Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

N° 1

Tema: “Administración de Entrevista de Historia Vital”

Carrera: Licenciatura en Psicología


Cátedra: Evaluación y Diagnóstico Psicológico I
Alumnos: Barboza, Karen
Fernandez, Gabriel
Rosales, Luciana
Torrecillas Ubeid, Camila

Profesor Adjunto: Lic. Lorena Carrizo


J.T.P: Lic. Marianela Cafrune; Fontivero, Fátima
Presentación:
Los padres asisten al proceso psicodiagnóstico mediante una derivación indirecta
por parte de la escuela de R, debido a su mal comportamiento y mal rendimiento
académico.
Se puede observar que se presentan ambos padres a la entrevista inicial, a pesar
de la separación que atraviesan, por su visible preocupación hacia R.
Se presentan motivados, colaborativos, responden las preguntas, brindan
información y mantienen un hilo conductor durante la entrevista

Motivo de consulta:
El motivo manifiesto planteado por los padres de R es que presenta problemas en la
escuela, se distrae y tiene un bajo rendimiento académico. Y la madre sugiere que
en casa presenta un mal comportamiento con ella.
Para la madre, esto se debe a la falta de límites. Mientras que el motivo para el
padre es la falta de aceptación de R de la separación de los padres.
Cómo motivo latente se puede plantear que representa estos problemas justamente
en la escuela, porque es el momento en donde se presenta la puesta en límites, R al
ser primer nieto, hijo único es un niño acostumbrado a que se haga siempre lo que
él quiere, al ingresar en esta etapa educativa se le presenta como conflicto la
aceptación de diferentes opiniones como también diferentes castigos provocando un
cambio de comportamiento.

Característica del medio familiar:


Los padres manifiestan que en el embarazo no hubo complicaciones, nació por
medio de parto natural y su primer día de vida fue tranquilo. Comentan que el
embarazo fue planeado.
En un primer momento, R tuvo una familia extensa, ya que los tres (madre, padre y
R) convivieron en la casa de la abuela materna.
Durante dos años de la vida, R tuvo una familia nuclear, conviviendo con ambos
padres y teniendo su propia habitación.
Debido a problemas económicos, vuelven a vivir a la casa de la abuela materna y R
ya no duerme solo sino que siempre acompañado.
Los padres plantean que R no tiene una rutina sino que, al vivir cerca ambos
padres, él va de una casa a otra todo el tiempo.
La madre se describe como una persona impaciente, nerviosa, en cuanto a su
interacción con R, y esto también generó problemas entre los padres.
Como dato a tener en cuenta dentro de las interacciones familiares, destacamos las
peleas de sus padres en torno a sus diferencias por la manera de crianza del niño
(no se ponen de acuerdo en el tema de los límites) que, según ellos, “no le hacían
bien”, por lo cual inferimos que R las presenciaba.
En la interacción familiar están presentes los abuelos de R.
Con respecto a la vida sexual de R, la madre manifiesta que a sus 6 años estaba
insistente en indagar cómo había nacido. La respuesta brindada fue que “lo trajo la
cigüeña”. Inferimos que no hubo ningún otro tipo de respuesta hasta la actualidad
acerca de este tema.
En relación a la formación de hábitos de independencia, la madre plantea que “hace
todo solo”: bañarse, vestirse, comer. Excepto preparar las cosas del colegio. Podría
no ser casual que R tenga dificultades en las actividades de su rutina diaria que se
vinculan con el colegio (preparar las cosas, despertarse para ir a la escuela).

Las condiciones físicas y reacciones durante el desarrollo de R son condiciones


adecuadas dentro del desarrollo evolutivo teniendo en cuenta a Piaget que plantea
que el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas diferentes, que se suceden en
cierto orden y que son universales para todos los individuos. Estas etapas son:
1) Etapa sensoriomotora: Esta etapa se produce desde el nacimiento hasta los dos
años de edad, y se caracteriza por la exploración sensorial y la toma de contacto
con el entorno. Los niños aprenden a coordinar sus sentidos y movimientos básicos
para explorar el mundo que les rodea.
2) Etapa preoperacional: Esta etapa se desarrolla desde los dos hasta los siete años
de edad, y se marca por la capacidad para el juego simbólico, la imitación y el inicio
del pensamiento abstracto. Los niños en esta etapa comienzan a utilizar palabras y
símbolos para comunicarse y expresar sus pensamientos.
3) Etapa de operaciones concretas: Esta etapa se produce entre los siete y los doce
años de edad, y se caracteriza por la capacidad para pensar lógicamente y resolver
problemas simples. Los niños en esta etapa comienzan a comprender conceptos
como tiempo, espacio, tamaño y distancia.
4) Etapa de operaciones formales: Esta etapa se produce a partir de los doce años
de edad, y se caracteriza por el inicio del pensamiento abstracto y la capacidad para
pensar de manera hipotética y deductiva. Los jóvenes comienzan a razonar con
mayor complejidad y a aplicar el pensamiento lógico a situaciones cotidianas.

