Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO COMERCIAL I
UNIDAD 2

El contenido del Derecho Mercantil y su autonomía en el Derecho Comparado.


Existen dos sistemas que delimitan el contenido del Derecho Mercantil; el sistema objetivo y el
subjetivo. En el sistema objetivo el derecho comercial es el derecho del comercio, del acto de
comercio; en este sistema se admite la existencia de un acto de comercio aislado. En cambio en el
sistema subjetivo el acto de comercio es necesariamente proyección de la actividad comercial
profesional del comerciante (Francia España, Portugal, y casi todos los países americanos).

Ninguno de estos sistemas pudo funcionar en forma pura, por lo que en toda generación es mixta,
en el sentido de que, en mayor o menor medida, es a la vez subjetiva y objetiva. El derecho
Comercial al mismo tiempo, es derecho de negocios y derecho de los comerciantes.

Autonomía del derecho comercial


En el Estado actual de la legislación contemporánea predomina la autonomía legislativa del
derecho Comercial, concentrado en códigos. Como excepciones pueden señalarse Inglaterra,
E.E.U.U., Suiza, Turquía, Italia, etc. y ahora nuestro país.

No puede dudarse entonces que el derecho Mercantil tenga autonomía científica, pues tiene sus
propios cultores, especialmente dedicados a su estudio como materia didáctica diferenciada. El
problema entonces deviene de determinar si existe o no la autonomía jurídica del Derecho
Mercantil.

Es notoria la íntima relación que existe entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil. Pero el sentido
de esa relación no es el de subordinación. Las normas mercantiles no son contrarias, sino
diferentes de las normas civiles. El Derecho Mercantil es un derecho de excepción que regula parte
de ese derecho general en lo relativo a los actos de comercio, a los comerciantes y a las
mercancías.

La unificación de los contratos y de las obligaciones en Suiza.


El sistema seguido por Suiza consistió en realizar la unificación mediante la reunión del Derecho
Mercantil y del Derecho de las Obligaciones y Contratos en un solo código, aplicable a comerciantes
y no comerciantes: La unificación se realizó en Suiza fuera del Código Civil.

En Suiza no se plantea la necesidad de determinar previamente, si la materia es civil o comercial,


para aplicar la norma que en uno u otro caso corresponde pues cualquiera sea la naturaleza del
acto, se aplica la misma ley, desaparece el problema del contenido del Derecho Mercantil. No existe
el problema de la jurisdicción que habrá de regir el acto pues desaparece la dualidad jurisdiccional
(civil y comercial).

La unificación presupone la armonización de normas de Derecho Privado (Civil y comercial),


coordinadas y estructuradas en un solo cuerpo legal que rija para un mayor número de personas.

La unificación puede darse según Etcheverry de diversas formas:


a) Unificando el fuero de los jueces: Ej.: En la Provincia de Bs. As. los tribunales para el Derecho
Privado atienden asuntos civiles y comerciales.
b) unificando con reglas de extensión de un Derecho a otro como sucede en las normas
integrativas, supletorias o analógicas y de alguna manera en la estructura actual de nuestro Sistema
de Derecho Privado.

Unificando las normas en una sola que albergue el derecho Privado en determinados aspectos. La
unificación de las obligaciones y los contratos de derecho privado se realizan generalmente, pese a
las discrepancias doctrinales muy serias dentro del código Civil.
La unificación de en Italia
Italia llevó a cabo su unificación en forma muy amplia en su código Civil del 21 de abril de 1942,
realizando no solo la unidad del Derecho de las obligaciones, sino la de todo el derecho privado.

Es un único cuerpo de leyes, estableció un sistema único de las obligaciones y a la vez, trasplantó a
él gran parte de la materia comercial y la del Derecho Civil (Personas, familia, derechos reales,
derechos de crédito, sucesiones, etc.)

De esta suerte, quedó suprimida la materia comercial del Código anterior, con lo cual la materia civil
y la materia comercial quedan confundidas. Quedan así también confundidos el acto civil y el acto
comercial. Pero el nuevo código Civil Italiano conservó (trasplantada) la otra función del Código de
Comercio: Lo referente a la disciplina del comerciante llamándolo ahora empresario.

Desaparece el arduo problema de los actos objetivos de comercio. El nuevo derecho italiano regula
el derecho de los comerciantes (empresarios) y al hacerlo, replantea el problema del acto de
comercio, pero ya desde otro punto de vista. Al solo efecto de calificar al empresario.

Tendencia científica a la unificación. Jornada latinoamericana de Derecho Comparado de


Montevideo.
Es difícil la observación que las normas, procedimientos e instituciones de sector que hoy llamamos
Derecho Comercial tienen tal vigencia en la sociedad contemporánea que aún sin unificación
legislativa, existe de hecho una permanente y profunda penetración de ellas en la vida diaria,
fenómeno éste llamado comercialización del derecho civil, comercialización que ha llegado a la vida
rural, según lo señala Ripert.

Por otro lado, la civilización moderna con sus nuevos sistemas de producción y consumo, con sus
nuevas estructuras sociales y económicas, con un estilo de vida diferente, viene transformando los
presupuestos del problema que estamos examinando.

Ilustres profesores argentinos de fines de siglo XIX señalaron ya la necesidad de la unificación.


La tendencia unificadora se manifestó con fuerza en el primer Congreso Nacional de Derecho
Comercial de Argentina 1940, en el que la comisión encargada de una ponencia de Yadarola declaró
que es conveniente la sanción de un código único que incluya todas las obligaciones civiles y
comerciales.

En las jornadas Franco-Latinoamericanas de Derecho Comparado llevadas a cabo en Montevideo


en 1948 se tuvo el mismo criterio, criterio que lo señala Satanowsky, volvió a ratificarse en las
jornadas para la unificación, reunidas en la facultad de Derecho de Bs. As. El 23 de octubre de 1956.

En el Derecho contemporáneo han llegado a la unificación, además de los países señalados ya,
Polonia (1934), Siam, China, Marruecos, Líbano, Turquía, etc. En Francia existe un proyecto de
unificar el Derecho Privado mediante la unificación de las obligaciones y de los contratos. En el
Brasil la Comisión Revisora, presidida por el ilustre Orosimbo Nonato, presentó un extraordinario
proyecto. El pensamiento unificador del Derecho Privado Brasileño se proyecta en un código de las
obligaciones.

Distinción entre contenido de la materia comercial y estatuto del comerciante. Con la unificación
desaparece el problema del contenido del D. Comercial.
La materia mercantil son aquellas normas que regulan la actividad mercantil, mientras que hay
contratos que por los cuales se realiza el comercio, que no hay necesidad que estén aparados por el
Derecho Mercantil para que sean legales. La unificación de los contratos y obligaciones dentro del
código Civil permitió que desapareciera esta diferencia, dejando Como solo mercantiles los
contratos y obligaciones de tipo profesional.

La unificación de las obligaciones y de los contratos en el Paraguay. Resolución de la Comisión


Nacional de Codificación, del 27 de setiembre de 1959.
Por el decreto ley nº 200 del 2 de julio de 1959 fue creada la comisión Nacional de Codificación, el
27 de septiembre de 1959 dispuso la unificación de los códigos Civil y Comercial en la rama de
Contratos y obligaciones, pero se dejó fuera del código Civil el procedimiento de Quiebras, el
derecho de navegación fluvial y aérea, y los derechos y obligaciones de los comerciantes que
ejercen la actividad en forma profesional.
La Ley del Comerciante (Ley 1034 del 22 de noviembre de 1983)
En 1983 entra en vigencia el código del comerciante ley 1034/83 que tiene por objeto regular la
actividad profesional del comerciante, sus derechos, garantías y obligaciones, la competencia
comercial, la transferencia de los establecimientos mercantiles y caracterizar los actos de comercio,
aplicándose en caso de falta de norma el Código Civil en forma subsidiaria. El código Civil absorbió
el Código de Comercio y dejó como ley especial al Código del Comerciante Ley 1034/83

Relaciones del Derecho Comercial con las demás ciencias jurídicas


 Con el derecho Civil: porque se relaciona con los bienes reales, su transferencia y contratos.
 Con el Derecho Penal: porque Sanciona penalmente las violaciones, como los fraudes, estafas y
falsificaciones o contrabando.
 Con el Derecho Laboral: porque los comerciantes son considerado patrones para el Código
Laboral y sus dependientes considerados trabajadores.
 Con el Derecho Tributario: porque toda operación mercantil esta debe tributar o no
dependiendo de lo que la ley de tributación establezca.
 Con el Derecho Administrativo: Porque el Estado define las Políticas económicas y las relaciones
mercantiles son la base de la economía.
 Con el derecho Procesal: porque tiene el mismo procedimiento que el Código Civil.

También se relaciona con otras ciencias, como La contabilidad, la Técnica Bancaria, La Sociología,
etc.

También podría gustarte