Está en la página 1de 32

GASTROINTESTINAL POR DIAPOSITIVA

DIAPOSITIVA 2
ANATOMÍA
El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encargan del proceso de la digestión, es
decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las
células de nuestro organismo.
Para iniciar con la explicación de la anatomía del sistema digestivo es necesario aclarar que
este se divide en:
● Tubo digestivo o tracto gastrointestinal: Compuesto por Boca, Esófago, Estómago, Intestino
Delgado e Intestino Grueso
● Órganos digestivos secundarios u órganos accesorios: Compuesto por Dientes, Lengua,
Glándulas Salivales, Hígado, Vesícula Biliar y Páncreas
El abdomen es una cavidad bastante amplia que contiene muchos órganos por lo que nos vemos
en la obligación de dividirlo en regiones para poder estudiarlo más fácilmente y a la hora de
hacer un examen físico de un paciente, poder describir exactamente qué región del abdomen
está afectada en el paciente.
Existen distintas formas de dividir el abdomen, existe una división que es un poco antigua en la
que el abdomen se divide con una línea media que pasa por el centro del cuerpo y otra línea
que pasa a través del ombligo, dividiendo al abdomen en 4 regiones, 2 arriba y 2 abajo.
Sin embargo, esta es una división muy imprecisa por la magnitud del abdomen, ante esto en
Medicina no es muy utilizada por lo que se tiene que usar la división en 9 cuadrantes.
- Esta división se hace trazando dos líneas que son continuaciones de la línea medio clavicular
llegando hasta la mitad del ligamento inguinal
- Posteriormente se traza una línea horizontal, en la que a algunos autores les gusta usar la
línea subcostal, que es una línea que pasa por debajo del reborde costal (Debajo décima costilla),
y otros prefieren usar la línea transpilórica, que pasa por el borde inferior de la novena costilla
y es el punto medio entre la escotadura yugular (Formada por el manubrio del esternón) y la
sínfisis del pubis.
- La última línea será la línea transtubercular (También llamada indertubercular) la cual pasa
por el tubérculo de la cresta iliaca
Los cuadrantes los vamos a llamar de la siguiente forma:
● Los cuadrantes superiores a ubicados a los laterales se llamarán hipocondrio derecho e
izquierdo por lo que, teóricamente, están por debajo de estos cartílagos costales
● Justo debajo de estos encontraremos a los flancos derecho e izquierdo, que se llamarán así
precisamente por encontrarse los costados del abdomen.
● Tendremos luego en las esquinas inferiores encontraremos la fosa iliaca derecha y la fosa
iliaca izquierda
● Finalmente con los cuadrantes de la mitad, al quedarnos libres los nombraremos en función
a la zona en la que se encuentran respecto al estómago, por lo que se llamarán epigastrio (Por
encima del estómago), región umbilical o mesogastrio (A la mitad del estómago) y región púbica
o hipogastrio (Por debajo del estómago)

¿Qué vísceras se encuentran en estas regiones?


- Hipocondrio derecho: Encontramos el lóbulo derecho del hígado, la vesícula biliar (Dolor más
frecuente en esta zona), la parte superior del riñón derecho, la glándula suprarrenal derecha
y el ángulo derecho o flexura hepática del colon.
- Epigastrio: Encontramos la mitad izquierda del hígado, el cuerpo del páncreas y la mayor
parte del estómago hasta la porción pilórica de este (Ya cuando casi pasa a ser duodeno).
-Hipocondrio izquierdo: Encontramos el bazo, la parte superior del riñón izquierdo, la glándula
suprarrenal izquierda, la cola del páncreas, la porción abdominal del esófago y el resto del
estómago.
- Flanco derecho: Encontramos el colon ascendente y parte del duodeno y el yeyuno.
- Mesogastrio: Encontramos básicamente el colon transverso, la cabeza del páncreas y parte
del yeyuno, íleon y mesenterio.
- Flanco izquierdo: Este tiene parte del colon descendente, la parte inferior del riñón izquierdo
y parte del yeyuno y del íleon
- Fosa iliaca derecha: Encontramos el ciego del colon, el apéndice (Dolor más frecuente en
esta zona), el ovario derecho en mujeres y el cordón espermático derecho en hombres
- Hipogastrio: Encontramos el útero en el caso de las mujeres, la próstata en el caso de los
hombres, vejiga y el recto
- Fosa iliaca izquierda: Encontramos el colon sigmoides, el ovario izquierdo en mujeres y el
cordón espermático izquierdo en hombres
DIAPOSITIVA 3

MOTIVOS DE CONSULTA
1. Disfagia: La disfagia es la dificultad inmediata para trasladar alimentos sólidos o líquidos de
la boca al estómago (trastorno deglutorio). Es también, esa sensación de que el alimento se
detiene en su pasaje entre la boca y el estómago (síntoma que los pacientes presentan).
El acto de deglución es un proceso coordinado que comprende 3 fases:
✓ oral (voluntaria)
✓ faríngea
✓ esofágica (involuntarias).
La presencia de este síntoma indica una alteración anatómica o motora funcional.
La disfagia es diferente a la odinofagia que es el dolor en la deglución que por lo normal es
por inflamación de la mucosa faríngea o esofágica.
Clasificación
● Disfagia orofaríngea: dificultad en el pasaje de alimento de la boca al esófago superior (los
líquidos son los que más causan esta situación).
Se asocia a enfermedades neurológicas en especial es ACV. El paciente señalará la garganta
como el lugar donde se detiene el alimento. El 75% de los pacientes con disfagia presentan el
problema en esta área. El paciente refiere dificultad para iniciar la deglución y se asocia con
regurgitación nasal, tos, sensación de ahogo por aspiración de bolo alimenticio, neumonía
aspirativa, babeo.
● Disfagia esofágica; ocurre por lesiones mecánicas obstructivas o trastornos mecánicos de
eso. Implica dificultad en el paso de alimento de esófago superior a estómago.
No hay regurgitación nasal, tos, neumonía aspirativa.
El paciente localiza el síntoma en la región epigástrica o en la garganta. Tiene síntomas como
dolor torácico, regurgitación tardía de la comida no digerida y odinofagia.
Los pacientes con obstrucción mecánica primero experimentan problemas con el paso de
sólidos y con el tiempo para el paso de líquidos (es progresiva y recurrente). En cambio, cuando
el trastorno es motor la disfagia es para sólidos y líquidos y es episódica, no progresiva.
Causas
• Causas de la disfagia orofaríngea (ACV, alteraciones neuromusculares (miastenia
gravis), etc)
• Causas de la disfagia esofágica (trastornos motores (acalasia) o lesiones estructurales
obstructuvas como cácer de esofago)
Anamnesis
• ¿Qué tipo de alimento produce los síntomas: líquidos, sólidos o ambos?
• ¿Cómo es su evolución: intermitente o progresiva?
• ¿La dificultad es al inicio de la deglución o después de haber deglutido el alimento?
• ¿Comenzó de forma brusca?
• ¿Dónde siente que se atasca el alimento?
• ¿Qué síntomas concomitantes tiene (tos, dolor torácico)?
• ¿Existen síntomas neuromusculares asociados (debilidad, disfonía)?
• ¿Hay pérdida de peso?
• ¿Toma algún medicamento (AINES, etc)?- los AINES pueden producir esofagitis

