Está en la página 1de 132

Curso: Seguridad I

Docente:
Ing. de Minas Carlos Javier Salas Carbajal
Docente e Instructor Instituto ITEP
Whatsapp y Celular: +51997776399
Correo: csalas@itep.edu.pe
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE BOVINA

Tambos

pastoriles o estabulados
SISTEMA DE PRODUCCION
DE LECHE BOVINA
Tambos pastoriles o estabulados
pastoriles con suplementación
Parámetros pastoriles estabulados
Factores nutricionales:
Costos de alimentación Bajos Altos
Cantidad de alimento Variable Alta
Calidad de alimento Variable Alta

Bienestar animal:
Ambiente Variable Estable
Enfermedades Empaste, mastitis, Mastitis, laminitis,
hipocalcemia, etc. acidosis, etc.

Forraje Pastura Forraje conservado


(calidad variable) (calidad estable)

Toma de decisiones Simplificada Balanceo de dietas


sofisticado
Producto Variable Estable, parejo
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE BOVINA

Pastoril con suplementacion


Partes o esquema de instalaciones
MANEJO REPRODUCTIVO
Partes o esquema de instalaciones
Partes o esquema de instalaciones
MANEJO REPRODUCTIVO
Espina de pescado
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
MANEJO REPRODUCTIVO
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE BOVINA

 Ubicación del tambo: criterios.


1 vaca

mecanica
ESTADOS FISIOLÓGICOS EN
UN CICLO ANUAL
Meses de gestación

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Requerimientos

Gestación

Lactancia Seca
Mantenimiento

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses de parición
CAMBIOS EN EL CICLO PRODUCTIVO DE LA VACA

Balance energético Balance energético


negativo positivo

Peso vivo Vaca en


transición
Uso de reservas Recuperación de
Vaca
corporales para reservas corporales para
seca
producción láctea siguiente lactancia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2
Meses
Parto Parto
PERDIDA DE PESO Y
PRODUCCIÓN DE LECHE
30 al 35% de la producción de Reserva
Alimento
corporal
leche en el pico de lactancia
proviene de las reservas 34%

corporales.
66%
Leche

Ejemplo: vaca de 30 lt/d -----> 10 lt son de las reservas


• 1 kg de reserva = 5,7 Mcal EM
• Eficiencia de uso 84% -----> 4,8 Mcal kg movilizado.
• Cada litro de leche requiere 0,64 Mcal EM
• Por cada kg de reserva movilizado 7,5 lt producidos.
MANEJO REPRODUCTIVO
EL OBJETIVO DEL MANEJO REPRODUCTIVO EN UN TAMBO ES LOGRAR EN EL
RODEO LA MAYOR CANTIDAD DE HEMBRAS PREÑADAS EN EL MENOR TIEMPO
POSIBLE

intervalos entre partos (IPP) promedio cercanos a los 13 meses

así, lograr mejores resultados económicos, con menores costos de


alimentación por litro de leche. Lo que se invierta en reproducción devolverá
retornos más altos que los que se puedan obtener en cualquier otro sector,
incluso alimentos y recría.
PERÍODO DE ESPERA VOLUNTARIO (PEV)
Anestro post parto

Para alcanzar un intervalo entre partos (IPP) de 13 meses: debo preñar la


mayor cantidad de vacas antes de los 100 días de parida. Para esto hay que
lograr:

♦ Una rápida aparición del primer celo


♦ Excelente detección de los celos
♦ Alta fertilidad de los servicios

Una manera de lograr rápida actividad ovárica es que la vaca llegue al parto
con un buen estado corporal (NCC) y sin haber perdido peso durante el
período de vaca seca. No es bueno que la vaca se seque con un estado 4 y al
parto tenga 3,5. Está demostrado que las pérdidas de peso en el período de
seca, tienen consecuencias negativas sobre la producción y reproducción. La
vaca debe secarse con buena NCC y mantenerlo. En este período los cuidados,
la alimentación y el confort son fundamentales para el futuro desempeño
reproductivo y productivo
DETECCIÓN DE LOS CELOS

La detección de celo debe ser una actividad programada específicamente para


eso y no realizarse combinada con otras tareas. Se debe entrenar al personal
que la realice, para que ésta se desarrolle y registre adecuadamente. Lo
indicado para una correcta detección de celo son 2 observaciones diarias de
como mínimo 40 minutos cada una, una a primera hora del día y la otra a
última hora del día. Además de estas observaciones se suma la detección que
se realice cuando se lleva el rodeo al tambo, durante el ordeño o cualquier
otro momento.

FERTILIDAD DE SERVICIOS

Inseminación Artificial

toros
La detección de celo se evalúa a través de:

♦ Programas específicos de computación que utilizan fórmulas que calculan la eficiencia


de detección de celo, la cual debería ser mayor a 80%. Este método es muy bueno para
evaluar la detección del rodeo, pero no tan bueno para que lo entiendan las personas
responsables del trabajo.

♦ Una manera muy efectiva de analizarlo es ver cuantas de las vacas que vienen a
confirmar preñez están realmente preñadas. A modo de ejemplo: En los tactos, las vacas
que tuvieron servicio y según la información del responsable de la detección "no
repitieron celo", son las que deberían estar preñadas. Si no están preñadas el 80 % de
estas vacas, estamos ante una deficiencia en la detección. Sobre las vacías y en
presencia de los responsables, se observan los signos de los celos no detectados, como
por ejemplo las peladuras, signos que evidencian montas, despintadas si es que se usa
pintura de cola, etc.
fertilidad de los servicios: se evalúa a través de

Tasa de concepción (TC)= Vacas preñadas / cantidad de servicios x 100.

