Está en la página 1de 90

EFECTO DE DOS DILUYENTES EN LA VIABILIDAD SEMINAL DE GALLOS

COBB - 500 (Gallus gallus) Y EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS FÉRTILES, EN


LA GRANJA AVICOB1

Arhuata Ch. W. E.2; Aliaga A. J. R.3

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, U.P.E.A.

1. RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en la granja AVICOB, ubicada en el


departamento de La Paz, de la provincia Sud Yungas, en el cantón Santa Ana de
Alto Beni, con el objetivo de evaluar el efecto de dos diluyentes seminales (agua de
coco y yema de huevo con leche descremada) y tres tiempos de refrigeración (6, 12
y 24 horas), sobre la motilidad progresiva y vitalidad espermática en semen de gallos
Cobb - 500 (Gallus gallus), se recolectó un total de 10 eyaculados de gallos
reproductores de 36 semanas de edad, 5 muestras se diluyeron con agua de coco y
5 con yema de huevo con leche descremada, posteriormente se evaluó la motilidad y
vitalidad espermática inicial de los eyaculados considerado como hora 0, para luego
refrigerar los eyaculados diluidos a 5°C, una vez refrigerados se procedió a evaluar la
motilidad y vitalidad espermática a las 6, 12 y 24 hrs. El diseño experimental utilizado
fue completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3, los resultados en la evaluación
de la motilidad espermática progresiva según los dos diluyentes y los tres tiempos de
refrigeración, fueron: con el diluyente agua de coco a 6 hrs 79 ± 6.51%, a 12 hrs 75 ±
7.07%, a 24 hrs 68 ± 8.36%; con la yema de huevo con leche descremada a 6 hrs 78
± 6.70%, a 12 hrs 75 ± 10.00%, a 24 hrs 70 ± 10.00%. En la evaluación de la
vitalidad espermática según los dos diluyentes y los tres tiempos de refrigeración, el
porcentaje de vitalidad fue: con el agua de coco a 6 hrs 85.20 ± 2.17%, a 12 hrs
81.80 ± 2.86%, a 24 hrs 78.60 ± 3.36%; con la yema de huevo con leche
descremada a 6 hrs 85.60 ± 1.67%, a 12 hrs 81.80 ± 2.32%, a 24 hrs 78.80 ± 2.58%.
No existiendo diferencias significativas (P>0.05) en la motilidad progresiva y vitalidad
espermática entre ambos diluyentes, pero si hubo diferencias significativas entre los
tiempos de refrigeración (P<0.05). Se realizó también la comparación de fertilidad e
incubabilidad en huevos de gallinas inseminadas con el uso de ambos diluyentes,
para lo cual se inseminaron 30 gallinas con el diluyente agua de coco (grupo A),
obteniéndose 88.6% de fertilidad y 90.6% de incubabilidad y 30 gallinas con el
diluyente yema de huevo con leche descremada (grupo B), obteniéndose 92.6% de
fertilidad y 93.6% de incubabilidad, no observándose diferencias significativas
(P>0.05) en ambos casos.

1. Trabajo realizado en la granja Avicob, en el Departamento de La Paz – Bolivia.


2. Tesis de grado presentado por Wilmer Edgar Arhuata Chipana, para obtener el titulo de Medico Veterinario y Zootecnista,
C.M.V.Z. U.P.E.A., El alto, La Paz – Bolivia.
3. Asesor, Docente de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia U.P.E.A.

1
2. INTRODUCCIÓN

La producción de carne de pollo es una de las actividades pecuarias más


importantes en Bolivia, con una producción nacional de 163.67 millones de pollos,
concentrándose la mayor producción en Cochabamba con el 56.42%, Santa Cruz
con 38.17% y en menor escala en otros departamentos 5.41% (ADA Cbba, 2013).

La cadena productiva de la carne de pollo está constituida por distintas etapas productivas:
granja de reproductores, planta de incubación, granja de engorde y planta de faena. Estos
procesos tienen como finalidad obtener pollos viables al menor costo de producción. Sin
embargo se ha visto en los últimos años una reducción progresiva de la fertilidad de los
reproductores menor al 80%. Esta reducción se ha explicado frecuentemente como un
“efecto secundario” no deseado, resultado de la intensa selección genética del pollo de
carne, para mayor velocidad de crecimiento y tamaño de pechuga (Bramwell, 2002).

Existe un desarrollo evolutivo en el descubrimiento de técnicas reproductivas


asistidas orientadas a la mejora reproductiva y genética de animales de granja, como
la inseminación artificial, valoración y manejo de gametos, y procedimientos para la
criopreservación de células germinales (Foote, 2002).

La inseminación artificial (IA) ha pasado a jugar un importante papel en la avicultura


de diferentes países del mundo como herramienta para elevar los porcentajes de
fertilidad en los lotes de reproductores, obteniéndose porcentajes superiores al 90%,
sin embargo en Bolivia esta biotecnología no es muy practicada, pudiendo aplicarse
con muchos beneficios.

Existen varios aspectos que deben tomarse en cuenta en el proceso de inseminación


artificial, uno de los más importantes y del que depende en gran manera su éxito, es
el desarrollo de diluyentes seminales satisfactorios los cuales deben incrementar el
volumen de un eyaculado, proteger a los espermatozoides durante el enfriamiento y
prolongar su vida con un mínimo efecto sobre la fertilidad (Hetches, 1996).

2
Se han realizado numerosos estudios sobre el uso de diluyentes seminales en la especie
bovina, ovina y porcina, sin embargo en aves no se han realizado mayores estudios, los
cuales puedan servir de referencia para el uso de diluyentes seminales en esta especie.

El presente trabajo de investigación, sobre el efecto de dos diluyentes seminales en


la viabilidad espermática y producción de huevos fértiles en gallinas, pretende dar
lineamientos en la realización de la técnica de inseminación artificial y el uso de
diluyentes apropiados para la conservación de semen de gallos, sirviendo de
referencia para la aplicación futura de esta biotecnología en beneficio del sector
pecuario y en el desarrollo del país.

Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron:

 Evaluar el efecto de dos diluyentes seminales (agua de coco y yema de huevo


con leche descremada) y tres tiempos de refrigeración (6, 12 y 24 horas post
dilución) sobre la motilidad progresiva espermática de gallos Cobb - 500.

 Evaluar el efecto de dos diluyentes seminales (agua de coco y yema de huevo con
leche descremada) y tres tiempos de refrigeración (6, 12 y 24 horas post dilución)
sobre la vitalidad espermática de semen de gallos Cobb - 500.

 Comparar el porcentaje productivo de fertilidad en huevos de gallinas


inseminadas con el uso de los diluyentes de semen (agua de coco y yema de
huevo con leche descremada).

 Comparar el porcentaje productivo de incubabilidad en huevos de gallinas


inseminadas con el uso de los diluyentes de semen (agua de coco y yema de
huevo con leche descremada).

3
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Aspectos reproductivos de las aves

3.1.1. Aparato reproductor de la hembra

Durante la etapa embrionaria, el aparato genital de la hembra consta de dos ovarios,


dos oviductos, el útero, la vagina y la cloaca. Los ovarios y oviductos ocultos se
reducen después generalmente a uno, el izquierdo, ya que el derecho se atrofia
antes del nacimiento; sin embargo, los órganos de las aves se pueden comparar en
el aspecto funcional al de los mamíferos: el ovario hace el papel de glándula
germinal, los conductos excretores están representados por el oviducto y el útero, el
órgano de la cópula por la vagina y cloaca (Guidobono, 1985); (Ver anexo 1).

3.1.1.1. Ovario

El ovario izquierdo está situado en la cavidad abdominal debajo y delante de los riñones, a
la izquierda de la columna vertebral, sus dimensiones varían considerablemente, según el
estado funcional en el que se encuentre, en estado de reposo aparece como una masa
gris blanquecina del tamaño de una mora aproximadamente y en estado activo aparece
como una racimo de uvas de diferente tamaño, según el grado de madurez; presenta un
color amarillento con matices rosados o grisáceo oscuros. Es un órgano de forma redonda
a poligonal, dividido en lóbulos arracimados y de consistencia friable (Guidobono, 1985).

3.1.1.2. Oviducto

Representado por un órgano hueco, tubular y musculoso, que va desde el ovario


hasta la cloaca, ocupando gran parte de la cavidad, es extraordinariamente dilatable,
con un peso aproximado de 85 g y una longitud de 83 a 90 cm; se subdivide en
infundíbulo, el magnum o cámara albuminífera y el istmo (Guidobono, 1985).

El Infundíbulo tiene forma de embudo, ensanchado en la parte anterior y tubular en la


posterior, generalmente se pliega alrededor de la yema u óvulo maduro, justamente
antes de que ocurra la ovulación y de esta forma se inicia el paso del óvulo a través

4
del oviducto; además de ser el sitio secundario de almacenamiento de
espermatozoides (Sauveur y Reviers, 1992).

El magnum conocida también como cámara albuminífera, ya que es donde se forma


la albùmina, es la parte más larga y consistente del oviducto, de color pálido casi
blanquecino, así como por el diámetro exterior que es más amplio; en la parte
posterior aumenta el espesor y en la parte terminal los diámetros externos e internos
se encuentran notablemente reducidos (Guidobono, 1985).

3.1.1.3. Útero o glándula cascarógena

Es la porción burciforme del oviducto, tiene un diámetro casi igual al del istmo, pero
después se ensancha formando una bolsa, donde el huevo queda retenido para
formar la cáscara de 22 a 24 hrs, la pigmentación ocurre poco antes de la puesta
(Guidobono, 1985).

3.1.1.4. Vagina

Es la última parte del oviducto y se representa como un corto tubo en forma de S, en


las glándulas vaginales se sitúan los sitios primarios de almacenamiento de
espermatozoides procedentes de fecundación natural o artificial (Guidobono, 1985).

3.1.2. Aparato reproductor del macho

En las aves, el aparato reproductor del macho está constituido por tres unidades
morfo funcionales: los testículos, las vías deferentes y el órgano copulador (Sauveur,
1992); (Ver anexo 1).

3.1.2.1. Testículos

Son órganos internos, situados entre la base de los pulmones y el segmento


intermedio de los riñones, de color blanco amarillento, pares y alargados u ovoides,
con forma de frijol; interiormente están divididos por tabiques que limitan sectores de
tejido noble, donde se encuentran alojados los túbulos seminíferos en los que se
forman y maduran los nuevos espermatozoides (Hoffman y Volker, 1969).

5
Aunque están próximos a los sacos aéreos, su temperatura es de 41°C a 42°C; la
forma de estos es análoga, presentando a menudo mayor tamaño el testículo
izquierdo; el peso depende del estado funcional del órgano, que representa el 1% del
peso vivo en los animales sexualmente maduros (Hoffman y Volker, 1969).

3.1.2.2. Vías deferentes

Constituida por el epidídimo que se localiza como un estructura corta en relieve pero
aplanada a la cual le sigue el conducto deferente, en la última parte del conducto
deferente se aprecia una dilatación que almacena espermatozoides y desemboca en
la parte media de la cloaca, donde se encuentra el falo vestigial que es el órgano
coplulador (Sauveur y Reviers, 1992).

3.1.2.3. Órgano copulador

Abarca el conjunto de los repliegues linfáticos de la cloaca, el falo y los cuerpos


vasculares paracloacales. Estos últimos son cuerpos ovoides, incrustados en la
pared de la cloaca. En el momento de la erección, los repliegues redondeados de la
cloaca se hinchan, formando una ligera protuberancia hacia el exterior de la cloaca y
constituyen un pequeño canal por donde se evacúa el esperma. El falo vestigial en el
gallo, está bien desarrollado. En el momento de la cópula, solamente hay un contacto
entre las cloacas del macho y la hembra (Rose, 1997).

3.1.3. Apareamiento natural en gallinas

El ovario de la hembra inmadura contiene muchos miles de diminutos óvulos. Según


el ave se aproxima a la madurez sexual una serie de folículos comienza a aumentar
de tamaño de forma progresiva (Rose, 1997).

Se presume que una hembra joven tiene más de un millón de folículos en su ovario,
por tanto no hay riesgo que se agoten. Las aves inmaduras no tienen un canal de
comunicación organizado entre el hipotálamo, la adenohipófisis y el ovario. En la
pubertad, esta comunicación se establece y las aves empiezan a reclutar folículos
de un depósito de pequeños folículos en el ovario que se desarrolla, lo cual conduce
a la iniciación de producción de huevos (Robinsón y Renema, 2001).

6
La gallina alcanza la madurez sexual a la edad de 18 a 20 semanas. Comienza a
poner huevos en este momento y las tasas máximas de producción del 90% se
presentan después de algunas semanas (Hafez, 1996).

Las aves difieren de los mamíferos en que no tienen un ciclo de reproducción bien
definido, que se divida en fases de estro y gestación, continuando el desarrollo
folicular y la función oviductal al mismo tiempo (Gilbert, 1996).

En las aves, el apareamiento se inicia con un comportamiento de cortejo que es


complejo y característico de cada especie. El gallo a diferencia de los patos no tiene
pene, sino una papila eréctil que crece y hace contacto con la cloaca evertida
durante la cópula (Gilbert, 1996); (Ver anexo 2).

Existe un ritmo diurno de apareamiento en los machos que se correlaciona con la


producción de semen. Un gallo puede copular hasta 30 veces en un solo día, y se ha
observado que los eyaculados diurnos tienen mayor concentración espermática. La
óptima fertilidad de los gallos (Gallus gallus), se obtiene con una proporción de
machos y hembras de 1 para 7 a 14 respectivamente (Quintana, 1999).

3.1.4. Almacenamiento de espermatozoides en el oviducto de la gallina

Después de la cópula o inseminación artificial (IA) los espermatozoides pueden


sobrevivir dentro de la hembra por largos periodos hasta 32 días en la gallina (Gallus
gallus) y 70 en la pava (Meleagris gallopavo), aunque el periodo fértil es por lo general
de 21 días. Esta longevidad de los espermatozoides se asocia al menos con una región
especializada en el oviducto, la unión útero - vaginal, en ésta se localizan las glándulas
tubulares especializadas o “glándulas hospederas” de esperma (Gilbert, 1996).