2. Dispepsia (dis-mala y pepsis- digestión). Entonces, es el malestar localizado en el abdomen


superior, crónico y recurrente de más de 1 mes de duración. A menudo es desencadenado por
la ingesta de alimentos. Se acompaña de síntomas como: saciedad precoz, distensión abdominal,
eructos, acidez, ardor, náuseas. Los pacientes lo refieren como “Indigestión”
Tipos y clasificación:
• Dispepsia tipo reflujo: acidez, regurgitación ácida
• Dispepsia tipo ulceroso: dolor epigástrico, paciente despierta por la noche, se calma con
antiácidos
• Dispepsia de tipo trastorno de motilidad: saciedad precoz, náuseas, vómito, sin dolor.

Anamnesis
• ¿Hace cuanto presenta los síntomas?
• ¿Qué síntomas acompañantes tiene?
• ¿Ha tenido alguna infección por Helicobacter Pylori?
• ¿Se ha automedicado? ¿Qué ha tomado? ¿Ha mejorado?
• ¿Toma algún medicamento? ¿Cuál toma?
• ¿ Con qué frecuencia va al baño?
• ¿Cada cuánto ingiere comida chatarra?
• Dígame qué come normalmente en su día

3. Nauseas y vómito: Estos dos constituyen una respuesta sintomática específica.


• El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico
• Las náuseas son el deseo inminente de vomitar, habitualmente referido a epigastrio o
garganta
• Hematemesis es el vómito de sangre que proviene del esofago, estomago o duodeno
• Arcadas: está relacionado. Ya que precede al vómito, pero sin descarga de contenido
gástrico. esto debido a contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios
y abdominales
• Las náuseas habitualmente preceden al vómito
DATO: Durante el vómito se produce una contracción de músculos torácicos inspiratorios,
pared abdominal y diafragma, con consiguiente aumento de la presión intraabdominal. Además,
se relaja el esfínter esofágico inferior y contracción pilórica. Por eso el contenido gástrico
pasa a esófago y por aumento de presión torácica a boca
Tipo de vómito
✓ Vómito que contiene alimentos sin digerir (puede deberse a estenosis grave)
✓ Vómito con alimentos parcialmente digeridos luego de varias horas de la ingesta
✓ Hematemesis (vómito de sangre)- puede ser rojo claro (se produce después de la
hemorragia) , rojo oscuro o negro
✓ Vómito de borra café- indican daño mucoso como úlceras
✓ Vómito fecaloide (olor pútrido)- presente en obstrucción intestinal
DATO: las arcadas y vómitos pueden ocasionar hematemesis por desgarro de la mucosa en
unión esofagogastrica por el esfuerzo realizado.
Un vómito de gran volumen sugiere una causa orgánica
Tiempo de vómito
✓ En el mañana previo al desayuno (1 trimestre de embarazo, en ingesta de alcohol,
aumento de presión endocraneana)
✓ Los que ocurren después de ingesta (obstrucción pilórica, anorexia, bulimia- vómito
posprandial)
DATO: síndrome de vómito cíclico (inicia a 5 años y son ataques de intratables de 20 horas de
duración- son aproximadamente 8 episodios por año)- se asocia a migrañas.
Síntomas asociados:
✓ Dolor (patología biliar, pancreática)
✓ Pérdida de peso (sugiere úlcera o cáncer)
✓ Vértigo y zumbidos
✓ Cefalea
✓ Fiebre, diarrea, mialgias (infecciones gastrointestinales)

DIAPOSITIVA 4

4. Dolor abdominal:
Asistir a consulta médica por un dolor abdominal es muy frecuente. Las causas de este son
múltiples y puede ir desde una enfermedad de bajo riesgo, hasta otras muy graves que pueden
llegar a comprometer la vida del paciente. Alrededor de un 30 al 40% de los casos carecen de
etiología demostrable.

• Un dolor de horas o pocos días de duración, que ha empeorado desde su aparición,


claramente es AGUDO.
• Un dolor abdominal que ha persistido sin cambios durante semanas o meses puede ser
clasificado como CRÓNICO con seguridad.
• Mientras que el dolor que no se ajusta a ninguna de estas categorías debe ser
denominado como SUBAGUDO y requiere tener en consideración el diagnóstico
diferencia de las causas del dolor agudo y crónico.
Clasificación:
Según el mecanismo del dolor podemos clasificarlo como: Visceral, somático y referido.
-Dolor visceral, este se origina en órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo
visceral.
Los receptores del dolor van a estar ubicados en la pared muscular de las vísceras huecas y
en la cápsula de los órganos macizos. Los receptores son sensibles al estiramiento o
contracción de una víscera hueca (obstrucción del intestino delgado), las distensión de la
cápsula de un órgano macizo (hepatitis, pancreatitis), la isquemia (trombosis, colecistitis). Este
dolor tiene una característica de ser SORDO, MAL LOCALIZADO y puede percibirse en el
abdomen a distancia de la víscera afectada. Con frecuencia se ubica en la línea media
abdominal, debido a que ingresan en la médula espinal fibras nerviosas bilaterales.
-Dolor somático, básicamente se genera en el peritoneo parietal, al que inervan fibras
nerviosas espinales que abarcan los que inervan fibras nerviosas espinales que abarcan los
segmentos D7 a L1.
Este estímulo es inflamatorio y puede ser bacteriano (peritonitis) o químico (jugo gástrico
estéril por perforación de una úlcera duodenal). Este dolor lo acompaña un espasmo reflejo
de la musculatura del abdomen, localizado en el sitio de la lesión, es intenso, de aparición brusca
y se agudiza con los movimientos, la tos y la respiración.
-Dolor referido, este surge en estructuras viscerales y se percibe a distancia del órgano
afectado.