Indica la proporción de servicios que originaron una preñez. Con esto


podemos estudiar la fertilidad de los diferentes toros, como trabajan
los inseminadores, como se comportan las diferentes categorías de
hembras o la fertilidad en las diferentes épocas del año. En
Argentina, un estudio realizado en tambos comerciales indica que la
tasa de concepción es alrededor del 35% promedio anual.
INDICES REPRODUCTIVOS
Indice reproductivo Valor óptimo Indicación
de
problemas
Intervalo entre partos 12.5-13 meses > 14 meses
Promedio de días al primer celo observado < 40 días > 60 días
Vacas observadas celo antes de 60 días posparto > 90% < 90%
Promedio de días de vacía al primer servicio 45-60 días > 60 días
Servicios por concepción < 1,7 > 2,5
Tasa de concepción >40% < 30%
Vacas con un intervalo entre servicios 18 a 24 días > 85% < 85%
Promedio de días de vacía 85-110 > 140 días
Vacas vacías por más de 120 días < 10% > 15%
Duración del período seco 50-60 días <45 ó >70
Porcentaje de abortos < 5% > 10%
Descartes por problemas reproductivos < 10% > 10%

Instituto Babcock. 2002


EL SISTEMA ELEGIDO TIENE CONSECUENCIAS REPRODUCTIVAS

El aumento del metabolismo aumenta la cantidad de sangre que pasa a través del hígado. El
hígado es el órgano encargado del metabolismo esteroideo. Su función es "destruir" las hormonas
reproductivas (estrógeno y progesterona), que se producen en el ovario. Cuanto mas coma una
vaca, más va a producir y más sangre pasará por el hígado, mayor será el metabolismo esteroideo
y menor será la concentración de hormonas reproductivas circulantes. La cantidad de sangre que
pasa por el hígado de una vaca seca es de 200 litros/hora mientras que en una vaca de alta
producción es de 900 litros/hora.

Los estrógenos son los responsables de la aparición del celo, cuando los niveles de estrógenos
son bajos, las manifestaciones del celo son también bajas. A su vez, a medida que aumenta la
producción se acorta la cantidad de horas que dura el celo y la cantidad de veces que la vaca
acepta ser montada

La progesterona es la hormona responsable de alimentar al embrión en sus primeros días de vida.


Cuando los niveles de progesterona son bajos, es menor la alimentación del embrión, lo que trae
aparejado una alta mortalidad de los mismos. Las vacas de alta producción, correctamente
detectadas en celo y bien inseminadas, se preñan en un 80%. De este 80% a los 6 días de la
inseminación están preñadas el 50%
ALTAS PRODUCCIONES INDIVIDUALES REQUIEREN MÁS EFICIENCIA REPRODUCTIVA

cuando nuestro objetivo es lograr una alta producción individual debemos tener en claro
que esto traerá aparejado una baja fertilidad de los servicios. En estos casos debemos
concentrarnos en inseminar la mayor cantidad de vacas posible y para lograr esto
tendremos que mejorar la técnica de detección de celo. Pero como ya sabemos la vaca de
alta producción tiene una menor manifestación de celo, por lo tanto las técnicas
convencionales de detección no serán suficientes. Deberemos entonces trabajar con
ayudas para la detección, como por ejemplo la pintura en la base de la cola que mejora
en un 30 a 40% la eficiencia detección, es económica y fácil de realizar. También son
útiles otros detectores de monta como por ejemplo adhesivos de la base de la cola, o
bien se puede implementar un programa de inseminación a tiempo fijo (IATF), esta
técnica logra aumentar significativamente la cantidad de vacas inseminadas.

Por todo esto, al momento de decidir cual será el sistema de producción que
implementaremos, debemos tener en claro que: no hay un sistema mejor que otro, son
diferentes, con diferentes objetivos de producción individual y diferente gerenciamiento.
En un sistema de alta producción individual es indispensable contar con:
♦ vacas de alto mérito genético
♦ gerentes capacitados
♦ personal especializado
♦ excelente diseño de instalaciones
♦ excelente rutina de alimentación y ordeñe
MANEJO REPRODUCTIVO

DISTRIBUCIÓN DE PARICIONES

REPRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN
Lactancia vs concepción
BIOTIPO LECHERO
RAZAS
BIOTIPO LECHERO
HOLANDO
ARGENTINO
JERSEY
GUERNSEY SUECA ROJA (SRB)

MONTBELIARDE PARDO SUIZO


GYR

GIROLANDO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DE LA LACTANCIA
GLANDULA MAMARIA
ESTRUCTURA ANATOMICA
DE LA UBRE Sistema arterial

Amplificación del
Sistema venoso
sistema lobular

Parénquima Mamario

Cisterna del Cuarto

Cisterna del Pezón

Esfinter del Pezón


La producción y secreción de la leche corre a cargo de un conjunto de células especializadas que se agrupan en una
unidad funcional llamada alvéolo.
La totalidad de la organización de la ubre se centra alrededor de la estructura alveolar. Cada alveolo es una
pequeña vesícula (semejante a una esfera de 100 a 300 micras de diámetro) en la que determinadas materias
procedentes de la sangre se transforman en leche
La constitución básica de un alveolo es una capa sencilla de células epiteliales que rodean una cavidad central,
el lumen.

Capilares sanguíneos

Célula alveolar
secretoria

Luz del alvéolo


Membrana basal
Conducto
galactóforo Célula mioepitelial
ESTRUCTURA DE UNA CELULA ALVEOLAR MAMARIA

Gota de Grasa

Vesículas de proteína

Gota de grasa
en formación
Uniones estrechas
entre células alveolares

Núcleo rodeado por


Retículo Endoplásmico Rugoso
FISIOLOGÍA DE LA
LACTANCIA
Cantidad de leche:

1. Tamaño glándula mamaria


2. Número de células secretoras

Nutrientes transportados por la sangre a la ubre

1. Oferta de nutrientes en la dieta


2. Oferta de nutrientes desde las reservas corporales
3. Control hormonal de:
 La movilización de las reservas corporales
 La distribución de los nutrientes entre la glándula
mamaria y otros tejidos corporales
CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN
Final gestación  Síntesis y secreción de leche

MECANISMO HORMONAL COMPLEJO

1. El balance hormonal óptimo para el desarrollo de la


ubre (mamogenesis) y para la lactación
(lactogenesis) no es el mismo.

1. Hay una competencia entre la glándula mamaria y


el resto de los tejidos por los nutrientes.

INSULINA Y SOMATOTROFINA
LA VACA EN TRANSICION

Relación Somatotrofina/Insulina Alta


Predomina lipólisis
PESO CORPORAL Neoglucogénesis deficitaria

INGESTION DE MS

Relación
Somatotrofina/Insulina baja.
Predomina lipogénesis.
Neoglucogénesis favorecida PRODUCCION DE LECHE

- 21 - 14 -7 0 +7 + 14 + 21
Días Pre- o Post-Parto
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA
• mamogénesis: es el desarrollo y proliferación de la
glándula mamaria (estrógenos y progesterona)
• Lactogénesis: síntesis de leche por la GM.
• Galactopoyesis: persistencia
• Involucion: secado

Prolactina - somatotrofina (GH)

Glucocorticoides

Progesterona

-30 -20 -10 0 5 Días al parto


Extracción de la leche
(occitocina-adrenalina)
COMPOSICION DE LA
SANGRE Y LA LECHE (%)
COMPOSICION DE LA SANGRE Y LA LECHE (%)
COMPOSICION DE LA SANGRE Y LA LECHE (%)
Componente Sangre Leche
Lactosa 0 4.6
Glucosa 0.05 Trazas
Caseína 0 2.8
 Lactoglobulina 0 0.32
 Lactoalbúmina 0 0.13
Inmunoglobulinas 2.6 0.07
Albúminas del suero 3.2 0.05
AA libres 0.02 Trazas
Triglicéridos 0.06 3.7
Fosfolípidos 0.25 0.035
Calcio 0.01 0.13
Fósforo 0.01 0.10
Sodio 0.34 0.05
Potasio 0.025 0.15
Cloro 0.35 0.11
Agua 91 86
SINTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE
DIETA RUMEN INTESTINO

Ac. Propiónico
A.A.
Ac. Acético
Ac. Butírico Ac. Gr.
HIGADO (C16C18)

Minerales
ENERGIA Glucosa Vitaminas

SANG RE

G.B.
Proteína Ac. Gr. Ac. Gr. A.A. A.A.
Ca, P Ca, P
Lactosa Glucosa Glucosa
Minerales

TEJIDO TEJIDO TEJIDO


LECHE OSEO ADIPOSO MUSCULAR
La Blanca
SINTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE
SÍNTESIS DE LA GRASA BUTIROSA:

Origen de los precursores:

El alimento Las reservas corporales

AG. de cadena corta

AG. de cadena larga


SINTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS:

En la glándula mamaria:

 Caseína: + del 80% del total de


proteínas
  lactoalbúmina y  lactoglobulina: 13%
del total de proteínas.

Captadas del plasma sanguíneo:

 Albúminas e inmunoglobulinas: 4,5 % del


total
SINTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE
SÍNTESIS DE LA LACTOSA
 Durante la lactancia, la glándula mamaria tiene una alta prioridad para la utilización
de glucosa. La glucosa se utiliza principalmente para la formación de lactosa (azúcar
en la leche). La cantidad de lactosa en la leche es relativamente constante (de
aproximadamente 4.5%) y está estrechamente ligada con la cantidad de leche
producida cada día. El agua se agrega a la cantidad de lactosa producida por las
células secretorias hasta lograr la concentración de lactosa Así, la producción de
leche en las vacas lecheras es altamente influida por la cantidad de glucosa derivada
del propionato producido en el rumen. (También, glucosa se convierte a glicerol que
se utiliza para el síntesis de grasa de leche)

SÍNTESIS DE VITAMINAS Y MINERALES:

 Absorbidos como tales desde el plasma sanguíneo.


RESUMEN DE LA SECRECIÓN DE LA LECHE
SANGRE CELULAS SECRETORAS CAVIDAD ALVEOLAR

Agua

Minerales Minerales
y vitaminas y vitaminas

Inmunoglobulinas Inmunoglobulinas

Aminoácidos Aminoácidos Caseínas ( , , )

 - lactoglobulina Proteínas
 - lactoalbúmina séricas

Energía

Glucosa Glucosa Lactosa

Galactosa

Glicerol

Energía
Triglicéridos
Acetato Acetato AG. Cadena corta
y butirato y butirato
Acidos grasos Acidos grasos AG. Cadena larga
Cantidad
de leche
PRECURSORES DE LOS
COMPONENTES
COMPONENTE PRECURSOR FRACCION ALIMENTOS
DEL ALIMENTO MÁS COMUNES
PROTEÍNA • AMINOACIDOS • PROTEÍNA • FORRAJES TIERNOS
• NNP • UREA
• SUPL. PROTÉICOS
LACTOSA • Ac. • AZÚCARES • PASTURAS TIERNAS
PROPIÓNICO • ALMIDÓN • FORRAJES DE ALTA
• Ac. LÁCTICO DIGESTIBILIDAD
• GRANOS
GRASA • Ac. ACETICO • HIDRATOS DE • PASTURAS MADURAS
• Ac. BUTÍRICO CARBONO • SILAJES
ESTRUCTURALES • HENO NO MOLIDO
ALIMENTACIÓN DEL RODEO LECHERO
EL CONSUMO EN VACAS
LECHERAS
Humedad y temperatura Composición química
Forma física

MEDIO AMBIENTE RACION Humedad

Barro Temporales Relación Forraje/Concentrado

C
O
N
S
U
M
O

Agua Genética Tamaño


Agrupamiento Salud

MANEJO ANIMAL Preñez

Frecuencia Tiempo y forma Fase de la


de de Alimentación Producción
Lactancia
Alimentación
DIVISIÓN DEL RODEO Y
DIETAS
1er tercio 2° tercio 3er tercio Vaca seca

Rodeo de Rodeo de cola Rodeo de


punta secas

Peso vivo

EM: 2,7 Mcal EM: 2,3 Mcal EM: 1,9 Mcal


PB: 17-18% PB: 15% PB: 12-15%
FDN: 28-40% FDN: 28-50% FDN: > 35%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses
F:C = 60:40 80:20 100:0 90:10

M. Gallardo 1997
NIVEL DE ALIMENTACIÓN Y
PRODUCCIÓN NIVEL GENÉTICO

POSPARTO

MOMENTO DE
LA LACTANCIA

PODEMOS DIVIDIR EL CICLO ANUAL EN 5 ETAPAS:

a) 3 ETAPAS, EN LACTACION

b) 2 ETAPAS, COMO VACA SECA


NIVEL DE ALIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

PRECURSORES DE LOS COMPONENTES


ETAPA 1 (de 1 a 99 días)

• pico de produccion ( 6° y 8° semana)

• Capacidad de Consumo reducida -balance energético negativo

• Estado Corporal al Parto (1Kg de R Corporal = energia para 7,5 lts


y proteina para 3 lts) 50 Kg de perdida de PV es = a 200 lts mas en
ésta etapa y 3 lts mas en el Pico de Lactancia.

Objetivo de la Alimentación:

1) estirar el pico (1 lt mas es = a 200 lts mas en la Lactancia)


2) restablecer balance energético positivo (8-10° semana).
NIVEL DE ALIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

PRECURSORES DE LOS COMPONENTES


ETAPA 2 ( 100 a 199 días)

• resistir la declinacion de la curva de lactancia

vacas 8 %
Vaquillonas menos 6-8%

• baja la relación forraje-concentrado


PERSISTENCIA DE LA
Además del factor genético, el
CURVA DE LACTANCIA pico de

influenciados
producción

por
y la
persistencia de la lactancia son
factores
2% semanal asociados al manejo nutricional
(balance de la dieta), al estatus
Lts sanitario (ej. mastitis) y/o al
ambiente de producción del rodeo
(instalaciones adecuadas).

factores de ajuste de 250, 220 y 230


para estimar lactaciones completas a
partir del pico de lactancia:
• vacas primerizas
• de segunda lactación
• de más de 2 lactaciones.

| | | | | | | | | |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Meses de lactancia
NIVEL DE ALIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

PRECURSORES DE LOS
COMPONENTES
ETAPA 3 (Ultimos 100 días)

• recupera reservas corporales mas eficientemente que en el


periodo de seca.

• Relación: F-C = 90-10, 100-00.


PERÍODO DE VACA SECA PERÍODO DE VACA EN LACTANCIA

VACA EN TRANSICIÓN

P
FASE FASE FASE RESTO
VACA
A
VACA VACA LACTANCIA
SECA PREPARTO R
FRESC
T A
O

30-40 días 20-30 días 21-28 días


NIVEL DE ALIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

PRECURSORES DE LOS
COMPONENTES
Vaca seca (60 días antes del parto)

• regenerar la ubre

• crecimiento del feto (40%)

• mantener Ganancia de peso

• últimos 20 días adaptar la vaca a la futura dieta

VACA EN TRANSICION
CAMBIOS DE PESO
PREPARTO Y PRODUCCIÓN
Respuesta productiva post parto
Rango de
sensibilidad
(% de aumento)
26

13 %
13

13.5 %
0

- 450 0 +450 +900


Cambios de peso en el pre parto (gr/día)
Viglizzo 1984
LA VACA EN TRANSICION

Los cambios en el consumo de materia seca, así como en el estado hormonal y


metabólico de los animales se presentan de manera dramática durante esta fase.

Se ha señalado que durante esta fase con la finalidad de reducir la incidencia de los
desórdenes posparto se deben controlar, al menos, tres funciones básicas:

a) adaptación de las bacterias del rumen a una dieta más alta en energía como la
que se utilizará al principio de la lactancia
b) mantenimiento de niveles normales de calcio sanguíneo
c) mantenimiento de un sistema inmune fuerte

El tránsito de un estado de preñez sin producir leche a otro de no preñez o vacía y


produciendo grandes cantidades de leche, exigen al animal una alta capacidad de
adaptación a las nuevas condiciones metabólicas y fisiológicas. Por ello en esta
transición, se hace necesario acompañar al animal mediante adecuadas pautas de
manejo, de lo contrario, la posibilidad de aparición de disfunciones de toda índole se
incrementa. La mayoría de disfunciones metabólicas (cetosis, hígado graso, edema
de ubre), nutricionales (hipocalcemia), alimenticias (acidosis ruminal,
desplazamiento de abomaso), sanitarias (mastitis, metritis, abscesos hepáticos) y
productivas (baja producción de leche).
LA VACA EN TRANSICION

HOMEORRESIS: cambios metabólicos sincronizados destinados a


satisfacer las prioridades de un estado fisiológico determinado.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA CAMBIO METABÓLICO TEJIDO INVOLUCRADO


Síntesis de leche Incrementa el uso de Glándula mamaria
nutrientes

Metabolismo de lípidos Incrementa la lipólisis. Tejido adiposo


Disminuye la lipogénesis
Metabolismo de la Incrementa Hígado
glucosa gluconeogénesis

Disminuye el uso de Tejidos corporales


glucosa e incrementa el de
lípidos como fuente de
energía.
Metabolismo protéico Movilización de reservas Músculos y otros tejidos
protéicas.

Metabolismo mineral Incrementa absorción y Riñón, hígado, intestino,


metabolismo del Ca huesos.
HIPOCALCEMIA Y OTROS DESÓRDENES METABÓLICOS

HIPOCALCEMIA

DISTOCIA RETENCIÓN DE
PLACENTA

METRITIS

OVARIO QUÍSTICO

DESCARTE DEL RODEO MENOR EFICIENCIA


REPRODUCTIVA
HIPOCALCEMIA
• Vaca Caída, entre 3 y 7 días postparto. Temblor. Apoyada en el
esternón, con la cabeza apoyada en el suelo. No defeca, sin rumia y puede haber
timpanismo.
• 10 lts de calostro 23 grs de Ca + 23 grs para mantenimiento = 12 veces mayor al Ca
que circula en sangre.
• Descenso brusco del calcio en sangre. El Ca en sangre esesencial
para la tonicidad y contracción muscular.

PREVENSION:

1) AUMENTAR LA EFICIENCIA DE
ABSORCION DE Ca DIETARIO.

2) ESTIMULAR LA MOVILIZACION
LENTA DE Ca DEL SISTEMA OSEO.
Balance aniónico-catiónico

El balance entre cationes debe tender a la neutralidad o carga «0».

En el caso de las vacas próximas al parto, es recomendable que el mismo sea


negativo (más aniones que cationes) ya que esto favorece la movilización y
absorción del calcio, uno de los problemas más frecuentes de la vaca en transición.

Algunos forrajes como la alfalfa tienen alta concentración de potasio (catión de carga
positiva), por lo que su inclusión en la dieta lleva la carga iónica hacia el lado
positivo, interfiriendo con el normal metabolismo y absorción del calcio alrededor del
parto (Vega, 2009). El estado metabólico de las vacas preparto es definido
fundamentalmente por el balance entre los cationes y los aniones del medio interno.
Estrategias de alimentación

SISTEMAS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN

1. Pastoreo suplementación estratégica con


forrajes Conservados + concentrados

2. TMR parcial (TMRp) Pastoreo + TMR

3. Ración Total Mezclada (TMR) En los sistemas en confinamiento, ingredientes


tales como forrajes conservados, henos y silajes, subproductos de cosecha, granos y
concentrados son integrados y suministrados como alimento exclusivo de la vaca
lechera en la forma de una Ración Totalmente Mezclada (RTM).
CLASIFICACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
MS Concentrados Voluminosos

Protéicos

18%
PB
Energéticos

35%

Suculentos

18% Fibra bruta

Di Marco y Aello. 2000


BALANCEO DE DIETAS CON
CONCENTRADOS
ALIMENTO
SITUACION QUE SUPLEMENTO USAR
BASE

Mucha Energía de rápida fermentación: Granos clásicos.


PASTURAS proteína Silaje de grano de maíz húmedo. Semilla de
PERENNES degradable algodón. Afrechillo de trigo, arroz. Pulpa de citrus
en rumen deshidratada. Gluten feed

Ricos en proteínas de media a


Bajo contenido Alta proporción baja degradabilidad: Poroto de
de proteínas. de granos soja tostado. Expeller de soja,
girasol o lino. Gluten feed.
Semilla de algodón.
SILAJES
Desbalance Ricos en energía y proteínas:
con H. de C. Alto contenido Granos clásicos. Afrechillos con
de fibra expeller de oleaginosas o
solubles
semilla de algodón.
EFECTOS DE LA RELACIÓN FORRAJE:CONCENTRADO

100 80 60 40 20 0
Porcentaje de forraje en la dieta
0 20 40 60 80 100
Porcentaje de concentrado en la dieta
pH EN EL RUMEN

HIDRATOS DE CARBONO FERMENTECIBLES


pH

6.5 Ac. Acético


Bacterias celulolíticas
Ac. Propiónico
Bacterias sacarolíticas
6.0 Ac. butírico

5.5 Streptococus bovis

Ac. láctico
5.0 Lactobacilus
COMPOSICIÓN DE DIETA, AGVs Y PRODUCCIÓN

60

% de total AGV
50

40

30

20 Ac. láctico

7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 pH

% GB

Forraje 80 60 40 20
Concentrado 20 40 60 80
VIAS METABÓLICAS DEL
NITRÓGENO
PNDR
PB
PDR
Energía
Digestión y
absorción
NH4 post ruminal
Saliva NH4
Proteína
microbian
a
Riñón
Urea

Hígado
Orina
REQUERIMIENTOS DE
TIPOS DE PROTEÍNAS
% %
PND PDR

75–90 % PDR

10-25% PND

10 20 30 Litros leche/día
DEGRADABILIDAD DE
FUENTES PROTEICAS
HENOS
71-90 %
SILAJES
HARINA DE GIRASOL
FORRAJE VERDE
51-70 %
GRANO DE MAÍZ
HARINA DE SOJA
HARINA DE PESCADO < 31 %
TIPOS DE
SUPLEMENTACIÓN
SEGÚN LA RESPUESTA SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO

 ADITIVA  CONCENTRADOS ENERGÉTICOS


 SUSTITUTIVA  CONCENTRADOS PROTÉICOS
 ADITIVA/SUSTITUTIVA  ADITIVOS
 ADITIVA CON ESTÍMULO  FORRAJES CONSERVADOS
 SUSTITUTIVA CON  HENOS
DEPRESIÓN  SILAJES
 MAÍZ
 SORGO
 PASTURAS
 VERDEOS de INVIERNO
 HENOLAJE
ASPECTOS NUTRICIONALES DE FORRAJES FRESCOS

MS PB PNDR FDN FDA DIG


Base Alfalfa O-I 17 20 B 38 25.8

Base Alfalfa Prim 19 23 B 40 26

Base T.Rojo Verano 24 15 B 44 36

Festuca 20 14 B 48 32

Avena 1er corte 15 22 B 40 25

Raigrás 1er corte 10 23 24

Sorgo forrajero 18 14 B 56 32

Sorgo forrajero 22.5 9.7 61.8 42.1 57.6


± 6.4 ± 5.5 ± 10.2 ± 4.9 ± 11
Maíz (pastoreo) 20 9.5 55.8 32 62.5
± 3.6 ± 3.1 ±9 ± 8.5 ± 6.3
ASPECTOS NUTRICIONALES DE FORRAJES CONSERVADOS

MS PB PNDR FDN FDA DIG


Heno de moha (PP) 88.2 10.6 b 72.1 46.7 54.7
± 1.7 ± 3.5 ± 8.8 ± 8.5 ± 7.6
Heno de alfalfa 89 17 b 52 37
Heno de alfalfa 88 19.4 56.6 39.9
(10% floración) ± 2.4 ± 3.6 ±7 ± 6.2
Pastura perenne 89 14 b 38
Silaje de alfalfa 24 21.3 43.7 35.3 60.8
(10% floración) ± 8.5 ±4 ± 7.3 ±6 ± 9.3
Silaje de alfalfa 26.1 14.3 64.7 40.5 51.8
(50% floración) ± 3.2 ± 2.8 ± 7.2 ± 3.9 ± 7.1
Silaje maíz planta 31.1 8 53.1 34.6 58.1
Grano pastoso ± 3.5 ± 1.6 ± 6.6 ± 5.8 ± 7.2
Silaje sorgo forrajero 26.2 8.9 64.7 46.3 46.8
Grano pastoso ± 4.7 ± 3.6 ± 6.2 ± 5.5 ±8
ASPECTOS NUTRICIONALES DE CONCENTRADOS

