido de una virgen, el cual algodón daban la materia prima para los tejidos, y
permanecía debajo de la tierra, sin estos, junto con la cerámica y la sal obtenía de las
crecer ni menguar. Entre sus mitos fuentes subterráneas que manan a orilla del río
figuraba el del diluvio. Contaban con casa Ullucos, servían para el intercambio comercial con los
ceremoniales y con centros religiosos a donde acudían pueblos vecinos.
en romería a solicitar beneficios de sus dioses. Allí
oficiaban sacerdotes, hechiceros y agoreros que Sociedad y Política Cultura Tierradentro
adivinaban por el vuelo de las aves y habían recibido Un pueblo que construyó monumentos de la calidad y
instrucción en un aprendizaje de dieciséis a veinte tamaño de las tumbas e hipogeos de Tierradentro
años, encerrados en casa especiales, sin ver la luz del tuvo, sin duda, una organización social compleja y
día ni las mujeres, y sometiéndose a ayunos. estratificada. Posiblemente el clan fue uno de los
componentes principales de la organización familiar y
CULTURA TIERRADENTRO
social, como lo indica la representación reiterada de
El nororiente del departamento del Cauca tiene una
animales en la pintura, la talla de piedra y la cerámica.
topografía de nudos montañosos y profundos
El poder político lo asumían los sacerdotes. Seres
cañones; los españoles lo
humanos que tienen la serenidad de los soberanos,
llamaron Tierradentro porque se sentían encerrados
pero sus adornos son pectorales, pulseras y tocados,
entre montañas. Desde el año 1000 a.C. y a lo largo
y muy pocos llevan armas o escudos. Las tumbas
de los períodos Temprano, Medio, Tardío y Moderno,
demuestran también por su número y calidad, que
vivieron allí sociedades de agricultores y ceramistas
aquel pueblo tuvo una honda preocupación por lo
que labraron cámaras mortuorias, tallaron estatuas de
sobrenatural, por el culto a la muerte o a los
piedra volcánica y trabajaron la orfebrería de forma
antepasados, todo lo cual configura un sistema de
sorprendente. En la actualidad este territorio esta
creencias cuyos principales representantes y
habitado por los indígenas paeces, quienes llegaron a
mantenedores fueron los sacerdotes. En la cerámica, repetidamente como temas decorativos en las urnas
los pocos ejemplos de representaciones humanas funerarias y están acordes con los conceptos duales
muestran hombres sentados en bancos, rodeados de que caracterizan a las religiones Prehispánicas de
lagartijas y serpientes; no llevan armas ni ornamentos, toda América.
parece que su categoría esta expresada por la
relación con esos animales simbólicos. Todo ello Las tumbas de Tierradentro son construcciones
induce a pensar que la religión puede considerarse la subterráneas, talladas en la toba o ceniza volcánica
institución principal de aquella sociedad que tuvo como endurecida que forma el subsuelo de la región. Entre
rasgo característico su pacifismo, lo cual contrasta con pozo y cámara se colocaba una losa grande para
la belicosidad de otras culturas, entre ellas la de los impedir que, al rellenarlo con tierra, esta entrara a la
indígenas Páez, que les sucedieron. cámara. A veces la separación no se hacía con losas
sino con una valla de troncos o guaduas colocada a
Ritual Funerario Cultura Tierradentro manera de puerta. Hasta el presente no se ha rodeado
El rasgo arqueológico especifico y la boca de los hipogeos, a pesar de que se supone que
diferenciador de Tierradentro es el hubo una manera de cubrirlas, mientras se cumplía el
hipogeo o tumbas de entierro trabajo de su construcción y el del ritual funerario.
secundario. Las investigaciones de
los últimos tiempos han permitido Cerámica Cultura Tierradentro
diferenciar, en esa cultura, dos Existe concordancia general entre la cerámica de San
etapas del ritual funerario; la del Agustín y la de Tierradentro. En la cerámica
entierro primario e individual en fosos cilíndricos o en doméstica, predominaban los cuencos y platos
tumbas de pozo no muy profundo con una pequeña sencillos, las vasijas sin asas y las copas. Se define
cámara lateral, acompañado de cerámica doméstica, como típica la forma de la vasija trípode, de patas
hachas líticas, cuentas de collar, manos y piedras de altas, diseñadas específicamente para colocar entre
moler, aislándolo del pozo mediante la colocación de ellas la leña para la cocción de los alimentos.
losas que tapaban la entrada de la cámara. Este primer
entierro duraba un tiempo aún no determinado, pasado La cerámica denominada ceremonial, debido a su
el cual se sacaban los restos óseos para llevarlos a mayor y mejor decoración y a la colocación en las
otro recinto. tumbas e hipogeos, se relaciona, en cuanto a la forma,
con recipientes en forma de calabazos y,
Iniciando la segunda etapa, es decir el entierro principalmente, las urnas funerarias.
secundario y colectivo, se ponían los restos dentro de
una urna de cerámica sin tapa, para luego colocarlos CULTURA PRECOLOMBINA TUMACO - TOLITA
en otra tumba más profunda, denominada hipogeo, En las llanuras inundables y los manglares de la costa
que presenta escaleras en el pozo y una amplia del Pacífico, entre Esmeraldas en el Ecuador y
cámara lateral de planta oval y techo cóncavo. Los Buenaventura en el Valle del Cauca, vivieron durante
hipogeos mayores tienen escaleras de caracol en el mil años sociedades de pescadores, cazadores y
pozo, cámara con nichos anexos y dos o tres columnas agricultores que navegaron en el mar y trabajaron los
centrales, así como una decoración interna de pintura metales. Los arqueólogos fechan su presencia desde
geométrica en rojo y negro sobre fondo blanco. La el 700 a.C. hasta el 350 d.C. Otras sociedades sin
forma de la cámara del hipogeo es similar a la de las orfebrería ocuparon luego la isla de El Morro y la
construcciones que, en la actualidad sirven como llanura costera, y permanecieron hasta la Conquista.
casas ceremoniales.
Cacique y Chamanes Cultura Tumaco - Tolita
En el piso de la cámara del hipogeo se colocaban las El privilegio de ser enterrados bajo montículos de tierra
urnas, cada una con los huesos de un individuo, pero correspondía a los caciques, quienes
también se abrían agujeros para poner allí los restos dirigían la vida económica y
óseos de varios individuos. Se aprecia un tratamiento ceremonial de comunidades
diferente para los muertos, que reflejan una numerosas y organizadas. También
diferenciación social entre los vivos: en las urnas eran destacados por el uso de objetos
guardarían los restos de los gobernantes, sacerdotes suntuosos como colgantes, diademas
o personajes notables, y en las fosas comunes los de y narigueras de oro, que los acompañaron en sus
la gente del pueblo. tumbas. En La Tolita algunos montículos o tolas
contienen ollas superpuestas en forma de columna,
Las lagartijas como representación de lo masculino y llamados timburas.
los cien pies como su contraparte femenina aparecen
Cerámica Cultura Tumaco - Tolita en la raya, y poco a poco se les va comiendo el mar
Los Tumaco se caracterizaron por ser con sus entradas”.
extraordinarios ceramistas. A tal punto
llegó su maestría en este arte que se Otro rasgo importante de estas sociedades es la
ubican entre los más grandes invención y desarrollo de diversas técnicas
alfareros, no solo de nuestro pasado metalúrgicas, de formas y de símbolos. La metalurgia
precolombino sino de todo el fue un vehículo a través del cual los grupos sociales
continente americano. Los alfareros Tumaco sólo expresaron diversas ideas fundamentales de su
llegaron hasta la terracota y el producto de su arte es pensamiento religioso, muchas de las cuales aún se
generalmente modelado. Las figurillas se hicieron con encuentran en los pueblos indígenas de Colombia.
dos técnicas: modeladas directamente o bien
acudiendo al empleo de moldes, de los cuales se han
encontrado varios en los yacimientos arqueológicos, lo
que explica la frecuencia de piezas que se repiten en
forma idéntica.

