Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

TÍTULO DE LA SESIÓN
Entre democracias y dictaduras en Latinoamérica de la segunda mitad del siglo XX

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta críticamente fuentes Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
INTERPRETACIONES diversas. determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas
HISTÓRICAS. sistemáticamente.
Elabora explicaciones sobre Reconoce cómo situaciones actuales pueden explicarse a la luz de
procesos históricos. los procesos del pasado.
PRIMERA HORA:

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente organiza equipos de trabajo y les entrega a cada equipo un grupo de tarjetas con los siguientes términos:

Democracia Dictadura Represión Golpe de estado

Luego, asigna dos minutos para que ordenen esas tarjetas de tal modo que formen una frase coherente. Por ejemplo: “Mediante
un golpe de estado se atenta contra la democracia y se instala una dictadura que aplica la represión en la población .”
Después de este ejercicio, el docente explica que en esta sesión van a analizar los gobiernos dictatoriales en Latinoamérica
durante la segunda mitad del siglo XX.
DESARROLLO ( 30 minutos)
El docente invita los estudiantes a leer el Anexo 1 para que clarifiquen los conceptos del inicio de la sesión.
El docente hace una explicación introductoria del tema donde se incluye la doctrina de seguridad nacional de EE.UU., como
forma de consolidar su influencia en América Latina.
Los estudiantes observan el cuadro del documento 2 de la página 53 de su texto y les plantea la pregunta:
 ¿Por qué hubo tantos golpes de Estado en Latinoamérica?

Los equipos leen la información previamente solicitada y la contenida en las páginas 52 y 53 del texto escolar.
CIERRE (5 minutos)
Los estudiantes completan la siguiente ficha:

Tema Fuente consultada

SEGUNDA HORA:

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
Los estudiantes observan el siguiente video sobre el golpe de estado de Augusto Pinochet a Salvador Allende en Chile:
<https://www.youtube.com/watch?v=ZHST-z3_COM>.
El docente plantea la pregunta:
 ¿Qué características tuvo este golpe de estado?
 ¿Cuál fue la consecuencia inmediata del mismo?
El docente utiliza las respuestas de los estudiantes para reforzar la idea que los golpes de estado atentan contra la
institucionalidad democrática y luego ingresa a la actividad: elaboración de artículos de opinión.
DESARROLLO ( 30 minutos)
Con la información procesada, los estudiantes dialogan en equipos de tres integrantes acerca de los siguientes temas:
 Causas y justificaciones de los golpes de estado
 Métodos represivos utilizados por los gobiernos golpistas
 Consecuencias de estos gobiernos dictatoriales para los Estados.

Se asigna un tiempo máximo de 10 minutos para esto. El docente, previa coordinación con el docente de Comunicación, informa
las pautas para la elaboración de un artículo de opinión. Les indica que su artículo debe contener entre 300 y 350 palabras. Los
estudiantes en forma individual inician la redacción de sus artículos de opinión.
CIERRE (5 minutos)
Debido a cuestiones de tiempo, el docente indica que pueden terminar el artículo en la siguiente hora.

TERCERA HORA:

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 minutos)
El docente indica que en esta hora terminarán su artículo.
DESARROLLO ( 25 minutos)
Los estudiantes culminan la elaboración del artículo. Se asignará un tiempo máximo de 20 minutos. Al concluir, el
docente plantea las siguientes preguntas, que deberán ser respondidas en su cuaderno:
 ¿Cómo repercutieron las medidas aplicadas por el gobierno militar en Chile en la economía de ese país?
 ¿Podemos afirmar que los hechos del pasado tienen influencia en el presente? Explica tu respuesta.
 ¿Qué enseñanzas nos dejan estos hechos del pasado para nuestro presente y futuro?
CIERRE ( minutos)
Los estudiantes completan la siguiente ficha socioafectiva.

Ficha socioafectiva
Me preguntoRespondoSíNo¿Por qué?¿Las actividades realizadas en esta sesión me han
motivado?¿Me sentí cómodo(a) con los trabajos en equipo?¿Prefiero trabajar
individualmente?¿Me siento contento(a) con mi proceso de aprendizaje?

MATERIALES O RECURSOS
 Página web de Youtube:
 <https://www.youtube.com/watch?v=ZHST-z3_COM>.

También podría gustarte