Está en la página 1de 24

Fuentes del derecho

Tiene que existir algún mecanismo claro para saber cuándo existe una norma jurídica y
cuando no.
Fuente: -Es el origen de algo; de donde proviene
-Apunta a los mecanismos necesarios para crear una norma jurídica.
Existen tipos de fuente material y formal.
Fuente material: Son los factores que influyen en el contenido de una norma jurídica.
Apunta a todos aquellos elementos que inspiren el contenido de una norma; históricos,
políticos, sociales, económicos, culturales, éticos, religiosos, etc., que influyen en la
creación y contenido de las normas jurídicas.
Trata de responder a las preguntas: ¿De dónde viene el contenido de la norma? ¿por qué
tiene este contenido y no otro?
Fuente formal: Es la forma de saber si una norma jurídica existe o no (si tiene o no
validez). Existen ciertos mecanismos preestablecidos para crear una norma jurídica que el
mismo ordenamiento jurídico establece. Por lo que en este sentido el Derecho autorregula
su creación mediante normas secundarias de estructura o ‘’metanormas’’. Estas normas
regulan tres cosas:
– creación de una norma jurídica (como se crea).
– cómo se modifica la norma (posibles modificaciones que pueda tener la norma).
– la derogación de una norma (la eliminación o bien, se sustituye por otra).

Llamaremos ‘’eficacia de la norma jurídica’’ al cumplimiento o incumplimiento de la


norma dentro del mundo del Derecho.
Las normas pueden emanar tanto de terceros; las cuales reciben el nombre de normas
heterónomas, y normas que surgen dentro del propio ser, de uno mismo; normas
autónomas. Estas son comunes en los contratos y testamentos.
La norma heterónoma regula a la norma autónoma, la autoriza.
Como se dijo, el Derecho establece los pasos y requisitos que hay que cumplir para el
‘’nacimiento’’ de una norma jurídica.
Formalidades, forma.
La existencia de cauces o de procedimientos objetivos preestablecidos mediante normas
jurídicas que regulen las competencias de un poder jurídico determinado, que restrinja a lo
posible la discrecionalidad con el fin de evitar posibles abusos y que, además, puedan ser
conocidos por quienes se ven afectados por su labor y en parte les permitan prever sus
resultados.
Las fuentes formales pueden ser analizadas:
a) Desde el punto de vista del órgano facultado por el ordenamiento jurídico para crear
normas jurídicas, y
b) Desde el punto de vista de la forma de expresión de las normas jurídicas que resultan del
ejercicio de las facultades aludidas en el punto anterior.
Normas Jurídicas.
Todas las normas jurídicas, menos las sentencias judiciales, se llaman Ley en sentido
amplio.
1)Constitución política de la república (CPR): la norma más importante de un país
2)Normas de jerarquía de ley:
 Ley en sentido estricto. Emana del poder legislativo.

Decreto con fuerza de Ley: Es un decreto, y los decretos emanan del poder ejecutivo.
Son inferiores respecto a la ley en sentido estricto, emanan por el Presidente de la república
y, este decreto ‘’vale’’ como una ley. Coordina y refunde qué y cuales son las leyes que
están rigiendo. En las leyes en sentido estricto rige una ley que, le otorga al congreso
nacional la facultad de delegar al presidente de la república la tarea de poder dictar un
decreto con fuerza de ley (el cual también es un decreto con jerarquía de ley). La ley debe
explicar porqué se le encarga al presidente y sobre qué debe versar el decreto que emanará
del mismo. A veces se requiere de estos para solucionar problemas que requieren de
solución rápida.
Como es lógico, el decreto con fuerza de ley tiene restricciones, es decir, no tiene la
facultad de poder dictar ciertos tipos de leyes y las leyes emanadas del presidente (DFL)
tienen una vigencia de solo un año. A su vez, esta clase de normas pueden ser vistas por el
TC siempre a petición de alguien.
Decretos leyes: Es un decreto que, al igual que los decretos con fuerza de ley, emana
del presidente de la república. La particularidad de estos es que se dan cuando hay una
toma agresiva del poder, por ejemplo, un golpe de Estado. Cuando se vuelve a la
normalidad, se podrán derogar estos decretos leyes.
Tratados internacionales: El Derecho regula la relación entre los Estados. Los T.I son
acuerdos entre dos o más Estados. La persona encargada de llegar al acuerdo es el
presidente de la república y una vez llegado el acuerdo se consideran al mismo nivel que la
ley. El Derecho también regula la relación entre Estados, porque cada uno es soberano,
pero genera vínculos entre ellos, que no se atente contra la paz y la seguridad internacional,
Derecho Internacional Público. Los tratados internacionales son acuerdos entre estados,
regulan muchas materias distintas: límites, tratados de paz, tratados de libre comercio,
intercambio cultural, etc. También están los tratados de Derechos humanos (gran auge en
última década), en los cuales l os estados se comprometen a respetar ciertos derechos
humanos en sus ciudadanos. Incluso sobre estos tratados de derechos humanos se puede
reclamar internacionalmente ante tribunales. En el caso de Chile, Corte Interamericana de
Derechos

3)Potestad reglamentaria: Decretos supremos.


(Emanan del ejecutivo) Simples decretos.
Reglamentos.
Ordenanzas e Instrucciones.

4)Sentencias judiciales/Autos acordados.


Resolver un conflicto.
Evitar autotutela.
En algún momento quedará firme y ejecutoriada. (Produce el efecto de cosa juzgada y
excepción de cosa juzgada).
No forma parte de la ley en sentido amplio porque regula algo distinto, su función es
distinta ya que busca resolver un conflicto en relación a la violación de la norma jurídica.
Es una norma ya que obliga en su prescripción cierto tipo de conducta, siendo
inmodificable una vez que se encuentra firme o ejecutoriada.
Mientras más arriba se encuentre una norma dentro de la escala jerárquica, más importante
su materia, mucho más general, más compleja su derogación, modificación y más fuerte su
sanción. Por el contrario, mientras más abajo se encuentre en la escala jerárquica será
menos importante, más específica, más fácil de derogar, modificar y su sanción será menor.
Para el gobernado todas las leyes son imperativas y por ende obligación su comportamiento
regular. Algunas son más importantes que otras, no obstante, deben cumplirse todas.

– Normas Autónomas: están subordinadas a todas las anteriores, creadas por los mismos
particulares. Contempla:
a) Costumbre jurídica: se da principalmente en el Derecho comercial, los negocios, el
mercado, es más rápido, no están escritos o declarados en la ley, pero es tan
aceptado por los particulares que se empezaron a hacer “habituales”, por lo tanto, si
alguien no cumple la costumbre puede ser sancionado, estas costumbres no pueden
contradecir a la ley.
Es un comportamiento que se va formando y convirtiéndose en una tradición.
Es autónoma pero no se sabe exactamente el autor.
Es una norma que tiene poca y mucha importancia a la vez.

b) Actos Jurídicos: son normas que se forman por personas concretas, esto quiere
decir, se pueden identificar, emanan de los particulares; se distinguen entre
unilaterales, se refiere al origen, de donde emana, antes de que se genere y por
regla general lo emana una sola parte, por ejemplo, un testamento; y bilaterales, se
refiere a que requiere de dos o más personas, es decir, involucra a dos o más partes,
cada parte puede ser una o más personas, por ejemplo, un contrato.
Ambas divisiones (unilaterales, bilaterales), no pueden contradecir a la ley. Y se
pueden llevar a juicio, al igual que las costumbres.
Todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes.

c) Actos corporativos: Son ciertas reglamentaciones internas que se dictan a sí


mismas sociedad o empresas privadas.
d) Principios generales del derecho: Son las ideas más importantes que hay dentro
de las leyes de un país, ideas directrices (que han inspirados las leyes de un país

De quién emanan las normas?


Desde el punto de vista del órgano al cual el ordenamiento jurídico le reconoce facultad o
poder para crear normas jurídicas, podemos distinguir en Chile siete potestades normativas
que son las siguientes:
1)Potestad constituyente: Es aquella potestad que el ordenamiento jurídico reconoce para
crear, modificar e interpretar auténticamente la CPE. El órgano en que radica la potestad
constituyente es el pueblo o nación (potestad originaria) y, además, aquellos órganos que
la propia constitución establece (potestad derivada). La potestad originaria se expresa a
través de plebiscitos, elecciones y otros mecanismos. La potestad derivada, en cambio, a
través de los órganos y procedimientos que la propia Constitución establece para reformarla
o modificarla.
2) Potestad legislativa: Consiste en la potestad que el ordenamiento jurídico le otorga a
ciertos órganos para crear, modificar, derogar e interpretar auténticamente las leyes.
La potestad legislativa radica en dos órganos: el presidente de la República y el Congreso
Nacional.
3)Potestad reglamentaria: Es aquella que el ordenamiento jurídico reconoce al Presidente
de la República y a otras autoridades para crear normas jurídicas particulares y generales en
cumplimiento de las funciones que la Constitución y las leyes le otorgan.
4) Poder Judicial: Es la potestad pública que el ordenamiento jurídico otorga a los Tribunales de
Justicia para resolver los conflictos de relevancia jurídica a través de un proceso. Fuentes formales
que emanan de esta potestad: resoluciones judiciales. En doctrina se ha denominado a estas fuentes
formales con el nombre común de jurisprudencia.
5) Potestad social: Es la potestad creadora de normas jurídicas que se radica indistintamente en
todo grupo social o en parte de él. La fuente formal a la cual da origen se llama costumbre jurídica,
que en nuestro ordenamiento jurídico está subordinada a las fuentes legisladas.
6) Potestad normativa de los particulares: Es la potestad que el ordenamiento jurídico reconoce a
los particulares para crear libremente normas jurídicas dentro de los límites que él mismo establece.
Las fuentes formales a que da origen son dos: los actos jurídicos y los actos corporativos. Esta
potestad normativa es la manifestación del principio de autonomía de la voluntad.

7) Potestad implícita del ordenamiento jurídico: Se denomina así la potestad creadora de normas
que no radica explícitamente en órganos específicos del ordenamiento jurídico. Este, por el sólo
hecho de existir, posee principios y criterios normativos que forman parte de él, aunque no estén
explícitamente formulados, sino de manera tácita o implícita. Las fuentes formales a que da origen
esta potestad son dos: los principios generales del Derecho y la equidad natural
*REPASO CLASE ANTERIOR Y ENLACE CON MATERIA ACTUAL*

Fuentes del Derecho se dividen en material y formal; las formales son las que indican el
origen de la norma. A su vez, las formales son el mecanismo que se utilizó para generar la
norma en sí. Las normas jurídicas están ordenadas y tienen una jerarquía determinada.
El proceso de creación de las normas primarias se encuentra subordinada a las metanormas,
las cuales regulan la creación de estas normas primarias.
Cuando se habla de fuentes del Derecho, se está hablando de las fuentes formales; aquel
procedimiento para crear, modificar o derogar las normas jurídicas a través de las normas
secundarias o metanormas. Por ejemplo, la Constitución es una fuente del Derecho.
La norma o fuente formal más importante es la CPR, que emana de la potestad
constituyente.
El globo se encuentra fraccionado en Estados, cuyos Estados deben cumplir con ciertos
requisitos para que se considere como tal:
A) Grupo humano: Son aquellos que viven durante siglos en el territorio y, va generando
su propia sociedad en base a su cultura y costumbre. Todo esto forma una nación, esto
quiere decir que todos los Estados o naciones o Estados-naciones, son diferentes entre sí,
puesto que tienen un sentido de identidad propia. También existen naciones que no tienen
Estado, todas las naciones y Estados están en un territorio, el cual se encuentro delimitado
por fronteras las cuales pueden ir cambiando y, para dirigir el Estado está el poder
organizado. Este se compone por los gobernantes, crean sus propias normas, son
autónomos y a su vez, como Estado soberano, tienen maneras de organizarse -regiones,
federaciones, etc,- como estime tal Estado pertinente.
Se insiste, el poder organizado del Estado es autónomo e independiente, por lo que se dice
que es un poder soberano.
B) Poder soberano: Aquel poder que no reconoce nada sobre sí mismo, es decir, no tienen
que pedirle permiso a nadie para resolver sus asuntos internos o hacer determinadas
acciones. Esto hace que cada Estado sea autónomo, pero este poder soberano no es
ilimitado, tiene dos grandes límites:
1) Límites externos; apunta principalmente a la comunidad internacional, es decir, su
soberanía solo rige dentro del territorio delimitado por sus fronteras, por lo que las
decisiones de un Estado no pueden intervenir, por ejemplo, el ordenamiento jurídico de un
país vecino.
2) Limites internos; Esto depende esencialmente del tipo de Estado, por ejemplo, un
Estado totalitario no le pone límites a su poder interno utilizándolo para transgredir los
derechos humanos de sus ciudadanos.
La idea de soberanía no es una cuestión servil a los intereses del gobernante, sino más bien
a un poder que emana principalmente de los ciudadanos, quienes son ellos los que
transfieren tal soberanía a los gobernantes a través del sistema democrático. En los
ciudadanos está el resultado, y desde los ciudadanos es que emana la norma máxima del
Estado; la constitución política de la república (CPR), y, por tanto, cuando se da paso a la
creación de la constitución, se está ejerciendo el poder constituyente. Cuando el pueblo
hace parte de las elecciones, está ejerciendo su poder soberano. A su vez, cuando el pueblo
se organiza para generar una constitución, se dice que ejerce su potestad constituyente – la
cual existe gracias al poder soberano-.
La potestad o el poder constituyente se divide entre; originario y derivado.
Hablamos de poder constituyente originario cuando se genera una nueva norma jurídica o
se hace una modificación fundamental. Los ciudadanos, a través del voto, van generando o
modificando; aquí está el origen.
En conclusión; los ciudadanos escogen a través del voto quienes serán los encargados de
crear la constitución, escoge sus gobernantes y también, pueden votar para aceptar o
rechazar una propuesta (referéndum o plebiscito).
El poder constituyente derivado hace referencia a los sujetos que se les encarga el poder
de generar o modificar la constitución, son delegados por el poder constituyente originario.
Es decir, es la ciudadanía quien autoriza a través de elecciones democráticas a los sujetos
encargados de redactar nuestra carta fundamental.
Lo común es que cuando hay una constitución actúe el poder constituyente originario en
pocas ocasiones, solo para las reformas mayores. Las reformas menores las hace el poder
constituyente derivado–son los mismos organismos del poder legislativo–.