Los túbulos de almacenamiento espermático son simples invaginaciones tubulares


especializadas del epitelio de la unión útero.-.vaginal. Aunque los túbulos de
almacenamiento espermático han sido sujetos a numerosos estudios en décadas
pasadas, el proceso que involucra la entrada, almacenamiento y liberación de
espermatozoides sigue sin conocerse (Freedman y col., 2001); (Ver anexo 2).

7
Conforme ocurre la fecundación pueden liberarse pequeños “paquetes” de
espermatozoides de las glándulas al momento de la ovulación, ya que éstos pueden
colectarse fácilmente de la luz oviductual en ese momento (Holm y Wishart, 1998).

3.1.5. Fecundación

La fecundación requiere la transferencia de los gametos masculinos hasta el tracto


genital femenino, los espermatozoides se transfieren a la vagina por copulación o
inseminación artificial (IA), se mueven a través de la vagina y ascienden a los túbulos de
almacenamiento espermático en la unión útero - vaginal de la mucosa. Aquí en estos
túbulos los espermatozoides son almacenados por periodos variables, dependiendo de
la especie, estado reproductivo y edad de la hembra (King y col., 2002).

La fecundación en las aves normalmente tiene lugar en la base del infundíbulo. En


condiciones normales es preciso que transcurra un día para encontrar en el infundíbulo la
mitad del número inicial de espermatozoides. A nivel del infundíbulo, la liberación de los
espermatozoides parece estar garantizada por la simple dilatación mecánica originada por
la llegada de la yema. En consecuencia, resulta muy fácil que los espermatozoides así
liberados puedan asegurar la fecundación (Sauveur y Reviers, 1992).

3.2. Factores que afectan la capacidad fertilizante de los reproductores

Con el propósito de lograr que los machos cubran de manera eficiente al mayor
número de hembras, las granjas de reproductores cuentan con ejemplares en la
proporción de 1 macho por 5 a 10 hembras. Sin embargo, existe una gran
variabilidad de los resultados, ya que en casos excepcionales, 1 macho puede cubrir
más de 10 hembras y algunos machos por motivos de conducta propios de cada
especie, tienden a cubrir con preferencia a determinadas hembras, que se refleja en
la incidencia de huevos infértiles en algunas de ellas (Cecil y Bakst, 1990).

Se han identificado factores específicos que interfieren con el proceso reproductivo


natural, como la incompatibilidad física de los ejemplares, por ejemplo el peso corporal
de los gallos y pavos, ya que machos muy pesados pueden lastimar a las hembras,
impidiendo el proceso natural de la cópula. Se ha observado también, que temperaturas

8
elevadas en zonas semitropicales y tropicales interfieren con la producción espermática
y capacidad copulatoria (Donoghue y Wishart, 2000).

Otros factores que afectan la producción de semen y la fertilidad de las aves, son la
edad, estación del año, cantidad de luz, temperatura, humedad relativa, nivel sobre el
mar, estado de nutrición, salud, condiciones de clima adverso, problemas de
conducta y peso de las aves (Singh, 1999).

3.3. Técnica de inseminación artificial en aves

La inseminación artificial fue desarrollada para aves en la década de los años treinta del
siglo pasado con la implementación de una metodología no invasiva y específica para la
obtención del semen de gallos, descrita por (Burrows y Quinn, 1937); (Ver anexo 7).

En procesos sistematizados con objetivos previamente establecidos, mediante la


evaluación seminal como rutina de un programa de inseminación artificial, el avicultor
puede comprobar de forma inmediata la eventual mejora de la calidad y producción de
espermatozoides, o su deterioro, permitiendo ajustar el número de espermatozoides
necesarios para una dosis de inseminación artificial, logrando una máxima dilución y
distribución del semen de los machos más aptos para transmitir a su descendencia una
característica deseada, y a eliminar machos improductivos (Sauveur, 1992).

La técnica de inseminación artificial es una herramienta de la reproducción animal


asistida que permite un mayor campo de acción, sin embargo en las aves a
diferencia de los mamíferos, una vez lograda la fertilización existe el reto de incubar
los huevos fértiles y posteriormente criar a los polluelos (Donoghue y Wishart, 2000).

Para obtener resultados favorables mediante la inseminación artificial es necesario


definir un protocolo o estrategia para realizarla ya que se ha observado que únicamente
el 1% de los espermatozoides depositados en el tracto de la hembra son seleccionados
para completar este proceso, observándose principalmente dos factores; el primero está
relacionado con el almacenamiento de los espermatozoides en el tracto de la hembra y
el segundo está relacionado con factores que afectan la liberación espermática, como la
edad (Saint y col., 1994).

9
El semen colectado de un gallo para inseminación artificial puede ser utilizado para
inseminar de 20 a 30 gallinas, contra un gallo para 8 a 10 gallinas en esquemas de
monta natural (Islam y col., 2002).

El intervalo entre inseminaciones necesario para que la fertilidad se mantenga al


máximo nivel, depende de la capacidad de la hembra para almacenar
espermatozoides viables en los nidos espermáticos y de la cantidad de
espermatozoides inseminados. Tras una dosis única de inseminación, la fertilidad
desciende de manera sigmoidea, ello significa que tras 6 a 8 días post inseminación
artificial, la fertilidad desciende muy rápido es por eso que las gallinas deben
inseminarse una vez por semana (Donoghue y Wishart, 2000).

En cuanto a la dosis seminal, aparentemente 80 millones de espermatozoides son


suficientes para mantener a una gallina fértil durante una semana, aunque las dosis se
incrementan para asegurar un buen resultado, trabajando con dosis de 0.05 a 0.1 ml de
semen con 150 a 200 millones de espermatozoides (Sauveur, 1992).

Se aconseja inseminar a las gallinas al menos 8 hrs después del encendido de las
luces del gallinero ya que la mayoría de las gallinas ponen unas 4 hrs después de
iniciado el periodo luminoso. Así, la inseminación debería hacerse por la tarde,
cuando la mayoría de los huevos han sido puestos. Esto evita que los huevos
arrastren los espermatozoides fuera de la vagina (Pollock, 1999).

Es posible efectuar la inseminación artificial a diferentes niveles del tracto genital


femenino: vagina, útero, mágnum e incluso ovario. Como norma general las
inseminaciones realizadas más allá de la vagina dan lugar a elevadas tasas de
fecundación, pero son técnicas difíciles y en la práctica se emplean poco. En las gallinas
se recomienda que las inseminaciones se realicen en la zona media de la vagina para
evitar el daño de la unión útero - vaginal y también se minimizan los riesgos de expulsión
de los espermatozoides (Sauveur, 1992); (Ver anexo 12).

10
3.3.1. Ventajas de la inseminación artificial en aves

La técnica de inseminación artificial en aves representa ventajas como ser: el mejor


aprovechamiento de machos genéticamente superiores, reducción de la proporción de
machos con respecto a las hembras y la cruza entre diferentes líneas o especies, además
no requiere la presencia de conducta de apareamiento permitiendo una gran presión
genética para la selección de caracteres en pocas generaciones (Sauveur, 1992).

También debido a que la fertilidad de los gallos declina en el segundo y tercer año de
la vida, y que la producción de semen se incrementa durante el invierno y primavera
y disminuye en el verano y otoño, declinando la fertilidad durante estas dos últimas
estaciones. Con el uso de la inseminación artificial se ha contribuido a solucionar
parcialmente estos problemas, además se ha utilizado como un método para
mantener y reproducir líneas puras de reproductores primarios (Pollock, 1999).

3.4. Características seminales del gallo

Los gallos domésticos producen 0.5 a 1.0 ml de semen. El semen de gallos


domésticos puede presentar de 3000 a 7000 millones de espermatozoides por
eyaculado aunque este dato puede variar considerablemente en función de la
estirpe, el individuo, estado fisiológico y las condiciones de recogida del semen
(Rose, 1997).

Las células espermáticas (espermatozoides), se producen temprano por la mañana,


y no al final del día. A medida que aumentan los apareamientos, el volumen de
semen y el número de espermatozoides disminuirán. Muy rara vez una eyaculación
contendrá menos de 100 millones de espermatozoides, siendo éste aparentemente
el mínimo necesario requerido para una buena fertilización (North y Bell, 1993).

El espermatozoide de las aves, es de forma alargada. La cabeza es curva y


filamentosa y mide de 12 a 13 μm, se corona por el acrosoma de 2 μm de largo. Esta
región contiene enzimas proteolíticas que son requeridas durante la fertilización. La
parte media, con 4 μm de largo, contiene mitocondrias, y el resto de la cola, con

11
una longitud de aproximadamente 100 μm, a lo largo de ésta se extienden fibras
centrales, relacionadas con el centriolo proximal y distal (Gilbert, 1996).

En su parte más ancha el espermatozoide mide cerca de 0.5 μm. El núcleo está
empaquetado en la cabeza espermática y los cromosomas están altamente
condensados durante la espermatogénesis (Etches y Gilbert, 1996); (Ver anexo 3).

El espermatozoide se rodea de una membrana citoplásmica. La membrana espermática


está compuesta por moléculas lipídicas, fosfolípidos (glicofosfolípidos y
esfingofosfolípidos), glucolípidos (cerebrósidos), gangliósidos esteroides (colesterol) y
proteínas integrales y periféricas. Los fosfolípidos de la membrana están organizados en
forma bilaminar asimétrica, lo cual significa que la composición de lípidos y proteínas de
las dos monocapas difieren una de la otra (Singer y Nicholson, 1972).

Cuadro 1. Características seminales de distintas especies

Indicador Toro Borrego Cerdo Caballo Gallo


Volumen eyaculado (ml) 5-8 0.8 - 1.2 150 - 200 60 - 100 0.2 - 0.5
Concentración espermática
800 - 2000 2000 - 3000 200 - 300 150 - 300 3000 - 7000
(millones/ml)
Motilidad espermática (%) 40 - 75 60 – 80 50 - 80 40 - 75 60 - 80
Morfología espermática
65 - 95 80 – 95 70 - 90 60 - 90 85 - 90
normal (%)
Proteínas (g/100 ml) 6.8 5.0 3.7 1.0 1.8 - 2.8
pH 6.4 - 7.8 5.9 - 7.3 7.3 - 7.8 7.2 - 7.8 7.2 - 7.6

Fuente: (Garner, 2002)

3.5. Importancia de la evaluación espermática en la selección de machos

La evaluación de los espermatozoides de los machos constituye uno de los factores


más importantes que deben ser considerados para la elección del gallo donante o
simplemente para asegurar el uso de gallos con buena fertilidad. La evaluación del
semen es requerida en la inseminación artificial por dos razones. Primero proporciona
información de la calidad del semen y segundo, proporciona una idea de la
concentración espermática en eyaculados posteriores (Gadea, 1997).

12
3.5.1 Evaluación macroscópica del semen

Es la evaluación a simple vista que se hace al semen extraído de esta manera se


puede evaluar; el volumen, color, aspecto y pH (Hernandez, 2000); (Ver anexo 8).

3.5.1.1. Volumen

El volumen de una muestra de semen se puede determinar por la lectura directa de


la graduación del tubo de colecta o jeringa. La cantidad de semen que eyacula un
gallo es muy variable y depende de factores como la raza, edad, método de
recolección y frecuencia de eyaculación (Sturkie, 1968).

3.5.1.2. Color

El color del semen depende de su concentración espermática, las muestras poco


concentradas son claras u opalescentes y las más concentradas presentan un color
blanco, lechoso o cremoso. La contaminación con sangre u orina puede modificar el
color del semen haciéndolo oscuro, amarillento o rojizo (Salisbury y col., 1978).

Las primeras eyaculaciones del gallo adulto pueden ser de aspecto lechoso y más
claras las siguientes (Zemjanis, 1970).

3.5.1.3. pH

El pH del semen está relacionado con la calidad del mismo y puede determinarse
por medio de un potenciómetro o por el método del papel indicador de pH. Las
muestras poco concentradas tienen un pH relativamente elevado, mientras que
las muestras con alta concentración y motilidad tienden a ser mas acidas que las
de menor calidad. La contaminación con pus, bacterias contaminantes o de un
excesivo número de espermatozoides muertos, tienden a aumentar el pH del
semen (Ball y Olson, 1981).

13
3.5.2. Evaluación microscópica del semen

En la evaluación microscópica es necesario tomar en cuenta la motilidad masal y


progresiva de los espermatozoides, la concentración espermática, el porcentaje de
espermatozoides vivos (vitalidad) y las anormalidades espermáticas (Guidobono, 1985);
(Ver anexo 9).

3.5.2.1. Motilidad masal y progresiva

La evaluación de la motilidad espermática debe realizarse lo más rápido posible


después de la obtención del semen y en las mejores condiciones posibles, ya que
indica la capacidad de movimiento de los espermatozoides (Hernandez, 2000).

La motilidad masal evalúa el movimiento en masa de los espermatozoides en una


escala del 0 al 100%, las muestras de buena calidad presentan la formación y
desaparición sucesiva de remolinos enérgicos, más o menos oscuros, características
que son manifestaciones tanto de la concentración como de la motilidad espermática.
Las muestras poco concentradas y/o con baja motilidad no presentan la formación de
remolinos o estos aparecen solo esporádicamente (Holy, 1983).

La valoración de la motilidad progresiva espermática es cuantitativa y cualitativa es


decir se valora el porcentaje de espermatozoides en movimiento en una escala de 0
a 100% de acuerdo al número de espermatozoides con movimiento progresivo
rectilíneo (Hernandez, 2000).

3.5.2.2. Concentración espermática

La concentración de espermatozoides consiste en determinar el número de


espermatozoides por unidad de volumen; ya que es fundamental para el análisis
seminal y que en su función se preparan las dosis seminales. La determinación de la
concentración se obtiene utilizando cámaras de Burker o Neubauer (Hernandez, 2000).

