Está en la página 1de 24

rRESUMEN

e s u m e n DERECHO
derecho

Derecho: El derecho tiene que ver con el modo de realización de la justicia a través
de la conducta humana, relacionándose de manera complementaria sus dos

OM
sentidos. El derecho objetivo, y el derecho subjetivo.
Derecho objetivo: Hace referencia a la norma. El conjunto de reglas o normas que
rigen la convivencia en una comunidad. Cuanto más organizada, mas institucionales
las reglas.

.C
Derecho subjetivo: Hace referencia a las facultades. Conjunto de prerrogativas o
facultades que cada ser humano le solicita a la comunidad que se le respete o se le
DD
reconozca por el hecho de ser persona.
Hombre: Es un ser social. Se necesitan reglas para la convivencia. Limitamos
nuestros ejercicios del derecho.
LA

Derecho positivo: Derecho vigente en una comunidad en un determinado momento.

No puedo usar a favor el desconocimiento de una ley. La ley presume que todos saben todas.
FI

Ramas del derecho: Clasificaciones para comprender mejor el hecho, debido a su


gran cantidad de particularidades. Pero el derecho es uno solo.


¿Cómo las diferenciamos? Cómo se distribuye.


• Derecho público
• Derecho privado
Derecho público: Justicia distributiva Darle a cada uno lo que le
corresponde. El estado es quien distribuye.
• Derecho tributario
• Derecho constitucional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Derecho penal
• Derecho administrativo: La manera en la que los particulares nos vinculamos
con el estado.
• Derecho internacional público: Cómo se relacionan los estados
internacionales entre sí.
• Derecho procesal: La manera en la que nos relacionamos con el órgano
jurisdiccional, jueces.

OM
Derecho privado: Justicia conmutativa Mantener la equivalencia entre lo que
se da y lo que se recibe. (Dicha relación: Sinalagma). Uno mismo acuerda.
• Derecho civil: dentro están los derechos reales, los de propiedad (de

.C
dominio).
- Transmisión de propiedad.
- Transmisión de uso y disfrute.
DD
Contratos:
Derechos de familia
LA

Derechos comerciales
-Derecho societario
-Títulos
FI

-Derecho concursal (quiebra de empresas)


• Derecho del trabajo
• Derecho internacional privado: se aplica cuando hay incumplimiento de un


contrato, y un firmante se encuentra un país, y el otro firmante, en otro.

Hace tiempo surgió un nuevo derecho que contiene parte privado y parte público: Derecho
del consumidor.
Este es transversal a todos los sujetos. Te defiende ante una injusticia de consumo.
Constitucionalización del derecho privado: Impacto que tienen las fuentes del
derecho público en el derecho privado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Normas:
• Morales: Autónomas. Convicciones que hacen referencia a reglas impuestas
por cada persona de manera autónoma en función de su escala de valores.
Nos castigamos nosotros mismos con la culpa y el remordimiento.
• Sociales: Heterónomas. Estas normas no están escritas. Hacen referencia a
los diferentes grupos sociales a los que vamos perteneciendo. Las sanciona

OM
el grupo, y su incumplimiento genera una expulsión. Se puede estar en
muchos grupos simultáneamente.
• Jurídicas: Heterónomas, son impuestas por fuera. Impuestas. Coactivas
(existe sanción). Redactadas por una autoridad competente (legislatura,

.C
poder judicial). Obligatorias. Los decretos son dictados por el presidente.
Son sancionadas también por una autoridad competente. Cuando el estado lo
considera se pueden reemplazar.
DD
UNIDAD II: FUENTES DEL DERECHO
LA

Derecho natural: El derecho y la justicia están vinculados. Derechos


anteriores al estado.
FI

Derecho impositivo: No hay tal vinculación. Los derechos existen a partir de


que el estado los reconoce.


¿Qué formas tenemos nosotros de conocer el derecho?


Fuentes: Los distintos modos de creación o de expresión del derecho
positivo. Estas dependen de la familia jurídica.

Esto es válido en nuestra tradición derecho continental romanista o


romano germano.
En otros lugares existe el common law: sistema de leyes anglosajonas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estas fuentes pueden ser:
• Formales: son de aplicación obligatoria para el intérprete; son reglas
establecidas específicamente para manifestar el Derecho vigente y emanan
de órganos con atribuciones para ello.
- Ley (La principal fuente del derecho objetivo)
- Jurisprudencia plenaria
- Costumbre

OM
• Materiales: son de aplicación obligatoria para el intérprete; son reglas
establecidas específicamente para manifestar el Derecho vigente y emanan
de órganos con atribuciones para ello.
- Jurisprudencia NO plenaria

̴LEY ̴ .C
- Doctrina
DD
Primer lugar donde surge el derecho. Es la norma más fundamental. “ La Ley es el
precepto común, justo, estable, suficientemente promulgado”
CARACTERÍSTICAS:
LA

• General: contempla un número indeterminado de hechos o personas de


cierto territorio. Aplica a cualquier sujeto. Esto no quiere decir que no se
puede sacar una ley para determinados individuos.
FI

• Abstracta: establece los institutos principales de aquello que estamos


regulando. Da conceptos amplios, ya que solo menciona requisitos, no
explica detalladamente. Es lo que más nos diferencia del common law.