}¿Qué es una constitución?


La constitución es una norma fundamental dentro de un ordenamiento jurídico que tiene
como finalidad organizar el Estado, establece la forma de gobierno y las garantías
individuales o los derechos fundamentales de las personas (establece los límites internos al
gobernante de turno).
‘’Pero la constitución no solo es una norma, sino que también es una norma jurídica, por
lo que posee lo que se denomina fuerza normativa directa;
Esto quiere decir que cada uno de sus artículos son exigibles en tribunales y sus valores
son plenamente vinculantes respecto de toda persona, institución o grupo. Aquello resulta
muy importante, puesto que permite al texto constitucional encontrar vigencia en la vida
cotidiana de los ciudadanos, transformándose en lo que la Corte Suprema de Estados
Unidos en ciertos fallos y Bruce Ackerman, entre otros, llaman; ‘’una constitución
viviente’’. Lejos de ser letra muera o palabrería vacía, la constitución va adaptándose a
las necesidades siempre cambiantes de la comunidad jurídica.’’
La constitución va a obligar a todas las demás normas a una manera de ser, las demás
normas están subordinadas en su totalidad a la carta fundamental. Todas las normas derivan
de la constitución puesto que se encuentra en la cúspide de la escala jerárquica del
ordenamiento jurídico, siendo esta sumamente general y no puede regular lo que la ley en
sentido estricto, pero le deja cierto margen de acción en el cual pueden desarrollarse las
demás normas, siempre, obvio, sujetándose a lo que las normas de mayor jerarquía o en
este caso la constitución, establece.
¿Qué materias regula la constitución? Básicamente regula 4 cosas:
La forma del Estado: lo regula de manera tal, que debe organizarlo en un Estado unitario o
federal. Esta organización es necesaria para que exista el Estado, habiendo muchas formas
de organizarlo. La disidencia entre uno unitario y otro federal radica en cuantos centros de
poder hay dentro del Estado, si hay uno, es unitario, si hay muchos, es federal.
En un Estado federal cada Estado es diferente uno respecto del otro, hay mucho poder
local, pero, tienen un poder superior, un poder central al cual están subordinados, el cual es
el presidente de gobierno.

Organización y atribuciones de los órganos o poderes públicos.


En el Estado debe haber gobernantes, pero estos gobernantes no pueden adoptar actitudes
discrecionales, están regulados previamente en su actuar por el Derecho Público.
Las atribuciones establecen las facultades de cada organismo, cuál es su misión y como va
a ejercer su poder.

Derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos.


En este sentido, la constitución encuentra su fundamento último y principal motivo de
existencia; el reconocimiento de la dignidad humana y con ello, el respeto a los derechos
que se les confiere a todas personas. Aquí la misión del Estado es clave; promover el
resguardo de los derechos individuales, establecer las garantías de las personas y tener claro
que el poder no es un objeto de coacción arbitraria sujeta a los intereses del rey como se
creía la edad media, sino más bien, una facultad cuyo ejercicio debe estar orientado a
maximizar aún más las libertades individuales. Provocando así un límite al gobernante
gracias a la existencia del Derecho público.
Mecanismos de reforma de la constitución.
La constitución establece mecanismos de como se puede modificar a sí misma, esto es
fundamental, porque, la constitución no es perfecta, debe ir ‘adaptándose’ a la realidad
siempre cambiante de la comunidad jurídica. Por lo que debe haber ciertos cambios
menores para que perdure la constitución, pero estas reformas no pueden ser muy
complicadas ni tampoco muy sencillas.

Clasificación de las constituciones


– Consuetudinarias, significa que viene de costumbres y; escritas.
– Nominales, esto se refiere que la norma es teórica e ineficaz y; reales, esto se
refiere cuando son eficaces, funcionan, es aplicada.
– Rígidas, semi rígidas y flexibles, se refiere a los mecanismos de reforma (cuando es
complicada o sencilla la modificación).
– Breves y extensas (o desarrolladas), esto implica que hay constituciones que
regulan más cosas que otras, de todos modos, la constitución no entra en detalles.

La constitución trata temas importantes, pero de manera muy general, por lo tanto, delega
en normas con menor detalle, la ley. Sin embargo, esta sigue siendo muy general, por lo
que la ley delega en la potestad reglamentaria y así.

Para que sea una constitución real y no nominal, la idea es que las normas inferiores
respeten la CPR y la desarrollen. Además, todas las normas en último término derivan de la
constitución, por tanto, hay una coherencia entre todas las normas de un país. La
constitución le da unidad al conjunto de normas jurídicas de un país.

Ordenamiento jurídico (jerarquía).


-Constitución.
-Leyes.
-Potestad reglamentaria.
-Sentencias Judiciales.

Principio de supremacía constitucional.

Tribunal constitucional
La función de este es que la constitución no sea sobrepasada, en especial, que la ley en
sentido estricto (que emana del poder legislativo) no contradiga la constitución. Es como el
guardián de la constitución.

