Está en la página 1de 52

Qué son las

emociones????

Aspecto sentimental o afectivo


de la conducta humana.

El bebé no es capaz de
interpretar el significado de las
emociones.

Solo a medida que transcurre el


tiempo, el niño comienza a
atribuirle significado a sus
emociones y a las de los demás.
 Son una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y
psicológicos.

 Los psicólogos sostienen que las emociones son una función de la


evolución humana que permite resolver problemas, la protección de sí
mismo y de la familia, sobrevivir ante una situación límite, etc. La respuesta
"pelear o huir" es una reacción inmediata ante el peligro y es uno de los
muchos ejemplos en que las emociones preparan a las personas y las
protegen. El papel que cumplen las emociones en la vida cotidiana influye
en la manera de aprender, establecer las metas personales, comunicarse
con los demás, ordenar las prioridades y la percepción propia como
individuos.
Sorpresa Tristeza
Miedo Alegría
Vergüenz
Ansiedad
a
Culpa Celos
Rabietas
• Es un lazo afectivo que se establece entre el
niño (a) y la persona más cercana a él.

• La relación busca brindar supervivencia,


mientras el bebé no pueda realizar acciones
de manera autónoma.
 Fue el psicólogo John Bowlby (1907-1990) que en su trabajo
en instituciones con niños privados de la figura materna le
condujo a formular la Teoría del apego.
 Bowlby había propuesto en 1951 la hipótesis de que la
privación materna no sólo causaba depresión en la niñez,
sino también hostilidad e incapacidad para establecer
relaciones saludables en la vida adulta. (personalidad)
 El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con
sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad
emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es
que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es
determinado en gran medida por la accesibilidad y
capacidad de respuesta de su principal figura de afecto
(persona con que se establece el vínculo).
 El bebé –según está teoría- nace con
un repertorio de conductas las cuales
tienen como finalidad producir
respuestas en los padres: la succión,
las sonrisas reflejas, el balbuceo, la
necesidad de ser acunado y el llanto,
no son más que estrategias por decirlo
de alguna manera del bebé para
vincularse con sus padres.
 Con este repertorio los bebés buscan
mantener la proximidad con la figura
de apego, resistirse a la separación,
protestar si se lleva a cabo (ansiedad
de separación), y utilizar la figura de
apego como base de seguridad desde
la que explora el mundo.
Etapa de pre-apego (del
nacimiento a 6 semanas)

Etapa de formación del apego (6


semanas a 6-8- meses)

Etapa de apego (6-8 meses a 18 meses- 2


años)

Formación de relaciones recíprocas (de 18 meses-


2 años en adelante
 Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas
aproximadamente.
 Durante este periodo, la conducta del niño consiste en reflejos
innatos que tienen un gran valor para la supervivencia: sonrisa,
llanto, mirada,… el bebé atrae la atención de otros seres
humanos; y, al mismo tiempo, es capaz de responder a los
estímulos que vienen de otras personas.
 Prefieren la voz de la madre o de su cuidador, a la de cualquier
otro adulto a pesar de que todavía no muestran un vínculo de
apego propiamente tal.
 Abarca desde las seis semanas hasta los seis
meses de edad.
 En esta fase, el niño orienta su conducta y
responde a su madre de una manera más clara
de cómo lo había hecho hasta entonces.
Sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su
madre de forma más consistente que al resto
de las personas.
 Todavía no muestran ansiedad de
separación a pesar de reconocerla
perfectamente.
 No es la privación de la madre lo que les
provoca enfado, sino la pérdida de contacto
humano.
 Este periodo está comprendido entre los 6-8
meses hasta los 18-24 meses.

 A estas edades el vínculo afectivo hacia la


madre es tan claro y evidente que el niño
suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando
se le separa de ésta.

 A partir de los ocho meses el bebé puede


rechazar el contacto físico incluso con un
familiar muy cercano ya que lo único que desea
y le calma es estar en los brazos de su madre.

 La mayor parte de las acciones de los niños


tienen el objetivo de atraer la atención de la
madre y una mayor presencia de ésta.
 Esta fase comprende desde los 18-24 meses en
adelante.
 Una de las características importantes es la
aparición del lenguaje y la capacidad de
representar mentalmente a la madre, lo que le
permite predecir su retorno cuando ésta está
ausente.
 Decrece la ansiedad porque el niño empieza a
entender que la ausencia de la madre no es
definitiva y que en un momento dado, regresará
a casa.
 En esta fase, los niños a los que su madre les
explica el por qué de su salida y el tiempo
aproximado que estará ausente suelen llorar
mucho menos que los niños a los que no se les
da ningún tipo de información.
 El bebé puede representar a la madre cuando
se encuentra ausente.

