Está en la página 1de 5

I.E.

N° 88058 “LA HUACA”

SESIÓN DE ATI Nº 03
I BIMESTRE
“DEBATIENDO SOBRE MIS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Y ELIGIENDO MI COMITÉ ESTUDIANTIL”
I.E.B. : “LA HUACAP”
NIVEL : JEC - Secundaria
GRADO Y SECCIÓN : 1ro B
FECHA : 26 de Abril de 2023. TIEMPO: 90 m.
DOCENTE TUTOR (A) : Adriana Ferradas Budinich
DIMENSIÓN EJE TEMÁTICO VALOR
Social Convivencia y Participación Puntualidad
PROPÓSITO: Conocer y reflexionar la problemática en el aula, tomando decisiones para enfrentarlas
comunitariamente.
MOMENTOS ESTRATEGIAS T´ RECURSOS
EDUCATIVOS
Revisión de - El docente pregunta ¿cómo nos ha ido en la práctica de la puntualidad? 10
acuerdos Luego, pide la participación de los estudiantes encargados de Diálogo
monitorear la puntualidad y en base a la información que ellos
proporcionen se colocará la primera nota en el “esquema de evaluación
de la puntualidad” que el docente publicó en el aula la clase anterior.
- Se motiva a los estudiantes para que mejoren el aspecto de la
puntualidad o se les felicita si la han cumplido a cabalidad.
Presentación, - Para iniciar la nueva sesión se realiza la técnica de reflexión llamada
Motivación y “fotolenguaje”, la cual consiste en colocar una imagen sobre una de las 20 Imágenes
exploración situaciones más preocupantes de los resultados del diagnóstico. Sobre
esta imagen se pregunta: ¿qué problemática observamos? ¿sabías que
esto ocurre en el aula? ¿Qué otras problemáticas o situaciones
preocupantes habrá en nuestra aula?
- El docente escribe el título de la sesión nº 03, dimensión, eje temático,
valor y propósito, y pide que los estudiantes hagan lo mismo en sus
cuadernos de borrador para que luego lo pasen a sus portafolios junto a
otras actividades que el docente crea conveniente.
Información - El docente en un material (papelógrafos, cartulinas, etc.) presenta los 40 Papelógrafos,
y orientación resultados de las FICHAS DE RECOJO DE DATOS Y EXPECTATIVAS. Tras cartulinas, etc.
una breve reflexión solicita a los educandos que propongan temas
frente a las situaciones más preocupantes de esta ficha (las de mayor
porcentaje en cada nivel). Se seleccionan los temas y luego el docente
los pasará a la hoja LISTA DE TEMAS (ver anexo 1). Esta información
servirá para que en trabajo colegiado con los tutores de 5º se
determinen los 35 temas que se incluirán en el plan ATI.
Toma de - Concluido lo anterior, se dialogará sobre la necesidad de contar con un 20 Acta de funciones y
decisiones comité estudiantil en el aula. Entrega a cada educando una fotocopia de conformación
sobre las funciones de dicho comité (ver anexo 2) para ser leído y de Comité
posteriormente archivado en su portafolio de tutoría. Estudiantil
- Se proponen a algunos estudiantes para los puestos de Coordinador(a),
Secretario(a) y Dinamizador(a) y se procede a las elecciones. Se
juramenta al comité estudiantil del aula y se llena el Acta (ver anexo 3).
- Para terminar la sesión el docente menciona que nuevamente se
practicará la puntualidad y encarga a los miembros del comité que,
todos los días, vayan anotando a los estudiantes impuntuales para que
en la siguiente clase de tutoría brinden esa información al tutor y
realicen la segunda y última evaluación sobre este compromiso.

EVALUACIÓN FORMATIVA
INDICADOR INSTRUMENTO
Analizan sus preocupaciones presentes y futuras, asumiendo un rol protagónico. Lista de cotejo

2023
I.E. N° 88058 “LA HUACA”

LISTA DE TEMAS FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS MÁS RESALTANTES EN CADA NIVEL

TUTOR(A): GRADO Y SECCIÓN:

Después de analizar y reflexionar con los estudiantes sobre los resultados de la ficha de recojo de datos
cada tutor(a) presentará propuestas de temas que harán frente a las problemáticas más resaltantes
encontradas (mayores porcentajes) y los estudiantes complementan. Esta información servirá para que,
en trabajo colegiado con los tutores(as) del grado, se determinen los 35 temas que se incluirán en el Plan
ATI.

A NIVEL
PERSONAL

A NIVEL DE MIS
ESTUDIOS

A NIVEL DEL
SALÓN DE
CLASE

A NIVEL
FAMILIAR

A NIVEL DE LA
COMUNIDAD

2023
I.E. N° 88058 “LA HUACA”

SESIÓN DE TUTORÍA Nº 03

“DEBATIENDO SOBRE MIS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Y 1ro B º


ELIGIENDO MI COMITÉ ESTUDIANTIL”
ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………. Grado
FECHA: / / BIMESTRE: I
DOCENTE: SECCIÓN:

DIMENSIÓN De los aprendizajes Conocer y reflexionar la problemática


EJE TEMÁTICO Gestión de los aprendizajes PROPÓSITO en el aula, tomando decisiones para
VALOR Puntualidad enfrentarlas comunitariamente.
1. ¿Por qué debemos ser líderes en nuestra
aula?

SINTETIZAMOS: Escribe dos conclusiones a las que hayas llegado sobre la importancia de elegir a
nuestros líderes de aula.
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
NOS COMPROMETEMOS: Escribe el compromiso del aula en relación a la puntualidad y cumple con él.
Será evaluado al inicio de la próxima clase. Fecha: Del ………………………………….. al ……………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUAMOS LAS VALORACIÓN


NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA CLASE
1 2 3 4 5

NOTA DE LOGRO GRUPAL O DE AULA

NOTA DE LOGRO INDIVIDUAL

2023
I.E. N° 88058 “LA HUACA”

COMITÉ ESTUDIANTIL

Los estudiantes requieren una organización participativa de tal manera que todos puedan tener voz y
voto en las decisiones que se tomen.

Por ello será importante contar con la elección de un comité estudiantil que pueda:

 Comunicarse con todos los integrantes de la sección.


 Ser dinamizador de la voz del aula.
 Sistematizar las ideas de todos.
 Ser portavoz de las decisiones que se tomen.

El docente tutor, luego de conocer a sus estudiantes, podrá pedirles que de manera democrática elijan
miembros que conformen el comité estudiantil de la sección para realizar las tareas antes descritas,
considerándose los siguientes cargos:

 La persona que coordina, Coordinador (a): Se encarga de liderar la sesión, dinamizar las
reuniones, recordar las tareas o compromisos pendientes y las pautas de convivencia. Es el
vocero de la sección ante otros grupos.

 La persona portavoz y sistematizadora de los acuerdos, Secretario (a): Se encarga de dejar


escrito los acuerdos y compromisos que como sesión se realicen. Asimismo, asiste al
coordinador en el recordatorio de los pendientes de la sección.

 La persona encargada de recoger las propuestas, proyecto y otros, Dinamizador (a): Dialoga
con todos, recoge ideas, propuestas, proyectos para mejorar la convivencia y los pone a
consideración de todos en las reuniones de grupo.

Este grupo, será el responsable de dirigir el trabajo de los miembros de la sección para realizar las
actividades propias de la tarea escolar. Asimismo, participará llevando la voz de la sección en reuniones
para organizar actividades realizadas en la I. E., para dinamizar la vida descolar promovidas desde la
coordinación de tutoría.

Según necesidad o urgencia, y previa autorización del docente tutor, podrá convocar a reuniones a sus
compañeros de clase. Asimismo, podrá participar al inicio de la sesión ATI PARA TRATAR EL PUNTO:
Revisión de acuerdos y co-dirigir las actividades de autoevaluación estudiantil.

El periodo en el cargo del Comité Estudiantil es de un año escolar.

2023
I.E. N° 88058 “LA HUACA”

ACTA DE REUNIÓN
CONFORMACIÓN DE COMITÉ ESTUDIANTIL

En la Institución Educativa N° 88058 “La Huaca” a las..................... horas, del día …… mes
de ..................... del año ..................... ante los estudiantes se inicia la reunión para la conformación del
Comité Estudiantil del ..................... grado, sección .....................; eligiéndose como:

FIRMA DNI

1) Coordinador (a): ............................................................................... ................. .........................


2) Secretario (a): ............................................................................... ................. .........................
3) Dinamizador (a): ............................................................................... ................. .........................

Se procede a la juramentación, llegando a los siguientes acuerdos:

........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................

Siendo las ..................................... se da por concluida la reunión.

Chimbote, ..................... de ..................... de .....................

..............................................................................
FIRMA
TUTOR (A)

2023

También podría gustarte