Está en la página 1de 8

RESUMEN DEL CIFA 2019: GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL

DESARROLLO HUMANO

Dr. Daniel Valera Loza


Decano

En octubre del presente año nuestro Congreso Internacional de la Facultad de


Ciencias Administrativas y RRHH – CIFA, cumplirá su sexto año habiéndose
posicionado como uno de los eventos académicos más importantes de nuestra
Universidad. A lo largo de todo este período hemos monitoreado la evolución
de nuestro ámbito empresarial y hemos sido testigos de la evolución del
Conocimiento Humano. La versión 2019, no se desprende de esa línea más
aún cuando la tecnología y el conocimiento disruptivo se constituyen como
ventajas competitivas en la empresa moderna, además de dar poder a quien lo
posee. La Universidad está siempre en un proceso de reinvención, para eso
obtiene permanentemente un feedback de consultores de distintas áreas,
empleadores y de los mismos alumnos, es así que identificamos que lo más
importante de la Empresa moderna son las personas, preservar el Know How
de la Organización, que son la base del desarrollo de los países.

Es como, teniendo esta realidad, se definió como tema central para nuestro
congreso anual “Gestión de Conocimiento para el Desarrollo Humano”, para lo
cual hemos convocado ponentes nacionales e internacionales que ofrecerán a
los participantes su experiencia y su expertiz profesional, que nos permitirán
entender el presente y visualizar el futuro empresarial.
SCRUM: Motor de cambio en las Organizaciones

Expositor: MBA. Christian Vera

Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto


de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el
mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras
y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos
altamente productivos.

En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final,


priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello,
Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos,
donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son
cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad,
la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

Scrum también se utiliza para resolver situaciones en que no se está


entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan
demasiado, los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se
necesita capacidad de reacción ante la competencia, cuando la moral de los
equipos es baja y la rotación alta, cuando es necesario identificar y solucionar
ineficiencias sistemáticamente o cuando se quiere trabajar utilizando
un proceso especializado en el desarrollo de producto.
Considero al Scrum como un proyecto que se ejecuta en ciclos temporales
cortos y de duración fija con iteraciones que normalmente son de 2 semanas,
aunque en algunos equipos son de 3 y hasta 4 semanas, límite máximo de
feedback de producto real y reflexión. Cada iteración tiene que proporcionar un
resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser
entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
Gestionando el Conocimiento de una empresa Transnacional

Expositor: MBA. Fernando Borsatto.

Para gestionar el conocimiento de forma eficiente, las empresas deben


centrarse explícitamente no solo en crear, identificar, recoger, estructurar,
transferir y compartir el conocimiento, sino también en ayudar a utilizar ese
conocimiento a los receptores del mismo, en su contexto particular.

En general la transferencia del conocimiento se realiza de forma fragmentada y


local, invirtiendo en esfuerzos para buscar una solución cuando muchas veces
la empresa ya ha desarrollado una solución para ese problema.

La empresa multinacional dispone de varios modelos de transferencia de dos


flujos de conocimiento particulares: las prácticas de recursos humanos
desarrolladas en la matriz y las innovaciones en materia de recursos humanos
logradas en la filial de la multinacional. El componente tácito del conocimiento
que incorporan dichos flujos dificulta la transferencia del mismo. Otro obstáculo
a la transferencia de estos flujos es la cultura nacional de la filial receptora.
Gestión en el conocimiento en Economía Colaborativa

Expositor: MBA. Gustavo Palacios

Internet y las nuevas tecnologías han impulsado modelos de


consumo alternativo en los últimos años. La relación entre quien ofrece un
producto y quien tiene una necesidad concreta está cambiando de manera
significativa.

Uno de los modelos que más seguidores gana día tras día es la economía
colaborativa, el cual se basa en prestar, alquilar, comprar o vender productos
en función de necesidades específicas y no tanto en beneficios económicos.
De hecho, en este sistema es posible que el dinero no sea el único valor de
cambio para las transacciones.
Tipos

Consumo colaborativo:

Utiliza plataformas digitales a través de las cuales los usuarios se ponen en


contacto para intercambiar bienes o artículos, casi todos de forma gratuita y
altruista.

Conocimiento abierto:

Son todas aquellas modalidades que promueven la difusión del conocimiento


sin barreras legales o administrativas. Pueden presentarse en el día a día o a
través de plataformas informáticas a las que acuden usuarios con necesidades.

Producción colaborativa:

Se trata de redes de interacción digital que promueven la difusión de proyectos


o servicios de todo tipo. La diferencia con los dos modelos anteriores es que lo
que se ofrece también se produce en el seno de estas células.

Finanzas colaborativas:

Microcréditos, préstamos, ahorros, donaciones y vías de financiación se


incluyen en este subgrupo de la economía colaborativa. Los usuarios se ponen
en contacto para satisfacer necesidades en cualquiera de estos aspectos. El
mejor ejemplo lo vemos en el crowfunding, modelo de financiación para
aquellos que deseen aportar capital a ciertas iniciativas de forma
desinteresada.

Principales beneficios del consumo colaborativo

Son muy diversas las ventajas de este modelo de economía para los negocios.
Algunas de las más destacables son:

El ahorro. La mayoría de productos o servicios que se ofrecen a través de este


sistema tiene precios módicos o, incluso, simbólicos.

Desarrollo sostenible. La economía colaborativa estimula el segundo uso


de los productos. Lo que alguien ya no necesita, puede tener un nuevo
destinatario en alguna red de contactos. Se aboga por un consumo moderado.

Gestión de recursos. Otro principio de la economía colaborativa es que si a


alguien sirve una cosa, lo más probable es que a otra persona también. ¿Por
qué no compartirlo? El mejor ejemplo son los coches de carretera, que pueden
servir para llevar a varios pasajeros con destinos próximos.

Mayor oferta. Los productos con un segundo uso y los servicios compartidos
amplían la oferta de los mercados tradicionales. Sin la economía colaborativa,
es posible que éstos nunca vieran la luz.

Beneficio medioambiental. La reutilización y los servicios compartidos son una


buena manera de contribuir al cuidado y la sostenibilidad de los entornos.
Habilidades Blandas

En la economía Colaborativa se deben considerar como prioridad las


habilidades blandas como lo menciona el presentador que es:

Inteligencia Emocional

Adaptación a nuevos retos

Empatía y elocuencia

Trabajo en Equipo

Actitud positiva

Creatividad

También podría gustarte