En cuánto a los aspectos psicoafectivos se puede entender que R muestra dificultad


para prestar atención y para seguir las instrucciones, podríamos pensar que tiene
una atención inestable, sobre todo cuando se encuentra en la escuela.
La actividad podría estar alterada y ser disruptiva si lo pensamos en relación a su
comportamiento dentro de la escuela: R no hace las tareas, es inquieto, etc.
Con respecto al lenguaje, podríamos afirmar que es acorde a la edad.
En cuanto al juego presentaría un juego activo, caracterizándose por ser un niño
con mucha imaginación.
La afectividad podría estar alterada, sobre todo si observamos el comportamiento
con su madre, es decir que tendría una relación afectada y una escolaridad con
problemas: tanto en el rendimiento escolar, con la aceptación de normas y con
problemas con la figura de autoridad.

Impresión del entrevistador sobre la personalidad de los padres:


Consideramos que ambos padres muestran algún grado de interés en la situación
de su hijo puesto que pudieron ponerse de acuerdo para asistir a la entrevista juntos
a pesar de estar separados.
Sin embargo, se observa también cierta dificultad para ponerse de acuerdo entre
ellos con respecto a R, si bien ambos padres son cooperativos presentan puntos de
vistas diferentes manifestando que la actitud de R se debe a la crianza que le dieron
según la madre. El padre pone mayor interés en la separación.
Los padres de R, en especial la madre, podrían mostrarse colaborativos debido a
que rechazaron un anterior diagnóstico de TDAH y están buscando otra opinión.

Impresión diagnóstica de la personalidad del niño:

R pareciera ser un niño sociable en algunos aspectos de su vida puesto que los
padres manifiestan que tiene amigos en el barrio y que también suele hablar mucho
con ellos acerca de ciertas cosas que le interesan (dibujitos). Es un niño al cual le
cuesta adaptarse a la norma, sobre todo en el ámbito escolar y con la madre. Esto
podría deberse a la manera en la que vive en la actualidad (En dos hogares, sin una
rutina, con padres que no pueden ponerse de acuerdo, etc)

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS

1) R podría tener un trastorno del espectro autista, dada su dificultad para


relacionarse con otros niños y la falta de concentración.

2) R podría estar experimentando problemas emocionales debido a situaciones


familiares recientes como el divorcio de los padres, o la vuelta a vivir con sus
abuelos perdiendo la posibilidad de su propia habitación.

3) R podría estar experimentando trastornos de ansiedad o depresión al no poder


definir sus tiempos o su lugar para vivir, por lo que intercala días yendo con su papá
o su mamá.

4) Podría existir un problema de aprendizaje, ya que R tiene dificultades para seguir


las instrucciones de la escuela.

5) Es posible que exista una falta de estructura o límites definidos en el hogar, lo


que podría estar contribuyendo a la actitud rebelde de R.

Batería de test

Las técnicas de evaluación psicológica que se administran son las proyectivas ya


que nos permite evaluar, comprender y profundizar, aquellos aspectos que no
aparecen en la entrevista. Se buscará indagar más acerca de los aspectos
emocionales de R, ya que a partir de la información brindada por los padres del
niño, se podría decir que a partir del divorcio de los mismos, se fueron
desencadenando situaciones que llevaron a R actuar de esa manera.

Se dará inicio a la batería, con la hora de juego diagnóstica, debido a que esta
técnica implica una actividad placentera para el niño y constituye un recurso o
instrumento con la finalidad de conocer la realidad del niño que trae a consulta. Al
ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre
que incluye espacio, tiempo, explicación de roles y finalidad, se crea un campo que
será estructurado en función de las variables internas de su personalidad.

Luego se llevará a cabo Familia Kinética, es una técnica gráfica que permite
conocer los roles y la dinámica de la familia, permitiendo comprender el rol de cada
miembro familiar de R.

Seguido de ello, se continuará con Cat, es el test que centra en las reacciones del
niño frente a los problemas que tienen lugar durante su desarrollo, está compuesto
por láminas que miden miedo a la agresión, celos, constelación familiar, miedo a la
oscuridad, figura paterna, entre otros aspectos.

Y finalmente se culminará con la técnica de dibujo libre, lo cual además de


brindarnos información, permitirá disminuir las ansiedades de R, si las hubiera.

También podría gustarte