Está en la página 1de 1

CLASE 2- DERECHO PRIVADO I

jueves, 31 de marzo de 2022 14:03

Julio César rivera: titular de cátedra.

Fuentes del derecho: Es el lugar de donde brota el derecho. (Art.1)


Se divide en dos grupos:
• Formales: Las que pesan por su autoridad, su obligatoriedad: Ley, costumbres y
jurisprudencia obligatoria.
• Materiales: Son aquellas que nos persuaden y surgen de la libre investigación, no
es obligatoria pero te convencen: La jurisprudencia no obligatoria, la doctrina, la
equidad y el derecho comparado.
○ Derecho comparado: Comparar con otros paises.
○ Equidad: Justicia en el caso concreto.

Según Rivera las fuentes del derecho son:


• Ley
• Costumbre
• Jurisprudencia Obligatoria
• Principios y valores jurídicos (generales del derecho) Art.2

Según Rivera no son fuentes del derecho:


• Doctrina: son fuente de conocimiento
• Equidad: es regla de interpretación.
• Sentencia: solo crea normas individuales.
• Autonomía de voluntad: crea norma individual. Relacionada con los contratos.

Jerarquía de las fuentes:


• Sentido propio: Nos referimos a fuentes de diferentes origen Costumbre / ley
• Sentido impropio: Nos referimos a fuentes del mismo origen Ley / decreto /
ordenanza.

La ley Art.1:
• Esta regulada entre los artículos 4 a 8 en el código civil y comercial.
• Conjunto de normas obligatorias coactivas dictadas por una autoridad que regula la
conducta de los hombres.
• Es obligatoria (Art.4): Todas las leyes por ejemplo el derecho penal.
• Generalidad / normatividad (Art.4): Trata los casos de forma general.
• Autenticidad.
• Social: Porque vivimos en sociedad.
• Justicia: Darle a cada uno lo que corresponde.
• Escrita: Si no esta escrita no es ley.
• Estable: Perdura en el tiempo.
• Conocida: Por todos a partir de su publicación.

Clasificación:
1) Material (En sentido amplio): Toda norma general y obligatoria que surge de una
autoridad competente.
○ Ejemplo: La ley del congreso, orden de un juez, decreto, etc.

Formal (En sentido restringido): El acto que surge del poder legislativo siguiendo
los pasos que establece la constitución.
○ Ejemplo: La ley que dicta el congreso de la nación y nada mas.

2) Derecho estricto es una pauta rígida.


○ Ejemplo: Sos mayor a los 18 años sin importar que.

Derecho equitativo es una pauta flexible según el caso.


○ Ejemplo: Depende de cada caso la condena.

3) Leyes impertivas: Las cuales los particulares no pueden dejar de lado. Suprime la
voluntad de los particulares. Puede ser:
○ Perceptiva: Obligan a un determinado acto
○ Prohibitiva: Prohibien un determinado acto

Leyes supletorias: Respetan la voluntad de los particulares. Se aplica si las partes


no pactan lo contrario.
○ Complementaria: Suplen la falta de manifestación
○ Interpretativas: Las que buscan determinar la voluntad de las partes

4) Según el territorio: Las leyes pueden ser nacionales, provinciales, locales o


municipales.

5) Según la materia:
○ Hay códigos de de fondo: Los mismos para todo el país, ej: código penal
○ Hay códigos de forma: Son los códigos procesales y cada provincia tiene uno
y ademas el la nación también lo tiene.

También podría gustarte