1.Control preventivo obligatorio del TC


A) Leyes modificatorias de la constitución: Debe intervenir el TC para que la
modificación no vaya a contradecir lo que ya está. Las modificaciones deben ser
compatibles y estar en armonía con el resto de la constitución, precisamente para que no se
interpongan.
B) Leyes interpretativas de la constitución: Es más raro que ocurra, pero el TC debe
intervenir que la interpretación realmente sea una interpretación y no una modificación
encubierta.
C) Leyes orgánicas constitucionales: Es ley en sentido estricto que de manera obligatoria
debe ver el tribunal constitucional.
Tanto la ley modificatoria como la interpretativa son normas de rango constitucional, están
al mismo nivel de la constitución. Mientras que la ley orgánica está un peldaño más abajo,
al nivel de la ley en sentido estricto, porque pertenece a ella.
Ley en sentido estricto: orden de jerarquía.
1)Ley orgánica constitucional (LOC).
2)Ley de Quorum calificado (LQC).
3)Ley común u ordinaria.
Mientras más importante una norma, más exigencias, se necesita más mayoría. Mientras
más importante sea la ley en sentido estricto, más votos necesita. Y, en cualquier caso,
cualquier ley en sentido estricto tiene menos requisitos y por ende menos importancia, que
lo relacionado a la constitución.
2. Control preventivo a petición: El tribunal constitucional puede revisar lo que le pidan, y
solo diputados, senadores, presidente y contralor, pueden pedir un control preventivo. Estos
controles pueden recaer en;
A) Ley de quorum calificado.
B) Ley común u ordinaria.
C) Tratados internacionales.
D) Decretos con fuerza de ley.
E) Algunos de los decretos o reglamentos pueden ser vistos a petición de la contraloría.
Como las cuatro primeras son normas que se encuentran debajo de la constitución (normas
con jerarquía de ley) en términos jerárquicos, es lógico que deben estar sujetas a lo que la
constitución establezca. Recordemos que las normas inferiores deben siempre subordinarse
a las normas superiores.

3. Control preventivo a posteriori por petición.


El alcance de este control es bastante limitado. Un particular hace la petición. Esta petición
se llama recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Tiene los siguientes requisitos:
A) Tiene que haber un juicio o procedimiento en curso (ya sea primera o segunda
instancia), no puede haber aún ‘’efecto de cosa juzgada’’.
B) Que exista una norma importante para el caso que podría aplicar el juez que se
considere inconstitucional.
Quien hace la petición es un particular que está vinculado a un juicio, ya sea demandado o
demandante. Como él conoce la materia, cree que se puede aplicar una norma que sea
inconstitucional, y como cree que sería inconstitucional, puede interponer el recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, buscando evitar que se utilice en su contra una
norma que contraría a la constitución. Está demás decir que debe fundamentar porqué la
considera inconstitucional.
Mientras el tribunal constitucional interviene, se paraliza el juicio.
Muchas veces se utiliza este recurso para abusar, solo para atrasar el juicio no porque haya
una verdadera inconstitucionalidad. Es por esto por lo que debe fundamentarse, sino habría
más abuso.
Hay dos posibilidades; al sujeto le puede ir bien o mal con el recurso
1. SI EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZA EL RECURSO, TODO SIGUE
IGUAL: Si el TC dice que no hay nada inconstitucional, el juicio se reactiva y el sujeto
puede ser condenado por la misma norma que se creía inconstitucional. Lo único que se
consigue es atrasar el juicio, ya que fue condenado de igual manera.
2. SI EL TRIBUNAL ACOGE EL RECURSO, DECLARA LA NORMA
CUESTIONADA COMO INCONSTITUCIONAL: Va a haber sentencia de igual manera,
pero no se puede utilizar la norma declarada como inconstitucional (efecto solo para el que
lo pide, no a otro). La norma declarada inconstitucional solo se deja de aplicar para el que
interpuso el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, si en otro juicio se aplica la
misma norma, pero el sujeto no alega, la norma se puede aplicar de igual manera.
NO PUEDO IMPUGNAR LA MISMA NORMA DOS VECES, O SE IMPUGNA A PRIORI O POSTERIORI.

Contraloría general de la república: Es un organismo constitucional regulado en el


capítulo X de la CPR. Este organismo tiene las atribuciones que le confiere el art.98 del
texto constitucional, entre las que cabe destacar ejercer el control de constitucionalidad y de
legalidad de los actos de la Administración. Los actos de administración son; decretos,
reglamentos, resoluciones. Estos actos, antes de entrar en vigencia, tienen que pasar por el
trámite llamado toma de razón ante la CGR, en virtud del cual dicho organismo examina si
el respectivo acto está o no de acuerdo a la ley y, en caso de percibir una
inconstitucionalidad, le pide al TC que lo revise para salir de la duda. (Vigila ley en sentido
estricto).
Cuando hablamos de la fuente formal del derecho (que se refiere a la forma de producir
como a la norma producida) se dijo que estaba primero la constitución, pero esta no puede
regularlo todo por sí misma, es muy general, y por ende, necesita el auxilio de normas
inferiores. Bajo de la CPR están las normas con jerarquía de ley.
La primera norma es la Ley en sentido estricto (aquella que emana del poder legislativo).
Dentro de esta tenemos la: LOC, LQC y la LCO (orden de exigencia).
Hay 4 visiones a la jerarquía de los tratados internacionales:
A) Que estén al nivel de una ley
B) Que estén entre la constitución y la ley, ya que una ley no puede modificar un
tratado internacional
C) Que está a nivel de la constitución (ciertos tratados como los de DDHH)
D) Que están sobre la constitución

Ley en sentido estricto:


-Ley orgánica constitucional; al igual que la ley de quorum calificado, la constitución debe
indicar cuando se habla de ella. Por ejemplo; ley orgánica del tribunal constitucional. Su
quorum mínimo es 4/7 del total de cada cámara. Siempre debe ser revisada por el tribunal
constitucional.
-Ley de quorum calificado; cuando una norma la menciona, se debe indicar
exclusivamente que se haba de ella. Se necesita la mitad de la cámara + 1, por ejemplo, si
son 100 legisladores, para su aprobación, se necesitaría 50+1.
-Ley común u ordinaria; necesita para ser aprobada la mayoría absoluta de los diputados y
senadores presentes al momento de votar, esto es; 50%+1%. En otras palabras, tiene
quorum mínimo.
Cuando hay reforma constitucional, con o sin participación popular, el poder legislativo
deja de actual como tal y actúa como poder constituyente derivado, es debido a que el
quorum es más alto.
Cuando actúa como poder constituyente derivado hay dos quórums distintos, ya que hay
materias comunes y otras más importantes. Por regla general, en la CPR, en el capítulo 1 se
tienen las materias más importantes.
Quorum 1 (3/5) (reforma normal).
Quorum 2 (2/3) (reforma más importante).