Clasificación según duración:


●Dolor abdominal Agudo: menor de 7 días (ejemplo: peritonitis, apendicitis aguda,pielonefritis
aguda, pericarditis aguda)
Dolor abdominal agudo de origen intraperitoneal.
●Dolor abdominal Crónico (úlcera péptica, pancreatitis crónica, etc)
5. Diarrea:
Como sabemos, la diarrea viene siendo la alteración de las heces y del ritmo evacuatorio que
son sumamente frecuentes. Para definir la diarrea se ha establecido en forma arbitraria una
cifra límite de 200 gramos/día de materia fecal.
Independiente de este dato, que en la práctica diaria casi nunca es necesario determinar, los
pacientes asocian el término diarrea con aumento en la frecuencia evacuatoria o en el
contenido líquido de las heces.
Con respecto a la mortalidad por diarrea ha caído de modo significativo los últimos 20 años
en los países desarrollados, pero sigue siendo muy alta en países con elevados niveles de
pobreza, donde los más afectados son niños y ancianos.

Tipos y clasificación.
diarrea aguda, cuando comienza bruscamente y tiene una duración de menos de dos semanas.
Las implicaciones de esta son diagnósticas y terapéuticas, ya que las diarreas agudas obedecen
en su mayoría a infecciones de diversa índole (bacterianas, virales, parasitarias) por toxinas o
al efecto adverso de algunos medicamentos.
Causas de diarrea aguda

diarreas crónicas, es decir aquellas que persisten por un periodo superior a cuatro semanas,
las características físicas de las heces son distintas y las etiologías, variadas. Entre estas
patologías se incluyen enfermedades inflamatorias del intestino, tumores, infecciones crónicas,
entre otras.
Se agrupa en cinco mecanismos:
1. Diarrea inflamatoria.
2. Diarrea osmótica.
3. Diarrea secretora.
4. Diarrea malabsortiva.
5. Alteración de la motilidad intestinal

Las diarreas que duran entre 2 y 4 semanas se denominan diarreas persistente


6. Estreñimiento o constipación
Impresión subjetiva del paciente de tener alteraciones en la función intestinal al intentar
evacuar el intestino
El síntoma de constipación se puede producir por alteraciones de la materia fecal, la motilidad
o calibre del colon o en la evacuación rectal
Mediante los criterios ROMA se define como constipación funcional a la presencia de dos o
más de las siguientes manifestaciones durante más de 3 meses, en los últimos 6 meses, sin el
uso de laxantes:
✓ Evacuaciones dificultosas en al menos 25% de la defecaciones
✓ Materia fecal dura en un 25% o más de las evacuaciones
✓ Sensación de evacuación incompleta por lo menos en 25% de las evacuaciones
✓ Menos de 3 evacuaciones por semana
✓ Maniobras manuales o facilitadoras en al menos 25% de las evacuaciones
✓ Sensación de bloqueo anorrectal
✓ Heces blandas raramente sin el uso de laxantes
✓ Ausencia de criterios suficientes para el síndrome de intestino irritable

Clasificación
Constipación aguda, es benigna(se debe por lo general a cambios en la dieta(baja ingesta de
fibra y líquidos o anorexia) o a medicamentos (opiáceos, antiinflamatorios no esteroideos,
diuréticos))
Constipación crónica:
-Primario o funcional: tránsito normal, tránsito de colón lento)
-Secundario (extracolónica): hábitos dietéticos (poca fibra y líquidos), , medicamentos,
endocrino-metabólicas (hipercalcemia, diabetes, hipotiroidismo), alteraciones neurológicas
(enf. de parkinson), enfermedades sistémicas (cáncer de colon o recto).

7. trastornos de la defecación
-DOLOR Puede ser espontáneo o provocado por la defecación. El paciente refiere una
sensación o molestia que puede llegar a ser intolerable.
-HEMORRAGIA El sangrado anorrectal se conoce como rectorragia y puede deberse desde
hemorroides hasta cáncer. El término hematoquecia se asocia a las deposiciones con sangre
-MASAS ANORRECTALES Puede deberse a condilomas que son verrugas anorrectales, pólipos,
prolapso rectal, hemorroides o incluso cáncer.
- SECRECIÓN Puede ser mucosa debido a hiperactividad glandular y no tiene connotación
patológica y purulenta que podría deberse a una patología.
- PRURITO ANAL Es el segundo motivo de consulta más común luego de las hemorroides. Las
causas pueden ser dermatológicas, o que el paciente en su dieta consuma irritantes, también
puede deberse a lesiones anales, infecciones, enfermedades sistémicas, entre otras. La
mayoría de las causas son benignas y mejoran con higiene y agentes tópicos locales.
-PUJOS Y TENESMO El pujo es el dolor abdominal que se acompaña por falta de evacuación
con sensación de dolor ana. El tenesmo se define como un deseo continuo, doloroso e ineficaz
de defecar. Ambos coexisten e indican inflamación de la mucosa rectal.
- DIARREA Y CONSTIPACIÓN Las diarreas por causas anorrectales son de escaso volumen.
La constipación se presenta más que todo en los ancianos, pacientes con accidente
cerebrovascular y enfermos crónicos debilitados.
- BOLO O IMPACTACIÓN FECALES Bloqueo parcial o completo del colon por materia fecal
dura y seca.
- INCONTINENCIA FECAL pérdida involuntaria de materia fecal por aumento del flujo o
patología o daño del esfínter anal.

8.Ictericia
se da el nombre de ictericia al color amarillo de la piel y de las mucosas ocasionado por el
aumento de bilirrubina en la sangre por encima de 3-4mg%. La bilirrubinemia normal es de 0.5
a 1mg%. La bilirrubina, especialmente la llamada “directa” tiñe de preferencia los tejidos con
alto contenido de elastina
Clasificación.
Para orientarse hacia la etiología tiene importancia definir desde un principio si una ictericia
es debida a aumento de bilirrubina libre o conjugada; la mejor forma de decidirlo es con el
examen químico de la sangre, pero una clave sencilla que ayuda a orientar en este sentido
consiste en establecer si la orina contiene o no bilirrubina: Orinas colúricas (con
bilis) sugieren hiperbilirrubinemia directa. Orinas acolúricas (sin bilis) hablan en favor
de hiperbilirrubinemia indirecta.
La ictericia la podemo encontrar en distintas enfermedades como:
• Hepatitis A,B,C,D,E.
• Colodocolitiasis.
• Cirrosis hepática.
• Fiebre amarilla

DIAPOSITIVA 5
EXAMEN FÍSICO
Generalidades
Para examinar el abdomen el paciente debe estar en la camilla en decúbito dorsal o supino, la
cabeza sobre una almohada, las piernas extendidas y las manos a los lados del cuerpo. En pocas
ocasiones es conveniente que tenga los muslos flexionados, pero cuando sea así debe tener
unas piernas en las rodillas.
El médico se ubica a la derecha con una iluminación transversal que acentúe los desniveles

INSPECCIÓN
1. Habito exterior: correspondiente a la inspección somática general, tiene un gran valor
semiológico cuando observamos al paciente en plena exacerbación del dolor. En procesos
esofágicos severos, duraderos y con disfagia, de plano observaremos desnutrición y palidez,
el paciente traga pequeñas porciones de alimento y se ayuda con sorbos de agua; si el bolo
alimenticio se fija (a lo que se le denomina impactación), el paciente va a hacerlo avanzar
disponiendo la cabeza en una determinada posición que es la hiperextensión, mientras ejerce
presión con sus dedos en el cuello o bien dando pequeños golpes sobre el esternón. Si esta
maniobra fracasa, se produce el vómito o la regurgitación.

Observaremos que el paciente va a adoptar distintas posiciones con el fin de aliviar el dolor,
la más común es el decúbito supino y decúbito lateral, miembros inferiores flexionados sobre
el vientre y las manos abiertas o empuñadas haciendo presión sobre el abdomen; ahora bien,
dependiendo del tipo de dolor que manifieste el paciente, este va a adoptar distintos
comportamientos. teniendo así que los pacientes con dolor tipo cólico una agitación extrema,
cambiando continuamente de posiciones y decúbitos, los pacientes con dolor peritoneal
intentan estar inmóviles, y en los pacientes con procesos pancreáticos agudos se observa un
comportamiento intermedio.
En los procesos dolorosos de las márgenes del ano, el paciente se va a sentar de manera
peculiar y muy cuidadosamente, o bien, se rehúsa a hacerlo, este tratando de evitar ejercer
presión sobre la zona afectada se va a sentar sobre una nalga.
Encontramos también el hábito cirrótico de Chvostek (chevosték), en el que destacan el escaso
desarrollo piloso en barba, axilas, abdomen y pubis (en los varones adquiere disposición
feminoide); ptosis umbilical e hipoplasia genital con mayor desarrollo de las mamas.
Facies
-Hipocrática, manifiesta en las afecciones peritoneales y en el shock. (si pregunta, son: ojos
hundidos en las órbitas rodeados por un halo oscuro, piel de color terroso pálido, sudor frio y
pegajoso, cianosis de las mucosas y partes distales, lengua seca y cubierta de una
saburra pardonegruzca, labios secos y agrietados)
- Neoplásica o tumoral maligna, que es tanto más significativa cuanto más afecta el estado
general.
-Ulcerosa, en las que el paciente presenta mal humor por estas molestias ulcerosas, los ojos
hundidos, abiertos y brillantes, además de temblor palpebral. También la frente arrugada y las
mejillas hundidas por la pérdida de peso.
-Ictérica, que depende de varios factores como el tinte cromático, a su vez en relación con
la cantidad y el origen del pigmento biliar y la coloración normal de la piel de la cara, y el estado
de nutrición.
-Cirrótica, estigma de los bebedores inveterados. El párpado superior lo encontramos retraído,
pseudoexoftalmos y conjuntiva ictérica. En la hemocromatosis la piel es de color grisáceo, con
un tinte azulado o pardoamarillento. En la biliar primaria junto al tinte anómalo, encontramos
xantomas generalmente en los párpados.
-Pancreática, en la que encontramos palidez púmblea en las mejillas, frialdad en la nariz, ojos
semientornados y hundidos, puede haber presencia o no de conjuntiva ictérica.
-Carcinoide, que se debe a un tumor localizado en la mayoría de los casos en el intestino,
secreta serotonina y bradicinina (a estas sustancias se les imputa el fenómeno congestivo
vasculocutáneo).
-Celiaquía, que consiste en pobre crecimiento de la barba y el bigote, y cambios en la coloración
y textura del cabello lo que conocemos como canicie y finalmente glositis y queilitis comisural
(boqueras).
-Estercorácea, se caracteriza por ser palidoterrosa y con aliento fétido.

DIAPOSITIVA 6

Hay dos tipos de inspección: la estática y la dinámica


INSPECCIÓN ESTÁTICA se debe observar:
2. Forma del abdomen (en condiciones normales es plana en el parte superior y levemente
abovedado en la parte inferior)
-Puede encontrarse totalmente distendido (abdomen globoso) conservando el ombligo hacia
adentro como ocurre en la obesidad o el gran meteorismo ( exceso de gas dentro del intestino)
o con el ombligo afuera o procidente lo que indica ascitis importate de desarrollo rápido.
-Si la ascitis es antigua las paredes laterales se afloja, el abdomen se achata y el líquido se
ubica en las paredes laterales, lo que se asemeja a la forma del abdomen de sapo (abdomen
batracio)
✓ La distensión abdominal de predominio superior que es generalmente intermitente y en
el periodo posprandial (Después de comidas) que se observa en personas dispépticas
(indigestión- dolor en zona alta de abdomen) y se relaciona con ingesta de bebidas
gaseosas, azucaradas, retardo de evacuación gástrica o hipotonía intestinal- generado
por distensión de estómago
✓ El embarazo, lo quistes de ovario abovedar el abdomen inferior desde el pubis hacia
arriba.
✓ Las visceromegalias y los tumores pueden provocar abovedamientos asimétricos,
ejemplo: vientre esplénico o vientre hepático.
✓ Pueden verse abovedamientos más circunscritos y superficiales debido a lipomas
subcutáneos, hernias (protrusión de víscera por puntos debiles naturales de la pared)
o eventración (protrusión de una víscera por defecto de los músculos abdominales a
nivel de una cicatriz quirúrgica)
✓ En el desnutrido la forma es cóncava (abdomen excavado) con una pared hipotónica y
pliegues abundantes. Además, un abdomen plano por contractura muscular y sin
movilidad respiratoria (abdomen en tabla) acompañado de dolor indica peritonitis.
✓ Normalmente en estas personas delgadas pueden observarse latidos (sobre todo en
epigastrio) que corresponden a la aorta. Esto también, puede significar un hallazgo
patológico por aneurisma de aorta.
✓ En personas MUY DELGADAS se observan algunos movimientos peristálticos centrales
de corta duración correspondiente a intestino delgado. Lo contrario que ocurre en la
obstrucción intestinal
3. La piel: se repara si hay cicatrices por cirugías, estrías atróficas por distensión previa de
piel (obesidad, embarazo, ascitis) o por síndrome de Cushing.
Aspecto:
✓ Lisa y brillante -> ascitis voluminosa.
✓ Seca y escamosa -> desnutrición, caquexia, peritonitis tuberculosa.
✓ Coloración dudosa, sucio, picadura de insectos, hipercromía, huellas de rascado: a esto
se le denomina piel de vagabundo.
Cicatrices
✓ Orientan sobre la enfermedad anterior que motivó la intervención y que puede estar
relacionada con las molestias actuales.
Trayectos fistulosos
✓ Si es de aparición espontanea puede ser consecuencia de un proceso supurado profundo.
Común en la enfermedad de Crohn

Estrías cutáneas (veteado)
Lesiones deprimidas en comparacion con la piel circundante, suelen aparecer de color rojo
vinoso y tornarse mas adelante blanquecina y paralelas entre si. Estas indican atrofia de la
dermis ocasionada por la distensión de la piel o modificación en el sistema ácido hialurónico-
hialuronidasa. Se observan en abdómenes voluminosos (ascitis, megacolon, grandes tumores)

Pilificación
se altera en cirrosis (vello escaso o calvicie abdominal), celiaquía y caquexia.

✓ Se observa, además, el vello pubiano que en mujeres es de forma triangular y en


hombres romboidal. Puede haber disminución o alteración de su distribución y esto indica
problemas hormonales.
✓ En la pancreatitis aguda tardía y embarazo tubario roto pueden aparecer manchas
hemorrágicas alrededor del ombligo (signo de Halsted-Cullen) y en los flancos (signo de
Grey Turner)
4. Ombligo: puede encontrarse desplazado por tumores intraabdominales.
Puede ser asiento de hernias o de metástasis de tumores intraabdominales en forma de
nódulos que al crecer terminan infiltrando la piel
Observar
✓ Cicatriz umbilical
✓ El aumento de su ptosis (aumento de longitud del tramo xifoides-ombligo) puede indicar
cirrosis hepática.
✓ Cuando el ombligo está más abajo de lo normal puede indicar tumores en el hígado, bazo
e incluso riñón.
✓ El ombligo tiende estar más arriba de lo normal en procesos de origen genital y el útero
grávido.
✓ Es atraído por la contractura abdominal en inflamaciones abdominales, tendiendo a irse
hacia el lado enfermo.
Circulación venosa subcutánea: Lo normal es que no se vea, aun cuando se es muy flaco, si se
logra observar puede indicar un obstáculo en la circulación venosa de retorno.
En HTA porta→ las venas se dirigen hacia afuera en forma radial a partir del ombligo
(circulación en cabeza de medusa)

INSPECCIÓN DINÁMICA.
● Se le solicita al paciente que realice una inspiración profunda (inflar el abdomen) y luego,
que chupe su abdomen. Esta maniobra pone en evidencia hernias, eventraciones, hepatomegalia,
esplenomegalia y la incapacidad de realizarla es indicativa de peritonitis o inflamación pleural.
● La maniobra continúa haciendo que paciente aumente su presión intra. abdominal (maniobra
de esfuerzo) al elevar la cabeza con oposición ( la mano del médico en la frente del paciente)
o elevando las piernas ( se contrae la pared abdominal). Esto puede poner en manifiesto
hernias, eventraciones o separación de los músculos rectos abdominales de abdomen (diastasis
de los rectos)
ANOMAÑÍAS DEL ABDOMEN SOLO POR SI PREGUNTA
Abdomen globuloso o prominente
Obesidad
·El tamaño del abdomen se debe al grosor de sus paredes y en cierto grado al meteorismo.
·En sujetos con una perdida de peso muy rápida, la piel del abdomen cae rebasando el pubis -
> abdomen péndulo o en delantal.
Edema:
·En pacientes con anasarca la piel se engrosa apareciendo el signo de la fóvea.
·En enfermedades como la colecistitis y apendicitis se pueden ver placas infiltraticas
inflamatorias en los hipocondrios y la fosa iliaca derecha, que pueden fistulizarse.
·En la linfogranulomatosis inguinal hay edema en la parte baja de la pared abdominal, en el
angulo escrotoinguinal y tercio superior del muslo, este es blando y no deja huella cuando se
presiona.
Meteorismo:
·Es la distensión del abdomen por gases contenidos en el tracto intestinal. Esta distensión es
uniforme y el abdomen adopta una forma de globo que no se modifica aunque el paciente
cambie de posición.
·Puede aparecer por la deglución de aire o ingesta de bebidas carbonatadas, exceso de
fermentaciones que ocasionaría muchos gases, aumento del volumen de los gases, defecto de
resorción de los gases en el intestino, paresia intestinal en donde el gas se mueve muy poco
por el tubo digestivo, alergias digestivas, defecto en su eliminación que está condicionada por
factores sociales, etc.
Neuroperitoneo:
·Espontaneo, por rotura de una viscera hueca, o provocado por una herida penetrante o con
fines diagnosticos/terapeuticos.
Distensión neurogena
·Casi siempre se ve en mujeres. También se le llama falso embarazo o seudociesis.
·Se sienten “patadas” por la contracción de los musculos abdominales, la presión del diafragma
produce la distensión del abdomen.
Colección líquida intraperitonea (ascitis):
·Si la ascitis es reciente y los musculos del abdomen están tensos, el abdomen se abulta en la
región periumbilical.
·Si la ascitis persiste y la musculatura está flácida, cuando el enfermo está en decúbito supino,
el abdomen se aplana debido a que el liquido se escurre hasta las partes laterales gracias a la
gravedad.
Hipotonía de la pared del abdomen
·Es común en la distrofia muscular progresiva, agenesia de los músculos del abdomen,
malnutrición, raquitismo, sedentarismo.
Movilidad respiratoria de la pared del abdomen:
·Con el paciente en decúbito dorsal y descubierto se examina de perfil, cuando hay procesos
peritoneales el abdomen está inmovi (respiración poco profunda, costal superior) y distendido
por a paresia intestinal.
Peristaltismo intestinal visible:
·Común en casos de oclusión del intestino delgado .
·Son de aparición espontanea o provocada al golpear suavemente el abdomen, se observan
asas que se elevan, distienden y endurecen.
·Los movimientos intestinales normales rara vez son visibles. Se observan en la parte media del
abdomen y se suelen acompañar de ruidos hidroaereos.

DIAPOSITIVA 7
AUSCULTACIÓN
Este método exploratorio Te permite hacer diagnósticos de presunción tan finos como el de
una fístula gastrocólica.
La auscultación se va a realizar con el paciente en decúbito dorsal con respiraciones
superficiales o en apnea.
En condiciones normales la auscultación del abdomen solo revela la presencia de ruidos
hidroaéreos. la comprobación de su ausencia o exacerbación tiene importancia semiológica en
la fisiopatología intestina
Para auscultar el abdomen de un paciente sano, se oyen ruidos abundantes, continuos y suaves
con pausas bastantes regulares que son provocados por la contracción de la musculatura
intestinal y la remoción de su contenido hidroaéreo.
El ruido de la musculatura es tanto más intenso cuanto más fuerte es la contracción y se oye
puro cuando el intestino se contrae vacío o poco lleno, como en la gastroenteritis aguda Cuando
el intestino contiene líquido y gas, su remoción con los movimientos peristálticos ocasiona ruidos
de tono altos(intestino delgado) o más graves ( borborigmos ( ruidos de tripas) ) del colon.

Ruidos intestinales: frecuencia 5-35/min.


En diarreas están aumentados en frecuencia e intensidad
Borborigmos: son hechos por el movimiento de los intestinos a medida que impulsan el alimento
( sonido como la tubería de agua) Ellos indican funcionamiento del tubo digestivo, la evaluación
la hacen por medio del estetoscopio Se escuchan los ruidos intestinales (hidroaéreos) con el
diafragma del estetoscopio.
No es necesario oír en cada cuadrante, si el tono y la frecuencia son normales. Si los ruidos
son hipoactivos o ausentes, ausculte cada cuadrante entre uno y dos minutos.
Los ruidos hidroaéreos normales son sonidos de tono alto, borgogeante, de frecuencia regular
entre 5-35/min. Use la campana para oír los sonidos vasculares y los roces del abdomen.
Los sonidos vasculares y los roces no son hallazgos normales.
1. estómago: en pacientes normales después de la comida, por medio de la palpación del
epigastrio y su golpeteo con el pulpejo de 4 dedos de la mano reunidos dejan oir unos ruidos
hidroaéreos de nota baja sólo son valorables en pacientes enfermos con más de 6 hrs de ayuno.
2. intestino. Los borborigmos intestinales se encuentran aumentados de modo difuso en algunos
pacientes normales, tras ingerir excesos alimentos flatulentos o del abuso de bebidas
carbonatadas o tabletas efervescentes.
3. Peritoneo: en el íleo paralítico existe un silencio abdominal persistente y en la circunscrita,
se perciben también roces y crepitaciones a su nivel

Combinacion de metodos exploratorios


- SIGNOS DE LA OLEADA ASCÍTICA (MORGAGNI) La percusión combinada con la palpación
permite la investigación del signo de la oleada ascítica. un golpe suave dado con la mano en uno
de los flancos del abdomen el paciente debe estar en decúbito supino determina una onda
líquida que se transmite al lado opuesto y es claramente percibida por la otra mano del médico
colocada sobre el otro flanco del abdomen.
- SIGNO DEL TÉMPANO Consiste en una sensación de choque, que perciben los dedos, cuando
comprimen bruscamente la pared de un abdomen ascítico, a nivel del epigastrio, al tropezar
con un órgano macizo (hígado) sumergido en el líquido. Otras veces, lo que se siente es el
contrachoque; el órgano hundido por los dedos vuelve a su posición anterior y es entonces, al
flotar de nuevo, cuando los dedos lo perciben.
- SIGNO DE LA VIBRACIÓN ABDOMINAL (DE BRUN) Se le solicita al paciente que hable en
voz alta y con claridad, separando las sílabas. Se aplica entonces la mano de plano sobre la
pared abdominal y se perciben vibraciones del todo comparables con las vibraciones torácicas.
Se cree que este fenómeno es provocado por finas sacudidas vibratorias que agitan el centro
frénico del diafragma y se propaga por una delgada laminilla líquida que moja los repliegues
peritoneales. Este signo desaparece más tarde, si la ascitis se hace muy abundante.
- SIGNO DE DOBLE RUIDO ASCÍTICO (LIAN Y ODINET) Estando el paciente de pie, se da un
golpe seco en un punto declive del abdomen, mientras que con el fonendoscopio auscultamos
en otro distante; normalmente se percibe un ruido único y seco debido a la vibración parietal
provocada por el golpe En la ascitis, se añade al anterior otro ruido debido al movimiento
impreso al líquido peritoneal.
- Signos de Schaer: Este signo sirve para examinar si el paciente manifiesta pequeños derrames
peritoneales, el introduce el índice en el recto hasta alcanzar la próstata o el útero, mientras
que la otra mano aplicada estrechamente sobre la sínfisis pubiana, donde se dan pequeños
golpecitos

DIAPOSITIVA 8
PALPACIÓN
Método que informa sobre el estado de la pared y vísceras contenidas en el abdomen, se divide
en superficial y profunda. Aquí se utiliza la técnica unimanual como bimanual, ya sean ambas
manos activas o una activa y la otra pasiva.
La palpación se realiza ordenadamente hasta alcanzar su pared posterior y los órganos
contenidos en su cavidad, se facilita cuando el paciente es delgado, está relajado y se palpa
durante las fases espiratorias, ya que se disminuye el tono parietal
El paciente se coloca en decúbito supino son los miembros inferiores estirados y los superiores
extendidos a lo largo del cuerpo, se levanta un poco la cabeza y los hombros con ayuda de una
almohada, la respiración debe ser costoabdominal tranquila y la boca entreabierta, con
excepción cuando se explora la movilidad respiratoria del hígado y bazo ya que se necesita
unas inspiraciones profundas; el médico se coloca a la derecha del paciente y debe estar
cómodo igual que el paciente.
Se recomienda realizar una palpación general de orientación, en donde vamos a pasear la mano
por la superficie del abdomen, “ablandándolo” al permitirle entrar en confianza.

SENSIBILIDAD Y TEMPERATURA CUTÁNEAS:


Este se realiza rozando la piel con una aguja punta roma, un trozo de algodón, reborde de la
uña o un bolígrafo; aquí no se debe confundir con hiperestesia cutánea (distorsión sensorial
por un aumento de la intensidad de las sensaciones) con la hipersensibilidad generalizada. La
temperatura de la piel se toma con el dorso de los dedos dispuestos en forma de gancho,
aumenta localmente en los procesos inflamatorios parietales o viscerales profundos.

REFLEJOS CUTANEOMUCOSOS:
Se exploran estimulando la piel con un suave raspado con algún objeto para luego observar la
contracción refleja de los músculos. Cuando hay contractura parietal intensa no se evidencia
reflejo, contrario a otros padecimientos como la gastropatía orgánica, en donde hay una
exageración del reflejo
Estos se obtienen como respuesta a la aplicación de estímulos ya sea en la piel o membranas
de las mucosas, no se encuentran en la contractura parietal intensa, si es limitados (reflejos
abdominales superior y medios derechos en la colecistitis aguda supurada; medio e inferior del
mismo lado en la apendicitis aguda grave) o la generalizada a todo el abdomen (vientre de
tabla). La exageración del reflejo superior derecho puede orientar a gastropatías como úlcera
pilórica o duodenal, gastritis.
EXAMEN DEL SENTIDO DE LA CORRIENTE SANGUÍNEA EN LA CIRCULACIÓN VENOSA
COLATERAL
Se coloca sobre la vena los dedos índices y medio adosados por sus extremos, luego se separan
desplazándose sobre la pared en direcciones opuestas y haciendo presión sobre el trayecto
venoso, luego se sueltan en forma sucesiva uno y el otro dedo y el sentido en que se realiza el
relleno vascular indica el de la corriente sanguínea.

EVALUACIÓN DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:


El espesor se averigua haciendo pliegues de los tegumentos mediante la formación de pinzas
hechas por los dedos pulgar e índice, de sebe observar al soltar la piel si esta vuelve a su
aspecto del principio, luego se pasa la yema del dedo sobre la superficie para ver si hay
presencia de fóvea o impresión dejada por los dedos que hicieron los pliegues.
Este grosor aumenta en la obesidad y en el edema parietal y disminuye en pacientes
enflaquecidos o deshidratados; si hay presencia de tumefacciones de la pared sean del tejido
celular subcutáneo o en el músculo se hacen más ostensibles cuando el paciente pone tensa la
pared del abdomen y así se palpará sobre un plano más resistente.
Un buen método para observar nódulos celulíticos o de adiposis dolorosa es el de palpar con la
pared tensa y presionar con el pulpejo del índice, estirar la piel con la otra mano y después de
haberlo hecho ésta arrastra consigo el nódulo y se torna indolora.
Anomalías
Las tumefacciones del tejido subcutáneo o de los músculos se exploran mejor cuando el paciente
tensa la pared del abdomen.
✓ Tumefacciones subcutáneas -> móviles.
✓ Tumefacciones musculares -> inmóviles

DIAPOSITIVA 11

APÓFISIS XIFOIDES, BORDE COSTAL:


La exploración palpatoria del apéndice xifoides ayuda a diferenciar dolores en la región
epigástrica de origen estomacal a padecimientos como la xifoidalgia y xifoiditis. Para explorar
se debe palpar de forma más o menos suave.
También se debe palpar el borde costal para descartar la presencia de dolores extradigestivos
y orientar el diagnostico
Tensión abdominal
Se explora con la mano colocada paralelamente y algo por fuera de la línea media y apoyada
por la palma sobre la pared teniendo los dedos ligeramente encorvados. Se van a efectuar
movimientos de flexión de los dedos a nivel de las articulaciones metacarpofalangicas y no de
toda la mano.
La exploración se debe hacer con una velocidad determinada, suficiente para producir máximo
2-3 depresiones en un sitio y enseguida pasar al otro. La tensión se busca siguiendo un orden,
ya sea de abajo a arriba, primero en un hemiabdomen y luego en el otro.
Cuando el movimiento se hace con mayor facilidad hay tensión abdominal disminuida, en el caso
contrario hay tensión abdominal aumentada.
✓ Abdomen normal: la tensión no es uniforme, es mayor en el centro que en los flancos y
mayor en la fosa iliaca derecha que en la izquierda. Es menor en niños y ancianos que
en adultos.
✓ Hipotensión del abdomen: común en casos de aplasia muscular y después del parto, de
vaciar una ascitis o extirpar un tumor.
✓ Aumento de la tensión abdominal: relacionado con hipertonía muscular, meteorismo,
ascitis, etc.
Al momento de palpar es importante distinguir el dolor visceral del muscular parietal, este
último se aprecia al presionar con la punta de uno o más dedos estando la pared tensa, por lo
que se le pide al paciente levantar la cabeza y los hombros de la cama sin apoyo -> Maniobra
de Smith y Bates.
También se puede ordenar al paciente la sobreelevación de la cabeza oponiéndose al movimiento
mediante nuestra mano, que estará en su frente -> Maniobra de Garnett
Regiones hernianas
Aquí se ponen en evidencia las hernias que no son detectadas en la inspección. El examen se
realiza con el paciente de pie y luego decúbito dorsal tensando la pared.
Hernias epigástricas: están situadas a lo largo de la línea media y contienen tejido adiposo o
epiplón. Deben ser buscadas con la pared contraída. Son responsables de dolor localizado o
irradiado al presionarlas, además de vómitos, dolor en el hemiabdomen superior además de
palparse una tumoración irreductible en la línea alba.
Hernia del ombligo: es fisiológica en el recién nacido, y también común en pacientes hepáticos
con ascitis.
Hernias crurales: La hernia femoral o crural se produce cuando el intestino pasa por debajo
del ligamento inguinal hacia el canal femoral y causa un dolor intenso. En ocasiones se puede
ver una masa o abultamiento debajo del ligamento inguinal, en la parte superior del muslo y
cerca de la ingle, pero no siempre es palpable.
Hernias inguinales: se estudian cuidadosamente de la sig manera

✓ Se palpa apoyando la palma de la mano homónima al lado examinado sobre el trayecto


inguinal siguiendo su eje, para esto paciente debe estar en decúbito dorsal, de pie y en
ambas posiciones con esfuerzos de tos y con la maniobra de Valsava. Se evidencia la
hernia al apreciare la deformación globulosa de la región y se sentirá el impulso
expansivo provocado por la protrusión de la víscera.
✓ Luego se explora el trayecto inguinal, situándonos frente al paciente, con la hernia
reducida vamos a usar el pulpejo de dedo de la mano contraria al lado explorado, con su
cara palmar apoyada en el tercio medio del escroto, invaginando la bolsa en dirección al
orificio inguinal externo.
✓ Cuando lleguemos al borde superior del pubis, se flexiona la falange y se transpone el
orificio inguinal externo. El dedo introducido ahí sigue la dirección del trayecto inguinal
hacia el orificio inguinal interno, apreciando las características del cordón espermático
(espesor).
PALPACIÓN PROFUNDA.
Se requiere tener la pared flácida, y ayuda a reconocer el estado de las vísceras, si hay
formación de quistes o tumores y detalles de la pared posterior.
Los órganos duros (hígado, bazo y riñón) se perciben mejor en la inspiración profunda, mientras
que los blandos y huecos (estomago, colon, cola del páncreas) en la fase espiratoria que es
cuando más se relaja la pared.
Aquí se palpan también los músculos psoasiliacos, usando la mano derecha y sobre ella la
izquierda para ejercer presión, hundiendo con cuidado en las fases espiratorias hasta alcanzar
las masas musculares, primero de un lado y luego del otro.

DIAPOSITIVA 10 y 11

PERCUSIÓN
Acudimos a la percusión para:
• precisar el contorno de las vísceras abdominales
• delimitar el área de un tumor
• orientarnos sobre si el aumento de volumen que en un momento dado presenta el vientre
es debido a gas (timpanismo, neumoperitoneo), líquido (ascitis, quiste ovárico,
coleperitoneo, etc.) o a una masa sólida
La percusión debe ser suave y superficial, se usa el dedo índice/medio de la mano izquierda
sobre el abdomen, el dedo medio de la mano derecha se dejará caer sobre el izquierdo,
flexionado.
Timpanismo abdominal fisiológico
Varía según el grado de repleción (llenado) o vacuidad del tubo entérico. Dentro de los diversos
tipos de timpanismo fisiológico de los órganos digestivos, encontramos que:
✓ el estómago da a la percusión un timpanismo grave
✓ el ciego y colon ascendente, un timpanismo más agudo
✓ y el intestino delgado, un timpanismo agudo.
SOLO POR SI PREGUNTA
Causas que alteran el sonido percutorio
Ahora, hablaremos sobre las diversas causas que alteran ese sonido percutorio normal en el
abdomen:

1. ENFISEMA SUBCUTÁNEO: es decir, hay una penetración de aire en los tejidos


subcutáneos. Esto da a la percusión un sonido timpánico característico y el dedo
percibe, al mismo tiempo, sensación de crepitación nívea (parece nieve).
2. ASCITIS
En esta encontramos que puede ser libre o tabicada
a. Libre: el líquido se acumula en las partes declives, que por tal motivo se toman mates
(signo de la matidez declive).
• Ahora, Estando el sujeto en la posición de pie, la percusión delimita una zona mate que
ocupa los flancos y el hipogastrio; por encima de ella se obtiene timpanismo, que facilita
la demarcación
• En decúbito dorsal, la zona mate abarca el hipogastrio, las fosas ilíacas y los flancos en
una altura que varía según sea la cantidad del derrame. La parte central es timpánica.
• Si estando en posición de decúbito supino, el enfermo adopta decúbito lateral derecho,
el líquido se desplaza hacia ese lado, con lo que la fosa ilíaca y el flanco derecho darán
un sonido mate a la percusión, siendo timpánica la del lado izquierdo.
Cuando el líquido ascítico es escaso, se percute al enfermo en posición genupectoral, en la que
el líquido se acumula alrededor del ombligo, o de pie, en la que se obtiene una matidez
hipogástrica con un límite superior horizontal.

Sin embargo, la matidez del abdomen no nos da una exactitud con respecto a la cantidad de
líquido por derrame pleural (porque el líquido ascítico, independientemente de su cuantía,
tienden a acumularse entre el hígado y diafragma, dando lugar a la matidez de ambas bases
pulmonares)

b. Tabicada: O ENQUISTADAS, La formación de adherencias hace que el líquido se acumule


exclusivamente en determinados sectores del abdomen. Ejemplo: en la tuberculosis
peritoneal.

3. TUMORES: La percusión limita su área (mate) y nos ilustra sobre su profundidad en


relación a la pared abdominal; otras veces, evidencia un meteorismo localizado (cuando
hay asas intestinales distendidas a causa del tumor) o una ascitis, la cual puede incluso
aparecer en caso de tumores benignos.

METEORISMO LOCALIZADO

4. OCLUSIÓN INTESTINAL: Se observa timpanismo en el asa, distendida por gases, que


se encuentra por encima del oclusión.
Por ejemplo: en el caso de una oclusión del ángulo esplénico del colon, será el colon transverso
el que nos presentará el timpanismo en cuestión.
-En las oclusiones bajas (asa sigmoidea, recto), el timpanismo puede ser patente en todo el
abdomen.
-El asa afecta, muy distendida (signo de Wahl), da a la percusión un sonido mate
(seudomatidez) a veces con timbre metálico, a causa de la gran tensión del gas.

5. IRRITACIÓN PERITONEAL
• Signo de Jobert: este se presenta cuando desaparece la matidez hepática por una
perforación de una víscera hueca que a su vez presentará un pequeño derrame
peritoneal. Cuando el enfermo está en decúbito lateral izquierdo el «timpanismo pre
hepático» se desplaza a la cara externa del hipocondrio.
• Es una falta grave esperar la aparición de este signo para el diagnóstico.
La ortopercusión de la cavidad abdominal es muy valiosa. Las ondas sonoras despiertan
dolor en la zona inflamada, cuya área puede ser delimitada con precisión.

EXPLICACIÓN DE LA ORTOPERCUSIÓN SOLO POR SI PREGUNTA

6. OTROS PROCESOS: Aquí encontramos el caso de la enfermedad celíaca o celiaquía (


existe timpanismo central y, a veces, matidez desplazable en los flancos que no
corresponde a ascitis) y cistitis enfisematosa (encontramos un gran globo vesical con
timpanismo percutorio en todo el hipogastrio).
VIDEOS
• Auscultación
https://www.youtube.com/watch?v=1rpJ05HSVMk&ab_channel=JhojanStiven%27sMarin
Galeano
• Palpación
https://www.youtube.com/watch?v=d65M_KgKN7Y&ab_channel=JhojanStiven%27sMarin
Galeano
• Palpación del bazo
https://www.youtube.com/watch?v=IkdVES3gsrU&ab_channel=MayraAcosta
• Percusión
https://www.youtube.com/watch?v=cclwz8tv65w&ab_channel=JhojanStiven%27sMarinG
aleano

También podría gustarte