• Autónoma: son autosuficientes. No requieren de otras normas para ser


comprendidas. (Esto a veces es más fuertes en ciertas leyes que en otras).
• Obligatorias y Coactivas: como es obligatorio obedecer a la ley, en su caso
contrario existirá una sanción.
- Civil
- Penal (no solo ir preso, también pueden ser multas)
• Autenticidad o de origen público: las leyes deben ser sancionadas por una
autoridad competente.
• Justa: debe tener un comportamiento igualitario en situaciones similares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASIFICACIÓN:
Según su procedimiento u origen:
• En sentido estricto o formal: Leyes son solo aquellas que emanan del Poder
Legislativo y de acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos
en la CONSTITUCION. (En este procedimiento intervienen el PE, PL en distintos
momentos). Ej. Cod Civil, Cod penal , ley de trasplantes etc.
PL: la cámara de diputados y la de senadores, “Bicameral”.

OM
PE: es unipersonal y tiene el cargo de presidente de la nación.
• En sentido amplio o material: ley es toda norma general dictada por
autoridad competente. (Pero no fueron dictadas según el procedimiento de
sanción y formación de leyes.)(No necesariamente intervienen los dos

.C
poderes, pueden ser el PE o el PL) Ejemplos: los decretos, los edictos,
ordenanzas, las leyes dictadas por las provincias.
Ejemplos:
DD
Las leyes en sentido material que dicta el PE son los DECRETOS:
D. autónomos
D. delegados
D. de Necesidad y Urgencia. (en casos excepcionales el PE los dicta y luego
LA

pasa al PL).
El resto de las leyes se caracterizan por que la autoridad competente es una
sola.
FI

Leyes que dictan los ministros del PE.


Ej. Res N° 1 del Ministerio de Economía.
Res. N° 3 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.


Otros ejemplos:
BANCO CENTRAL: circulares BCNA
ANMAT: administración nacional de medicamentos alimentos y tecnología
médica, ej. Resolución 327/2012.
SENASA: Servicio Nacional de sanidad y calidad agroalimentaria. Resolución
48/98.
AFIP: Administración federal de ingresos públicos. Ej., Disposiciones n° 45.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según su territorio:
• Nacionales
• Provinciales
• Municipales
Según la materia:
• De fondo o sustantivas: aquellas que regulan lo sustancial.
• De forma o adjetiva: regula el procedimiento.

OM
Las leyes de forma le corresponden a cada provincia. (Puede ser que en
alguna provincia el procedimiento sea escrito o en otra provincia sea oral).
Ejemplo: En materia penal un homicidio es igual acá y en la quiaca, lo que va
a cambiar es el procedimiento, si será oral o escrito.

.C
Lo que varía es la ley de forma, la de fondo siempre será la misma.
Según su sanción:
DD
• Perfectas: la sanción es declarar nulo el acto, es anular lo obrado. Ej. la
venta de una cosa que se halla fuera del comercio, es nula.
• Menos que perfectas: dejan subsistente el acto, pero la sanción es
LA

responder por los daños causados. Ejemplo: imponiendo daños y perjuicios,


castiga al autor con el resarcimiento de los daños (Art. 934 C.C. )
• Imperfectas: la violación de la ley no produce sanción. Son meras
recomendaciones, ya que, si bien prohíben ciertos actos, en caso de
FI

ejecutarlos son igualmente válidos y no poseen sanción. Ejemplo:


Actualmente solo podemos hallarlas en el ámbito del Derecho Internacional ,
donde se dan recomendaciones a los Estados, pero sin sanciones, para no


entrometerse en su soberanía.
• Más que perfectas: la sanción es la nulidad del acto más la indemnización por
daños y perjuicios.

PROCESO DE FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LEYES:


Artículo 77 al 84 CN.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Presentación del Miembros del PL o bien el PE presenta ante ambas cámaras.
proyecto o iniciativa Los ciudadanos a través de la iniciativa popular art 39 CN.
Discusión En esta etapa pueden darse diversas alternativas contempladas
en los art. 79 a 83 de la CN;
Pero en líneas generales, el procedimiento es el siguiente: el
proyecto se discute en la cámara de origen (aquella la cual
presento el proyecto) y una vez aprobado, pasa para su
discusión a la otra cámara; si esta también lo aprueba, recibe

OM
sanción.
Si una cámara no lo aprueba, el proyecto se desecha y no
vuelve a presentarse en ese año.
Sanción Es el acto por el PODER LEGISLATIVO da fuerza de ley a un
proyecto, empleando la fórmula establecida en el art. 84 CN “…

.C el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina,


reunidos en Congreso… decretan o sancionan con fuerza de
Ley”.
DD
La sanción debe ser EXPRESA: la sanción tacita carece de
validez (art. 82 CN).
Una vez sancionada la ley pasa al P.E para su promulgación.
Promulgación Es el acto por el cual el PE dispone el cumplimiento de la ley. Si
LA

el PE está de acuerdo con el contenido de la ley, produce se


promulgación; en caso contrario, puede proceder al veto total o
parcial (conf. Art 83 CN)
FI

La promulgación puede ser expresa (el PE dicta un decreto


promulgando la ley) o tacita (si el PE no devuelve el proyecto al
congreso en el término de 10 días hábiles). Las diversas
alternativas que pueden ocurrir en cuanto a la aprobación o no


del PE, están contempladas en el art. 80 y 83 CN.


Publicación Es el acto por el cual la ley llega a conocimiento de la población.
El código civil establece que las leyes son obligatorias solo
después de su publicación y desde el día que ella mismas
determinen;
Si la ley no establece fecha de comienzo de su vigencia, es
obligatoria pasados 8 días desde su publicación oficial en el BO.
La ley puede determinar su fecha.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principio de irretroactividad: En primer lugar, la retroactividad significa que una ley
pueda aplicar a hechos anteriores a su sanción. Este principio explica que toda ley
rige para el futuro, sin embargo, hay excepciones, las cuales deben tener ciertas
características para ser retroactivas, tales como:
-No violar derechos adquiridos.
-Aclararlo en el cuerpo de la ley.

OM
Ejemplos: Decretos de aumento de sueldo, ley penal más benigna art 18 CN.
VIGENCIA:
La vigencia comienza con la publicación.
Finaliza con su derogación:

.C
• Por la propia ley: a veces la misma ley establece su periodo de vigencia,
cumplido el plazo deja de regir.
DD
• Por otra Ley: la mayoría de los casos, una ley o parte de ella es derogada
por otra en forma expresa o tácita (cuando las normas nuevas hacen
inaplicables a las anteriores) .
• Por “Desuetudo”: cuando ha perdido efectividad o ha surgido una costumbre
LA

derogatoria de la ley.
EFECTOS DE LA LEY CON RELACIÓN AL TIEMPO:
FI

2 sistemas:
• Territorialidad de la ley: consiste en que las leyes que dicte un país habrán
de aplicarse-exclusivamente- en el territorio de ese país y a todos los que


habiten en él, sean nacionales o extranjeros. Este sistema se basa en el ius


soli “derecho del suelo”. El sistema adoptado en el CC art.1.
• Personalidad de la ley: (también conocida como Sistema de la Nacionalidad)
consiste en que las leyes de un país determinado se apliquen a todos sus
ciudadanos, o sea, todos aquellos que hubiesen nacido en su territorio, sea,
que se encuentren en el país, o en el extranjero. Este sistema se basa en el
ius sangunis “ derecho de la sangre”: se aplica la ley de la raza o sangre a la
cual pertenece la persona.

Argentina adopta el sistema de Territorialidad de la ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Codificación: En primer lugar, los códigos son leyes relativamente modernas
sancionadas por el Congreso. La codificación es la serie de ideas que llevó a
generar los códigos, alrededor de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX. Las cosas se comprendían a través de la razón, lo que llevaba a explicar
los institutos de manera sistematizada, eso por escrito fueron los CÓDIGOS. La idea
de principios a través del constitucionalismo del derecho privado bajó a la
codificación y llevó al movimiento recodificador. Cuando la codificación estuve en
crisis se denominó Decodificación. Por otro lado, ahora existe un nuevo concepto

OM
denominado Recodificación, la cual hace referencia a los códigos de la nueva
generación, o códigos de principios. Implica que las normas sean cada vez más
flexibles.

.C
Principio: Mandatos de optimización. Lograr algo lo máximo que se pueda.
Reparar integralmente = reparar todo.
DD
Códigos más importantes:
Código de Justiciano: pidió que se salvaran los institutos por escrito.
Código de Napoleón: Era fácil de comprender, asume el proceso de que ante cualquier problema tu razón
tiene una factible solución.
LA

̴COSTUMBRE ̴
FI

Conjunto de comportamientos de que se repiten reiteradamente sabiendo que es


obligatorio hacerlo de manera ritualista. No está escrito en ningún lado. Esto puede
generar derechos.


