Está en la página 1de 5

Ana Izabel Hormiga Dos Santos C.C.

1125918032
Octavo Semestre B diurna
CC.
Área: Laboral Concepto presentado por 1 2 3 4
ra da era arta
CONCEPTO JURIDICO

1. Designación de las partes y dirección de residencia


 Usuaria (Empleada):
Alexaida Elena Méndez Arias
C.E: 7062387
Dirección: Cra 12- Calle 30- Portales del Sur
Teléfono: 3225465639- 3113162152
 Empleador:
Constanza Arango Ocampo
Dirección: Hotel Amoriente – Kilometro Nro. 1, Vía al Huila
2. Hechos u omisiones.
Primero:
Entre la señora Alexaida Eleana Méndez y la señora Constanza Arango
Campo, se pactó un contrato verbal, en el que la empleada se encargaría
del albergue de perros con una fecha de inicio del 21 de diciembre de 2020
y de finalización 26 de abril de 2023.
Segundo:
Como salario inicial, se pactó 600 mil pesos mensuales y posteriormente,
se aumentó a un pago de 1,000 millón de pesos a partir del 21 de
septiembre del 2022.
Tercero:
Cumplía un horario de 6 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a lunes,
asimismo, no se le otorgaban descansos, ni se establecían pagos de horas
extras al laborar también los domingos; no se le concedía ningún día de
descanso al mes.

Cuartof
La duración laboral fue de dos años y cuatro meses, finiquitándose al
momento del despido.

Quinto
En todo el tiempo que trabajo en dicho establecimiento, jamás recibió
prestaciones sociales, ni auxilio de transporte, tampoco afiliación a la
seguridad social.

3. Fundamentos de derecho.
 El artículo 38 del código sustantivo del trabajo, define que el contrato
verbal es un acuerdo de manera verbal entre el empleador y el
trabajador, teniendo claro que labor debe realizar, la cuantía a ganar
dependiendo la obra ejecutada o los periodos en los que va a
desarrollar el trabajo, etc.
 El artículo 22 del código sustantivo del trabajo, define el contrato
como la obligación de una persona de prestar el servicio a otra a
cambio de una remuneración.
4. Fundamentos jurisprudenciales.
 la corte suprema de justicia en la sentencia SL 13099/2016, señala
que “prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en
dinero, especie, servicio u otro beneficio, por ministerio de la ley, o
por haberse pactado en convenciones colectivas o pactos colectivos,
o en el contrato de trabajo, fallos arbitrales o en cualquier acto
unilateral del patrono, para cubrir riesgos o necesidades del
trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con
motivo de la misma. Se diferencia de salario en que no es retributiva
de los servicios prestados y de las indemnizaciones laborales en que
no se repara perjuicios causados por el patrono”.
 El artículo 99 de la ley 50 de 1990, establece que “el valor liquidado
por concepto de cesantía, se consigna antes del 15 de febrero del
año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el
fondo de cesantías que el mismo elija. El empleador que incumpla el
plazo señalado deberá pagar un día de salario por cada retardo”.
 Artículo 48 de la constitución política menciona el derecho a la
seguridad social y establece que este derecho es irrenunciable y es
un servicio público obligatorio por parte del estado, teniendo en
cuenta que es un ingreso necesario y vital para el trabajador.

5. Estimación razonada de la cuantía (cuando sea factor de


competencia).
La cuantía debe ser inferior a 20 SMLV, según el artículo 12 del código
procesal del trabajo, los procesos laborales de una instancia.
6. Competencia probable.
Es usted competente, señor (a) juez, para conocer de la presente
liquidación, en consideración de la naturaleza del proceso, en el lugar
donde se presentó el servicio que fue en la ciudad de Popayán y la cuantía
del proceso, la cual no supera los veinte (20) salarios mínimos legales
vigentes.
7. Competencia del consultorio jurídico.
La competencia del consultorio jurídico solo admite procesos de única
instancia. Con cuantía de 20 SMLV, en caso de liquidaciones laborales.
8. Liquidación de prestaciones sociales

Empleado: Alexaida Mendez


Empleador: Constanza Arango
Tipo de contrato: Verbal, termino indefinido
Fecha de inicio: 21 de diciembre de 2020
Fecha de terminación: 26 de Abril de 2023
Labor desempeñada: Encargada del albergue de perros
Total, días laborados: 523 días
Salario mensual para la liquidación 2020
 Salario mensual
Cesantías 600,000
Auxilio de transporte 102, 853
Total, salario + auxilio de transporte 702, 853
Días a liquidar
Liquidación de prestaciones sociales
Prima de servicios Primer pago:

Cesantías 536,666
Intereses sobre las cesantías 64, 399
Vacaciones
Total, de la liquidación de prestaciones sociales
($600,000 x 322 días) / 360= $ 536,666

 Intereses a las cesantías


($536,666 x 0.12 x 360) / 360= $ 64,399

 Vacaciones
(980.655x 194) / 720 días = $ 264.232

 Primer pago semestral prima


(1 de julio- 31 de diciembre): 180 días laborales
($980.655x 180 días) / 360= $490.327

Salario mensual para la liquidación 2021


Salario mensual
Auxilio de transporte
Total, salario + auxilio de transporte
Días a liquidar
Liquidación de prestaciones sociales
Prima de servicios Primer pago
Cesantías
Intereses sobre las cesantías
Vacaciones
Total, de la liquidación de prestaciones sociales

 Cesantías
($1.014.980 x 129 días) / 360= $ 363.701
 Intereses a las cesantías
($363.701x 0.12 x 129 días) / 360= $15.639

 Vacaciones
($1.014.980 x 129) / 720 días = $181.850

 Primer pago semestral prima


(1 de enero- 9 de mayo): 86 días laborales
($1.014.980x 86 días) / 360= $242.450

9. Concepto jurídico.
La liquidación es la etapa siguiente a la disolución de la sociedad, etapa en
la cual se procede a la cancelación de todos los pasivos de la sociedad y a
la repartición de los posibles remanentes, decretándose en esta etapa la
liquidación de la sociedad.
La liquidación laboral es el procedimiento que se hace cuando termina el
contrato de trabajo, o el trabajador es despedido, a fin de determinar los
valores que se le adeudan al trabajador a la fecha en que el contrato
finaliza.

También podría gustarte