Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
Una de las principales herramientas para el análisis estratégico de la información
empresarial y sus entornos es la matriz DOFA; cuyo propósito es reunir
información clave de factores internos y externos que puedan incidir de manera
positiva o negativa en el buen desempeño corporativo. Este instrumento es
utilizado como punto de partida en la formulación de estrategias a corto, mediano
y largo plazo y su posterior implementación y evaluación.
Algunas de las variables o factores son identificadas por el análisis de información
proveniente de los clientes, los proveedores, la competencia, las tendencias, los
avances tecnológicos, los mercados, cambios en los comportamientos de compra
y consumo, etc. Este tipo de información coadyuva en la construcción de la DOFA,
desde una perspectiva de:
Oferta y demanda
Riesgos y contingencias
Necesidades y problemas
Oportunidades y amenazas
Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
El análisis de la matriz DOFA radica en relacionar las fortalezas, amenazas,
oportunidades y debilidades de la organización, con el propósito de usar las
fortalezas para aprovechar las oportunidades, Usar las fortalezas para evitar las
amenazas, vencer las debilidades aprovechando las oportunidades y reducir al
mínimo las debilidades y evitar las amenazas, a través de la formulación de
estrategias FO – DA – FA – DO. Son el resultado de buscar el desarrollo y
superación de las debilidades, en aras de un buen aprovechamiento de las
oportunidades que ofrece el entorno, con el propósito de crear estrategias de
supervivencia que permitan reforzar las debilidades. Identifique la estrategia a la
que se refiere el enunciado:
Estrategias FO.
Estrategias DO.
Estrategias DA.
Estrategias FA.
Pregunta 3
7.5 / 7.5 pts
Algunos líderes corporativos hacen alarde de liderar empresas con un número
muy importante de colaboradores que incluso pueden superar las 10.000 personas
y saber que pasa alrededor de cada uno de ellos. No obstante, el liderar de
manera efectiva a las personas implica cierto grado de cercanía que asegure un
nivel adecuado de comunicación e interacción para el acompañamiento y la
resolución de conflictos, al igual que la medición del desempeño individual
Dado que los niveles de interacción aumentan de manera exponencial cada vez
que ingresa un nuevo miembro a la organización, algunos estudios relacionados
con la materia proponen que, para un mejor control y relacionamiento, el número
de empleados máximo que debe tener un gerente bajo su coordinación no debe
superar las 30 personas. Este argumento se fundamenta en la teoría relaciona
con:
La toma de decisiones
Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas
en la organización. Esto proporciona una mayor base de experiencia y
conocimiento para el proceso de planeación, a la vez que contribuye a que los
miembros de la organización estén más dispuestos a aceptar un plan en que ellos
han contribuido a desarrollar. Un proceso de planeación exitoso debe también
enfocarse en la creación de valor para los clientes y los inversionistas
adaptándose a las necesidades específicas y únicas de la organización. Un plan
que ha funcionado para una empresa no puede ser trasladado automáticamente a
otra sin tener en cuenta las singularidades de ésta última. Cada organización es
responsable de originar sus propios planes y estrategias. El plan es una intención
previa que se realiza antes de actuar para orientar la acción. Una organización
que no tenga establecido un procedimiento de planeación no podrá ser sostenible
a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y visión definida, sus negocios
probablemente estarán al vaivén de la circunstancia tanto internas como externas,
su crecimiento y rentabilidad estarán comprometidos en fin seguramente con el
tiempo terminara en la quiebra. Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe
seleccionar los tres tipos de planes que podría utilizar para definir una estrategia
que determine el alcance y enfoque de una organización:
Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
Una PYME del sector de la Construcción, cuenta con unas obras en el Cesar y
Magdalena. Han empezado a tener algunos inconvenientes con los obreros toda
vez que los ingenieros encargados al momento de hacer la contratación no
enviaron papeles para las afiliaciones de seguridad social de los mismos y sus
familias y una epidemia de dengue se ha propagado por la región lo cual ha hecho
evidente el problema de no tenerlos afiliados.
Frente a este problema el propietario, ha decidido llamar a la auxiliar contable de
la constructora, encargada de realizar la nómina y las afiliaciones a seguridad
social desde Bogotá para preguntarle qué fue lo que paso y como pueden
solucionar la situación, a lo cual responde que ella si bien lleva la nómina y realiza
las afiliaciones a la seguridad social, depende de lo que los ingenieros de cada
uno de los departamentos reportan y que en ningún momento a ella le han
reportado nada. De acuerdo a la historia anterior, Usted como consultor ¿cree
que el proceso de planeación que debe emprender esta PYME debe estar en
cabeza de los ingenieros fijos debido a que el propietario ha demostrado no tener
ni idea de cómo va la operación de la empresa?
No, porque los ingenieros carecen del conocimiento global de todos los factores
que afectan la empresa.
Sí, porque los planes diseñados pueden ser más aterrizados a la realidad de la
empresa y cumplir mejor las metas y planes propuestos.
No, porque los ingenieros no tienen el poder suficiente para tomar decisiones
claves dentro de la organización.
Sí, porque los ingenieros fijos poseen mayor poder y autoridad que los ingenieros
residentes de cada una de las obras.
Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
Las organizaciones no están exentas de que aparezcan situaciones o eventos no
considerados en el proceso de planeación, existen riesgos cuando las
circunstancias de negocio son volátiles y no controlables por parte de la
organización, inclusive algunos aconsejan planear cuando no es necesario con el
fin de prevenir situaciones no contempladas que pueden afectar el normal
desarrollo de la organización.
Desarrollar dos o más planes basados en diferentes escenarios que pueden
ocurrir, prepara a la organización ante una situación no planeada y permite que
los administradores desarrollen habilidades para pensar estratégicamente y con
flexibilidad para reaccionar a los cambios no planeados. Esto lo explica:
La Planeación de Contingencia
La estrategia corporativa
La planeación estratégica
Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts
La etapa de la planeación, al interior de las PYMES, consiste en determinar sus
objetivos y seleccionar los cursos de acción convenientes para alcanzar
resultados. Los gerentes reconocen la importancia de esta etapa, por ello cuando
planean, saben que requieren un punto de partida para la determinación de
objetivos y estrategias, siendo clave:
Generar un Diagnostico
Generar Conocimiento
Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
Desde la época de los primitivos se evidencio la necesidad de trabajar unidos para
lograr un fin. Hoy las Empresas conscientes de esa necesidad, agrupan a las
personas y las actividades a fin de que trabajen de manera conjunta y colaborativa
para:
Pregunta 9
7.5 / 7.5 pts
Al proceso de gestionar, coordinar y optimizar los recursos de forma eficaz y
eficiente para obtener los objetivos de la organización se le denomina:
Control
Administración
Dirección
Planeación
Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts
Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización.
Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la
empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la
empresa que expresa las decisiones.
Un plan estratégico le indica a la organización hacia donde va, cual será la
estrategia que debe seguir en un futuro, en su elaboración se debe plantear cual
es nuestra la razón de ser, propósito, futuro y principios que orientan nuestra
cultura organizacional. Los elementos que debemos tener en cuenta de acuerdo a
lo enunciado son:
Puntaje actual: 75 de 75
se mantuvo el
75 de 75
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen