Está en la página 1de 21

• Síndrome de Guillain-Barré

CLASIFICACIÓN DE LA
RESPUESTA
INMUNOLÓGICA
Objetivo: aprender la diferencia y
características de la inmunidad innata y
adaptativa
Inmunidad innata (o Adaptativa (o específica)
inespecífica)

Es la respuesta inicial, no Para que se dé se debe


requiere de adaptación, activar primero la innata
nacemos con ella
• Local • Sistémica
• Es inmediata, rápida • Tardía
• Respuesta moderada • Respuesta mas fuerte
• Es celular • Es humoral y celular
• Autolimitante • Autolimitante
• No es de memoria • De memoria

Barreras naturales, Celular (T y B)


fagocitos y complemento Anticuerpos
INMUNIDAD INNATA
-BARRERAS NATURALES
Defensa innata contra patógenos
 Barreras anatómicas
 Física
 Química 
 Biológica
 Mecánica
 Componentes humorales
 Coagulación
 Citocinas
 complemento
 Componentes celulares
 Neutrófilos macrófagos
 NK
 Eosinófilos
niveles de defensa de vertebrados


1. Barreras anatómicas:
especificas de cada especie; piel
plumas, mucosas, pelo, escamas, etc.

2. Sistema innato: complemento y macrófagos que


fagocitan en tejidos
3. Sistema adaptativo: células especializadas
(linfocitos T y B)
BARRERAS FÍSICAS
La piel : la capa de queratina actúa como una barrera, excepto
cuando se producen heridas o quemaduras o si la sustancia
es muy lipofílica
plumas, cabello, secreciones de la glándula pilosa etc.

*FIEBRE: no es barrera pero es un método físico


Barreras mecánicas:
• Movimiento ciliar (nariz, oídos, TGI)
• Descamación (desprendimiento de células muertas)
BARRERAS QUÍMICAS
• IgA : presente en todas las secreciones (lagrimas, sudor, y
secreciones de las mucosas, leche materna)
• Lisozimas: enzimas que lisan microorganismos
• pH: Los microorganismos son muy sensibles a cambios
- Acido: en el estomago y cavidad vaginal sudor y
secreciones sebáceas
-Básico: intestino por jugos pancreáticos

SUPERFICIES CORPORALES
APERTURAS NATURALES: boca,
UBICACIÓN ano, fosas nasales, vías respiratorias,
urogenitales y digestivas.
Barreras biológicas
La microbiota contribuye de dos maneras:
• segregan sustancias que inhiben a otras bacterias
• estableciendo competencia por los nutrientes

UBICACIÓN: piel, boca, Intestinos y genitales

*triclosán, afecta flora bacteriana


Reglas Ejercicio en clase
• 1- queda prohibido el uso de celulares, deberán
guardarlos, si se les sorprende usándolo se calificará con
0
• 2- Equipos exclusivamente de 2 o 3 integrantes
• 3.- respuestas amplias y con fundamento en lo que vimos
en clase
Innato vs adaptativo
primer contacto con patógeno desconocido
• La respuesta adaptativa puede tardar entre 10 y 14 días en
aparecer.
resumen
INNATA O INESPECÍFICA: primera en actuar, no es fuerte,
rápida y local, es de tipo celular, diversa
-complemento, neutrófilos, macrófagos, barreras
ESPECÍFICA O ADAPTATIVA: se necesita activar primero
la innata, sistémica, no inmediata, es de tipo humoral y
celular, diversidad limitada
-linfocitos T, linfocitos B, NK, NKT.

*ambas son autolimitantes


Basándonos en su función se puede
separar en:
Célula madre
Preguntas
1. 3 características de respuesta innata
2. 3 características de respuesta adaptativa
3. 2 ejemplos de barreras químicas
4. Ejemplo de 2 sitios donde se encuentran las barreras
mecánicas
5. Ejemplo de inmunidad natural activa
6. Ejemplo de inmunidad artificial activa
7. Células que son parte de la respuesta adaptativa
8. 2 ejemplos de inmunidad humoral
9. Definición de inmunogeneo
10. Tipo sangineo que es receptor universal
1. 3 características de respuesta innata
2. 3 características de respuesta adaptativa
3. Menciona 1 ejemplo de inmunidad humoral
4. Ejemplo de 2 sitios donde se encuentran las
barreras químicas
5. Ubicación de barreras mecánicas (2)
6. Ejemplo de inmunidad natural activa
7. Importancia de la microbiota
8. Ejemplo inmunidad artificial activa
9. Ejemplo inmunidad artificial pasiva (además
del visto en clase)
10. 2 células que participan en adaptativa
Preguntas
1. 3 características de respuesta innata
2. 3 características de respuesta adaptativa
3. Menciona 2 ejemplos de inmunidad humoral
4. Ejemplo de 2 sitios donde se encuentran las barreras
químicas
5. Ubicación de barreras mecánicas (2)
6. Ejemplo de inmunidad natural activa
7. Ejemplo artificial activa
8. 2células que participan en adaptativa
9. Definición de inmunogeno
10. Tipo sanguineo que es receptor universal

También podría gustarte