Definición de ley según diversos intelectuales;


Andrés Bello: ‘’ La ley es una declaración soberana que, manifestada en la forma prescrita
por la constitución, manda prohíbe o permite’’.
Santo Tomás de Aquino: ‘’Ley es una ordenación racional encaminada al bien común dada
y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad. ‘’Promulgada se
refiere a que tiene que llegar a conocimiento de los gobernados.
Planiol: ‘’Las leyes una regla social obligatoria establecida por la autoridad y sancionada
por la fuerza’’.
El Derecho privado restringe la libertad del ser humano al ser afectado por las normas de
orden público que limitan la libertad para que no haya abusos.

Poder ejecutivo: Los ministros son los principales colaboradores del presidente y son de
absoluta confianza de él. Los puede sacar cuando quiera sin dar explicaciones. El ministro,
a su vez, está ayudado de uno o dos subsecretarios.
La Seremi es un delegado del ministro a nivel regional que también pueden ser destituidos
por el presidente sin dar explicaciones.

El poder ejecutivo está conformado por un ejercito de funcionarios cuya única función es
solucionar una serie de problemáticas diarias. El poder ejecutivo no descansa, siempre hay
cosas que solucionar o mantener diversos temas, diversas necesidades que no pueden
‘’pararse’’, es por eso que, se habla de servicio público. Si se deja de velar por las
necesidades de la comunidad se echa a perder el bien común.
Todo lo anterior implica tomar decisiones, dar órdenes, por lo tanto, los funcionarios mas
importantes pueden dictar normas que obligan a los ciudadanos, las cuales, si no se
cumplen, puede llevar aparejado consigo un castigo o una sanción. Esto hace que sea un
poco mas complejo debido a que se pueden dar mas abusos por la cantidad de funcionarios
que tienen esta facultad.
Además, estas normas abordan muchos detalles, son muy específicas para solucionar
problemas del día a día. Siendo lógico concluir que estas normas son mucho más fáciles de
hacer, modificar y derogar, porque son más urgentes y, por lo general, su vigencia es
menor.
Está totalmente regulado de quién emana cada norma de la potestad reglamentaria la cual es
muy específica. Muchas de estas normas emanan de una sola persona, es por esto por lo que
se pueden producir más abusos ya que en una sola persona recae bastante poder.
Reiteramos la función de la CGR en este apartado:
La potestad reglamentaria está bajo la ley, pero como la posibilidad de abuso es mayor, se
generó un organismo que vela para que el poder ejecutivo no sobrepase la ley, nos
referimos a la CGR, la cual tiene representantes en regiones. Este organismo controla y
vigila que las normas más importantes no violen al piso mas alto del poder legislativo.
El control de la contraloría no es completo, hay normas que no pasan por la toma de
razón; resoluciones exentas, es decir, normas que quedan exentas del control de la toma
de razón puesto que son menos importantes.
Todas estas normas inferiores a la ley, también se publican en el diario oficial. Todos los
días hay normas, pero no son leyes.
Si el presidente dicta un Decreto Supremo sobre cualquier materia, en caso de que el
Contralor perciba que tal Decreto viola una ley, hay dos posibilidades;
Que el presidente lo modifique y entonces se dicta el Decreto una vez ya en conformidad
con la ley establecida;
O, en caso contrario, el Presidente puede hacer caso omiso y volver a insistir con su
Decreto a pesar de que el Contralor haya presentado que exista una ilegalidad.
Para ello podría dictar el decreto de insistencia firmado por todos sus ministros. Este
Decreto especial manda al Contralor a aceptar el Decreto anterior.
En síntesis; el que manda es el presidente, porque si no fuera así, el Contralor podría ser un
obstáculo rechazando toda potestad reglamentaria.
El Contralor no es nombrado únicamente por el Presidente, sino que es nombrado por el
Senado en acuerdo con el Presidente. Acá el Presidente actúa como poder ejecutivo, no
como co-legislador; entonces, es un acuerdo de dos poderes.
El Contralor es inamovible, es decir, el Presidente no lo puede sacar de su cargo durante el
periodo del Contralor.
Cámara de Diputados: La cámara de Diputados fiscaliza los actos de gobierno, por lo que
algún Ministro, Intendente, o el mismo Presidente hacen algo grave o tienen un
comportamiento inadecuado, pueden ser acusados constitucionalmente por la cámara de
Diputados. Como lo que sucedió con el ex ministro del interior Andrés Chadwick.
Si la cámara de diputados aprueba la acusación (necesita de quórums), pasa al senado y esta
cámara termina de decidir, e incluso, podrían decidir destituir a la autoridad acusada.
Decreto de emergencia: Se solicita el 2% de financiamiento de cada ministerio para poder
solventar cualquier emergencia, como un terremoto, por ejemplo. Sin embargo, este
Decreto requiere de la firma de todos los ministros para solucionar el problema.

Poder Judicial:
Como se está en Derecho Público, solo se puede hacer lo expresamente permitido. Por lo
tanto, los jueces son competentes para ver ciertos casos. Cada Juez tiene asignado por ley la
clase de conflictos que puede resolver en conformidad a sus competencias.
El juicio tiene una sucesión de pasos o etapas; en la discusión se enmarca el conflicto, en la
segunda; sólo se puede probar los que se habló en la etapa de discusión, y, en la sentencia;
finalmente se dicta una resolución del conflicto.
Se tiene que ir a juzgado competente, esto depende
del conflicto, es decir, uno de los factores para ver
qué juez corresponde en la materia en relación al
conflicto para dirimir.

Lo que no tiene competencia con otro juez, lo tiene que ver el civil, es decir, competencia o
materia residual. La competencia del juez depende de la materia y el territorio.
1.Bilateralidad de la audiencia.
Todo lo que haga una parte puede ser conocido
por la otra y esta tiene un plazo para responder.
no hay actuaciones secretas, se busca que las
dos partes estén en igualdad.