CARACTERÍSTICAS:
• Uniforme: que el comportamiento tenga siempre las mismas características.
• Constante: que se lleve a cabo sin interrupciones.
• De largo uso: que se practique por un período de tiempo prolongado.
• Generalidad: el comportamiento debe ser practicado por toda la comunidad.
• Publicidad: que el comportamiento sea conocido por todos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ELEMENTOS:
• Elemento objetivo: es la repetición de determinada conducta, algo que se
verifica objetivamente, miro y veo que esta conducta se repite.
• Elemento subjetivo: es la conciencia de obligatoriedad, yo repito cierta
conducta convencida de que tengo que realizarlo así.
La costumbre se da en dos distintas situaciones:
• Primer caso: cuando no hay ley, ante el vacío legal nos guiamos por la

OM
costumbre, ante la ausencia de la ley escrita, nos basamos en la costumbre.
Ejemplo: Levantar la mano en un remate.
• Segundo caso: aquellos casos en donde la ley remite expresamente a la
costumbre del lugar. Ejemplo: la ley dice la forma que deben realizarse

.C
determinados contratos y bajo que reglas se harán. O puede ser que me diga
de acuerdo con la costumbre del lugar de celebración, será distinta si se
DD
celebra en Catamarca o en Chubut.
CLASIFICACIÓN: TIPOS DE COSTUMBRE
• Costumbre según la ley o Secumdum Legem: es la que se aplica por mandato
LA

de la norma positiva. Prevista en el Código Civil y Comercial. (Es la


costumbre reconocida por la ley, de manera que está de acuerdo con ella.)
• Costumbre en ausencia de la ley o Praeter Legem: se utiliza cuando no hay
soluciones legales que comprendan el caso. (Cuando se aplican para
FI

resolver cuestiones no previstas en la ley.)


• Costumbre contra la ley o Contra Legem: hechos generalizados que no
cumplen la ley o bien son contrarios a ella, reemplazando la conducta exigida


por la norma legal por otra que se acepta.

J̴ URISPRUDENCIA ̴
Conjunto de fallos que han marcado un precedente. (reclamar por antecedentes
anteriores). Decisiones de los jueces en un mismo sentido, o conjunto de
sentencias. Esto marca criterios sobre las normas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ordinaria: NO es obligatorio, pero suele respetarse por la fuerza que emana la
Corte Suprema. Crea que los criterios sean seguidos por los tribunales.
La ley crea mecanismos tenientes a UNIFICAR LA JURISPRUDENCIA, para evitar que
los jueces sean contradictorios.
Extraordinaria: Fallos plenarios: es la parte obligatoria. Se distaban cuando había
criterios contradictorios en las cámaras. Se juntaban los jueces y dictaban un
plenario que, SI era obligatorio, para todos los jueces de la sala de una cámara

OM
específica (c, comercial, c. civil, etc) y sus inferiores de la misma zona.
Cuando tenemos muchas sentencias iguales o de la misma forma decimos que la
jurisprudencia es concordante. Y el juez que la hizo diferente forma será la
jurisprudencia minoritaria.

.C
Lo realizan todos los jueces los de 1° y 2ª instancia ,como los jueces de la corte
suprema, todos interpretan la ley.
DD
̴ DOCTRINA ̴
El resultado de grandes estudiosos del derecho, los cuales son reconocidos por
sus colegas. Estos sientan un saber jurídico. Expresión de los autores juristas sobre
LA

un tema. Citarlos tiene fuerza moral. NO tiene impacto inmediato en un caso.


CLASIFICACIÓN:
• Doctrina de lege data: es cuando se limita a explicar el derecho vigente.
FI

• Doctrina de lege ferenda: es proponer nuevas normas que modifiquen,


mejoren o deroguen las existentes.


Constitución: instrumento jurídico que da origen a un estado, y determina cuales


van a ser las organizaciones jurídicas desde el punto de vista político de ese estado.
Además de establecer cuales van a ser los derechos y las garantías que se les
reconocerán a esa población.
Derecho constitucional: es una rama del derecho público que estudia la
organización política y jurídica de un estado, entendiendo que se trata de la Ley
Suprema, que establece derechos y garantías para los habitantes de la Nación.
¿Cómo surgen las constituciones?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A fines del siglo XVIII, se dieron la revolución francesa y la revolución americana,
las cuales tenían monarcas absolutistas. Los filósofos de la época provocaron que
los ciudadanos humildes se rebelen. De estas revoluciones surgieron instrumentos
importantes:

• Constitución de EE. UU. y la Declaración de Virginia.


• Declaración de los instrumentos del hombre y del ciudadano. Constitución
Francesa.

OM
Estos 4 instrumentos fueron la base para que nuestros políticos crearan la
Constitución Argentina.

Antecedentes argentinos:

.C
1819----- primera constitución rechazada por provincias.
1853---- primera constitución que entró en vigor. Cláusula de que no se reforme x
10 años, por ende, la incorporación de BS. AS. No fue una reforma sino la conclusión
DD
de la constitución.
1860---- incorporación de BS. AS.

Constitucionalismo clásico: Movimiento filosófico-político que hacía que los estados


LA

ya existentes que tenían distintas formas de estados se consolidaran y utilizaran un


instrumento único como la Ley Suprema, pasan a ser Estados constitucionales.

CLASIFICACIONES:
FI

• Formal: la que está escrita.


Material: la que funciona y se aplica.
• Originaria: constitución creada sin ningún ordenamiento.


Derivada: constitución creada con límites de una constitución anterior.


• Escrita: las normas reunidas en un único texto.
No escrita: la tradición, la costumbre y normas dispersas.
• Rígida: procedimiento de reforma formal, diferente al de una ley.
Flexible: procedimiento de reforma igual al de una ley.
Pétrea: es irreformable.

