Está en la página 1de 17

I.

Dolor- Odinofagia
Dolor al momento del paso de los alimentos.
Puede ser fijo, retroesternal o difuso.
Suele percibirse en la parte anterior o posterior del tórax.
Causas: Ingestión de sustancias cáusicas, medicamentos agresivos, infecciones por Cándida y por
Herpes y Citomegalovirus.
II. Disfagia
Dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago
(trastorno deglutorio). Se incluye la sensación de que el alimento se detiene entre el pasaje de la
boca al estómago.
El acto de deglución se divide en tres fases: 1) oral, que es voluntaria; 2) faríngea y 3) esofágica;
estas dos últimas son involuntarias.
Tipos y clasificación
- Disfagia orofaríngea: la dificultad se produce de la boca al esófago superior; los líquidos son
los que más causan esta situación. Se asocia con enfermedades neurológicas, en especial el
ACV. Se caracteriza porque el px refiere dificultad para iniciar la deglución y porque esta
última se asocia con regurgitación nasal, tos, sensación de ahogo por aspiración del bolo
alimenticio y neumonías aspirativas. Hay inhabilidad para masticar, propulsar la comida hacia
la faringe, el babeo y neumonías aspirativas. El px suele señalar la garganta como el sitio
donde se detiene el pasaje del alimento.
- Disfagia esofágica: se debe a lesiones mecánicas obstructivas o a trastornos motores del
esófago; hay dificultad de pasaje del alimento del esófago superior al estómago. No se
acompaña de regurgitación nasal, tos o neumonías aspirativas. El px localiza el síntoma en la
región retroesternal o epigástrica y en la garganta. Hay dolor torácico, regurgitación tardía de
comida no digerida y odinofagia.
Diagnóstico diferencial
Odinofagia: dolor con la deglución. Implica un
proceso inflamatorio de la mucosa faríngea o
esofágica.
Globo histérico: sensación de ocupación en la
garganta.
Etiologías
Más del 75% de los casos de disfagia
orofaríngea se deben a alteraciones
neuromusculares y los ACV son la causa más
frecuente, ya que afectan el centro de la
deglución o los núcleos motores de los pares
craneales (V, VII, IX y XII) que controlan los
músculos de la orofaringe y del esófago
superior.
La mayoría de las causas de disfagia esofágica
están comprometidas en dos patologías: la
estenosis péptica o el cáncer de esófago.
Enfoque diagnóstico
Anamnesis
¿Qué tipos de alimentos producen los
síntomas: sólidos, líquidos o ambos?
¿Cómo es su evolución: intermitente o progresiva?
¿La dificultad es al inicio de la deglución o después de haber deglutido el alimento?
¿Comenzó en forma brusca?
¿Dónde siente que se atasca el alimento?
¿Hay síntomas asociados: dolor torácico, pirosis, dolor con la deglución, regurgitación, tos?
¿Existen síntomas neuromusculares asociados: diplopía, disfonía, debilidad?
¿Hay pérdida de peso?
Uso de medicación habitual, como AINE, antiácidos, alendronato

En los px con alteraciones esofágicas estructurales, la disfagia se produce inicialmente con


alimentos sólidos y luego, al progresar, con líquidos.
Una disfagia intermitente, lentamente progresiva con sólidos y líquidos hace pensar en trastornos
motores esofágicos (p. ej., acalasia), mucho más si se asocia con dolor torácico (p. ej., espasmo
esofágico).
Cuando la disfagia es con sólidos, intermitente y típicamente con alimentos como la carne, se
debe sospechar de un anillo esofágico de Shatzki.
Una disfagia progresiva , fundamentalmente con sólidos y más tarde también con líquidos o
asociada con pirosis crónica o uso crónico de antiácidos, debe hacer pensar en una estenosis
péptica.

III.
Regurgitación
No es lo mismo que
vómito.
- Vómito: expulsión
de todo lo que se
encuentra en la
cavidad gástrica
(intragástrica o
intraduodenal).
Es por
contracción
antiperistáltica
asociada a un
aumento de la
presión
intraabdominal.
- Regurgitación: se produce en poca cantidad y nunca va precedida de náuseas
Factores: Similares a los que causan la disfagia:
1.- Obstrucción de la luz esofágica (mecánica o dinámica)
2.- Alteraciones de la motilidad del cuerpo esofágico. Ej., acalasia => megaesófago.
La regurgitación puede acumularse en divertículos esofágicos, principalmente en el divertículo
faringoesofágico de Zenker.
Suele producirse durante las comidas o después.
El producto de la regurgitación tiene dos vías:
- Rumiación: el producto es regurgitado, pero no expulsado.
- Mercismo/mericismo: el producto es expulsado.

IV. Sialorrea – Tialismo


Hipersecreción salival. Es de origen reflejo.
Función de la saliva:
- Lubricar
- Enzimas (amilasa)
- Alcalinizar

V. Pirosis
Sensación de ardor por detrás del esternón. Comienza en la parte inferior e irradia por todo el ápex
retroesternal hasta el cuello. En ocasiones irradia a la espalda e incluso hacia los brazos.
Se agrava por factores:
- Grasas, azúcares, miel, chocolate, carminativos. Agravan la pirosis al disminuir la presión del
esfínter esofágico inferior.
- Bebidas: café, alcohol, jugos de cítricos.
El malestar inicia 1-2 horas después de la ingestión.
Agravan la pirosis: levantamiento de peso o realización de ejercicios isométricos. Esto porque relajan
el esfínter esofágico inferior.

VI. Esofagorragia
Dolor abdominal
Sus causas son múltiples y abarcan desde enfermedades de escaso riesgo hasta otras muy graves.
30-40% de los casos carecen de etiología demostrable.
Abdomen agudo: Sx clínico con signos y síntomas agudos referidos al abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el
predominante.

Puede extenderse desde 6 horas hasta 12 semanas de evolución. Un dolor de horas o unos pocos
días de duración, que ha empeorado desde su aparición, claramente es agudo. Un dolor abdominal
que ha persistido sin cambios durante semanas o meses puede ser clasificado como crónico.
El abdomen agudo se resuelve con tx clínico en alrededor del 60% de los casos. Cuando el dolor abdominal persiste más
de 6 horas, en general su causa en una patología quirúrgica.

La localización del dolor en la fosa iliaca derecha es


similar en el dolor abdominal inespecífico y la
apendicitis aguda, pero en esta última suele cambiar
de lugar, es focal, y los movimientos o la tos lo
exacerban. En la palpación abdominal, el DAI no
tiene sensibilidad dolorosa focal, defensa muscular,
ni signo del rebote en la fosa ilíaca derecha, y con el
tacto rectal no hay localización del dolor en el lado
derecho.
FISIOPATOLOGÍA
Puede ser de tres tipos: visceral, somático y referido.
-Dolor visceral: se origina en órganos abdominales
que son cubiertos por el peritoneo visceral. Los
receptores dolorosos se ubican en la pared muscular
de las vísceras huecas y en la cápsula de los
órganos macizos. El estímulo es transmitido por las
vías aferentes viscerales junto con los nervios
simpáticos hasta las astas dorsales de la médula
espinal, y de allí a los centros nerviosos superiores.
Los receptores son sensibles al estiramiento o
contracción de una víscera hueca (obstrucción del
intestino delgado), la distención de la cápsula de un
órgano macizo (hepatitis, pancreatitis), la isquemia
(trombosis mesentérica) o la inflamación (apendicitis,
colecistitis). El dolor visceral es sordo, mal localizado
y puede percibirse en el abdomen a distancia de la
víscera afectada. Con frecuencia se ubica en la línea
media abdominal, debido a que ingresan en la
médula espinal fibras nerviosas bilaterales.
-Dolor somático: se genera en el peritoneo parietal,
al que inervan fibras nerviosas espinales que
abarcan los segmentos D7 a L1. El estímulo es
inflamatorio y puede ser bacteriano (peritonitis) o
químico (jugo gástrico estéril por perforación de una
úlcera duodenal). Lo acompaña un espasmo reflejo
de la musculatura del abdomen. Se localiza en el sitio de la lesión, es intenso, de aparición brusca y
se agudiza con los movimientos, la tos y la respiración.
-Dolor referido: surge en estructuras viscerales y se percibe a distancia del órgano afectado. Lo
conducen axones propioceptivos y termina en el asta dorsal, donde también convergen los estímulos
conducidos por los axones somáticos aferentes de la piel. El cerebro no discrimina cuál axón ingresa
el estímulo y proyecta la sensación a la piel.

Frecuencia
Duración
Asociación con otros síntomas

Abdomen
Examen general
El px debe estar en la camilla en decúbito dorsal (posición supina), la cabeza sobre una almohada,
las piernas extendidas y las manos a los lados del cuerpo. El médico se coloca a la derecha.
El abdomen se divide en nueve regiones delimitadas por dos líneas horizontales, la superior o
subcostal (pasa por debajo de las décimas costillas), y la inferior (pasa a través de las crestas
ilíacas), y dos líneas verticales que pasan entre el punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y
la línea media.
Otra división divide el abdomen en cuatro cuadrantes resultantes de dos líneas que pasan por el
ombligo, una horizontal y otra vertical.
En la semiología del abdomen se comienza con la inspección, siguiendo con la auscultación y la
percusión y, por último, la palpación. Esto permite que los sonidos auscultados sean los espontáneos
del px y no los provocados por la percusión y la
palpación.
INSPECCIÓN
Inspección estática: se observa la forma del abdomen
(normal: plano en la parte superior y levemente
abovedado en la inferior).
Puede encontrarse distendido (abdomen globoso)
con el ombligo hacia adentro, como ocurre en
obesidad o el gran meteorismo, o con el ombligo
procidente, lo que indica ascitis importante de rápido
desarrollo.
El embarazo, los grandes fibromas uterinos, el globo
vesical y los quistes de ovario abovedan el abdomen
inferior desde el pubis hacia arriba.
Las visceromegalias y los tumores pueden provocar
abovedamientos asimétricos, por ejemplo, vientre
esplénico o vientre hepático. Otros abovedamientos
pueden ser por una dilatación gástrica aguda o de algún sector del intestino delgado, o por vólvulo
sigmoideo.
En el desnutrido, la forma es cóncava (abdomen excavado), con
la pared hipotónica y pliegues abundantes. Abdomen plano con
contractura muscular y sin movilidad respiratoria (abdomen en
tabla) y con dolor indica peritonitis subyacente.
En personas delgadas se observan latidos en el epigastrio que
corresponden a la aorta. Estos también pueden indicar
aneurisma de aorta o el latido del ventrículo derecho agrandado.

En la piel se observa la existencia de circulación colateral,


cicatrices por cirugías y estrías atróficas (por obesidad, ascitis,
embarazo).
El ombligo puede encontrarse desplazado por retracciones de la pared o por tumores
intraabdominales.
Inspección dinámica: se le pide al px que realice una inspiración profunda y luego que ‘’chupe’’ el
abdomen. Esto para ponen en evidencia hernias, eventraciones, una hepatomegalia o
esplenomegalia, y la incapacidad de realizarla es indicativa de inflamación pleural, absceso
subfrénico o peritonitis.

AUSCULTACIÓN
Se apoya la membrana del estetoscopio sobre la pared
abdominal con el px respirando lentamente o en apnea.
Se escuchan ruidos hidroaéreos (RHA), también llamados
borborigmos.
Los RHA son muy variables de un momento a otro, por
eso la auscultación debe durar más de 5min e incluir
todos los cuadrantes abdominales.
La auscultación de soplos abdominales reconoce diferentes orígenes: sobre la aorta abdominal (por
aneurismas), sobre las arterias renales (por estenosis en la hipertensión renovacular) o sobre la
arteria mesentérica (en la angina abdominal).
Pueden auscultarse soplos sobre la superficie hepática en los hepatomas y los hemangiomas, y
frotes sobre el hígado y el bazo, por perivisceritis en el infarto hepático y esplénico.
En la hipertensión portal, en ocasiones se ausculta un murmullo venoso a nivel umbilical.
PERCUSIÓN
Debe hacerse con suavidad y dejando apoyado el dedo
percutor en cada colpe (sin rebote), que suele ser único, a
diferencia del tórax donde se aplican dos golpes y se lo hace
con rebote. Se percute de arriba hacia abajo en forma
radiada, comenzando desde el apéndice xifoides hasta el
hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas ilíacas.
Con la percusión, se delimitará también el espacio semilunar
de Traube (porción torácica del hipocondrio izq), delimitado
por el hígado a la derecha, el bazo a la izquierda, el corazón por arriba y el reborde costal por abajo.
Normalmente es timpánico y son causas de
matidez del espacio de Traube, la
esplenomegalia, el derrame pleural izq., el
agrandamiento del lóbulo izq. del hígado y los
tumores voluminosos del techo gástrico.
PALPACIÓN
Es la técnica más importante.
Es digital para investigar el signo de godet (en los
casos de anasarca con edema de la pared
abdominal), el fenómeno del empastamiento en la fosa ilíaca izq. en los fecalomas, los orificios y
trayectos herniarios y los puntos dolorosos abdominales. Las maniobras restantes se realizan con
técnica monomanual o bimanual. En ocasiones, en la palpación bimanual una mano es activa y la
otra, ubicada a poca distancia, cumple funciones de relajación de la pared, haciendo presión con los
dedos flexionados (maniobra de Galambos) o con el talón de la mano (maniobra de Obrastzow).

Estómago. Interrogatorio

También podría gustarte