2. Principio de doble instancia.


Si se cumple con los plazos, todo caso puede ser revisado mas de una vez. La Corte de
Apelaciones es una segunda instancia, en la que se revisa la sentencia y se puede modificar.
Por otra parte, la corte suprema puede hacer una tercera revisión, pero no es una tercera
instancia.
Sentencia.
Es una norma que afecta directamente a las partes que están en el juicio. Efectivo relativo
de la sentencia. Esto quiere decir que esta norma tiene un efecto solo para las partes que
dieron origen al juicio. Las normas jurídicas tienen efectos para un país, una comuna,
región, etc. Pero la sentencia no es para todos, sino que tiene efectos sobre particulares.
Esto es una razón por la que la sentencia es una norma distinta a las demás.
Otra razón es que en algún momento la sentencia queda firme o ejecutoriada, puesto que se
debe dar una resolución al conflicto para que no se recurra a la autotutela. Esta norma no se
puede modificar más, una vez que se agotan las instancias o plazos.

La sentencia una vez que queda firme y ejecutoriada, produce el efecto reflejo, que quiere
decir que los demás deben reconocerlas. Por ejemplo; si en un juicio donde A y B tenían un
conflicto de no saber de quién era la casa, el juez determina que era de B. Entonces si
alguien, una vez que la norma queda firme o ejecutoriada quisiera comprar la casa, se la
debe comprar a B y no a otra persona.
Jurisprudencia.
‘’Costumbre de los tribunales de fallas casos análogos de la misma manera’’.
Es común que los jueces tiendan a basar sus sentencias en otras mas antiguas. E inclusive
pueden ser sentencias del mismo juez o de otros, del mismo tribunal u otro. Lo importante
es que sea de la misma materia.
Esta costumbre tiene mucho peso y es difícil que un juez no la tenga en cuenta. Pese a esto,
no es una obligación, es decir, el juez no está obligado a guiarse por las sentencias antiguas.
El juez en este sentido puede ir en contra de la jurisprudencia.
Un juez de puede basar en cualquier sentencia anterior; de quien sea y del tribunal que sea.
Sin embargo, suele ocurrir que se basen en sentencias de tribunales superiores como la
Corte suprema que tiene la última palabra.
Razones por la que la sentencia es la única norma que no es parte de la ley en sentido
amplio:

1.Efecto relativo.
2.Queda firme y ejecutoriada.
3.Efecto reflejo.

Función del Poder Judicial.


Es inevitable que existan conflictos en una sociedad los cuales deben tener una solución,
sino, no funciona la sociedad. Esto tan importante que para resolver conflictos no se utilice
la autotutela, que existe un poder del Estado que se dedica a esto; Poder Judicial.
La mayoría de los conflictos se producen entre los gobernados, pero también se pueden
producir conflictos entre gobernantes y gobernados, ya que los primeros pueden abusar. Lo
mas común es que se produzcan mas abusos en el Poder Ejecutivo porque son muchos
funcionarios, los cuales pueden cometer un abuso en contra de los particulares.
Lo anterior, hace que los poderes sean independientes entre sí. Para que exista un verdadero
Estado de Derecho, el poder judicial debe ser independiente, porque sino, no podría
resolver conflictos con imparcialidad.
Nuestro sistema jurídico es legalista; la idea es que el Juez falle aplicando la ley. Debe
basar su sentencia en la ley y no en su criterio propio. El juez debe basarse en la ley en
sentido amplio porque en su mayoría a ley ha emanado indirectamente en el poder
soberano.
1-Constitución.
2-Normas con jerarquía de ley.
3-Potestad reglamentaria.
4.Sentencias y autos acordados.
El juez debe aplicar la ley aunque actualmente se a hecho presente el activismo jurídico, en
donde el juez ocupa su propio criterio para fallar por influencia del sistema anglosajón.
Tradiciones jurídicas en Europa.
La evolución política y jurídica de Francia e Inglaterra fueron distintas, por eso sus Derechos son
diferentes.
1. DERECHO CONTINENTAL
País fundamental: Francia a España y a Chile. Y la clave de este Derecho es la ley, el juez
hace cumplir la ley. Es por esto, que, en Chile basado en el Derecho Continental, el juez no
falla según su criterio ni jurisprudencia, sino que según la ley.
2. DERECHO COMÚN (COMMON LAW)
Inglaterra evolucionó de manera distinta. Es un Derecho judicial, lo que importa es cómo
fallan los tribunales superiores. Acá el rol protagónico lo tiene el juez, lo más importante en
el common law es cómo los jueces interpretan la ley. Las sentencias obligan a los jueces,
sistema de precedentes. La clave del precedente es que la norma se adapta a las necesidades
actuales. El precedente puede durar décadas, no es que se cambie constantemente.
Autos Acordados;
Es la normativa interna que emana de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
Son normas que emanan del Poder Judicial para regular su propio funcionamiento; cómo se
tramitan los juicios, entre otras cosas. En muchos casos, solo afectan a los funcionarios del Poder
Judicial.
Un ejemplo de auto acordado es el recurso de protección. Para que haya un recurso debe haber una
sentencia previa, pero en el recurso de protección no la hay. En este caso, se pretende que el juez de
vía rápida evite arbitrariedad contra el afectado. En este caso, hay un auto acordado para los
particulares en donde se le indica cómo debe realizarlo.
Los autos acordados son parte de la ley en sentido amplio porque en algunos casos obligan a los
gobernados a cumplir con la norma.
Normas autónomas.
Normas que emanan de los particulares, son inferiores (subordinadas a todas las normas
heterónomas) y específicas. Estas normas están bajo el principio del derecho privado, en el que se
puede hacer todo lo que la ley no prohíba. Esto le da bastante autonomía a los gobernados para
realizar sus asuntos cotidianos. A modo de recuerdo las normas autónomas contemplan; Costumbre
jurídica, actos corporativos y actos jurídicos.

Costumbre jurídica: Repetición constante y uniforme de los mismos hechos por los miembros de
una comunidad con la convicción de que ello obedece a un imperativo jurídico
Producto de una repetición se crea una tradición, que es una obligación para las partes a pesar de
que no está en la ley. Además, es tan imperioso que, si una parte no la cumple, la otra puede
demandarlo ante un juez porque todos en el rubro conocen esta costumbre. Esta acción todos la
conocen, la llevan a cabo por algún tiempo y no hay dudas al respecto. Y, además, es obligatoria
para todos los que están en un rubro como si fuera ley o incluso más.
Esto es muy común en Derecho comercial, ya que la economía requiere de dinamismo. Esto incluye
hoteles, banco, restaurantes, etc. Porque acá existe el lucro, se compra bienes, pero no para uso
personal sino para trabajar.

Hay tres tipos de costumbre:


Según la ley; en la cual la ley y la costumbre se complementan.
En silencio de la ley; donde la ley no dice nada, pero aún así esa costumbre que va más allá de la
ley no puede contradecirla ni tampoco lo hace, por lo que no es ilícita siendo válida.
Contra la ley; en esta surge un problema porque la costumbre va en contra de la ley, y lo que prima
es la ley. Por lo que la costumbre jurídica no se reconoce, no es válida. Entonces, solo son válidad
las costumbres según la ley y en silencio de la ley en conformidad con la ley, porque sería un
peligro que se permitiera una costumbre que contraríe la ley.

Actos corporativos.
Cuando un grupo de personas se juntan para lograr algo en común, que una sola persona no
podría lograr. Esta unión de personas naturales se llama persona jurídica. Surge porque
algunas actividades (no solo económicas) son posibles sólo si se reúne un grupo de
personas,
Persona jurídica; Sociedades, corporaciones (sin fines de lucro), fundaciones (sin fines de
lucro).
Esta ‘’persona’’ puede contratar con personas naturales o jurídicas, además de tener
patrimonios. Por ejemplo, la Universidad San Sebastián tiene propiedades; si se endeudara,
los bienes de la universidad serían embargados, no bienes de los dueños.
Las sociedades más complejas son anónimas, porque en ella las acciones pasan de uno a
otro permanentemente.
Esta persona jurídica dicta sus propias normas para su funcionamiento, todo debe estar
reglamentado. Estas normas crean dos efectos; para los que trabajan ahí y para terceros.
Primero, afectan a las personas naturales que trabajan dentro de esa persona jurídica, y , en
segundo lugar, efectos a terceros que se vinculan con ella.
Estas normas son específicas y deben estar subordinadas a las normas heterónomas, además
se pueden invocar en un tribunal.
Actos jurídicos.
Son normas concretas, específicas, particulares, emanan de personas naturales, pero
también de personas jurídicas.
Estos actos jurídicos pueden emanar de una voluntad (unilateral) o de 2 o más voluntades
(bilateral) pero, en cualquier caso, al momento de causar efectos será bilateral, porque toda
norma jurídica es bilateral.
Testamento.
Es una norma porque genera una serie de efectos, de consecuencias en otras personas, para
los herederos y para terceros. Se heredan bienes, derechos y deudas.
Contratos.
El contrato no puede violar las normas heterónomas ni a la costumbre.
‘’Todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes’’.
Quiere decir que es una norma jurídica que las partes están obligadas a cumplir. En esta
norma, las dos partes tienen la facultad de exigir y la obligación de cumplir, aunque de
cosas distintas.
Todos los días se generan millones de contratos porque permanentemente estamos
recurriendo a otros por un bien o un servicio.
La mayoría de los contratos que se realizan día a día son consensuados, es decir, basta con
la mera oralidad o incluso de manera tácita que no se necesita decir nada.
Tal como pasar por la caja del supermercado, no es necesario decir que voy a realizar un
contrato.
Pero cuando un contrato es mas importante. Se llaman contratos solemnes. Hay algunos
mas importante que otros pero lo mínimo es que estén escritos.
Además, hay otro contrato, el real, que va relaciones con los derechos reales. Ese contrato
exige que se haga entrega material del bien.
Recordar que el contrato siempre requiere libre voluntad por parte de los involucrados. Sin
embargo, hay ocasiones en que esa voluntad no es libre y por eso existen los vicios.
VICIOS DE LA VOLUNTAD:
Error: El vicio de error proviene de la persona.
Fuerza: Es cuando una de las partes es obligada a realizar el acto jurídico.
Dolo: Es cuando alguien causa que su contraparte caiga en un error, es un engaño, por lo
que la norma que de ahí emana viene con una mala intención subyacente a ella.

Principios generales del derecho.


‘’Las ideas matrices o fundamentales que existen al interior de un ordenamiento jurídico’’.
La legislación siempre parte de ciertas ideas, ciertos presupuestos considerados
fundamentales. No son normas porque no están escritas en ninguna parte, más bien son
ideas base.
Por ejemplo;
1. Que las personas puedan contratar por su propia voluntad, significa que hay una
idea de voluntad clara de libertad.
2. ¿Para qué proteger a los menores? porque están indefensos, son vulnerables, ese es
el presupuesto.
3. En un contrato laboral, ¿por qué no se puede contratar como quieran las partes?
Porque trabajador y empleador no están en igualdad de condiciones, por lo tanto, se
establecen normas de orden público, normas que no se pueden modificar por las
partes. La debilidad de una de las partes es una idea clara.
En estos ejemplos se puede ver que en cada norma hay una idea base que ilumina cada área
del Derecho, ideas que inspiran la norma y hacen que sea de esa manera y no de otra.

Los principios generales del derecho son el núcleo de una norma. Es decir, la principal
función es inspirar a las normas como fuente material.
Ordenamiento jurídico.
Existen muchas normas y siempre alguien distinto les da origen, dependiendo del tipo de
norma, claramente. Estas tienen distintos niveles, mientras más alta, mas general su
contenido y difícil de modificar o crear. Es imprescindible que las normas jurídicas de un
país estén en armonía, coordinadas y ordenadas entre sí.
Y de ahí viene la noción de ordenamiento jurídico;
‘’Es la armonía que debe existir entre el conjunto de normas jurídicas de un país’’
‘’Es un conjunto unitario, jerárquicamente estructurado, dinámico, coherente y pleno de
normas jurídicas que rigen en un territorio determinado por un tiempo dado’’.
La idea es que en cada país sus normas no se contradigan entre sí, puesto que sería caótico.
Por ejemplo, si un DFL establece que tal conducta es un delito, y una ley dijera lo contrario,
ocasionaría muchos problemas porque no se sabía que norma acatar y se recurriría a la
autotutela
Por lo tanto, el ordenamiento jurídico es una necesidad. La clave para dicha armonía es la
jerarquía normativa, sin ella no se lograría nada.
La constitución sola no sirve de nada porque en sí no entra en detalles, sino que su
contenido es general, siendo así necesario que otras normas la desarrollen. No obstante, las
otras normas también necesitan a la constitución porque sirve de ancla, es la norma superior
que coordina al resto de las normas.

Ordenamiento jurídico.
‘’Conjunto unitario, jerárquicamente estructurado, coherente, dinámico y pleno de normas
jurídicas que rigen en un determinado territorio por un tiempo dado’’.
Las normas de un país forman un todo coherente, lo que implica que entre sí deben tener
una armonía, sino sería contraproducente, el país no podría funcionar. Para que las normas
no se contradigan debe haber mecanismos tales como el TC o la CGR, porque la armonía
no es espontánea debido a que todos los días van surgiendo normas.
Es por esto que el ordenamiento jurídico se hace necesario y su clave es la existencia de
jerarquía. Esta establece que las normas mas altas serán mas importantes, generales y con
mayores requisitos para su creación o modificación.
La constitución es la norma mas alta de un país. Si se quisiera saber el contenido del
Derecho de un país, lo fundamental es analizar qué dice la constitución, ya que ahí se
encuentra la forma del Estado, organización y atribuciones de los organismos públicos,
derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos y los mecanismos de reforma de la
constitución.
Pero la constitución sola no sirve, debe delegar, tiene que auxiliarse de normas específicas.
Así ocurre una delegación de esta en la ley en sentido estricto (lo común) la que a su vez
delega en la potestad reglamentaria. De esta manera (a través de la delegación) la
constitución se manifiesta en las normas inferiores. Esta delegación es de forma y de fondo.
En la delegación de forma la norma superior indica quien es el órgano que debe crear la
norma, de quién emana y, además, como debe hacerlo, a través de un procedimiento, una
ritualidad. De esta manera cada órgano tiene establecido por la ley cuándo puede dictar una
norma y cómo.
En síntesis, como se está en Derecho público, sólo se puede hacer lo expresamente
permitido, por ende, un órgano puede dictar normas jurídicas solo si una norma lo autoriza
(quién), y, además, solo lo puede hacer del modo que se indica (cómo). Lo más relevante es
el cómo ya que de esta manera se busca evitar arbitrariedades, y es por medio de una
sucesión ordenada de pasos o etapas. Sin embargo, siempre está la posibilidad de abusos.

En la delegación de fondo apunta sobre qué debe dictar la norma. La idea de la regulación
de la delegación de forma y de fondo es que la norma inferior no contradiga a la superior.
Por ello establece de quién debe emanar la norma inferior, la ritualidad que debe tener y
sobre qué debe tratar.
Debido a esta delegación de forma y fondo la constitución se proyecta en las normas
inferiores causando coherencia interna entre las normas jurídicas de un país. De esta
manera, todo termina llegando a la CPE, ya sea visto desde abajo hacia arriba o desde
arriba hacia abajo. Porque es lo que amarra a las demás normas como raíz de un árbol.
Así, vemos que la clave del ordenamiento jurídico es la jerarquía, es decir, que exista una
relación entre las normas mas generales y las mas especiales.
De lo anterior se desprende que el órgano superior le da un poder-deber al órgano inferior.
Esto quiere decir que, el de mayor jerarquía le otorga la facultad de dictar normas, pero
también tienen la obligación de hacerlo , quienes, como y sobre qué.
Normas secundarias de estructura o metanormas.
El Derecho regula su propia creación a través de las normas secundarias, las cuales son
normas jurídicas que regulan sobre otras normas en vez del actuar de las personas. Tienen
varias funciones, pero siempre se encuentran regulando a otras normas.
Entre lo que regulan se encuentra el cómo se crean otras normas, cómo se derogan, cómo se
interpretan y definiciones que deben ser respetadas por las demás normas y ocupen el
término definido.

Características del ordenamiento jurídico.


Conjunto unitario jerárquicamente ordenado, coherente, dinámico y pleno de normas
jurídicas que rigen en un territorio determinado por un tiempo dado.
1.Unidad.
En el conjunto de normas jurídicas debe haber un contenido en común.
Para algunos hay un sistema, por el orden, por ello se llama sistema jurídico. Sin embargo,
esto enfrenta críticas porque un sistema es un orden, pero autosuficiente, es decir, sin ayuda
de nadie logra su función. TODO SISTEMA ES SISTEMA ES UN ORDEN, PERO NO
TODO ORDEN ES UN SISTEMA.
ORDEN: Un conjunto de partes jerarquizadas y coordinadas entre sí con un fin común. El
fin es aquello por lo cual algo es.
En el ordenamiento jurídico el conjunto de partes son las normas que lo componen, más
superiores o inferiores. Estas normas están coordinadas entre sí jerárquicamente y
organizadas con un fin. Esta finalidad es permitir que la sociedad se pueda organizar y
también, regular la conducta de los gobernantes y gobernados para lograr el bien común.
Entonces, el ordenamiento jurídico es un orden, pero no un sistema ya que no es
autosuficiente. (Se verá mas adelante cuales son los problemas de la coherencia y plenitud).

2.Coherencia.
Armonía, es decir, que las norma no se contradigan entre sí. El problema es que van
surgiendo incoherencias en las normas, estas se llaman antinomias, y se refiere a que hay
normas que sea contradicen entre sí. Es por estas fallas que no podría ser un sistema, sino
un orden.
El juez ante una antinomia tiene que regirse por normas secundarias para dar sentencia
porque debe fallar si o si, está obligado a dictar sentencia debido al principio de
inexcusabilidad que se encuentra en la constitución. Pero como el juez es solo un aplicador
de la ley, no puede dictar un fallo en base a su juicio sino en base a una norma. Las normas
secundarias que le dicen al juez lo que debe hacer cuando se encuentra con una antinomia
se denominan criterios de solución, los cuales son tres;
Jerarquía; si se oponen dos normas debe primar la norma superior.
Especialidad; prima la norma que trata la mentaría de manera mas específica.
Temporalidad: prima la norma mas actual, por lo tanto la norma mas antigua se deja sin
efecto.
Cuando se aplican los criterios de solución pero se sigue sin solución del problema, se
llama ANTINOMIA DE SEGUNDO GRADO. Lo que sucede es que se contradicen los
criterios de solución, la antinomia de segundo grado es una antinomia de los criterios de
solución. Por ejemplo; las normas A y B están en pugna, si se aplica el criterio de jerarquía
primaría la A, pero si se aplica de especialidad o temporalidad primaría la B.
En la antinomia chocan dos normas, pero en la antinomia de segundo grado lo que se
contradice son los criterios de solución. Entones las normas secundarias establecen además
de los criterios de solución, una jerarquía entre estos. El criterio que vence a los otros es el
de jerarquía, y entre especialidad y temporalidad suele primar la especialidad.
En síntesis; producto de la antinomia se produce una incoherencia, la cual es solucionada
por normas secundarias que establezcan criterios de solución y jerarquía entre los criterios
de solución. De esta manera la coherencia del ordenamiento jurídico se mantiene, aunque
haya una antinomia o una antinomia en segundo grado.

También podría gustarte