La constitución argentina es:


-Rígida (reforma con protocolo
formal)
-Escrita
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
TIPOS CONSTITUCIONALES:
• Tipo nacional normativo: constitución como conjunto de formas escritas por
la razón humana, que establece un orden en la comunidad y el estado.

OM
• Tipo historicista: constitución como producto del desarrollo histórico de una
determinada sociedad. No hace falta que esté escrita, esta basada en la
tradición.
• Tipo sociológico: constitución como régimen político actual de una sociedad.

.C
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: (artículo 31).
Las normas de la constitución nacional prevalecen sobre todas las demás. En la
gradación jerárquica, la constitución ocupa el primer lugar.
DD
Pirámide de prelación: 1
2
1. Constitución nacional y tratados internacionales con jerarquía
LA

3
constitucional.
2. Tratados sin jerarquía constitucional.
3. Leyes normales.
FI

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:

Procedimiento por el cual se le da efectividad a la supremacía de la constitución




cuando esta es infringida por normas o actos provenientes del estado o de sus
particularidades.

Sistemas de control:
• Sistema político: órgano de naturaleza político.
• Sistema judicial: órgano o poder judicial.
Según que órgano judicial ejerce el control:
- Concentrado: un solo órgano jurisdiccional.
- Difuso: todos los jueces pueden aplicarlo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Mixto: tanto un tribunal como los jueces.
Según las vías procesales necesarias:
- Vía directa: juzga constitucionalidad de la norma. No es necesario un
caso concreto.
- Vía incidental: “ “ para solucionar un caso concreto.
Según los efectos:
- Efecto amplio: la inconstitucionalidad de la norma produce su anulación.
- Efecto limitado: se impedirá que la norma inconstitucional se aplique al

OM
caso concreto.

Antecedentes:
Sistema político: Constitución francesa de 1852. La revisaba el senado.
Sistema judicial: Caso “Marbury vs Madison” a fines del siglo XVIII en EE. UU.

.C
Argentina: Sistema aplicado:
Judicial y difuso.
Por vía incidental.
DD
Con efectos limitados.

Requisitos:
• Causa judicial: el control se ejerce siempre dentro de una causa judicial.
LA

• Petición de la parte: el juez no puede ejercer el control de constitución de


oficio, lo debe hacer a pedido de la parte interesada.
• Interés legítimo: el control solo podrá pedirlo aquel que vea amenazados sus
derechos por la aplicación de la norma en cuestión.
FI

Materias controlables:
Los órganos judiciales pueden analizar la constitucionalidad de:


• Constituciones provinciales.
• Leyes.
• Tratados internacionales sin jerarquía constitucional.
• Decretos, reglamentos y actos administrativos.
• Las sentencias.
• La actividad de los particulares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuestionas políticas no justiciables: son ciertas decisiones políticas del gobierno
que no pueden ser juzgadas por ningún órgano judicial, por ende, tampoco pueden
ser declaradas inconstitucionales,

OM
REFORMA CONSTITUCIONAL:

Etapa preconstituyente Cuando el Congreso declara la necesidad de una

.C reforma en la constitución, se necesita el voto de 2/3


de miembros totales del Congreso (se computa cada
cámara por separado, por ende 2/3 de cámara de
DD
senadores y 2/3 de cámara de diputados). El Congreso
puntualiza que contenidos o artículos deben ser
reformados. Esto quedará a cargo de la Convención
Reformadora, la cual puede o no hacer enmiendas de
LA

dichas reformas.
Etapa de reforma Se produce la reforma, la cual es llevada a cabo por la
Convención reformadora.
FI

Límites de la convención:
• Los contenidos pétreos no pueden alterar se esencia.
• No pueden extenderse los puntos señalados por el Congreso.


• Respetar el plazo dado por el Congreso. El vencimiento provoca la disolución


de la convención.

Contenidos pétreos:
- Democracia como forma de estado.
- Federalismo como forma de estado.
- Forma republicana de gobierno.
- Confesionalidad del estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estructura de la constitución:
• Preámbulo: es una introducción que nos dice, desde el punto de vista
filosófico y axiológico, que es lo que va a resaltar en el Estado argentino.
(valores, objetivo, finalidad).
• Primera parte: dogmática: derechos y garantías.
• Segunda parte: orgánica: gobierno.
-título primero: gobierno federal (y 3 sus divisiones más el ministerio
público).

OM
-título segundo: gobierno de provincia,

Tipo de normas:
• Programáticas: necesita de otra norma posterior que las reglamente y las
haga funcionar plenamente. Si no se hace, es violación a la constitución.}

.C
• Operativas: no necesitan ser reglamentadas por otras normas, ya que son
autosuficientes.
DD
UNIDAD IV: ESTADO FEDERAL

ESTADO:
Elementos que lo conforman:
LA

• Población En base a como se relacionan


• Territorio estos, hay distintas formas de
• Poder Estados.
• Gobierno
FI

Población: debe tener arraigo, es decir tradición y cultura propia. Es una Nación.
Territorio: tiene que haber reivindicación nuestra y una respuesta internacional de


que nos pertenece. Espacio de tierra soberano.