Arte Cultura Tumaco - Tolita


El tema antropomorfo fue tratado por los artistas
Tumaco con verdadera maestría y
puede afirmarse que él define la
orientación primordial de la plástica
alfarera en esta región de Colombia.
Dentro de las figuras – retratos, en las
cuales emulan con las viejas cultura
peruana, hasta el mensaje religioso expresado en las
máscaras antropo-zoomorfas. La fuerza expresiva es
quizás su rasgo más sobresaliente y permite apreciar
su profunda emoción estética y la inspiración de sus
artífices.

Expresión del Poder Tumaco - Tolita


Los grupos Tumaco - La Tolita conformaron
sociedades con centros políticos y económicos que
alcanzaron el nivel de cacicazgos.
Estos centros son la isla de La Tolita,
parte de Tumaco y el área de Santiago-
Cayapas (Ecuador), los cuales
mantuvieron nexos culturales y
económicos con otros grupos a lo largo
de la Costa Pacífica a través de redes
de intercambio a corta y larga distancia, tanto de
alimentos como de objetos suntuarios, importantes
para las élites.

Con relación a la Tolita y en general a las tolas se


conoce una descripción que hizo Fray Juan de Santa
Gertrudis en el año de l756: “llaman a este pueblo La
Tola, porque todo está lleno de tolas que quiere decir
montones de tierra, y así es porque lo he visto… Estas
tolas son entierros de los indios antiguos, y como ellos
se enterraban con cuanto tenían, en alguna se ha
encontrado bastante riqueza. Allí el mar tiene sus
marcas, y cuando sale queda un pedazo de playa de
lo que el agua se retira delante del pueblo, y entonces
van los indios a ver si hallan que de las tolas que están

También podría gustarte