Está en la página 1de 126

RESUMEN DERECHO COMERCIAL 2019

UNIDAD 1
1.1. HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial nace en la Edad Media (siglo 17/18) tras ciertas circunstancias históricas y económicas, como una rama
del derecho especial, separándose del derecho común que desbordo por las necesidades del comercio.
En la antigüedad, si bien se realizaban transacciones comerciales, nunca hubo un ordenamiento sistemático de las relaciones
mercantiles, solo disposiciones aisladas como, por ejemplo:
 En China había normas referidas a la contabilidad.
 En Grecia normas con referencias a los negocios marítimos.
 En Roma había normas sobre contratos que se aplicaban al comercio y al transporte
Con la caída del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media los pueblos comenzaron a buscar protección en los Señores y
surge así el Feudalismo, donde la tierra y estaba en manos de estos y era la principal fuente de poder, por lo tanto, el comercio
no era muy tenido en cuenta. Luego aparece la Monarquía y con ellas las Naciones, frutos de las campañas de colonización, las
cuales eran financiadas por mercaderes. De esta forma el sector agrícola sede su lugar y provoca un notable crecimiento del
comercio impulsado por las grandes ciudades cercanas al mar como Génova, Venecia, Florencia, Pisa.
Aparecen los mercados, que eran reuniones diarias donde se intercambiaban cosas muebles, y las ferias, que eran un mercado
ampliado que se realizaban 1 o 2 veces al año donde acudían mercaderes de lugares lejanos, y con ellos conflictos que debían
ser resueltos con la celeridad del tráfico comercial. Surgen entonces las corporaciones, que eran asociaciones de comerciantes
de una misma actividad dentro de ellas se dictan los estatutos, que eran normas que se aplicaban a los comerciantes
miembros de esa organización. También se crea el Consulado que era un tribunal a cargo de un cónsul, que actuaba de árbitro
para resolver conflictos que se planteaban entre miembros de distintas corporaciones.
En esta primera etapa el derecho comercial nace como un derecho subjetivo ya que únicamente se aplicaba a la clase de los
comerciantes sin importar el acto que hayan realizado.
Luego se fue objetivando, se comienza a mirar el acto en sí mismo, que es lo que va a determinar la ley a aplicar y no a la
persona, se extiende a competencia a actos de no comerciantes por contraer un vínculo con quienes si lo eran.
La Revolución Francesa hizo un quiebre, donde libertad, igualdad y fraternidad eran los principios de la misma, por lo tanto, se
abolieron las corporaciones por atentar contra la libertad de comerciar. Se determinó que sea el Estado quien fije las
condiciones para comerciar y no un grupo. Se deja de ser comerciante por la persona, sino que se es comerciante por la
actividad en la que se desenvuelve sin importar si se tiene o no matricula. La cumbre del carácter objetivo fue el dictado del
Código de Comercio Francés en 1808.
Dicho código se dedicaba principalmente al comerciante individual, pero la actividad económica lo excedía, ya no era aislada,
sino que se realizaba mediante una organización empresarial por lo que se retorna a un criterio subjetivo que hace hincapié en
la empresa y el empresario, reconociendo que este constituye el eje central de la actividad económica.