Poder: quien toma las decisiones dentro de una organización política.
Gobierno: parte del pueblo que ejecuta las decisiones como representantes.

Tipos de Estados:
• Unitarios: centralización
• Federales: descentralización
• Confederados: provincias mucho más autónomas
• Supranacionales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Monarquía: el poder lo tiene 1 solo.
Monarquía absoluta: cuando esa persona quiere imponer características
propias sin respetar los derechos y las costumbres del país.
Oligarquía: el poder es por herencia o por clase social.

Características del Estado argentino: (artículo 1)

OM
• Representación: El pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus
representantes. Es una democracia semidirecta, pero el poder es del pueblo.
A través del Congreso tenemos opciones de sancionarlos si no cumplen lo
que prometieron.
• Republicano:

.C
-Debe haber alternancia en el poder.
-Periodicidad en los cargos de gobierno.
-Publicidad, transparencia y responsabilidad en los actos públicos de
DD
gobierno.
-División de poderes: sino se conduce al absolutismo. Ninguno tiene el poder
absoluto, ni más importancia.
• Federal: poder descentralizado, células de poder llamadas provincias. Cada
LA

una de estas tiene un marco de autonomía, se autogestionan.


Cuando las provincias deciden delegarle ciertas facultades al gobierno nacional:
Facultades delegadas.
Facultades que las provincias se reservan para sí: Facultades no delegadas.
FI

Aquellas facultades que ambos pueden delegar: Facultades concurrentes.

Coparticipación: cada provincia no es totalmente dueña de lo que produce, sino que




debe compartirle a las demás que no produzcan.


¿Cómo se aplica el federalismo en nuestra constitución? A través de la relación del
Estado Federal y el Estado Provincial.
Subordinación: (artículo 5, 31 y 128). Las provincias reconocen la supremacía
constitucional, por ende, se subordinan al Estado Federal.
Artículo 5: Cada provincia puede tener su propia constitución, respetando la
constitución nacional.
Artículo 128: Los gobernadores de las provincias deben asegurarse de que todos
cumplan la constitución, incluyendo los políticos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Participación: El poder ejecutivo no actúa solo, siempre está acompañado por la
cámara de senadores. A través de esta cámara, las provincias participan en la toma
de decisiones, ya que los senadores actúan como representantes de los intereses
de las provincias.

CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS:
• Competencias exclusivas del estado federal: tiene que regir en todos lados,
pero solo las puede hacer el Estado Federal. Ejemplos: Declaración del

OM
Estado de Sitio (art. 6, 75 y 99), el control de la Supremacía Constitucional
(art.31 y 116), dirimir conflictos interprovinciales (art. 127).
• Competencias exclusivas de las provincias; lo que las provincias pueden
hacer sin que intervenga el Estado Federal. Ejemplos: solicitas subsidios del
tesoro nacional (art 75, inc. 9), el dictado de sus constituciones (art. 5), el

.C
establecimiento de sus instituciones y autoridades. (art.5, inc. 123).
• Competencias concurrentes: lo que pueden hacer ambos. Ejemplos:
acuerdos para mejorar la situación de una provincia (art. 125), el goce de un
DD
ambiente sano y apto (art. 41), reconocer la existencia previo de los pueblos
indígenas (art. 75, inc. 17).
• Competencias excepcionales del Estado Federal: por excepción, el Estado
Federal puede hacer algo que debería hacer la provincia.
LA

• Competencias excepcionales de las provincias: por excepción, las provincias


pueden hacer algo que debería hacer el Estado.
FI

INTERVENCIÓN FEDERAL: (art. 6)


Causales:
• Para garantizar forma republicana de gobierno: Esto ocurrió muchas veces,
ya que las provincias tenían gobernadores que se creían caudillos, y


tomaban a las provincias como un feudo.


• Repeler invasiones exteriores: Si otro país invade el territorio de la
provincia, interviene el Estado.
• Sostener a las autoridades por invasión de otras provincias: Antiguamente
las provincias tenían conflictos entre sí. Apoyar a sus autoridades.
• Sostener a las autoridades por cedición: Hay un grupo armado que está
tratando de tomar el poder por la fuerza. Golpe de estado que trata de
derrocar el gobierno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿QUIEN LA DECLARA? (art. 75, inc. 31)
El Congreso de la Nación, si este está en receso, es decir que no se reúne en
sesiones extraordinarias, lo puede declarar el presidente por un decreto, y luego
llamar a una sesión extraordinaria del senado para que lo ratifique.
Es poder del presidente designar quién va a ser el interventor, es decir, aquel que
vaya a la provincia a realizar la intervención, y darle las instrucciones necesarias.
- Si el problema es con el poder ejecutivo (gobernador), se lo destituye y
se pone el en calidad de interventor (dirigiendo igual que el gobernador),