 Disminución de estados de ansiedad en el


niño (a).

 La madre debe explicar al niño (a) las razones


de la separación.

 Creación de un lazo sólido y seguro.


 El final de estas cuatro fases supone un vínculo
afectivo sólido entre ambas partes, que no necesita
de un contacto físico ni de una búsqueda
permanente por parte del niño, ya que éste siente la
seguridad de que su madre responderá en los
momentos en los que la necesite.
LOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el
estado interno de los hijos suele ser alcanzada cuando unos y
otros comparten de manera continua las señales no verbales.
Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a
los hijos equilibrar sus propios estados corporales,
emocionales y mentales.

Coherencia: Es el sentido de integración que alcanzan los


niños cuando, en relación con los adultos, experimentan
conexión interpersonal e integración interna.
1.- APEGO SEGURO:

El apego seguro se da cuando la persona que cuida demuestra


cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del
bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo
positivo y un sentimiento de confianza. En el dominio
interpersonal, las personas seguras tienden a ser más cálidas,
estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio
intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con
perspectivas coherentes de sí mismo.
2.- APEGO ANSIOSO:

El apego ansioso se da cuando el cuidador está física y


emocionalmente disponible sólo en ciertas ocasiones,
lo que hace al individuo más propenso a la ansiedad de
separación y al temor de explorar el mundo.
No tienen expectativas de confianza respecto al acceso y
respuesta de sus cuidadores, debido a la inconsistencia
en las habilidades emocionales.
Es evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una
sensación de inseguridad respecto a los demás. Puede
ser de dos tipos:
 a) Apego ambivalente:

 b) Apego evitativo:
a) Apego ambivalente:
 Responden a la separación con angustia intensa y
mezclan comportamientos de apego con expresiones de
protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en
las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños
no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y
respuesta de sus cuidadores.

b) Apego evitativo:
El apego evitativo se da cuando el cuidador deja de
atender constantemente las señales de necesidad de
protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del
sentimiento de confianza que necesita. Se sienten inseguros
hacia los demás y esperan ser desplazados sobre la base de
las experiencias pasadas de abandono.
3.-APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO:

El cuidador ante las señales del niño


tiene respuesta desproporcionadas y/o
inadecuadas, incluso en su desesperación,
al no poder calmar al niño, el cuidador
entra en procesos de disociación.

Esta conducta del adulto desorienta al


niño y no le da seguridad y le genera
ansiedad adicional.
 Cuidado sensible y sensitivo.
 Ser claro, consistente y consecuente.
 Tener expectativas adecuadas a su estado de desarrollo.
 Propiciar una supervisión acorde a su etapa de desarrollo; no
controladora ni entrometida.
 Entender a tu hijo o hija como un ser único y comprenderlo.
 Interacción verbal cálida, positiva y sensible.
 Tener a tu hijo o hija en mente, es decir estar atento y
consciente de sus necesidades y sus sentimientos.
 Priorizar las necesidades del niño sobre las propias.

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/11/cartilla_apego.pdf
Una primera definición de la sensibilidad del cuidador, formulada por
Mary Ainsworth, es la siguiente:

la capacidad de la madre para observar e interpretar exactamente las


...
señales y comunicaciones implícitas en el comportamiento de su hijo y, una
vez adquirida dicha comprensión, brindar una respuesta pronta y
apropiada. Por lo tanto, la sensibilidad de la madre consta de cuatro
componentes esenciales:

a.Su toma de conciencia de las señales.


b.Una exacta interpretación de las mismas.
c.Una respuesta apropiada a ellas.
d.La prontitud de la reacción.
Ainsworth, 1969.
Bowlby sostiene que los estilos de apego afectan la codificación y organización
de información acerca de eventos emocionales, figuras de apego y el sí mismo.

Las personas con estilo de apego seguro realizan una búsqueda activa de
información, siendo abiertos a la nueva información y poseen estructuras
cognitivas flexibles, ya que como pueden lidiar bien con la angustia, son
capaces de incorporar nueva información, aunque las lleve a períodos
momentáneos de confusión; son capaces de reorganizar sus esquemas.

Las personas con estilo de apego evasivos, rechazan la información que


pudiese crear confusión, cerrando sus esquemas a ésta, teniendo estructuras
cognitivas rígidas. Las personas ansiosas-ambivalentes también muestran
este comportamiento, pero a diferencia de los evasivos, desean acceder a
nueva información, pero sus intensos conflictos las lleva a alejarse de ella.
Estilos de apego y procesos
cognitivos.
 Con respecto a la relación entre los distintos estilos de apego y la
accesibilidad a ciertos esquemas cognitivos, hay evidencias de que las
personas con estilos de apego seguro, muestran tener una alta
accesibilidad a esquemas y recuerdos positivos, lo que las lleva a tener
expectativas positivas acerca de las relaciones con los otros, a confiar más
y a intimar más con ellos.

 Las personas con estilos de apego evitativo y ansioso, muestran tener una
menor accesibilidad a los recuerdos positivos y mayor accesibilidad a
esquemas negativos, lo que las lleva, en el caso de las personas evasivas, a
mantenerse recelosos a la cercanía con los otros y a las personas con estilo
de apego ansioso a tener conflictos con la intimidad, pues desean tenerla y
tienen intenso temor de que ésta se pierda (Baldwin, M. et al. 1996).
Apego y emociones.
Lasdiferencias en el estilo de apego son asociadas con variaciones de expresión
emocional y regulación de la emoción en niños y adultos.

Así, por ejemplo en situaciones dolorosas, las personas ansiosos-ambivalentes


tienen una baja tolerancia al dolor y tienden a responder con miedo y ansiedad
siempre que hay cualquier ruptura en su ambiente.

Mientras que los adultos seguros y con estilo de apego evitativo, tienen niveles
más bajos de atención negativa. Además, los adultos seguros reconocen niveles
moderados de dolor, en cambio los de estilo evitativo niegan sentir dolor
activamente.

Las personas inseguras se sienten más apenadas emocionalmente que cualquier


otro estilo de apego, ya que tienden a ver las situaciones en forma más negativa
(Collins, N. 1996).
 Según la Real Academia de la Lengua Española, vínculo
significa “unión o atadura de una persona o cosa contra
otra”. Entonces, entendemos que “vínculo afectivo” sería
la unión afectiva que tenemos con otra persona.

 Una persona “importante” para nosotros con la cual hemos


tenido algún tipo de relación, y fruto de esta relación y del
significado que hemos otorgado a ese “otro significante”,
surge la “vinculación afectiva”.
El Apego se concibe como un mecanismo pre programado que
activa todo una gama de comportamientos posibilitando la
vinculación bebé-madre con el objetivo biológico de proveer de la
proximidad, protección y seguridad del cuidador y que permitirá la
exploración de lo desconocido.
El concepto de Vínculo hace referencia al lazo afectivo que emerge
entre dos personas y que genera un marco de confianza en el otro y
en la vida, en un contexto de comunicación y de desarrollo.

“Es decir, en el desarrollo psicoevolutivo primero viene el


Apego y luego el Vínculo”.
Funciones del vínculo

Mantener la proximidad del cuidador


principal.
Procurar el sentimiento de seguridad.
que promueva la exploración.
Regular las emociones.
Dar estrategias para hacer frente al
estrés.
Favorecer la sociabilidad.
Vinculo seguro:

Durante la ausencia, reclama a la madre, pero se deja tranquilizar un poco


por el extraño. En el retorno el niño busca el consuelo de la madre y se siente
reconfortado, poco después retoma el juego y la conducta exploratoria en un
estado emocional positivo. Se fía de la madre, de que no se irá más.

Vinculo inseguro evitativo:

En la ausencia hace como si no pasa nada. En el retorno no busca contacto


físico, aunque se acerca a la madre, mantiene una cierta distancia pero no
recupera la tranquilidad y no retoma la exploración, vigila la presencia de la
madre sin manifestar nada hacia ella. Se produce una desactivación
prematura de las emociones.
Vínculo inseguro resistente:

En la ausencia el niño llora y no se deja consolar por el extraño. En


el retorno busca el consuelo de la madre, agarrándose a su cuerpo,
pero no se deja consolar por ella, no retoma la exploración y no se fía
que la madre se quede. Hay una hipervigilancia emocional.

Vínculo desorganizado:

En la ausencia el niño tiene conductas evitativas y ansiosas. En el


retorno no busca el consuelo de la madre y presenta
comportamientos contradictorios, movimientos y expresiones mal
dirigidas, incompletas, interrumpidas, movimientos asimétricos,
estereotipias, temor hacia la madre e indicios de desorganización
psíquica y emocional.
Apego y desarrollo emocional
Dependiendo del estilo de apego entre otros factores el desarrollo
psicológico del niño será diferente:

La no-vinculación es la patología más grave y está asociado a


trastornos del espectro autista.

Apegos desorganizados: Están directamente relacionados con cuadros


de psicopatología del desarrollo en la edad preescolar. Es un trastorno
invasivo que altera los procesos de individuación e independencia.
trastornos de la relación.

Edad preescolar - trastornos de la comunicación.