Historia del Derecho Comercial en Argentina


 Primera época colonial: no existía una legislación especial para el comercio, se regía por leyes comunes como por ejemplo
Leyes de Castilla, Leyes de India.
 1794: se crea el Tribunal Consulado de Buenos Aires, que era independiente y autónomo. Se aplicaban las Ordenanzas de
Bilbao.
 1810: se sigue aplicando el Derecho Privado Español, salvo leyes particulares.
 1853: se dicta la Constitución Nacional y en su art. 67 establece el dictado de un Código de Comercio.
 1856: se encomienda a Veléz Sarfield y Acevedo el dictado del Código de Comercio.
 1858: Veléz Sarfield y Acevedo elaboran el Código de Comercio basado en el Código Francés.
 1860: se produce la Batalla de Pavón y Buenos Aires se incorpora a la Confederación.
 1862: Mitre declara al Código de Comercio que regía en la Provincia de Buenos Aires como el Código Nacional.
 1869: se dicta el Código Civil.
 1889: se reforma el Código de Comercio para eliminar las disposiciones que iban al Código Civil. Esta reforma determina
que la capacidad del comerciante la da el acto y no la inscripción en una matrícula.
El Código tiene 4 libros:
1°) De las personas del comercio, que hoy sigue vigente, aunque con modificaciones.
2°) De los contratos del comercio, que hoy sigue vigente, aunque con modificaciones.
3°) De los derechos y obligaciones que resultan de la navegación, derogado por la Ley de Navegación.
4°) De las quiebras, derogado por la Ley de Quiebras.
 2015: se produce la reforma con la unificación del Código Civil y Comercial. El mismo tiene vigencia a partir de Agosto del
2015 e incorpora algunas de las materias comerciales y da un tratamiento unificado a las obligaciones y contratos. No derogo
1
las Leyes de Navegación y la de Concursos y Quiebras, además mantuvo vigente todas las leyes incorporadas y
complementarias al Código derogado. El Registro Público de Comercio pasa a denominarse Registro Público y nada se regula
sobre actos inscribibles, procedimientos y efectos de las registraciones.
En cuanto a las Sociedades, se derogan las Sociedades Civiles y se modifica la ley 19.550 que pasa a llamarse Ley General de
Sociedades.
Desaparecen los conceptos de “comerciante”, “actos de comercio”, “contrato comercial” y “sociedad comercial”, pero esto no
significa la desaparición del Derecho Comercial como tal, si bien en el nuevo Código aparentemente se habrían unificado a los
sujetos, las obligaciones y los contratos, en la realidad subsiste un régimen diferenciado que implica la vigencia actual del
Derecho Comercial bajo otras pautas y, en algunas áreas, con mayor fortaleza.

1.2. ECONOMÍA Y DERECHO


Economía: es la ciencia que estudia la asignación eficiente de recursos para solucionar el problema de la escasez. Su objeto de
estudio es la conducta humana motivada por el fin de satisfacer necesidades.
Derecho: es el ordenamiento jurídico que asegura el orden. Su objeto de estudio es la norma jurídica, la regla de conducta
impuesta por el Estado a que debe someterse el hombre en su actuación externa.

Los fenómenos jurídicos y económicos están relacionados entre sí entre lo que debe ser y lo que realmente es, es decir, hay
una interrelación entre ellas, y, por ende, las normas jurídicas pueden incidir en el desarrollo y funcionamiento de la economía.
Hay una influencia recíproca entre ellas, hay fenómenos económicos que de no existir restricciones legales se desarrollarían de
una forma y resultan perturbados por la influencia de ciertas normas. Y a la inversa, hay determinadas actividades económicas
que exigen la intervención del Estado y provocan el nacimiento de normas jurídicas.

Derecho Económico: es el conjunto de normas por medio de las cuales el Estado rige la economía de un país, conforme a la
política económica adoptada en un momento dado. El Estado adopta una política económica dictando normas de orden
público económico.
Este Derecho se trata de otro universo jurídico, distinto de las instituciones que habitualmente se incluyen en el Derecho
Comercial. Es una nueva óptica de las materias tradicionales, ligada a las consecuencias económicas.
El Derecho Económico es aquel que, partiendo del Derecho Privado, estudia la incidencia que el Derecho Público tiene sobre
él, en especial a la intervención del Estado en la economía.

Criterios jurisprudenciales: son fallos lo cual es una interpretación diferente de un artículo y solo se aplica a ese caso particular
o uno similar, algunos fallos han sido bases tenidas en cuenta a la hora de la formulación del nuevo código.

1.3. FUENTES DEL DERECHO


Fuente lógica o formal: modo de manifestar una norma jurídica mercantil. Tal manifestación puede exteriorizarse de varios
modos:
 Ley Mercantil: es la norma jurídica emanada de los órganos competentes del Estado y destinada a regular la materia
mercantil. Caben en esta definición dos categorías de leyes:
- Las que regulan exclusivamente la materia mercantil, aplicables únicamente a negocios comerciales y no susceptibles
de ampliación a relaciones civiles. Por ejemplo, normas de letras de cambio.
- Las que regulan principalmente y directamente, pero no exclusivamente materias mercantiles y son aplicables a la
materia civil.
 Usos y Costumbres:
- Costumbre: observancia constante y uniforme de una conducta por los miembros de la comunidad, con la convicción de
que responde a una necesidad jurídica. Requisitos para ser fuente formal:
 Uniformidad, práctica unívoca.
 Frecuencia, cantidad de actos repetidos.
 Generalidad, cumplido por muchos miembros de la sociedad.
 Constancia, duraderos en el tiempo.
 Conciencia de obligatoriedad, elemento psicológico.
- Usos: modos de comportamiento más o menos generales, observados por motivos de conveniencia o de orden
profesional, que se pronuncian sin conciencia de que son obligatorios.
 Jurisprudencia: es el uso general, uniforme y de muchos años, de una regla jurídica por parte de las autoridades judiciales
en la esfera de aplicación del derecho, decisiones judiciales, fallos y sentencias.
Las decisiones judiciales aisladas no serían fuente de derecho, pero si lo serian cuando en razón de las reiteradas soluciones
de un problema jurídico llegase a formarse una regla general creada por los tribunales.

2
 Doctrina: opinión de los tratadistas. Es una fuente no formal. Puede ser un elemento auxiliar valioso para explicar y aplicar
el derecho, pero no es un modo de manifestar normas jurídicas obligatorias ni de sustituir la autoridad de la ley.
 Leyes extranjeras: importante material de estudio para la interpretación del derecho patrio, pero carecen de imperio
dentro de nuestro territorio, salvo los casos excepcionales en que la ley autoriza su aplicación.
 Equidad: es el derecho de un caso particular. No es fuente formal. Es un recurso para adecuar la ley al caso, ya que cada
caso tiene sus peculiaridades. Si el juez aplicara la ley ciegamente, podría ser injusto, por eso puede considerar las
cuestiones particulares de cada caso a fin de adaptar la norma a ellas.
 Analogía: No es fuente formal, sino un procedimiento de integración de las lagunas del derecho. Si no hay legislación sobre
el tema, se atiende a los principios de leyes análogas.

Jerarquía de las fuentes: La solución del caso concreto, cuando este expresamente prevista por la ley mercantil, se rige por
esta. Si en ellas no se encuentra, se debe continuar por las leyes extranjeras. Luego por las costumbres, en cuarto lugar, los
usos. Si persiste se recurre a la jurisprudencia y por último a la doctrina.

Interpretación y aplicación de la ley mercantil


Interpretar la ley significa desentrañar y precisar el contenido de la norma jurídica formulada en ella, y delimitar su alcance.
Puede ser considerada desde tres puntos de vista:

- De los medios o métodos que se utilizan:


a) Interpretación gramatical: desentrañar el sentido literal de los términos. Ver el sentido que el uso común del lenguaje le
da a los vocablos empleados en el texto legal.
b) Interpretación lógica o racional:
 Método exegético: es la investigación de la voluntad del legislador referida al momento en que la ley fue sancionada.
 Método dogmático: la ley debe ser considerada como una estructura lógica objetiva. Debe ser aplicada en conexión
con otros preceptos legales, si cambian las circunstancias las leyes deben adaptarse.

- De los resultados:
a) Declarativa: se limita a establecer que el contenido objetivo de la norma coincide con su formulación verbal.
b) Extensiva: el intérprete descubre que el contenido objetivo de la norma excede a su texto.
c) Restrictiva: limitar el contenido de la norma, cuando su texto parecería cubrir un ámbito más extenso.

- Del sujeto que la interpreta:


a) Auténtica: legislativa, órgano
b) Judicial: poder judicial.
c) Doctrinaria: la doctrina.

1.4. UNIDAD DEL DERECHO PRIVADO


Antecedentes legislativos
SUIZA: el 30 de marzo de 1911 el Parlamento sanciono una ley federal complementaria del código civil, denominada “Código
de las Obligaciones”, aplicable tanto a la materia civil como comercial. El sistema es general para todas las obligaciones y
contratos, pero con algunas disposiciones aplicables únicamente a los comerciantes.
ITALIA: en 1942se sanciona el Código Civil Italiano, un código único de derecho privado. Este abarca el Derecho Civil, el
Derecho Comercial y parte del Derecho Laboral. Recoge todo el derecho privado en 6 libros: 1ro de las personas y la familia;
2do de sucesiones; 3ro de la propiedad; 4to de las obligaciones; 5to del trabajo y 6to de la tutela de los derechos.
PARAGUAY: las leyes básicas del derecho privado paraguayo eran los Códigos Civil y Comercial argentinos. En 1959 se crea la
Comisión Nacional de Codificación la cual en 1983 sanciona la “Ley del Comerciante”, que deroga y reemplaza al libro 1° del
Código de Comercio. Al momento de la sanción, la Comisión decide unificar el derecho privado, lo que se concretó en 1985 con
la sanción del Código Civil.
BRASIL: Sancionó la unión del Derecho Privado en el 2002.
La TENDENCIA EN EUROPA ACTUAL es la unificación de los Códigos. En AMÉRICA LATINA pueden citarse Códigos de Comercio
en Honduras, Costa Rica, Colombia, Guatemala.

ARGENTINA:
 1987: se intentó la unificación de los Códigos, que consistía en:
1°) Separar del Código de Comercio toda legislación incorporada al Código Civil.
2°) Derogar al Código de Comercio que quedaba.
3
3°) Modificar el Código Civil para acoger en él lo que había que salvar del Código de Comercio y la legislación especial.
4°) Modificar el Código Civil y algunas leyes especiales para adecuarlas al momento histórico.
El mismo fue aprobado por ambas cámaras del Congreso, pero luego fue vetado por el Poder Ejecutivo Nacional en 1991.
 1998: se intentó unificar nuevamente los Códigos, pero esta vez no alcanzo instancias legislativas.
 2014: se dicta el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que entró en vigencia el 1° de Agosto del 2015 y sus
principales cambios fueron:
 Unificación de la materia comercial y la materia civil.
 Desapareció la figura del comerciante, el cual fue reemplazado por la figura del empresario, por ende, desaparece
la enumeración de los actos de comercio.
 Desapareció la exigencia de la matriculación, pero esta cuestión todavía esta confusa.
 El Registro Público de Comercio ahora se llama Registro Público.
 Hay contratos que antes no estaban regulados en el código y ahora si, por ejemplo, el contrato de consumo, el
contrato de arbitraje, el contrato de corretaje.
 Se unifican los contratos civiles y comerciales.
 Se toma a la empresa como el eje de la actividad económica.

4
UNIDAD 2
2.1. SUJETO INDIVIDUAL Y COLECTIVO.
Empresarios: Son los titulares de una empresa o de un establecimiento comercial, industrial o de servicios. Pueden ser una
persona humana o una persona jurídica.
Son quienes organizan los medios materiales e inmateriales, destinados a la producción, al intercambio de bienes o la prestación
de servicios. Dirigen por sí o por intermedio de otras personas. Son quienes soportan los riesgos y percibe los beneficios.
Trabajan para el mercado en general. En ellos prevalece la función de organización y dirección técnica y económica. No
producen para satisfacer necesidades, sino para obtener beneficios.

Diferencia entre empresario, sociedad y artesano.


- Sociedad: De acuerdo al punto 2.2 del Anexo II del nuevo Código Civil y Comercial: "habrá sociedad si una o más personas en
forma organizada, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando
de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La
sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal".
La sociedad deja de tener el cuadro de pluralidad de personas para integrar la existencia de ella. Puede surgir de la ley, de la
decisión de quienes decidan constituirla o de la decisión de una persona que decida la creación. La sociedad es un sujeto que
puede ser titular de la empresa.
- Artesano: Es aquel que trabaja de manera habitual y profesional con distintos elementos, sea por encargo o por el desarrollo
de una actividad para la transformación o la producción de bienes por la necesidad que puedan llegar a tener quienes lo
requieran. No está alcanzado a las reglas propias del sujeto sometido a la ley comercial. Trabaja por cuenta propia para
satisfacer necesidades. Operan trabajando elementos materiales particulares de distinta forma por si o con la colaboración de
terceros (generalmente familiares), en cambio el empresario produce para el mercado. Tiene menor magnitud de capital
invertido que el empresario y menor cantidad de personal empleado.

Sujeto unipersonal.
Con el nuevo Código Civil y Comercial, cualquier persona que realiza una actividad económica, puede llevar a cabo una
sociedad unipersonal ya que: se eliminó el requisito de la pluralidad de socios para conformar la sociedad; se incorporó la
tipificación de la sociedad unipersonal como anónima.
En relación su constitución, por tratarse de una sociedad anónima, regirá ciertas exigencias en cuanto a sus formas. Deberá
expresarse en un "instrumento público y por acto único", e inscribirse en el registro público correspondiente. El capital deberá
ser integrado totalmente en el acto constitutivo y en las suscripciones de futuros aumentos de capital. Establece una diferencia
con los restantes tipos societarios, donde dicha exigencia se encuentra ausente, posibilitando la integración hacia el futuro.
El sujeto unipersonal puede ser considerado un empresario, en el sentido de ser titular de una empresa o un establecimiento
comercial, industrial o de servicios; o puede ser no considerado como tal. Este es el caso de los sujetos que realizan una
actividad económica organizada llamados sujetos individuales no considerados comerciantes. Dada la derogación de la figura del
comerciante, entendemos que hay sujetos no comerciantes que ahora se encuentran obligados. Es el caso de los prestadores de
servicios que no se interponen en el comercio de bienes pero que despliegan una actividad económica organizada. También
aplica en esta categoría el caso del fiduciario persona humana cuando la administración registra cierta complejidad. Ambos
sujetos unipersonales, tienen la obligación de llevar la contabilidad. La persona individual va a tener necesidad de tener un
marco de cumplimentación de recaudos y de exigencias con el efecto desfavorable si no se cumplió o no se ajustó.

Sujeto Colectivo.
Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Estos no responden por las obligaciones de la
persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén en la ley o disposiciones especiales.
Existen:
 Personas jurídicas públicas:
a) el Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las
demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda
otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica.

5
 Personas jurídicas privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su
finalidad y normas de funcionamiento.

Las características de las personas jurídicas son:


1.Nombre: debe tener un nombre que la identifique como tal, adicionando la forma jurídica adoptada (si está en liquidación
debe aclararlo en su nombre). La inclusión de nombres de personas humanas requiere de la conformidad de estas.
2. Domicilio y sede social: el domicilio es el que se fijó en el estatuto o en la autorización que se le dio para funcionar. Si tiene
varios establecimientos o sucursales, tiene domicilio especial en estos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas.
3. Alcance del domicilio: las notificaciones serán válidas y vinculantes, si son efectuadas a la persona jurídica en la sede
inscripta.
4. Patrimonio: la persona jurídica debe tener un patrimonio.
5. Duración: es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto disponga lo contrario.
6. Objeto: debe ser preciso y determinado.

2.2. LA EMPRESA.
Concepto: Es la actividad organizada de los factores de producción para producir bienes y servicios destinados al mercado. Es
la organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que, valiéndose del proceso administrativo, produce y
comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. Como organización hoy es el eje del fenómeno del quehacer de la
actividad mercantil. Además, busca armonizar los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir la
riqueza entre ellos.
A nivel jurídico la empresa no tiene un estatuto propio por lo que debe atenderse al régimen legal de sus diversos elementos,
resultando de interés los aportes del derecho tributario y del derecho laboral. La hacienda o fondo de comercio será su
elemento objetivo y el empresario será el elemento subjetivo, sea persona individual o jurídica.
Se las puede clasificar en pequeñas, medianas y grandes empresas. Se basan para clasificarlas en la facturación, el volumen de
producción, cantidad de empleados, el consumo eléctrico, etc.
En el campo económico, pueden clasificarse como empresas primarias (realizan actividades extractivas), secundarias (las que
transforman bienes) o terciarias (las prestadoras de servicios).

Evolución: En el año 1974 se delimita lo que es la empresa como primera noción, con la ley de contrato de trabajo, la empresa
evoluciono en la medida que el hombre se transformó.
En las economías primitivas la producción estaba a cargo de las familias. Eran unidades de consumo y producción, la economía
era cerrada con autoabastecimiento. El intercambio era escaso y a través de trueque. Con el tiempo las familias empiezan a
producir más de lo que consumen y la producción de bienes y servicios queda a cargo de la Empresa. La economía pasa a ser
abierta y monetaria. La empresa comienza a tener importancia con la Revolución Industrial (S. XVIII) y desde el punto de vista
jurídico, después de la 1º Guerra Mundial. La naturaleza social del hombre lo llevó a descubrir las ventajas de coordinar la acción
de varios individuos y la utilización de instrumentos apropiados para facilitar el logro de sus propósitos. Históricamente las
funciones del empresario pasaron de ser el suministrador de capital, a organizar los factores de producción, tomar decisiones
dentro de la estructura empresarial, tomar el riesgo del negocio.

Empresa y sociedad: la empresa es la actividad de organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital), con el
objetivo de obtener lucro o beneficio. La sociedad en cambio es la forma en que se manifiesta la empresa para obtener derechos
y contraer obligaciones.

Diversas clases de empresas: agraria, civil, laboral.


 Empresa agraria: las tareas agrícolas suelen ser realizadas por familias campesinas o por pequeñas empresas de escasa
importancia económica. Si un empleado agrario se organiza como empresa, será regido por las disposiciones relativas a los
empresarios, estando obligado llevar contabilidad.
 Empresa civil: se da cuando varios profesionales se juntan para organizar la actividad de su desenvolvimiento y en donde
cada uno tiene un rol particular y coordinan los distintos factores.
6
 Empresa laboral: son sociedades de cualquier tipo en la que la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores que
prestan en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, y cuya relación laboral se establece por tiempo indeterminado.

Empresario y artesano:
Empresario: es quien dirige la empresa por sí mismo o por medio de otras personas, produce en serie para el mercado en
general. Corre los riesgos que implica la empresa y obtiene sus beneficios. Es el titular de una organización de factores de
producción. Muchos empleados, máquinas complicadas, realiza actos de comercio.
Artesano: desarrolla una habilidad y produce por encargo. Su trabajo es individual, con herramientas simples. Profesión civil.

Empresa y hacienda.
Empresa: comprende un establecimiento, una actividad y personal. Organiza los factores de producción.
Hacienda: Es el conjunto de elementos materiales indispensables y necesarios que se visualizan en el fenómeno de la empresa
para poder obtener los resultados. Estos elementos son los que van a permitir que se pueda desplegar la actividad. Es el
conjunto de bienes valuados en dinero que se encuentra en el inventario.
Establecimiento: lugar físico donde están los elementos necesarios para la producción. Allí tiene el empresario el asiento
principal de la administración de los negocios. No es igual a la empresa, ésta comprende el establecimiento.

El Estado, el comercio y la empresa


La estructura de la organización se puede manifestar de distintas maneras, existen:
1) Empresas del estado: Son distintas formas en donde está la presencia del estado actuando en un contexto singular o
particular como estructura organizada de empresa. Desarrollan las actividades que el Estado considere de interés público. Están
sometidas a un régimen legal mixto, el derecho privado regula sus actividades específicas y su relación con los clientes, y el
derecho público, regula su relación con la administración pública y con el servicio que presta.
Sus características son:
- Tienen a su cargo la prestación de un servicio.
- Están sujetas a todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, provinciales y municipales.
- Su patrimonio es estatal.
- No pueden ser declaradas en quiebra.
- No deben inscribirse en el Registro Público.
- Pueden ser constituidas por el estado o nacionalizadas (el Estado toma a su cargo la explotación y bienes de una empresa
privada).

2) Sociedades del estado: aquellas que, con exclusión de toda participación de capitales privados, constituya el Estado
nacional, provincial o municipal o las organizaciones estatales para desarrollar una actividad industrial, comercial, o de
explotación de servicio público. Características:
- No pueden ser declaradas en quiebra.
- No se pueden transformar en SA con participación estatal mayoritaria.
- No admite la incorporación de capitales privados.
- Pueden ser unipersonales.
- El capital está representado por certificados nominativos.

3) Otras formas:
- Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria: tipo específico de Sociedad Anónima donde el Estado es propietario
de más del 50% del capital social. La voluntad estatal prevalece en la asamblea ordinaria y extraordinaria. No pueden ser
declaradas en quiebra.
- Sociedad de economía mixta: formadas por el Estado y capital privado. Tienen por finalidad la satisfacción de necesidades
colectivas o la implantación, fomento o desarrollo de actividades económicas. No pueden ser declaradas en quiebra.

El estado es el que organiza una sociedad y contempla su estructura de organización de acuerdo a como la sociedad se ha
diagramado. El estado tiene un esquema funcional que se lo da una constitución, y trata de regular las relaciones entre los
particulares y entre los particulares y el estado. Es el encargado de fomentar que los particulares lleven a cabo las actividades,
pero debe actuar cuando no existe esa posibilidad, debe actuar de manera directa para contribuir al bienestar general, ya que
cuenta con las herramientas para hacerlo.
El estado no tiene calidad de comerciante, sin embargo, debido a sus actividades podrá realizar reiterada y habitualmente
actos de comercio, los cuales quedarán sometidos a las normas del Derecho Comercial.

Esquema de protección de la empresa en la ley de sociedades y en la ley de concursos y quiebras.


7
Para el estado es muy importante que las empresas subsistan y perdure, ya que son la principal fuente generadora de riquezas
y trabajo, constituyéndose en un importante elemento para la economía de un país. Hay distintos mecanismos que permiten la
conservación de las organizaciones en funcionamiento, debido a que hay intereses internos, entre los empleados, de los
terceros y un interés general de la economía.
Dos de los mecanismos de protección son:
La ley de sociedades disciplina la organización de la estructura de las empresas a través de la forma colectiva. Diagrama que
tipos de alternativas existen de la organización colectiva en la que los participantes pueden tener derechos. Protege los intereses
que están en juego de la estructura por la importancia que tienen las empresas para la sociedad.
La ley de concursos y quiebras en una situación de crisis, ante la dificultad económica y financiera para atender el giro normal
de la actividad, se puede hacer una presentación en concurso preventivo, que da la posibilidad de negociar con los acreedores
para llegar a un acuerdo o también está la posibilidad de que los acreedores se hagan cargo de la actividad para evitar la
desaparición de la organización, o un acuerdo preventivo, extraconcursal. Si va a la quiebra por no tener otra opción también
hay otras herramientas como por ejemplo la venta en bloque, o la posibilidad de que los propios empleados puedan hacerse
cargo de la estructura organizada, todo esto para preservar la continuidad de la organización.

2.3. LA ORGANIZACIÓN PATRIMONIAL:


Las contribuciones de participantes y los bienes que con ellas se adquieren constituyen el fondo común operativo de la
agrupación. Durante su duración el patrimonio será indiviso y sobre él no pueden hacerse valer los derechos de los acreedores
particulares de los participantes.

Establecimiento: toda empresa debe tener un establecimiento principal, y puede, bajo la dirección y control de éste, organizar
establecimientos secundarios para atender las necesidades de la clientela en lugares alejados.
Estas necesidades originan dos fenómenos:
 Fenómeno de irradiación exterior de la empresa: se crean sucursales y agencias.
 Fenómeno de concentración de empresas: se crean filiales.

Sede: establecimiento principal donde se forma la voluntad, se administra, se gestiona y es donde el empresario tiene el
asiento principal de la administración de los negocios (que puede o no coincidir con el lugar de explotación principal donde se
desarrollan las operaciones: fábricas, talleres, etc.).

Sucursal: Es el establecimiento secundario, de carácter permanente, con relativa autonomía de gestión, destinado a colaborar
en la explotación realizada por el establecimiento principal.
- Es una simple extensión de la empresa a la que está subordinada y tiene su mismo objeto.
- Generalmente la clientela es diferente de la del establecimiento principal.
- Está subordinada jurídica y económicamente a la sede principal.

Agencia: Es una unidad de gestión más pequeña que está en un territorio distinto que la sucursal o la sede. Generalmente
presta servicios de intermediación. Tiene menor jerarquía que la sucursal, tiene menor poder de decisión.
Filial: es una forma de participación financiera de una sociedad en otra (suscripción o adquisición de acciones de otra). Es una
sociedad jurídicamente independiente de la sociedad madre, pero económicamente dependiente de ella. Cuando existen filiales
a la sede se la llama casa matriz. Características:
- Patrimonio, estatuto, órganos de gobierno y administración propios.
- Puede, inclusive, tener distinto objeto de explotación.
- La vinculación está dada por las acciones que posee una sobre la otra.

Diferencia entre fondo de comercio y hacienda


Fondo de Comercio: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles sobre los cuales recae la actividad económica organizada
del empresario.
Se trata de una estructura funcional porque tiende a un resultado: servir de medio apto para la explotación mercantil a la cual
el comprador quiere destinarla. Es una universalidad de bienes.
En nuestro derecho el fondo de comercio constituye una universalidad de hecho: conjunto de bienes considerados como un
todo unitario por voluntad del titular.
Hacienda: Es el conjunto de elementos materiales indispensables y necesarios que se visualizan en el fenómeno de la empresa
para poder obtener los resultados. Estos elementos son los que van a permitir que se pueda desplegar la actividad, es el
conjunto de bienes valuados en dinero que se encuentra en el inventario. Cada tipo de organización requiere un tipo de
elemento esencial para el desarrollo de la actividad.