OM
hasta que se solucione el caos y se elija uno nuevo.
- Si el problema es con el poder legislativo, (Congreso), cerrará la
legislatura y el tendrá el poder legislativo. Puede dictar decretos si es
necesario. Llamará a sesiones para la elección de nuevos legisladores.
- Si el problema es en el poder judicial (jueces), puede destituir a esos

.C
jueces que estén actuando de mal modo. Luego podrá pedir jueces
prestados a las provincias vecinas. “subrogación de jueces”.
DD
Esta intervención es una decisión política, por ende, no puede ser juzgada como
inconstitucional. Pero el comportamiento del interventor y sus asesores sí.
ESTADO DE SITIO, art. 23 (último en Argentina: 19/12/2001)
Instituto de emergencia que se toma con el fin de proteger a la constitución y a la
LA

población, incluyendo autoridades y aquellas personas que estén pasando por


conmoción interior. Medida de suspensión del Estado Federal y de la constitución.
Se puede declarar en todo el país o en el epicentro del conflicto.
FI

Causales:
• Conmoción interior: cualquier cosa que esté pasando en el territorio de
una nación, que esté afectando el orden público. (tema político,


económico, social, sanitario, o una catástrofe natural. En todos estos


casos se pone en peligro a la constitución y a las autoridades).
• Ataque exterior: cuando es inminente una guerra, o nos están por
invadir.

¿Quién lo declara?
• En la conmoción interior, el Congreso de la Nación. Si este está en receso, el
presidente. Cuando termine el receso el Congreso lo revisará y lo aprobará.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• En el ataque exterior, El presidente de la Nación con acuerdo del senado, si
este está en receso llamará a extraordinarias.

¿Qué ocurre?
Se suspenden las garantías constitucionales, siguen en vigencia, pero no todas, ya
que se limitan ciertos derechos. Las suspensiones dependen de la situación que se
este viviendo. El habeas data, habeas corpus, y el amparo siguen vigentes. El
derecho que más queda afectado es el de la libertad:

OM
- Libertad de tránsito.
- Libertad de reunión.
- Libertad de expresión/opinión (la prensa).
- Libertad corporal.

.C
Potestad del presidente: detener a todos aquellos que se crean relacionados con los
conflictos que se estén viviendo. No interviene un juez como sucedería
normalmente, sino que queda a disposición del presidente. Cuando se arresta a
DD
esas personas no se las pone en cárceles comunes. Es un PRISONERO POLÍTICO, el
cual tiene derecho a pedir asilo político, a salir del país o a ir donde le ordene el
presidente. Es obligatorio avisarle a su familia y a su abogado sobre su paradero y
su situación. Cuando termine el estado de sitio, terminará esta situación para esta
LA

persona.

UNIDAD V: DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES


FI

DERECHOS CONSTITUCIONALES:
• Constitucionalismo clásico o libertades negativas: siglo XIX aprox.
Surgimiento del estado constitucional. Estos derechos favorecían al


individuo para impedir una intervención del estado sobre estos. LA LEY
ESTA POR ENCIMA DE TODO, INCLUSO DEL ESTADO. Hoy suelen darse por
sentado, salvo en algunas partes del mundo. Se establecieron formas de
estado y derechos civiles y políticos. Ejemplos: Libertad de expresión,
propiedad privada, igualdad.
• Constitucionalismo social: se crearon los derechos económicos y
sociales. Están plasmados en el artículo 14 bis. Se dieron gracias a la
evolución económica. En Argentina se dio una discusión de emergencia
económica, sobre todo con relación al fallo de alquileres. Ejemplos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derechos laborales, sistema jubilatorio, sistemas art (riesgos de
trabajo).
• Constitucionalismo moderno o de incidencia colectiva:

Derechos del consumidor. Nuevas formas de


Derecho a un medioambiente sano. relación de humanos.
La incidencia colectiva significa que no se tienen en cuenta las clases
sociales, ni tampoco la posición del individuo frente al estado ni a la

OM
economía, sino frente a la sociedad en general.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:
Mecanismos o procedimientos que tiene la constitución para que podamos ejercer
los derechos.

.C
• Garantía del debido proceso: (art. 18). Conjunto de garantías procesales que
protege a la persona de posibles abusos cuando va a tener un juicio. Llevado
a cabo por un juez natural (dependiendo la acción ilícita), dado por sorteo o
DD
el juez que esté de turno.
-Ningún habitante puede ser penado sin juicio previo.
-Esta prohibido elegir al juez de manera arbitraria.
-Principio de reserva: si se va a juzgar un acto ilícito debe existir una ley
LA

anterior que lo prohíba.


-El abogado debe tener todo lo necesario para la defensa.
-No se puede declarar a obligar contra si mismo, y si alguien confiesa igual
debe ser investigado.
FI

-Nadie puede ser arrestado sin una orden escrita por una autoridad
competente.
-No se pueden intervenir cosas personales sin una orden judicial.


-Prohibición total de la pena de muerte.