MS PB PNDR FDN FDA DIG


Grano de maíz 88 9 21.7 6.9 84
Grano de sorgo 87.3 9 22.3 11.7 74.9
Grano de cebada 89 13 50 27 7
Semilla algodón 90 22 50 39 22
Poroto de soja 89.6 32.5 22.6
Afrechillo de trigo 89.2 17.8 43.8 15 73.9
Afrechillo de maíz 89.7 14 23.9 81.2
Pellet de soja 89 42 28 14 10
Pellet de girasol 90 32 24 37 31
Maíz gluten feed 90 25 30 47 10
Hez de malta 26.4 29.6 66.3 32.8 55.3
Harina de pescado 92 66 80
SUBPRODUCTOS DE
ORIGEN ANIMAL
Tipo de industria Subproducto
Láctea • Suero
• Barrido de leche en
polvo
Pesquera • Harinas de pescado
• Soluble de pescado
Frigorífica • Harina de carne
• Harina de hueso
• Harina de sangre
• Harina de plumas
• Grasas
Avícola • Cama de pollo
SUBPRODUCTOS DE
ORIGEN VEGETAL
Tipo de industria Subproductos
Aceitera • Harinas - pellets
Molinera • Afrechillo: trigo, maíz, arroz.
• Maíz gluten feed
• Maíz gluten meal
• Burlanda de sorgo
Frutihortícola • Desechos de clasificación
• Residuos dejados en el campo
• Residuos de enlatado y jugos.
Azucarera • Melaza
• Bagazo de caña
Cervecera • Hez de malta
• Granos de destilería
• Levaduras
Vitivinícola • Pulpa de uva o pomasa
Golosinas y panaderías • Combinaciones de productos
Maderera/papelera • De muy baja calidad
AGRUPAMIENTO DE
ALIMENTOS
% de
Concentración de EM (Mcal/Kg MS)
Alta Media Baja
proteína
(> 2,9) (2,9-2,2) (< 2,2)
Muy alto • Harina de pescado • Harina de pescado
> 50 • Maíz gluten meal • Harina de sangre
Alto • Harina de soja • Expeller de girasol • Harina de girasol
30 – 50 • Suero de leche • Granos destilerías
• Poroto de soja • Harinas de sueros

Medio a alto • Semilla de algodón • Hez de malta • Cama de pollo


20 – 30 • Maíz gluten feed

Medio a bajo • Grano de trigo • Afrechillo de trigo • Afrechillo de arroz


12 – 20 • Grano de cebada • Afrechillo de maíz • Pulpa de uva
Bajo • Grano de maíz y sorgo • Cáscara de soja • Pulpa de
< 12 • Pulpa de citrus aceitunas
• Melaza • Semillas de uva
• Residuos de golosinas • Despunte de caña
y panaderías • Bagazo
• Bulbos, raíces y
tubérculos
•Grasas
CONSUMO DE AGUA
• Los bovinos consumen aproximadamente el 10 % de PV de agua

• Una vaca adulta en producción puede consumir hasta 100 litros


o más de agua por día

• El rendimiento de leche disminuirá el mismo día que falte agua

CONSUMO DE AGUA DE VACAS LECHERAS EN LITROS /DIA

PRODUCCIÓN DE LECHE TEMPERATURA AMBIENTE

5° 15° 30°
10 45 55 67
25 83 100 116
35 102 120 146
45 120 140 172
Wattiux D. 1998
MONITOREO DEL ESTADO
NUTRICIONAL
Persistencia de la curva de lactancia

Bíoquímica en sangre y análisis de leche

Observación de las heces

Condición corporal
PERSISTENCIA DE LA
CURVA DE LACTANCIA
Alto nivel de alimentación

Efecto
inmediato

Bajo nivel de Efecto


alimentación residual

1 2 3 4 5 6
Meses
Parto En base a Broster, 1969
BÍOQUÍMICA EN SANGRE Y ANALISIS DE LECHE

ANALISIS DE SANGRE : PERFILES METABÓLICOS

CONCENTRACIÓN DE UREA EN LECHE


Altos valores de úrea en leche:
Exceso de PB o PDR en la dieta

Déficit de energía

BETA - OH - BUTIRATO EN LECHE:


La cetosis es un estado metabólico inducido por una elevada demanda energética de la vaca en conjunción
de una baja disponibilidad de precursores de glucosa. Este escenario metabólico imposibilita la oxidación
completa de las ácidos grasos que en vez de ser metabolizados a dióxido de carbono y energía, su
metabolización termina en un cuerpo cetónico (como βOH-butirato y acetoacetato) y una menor liberación
de energía.
Clínica, cuando transcurre con síntomas como un descenso de la producción de leche (o una producción
por debajo de lo esperado), una reducción del consumo de materia seca, una exagerada pérdida de peso,
disminución de la eficiencia reproductiva, y olor característico (a acetona) del aliento del animal afectado.
Subclínica, si los niveles de cuerpos cetónicos circulantes no son lo suficientemente elevados para inducir
cambios detectables .
OBSERVACIÓN DE LAS
HECES
Consistencia firme: duras, deposición en
forma piramidal.

Consistencia ideal: deposición menos


firme, suavemente redondeada, con
una leve depresión en el centro.

Consistencia blanda: deposición en


forma aplanada, que al caer salpica
bastante.

Consistencia chirle: deposición totalmente plana, se visualiza


por secciones, muy acuosa, cae en forma de chorros.
CONDICIÓN CORPORAL
Principio: la grasa de cobertura (subcutánea) se
pierde más rápido que la grasa visceral (interna) o
profunda en condiciones de balance energético
negativo (BEN)

Depende de: Producción de leche

Alimentación
CONDICIÓN CORPORAL
Condición corporal 1

• Una profunda cavidad rodea la inserción de la cola.


• Huesos de la pelvis y costillas flotantes puntiagudas y destacadas.
• Ausencia de grasa en áreas de pelvis y flancos.
• Flancos muy chupados.
CONDICIÓN CORPORAL
Condición corporal 2

• Inserción de la cola algo sobresaliente con un delgado tejido


graso que cubre también a las costillas flotantes.
• Pelvis destacada.
• Las puntas de las costillas flotantes se sienten redondeadas y sus
superficies superiores se detectan al tacto firme.
• Flancos visiblemente “chupados”.
CONDICIÓN CORPORAL
Condición corporal 3

• Inserción de la cola nada sobresaliente y cubierta de un tejido graso


fácilmente detectable.
• La pelvis se detecta con apoyar la mano.
• Costillas flotantes bien cubiertas aunque aún se pueden detectar si se
presiona.
• Flancos levemente ahuecados.
CONDICIÓN CORPORAL
Condición corporal 4

• Dobleces de tejido graso rodean la inserción de la cola y se extienden


cubriendo los isquiones.
• Pelvis detectable presionando firmemente.
• Las costillas flotantes no se sienten.
• Flancos lisos.
CONDICIÓN CORPORAL
Condición corporal 5

• Una gruesa capa de tejido graso cubre la inserción de la cola.


• Los huesos de la pelvis no se pueden sentir aún presionando con
firmeza.
• Costillas flotantes cubiertas con una gruesa capa de tejido graso.
CONDICIÓN CORPORAL

CC 1 CC2 CC3 CC4 CC5


CONDICIÓN CORPORAL EN LA
LACTANCIA
1er tercio 2° tercio 3er tercio Vaca seca

Rodeo de Rodeo de cola Rodeo de


punta secas

Peso vivo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Meses

3,25-3,5 2,25-2,5 2,75 3,25 3,25-3,5


Pérdida no Ganancia no Ganancia de
> a 1 punto 0 punto
< a 0,75 punto 0,5 punto
ESTRÉS TÉRMICO
PRODUCCION Y
ELIMINACIÓN DE CALOR
RADIACIÓN Radiación solar CONDUCCIÓN
Calor de la VAPOR DE AGUA
fermentación digestiva PULMONAR

Humedad Temperatura
ambiente del aire

Velocidad
CONVECCIÓN del aire
Calor del metabolismo
de mantenimiento
TRANSPIRACIÓN

Calor del metabolismo


Temperatura del suelo
de la síntesis de leche
TEMPERATURA AMBIENTE ÓPTIMA Y CRÍTICA PARA GANADO LECHERO

TEMPERATURA (ºC)
-12 -6 0 4 10 15 21 26 32

Vaca seca y vaca


produciendo 10 lt/día

Vaca produciendo 25 lt/día


o en servicio

Ternero recién nacido

Ternero 1 mes de edad

Vaquillona ganando 700


gr/día

Zona de temperatura óptima


Límites térmicos sin consecuencia económicas
EFECTO DEL ESTRÉS

R e q . m a n t e n im ie n t o ( c o m o % a 2 0 º C )
TÉRMICO
EFECTO DEL ESTRÉS TÉRM ICO
(Collier, 1985)
30 160
Z 140
26 O
120

L t s /V O /d ía
N
A 100
22
N 80
18 E
U 60
Estrés por frío Estrés por calor
T 40
14 R
A 20
L
10 0
-20 -10 0 10 20 30 40
Temperatura (ºC)

Lt/día Req. mant.


INDICE DE TEMPERATURA
Y HUMEDAD (ITH)
ITH = (1,8 Ta + 32) - (0,55 - 0,55 hr) (1,8 Ta - 26)
hr: Humedad relativa (expresada en forma decimal)

HORAS DE ESTRES CONSIDERANDO NIVELES LIMITE DE ITH DE 72


PARA LAS PRINCIPALES CUENCAS LECHERAS ARGENTINAS

MESES
CUENCA LECHERA
DICIEMBRE ENERO FEBRERO
Abasto Buenos Aires 7 8 7

Entre Ríos 10 13 11

Oeste Buenos Aires 7 9 7

Santa Fe – Córdoba 10 13 10

Tandil 4 5 4

Valtorta S. 1996
VALORES DE ITH Y
NIVELES DE ESTRÉS
Temp HUMEDAD (%)
°C
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

20 63 63 64 64 65 65 66 66 67 67 68

25 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77

30 71 72 74 75 77 78 80 81 83 84 86

35 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95

40 76 81 84 86 89 91 94 96 99 101 104

45 83 86 89 92 95 98 101 104 107 110 113

Sin estrés Suave Severo

Adaptado de Amstrong, 1994


Moderado Muerte
EFECTOS DEL ESTRÉS
TÉRMICO
DISMINUCIÓN DE: AUMENTO DE:

El consumo voluntario. Los gastos de mantenimiento

La eficiencia de utilización Consumo de agua


de los alimentos.

La producción de leche: Las pérdidas embrionarias

• Vaca en ordeño
• Vaca seca
CAMBIOS EN:
La calidad de la leche

Patrón de pastoreo
La eficiencia reproductiva
PATRÓN DE PASTOREO
SEGÚN TEMPERATURA

12
Tº > 25ºC

10

6
Tº < 20ºC
4

0 4 8 12 16 20 24

Horas del día


METODOS DE MODIFICACION
AMBIENTAL
OBJETIVO METODO

NATURAL
DISMINUIR
LA RADIACION SOMBRAS
ARTIFICIAL

AUMENTAR LAS PERDIDAS VENTILACION


POR CONVECCION FORZADA

AUMENTAR LAS PERDIDAS HUMEDECIMIENTO


POR EVAPORACION DEL ANIMAL

ASPERSORES Y VENTILADORES
SISTEMAS
COMBINADOS
ENFRIAMIENTO DEL AIRE
CARACTERISTICAS DE LAS DIETAS FRIAS Y CALIENTES

CALIENTES FRIAS

DIGESTIBILIDAD Baja Alta

FIBRA Alta Baja

Alta Baja
PROTEINAS
degradabilidad degradabilidad

MINERALES - Na y K + Na y K

+ Incremento - Incremento
Calórico Calórico

+ EN
- EN
Pasturas pasadas Pasturas tiernas
EJEMPLOS Henos y silajes fibrosos Silajes con mucho grano
Concentrados con afrechillo Concentrados ricos
en aceite y grasa
ORDEÑO
EXTRACCIÓN DE LA LECHE POR
EL TERNERO

El ternero extrae la leche por una mezcla de PRESION y VACIO (succión)


MECANICA DEL ORDEÑO A
MANO

La leche es extraída sólo por PRESION, no se hace vacío


EQUIPO DE ORDEÑO

SALA DE MÁQUINAS
1. Bomba vacío- motor
2. Tanque de vacío 3
8 9

2 11 12
4
10

6
7 13

SALA DE ORDEÑO
1
3. Regulador de vacío. 9. Pulsador
4. Trampa sanitaria 10. Línea de leche
5. Unidad final 11. Tubo largo de leche
6. Bomba de leche 12. Conjunto pezonera
7. Línea de entrega de leche 13. Colector
8. Vacuómetro
PRINCIPIOS DEL ORDEÑO
MECANICO

Fase de Masaje Fase de Extracción


La presión atmosférica restablece la El vacío de trabajo extrae la
micro-circulación del pezón leche, sin presión positiva simultánea
EL ESTIMULO PARA LA EYECCION
DE LA LECHE

Estímulo
de la
alimentación

Estímulo Estímulo
tactil o de auditivo y
succión visual
REFLEJO NEUROHORMONAL DE LA EYECCION DE LA LECHE

Cerebro
Hipófisis

Estímulo
acústico Médula espinal

Estímulo
visual
OXITOCINA

Estímulo Corazón
olfatorio

Estímulo
gustativo

Estímulo
táctil

(Tucker, 1978)
RUTINA DE ORDEÑO
ARREO TRANQUILO de los animales desde el potrero hasta el
tambo.
ACOMODAMIENTO de los animales en los bretes en forma
TRANQUILA

DESPUNTE de los primeros chorros OBSERVANDO


ANORMALIDADES.

LAVADO de pezones y de sus puntas SIN MOJAR LA UBRE.

SECADO de pezones y de sus puntas

COLOCACION DE PEZONERAS no antes de los 30 seg y no


después del 1½ min de iniciado el punto 3)

SELLADO DE PEZONES cuidando de mojar TODA SU SUPERFICIE

SALIDA de los animales de los bretes AL POTRERO.


OBJETIVOS DE UNA
RUTINA DE ORDEÑO
• ORDEÑAR PEZONES LIMPIOS Y SECOS

• ORDEÑAR ANIMALES BIEN ESTIMULADOS

• ORDEÑAR PEZONES SIEMPRE CON LECHE

• EXTRAER TODA LA LECHE SIN PRODUCIR


LESIONES A PEZONES Y TEJIDO GLANDULAR

• REDUCIR LA POSIBILIDAD DE PENETRACION


BACTERIANA POSTORDEÑO

ALMAST
CALIDAD DE LECHE

LECHE DE CALIDAD:

Aquella que proviene del ordeño de vacas sanas, bien


alimentadas y que reune las siguientes características:

• Cantidad y calidad apropiada de los componentes sólidos.

• Con un mínimo de carga microbiana.

• Libre de bacterias causantes de enfermedades y toxinas


producidas por esos agentes.

• Libre de residuos químicos e inhibidores.

• Con un mínimo de células somáticas


CALIDAD DE LECHE
TIPOS DE CALIDAD

COMPOSICIÓN HIGIÉNICA SANITARIA

88% de agua • No más de 250.000 bacterias • Brucelosis


12% sólidos totales: totales/ml • Tuberculosis
• Grasa butirosa • No más de 25 colonias de • Mastitis
• Sólidos no grasos: coliformes/ml.

• Lactosa • Libres de agentes patógenos.

• Proteínas • Ausencia de toxinas de


orígen biológico.
• Minerales
• Libre de residuos químicos e
inhibidores.
• Libre de contaminación
radioactiva.
CONTROL DE MASTITIS

PLAN DE LOS 5 PUNTOS

1. Mantenimiento y uso correcto e higiénico de


instalaciones y equipo de ordeño.
2. Sellado de pezones luego del ordeño.
3. Tratamiento rápido y eficaz de los casos de mastitis
clínica.
4. Descarte de las vacas portadora crónicas.
5. Secado terapéutico.
PERDIDAS POR MASTITIS
2.000.000 Vacas de tambo

8.000.000 cuartos mamarios

10 % Cuartos 15 % Cuartos 8 % Cuartos 12 % Cuartos 3 % Cuartos


Grado T Grado 1 Grado 2 Grado 3 Mastitis clínica

5% 15% 30% 45%


pérdida pérdida pérdida pérdida

43.200.000 lt 156.000.000 lt 208.640.000 lt 469.440.000 lt ?

877.280.000 lts

158.000.000 $ de pérdidas
por Mastitis Subclínica
CÁLCULOS RAPIDOS Estado fisiológico y composición química (%) en alfalfa.

Estado Proteína FDA FDN DMS

Vegetativo > 22 < 25 < 24 > 69


Botón floral 22-20 25-31 34-41 69-65
Inicio floración 19-18 32-36 42-46 64-61
Floración tardía 17-16 37-40 47-50 60-58
Semillado < 16 > 41 > 50 < 58

DIGESTIBILIDAD
% Dig: 88,9 - (0,779 x % FDA)

ENERGÍA METABOLIZABLE
EM (Mcal/Kg MS): 3,6 Mcal/Kg MS x Digestibilidad

CAPACIDAD DE CONSUMO
Consumo MS: 120
(% PV) % FDN
Curso: Seguridad I
Docente:
Ing. Carlos Javier Salas Carbajal

Semana 4: Ciclo de Producción de la Leche


Gracias

También podría gustarte