14
3.5.2.3. Vitalidad y anormalidades espermáticas

Esta valoración se realiza por medio de métodos de tinción uno de los más usados
es la tinción con eosina - nigrosina, la cual se utiliza en una muestra de semen que
se extiende en un portaobjetos. Los espermatozoides sin teñir corresponden a los
vivos y los teñidos a los muertos (Hernandez, 2000).

En el eyaculado del gallo pueden encontrarse anormalidades en los espermatozoides,


las más comunes son; cabeza retro puesta, cabeza doblada, cabeza enrollada, cola
enrollada, cola retro puesta, cola rota, cabeza suelta (Zemjanis, 1970).

3.6. Conservación de semen

Existen dos maneras de conservar in vitro al semen. En términos generales el


almacenamiento del semen líquido es una práctica frecuente que involucra la dilución
del semen en amortiguadores a baja temperatura (5°C aproximadamente) para ser
utilizado en la inseminación artificial. Se ha demostrado que dependiendo de los
ingredientes utilizados para hacer un diluyente, este tendrá diferente capacidad para
conservarlo (Sexton, 1988).

La criopreservación involucra la suspensión del semen en diluyentes con


crioprotectores, ésta técnica permite su almacenamiento de manera “indefinida” en
nitrógeno líquido a -196°C permitiendo la creación de un banco de genes, con un
fácil manejo posterior (Bakst, 1990; Wishart, 1989).

La conservación espermática mediante refrigeración y/o criopreservación es una


herramienta de la reproducción asistida que se ha perfeccionando con ese propósito, sin
embargo existen riesgos que están aunados a estas técnicas como la higiene y/o la
transmisión de enfermedades, los cuales deben ser considerados (Thiber y Guerin, 2000).

3.6.1. Conservación mediante refrigeración

Los espermatozoides de gallo pueden ser conservados con capacidad fertilizante hasta
por 24 hrs. Para esto, es necesario proporcionar al menos una provisión de oxígeno,
suplir la fructosa o glucosa en el diluyente, mantener el pH en intervalos de 6.0 a 8.8,

15
mediante amortiguadores con una mezcla de sales de fosfatos, citratos y/o
amortiguadores orgánicos como el BES (N,N.- bis (2 hidroxiethil) - 2 aminoetano de
ácido sulfónico) y el TES (N – tris (hidroximetil) metil - 2 - aminoetano de ácido sulfónico)
(Donoghue y Wishart, 2000).

La osmolaridad del diluyente está asociada a cambios morfológicos de la estructura


espermática y variaciones de ésta pueden presentarse durante el enfriamiento del
semen. El intervalo ideal para espermatozoides de aves es entre 250 a 460 mOsm y se
debe mantener a temperatura de 5 a 7°C. El semen almacenado en líquido hasta por 6
hrs (pavos) y 24 hrs (gallos), presenta niveles de fertilidad comparables al realizar
inseminación artificial con semen fresco (Donoghue y Wishart, 2000).

Aun cuando no es almacenado en las condiciones ideales, después de 4 hrs de


conservación en fresco a 5ºC tiene capacidad fertilizante, aunque reducida
drásticamente. Algunas de las causas, son la lisis y peroxidación de lípidos del
espermatozoide y el plasma seminal debido al metabolismo endógeno del
espermatozoide que puede inducir alteraciones en la movilidad, membrana
plasmática, estructura y el metabolismo propio del espermatozoide, así como su
capacidad fertilizante (Long y Kramer, 2003).

En pavos, también se ha observado que el incremento del pH debido a la alta tasa de


respiración espermática, se refleja de manera negativa después de 4 hrs de
conservación, reduciendo su capacidad fertilizante. Se ha demostrado que la
conservación en fresco en diluyentes, con el plasma seminal, este reduce la
peroxidación de lípidos (Surai y col., 1998).

La agitación durante ciertos periodos es un factor que también contribuye a


conservar la capacidad fertilizante de los espermatozoides. Otros, son la temperatura
y el tiempo de conservación, ya que los espermatozoides del gallo y pavo, son
capaces de mantener reservas de energía en forma de ATP, mediante la glucólisis y
respiración, con valores óptimos de estos (Bakst y Cecil, 1992).

16
3.7. Dilución del semen

La dilución o no del semen fresco va a depender del tiempo que va a transcurrir


hasta que se utilice. Si su utilización se va a llevar a cabo entre 30 y 45 minutos
después de su obtención no es necesario diluirlo. Si el plazo es mayor interesa
diluirlo y refrigerarlo (Donoghue y Wishart, 2000).

Muchas veces, la dilución del semen no permite inseminar a un mayor número de


hembras por eyaculado, lo importante es el número de espermatozoides por dosis a
inseminar, ya que si se cuenta con un semen con poca concentración espermática, al
diluirlo habrá que inseminar un volumen mayor. Un objetivo importante de la dilución del
semen es extender su volumen para así facilitar su manejo y de ser posible, inseminar
un mayor número de hembras (Douard y col., 2000).

El diluyente sirve además para poder preservar la capacidad fertilizante del semen
durante períodos más largos. El semen de gallo sin diluir no puede mantener toda su
capacidad fertilizante fuera de la vagina más allá de unos 45 minutos. En pavos o
pintadas la dilución se suele hacer a medida que se recogen las muestras o la
viabilidad descendería muy rápidamente (Guidobono, 1985).

La dilución a campo mantiene la capacidad fertilizante de los espermatozoides


durante unas 6 hrs, que permite, en el caso de los pavos, poder transportarlo de la
granja de sementales a la de las hembras. En laboratorio se han conseguido
duraciones mayores, que rondan las 24 a 48 hrs. El diluyente por sí solo no permite
mucho más de 6 hrs de preservación, y se requiere (en especial y en forma esencial
en los pavos), mantener la temperatura de las muestras entre 10 y 15°C y airearlas
suavemente con agitadores (Sauveur, 1992).

3.7.1 Diluyentes seminales

Los diluyentes seminales son amortiguadores usados para mantener la viabilidad del
espermatozoide in vitro y maximizar el número de hembras inseminadas (Donoghue
y Wishart, 2000).

17
Se utilizan mezclas de fosfatos, citratos y moléculas orgánicas como el BES y TES
para mantener el intervalo óptimo de pH y optimizar la concentración de iones de
hidrógeno en el fluido de los espermatozoides (Etches, 1996).

También otros compuestos para regular la osmolaridad, como la utilización del ácido
glutámico, como principal constituyente aniónico, y que es un ingrediente común en estos
diluyentes; su función biológica in vivo no se ha precisado, lo que sí se sabe es que ayuda
a regular la presión osmótica del semen y actúa como quelante. Esto es particularmente
importante si consideramos que el semen de las aves es extremadamente viscoso y
concentrado (de 3 a 7 X109 espermatozoides/ml) (Bakst, 1990).

Aunque el intervalo de tolerancia en pH para los espermatozoides de aves es


amplio, un pH ácido, reduce la movilidad, la producción de ácido láctico y el
consumo de oxígeno, mientras que un pH alcalino aumenta el metabolismo y en
ambos casos se reduce sensiblemente la fertilidad de los espermatozoides
(Donoghue y Wishart, 2000).

Con respecto a la osmolaridad, el semen de aves puede permanecer de 250 a 460


mOsm, a menor osmolaridad los espermatozoides se deforman en la región de la
cabeza, además de presentar cuellos doblados y a mayor osmolaridad, se
deshidratan, en ambos casos esto ocasiona una disminución de su capacidad
fertilizante (Donoghue y Wishart, 2000).

También se ha observado que al utilizar un diluyente con una viscosidad similar a la


del semen, se obtienen mejores resultados de fertilidad, comparado con semen
diluido de manera convencional (semen - diluyente 1:4) con diferente viscosidad
(Bootwalla y Froman, 1988).

A pesar de que el diluyente Best Semen Poultry Extender (BPSE), fue desarrollado
principalmente para la criopreservación, ha sido ampliamente utilizado para la
conservación de semen fresco en refrigeración hasta por 24 hrs, tanto en especies
domésticas como silvestres (Ashizawa y Katayama, 1992).

18
El semen de gallo, se ha mantenido con óptima movilidad y capacidad fertilizante,
después de conservado por 36 hrs a 40ºC en un medio compuesto con un fluido de
embrión de pollo de un cultivo de 5 días, proporcionándole estabilidad a la membrana
plasmática del espermatozoide (Blesbois y Reviers, 1992).

En la actualidad, con los diluyentes desarrollados pueden conseguirse diferentes


resultados de fertilidad, dependiendo de los ingredientes utilizados, tiempo de
conservación, protocolo de inseminación artificial, especie utilizada. Esto significa que
en cada caso es necesario probar diferentes medios y condiciones, con el propósito
de lograr los mejores resultados (Bakst, 1990).

3.7.1.1. Uso de yema de huevo como diluyente

La yema de huevo es un componente básico en casi todos los diluyentes para


refrigeración y congelación, cuyas características protectoras contra el frío son
conocidas desde los trabajos de Phillips y Lardy en 1940. Debido a la compleja
naturaleza de la yema, los investigadores se encontraron con dificultades para
determinar los factores específicos responsables de los efectos beneficiosos y de su
modo de actuación (Montero y col., 1995).

Kampschmidt en 1953 preciso que la yema contribuía beneficiosamente de dos


maneras distintas: por resistencia, protegiendo contra el choque térmico y por
conservación, consiguiendo la supervivencia del espermatozoide. Así, la porción
lipídica constituida por los fosfolípidos, lecitina y cefalina, es efectiva en la
protección contra el choque térmico, siendo la lecitina el principal fosfolípido
protector (Maxwell y Evans, 1990).

La yema contiene igualmente glucosa que puede ser metabolizada por los
espermatozoides, también ciertas proteínas, vitaminas hidrosolubles y liposolubles
además posee un cierto grado de viscosidad que puede beneficiar a las células
espermáticas (Derivaux, 2001).

La fracción proteica responsable de la conservación interviene anulando los procesos


inhibitorios por formación de H2O2, como consecuencia de la oxidación desaminativa

19
de una molécula de triptófano de fenilalanina o de tirosina. La yema de huevo
contiene una serie de diastasas, especialmente de deshidrogenasas, que intervienen
como sustratos de oxidación y elementos protectores de enzimas con grupos
sulfhidrilo y del factor anticoagulante (Blackshaw, 1954).

Es posible que las variaciones en la composición de la yema de huevo puedan


alterar la naturaleza del diluyente y ser responsables de la aglutinación de
espermatozoides, esto ocurre especialmente en el caso de huevos que provienen de
gallinas que recibieron una alimentación carente de caroteno. Es preferible usar
huevos lo más fresco posibles, aunque no se ha observado ninguna modificación en
la motilidad de los espermatozoides después de haber empleado huevos viejos
(Montero y col., 1995).

3.7.1.2. Uso de leche descremada como diluyente

Para la preservación espermática, se ha utilizado leche descremada o leche entera,


con las cuales el semen es diluido directamente y puede ser almacenado a 4°C o
congelado en presencia de glicerol. El uso de leche descremada como diluyente de
semen fue descrito inicialmente para la especie bovina, uso que se ha ido
modificando con el paso del tiempo, pasando por leche esterilizada y pasteurizada
(Macpherson, 1960).

Se han ido añadiendo más componentes a la leche descremada comercial,


generándose de esta manera los distintos diluyentes comerciales disponibles en la
actualidad. La mayoría de los diluyentes comerciales, se basan en la fórmula descrita
por Kenney en 1975 (Samper, 2007).

La leche descremada (libre de lípidos) es tan eficiente como la leche entera al


almacenar semen a 4°C o al congelarlo, los lípidos aparentan no ser el constituyente
responsable de la protección espermática entregada por la leche (Bergeron y
Manjunath, 2006).

Los constituyentes de la leche con mayor efecto protector aparentan ser las micelas
de caseína. De hecho, se ha demostrado que micelas de caseína aisladas desde la

20
leche pueden proteger semen de potro, chivo, carnero y toro durante su
almacenamiento a 4 a 5°C. La leche filtrada, conteniendo sólo lactosa y minerales,
no ofrece suficiente protección para los espermatozoides durante su almacenamiento
(Bergeron y Manjunath, 2006).

Sin embargo, la adición de lactosa a un diluyente que contiene caseína mejora la


eficiencia del diluyente durante el congelamiento del semen. De esta manera, la
lactosa parece mejorar la eficiencia del diluyente de semen, pero no es suficiente
para proteger los espermatozoides por sí sola (Bergeron y col., 2007).

Los extensores de leche descremada - glucosa contienen glucosa como fuente de


energía para el espermatozoide, una variedad de proteínas de leche y carbohidratos
que tienen un efecto fisiológico de buffer y protección celular. Al utilizar diluyentes
basados en leche, 4°C es una mejor temperatura para el almacenamiento seminal
que 15°C para mantener características de motilidad (Varner, 2003).

El mecanismo preciso mediante el cual la leche descremada brinda protección al


semen durante su almacenamiento se desconoce. Se cree que la leche contiene
factores que son capaces de secuestrar las proteínas BSP que aumentan el eflujo de
colesterol desde la membrana espermática. De esta manera, las BSP se unirían a
estos elementos presentes en la leche, disminuyendo la proporción de estas
proteínas unidas a la membrana espermática (Bergeron y Manjunath, 2006).

En especies como toros se ha demostrado que las micelas de caseína presentes en


la leche descremada no se unen a la membrana espermática, sino que se unen a las
(BSP), previniendo de esta manera su unión con los espermatozoides. Así se evita la
pérdida de lípidos desde la membrana espermática, preservando las características
de motilidad y viabilidad durante su almacenamiento a 4°C (Bergeron y col., 2007).

La dilución con leche descremada aumenta la actividad de las enzimas GSH, SOD y
CAT, que son enzimas antioxidantes que se encuentran presentes normalmente en
el semen. El mismo efecto se observa en el plasma seminal diluido con leche
descremada, pero no cuando los espermatozoides separados del plasma seminal
son diluidos. Lo anterior sugiere que existiría una interacción positiva entre el plasma

21
seminal y el diluyente, lo que aumenta la capacidad antioxidante, otorgando así una
mayor protección de membrana (Aurich, 2005).

Esta interacción positiva entre plasma seminal y diluyente podría sugerir que ocurre
un aumento en la peroxidación lipídica, siendo entonces el aumento en la actividad
enzimática una respuesta al incremento de daño oxidativo (Kankofer y col., 2005).

Este aumento en la capacidad antioxidante no es un efecto netamente del diluyente,


ya que este por sí solo carece de actividad antioxidante. Los diluyentes de leche
descremada pueden contener cofactores o sustancias adicionales que influencian la
capacidad antioxidante de las enzimas (Bustamante y col., 2009).

El principal problema de los extensores de semen basados en leche o yema de


huevo es el hecho de que estos productos biológicos están compuestos por una
variedad de sustancias. De esta manera, ellos no pueden ser estandarizados y
pueden incluso variar entre lotes de un mismo producto. Además, sólo una
determinada fracción puede ser necesaria para los efectos benéficos en la función
espermática y otros componentes podrían incluso tener efectos detrimentales
(Aurich, 2005; Pagl y col., 2006).

El fraccionamiento de leche por diferentes métodos (microfiltrado, ultrafiltrado,


congelado - secado) ha permitido aislar fracciones lácteas purificadas. De las
fracciones aisladas, el fosfocaseinato y la β - lactoglobulina han demostrado ser las
más efectivas para mantener la longevidad del semen refrigerado (Aurich, 2005).

Dentro de las opciones de diluyente de semen basado en leche descremada, existen


diferentes alternativas que varían desde las presentaciones comerciales hasta leche
descremada calentada. La mayoría de los diluyentes comerciales se basan en la
fórmula documentada por Kenney en 1975 o variaciones de la misma, siendo la
alternativa más económica la dilución directa con leche descremada previamente
calentada en una proporción mínima de una parte de leche por una parte de semen
(Blanchard y col., 2003).

22
3.7.1.3. Uso del agua de coco como diluyente

Desde que se comprobó que el agua de coco es un eficiente diluyente para semen
de mamíferos domésticos se creó la primera patente biológica brasileña donde el Dr.
José Ferreira Nunes es el autor. El punto de partida inicio cuando fue aislada del
agua de coco una molécula perteneciente al grupo de las auxinas esto es el ácido
3 - Indol - Acético (JYP), la cual le confiere a los espermatozoides de diferentes
especies un incremento en la motilidad y porcentaje de espermatozoides vivos,
aumentando también la tasa de fertilidad, además de permitir su conservación
durante periodos más largos (FUNCAP, 1999).

Los diluyentes con base en agua de coco han sido ampliamente estudiados y
utilizados en el noroeste brasileño, debido a su excelente eficacia y bajo costo
(Nunes, 1998).

El agua de coco (Cocus nucifera), perteneciente a la subfamilia Cocosidea, de la


familia Palmea, está compuesta de soluciones ácidas naturales y estériles,
conteniendo sales, proteínas, vitaminas y minerales. En la fase de maduración inicial,
esto es, el fruto verde con seis meses de edad, el agua presenta osmolaridad
entorno de 500 miliosmoles y pH 4.5 (Nunes, 1993).

Silva en 1990 evaluó in vitro el semen de ovinos, después de realizada la


recolección, cada eyaculación fue dividida en dos porcentajes iguales, siendo una
diluida en agua de coco con osmolaridad y pH corregidos y la otra fue diluida en
leche en polvo glucosado, concluyendo que los diluyentes utilizados demostraron
eficiencia como medio de dilución para semen de ovinos (Nunes, 1993).

El uso de diluyente a base de agua de coco en la congelación de semen tiene un


efecto benéfico en la movilidad y viabilidad de los espermatozoides en relación
con otros diluyentes naturales además de bajo costo y facilidad de preparación
(Gutiérrez y col., 2006).

23
Cuadro 2. Porcentajes de motilidad progresiva y vitalidad espermática
obtenidos por distintos autores

Hora de Motilidad Vitalidad


Diluyente
Refrigeración Progresiva % Espermática %
BPSE 0 - 24 93 - 65ª
Glutamato de sodio 24 71.02b
BTS 0 73c
Dimetilsulfoxido 0 74c
Lake 24 71.02d
BPSE 0-3 90 - 75e
Semen puro 0 94.5 - 96.3f
Ringer lactato 24 75g
89.2 ± 62 h
84.7
± 33h
98.2 ± 0.2i 97.7 ±
Semen puro 0 0.4i 89.0 ± 4.5i

Fuentes: (Chalah y Brillard, 1998)a; (Hernandez y col., 2005)b; (Cumpa y Diaz, 2001)c;
(Scott y col., 1985)d; (Obrien y col., 1999)e; (Cuicas y Reyes, 2003)f; (Jacome y col., 2005) g;
(Lopez, 2007)h (Herrera y col., 2005)i

Cuadro 3. Porcentajes de fertilidad e incubabilidad obtenidos por distintos


autores, mediante inseminación artificial

Diluyente Fertilidad % Incubabilidad %


TRIS 84.8ª
BPSE 88b
Van wanbeke 92.3c 95.5c
Van wanbeke 91.3d 91.3 - 91.6d
DMSO 93.25e
Semen puro 87.2 - 68f
Yema - Citrato 95.8 - 88.7g
Semen puro 86.1h
Semen puro 86.9i

Fuentes: (Perreira y col., 1999)a; (Sexton, 1977)b; (Moya y Narubina, 1991)c ; (Moya y Pérez, 1991)d;
(Fonygibell y Francesch, 1998)e; (Moya y Gonzales, 2001) f; (Donoghue, 1997)g; (Pingel y
Heker, 1975)h; (Poyraz,1986)i

4. MATERIALES Y MÉTODOS

24
4.1. Localización del Área de Investigación

El presente trabajo de investigación se realizó en la granja avicola “AVICOB” que se


encuentra en la Colonia Illimani, del cantón Santa Ana, en el municipio de Alto Beni
en la provincia Sud Yungas, del departamento de La Paz, está situado en
coordenadas: Latitud Sud 67º 22' 38.64", Longitud Oeste 15º 33' 45.02", a una altura
de 769 msnm y a una distancia de 270 km de la Ciudad de La Paz. (Gaceta Oficial
Del Estado Plurinacional de Bolivia, 2003).
………………..
4.1.1. Ecología y clima del lugar

El lugar presenta épocas lluviosas y secas bien marcadas, siendo los meses de
Diciembre a Febrero, donde se registran las mayores precipitaciones pluviales y los
meses de Junio a Agosto, con menores precipitaciones, la precipitación pluvial anual
es de 55.8 mm y la temperatura a lo largo del año promedia los 25ºC, con una
humedad relativa de 70 a 80%, la zona tiene predominancia de suelos arcillosos
poco profundos con predominancias de texturas finas, por lo general son compactas
y húmedas (IICA, 1995).

La vegetación es exuberante, con gran cantidad de orquídeas, begonias gigantes


y helechos del tamaño de árboles. Este es también el hogar de especies
singulares y poco conocidas de fauna silvestre, como el gallito de las rocas, el oso
de anteojos o Jucumari y el mono choro de cola amarilla; los quetzales, el pato de
los torrentes, más de veinte variedades de picaflores y varias docenas de
especies de aves fruteras (SENASAG, 2008).

4.2. MATERIALES

25
4.2.1. Materiales de campo

 Tablero y registros
 Marcador indeleble
 Cinta adhesiva
 Botas
 Guardapolvo
 Balanza
 Tijera

4.2.2. Materiales y equipos de incubación

 Incubadora Coopermaq (capacidad 10300 huevos), (temperatura 37.5ºC a


38.5ºC)
 Máquina nacedora de pollitos bb (capacidad 10300 huevos)
 Termómetros ambientales (-50°C a 50°C)
 Higrómetro ambiental
 Ovoscopio

4.2.3. Materiales y equipos de laboratorio

 Microscopio Binocular (con objetivos de 4x,10x, 40x y 100x)


 Refrigerador
 Cubre y porta objetos
 Tubos cónicos graduados de 10 ml
 Micropipeta (50 ul)
 Cámara de Neubauer
 Calentador de agua
 Jeringas desechables de insulina
 Gradilla
 Frascos de 100 ml
 Termómetro de agua (0 a 50°C)

26
4.2.4. Materiales, insumos y reactivos

 Agua de coco con 6 meses de maduración (25 ml)


 Citrato de Sodio (Na3C6H507 al 5%) (20 ml)
 Yema de huevo (5 ml)
 Leche descremada (25 ml)
 Penicilina sódica (0.125 ml)
 Colorante eosina - nigrosina
 Agua destilada
 Guantes de látex
 Papel aluminio
 Cinta colorimétrica de pH (en escala de 1 al 12)
 Gasas

4.2.5. Material biológico

 15 gallos reproductores Cobb - 500 donadores de semen


 60 gallinas reproductoras Cobb - 500

4.2.6. Material de gabinete

 Equipo de computación
 Material de escritorio

4.3. MÉTODOS

4.3.1. Duración de la investigación

El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de Marzo a Agosto


del 2012 en instalaciones de la granja “AVICOB”.

4.3.2. Actividades previas a la experimentación

4.3.2.1. Acondicionamiento de las instalaciones

27
Primeramente se adecuaron las instalaciones, dividiendo el galpón en tres partes las
cuales albergaron a las aves durante el estudio, se pusieron nidales, bebederos y
comederos, así mismo se adecuo el ambiente que sirvió de laboratorio para el
análisis de las muestras (Ver anexo 5).

4.3.2.2. Selección inicial de las aves

Se realizó una primera selección de 15 machos, de 36 semanas de edad para el


adiestramiento de recolección de semen, esta selección se realizó en base a:

 La docilidad del animal


 Animales de mayor talla (no obesos)
 Buen estado nutricional
 Animales sin anormalidades fenotípicas

En cuanto a las hembras, dentro de todas las gallinas que se encontraban con un
peso adecuado para su edad (3695 g), se seleccionaron al azar 60 gallinas, las
cuales fueron utilizadas para la inseminación artificial (Ver anexo 6).

4.3.2.3. Manejo de las aves previo a la experimentación

Los 15 gallos fueron separados de las gallinas, así mismo las 60 gallinas se dividieron en
dos grupos al azar, grupo A y grupo B, cada grupo de 30 gallinas (Ver anexo 6).

Durante la investigación las aves tanto gallos como gallinas fueron alimentados con
concentrado especifico para cada sexo, preparado desde fábrica en base a los
requerimientos nutricionales de la Línea Cobb - 500, y el suministro de agua fue ad libitum.

Los gallos se registraron, indicando la edad en semanas, el peso y consumo de


alimento. Para identificarlos se puso alrededor de la pata derecha cinta maskin con la
numeración respectiva.

4.3.2.4. Adiestramiento de gallos reproductores para recolección de semen

Después de dos semanas de acondicionamiento de los animales a su nuevo


ambiente se procedió a adiestrar a los 15 gallos seleccionados para la recolección de

28
semen, previamente se realizó el corte de plumas de la zona pericloacal para evitar
contaminaciones, el adiestramiento se realizó durante tres semanas consecutivas,
siguiendo la metodología descrita por Burrows y Quinn (1937), que consiste en
colocar al gallo en posición de supino ventral, para luego realizarle masajes dorso
abdominales con dirección a la cloaca, mientras un ayudante realiza masajes
pericloacales hasta lograr la eyaculación. Se realizaron los masajes dos veces por
día, con el fin de lograr el reflejo eyaculatorio (Ver anexo 7).

Los animales empezaron a responder al adiestramiento a los 15 días empezando a


eyacular. De los 15 gallos, 3 no respondieron al entrenamiento no pudiéndose
obtener muestras de semen en estos animales.

4.3.2.5. Selección de gallos donantes de semen en base a sus características


.seminales

Una vez adiestrados los gallos se realizó una segunda selección de los mismos, en
base a su calidad espermática, tomando en cuenta a los gallos que presenten
características seminales dentro de los valores normales, mismos que fueron
utilizados como donantes de semen para la realización de los experimentos. Para
esta selección se tomaron los siguientes indicadores espermáticos:

 Color y aspecto: Se determinó mediante observación directa del eyaculado,


clasificándolo en; blanco (coloración normal), amarillo, marrón, rojizo (Ver
anexo 8).

 pH: Se determino colocando una gota de semen en una cinta colorimétrica de


pH, determinado el mismo mediante el cambio de color de la cinta (Ver anexo
8).

 Motilidad masal: Se determinó colocando una gota de semen en un porta


objetos atemperado, para luego observar mediante un microscopio (objetivo
10x), el movimiento en masa de los espermatozoides. La motilidad masal fue
clasificada en una escala del 0 al 100% según la intensidad del movimiento
(Ver anexo 9).

29
Cuadro 4. Cuantificación de la motilidad masal en semen puro
Clasificación Descripción
70 - 100% Movimientos en ondas masivos muy marcados y rápidos
50 - 69% Movimientos en ondas aparente, pero moderados
30 - 49% Ondas en movimientos apenas apreciables
Menos de 30% No hay ondas, semen sin movimiento

Fuente: (Evans y Maxwell, 1987)

 Motilidad progresiva: Se determinó colocando una gota de semen en un


portaobjetos, al cual se le colocó un cubre objetos, observando mediante un
microscopio (objetivo 40x), el movimiento progresivo (Ver anexo 9).
La motilidad espermática progresiva se clasificó según la siguiente escala:

Cuadro 5. Cuantificación de la motilidad progresiva


Clasificación Descripción
80 - 100% Movimiento lineal muy rápido
60 - 79% Movimiento lineal moderadamente rápido
40 - 59% Movimiento lineal lento y generalizado
menos de 40% Movimiento muy lento y errático

Fuente: (Mellisho y Gallegos, 2006)

 Concentración espermática: Para determinar la concentración espermática,


el semen fue diluido en una proporción de 1:200 semen - agua destilada, el
recuento de espermatozoides se realizó en una cámara de Neubauer, con
la ayuda de un microscopio óptico (objetivo 40x); (Ver anexo 9).

La concentración espermática se determinó utilizando la siguiente fórmula


propuesta por Sorensen (1982):

CE= Nº esp. X 200 X 1000 X 10


Donde:
CE = Concentración Espermática
Nº esp. = Número de Espermatozoides Contados
30
200 = Factor de Dilución
1000 = Conversión de mm З a ml
10 = Altura de la Cámara

 Vitalidad y anormalidades espermáticas: Para determinar la vitalidad (% de


espermatozoides vivos) y la morfología, se realizó una tinción seminal,
según el siguiente procedimiento; en un portaobjetos se mesclo una gota de
semen con una gota de colorante eosina - nigrosina, para luego realizar un
frotis. La vitalidad se determino observando 100 espermatozoides en varios
campos del microscopio (objetivo 100x), diferenciando los espermatozoides
muertos teñidos de color rojo y los vivos de color blanco, obteniendo un
porcentaje con los espermatozoides contados (Ver anexo 9).

La morfología espermática se determinó observando 100 espermatozoides


en varios campos del microscopio (objetivo 40x), sacando el porcentaje de
espermatozoides anormales (Ver anexo 9).

4.3.3. Evaluación de dos diluyentes y tres tiempos de refrigeración sobre la


motilidad progresiva y vitalidad espermática

4.3.3.1. Composición y preparación de diluyentes usados

Los diluyentes que se utilizaron para las diluciones y su preparación son las siguientes:

 Diluyente A (agua de coco). Se utilizó el jugo de cocos maduros (Cocus


nucifera), recolectados del lugar, en un volumen de 25 ml al cual se le
adiciono 20 ml de citrato de sodio al 5% con el objetivo de alcanzar un pH
equivalente al del semen de gallo de 7.2 a 7.6 (Nunes, 1993); (Ver anexo 10).

 Diluyente B (yema de huevo con leche descremada).Se mezclaron:

 Leche Descremada comercial 25 ml


 Penicilina Sódica (solución) 0.25 ml
 Estreptomicina (solución) 0.125 ml

31
De esta solución se tomo el 80% y se le adiciono 20% de yema de huevo (Gadea, 2003);
(Ver anexo 10).

4.3.3.2. Recolección de muestras

Se recolectaron un total de 10 eyaculados provenientes de gallos evaluados


previamente en cuanto a su calidad espermática, la recolección se realizó mediante
el método de masaje dorso - abdominal, obteniendo el semen en un tubo cónico
graduado.

4.3.3.3. Asignación y ejecución de tratamientos

Las 10 muestras de semen se asignaron al azar a las siguientes diluciones: 5


muestras de semen se diluyeron con el diluyente A (agua de Coco) y 5 muestras de
semen con el diluyente B (yema de huevo con leche descremada). Haciendo un total
de 5 repeticiones por tratamiento.

Inmediatamente después de diluidas todas las muestras e identificadas según el


diluyente usado, se evaluó la motilidad progresiva y vitalidad espermática inicial
considerado hora 0, luego se procedió a poner todas las muestras en refrigeración a
5ºC (Ver anexo 11).

Posteriormente a las 6, 12 y 24 hrs post dilución mediante un microscopio se


determinó el porcentaje de motilidad progresiva y vitalidad espermática de cada
muestra. La motilidad progresiva, se evaluó con un microscopio (objetivo 40x),
clasificándolo según la escala, propuesta por Mellisho y Gallegos (2006):

 80 - 100% Movimiento lineal muy rápido


 60 - 79% Movimiento lineal moderadamente rápido
 40 - 59% Movimiento lineal lento y generalizado
 Menos de 40% Movimiento muy lento y errático

32
La vitalidad se determinó mediante una tinción de semen con colorante eosina -
nigrosina, contando 100 espermatozoides en diferentes campos del microscopio
(objetivo 100x), diferenciando a los espermatozoides muertos por su color rojizo y
los espermatozoides vivos de color blanco y sacando un porcentaje con los
espermatozoides contados (Ver anexo 9).

4.3.4. Comparación de porcentajes de fertilidad e incubabilidad según dos

diluyentes

4.3.4.1. Recolección y dilución de muestras

Se recolectaron dos eyaculados de gallos evaluados previamente en cuanto a su


calidad seminal, mediante masaje dorso abdominal, un eyaculado se diluyo con agua
de coco y el otro eyaculado con yema de huevo con leche descremada, la dilución se
realizo en proporción 1:4 semen - diluyente.

4.3.4.2. Asignación y ejecución de tratamientos

Las 60 gallinas mantenidas previamente en 2 grupos: A y B, de 30 gallinas cada


grupo y separadas de los gallos durante 28 días, con el fin de evitar la puesta de
huevos ya fertilizados producto de una copula anterior, recibieron los siguientes
tratamientos:

 Grupo A, se sometió a inseminación artificial con una dosis de 200 ± 50


x 106 espermatozoides, con la combinación semen - agua de coco
(tratamiento I).

 Grupo B, se sometió a inseminación artificial con una dosis de 200 ± 50 x 10 6


espermatozoides, con la combinación semen - yema de huevo con leche
descremada (tratamiento II).

La técnica de inseminación, se realizó de la siguiente forma; primero un ayudante


procedió a masajear el abdomen de la gallina y el dorso con dirección a la cloaca,
con el fin de prolapsar la vagina, entonces se procedió a introducir una jeringa de

33
insulina cargada con la dosis seminal (200 ± 50 x 106 espermatozoides), para luego
depositar el semen en la misma (Ver anexo 12).

4.3.4.3. Incubación de Huevos

Después de la inseminación se recogieron los huevos puestos durante los 7 días


post inseminación, con un peso de 60 a 70 g exceptuando los huevos rotos, sucios, y
deformes, estos huevos se almacenaron a 21ºC. Los huevos acumulados durante
estos 7 días se incubaron en maples diferentes, identificándolos según el grupo del
que procedan A o B (Ver anexo 13).

Los huevos fueron incubados en una incubadora a una temperatura de 37.5 a


38.5°C, con una humedad relativa de 60% y con la cámara de aire de los huevos
dirigida hacia arriba.

4.3.4.4. Determinación de la fertilidad e incubabilidad de huevos

Se determino el porcentaje de fertilidad e incubabilidad de los dos grupos de huevos


A y B. procedentes de gallinas inseminadas.

El porcentaje de fertilidad se determino a los 18 días de incubación durante el


ovoscopeado de los huevos (Ver anexo13), mediante la siguiente fórmula:

Número de huevos con desarrollo embrionario


Fertilidad = x 100
Número de huevos introducidos en la incubadora

Los huevos infértiles se detectaron por la apariencia traslucida que presentaron


durante el ovoscopeado a diferencia de los huevos fértiles que tienen una apariencia
oscura debido al desarrollo del embrión. Todos los huevos de apariencia traslucida
fueron abiertos con el fin de determinar si realmente eran huevos infértiles o eran
huevos con mortalidad embrionaria (Ver anexo 13).

El porcentaje de incubabilidad fue determinado a los 21 días, durante el nacimiento


de los pollos bb (Ver anexo 13), mediante la siguiente fórmula:

34
Número de pollitos nacidos
Incubabilidad= x 100
Número de huevos fértiles

4.4. Factores de estudio

 Factor A = Dos tipos de diluyentes

 Agua de coco
 Yema de huevo con leche descremada

 Factor B = Tres tiempos de refrigeración post dilución

 6 horas

 12 horas

 24 horas

4.5. Variables de respuesta

 Porcentaje de motilidad progresiva de acuerdo a dos diluyentes y tres


tiempos de refrigeración (%).
 Porcentaje de vitalidad espermática de acuerdo a dos diluyentes y tres
tiempos de refrigeración (%).
 Porcentaje de fertilidad de huevos, post inseminación de acuerdo a
dos diluyentes (%).
 Porcentaje de incubabilidad de huevos, post inseminación de acuerdo
a dos diluyentes (%).

4.6. Análisis estadístico

Para la evaluación e interpretación de resultados del efecto de dos diluyentes


seminales (agua de coco y yema de huevo con leche descremada) y tres tiempos de

35
refrigeración (6,12 y 24 hrs) sobre la motilidad y vitalidad espermática de gallos, los
resultados fueron sometidos a una estadística descriptiva y el diseño experimental
completamente al azar con un arreglo factorial de 2 X 3 es decir dos diluyentes, y
tres tiempos de refrigeración, para lo cual el modelo estadístico es el siguiente:

γij = μ + αi + βj +αβij +∈ij

Donde:

γij = Variable de respuesta analizada

μ = Media general

αi = Efecto del i -ésimo diluyente

βj = Efecto del j -ésimo tiempo de refrigeración

αβij = Interacción del i -ésimo diluyente por el j -ésimo tiempo de


refrigeración

∈ij = Error experimental

Para las comparaciones de medias dentro de los tratamientos se utilizó la prueba


múltiple de Duncan a un nivel de significancia de 5%.

Se utilizó el programa Sistema de Análisis Estadístico (SAS) versión 9.2 a un nivel


de significancia del 5%.

Para la comparación de fertilidad e incubabilidad en huevos de gallinas inseminadas


según diluyente (agua de coco y yema de huevo con leche descremada), los
resultados fueron sometidos a un análisis de resultados no paramétricos, realizando
tablas de contingencia, gráficos y la prueba de Chi cuadrado de Pearson con la
ayuda del programa estadístico SPSS versión 18.0.

36
5. RESULTADOS Y DISCUSION

El presente trabajo de investigación “Efecto de dos diluyentes en la viabilidad seminal


de gallos Cobb - 500 (Gallus gallus) y en la producción de huevos fértiles en la
granja Avicob”. Se realizó en los meses de Marzo a Agosto del 2012; Se trabajo con
10 gallos y 60 gallinas: Los resultados obtenidos se sometieron a estadística
descriptiva y el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2 x
3, a un nivel de significancia del 5%, obteniéndose los siguientes resultados:

Cuadro 6. Motilidad progresiva espermática (%), en gallos Cobb - 500 según dos
diluyentes y tres tiempos de refrigeración
Tiempo de
N° de Media ± DS Dato Dato
Diluyente refrigeración muestras
Rango
máximo mínimo
(Hrs)
0 87 ± 4.47 90 80 10
6 79 ± 6.51 85 70 15
Agua de 5
12 75 ± 7.07 85 70 15
coco
24 68 ± 8.36 80 60 20
Yema de 0 86 ± 6.51 95 80 15
huevo con 6 78 ± 6.70 85 70 15
5
leche 12 75 ± 10.00 85 65 20
descremada 24 70± 10.00 80 60 20
Promedio Totales 10 77.25± 9.46 95 60 35

El cuadro 6, presenta los grupos de tratamiento de dos diluyentes y tres tiempos de


refrigeración sobre la motilidad progresiva espermática de gallos Cobb - 500, en los cuales
los resultados para el diluyente agua de coco son: con 0 hrs de refrigeración se obtuvo un
promedio de 87 ± 4.47%, con 6 hrs de refrigeración el promedio fue de 79 ± 6.51%, con
12 hrs de refrigeración presento un promedio de 75 ± 7.07% y por ultimo con 24 hrs de
refrigeración presento una promedio de 68± 8.36%.

37
Y con el diluyente yema de huevo con leche descremada los resultados fueron; con 0
hrs de refrigeración presento un promedio de 86 ± 6.51%, con 6 hrs de refrigeración el
promedio fue de 78 ± 6.70%, con respecto a 12 hrs de refrigeración presento un
promedio de 75 ± 10.00% y por ultimo con 24 hrs de refrigeración presento un promedio
de 70 ± 10.00%. Y el promedio general fue 77.25 ± 9.46%.

Cuadro 7. Análisis de varianza para la evaluación de dos diluyentes y tres


tiempos de refrigeración sobre la motilidad progresiva espermática
de gallos Cobb - 500

Probabilidad
Fuente de variación GL SC CM FC
> 0.05
Dos diluyentes 1 0.00 0.00 0.00N/S 1.0000
Tres tiempos de
3 1602.50 534.17 9.09 S 0.0002*
refrigeración
Dos diluyentes/Tres tiempos
3 15.00 5.00 0.09N/S 0.9677
de refrigeración

Error 32 1880.00 58.75


Total 39 3497.50
CV = 9.92%

De acuerdo al análisis de varianza, en el Cuadro 7 se observan los resultados del


efecto de dos diluyentes y tres tiempos de refrigeración sobre la motilidad progresiva
espermática de gallos Cobb - 500. No existen diferencias significativas (P>0.05) en el
efecto de los dos diluyentes sobre la motilidad progresiva espermática, ni entre la
interacción de los dos diluyentes con los tres tiempos de refrigeración, pero existe
significancia estadística en el efecto de los tiempos de refrigeración, observándose
que el factor tres tiempos de refrigeración influye sobre la motilidad progresiva
espermática (P<0.05), teniendo un coeficiente de variación de 9.92% lo cual nos
indica que hay confiabilidad en los datos.

38
Gráfico 1. Descripción de la motilidad progresiva espermática de gallos Cobb - 500,
según tres tiempos de refrigeración
Motilidad progresiva espermática
(%)

Tiempos de refrigeración

En el Gráfico 1, se observan los porcentajes promedio de motilidad progresiva, según


tiempo de refrigeración, donde se puede apreciar una disminución de la motilidad
espermática progresiva según los tiempos de refrigeración, partiendo de 0 hrs con un
86.5%, a las 6 hrs de refrigeración con un 78.5%, a las 12 hrs con un 75.0% y a las
24 hrs con un 69.0%. Por otra parte la prueba de Duncan indica que entre letras
diferentes existe diferencia significativa (P<0,05) y entre letras iguales que no existe
diferencia entre grupos experimentales.

Estos resultados nos llevan a la conclusión de que los tiempos de refrigeración influyen
sobre la motilidad progresiva de gallos, observándose que a las 0 hrs, los
espermatozoides mostraron una mayor motilidad progresiva (86.5%), lo cual es atribuible
a que las muestras a esta hora fueron diluidas pero no refrigeradas.

39
Posteriormente hubo una notable pérdida de motilidad progresiva entre las 0 hrs (86.5%)
y las 6 hrs de refrigeración (78.50%), con una perdida del 8% en la motilidad progresiva,
esto es atribuible a que en este lapso de tiempo las muestras diluidas fueron
refrigeradas, produciéndose un shock térmico en los espermatozoides producto de la
refrigeración, lo cual produce cambios en las células espermáticas como son daños en la
membrana celular y flagelo por la disminución de temperatura durante la refrigeración y el
estrés que sufre la célula espermática en las nuevas condiciones de temperatura que se encuentra.

Entre las 6 hrs (78,50%) y las 12 hrs (75.00%) la motilidad espermática continuo en descenso con
una perdida de 3.50% y de las 12 hrs a las 24 hrs (69.00%) con una perdida del 6.00%, teniendo
así una perdida total del inicio al final de la refrigeración de un 17.5%. El descenso en la motilidad
a medida que las horas de refrigeración avanzaban se atribuyen a que algunos espermatozoides
sufren daños irreversibles, que conducen a cambios severos en su estructura y función,
sufriendo estos una disminución de su motilidad.

Además existen alteraciones en el tipo de motilidad con un movimiento retrogrado y


circular, lesión del acrosoma y de la membrana plasmática, acompañada de pérdida
de los componentes intracelulares.

Si bien la refrigeración produce un descenso del metabolismo de los


espermatozoides con disminución de la actividad respiratoria y disminución de la
glucolisis para lograr su sobrevivencia, también se produce una disminución del ATP
acompañado de una disminución de la motilidad, ya que la mayor parte del ATP
producido se destina a la movilidad del espermatozoide y el resto para mantener la
integridad del proceso de trasporte activo a nivel de las membranas, lo cual se hace
más notorio a medida que las horas de refrigeración se incrementan.

Sin embargo la falta de motilidad de los espermatozoides no necesariamente indica


que hayan sufrido daño en la membrana celular, ya que espermatozoides inmóviles
sin daño celular pueden recuperar su motilidad al tener contacto con los fluidos del
tracto genital de la hembra.

40
Chalah y Brillard (1998), en un estudio realizado sobre la evaluación de la viabilidad
espermática de gallos en semen fresco diluido con BPSE (Belstville poultry semen
extender) y conservado a 4ºC, en un periodo entre 0 y 24 hrs post eyaculación,
observaron en sus resultados una disminución de la motilidad progresiva en un intervalo
de 93 al 65% concluyendo que el tiempo de refrigeración disminuye porcentualmente la
motilidad espermática. Concordando con estos autores indicamos que el tiempo de
refrigeración altera evidentemente la motilidad espermática progresiva observándose que
nuestros resultados se asemejan a los obtenidos por estos autores.

Hernandez y col. (2005), en su estudio realizado sobre la obtención y refrigeración de


semen de gallo doméstico usando un diluyente con glutamato de sodio, obtuvieron
un promedio de motilidad progresiva post diluido de 71.02% a las 24 hrs.
Comparando nuestros resultados (69.0%) a las 24 hrs, con los de este autor, se
puede apreciar resultados no muy diferenciados entre ambos estudios.

Cumpa y Díaz (2001), al realizar la evaluación del efecto de dos diluyentes BTS (Beltsville
Thawing Solution) y Dimetil sulfoxido sobre el semen fresco en gallos Cornish y criollos,
obtuvieron un 73% y 74% de motilidad progresiva post diluido respectivamente. Al
respecto los resultados post dilución obtenidos en el presente estudio fueron superiores a
los reportados por estos autores, esto puede atribuirse a la composición misma de los
diluyentes usados en nuestro estudio, que al ser naturales, tienen un menor efecto
negativo sobre la motilidad progresiva espermática.

Según Scott y col. (1885), en un estudio realizado en patos el promedio del


porcentaje de motilidad progresiva post diluido con el diluyente Lake, fue del 71.02%
a las 24 hrs, dentro de los parámetros considerados normales para inseminación
artificial que oscila entre 60 a 80%. Similares resultados fueron obtenidos en el
presente estudio a las 24 hrs de refrigeración.

O´Brien y col. (1999), al evaluar en el semen de pingüinos (Spheniscus magellanicus) el


efecto de la conservación en fresco a 4ºC y 21ºC, usando el diluyente Beltsville Poultry
Semen Extender (BPSE) observaron que en ambas temperaturas la viabilidad de la
motilidad espermática se comportan de manera similar, con un valor del 90% a las 0 hrs y

41
del 75%, 3 hrs después. Estos resultados obtenidos en esta especie indican que el tiempo
de refrigeración disminuye la motilidad progresiva del espermatozoide como se aprecia
también en los gallos.

Cuadro 8. Vitalidad espermática de gallos Cobb - 500 según dos diluyentes y tres

tiempos de refrigeración

Tiempo de
N° de Dato Dato
Diluyente refrigeración Media ± DS Rango
muestras máximo mínimo
(Hrs)
0 88± 1.87 90 85 5
6 85.20± 2.17 88 82 6
Agua de coco 5
12 81.80± 2.86 85 78 7
24 78.60 ± 3.36 83 75 8
Yema de 0 88.80 ± 1.30 90 87 3
huevo con 6 85.60 ± 1.67 87 83 4
5 81.80 ± 2.32
leche 12 85 79 6
descremada 24 78.80 ± 2.58 82 76 6
Promedio Totales 10 83.57 ± 2.28 90 75 15

En el Cuadro 8, se observan los grupos de tratamiento de dos diluyentes y tres


tiempos de refrigeración sobre la vitalidad espermática de gallos Cobb - 500, en los
cuales los resultados son; para el primer diluyente agua de coco con 0 hrs de
refrigeración presento un promedio de vitalidad de 88 ± 1.87%, con 6 hrs de
refrigeración el promedio fue de 85.20 ± 2.17% con respecto a 12 hrs de refrigeración
presento una promedio de 81.80 ± 2.86% y por último con 24 hrs de refrigeración
presento un promedio de 78.60 ± 3.36%.

Con el diluyente yema de huevo con leche descremada se obtuvieron los siguientes
resultados; con 0 hrs de refrigeración presento un promedio de vitalidad de 88.80 ±
1.30%, con 6 hrs de refrigeración el promedio fue de 85.60 ± 1.67% con respecto a
12 hrs de refrigeración presentó un promedio de 81.80 ± 2.32% y por último con 24
hrs de refrigeración el promedio fue de 78.80 ± 2.58%. Y el promedio general que se
obtuvo de vitalidad es de 83.57 ± 2.28%.

42
Cuadro 9. Análisis de varianza para la evaluación de dos diluyentes y tres
tiempos

de refrigeración sobre la vitalidad espermática de gallos Cobb - 500

Probabilidad
Fuente de variación GL SC CM FC
> 0.05

Dos diluyentes 1 1.22 1.22 0.22 N/S 0.6424

Tres tiempos de
3 535.27 178.42 32.00 S 0.0001*
refrigeración
Dos diluyentes/Tres tiempos
3 0.87 0.29 0.05 N/S 0.9839
de refrigeración

Error 32 178.40 5.57


Total 39 715.77
CV = 2.82%

De acuerdo al análisis de varianza en el Cuadro 9, se observan los resultados del


efecto de dos diluyentes y tres tiempos de refrigeración sobre la vitalidad
espermática de gallos Cobb - 500. Los resultados indican que no existen diferencias
significativas (P>0.05) en el efecto de los dos diluyentes sobre la vitalidad
espermática, ni entre la interacción de los dos diluyentes con los tres tiempos de
refrigeración, pero existe una alta significancia estadística en el efecto de los tiempos
de refrigeración sobre la vitalidad espermática, observándose que el factor tres
tiempos de refrigeración influye sobre la vitalidad espermática de gallos Cobb - 500
(P<0.05), teniendo un coeficiente de variación de 2.82% lo cual nos indica que hay
confiabilidad en los datos.

43
Gráfico 2. Descripción de la vitalidad espermática de gallos Cobb - 500, según

tres tiempos de refrigeración


Vitalidad espermática (%)

Tiempos de refrigeración

En el Gráfico 2, se observan los porcentajes promedio de vitalidad espermática,


según tiempo de refrigeración, donde se puede apreciar que los tiempos de
refrigeración influyeron sobre la vitalidad espermática, partiendo de 0 hrs con un
86.40%, a las 6 hrs de refrigeración con un 85.40%, a las 12 hrs con un 81.80% y a
las 24 hrs con un 78.70%. Por otra parte la prueba de Duncan indica que entre letras
diferentes existe diferencia significativa (P<0,05) y entre letras iguales que no existe
diferencia entre grupos experimentales.

Al evaluar la vitalidad espermática a las 0 hrs se obtuvo un elevado porcentaje de


espermatozoides vivos (86.40%), ya que estos no fueron sometidos al shock térmico
consecuencia de la refrigeración.

44
Posteriormente entre las 0 hrs (86.40%) y 6 hrs (85.40%) hubo una disminución de
los espermatozoides vivos, con una perdida del 1% en la vitalidad espermática,
esta disminución de la vitalidad espermática se atribuye precisamente al shock
térmico producido por la refrigeración a 5ºC, que produce una inestabilidad en la
membrana celular con desorganización de los lípidos y proteínas de la misma, en
consecuencia existe una mayor presión osmótica hacia el espermatozoide
produciendo la lisis espermática.

Entre las 6 hrs (85.40%) y 12 hrs (81.80%) el porcentaje de espermatozoides vivos


continuo en descenso, con una perdida del 3.60% de vitalidad espermática y de las 12
hrs a las 24 hrs (78.70%) la disminución fue de 3.10%, teniendo una perdida total desde
el inicio al final de la refrigeración del 7.7%, esta disminución significativa de la vitalidad
se atribuye a que la refrigeración por periodos largos agotan de manera progresiva los
medios de sobrevivencia de los espermatozoides, los cuales están presentes en el
plasma seminal y/o diluyente, ya que los espermatozoides tienen poca reserva de
energía intracelular, dependen principalmente del metabolismo de los hidratos de
carbono extracelular, para sus procesos vitales.

Además a medida que las horas de refrigeración se incrementa el daño de la


membrana celular de los espermatozoides se hace mas evidente, con un mayor
numero de espermatozoides teñidos al examen con eosina - nigrosina, se ha
demostrado en otras especies que el daño en la membrana celular incrementa la
permeabilidad al Ca++ significativamente, superando la capacidad de eliminación de
los iones por medio de las bombas de Ca ++. Así el Ca++ se acumula en el
espermatozoide alcanzando niveles tóxicos que producen muerte celular.

Cuicas y Reyes (2003), al realizar un estudio de evaluación en gallos de 28 semanas


de edad encontraron un porcentaje de espermatozoides vivos que oscila de 94.5 a
96.3%. Estos datos mencionados por estos autores son superiores a los obtenidos
en el presente estudio probablemente por haberse realizado este estudio en semen
no refrigerado y a una edad más temprana.

45
Jacome y col. (2005), en un estudio sobre el sistema de producción en aves pesadas
por inseminación artificial, obtuvieron un porcentaje promedio de vitalidad de 75% a
las 24 hrs de refrigeración en semen diluido con Ringer lactato en una proporción de
1:2. Comparando estos resultados con los obtenidos en este estudio, se aprecia
igualmente una disminución de la vitalidad espermática según el tiempo de
refrigeración, siendo los resultados muy similares.

Según Lopez (2007), en un estudio sobre la influencia de la edad de los progenitores en la


calidad espermática y tasa de fertilidad de reproductores Rodhe Island Red, encontraron
porcentajes de vitalidad de 89.2 ± 62% en gallos jóvenes y 84.7 ± 33% en gallos viejos.
Los resultados obtenidos en este trabajo con semen sin diluir son similares a los obtenidos
con semen diluido y refrigerado hasta las 12 hrs.

Herrera y col. (2005), en un estudio realizado sobre la evaluación fisiológica y


reproductiva de espermatozoides de tres especies de aves obtuvieron un promedio
de vitalidad espermática de 98.2 ± 0.2% en gallos, 97.7 ± 04% en faisanes y 89.0 ±
4.5% en halcones. Comparando los resultados del presente estudio con otras
especies aviares el promedio general de vitalidad espermática obtenido fue de 83.77
± 2.28%, inferior a lo reportado por este autor. Esto puede deberse a la diferencia en
cuanto a características seminales entre especies aviares domésticas y silvestres.

46
Para la comparación de fertilidad e incubabilidad en huevos de gallinas inseminadas
según diluyente, los resultados fueron sometidos a la prueba de CHI2 a un nivel de
significancia del 5% obteniéndose los siguientes resultados:
Fertilidad de huevos
Diluyentes Total P - CHI2
Fértil Infértil

117 15 132
Agua de coco
88.6% 11.4% 100.0% 0.267
Yema de huevo con 125 10 135 N/S
leche descremada 92.6% 7.4% 100.0% GL 1
242 25 267
Total
90,6% 9,4% 100.0%

Cuadro 10. Comparación productiva de fertilidad en huevos de gallinas


inseminadas según dos diluyentes

Realizando la tabla de contingencia en el cuadro 10, para la comparación productiva


de fertilidad en huevos de gallinas inseminadas según dos diluyentes (agua de coco
y yema de huevo con leche descremada), se observa que los grupos, poseen un
resultado no muy diferenciado entre ellos.

La prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson para la presente investigación


fue P>0.05, lo que nos indica que no existe una diferencia estadística significativa en
la comparación productiva de fertilidad de huevos de gallinas según dos diluyentes.

47
Gráfico 3. Descripción comparativa de la fertilidad de huevos en gallinas
inseminadas según dos diluyentes
Fertilidad (%)

AGUA DE COCO YEMA DE HUEVO

CON LECHE DESCREMDADA

En el Gráfico 3, se aprecian los porcentajes de fertilidad de huevos procedentes de


inseminación artificial con los diluyentes agua de coco y yema de huevo con leche
descremada, donde se puede apreciar un mayor porcentaje de fertilidad con el uso
del diluyente yema de huevo con leche descremada con un 92.60% de fertilidad, en
comparación con el uso de agua de coco que presenta un 88.60% de fertilidad. A
pesar de ello la diferencia no es significativa.

48
Estos resultados demuestran que con ambos diluyentes se pueden llegar a obtener
buenos porcentajes de fertilidad mediante inseminación artificial, esto se atribuye a la
capacidad misma del agua de coco y la yema de huevo con leche descremada para
mantener viable a los espermatozoides, principalmente en características de
motilidad progresiva, aspecto muy importante que garantiza la llegada de
espermatozoide al lugar de fecundación y a la vitalidad espermática que garantiza el
número de espermatozoides vivos necesarios para la fertilización.

En un estudio realizado por Pereira y col. (1999), sobre la evaluación de la fertilidad de


huevos de gallina de 50 semanas de edad, obtuvieron 84.8% vs 87.2% de fertilidad, para
semen diluido con TRIS (hidroximetilaminometano) y fresco respectivamente. A
comparación de estos resultados los obtenidos en el presente estudio fueron superiores,
lo cual se atribuye a que se utilizaron gallinas jóvenes con mayor capacidad de retención
de espermatozoides y a que yema de huevo con leche descremada en conjunto ejercen
un mayor efecto positivo sobre la motilidad y vitalidad espermática.

Sexton (1977), determinò en sus estudios, porcentajes de fertilidad mayores de 88%


con proporciones de dilución 1:4 en semen diluido con BPSE (Bestwille poultry
semen extender), conteniendo 100 millones de espermatozoides. El resultado
reportado por este autor se asemeja a la fertilidad obtenida con agua de coco.

Según Moya y Narubina (1991), en un estudio realizado en Cuba sobre la fertilidad


de gallinas inseminadas con el uso del diluyente de Van Wanbeke, demostraron una
fertilidad de 92.3% también en el mismo año Moya y Pérez en otro estudio con
gallinas inseminadas con el mismo diluyente obtuvieron 91.3% de fertilidad. Estos
resultados son muy parecidos a los obtenidos en este trabajo con el diluyente yema
de huevo con leche descremada, debido a que el diluyente de Van Wanbeke
presenta en su composición igualmente leche descremada.

Otros autores como Fonygibell, (1998) y Francesch, (1998), realizaron un estudio del
efecto de la inseminación con semen fresco diluido con DMSO (Dimetilsulfoxido),
utilizando dos razas catalanas como: Ponedesenca, Empordanesa, llegando a tener
resultados de fertilidad de 68.22%, a 93.25% respectivamente. Con referencia a estos

49
resultados los porcentajes de fertilidad obtenidos por este autor en la raza Empordanesa
no son muy diferenciados con los obtenidos con yema de huevo con leche descremada.

Moya y González (2001), reportan fertilidad de 87.2% y 68% en gallinas de 32 y 60


semanas de edad respectivamente, durante los primeros 7 días de incubación, al evaluar
la capacidad fertilizante del semen en el oviducto de gallinas post - inseminación. Con
referencia a los resultados de fertilidad obtenidos por este autor a las 60 semanas de
edad, los obtenidos en el presente estudio son superiores, esto puede deberse a la edad
de la gallina ya que se inseminaron gallinas de 36 semanas de edad.

Según Donoghue (1997), quièn evaluó la movilidad espermática del eyaculado de gallos,
con los cuales inseminaron dos grupos de gallinas, con semen fresco diluido con yema -
citrato y almacenado, se observó una tasa de fertilidad de 95.8% en espermatozoides con
alta movilidad y de 88.7% para espermatozoides con baja movilidad. Respecto a estos
resultados los obtenidos en el presente estudio son igualmente elevados, atribuible a la
capacidad de los diluyentes utilizados para mantener la motilidad espermática,
característica muy importante para la fertilización del óvulo.
Incubabilidad
Diluyentes Total P - CHI2
Nacidos Muertos

106 11 117
Agua de coco
90.6% 9.4% 100.0% 0.386
Yema de huevo con 117 8 125 N/S
leche descremada 93.6% 6.4% 100.0% GL 1
223 19 242
Total
92.1% 7.9% 100.0%

Cuadro 11. Comparación productiva de incubabilidad en huevos de gallinas


inseminadas según dos diluyentes

Realizando la tabla de contingencia en el Cuadro 11, para la comparación productiva


de incubabilidad en huevos de gallinas inseminadas según dos diluyentes (agua de
coco y yema de huevo con leche descremada), se observa que los grupos, poseen
un resultado no muy diferenciado entre ellos.

50
La prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson para la presente investigación
fue P>0.05, lo que nos indica que no existe una diferencia estadística significativa en
la incubabilidad de huevos de gallinas inseminadas según dos diluyentes.

Gráfico 4. Descripción comparativa de la incubabilidad de huevos en gallinas

inseminadas según dos diluyentes


Incubabilidad (%)

AGUA DE COCO YEMA DE HUEVO

CON LECHE DESCREMADA

En el Gráfico 4, se aprecian los porcentajes de incubabilidad de huevos procedentes de


inseminación artificial con los diluyentes agua de coco y leche descremada con yema de
huevo, donde se puede apreciar un mayor porcentaje de incubabilidad con el uso del
diluyente yema de huevo con leche descremada con un 93.60% de incubabilidad, en
comparación con el uso de agua de coco que presenta un 90.60% de incubabilidad.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo demuestran que con ambos


diluyentes se obtienen buenos porcentajes de incubabilidad, lo cual demuestra la

51
relación estrecha que existe entre la fertilidad de los huevos con la incubabilidad , ya
que si un diluyente puede preservar una buena motilidad y vitalidad, la inseminación
dará como resultado elevados porcentajes de fertilidad lo cual tendrá una buena
repercusión en la incubabilidad, siempre y cuando existan buenas condiciones de
incubación.

En estudios realizados por Moya (1987), con aplicación de inseminación artificial en


aves se reportan un porcentaje de huevos incubables de 98.6%, también Copete y
Agudo (1988), obtuvieron un 83.3% de huevos incubables cuando inseminaron
gallinas con semen puro y diluido, al igual que Montes (1992) 78.7% y 76.8% de
incubabilidad. Con respecto a los resultados obtenidos por estos autores se puede
apreciar que existen diferentes resultados en la incubabilidad de huevos de gallina, lo
cual se atribuye a los diferentes tipos de manejo de los huevos fértiles dentro la
incubadora.

Narubina (1991), en un estudio de fertilidad e incubabilidad de gallinas inseminadas


con semen congelado demostraron 95.5% de incubabilidad, también en el mismo
año Pérez en otro estudio con gallinas inseminadas obtuvieron 91.3 a 91.6% de
incubabilidad. Concordando con este autor indicamos que la inseminación artificial
con diluyentes apropiados logran buenos porcentajes de incubabilidad en huevos de
gallinas.

Pingel y Heker (1975), reportaron porcentajes de incubabilidad de 86.1% cuando


inseminaron gallinas con 0.05 ml de semen puro, al igual que Inam y Poyraz (1986)
inseminaron con semen fresco gallinas alcanzando 86.9% de incubabilidad. Con el
uso de diluyentes en el presente trabajo de investigación se pudo obtener valores
porcentualmente más elevados, pero no muy diferenciados con referencia a lo citado
por estos autores.

52
6. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en el presente estudio se llegaron a las


siguientes conclusiones:

 Estadísticamente no hubo diferencia significativa en el efecto de los dos


diluyentes sobre la motilidad progresiva y vitalidad espermática de gallos
Cobb - 500. Por lo contrario existe una alta significancia con respecto a los
tiempos de refrigeración ya que a mayor tiempo de refrigeración disminuye
considerablemente el porcentaje de motilidad progresiva y vitalidad
espermática.

 Los resultados indican también que el efecto de los dos diluyentes sobre la
fertilidad de huevos procedentes de gallinas inseminadas, no presentan una
diferencia estadística significativa.

 Así mismo el efecto de ambos diluyentes sobre la incubabilidad de huevos de


gallinas inseminadas artificialmente, no presenta diferencia estadística
significativa.

53
7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda la aplicación planificada de inseminación artificial en


sistemas de crianza intensivos, como herramienta para optimizar los índices
reproductivos de los lotes de reproductores.

 El agua de coco y la yema de huevo con leche descremada son


recomendables para conservar viable el semen de gallo en refrigeración, en
un programa de inseminación artificial.

 Es recomendable realizar el estudio del agua de coco y la yema de huevo


con leche descremada como diluyentes para la crio preservación de semen
de gallo, pudiendo obtenerse bancos de genes de reproductores con alto
valor genético.

 Se recomienda aplicar esta tecnología en especies aviares en peligro de


extinción, con fines de repoblación animal.

 Realizar investigaciones similares con diferentes variables como ser: otros tipos
de diluyentes, línea genética, especie aviar, edad del animal y comparar sus
resultados con los obtenidos en el presente trabajo de investigación.

54
8. BIBLIOGRAFÍA

BAKST M. Y CECIL H. 1992. Research note: Effect of agitation and temperature changes
on turkey sperm viability after twenty - four hour storage. Poultry Science. Pp. 395 -
397.

BILGILIS. F., J. A. RENDER AND G. R. MC DANIEL. 1984. Relationship of fertily to


day of insemination during the laying sequence. Poultry Science. Pp. 813 - 815.

BLESBOIS E. 2006. Semen cryopreservation for ex situ management of genetic diversity


in chicken: creation of the French avian criobank. Poultry Science. Pp. 555.

BRAMWELL R. K. 2002. Fertility and embrion mortality in breeders. Consultado el 21


de noviembre del 2012.www.poultryscience.vark.Edu/pdf/avia.advide4.2pdf.

BRILLARD P. J. 1982. Aspectos Prácticos en la Inseminación de las Hembras


Gallinas, Pintadas y Pavos, Fertilidad e Inseminación Artificial en Avicultura.
Revista INRA. Pp. 77 - 102.

BURROWS W. H. AND J. P. QUINN 1937. The collection of spermatozoa from


domestic fowl and turkey. Poultry Science. Pp. 19 - 24.

CUICAS, H. Y REYES, S. 2003. Evaluación in vitro de la capacidad reproductiva de


gallos híbridos de las razas Plymouth Rock Barred y Rhode Island Red. (Tesis
de licenciatura). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Morelia, Michoacán, México.Pp. 11 - 85.

55
CUMPA, M. Y DIAZ, J. 2001.Criopreservación de semen de gallos reproductores
de carne (Cornish) y criollos utilizando Bestville Poultry Semen Extender y
Dimetil sulfoxido.http://tumi.lamolina.edu.pe/julio_agosto_2011.pdf. Pp. 15 -32.

DONOGHUE A. M. AND G. J. WISHART. 2000. Storage of poultry semen. Animal


Reproduction. Scie. Pp. 213 - 232.
ETCHES R.J. 1996. Reproducción aviar. Editorial Acribia S. A. Zaragoza. España.
Pp. 221 - 278.

EVANS G. 1990. Inseminación Artificial de Ovejas y Cabras. Primera Edición.


Editorial Acribia. S. A . España. Pp. 25 - 177.

FONTGIBELL, A. Y FRANCESCH, A. 1998. Primeros Resultados en el Estudio de


los Efectos de la Congelación de Semen de Gallo en Dos Razas Catalanas.
España. Revista de Zootecnia. Pp. 335 - 341.

FREEDMAN S. L., AKUFFO V. G and BAKST M. R. 2001.Evidence for the


innervations of sperm storage tubules in the oviduct of the turkey (Meleagris
Gallopavo). [En línea]. Journal of Reproduction Research.
http://www.reproduction-online.org/cgi/reprint/121/5/809 [Consulta: 07 de
Diciembre, 2011]. Pp. 809 - 814.

GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2003. Ministerio


de Desarrollo Sostenible y Planificación. Resolución Suprema.219555. Edición
2460. Publicado el 2 de Junio. www.Gaceta Oficial de Bolivia.go.bo. Pp. 5 - 20.

GADEA MATEOS J. Los Diluyentes de Inseminación Artificial Porcina. (en línea).


España. Consultado 18 Nov. 2012. Disponible en http://
www.portalveterinaria.com/sections.php?op=listarticles&secid=19& min=10.
Pp. 22 - 85.

56
GARNER D.L. 2002. Spermatozoa And Seminal Plasma. En Reproduction in farm
Animals, 7a Edition. Edited by S, H. E. LEA&FEBIGER. Philadelphia. Pp. 163 -
187.

GILBERT A. 1996. Aves de Corral. En Reproducción e Inseminación Artificial en


Animales, Edited by S, H. E. Zaragoza España: Interamericana. Pp. 232 - 187.

GUIDOBONO C.L. 1985. El Pavo. Editorial Mundi - Prensa. Madrid. España. Pp. 25 -
234.

HAFEZ E.S.E. 2000. Reproducción e Inseminación Artificial en Animales. Séptima


Edición. Editorial Mc - Graw - Hill. Mexico. Pp. 287 - 297.

HERNANDEZ R.E.N. 2000. Efecto de la Adición de Plasma Seminal al diluyente


sobre la Morfología Acrosomal de los Espermatozoides del Verraco
Destinados a la Inseminación Artificial. Morelia. Michoacan. (Tesis de
Licenciatura), FMVZ - UMSNH. Pp. 15 - 19.

HERNANDEZ P.J.E., FERNANDEZ R.F.,RODRIGUEZ S.J.L. 2005. Obtención y


Congelación de Semen de Gallo Doméstico usando un diluyente con
glutamato de sodio. Journal of Animal Health. Pp. 1 - 10.

HOFFMANN G. Y VOLKER H. 1969. Anatomía y Fisiología de las Aves Domesticas.


Editorial Acribia. Zaragoza. España. Pp 160 - 164.

HOLM L. Y WISHART G.J. 1998.The effect of pH on the motility of spermatozoa from


chicken, turkey and quail. Animal reproduction science. Pp. 45 - 54.

KINGL. M., BRILLARD J. P., GARRETW.M. AND BAKST M. R. 2002. Segregation


of spermatozoa within sperm storage tubules of fowland turkey hens. www.
Reproductiononline. Org/cgi/reprint/123/1/79. Pp. 5 - 50.

57
KIRBY J. D., TRESSLER C., JAND KIRB Y. K. 1998. Evaluation of the duration of
sperm fertilizing ability in five lines of commercial breeder and Delaware cross
males. Poultry Sci. Pp. 1688 - 1694.

LONG A. Y KRAMER M. 2003. Effect of vitamin E on lipid peroxidation and fertility


alter artificial insemination with storage turkey semen. Poult sci. Pp.1802 -
1807.

MOYA A., MERCEDES CAPOTE Y EDITH ANGULO.1988. Selección de pavos


Reproductores Mediante la Evaluación Espermática de los Eyaculados.
Revista Cubana Ciencia Veterinaria. Pp. 29 - 35.
MOYA A., GONZALEZ Y MERCEDES CAPOTE. 1989. Procedimiento para la
Selección de Gallos Reproductores Ligeros Mediante la Evaluación
Espermática de los Eyaculados. En VIII Jornada Científica CIMA, La Habana,
Nov. 2 - 4. Pp. 35 - 50.

MOYA A. Y GONZALEZ E. 2001. Influencia de la edad de las gallinas White Leghorn


en la retención de la capacidad fertilizante del semen en el oviducto. Revista
Cubana de Ciencia Avícola. Pp. 159 - 163.

MOYA Y NARUBINA 1991. Fertilidad e Incubabilidad en Gallinas Inseminadas en


Condiciones de Producción con Semen Congelado.(en línea). Revista Cubana
de Ciencia Avícola. Consultada el 18 de Agosto de 2011. Disponible en:
http://www4shared.com/file/25764197/12ª4bc3d/1991026html

NORTH O. M. Y BELL D. D. 1993. Manual de Producción Avícola. Editorial Manual


Moderno. México D.F. Pp. 44 - 45.

NUNES J.F. 1993. El Agua de Coco como Diluyente del Semen Caprino. Revista
Cientifica FCVLUZ III. Pp. 269 - 272.

58
O’BRIEN, J. AND OEHLER, D., 1999. Semen Collection, Characterization, and
Cryopreservation in a Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus). Rev.
Zoo Biology. 18: Pp. 199 - 214.

POLLOCK L.D. 1999. A geneticist´s perspective from within a broiler primary breeder
company. Poult sci 78. Pp. 414 - 418.

PNGEL, H. AND HENKER V. 1975. Rationalization of I.A. in hens. Animal breed.


Abst. Pp. 44 - 260.

QUINTANA J. A. 1988. Avitecnia. Manejo de las Aves Domesticas más Comunes.


Editorial Trillas. México. Pp. 188 - 213.

ROSE S.P. 1997. Principios de la Ciencia Avícola. Editorial Acribia S. A.


Zaragoza.España. Pp. 47 - 98.

SALISBURY G. W., VAN DENMARK N. L. Y LODGE J. R. 1978. Diluyentes y


Dilución del Semen sin Congelar. Fisiologia de la Reproducción e
Inseminación Artificial de los Bóvidos. Editorial. Acribia. España. Pp. 463 - 517.

SAUVEUR B.Y REVIERS M. 1992. Reproducción de las aves. Segunda Edición. Editorial
Mundiprensa. Madrid. España. Pp.74 - 323.

SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria) 2006.


Ministerio de Desarrollo y Tierras. Descripción Geográfica de la Zona Santa
Ana del Alto Beni, Sud Yungas. Proyecto Alternativo de Producción Agrícola.
www.senasag.gov.bo. Pp. 15 - 17.

SEXTON T. J. 1983.Maximizing the utilization of the male breeder. A. Review. Poult.


Sci. 1700 - 1710.

SIMON 1981. Fisiopatología de la Reproducción e Inseminación Artificial. Editorial.


Mundi - prensa, España. Pp. 139 - 170.

59
SINGER S. y NICHOLSON G. 1972. The fluid Mosaic Model of the Structure of cell
Membranes. Science. Pp. 720 - 731.

SORENSEN 1982. Reproducción Animal Principios y Prácticas. Editorial. Mc Graw


Hill. Mexico. Pp 539.

STURKIE P. O. 1968. Fisiología Aviar. Editorial Acribia. Zaragoza. España. Pp. 411 - 420.

TURKEY H. 2000. Sistemas de Inseminación Artificial en Perus para la obtención de


Tasas Superiores de Fertilidad y Eclosión. Sexta Edición. Editorial Canadá.
Pp. 189 - 196.

VALDES G. L. 2006. Efecto de la Frecuencia de Inseminación Artificial Sobre la Tasa


de Fertilidad de las Gallinas. (Tesis de licenciatura). Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Morelia, Michoacán, México. Pp. 10 - 55.

ZEMJANIS R. 1970. Diacnostic And Therapeutic Techniques In Animal Reproctions.


2ª Ed. Williams and Wilkins Co. Baltimore. Pp. 256.

60
9. ANEXOS
61
ANEXO 1

ANATOMÍA REPRODUCTIVA DE LAS AVES

Gráfico 5. Aparato reproductor de la hembra

Fuente: Sauveur, 1992.

62
Gráfico 6. Aparato reproductor del macho

Fuente: Hoffman y Volker,1969.


ANEXO 2

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LAS GALLINAS

Fotografía 1. Apareamiento natural

Fotografía 2. Nidos espermáticos en el oviducto de la gallina

63
Fuente: Etches, 1996.

ANEXO 3

CARACTERISTICAS ESPERMÁTICAS DEL GALLO

Gráfico 7. Estructura espermática de distintas especies

Fuente: Garner, 2002.

64
Gráfico 8. Morfología del espermatozoide de gallo

Fuente: Howarth, 1995.

ANEXO 4

Fotografía 3. Ubicación geográfica

65
Fuente: CGL - Consultores Galindo, 2009.

ANEXO 5

ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES

Fotografía 4. Galpón y laboratorio

66
Fotografía 5. Planta incubadora “AVICOB”

ANEXO 6

SEMOVIENTES UTILIZADOS

Fotografía 6. Gallos Cobb - 500 donadores de semen

Fotografía 7. Grupos de gallinas “A” y “B” respectivamente

67
ANEXO 7

RECOLECCIÒN DE SEMEN Y EVALUACIÒN SEMINAL

Fotografia 8. Material y equipo para recolecciòn y evaluaciòn seminal

Fotografia 9. Recolección de semen mediante masaje dorso abdominal

68
Fotografia 10. Obtención efectiva de semen

Fotografia 11. Trasvasado del semen al tubo cónico graduado

69
ANEXO 8

EVALUACIÒN MACROSCÓPICA DEL SEMEN

Fotografia 12. Determinación del volumen y aspecto seminal

70
Fotografia 13. Determinación del pH seminal mediante papel
colorimétrico

ANEXO 9

EVALUACIÒN MICROSCÓPICA DEL SEMEN

Fotografia 14. Determinación de la motilidad espermática

progresiva

71
Fotografia 15. Determinación de la motilidad espermática masal

Fotografia 16. Determinación de la concentración espermática

Fotografia 17. Determinación de la vitalidad espermática, mediante

tinción con eosina - nigrosina

72
Fotografia 18. Determinación de anormalidades espermáticas

73
ANEXO 10

PREPARACIÒN DE DILUYENTES SEMINALES

Fotografìa 19. Ingredientes y material para la preparación de

diluyentes

74
Fotografia 20. Adición de leche descremada comercial

Fotografìa 21. Adición de una asociación antibiótica a la leche

descremada

75
Fotografia 22. Adición final de yema de huevo a la leche

descremada

Fotografia 23. Extracción de agua de coco (Coccus nucifera)

76
Fotografia 24. Adición de citrato de sodio al 5% (corrector de pH),

al agua de coco

Fotografia 25. Diluyentes elaborados

77
ANEXO 11

78
DILUCIÒN Y CONSERVACIÒN DEL SEMEN

Fotografia 26. Dilución en proporción 1:4 semen/diluyente

Fotografia 27. Refrigeración de muestras seminales diluidas

ANEXO 12
79
INSEMINACIÒN ARTIFICIAL SEGÚN DILUYENTE

Fotografia 28. Conservación de muestras diluidas en baño maría

Fotografia 29. Extracción de dosis seminal

80
Fotografia 30. Inseminación artificial

81
ANEXO 13

MANEJO DE HUEVOS POST INSEMINACIÒN

Fotografia 31. Recolección de huevos

Fotografia 32. Almacenaje de huevos

82
Fotografia 33. Incubación de huevos

Fotografia 34. Ovoscopeado de huevos (día 18 de incubación)

83
Fotografia 35. Nacimiento de pollitos bebe

Fotografia 36. Determinacion de mortalidad embrionaria mediante

rotura de huevos no eclosionados

84
Grafico 9. Procedimiento para la evaluación de motilidad progresiva y

vitalidad espermática según diluyente y tiempo de refrigeración

ACONDICIONAMIENTO DE
INSTALACIONES

SELECCIÓN INICIAL DE AVES

ADIESTRAMIENTO DE GALLOS
PARA RECOLECCION DE
SEMEN

SELECCIÓN DE GALLOS EN
BASE A SUS
CARACTERISTICAS SEMINALES

OBTENCION DE MUESTRAS
SEMINALES

DILUCION SEMEN – AGUA DILUCION SEMEN – YEMA DE


DE COCO HUEVO CON LECHE
DESCREMADA

EVALUACION DE MOTILIDAD Y
VITALIDAD ESPERMATICA
(0 HORAS)

REFRIGERACION DE
MUESTRAS DILUIDAS A 5°C

EVALUACION DE MOTILIDAD Y
VITALIDAD ESPERMATICA
(6, 12 Y 24 HORAS)

85
Grafico 10. Procedimiento para la evaluación de fertilidad e
incubabilidad

de huevos de gallinas inseminadas según diluyente.

OBTENCION DE MUESTRAS
SEMINALES

DILUCION SEMEN – AGUA DILUCION SEMEN – YEMA DE


DE COCO HUEVO CON LECHE
DESCREMADA

INSEMINACION ARTIFICIAL
SEGÚN DILUYENTE
00000000000000

RECOLECCIION Y
CLASIFICACION DE HUEVOS

INCUBACION DE HUEVOS

DETERMINACION DE
FERTILIDAD (DIA 18 DE
INCUBACION)

DETERMINACION
DE INCUBABILIDAD
(DIA 21 DE INCUBACION)

86
ANEXO 14

TABULACION DE DATOS

EVALUACION SEMINAL

Numero Color Volumen pH Motilidad Motilidad Concentración Vitalidad Morfología


de gallo ml Masal progresiva espermática Espermática Normal %
% %
Miles de
millones

1 B 0,5 7.4 80 85 3.6 88 88

2 B 0,5 7.6 80 90 4.2 87 90

3 A 0,3 7.4 50 60 2.8 70 80

4 B 0,6 7.5 80 90 4.3 89 83

5 B 0,5 7.5 85 90 3.1 82 87

6 B 0,8 7.3 75 85 4.2 87 83

7 B 0,5 7.2 75 80 3.4 86 87

8 B 0,8 7.2 70 80 3.1 83 84

9 C 0,2 7.5 50 55 2.2 65 81

10 B 0,6 7.3 85 90 4.3 80 85

11 B 0,7 7.2 70 75 4.2 85 86

12 B 0,6 7.3 75 85 3.2 88 90

87
DILUCIÓN SEMEN - AGUA DE COCO

Indicador Muestra 0 Horas 6 Horas 12 Horas 24 Horas

1 90 70 70 60

motilidad 2 85 80 70 70
progresiva
3 90 85 80 70
individual
4 80 75 70 60

5 90 85 85 80

1 88 85 80 78

Vitalidad 2 89 86 84 81
espermática
3 85 82 78 75

4 90 88 85 83

5 88 85 82 76

DILUCIÓN SEMEN - YEMA DE HUEVO + LECHE DESCREMADA

Indicador muestra 0 Horas 6 Horas 12 Horas 24 Horas

1 95 85 85 80

Motilidad 2 85 75 65 60

progresiva 3 80 70 65 60

4 80 75 75 70

5 90 85 85 80

1 89 87 80 78

Vitalidad 2 88 85 82 77
espermática
3 90 87 85 82

4 90 86 83 81

88
5 87 83 79 76

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SEGÚN DILUYENTE

Número de
Incubabilidad
Dilución Gallinas Fertilidad%
%
Inseminadas

Semen Agua de coco 30 88,6 90,6

Semen yema de
huevo Leche 30 92,6 93,6
descremada

Número
Huevos Huevos Mortalidad de
Dilución introducidos Infértiles embrionaria pollitos
nacidos

Semen
agua de 132 15 11 106
coco

Semen
yema de
135 10 8 117
huevo leche
descremada

89
Análisis estadístico de la prueba de Duncan para la evaluación de motilidad
progresiva espermática según tiempos de refrigeración

Duncan Media de motilidad Tiempo de


Agrupamiento progresiva refrigeración
(%)
(hrs)
A 86.50 0
B 78.50 6
C/B 75.00 12
C 69.00 24

Análisis estadístico de la prueba de Duncan para la evaluación de vitalidad


espermática según tiempos de refrigeración

Duncan Media de vitalidad Tiempo de


Agrupamiento espermática refrigeración
(%) (hrs)
A 86.40 0
B 85.40 6
C 81.80 12
D 78.70 24

90

También podría gustarte