-Cárceles limpias y sanas, ya que el lugar no es la pena. Se tiene que
respetar la dignidad humana para la reinserción, sino el preso saldrá con
más ganas de delinquir.

• Habeas corpus: “tu tienes mi cuerpo”. Su objetivo es proteger la libertad


física contra las perturbaciones ilegítimas (autoridad pública que no sea juez
competente) que la persona puede estar sufriendo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Clásico: se usa para evitar una detención ilegal (que no es dada x un juez
competente). No hace falta tener certeza, puede ser por miedo
-Preventivo: cuando uno tiene la certeza de que lo van a detener.
-Correctivo: se usa a favor de personas que están detenida, pero las
condiciones no son legales. Aquí la detención es correctamente sancionada.
Restrictivo: se usa para los casos en los que hay perturbación en el derecho
de locación.
CÓDIGO CIVIL

OM
Reglamenta antiguas leyes de la constitución. Los derechos que aparecen aquí se
denominan derechos subjetivos (facultades prerrogativas que exijo a la comunidad
que se me reconozcan).

CLASIFICACIÓN: en función de si pueden reemplazarse por dinero o no.

.C
• Patrimoniales: son susceptibles a un valor económico. Pueden reemplazarse
por dinero.
-Reales.
DD
-Personales.
-De propiedad intelectual.
• Extrapatrimoniales: no son susceptibles a un valor económico. Son
irrenunciables. No pueden reemplazarse por dinero. Están fuera del
LA

comercio.
-De familia.
-Personalísimos.
FI

Reales: derechos que vinculan a las personas con sus cosas. Estas cosas
determinan los derechos reales. Si soy dueño DERECHO DE DOMINIO, puedo hacer
con esa cosa lo que quiera. Si se presta algo sin contrato de por medio DERECHO DE


USUFRUCTO.
Personales: vinculan a la persona con sus obligaciones. DERECHO CREDITORIO.
Otorgan a su titular el derecho de exigir el cumplimiento de una prestación.
De propiedad intelectual: vincula a la persona con su obra/creación, para poder
explotarla o disponer de ella. Al ceder el derecho de explotación, no se pierda la
autoría. En Argentina no se puede renunciar al derecho de paternidad de una obra.
El DERECHO DE AUTOR tiene dos facetas, la paternidad que no se puede ceder, y la
parte patrimonial que si se puede ceder.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De familia: vinculan a una persona con sus familiares (parentesco o matrimonio),
sanguíneos o consanguíneos.
Personalísimos: derechos que protegen a la persona por el hecho de ser persona.
Se vinculan con uno mismo. Son los DERECHOS HUMANOS, cualquier persona que
sienta que estos no están siendo respetados puede reclamar, si queda algún daño
este será recompensado con dinero, a través de una indemnización.
-Dignidad: individualidad de la persona. Manchar la dignidad de alguien.
-Derecho a la imagen o a la voz: está prohibido sacar fotos o filmar a alguien sin su

OM
consentimiento. Salvo en situaciones académicas o en discursos públicos. Esta
protección es de por vida, y después de muerto la familia tiene derecho de seguir
protegiéndolo por 20 años.
-Derecho a la intimidad: gozar de la vida privada sin que nadie se entrometa es sus
relaciones.

.C Vida íntima, esfera más personal de la persona, Vincula a la


persona con sus seres íntimos.
DD
Distintas relaciones (laborales, académicas, etc).

Se protege a la esfera interna, no puede ser intervenida por ninguna otra esfera. No
se protegen violaciones a la intimidad si esta es en la vía pública (intimidad
LA

ilegítima).
-Derecho a la integridad física: en situaciones médicas el paciente debe dar el
consentimiento y tener un previo conocimiento sobre como será el tratamiento. El
paciente tiene derecho a abandonar el tratamiento, Por otro lado, esta prohibido
FI

hacer actos perjudiciales contra mi propio cuerpo (si podría donar un riñón ya que
puedo vivir sin uno). En Argentina la manipulación genética esta prohibida.
-Derecho al honor: honra y reputación, relacionado al


-Derecho de elección de género: no solo cambios físicos, sino también cambios


psicológicos, se puede pedir un cambio de género, sin la necesidad de hacer un
juicio.
-Derecho a la no discriminación: prohibido discriminar.

CARACTERISTICAS DE ESTOS DERECHOS PERSONALISIMOS:


• Innatos: se tienen desde el nacimiento solo por el hecho de ser humano, pero
analizando la constitución se podría decir que se tienen desde la concepción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Vitalicios: son para toda la vida, y después de fallecido su familia los puede
continuar un período de tiempo más.
• Necesarios: el hombre los necesita, acompaña a la persona. Si no estuvieran,
la persona se vería menoscabada.
• Extrapatrimoniales: no son susceptibles al valor económico.
• Inalienables: como están fuera del comercio, no pueden ser ejecutadas
judicialmente, es decir, que no me los pueden embargar.
• Imprescriptibles: el transcurso del tiempo no determina que se pierdan

OM
estos derechos.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte