Está en la página 1de 21

OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

Unidad 4: La Comunicación en la Entrevista.


Tipos de entrevistas: según marco teórico, según estructura,
grado de dirección, fines u objetivos, funciones, secuencia temporal.

• Modo de intervención según


etapa de vida del evaluado: niños,
adolescente, adulto, adulto mayor.
Logro específico de aprendizaje:
Recoge información a través de diferentes tipos de entrevistas
con el objeto de conocer la percepción del informante acerca
de alguna temática específica.
RECORDANDO LA SESIÓN ANTERIOR…

 TIPOS DE
ENTREVISTA según:
estructura, grado de
dirección, marco
teórico, objetivo,
función y secuencia
temporal.
¿SE PODRÁ ENTREVISTAR A LAS PERSONAS DE
DIFERENTES EDADES DE LA MISMA FORMA?
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD DEL
ENTREVISTADO - NIÑOS

https://www.youtube.com/
watch?v=aISXTyp2P-o

EJEMPLO
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD DEL ENTREVISTADO -
NIÑOS
NIÑOS
- Ésta categoría incluye niños que son capaces de comunicarse verbalmente (4-5) hasta
los 11 años aprox.
- Requiere habilidades especiales del entrevistador y conocimiento de las etapas
evolutivas
- Es importante el “cómo” se usan las herramientas
- Facilitar la comodidad del niño en la situación de entrevista, permitiendo la presencia
de los padres y juguetes propios.
- Las preguntas deben ser formuladas de manera específica y descompuesta para una
mayor comprensión ¿Te gusta estar
con tus padres?,
Háblame sobre tu
¿Qué notas sacas
historia personal
en el colegio?
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD DEL
ENTREVISTADO - ADOLESCENTES

https://www.youtube.co
m/watch?v=iIA5A0rIs2g

Recordemos
al
adolescente
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD
DEL ENTREVISTADO - ADOLESCENTES
ADOLESCENTES
- Incluye personas entre 12 y 18 años.
- Incluye sabiduría, paciencia y sentido del humor.
- Es necesario que el entrevistador conozca las características del
adolescente a profundidad.
- Es importante que el entrevistador incida en recordar la
confidencialidad de las sesiones, ello aumentará la colaboración.
• Utilizar lenguaje más abstracto, pero evitando términos técnicos y
patológicos.
• Favorecer la iniciativa y la expresión de opiniones al inicio de la
entrevista.
- Los temas frecuentes a tratar son: problemas académicos,
orientación vocacional, drogas, alcohol, delincuencia, temas
alimenticios.
AJUSTE DE ENTREVISTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PRESENCIA DE INFORMANTES Y PADRES
(NIÑOS Y ADOLESCENTES)

El propósito principal es la obtención de información que complemente a la proporcionada por el niño/adolescente


y garantizar una cooperación continua en el proceso de evaluación y tratamiento.

• Lo habitual es que forme parte de un proceso terapéutico más amplio.


• Dada la importancia del contexto en el desarrollo psicológico es necesario implicar a personas significativas de sus
principales ambientes.
• Incluye, padres, tutores, otros familiares relevantes, profesores otro psicólogo o psiquiatra.
• Los padres son la principal fuente de información sobre sus hijos (síntomas, frecuencia, conductas, etc.)
• Los profesores poseen información sobre el funcionamiento del niño en situaciones académicas y sociales. Colaboran en
el proceso de tratamiento.
• El niño/adolescente se enfoca más en procesos internos y los informantes en externos. (conductas).
• Es importante manejar las emociones negativas provocadas por los problemas del niño/adolescente y sus intentos de
manejo.
TRABAJO GRUPAL

ENTREVISTAS A
NIÑOS Y
ADOLESCENTES
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD
DEL ENTREVISTADO – ADULTOS

https://www.youtube.co
m/watch?v=-
AtDhhhn5e4

Reforcemos
conocimientos
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD
DEL ENTREVISTADO – ADULTOS
ADULTOS
- Incluye personas entre los 25 y 60 años de edad.
- La persona atraviesa por cambios físicos, psicológicos y sociales.
- Alguno de los eventos que se producen en su vida pueden ser notorios y
otros profundos.
- Si bien podría ser más fácil identificar sus experiencias, podrían ser muy
complejas o específicas.
- En sus diferentes etapas de la adultez, la persona interactúa con
numerosos eventos vitales que pueden producirle problemas de ajuste
donde el entrevistador facilita estrategias para su solución (crisis).
- El establecimiento del rapport será muy importante (reflexión y exploración
de alternativas).
- Temas: disminución de comunicación con la pareja, problemas en el
sueño, problemas económicos, problemas familiares.
TRABAJO GRUPAL

ANÁLISIS DE CASO:
JUAN CARLOS
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD
DEL ENTREVISTADO –ADULTOS MAYORES

https://www.youtube.com/
watch?v=nxvSIXRTO6Q

Creciendo con la
psicología
MODO DE INTERVENCIÓN SEGÚN EDAD
DEL ENTREVISTADO – ADULTOS MAYORES

ADULTOS MAYORES
- Incluye personas de 60 años en adelante.
- Es recomendable escuchar atentamente, hacer
preguntas sencillas y comprensibles.
- No hay que desestimar su capacidad para
comprender, hay que ser directo.
- No asumir que su problema es la edad.
- Es importante tener el control de la entrevista ya
que pueden intimidar las variables del
entrevistador.
TAREA DOMICILIARIA
BIBLIOGRAFIA
• PERPIÑA, C. 2012. Manual de la entrevista psicológica. Madrid, España: Pirámide.
• ALTMANN, J. 1974. The Observational Study of Behavior. Behavior 48:1-41.
• ANGUERA, M. (1991) Manual de práctica de observación. México: Trillas.
• ANGUERA, M. (1985) Metodología de la Observación en las Ciencias Humanas. Cátedra-Teorema. 3era edición.
• FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1992). La observación. Introducción a la evaluación psicológica I (pp. 137-182).
Madrid, España: Pirámide.

 PERPIÑÁ, CONXA (2012) Manual de la Entrevista Psicológica Ed. Pirámide Edición en versión digital.
(http://www.trabajosocialbadajoz.es/colegio/wp-content/uploads/2011/05/Manual-de-Entrevista-Psicol%C3%B3gica-.pdf)
 Psicología Online. Técnicas de intervención verbal durante la entrevista. http://online-
psicologia.blogspot.pe/2007/12/tcnicas-de-intevencin-verbal-durante-la.html

También podría gustarte