El vínculo desorganizado está asociado a patología
parental:
- trastornos del estado de ánimo
- psicosis
- adicciones
- madres víctimas de abuso en la infancia
- duelos maternos no elaborados
- conflicto marital
- situaciones de abuso y maltrato
Apego inseguro:

El apego inseguro en la infancia se ha mostrado como un


factor de riesgo pero no un factor determinante para los
trastornos del comportamiento.

En muestras de alto riesgo social, se encuentra que niños


con apego inseguro tienen:
relaciones más pobres con sus iguales
trastornos de ansiedad
mayores manifestaciones de rabia y mal humor.
Apego seguro:
mas sociables
capaces de mostrar empatía
Edad escolar - populares en su grupo, bien aceptados en su grupo, capaces de
pedir ayuda, capaces de no quedarse dependientes.
Favorece la “función reflexiva”: capacidad de pensar en los estados
mentales y emocionales de uno mismo y de los otros.

el comportamiento se convierte en predecible


potencia la comunicación
promueve las conexiones significativas entre el mundo interno y externo
es un regulador emocional, manteniendo las emociones en los límites tolerables
promueve y mantiene la seguridad del vínculo
favorece la resiliencia.
Tacto: es el primer sentido en desarrollarse
y el último en desaparecer, y es el único
sentido sin el cual no podríamos sobrevivir.
Los padres al acariciar a sus bebés están
creando un clima de confianza y seguridad
tan importantes para su desarrollo.

Contacto visual: es el último sentido en


desarrollarse. El contacto visual proporciona
mucha información para comprender los
estados de comportamiento del bebé y es un
gran elemento de comunicación e
interacción.
 Olor: los bebés pueden diferenciar el olor de su
madre del de otra mujer, y los padres reconocen a su
bebé por el olor. Al estar en estrecho contacto
pueden oler el reconfortante y único olor de cada
uno, y nuestro cuerpo está biológicamente
preparado para activar olores, especialmente en una
relación cálida y saludable.

 Oído/voz: los bebés prefieren la voz de sus padres y


madres a cualquiera otra voz. El tono agudo de los
padres tiene un efecto calmante sobre el bebé, y le
transmite seguridad y confianza, y cuando los bebés
arrullan, gorgojan y emiten sonidos felices los padres
se sienten reafirmados.
 Llanto: es una forma en la que se comunican los
bebés y el tipo de respuesta de los padres al llanto
tiene una influencia sobre la relación y el vínculo.

 Sonrisa: sonreírse uno a otro crea sentimiento de


amor y de unión, que comunica satisfacción y
felicidad.

 También están presentes los elementos del


vínculo cuando se amamanta/alimenta y,
teniendo cerca al bebé, a través de actividades
rítmicas y de movimientos se vuelve a restablecer
la sincronía que el bebé tenía con su madre
dentro del útero.
 Las emociones están presentes en nuestras vidas
desde que nacemos y juegan un papel relevante en
la construcción de nuestra personalidad e
interacción social.

 Vivimos las emociones en cualquier espacio y


tiempo, con la familia, con los amigos, con nuestro
entorno, con nuestros iguales, con nuestra escuela,
con nuestros educadores, etc.
 Sedefine como un sentimiento de placer que
tiene una persona cuando se produce un
suceso favorable o cuando obtiene una cosa
que deseaba, y que suele expresarse
externamente con una sonrisa, con risas, etc.
 Se define como sentimiento de
melancolía que provoca falta de
ánimo y de alegría e ilusión por las
cosas, y que se manifiesta a veces
con tendencia al llanto.
 Se define como la sensación de angustia
provocada por la presencia de un peligro real
o imaginario.
 Se define como enfado muy grande o
violento en el que la persona pierde el
dominio sobre sí misma y siente indignación
y enojo.
En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, él estaba interesado en
cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad
personal. Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una
personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás.
La autoestima es la conciencia de una persona de su propio
valor, el punto más alto de lo que somos y de nuestras
responsabilidades, con determinados aspectos buenos y otros
mejorables, y la sensación gratificante de querernos y aceptarnos
como somos por nosotros mismos y hacia nuestras relaciones. Es
nuestro espejo real, que nos enseña cómo somos, qué habilidades
tenemos y cómo nos desarrollamos a través de nuestras experiencias
y expectativas. Es el resultado de la relación entre el carácter del niño
y el ambiente en el que éste se desarrolla.

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los


niños. De su grado de autoestima dependerá su
desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las
actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad.
Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente
competente, seguro, y valioso.
COMO NOS COMO NOS
VEMOS SENTIMOS
 Desde el nacimiento en adelante el niño ira
adquiriendo capacidades para controlar las
distintas emociones que vayan surgiendo.

 Existendos procesos para el control


emocional:

 Control de autorregulación
 Control de autocontrol

También podría gustarte