Está en la página 1de 6

Doctor

DIEGO RAMOS
Alcalde Municipal de Dosquebradas
E. S. D.

Valentina Ramirez Vanegas, mayor y vecino de Pereira-Risaralda, identificada con cedula de


ciudadanía 1.193.062.941, actuando como apoderada del señor Julián Aguirre Muñoz, identificado
con cedula de ciudadanía 10.121.883 de la ciudad de Pereira, comedidamente formulo ante usted, en
su calidad de representante legal del Municipio de Dosquebradas, las siguientes:

PETICIONES:

La liquidación y pago a favor de mi representado, por los siguientes conceptos salariales,


prestacionales e indemnizatorios, causados durante el tiempo que estuvo laborando para el
Municipio de Dosquebradas como docente, desde el 06 de marzo de 2020, hasta el 18 de junio de
2022, teniendo en cuenta para ello todos los factores salariales que para dichos efectos establece la
ley:

a) Las cesantías.
b) Los intereses sobre las cesantías;
c) La prima de servicios
d) Vacaciones

H E C H O S Y R A Z O N E S:

1. Julian Aguirre Muñoz prestó sus servicios al Municipio de Dosquebradas durante el lapso
comprendido entre el 06 de marzo de 2020 y el 18 de junio de 2022, con una asignación salarial
de 1 SMMLV, tiempo durante el cual se desempeñó como docente en terapia recreativa en el
Centro de Educación Especial Mi Pequeño Mundo.

2. La vinculación con el Municipio de Dosquebradas se originó y mantuvo mediante un contrato de


prestación de servicios:

a) Contrato de Prestación de Servicios No. 024 del 06 de marzo de 2020 en el centro de


Educación Especial Mi Pequeño Mundo.

3. A pesar de que en los mencionados documentos se expresa que se trata de un contrato de


prestación de servicios, en la realidad fáctica lo que efectivamente se dio fue una auténtica y
típica relación de trabajo, en el cual mi representado ejerció las labores de docente dentro de las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que le fueron impuestas por los representantes del
municipio; de tal suerte que el contrato inicial tuvo como finalidad esconder una relación laboral.

4. Así, por ejemplo, en el contrato 024 suscrito el 06 de marzo de 2020 en la cláusula segunda se lee
lo siguiente:

“Segunda: Obligaciones del Contratista:


a) Cumplir con el planeamiento institucional y curricular, etc., (…)
e) En caso de ausencia contar con previa autorización del director del Núcleo Educativo del municipio
de Dosquebradas o del jefe de Personal del Municipio.

5. Durante el tiempo servido Julian Aguirre Muñoz desempeño sus labores bajo la continuada
subordinación y dependencia de la Coordinadora del Centro y del director del Núcleo Educativo
del MUNICICPIO DE DOSQUEBRADAS, cumpliendo sus órdenes y el horario de trabajo impuesto, y
en las mismas condiciones de los demás docentes, salvo la remuneración salarial que siempre fue
inferior a la que percibían los demás docentes.

6. En el desempeño de su cargo de docente siempre tuvo responsabilidad frente a las funciones


permanentes y propias del Municipio, como son la asistencia y capacitación de los niños
especiales, labor que se cumplía en instalaciones y con herramientas de propiedad del ente
municipal.

7. Durante la prestación de los servicios al municipio de Dosquebradas, mi representado devengó


las siguientes sumas:

a) $877.803, entre el 06 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2020


b) $908.526, entre el 01 de enero de 2021 y 31 de diciembre de 2021
c) 1.000.000, entre el 01 de enero de 2022 hasta el 18 de junio de 2022

8. Mediante carta fechada del 18 de abril y suscrita por el señor Arturo Valencia Ruiz, secretario de
Hacienda, se comunicó que por instrucciones del señor alcalde la prestación de mis servicios sólo
iría hasta el 18 de junio de 2022

9. Durante todo el tiempo que mi representado laboró al servicio del Municipio de Dosquebradas,
estuvo cumpliendo el siguiente horario de trabajo:

-De lunes a viernes; desde las 7:00 AM hasta las 5:00 PM, o sea, la misma jornada laboral que
cumplían los demás docentes.

10. La Corte Constitucional, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado han
sido enfáticos y reiterativos en afirmar que el contrato de prestación de servicios de ninguna
manera y por ningún motivo está llamado a suplantar la relación laboral cuando se trate de
ejecutar funciones permanentes y propias de la entidad oficial. Así pues, ese tipo de vinculación
extra- laboral sólo es posible tratándose de labores ocasionales y transitorias.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Código Sustantivo del Trabajo, Art 22, 23, 64, 65, 249 Y 186.
Ley 50 de 1990, Art. 99 Numeral 2º y 3º.
Ley 15 Art. 2 de 1959 y reglamentada por el Decreto 1258 de 1959.
Decreto 116 de 1976, Art. 5º.

1. Artículo 22. Del C.S.T. Definición del Contrato. Se define como aquel en el cual una persona
natural se obliga a prestar un servicio a otra persona, bajo continuada subordinación y
dependencia de la segunda y mediante una remuneración
2. Artículo 23. Del C.S.T. Elementos esenciales del contrato. a) La actividad personal del
trabajador, ósea, realizada por sí mismo; b) La continuada subordinación o dependencia del
trabajador respecto del empleador; c) Un salario como retribución al servicio.
3. Artículo 24. Del C.S.T. Presunción. Se presume que toda relación de trabajo personal está
regida por un contrato de trabajo, es decir que solo basta la configuración de los tres
elementos mencionados a priori, para que se presuma que existe una relación laboral, regida
por un contrato de trabajo.
4. Según lo establece el Art. 186 del C.S.T., la parte actora tiene derecho a recibir vacaciones
proporcionales por el tiempo laborado.
5. ARTICULO 13 C.S. DEL T: “MÍNIMO DE DERECHOS Y GARANTIAS. Las disposiciones de este
Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los
trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este
mínimo”.
6. 11. El artículo 65 del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, estipula: “INDEMNIZACION POR
FALTA DE PAGO. Modificado por el art. 29, Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el
siguiente: Indemnización por falta de pago:
“Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y
prestaciones debidas, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las
partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario
por cada día de retardo, hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando el pago se
verifique si el período es menor. Si transcurridos veinticuatro (24) meses contados desde la
fecha de terminación del contrato, el trabajador no ha iniciado su reclamación por la vía
ordinaria o si presentara la demanda, no ha habido pronunciamiento judicial, el empleador
deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de créditos de libre
asignación certificados por la Superintendencia Bancaria, a partir de la iniciación del mes
veinticinco (25) hasta cuando el pago se verifique”

7. De igual forma es imperioso que el pago de las prestaciones sociales es un beneficio que
asiste a todo trabajador, y que las mismas se constituyen en una obligación para el Empleador
ante todo vínculo laboral. Según lo establece el Art. 186 del C.S.T

8. ARTICULO 249. “REGLA GENERAL. Todo empleador está obligado a pagar a sus trabajadores, y
a las demás personas que se indican en este Capítulo, al terminar el contrato de trabajo,
como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente
por fracción de año”. 

9. Artículo 306. “De la prima de servicios a favor de todo empleado. El empleador está obligado
a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que
corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad
máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su
reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo
trabajado.

PARÁGRAFO. Se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del servicio doméstico,
choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los
trabajadores contemplados en el Título III del presente código o quienes cumplan con las condiciones
de empleado dependiente”.

10. Como el empleador no canceló las prestaciones sociales al finalizar el contrato de trabajo,
debe pagar al demandante la sanción establecida en el Art. 65 del C.S.T.

11. Ley 52 de 1975. INTERES A LAS CESANTIAS: “Artículo primero. A partir del primero de enero
de 1975 todo patrono obligado a pagar cesantía a sus trabajadores conforme al Capítulo VII
Título VIII, Parte 1º. Del Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes,
les reconocerá y pagará intereses del 12% anual sobre los saldos que, en 31 de diciembre de
cada año, o en las fechas de retiro del trabajador o de liquidación parcial de cesantía, tenga
este a su favor por concepto de cesantía. 

2º. Los intereses de que trata el inciso anterior deberán pagarse en el mes de enero del año
siguiente a aquel en que se causaron; o en la fecha del retiro del trabajador o dentro del mes
siguiente a la liquidación parcial de cesantía, cuando se produjere antes del 31 de diciembre
del respectivo período anual, en cuantía proporcional al lapso transcurrido del año. 
 

3º. Si el patrono no pagare al trabajador los intereses aquí establecidos, salvo los casos de
retención autorizados por la Ley o convenidos por las partes, deberá cancelar al asalariado a
título de indemnización y por una sola vez un valor adicional igual al de los intereses
causados”. 

12. El ARTÍCULO 13 de la Ley 100 de 1993 modificado por el artículo 2 de la Ley 797 de 2003,
consagra: “CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES. El Sistema General de
Pensiones tendrá las siguientes características:

a. La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e


independientes”
13. A su vez, el ARTÍCULO 15 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 3 de la Ley 797 de
2003. Consagra: “AFILIADOS. Serán afiliados al Sistema General de Pensiones en forma
obligatoria: Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como
servidores públicos. Así mismo, las personas naturales que presten directamente servicios al
Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de
prestación de servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, los trabajadores
independientes y los grupos de población que por sus características o condiciones
socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo de
Solidaridad Pensional, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales”. Subrayas fuera
del texto.

14. De otra parte, el ARTÍCULO 17 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 4 de la Ley
797 de 2003, establece: “OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES. Durante la vigencia de la
relación laboral y del contrato de prestación de servicios, deberán efectuarse cotizaciones
obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por parte de los afiliados, los
empleadores y contratistas con base en el salario o ingresos por prestación de servicios que
aquellos devenguen”. Negrillas fuera del texto.

15. Por último, el ARTÍCULO 22 de la Ley 100 de 1993, dispone: “OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR. El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los
trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada afiliado, al momento
de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias que expresamente
haya autorizado por escrito el afiliado, y trasladará estas sumas a la entidad elegida por el
trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos que para el
efecto determine el Gobierno.

El empleador responderá por la totalidad del aporte aun en el evento de que no hubiere efectuado el
descuento al trabajador”.

FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES:

Sirve de fundamento a esta reclamación, además de otras sentencias, lo siguiente:

El principio de la primacía de la Realidad (PPR), también conocido como principio general de derecho
laboral, según el cual, la realidad de la labor empírica desempeñada por el trabajador vale más que la
forma de vinculación que se pretenda en el contrato. Este principio es definido en esos términos por
Obando Garrido quien dice que la forma de vinculación del trabajador no es la que determina
propiamente los derechos laborales, pues impera una realidad objetiva, empírica y verdadera, que en
ultimas es la que consolida la relación laboral, más allá de cualquier modalidad contractual adoptada
por el empleador, y más allá de cualquier denominación empleada para el contrato.

A propósito, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia del 05 de mayo de
1975, ya había dispuesto que: “La relación de trabajo puede existir aun cuando las partes hayan dado
una denominación diferente al vínculo que los une, por lo cual ha de atenerse el juzgador a las
modalidades como se prestó el servicio, que no siempre surgen claramente del propio contrato”.
Sentencia que de antaño supone un registro importante en la adopción, y aplicación efectiva de este
principio dentro del contrato de trabajo, para el derecho laboral colombiano.

Por su parte, la Corte Constitucional, mediante sentencia C-665 de 1998, complementa que:
“Conforme lo establece el artículo 53 de la Carta Fundamental, el principio de la prevalencia de la
realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral, implica un
reconocimiento a la desigualdad existente entre trabajadores y empleadores, así como a la necesidad
de garantizar los derechos de aquellos, sin que puedan verse afectados o desmejorados en sus
condiciones por las simples formalidades”.

Entre tanto, la Sala de lo Contencioso Administrativa del Consejo de Estado mediante sentencia de
radicado Nº 85001-23-31-000- 2003-00015-01 de marzo de 2010, coincide en la concepción genérica
adoptada por la jurisprudencia ordinaria, según la cual: “el verdadero sentido del principio de
primacía de la realidad sobre la formalidad implica que se reconozca con certeza y efectividad todo
derecho que deviene del despliegue real de una actividad laboral”. Aduciendo que a través de su
configuración se logra demostrar la existencia de una relación de trabajo, por parte del interesado,
toda vez que acredite, de forma incontrovertible, los elementos de la relación laboral, que más
adelante se explicarán con detalle

Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral - Sentencia de casación, dic. 11 de 1997,
Radicación 10.153 M. P. Dr. Rafael Méndez Arango.

"No es materia de discusión que entre los contratos que la ley califica como administrativos que
pueden celebrar las entidades oficiales se encuentra el de prestación de servicios; pero del hecho de
hallarse consagrado legalmente este contrato, no se deriva la facultad de utilizarlo cuando se trata de
relaciones laborales, puesto que en todos los casos en que los servicios personales al Estado o a una
entidad descentralizada, o en los que la participación directa o indirecta de aquél sobrepasa los
porcentajes indicados en la misma ley, son prestados por un ser humano de manera subordinada, se
está, sin discusión posible, ante una relación de trabajo gobernada por una relación legal y
reglamentaria o mediante un contrato de trabajo, de acuerdo con lo que determine la Constitución
Política, o la ley cuando ella directamente no lo establece.

 Como es sabido, en Colombia siempre ha sido la regla general de vinculación con la administración
pública, central o descentralizada, la relación legal y reglamentaria, que da lugar a que surja la figura
del funcionario o empleado público. Relación laboral no regulada por un contrato de trabajo, en la
que legalmente se fijan las condiciones generales que regirán los servicios personales que la Nación,
los departamentos, los municipios y las entidades descentralizadas por servicios reciben y remuneran.
Empero, desde la expedición del Decreto Legislativo 2350 de 1944, se contempló la posibilidad de que
excepcionalmente se dieran con tales personas jurídicas relaciones laborales regidas por contrato de
trabajo, por lo que surgió la figura del trabajador oficial. Esta institución se conservó en la Ley 6 de
1945 e igualmente en los decretos legislativos que sirvieron para expedir el denominado Código
Sustantivo del Trabajo.

 En la actualidad la distinción entre empleados públicos y trabajadores oficiales aparece


expresamente prevista en la Constitución Política en los artículos 123 y 125, en los cuales a los
trabajadores del Estado, o de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios, se les
clasifica como servidores públicos; pero se les diferencia de los empleados y de los miembros de las
corporaciones públicas; sin que resulte razonable entender que al deferirse a la ley la determinación
del régimen "aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas", se
estuviera facultando a la administración pública para utilizar el contrato administrativo de prestación
de servicios como una modalidad de vinculación laboral.”

Consejo de Estado – Sección Segunda - Sentencia 2971 de 2001

El contrato de prestación de servicios puede ser desvirtuado cuando se demuestra la subordinación o


dependencia respecto del empleador, evento en el cual surgirá el derecho al pago de prestaciones
sociales en favor del contratista, en aplicación del principio de prevalencia de la realidad sobre las
formas en las relaciones de trabajo, artículo 53 de la Constitución Política. La relación de trabajo se
encuentra constituida por tres elementos, a saber, la subordinación, prestación personal del servicio y
remuneración por el trabajo cumplido. Es pertinente destacar que el reconocimiento de la existencia
de una relación laboral no implica conferir la condición de empleado público.

“CONTRATO REALIDAD – Existencia / PRINCIPIO DE LA REALIDAD SOBRE LAS FORMALIDADES –


Aplicación a la relación de trabajo Ahora bien, es necesario aclarar que la relación de coordinación de
actividades entre contratante y contratista, implica que el segundo se somete a las condiciones
necesarias para el desarrollo eficiente de la actividad encomendada, lo cual incluye el cumplimiento
de un horario, o el hecho de recibir una serie de instrucciones de sus superiores, o tener que reportar
informes sobre sus resultados, sin que signifique necesariamente la configuración de un elemento de
subordinación.”

P R U E B A S:
1. Poder autenticado
2. Contrato de prestación de servicio N° 0024
3. Carta de notificación cese de prestación de servicios

Con el presente se está agotando la reclamación administrativa exigida por la ley, finalidad subsidiaria
es la de interrumpir la prescripción de derechos y acciones.

Las notificaciones serán recibidas en las siguientes direcciones:


Cra 19 #11-43/ Edificio palacio Nacional, oficina 303
Valentinaramirezva@gmail.com

Atentamente,

Valentina Ramirez Vanegas


Tarjeta profesional 12356
C.C. 1.193.062.941
Cra 19 #11-43/ Edificio palacio Nacional, oficina 303- 3206190027
Valentinaramirezva@gmail.com

También podría gustarte