Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicometría
Código: 403016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Importancia de la psicometría y la variable asignada

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
jueves,31 de agosto de 2023 miércoles,27 de septiembre de
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los hechos históricos de la psicometría que han aportado al


desarrollo de la psicología como disciplina y las principales
consideraciones éticas en investigaciones psicométricas por medio de
actividades que favorezcan el pensamiento crítico.

La actividad consiste en:

- Construir dos cronologías descriptivas y argumentadas de la historia


de la psicometría (una internacional y una nacional).

- Cada cronología debe presentarse a manera de tabla a dos columnas,


donde la primera columna corresponde a cada hecho histórico y la
segunda columna corresponde a la descripción y argumentación propia
del hecho mencionado con su respectiva cita contextual estilo APA.

- Construir una reflexión sobre cómo la psicometría podría aportar a la


comprensión de una variable psicosocial relacionada con el bienestar
psicológico en nuestro país (variable asignada en foro).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

6
En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar la agenda, estar pendiente de las noticias del curso, la


información de actividades de acompañamiento docente como horarios
de atención vía Skype y datos de las webconferencias.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Realizar una revisión de las referencias requeridas de la unidad 1 y


otras fuentes de consulta, con el propósito de conocer la historia de la
psicometría.
- Registrar en el foro de trabajo sus aportes y las fuentes de
información consultadas para las cronologías y la reflexión.
- Consolidar el producto final.
- Revisar que se cumpla en todo con lo solicitado.

En el entorno de Evaluación debe:

- Hacer una sola entrega por grupo del producto final.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Presentarse y saludar a los compañeros.

- Compartir ideas e información para la construcción de las cronologías.

- Hacer aportes significativos (mínimo 2) basados en la consulta de las


referencias que contribuyan a la construcción de las cronologías de la
historia de la psicometría y la reflexión sobre la variable asignada.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- El documento debe contener portada, introducción, el desarrollo de


las actividades y referencias.

- Tener en cuenta las normas APA para la presentación. El producto


esperado es un documento en formato Word o PDF que incluya:

6
o Dos cronologías descriptivas que muestren los principales hechos
históricos de la psicometría (mínimo 15 hitos internacionales y
mínimo 10 hitos nacionales).
o Una reflexión que planteé de qué manera la psicometría como
disciplina podría aportar a la comprensión de una variable
psicosocial relacionada con la salud mental en nuestro país
(variable asignada en foro).

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Hacer de manera grupal las cronologías con los principales hechos


de la historia de la psicometría y una reflexión en la que indiquen
de qué manera la psicometría como disciplina podría aportar a la
comprensión de una variable psicosocial asociada al bienestar
psicológico en nuestro país (variable asignada en foro).

6. Deben establecer los acuerdos del trabajo, los tiempos para el


desarrollo de la actividad por parte de cada participante, criterios
de consolidación y momento para realizar el contraste con la
rúbrica de evaluación detallada.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

6
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos

Nivel alto: El participante propone fuentes bibliográficas, las


sintetiza y justifica la relevancia que tiene esto en la construcción
Primer criterio de de las cronologías y la reflexión indicando pertinencia psicosocial.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 21 puntos
Participación y
aportes individuales. Nivel Medio: El participante propone fuentes bibliográficas, pero
no las sintetiza, ni justifica la relevancia que tiene esto en la
Este criterio construcción de las cronologías y la reflexión.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 20 puntos y 11 puntos
de 100 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El participante no busca fuentes bibliográficas
que apoyen la construcción de las cronologías.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Las cronologías muestran en total 25 o más hechos
de evaluación: de importancia en la historia de la psicometría a nivel
internacional (mínimo 15) y en Colombia (mínimo 10). Se
Construcción de dos evidencia una adecuada y suficiente capacidad descriptiva y
cronologías y argumentativa de acuerdo con fuentes de información
reflexión consultadas. En la reflexión es clara la manera en que la
psicometría puede aportar a la comprensión de alguna variable
Este criterio psicosocial asociada al bienestar psicológico en nuestro país.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 50 puntos y 36 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel Medio: Muestra de 10 a 20 hechos de la historia de la
psicometría. Adecuada capacidad argumentativa, pero no
muestra las fuentes de información consultada. No es claro

6
cómo la psicometría podría aportar a la comprensión de una
variable psicosocial específica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: Poca capacidad argumentativa, información


incompleta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Cumple con todas las normas. Márgenes de 2.5 a
evaluación: cada lado, doble espacio, letra Times New Roman de 12 puntos.
Portada, Introducción y Referencias estilo APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aspectos formales entre 20 puntos y 15 puntos
del documento y
referencias. Nivel Medio: Incumple una o dos de las normas especificadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: Incumple tres o más de las normas especificadas.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 9 puntos y 0 puntos
la actividad

También podría gustarte