Está en la página 1de 5

Determinación de la

estrategia
Nombre de5 alumnσ: Karla Ivone Cerow Yep

Matrícula: 136790

Actividad de Aprend aje 1

Grupσ: PS30

Materia: Proyectσ De Intervenciów 2

Mtrσ. Hector Manue5 Kirwant

Zepeda

Pachuca de Sotσ

18/07/2023
1

Introducción.
Realizar un análisis FODA es demasiado útil al momento de realizar una intervención en una empresa, ya
que nos esclarece el análisis de la problemática, por lo que podemos poner sobre la mesa cuales son sus
posibles soluciones. Gracias a esto determinar una estrategia para llevarla a cabo, se vuelve un trabajo
organizado y con diferentes puntos de vista, analizando diferentes caminos de éxito y de fracaso, además
de que se pueden crear planes B en caso de que las primeras propuestas fracasen. El análisis FODA debe
verse como una herramienta base para que nuestra intervención se refleje de manera profesional y
funcional, con cambios grandes o pequeños acorde al tiempo que sea necesario o exigido.

Problemática.
Bajo rendimiento laboral derivado de la poca o nula actividad motivacional por parte de la
empresa.

Criterios internos.

Debilidades: Algunos colaboradores no se muestran cooperativos con el planteamiento de la propuesta


para la solución al bajo rendimiento laboral, debido a que muchos ya se habían acostumbrado a seguir su
propio ritmo de trabajo y les cuesta trabajo percibirse dentro de una nueva dinámica laboral,
especialmente aquellos que llevan mayor tiempo en la empresa pues se muestran dominantes e
imponentes ante las sugerencias de adaptación, se reflejan apáticos e incitan pensamientos negativos en
otro compañeros para que exista una mayor resistencia a la nueva adaptación laboral. Algunos
colaboradores se encuentran ya disgustados y cerrados a posibles cambios debido a malas actitudes de
parte de sus superiores, por lo que su resistencia es una especie de resistencia para con sus jefes.
2

Fortalezas: Los colaboradores que comprendieron la dinámica y expusieron adecuadamente sus dudas e
intereses, fungen como medios positivos de difusión por lo que existen opiniones y actitudes positivas al
cambio, mayormente presente entre los elementos en la adultez joven, ya que están aún abiertos a
experimentar y probar métodos nuevos de trabajo, donde incluso ven que pueden obtener oportunidades
nuevas en otros sectores al recibir más capacitación, así que lejos de verlo como algo negativo lo ven
como un posible trampolín hacia otras áreas de trabajo o incluso a otras empresas.

Criterios externos.

Amenazas:
● Políticos: Leyes prohibitivas y cambios en las políticas nacionales o comerciales.

● Económicos: Inflación. Impuestos sobre el sector. Crisis financieras.

● Sociales: Actitudes y opiniones del consumidor. Imagen corporativa. Hábitos y


tendencias.

● Tecnológicos: Tecnologías emergentes. Infraestructura física y digital.

● Ecológicos: Cultura del reciclaje. Políticas medioambientales. Procesos de producción.

● Legales: Antimonopolio. Seguridad laboral. Demandas grandes.

Oportunidades: Gracias a que estamos hablando de un corporativo tan grande, se puede ir adaptando la
metodología y la aplicación de la propuesta de acuerdo a la zona geográfica, las necesidades de los
colaboradores al igual que las de la empresa y según las amenazas que enfrentan, y se puede recolectar
información variada de los resultados, así como poner a prueba pilotos y mirar sus resultados para
avanzar o corregir la planeación antes de llevarla a cabo en el resto de las oficinas.
3

Estrategia.

Tomando en cuenta los elementos presentes en el análisis FODA, propongo que se trate de llegar a la
mayor concentración de colaboradores, por lo que se deben usar más materiales que sólo los necesarios
para realizar una exposición, para captar la atención de todos, así como llevar los ejemplos aplicados en
los programas pilotos, que reflejen resultados positivos, así como casos de éxito de colaboradores que
usaron la preparación brindada por la empresa como método de impulso. Además de que el programa de
motivación sea mucho más interactivo con los colaboradores, las actividades de ejemplo o que los
levanten de sus sillas será fundamental para la obtención de su atención, es de vital importancia no caer
en los clichés de lo hippie sino que se enfocará en reflejar utilidad y profesionalismo.

Conclusión

Para sacar el mayor provecho de mi estrategia, es necesario que se tenga en disponibilidad los materiales
adecuados, que la planeación de las actividades esté en constante revisión y adaptación, que se analice el
estado laboral antes de llevar a cabo la estrategia ya que, podríamos tener una respuesta más amplia de los
colaboradores si tomamos en cuenta su opinión y sentimientos dentro de la empresa en el día a día, está
claro que el público más difícil de llegar será a los adultos mayores debido a que tienen predispuesto un
modelo de trabajo, sin embargo, podemos hacer lo necesario para que se adapten en medida de lo posible
pero sumandole el recordatorio a los jóvenes de que pueden sobrellevar la negatividad sin necesariamente
ser influenciados, asegurando así que el progreso no se pierda aún con los malos puntos de vista que
pueden llegar a tener la intención de boicotear el progreso y sustituirlo por la costumbre. Sumando a esto,
podremos darle una dignificación a su trabajo, lo que detonará como motivante para continuar en el día a
día con el 110%, y hacerles sentir que serán valorados por su preparación, esto dará el empujón que
algunos otros necesiten.

Bibliografía

Decisiones y Conducción Estratégica. (n.d.).

https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pd
4

Jiménez, F. (2023). Estrategias DAFO: del análisis a la acción. Ekon.

https://www.ekon.es/blog/estrategias-dafo-analisis-accion/

Da Silva, D. (2021, July 13). Cómo hacer análisis FODA y planificar estrategias exitosas para

tu negocio. Zendesk MX.

https://www.zendesk.com.mx/blog/como-hacer-analisis-foda/

También podría gustarte