8
2.4. EL EMPRESARIO Y SU MARCODE ACTUACIÓN.
 Derecho de la competencia:
Noción, supuestos, caracteres: El art 14 de la Constitución Nacional establece el principio de "libertad de trabajar, comerciar y
ejercer cualquier industria lícita". Surge de esta forma la libertad de competencia entre las empresas que ofrecen, en un
mercado determinado, los productos o servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas.
El régimen de competencia es el más adecuado para la solución de los problemas económicos fundamentales (asignación de
recursos, el que, como y para quien producir). La legislación de defensa de la competencia es un sistema de normas que
procuran asegurar un mercado competitivo a través de la interacción de compradores y vendedores en el proceso de
intercambio. Es importante la competencia por considerarla el motor del desarrollo económico, porque estimula el espíritu de
iniciativa, la innovación, el progreso técnico y económico y asegurar, de modo estable, el reparto racional de los factores de
producción.
El mercado es el lugar donde converge la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios, este es de
suma importancia ya que la competencia se desarrolla en el seno de los mismos. Hay tres factores que tienen que estar
presentes en un mercado para poder considerarlo competitivo:
1) Independencia de las partes que actúan en él.
2) Oportunidad de acceso al mismo.
3) Libertad de elección entre distintos oferentes y demandantes.
Para que un sistema competitivo funcione, hay que defender a la competencia y para ello hay que obligar a los empresarios a
que compitan, o sea, que no celebren acuerdos de fijación de precios, que no abusen de su posición dominante, etc., eso se
logra a través de la ley de defensa de la competencia. Pero no basta con eso, hace falta, además, impedir que, al competir, se
utilicen medios que desvirtúen el sistema competitivo, al permitir atraer la clientela mediante actuaciones incorrectas o
desleales (por ejemplo, mediante una campaña de publicidad denigratoria de un competidor).

Ley vigente: Ley de defensa de la competenciaN°27.442 y decreto reglamentario N° 480: establece determinadas restricciones
a ciertas prácticas que afectan la libre participación o libre competencia.
Quedan sometidas a las disposiciones de esta ley todas las personas humanas o jurídicas públicas o privadas, con o sin fines de
lucro que realicen actividades económicas dentro o fuera país, en la medida en que sus actos, actividades o acuerdos puedan
producir efectos en el mercado nacional.
Art. 1:Están prohibidos los acuerdos entre competidores, las concentraciones económicas, los actos o conductas, de cualquier
forma, manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar,
restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en
un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general. Se les aplicarán las sanciones establecidas
en la presente ley a quienes realicen dichos actos o incurran en dichas conductas, sin perjuicio de otras responsabilidades que
pudieren corresponder como consecuencia de los mismos.
Art. 2: Constituyen prácticas absolutamente restrictivas de la competencia y se presume que producen perjuicio al interés
económico general, los acuerdos entre dos o más competidores, consistentes en contratos, convenios o arreglos cuyo objeto o
efecto fuere:
a) Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el
mercado;
b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de
bienes, y/o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de servicios;
c) Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de mercados, clientes o
fuentes de aprovisionamiento;
d) Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.
Estos acuerdos serán nulos de pleno derecho y, en consecuencia, no producirán efecto jurídico alguno.
Art. 3: Constituyen prácticas restrictivas de la competencia, las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren
las hipótesis del artículo 1° de la presente ley:
a) Fijar en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el
mercado, así como intercambiar información con el mismo objeto o efecto;
b) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, de cualquier forma, condiciones para producir, procesar, distribuir,
comprar o comercializar sólo una cantidad restringida o limitada de bienes, y/o prestar un número, volumen o frecuencia
restringido o limitado de servicios.
c) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o comercialización de
bienes y servicios;
d) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o excluirlas de éste;

9
e) Afectar mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y el desarrollo
tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes
o servicios o su distribución;
f) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un
servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;
g) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios producidos, procesados,
distribuidos o comercializados por un tercero;
h) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos
y costumbres comerciales;
i) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o servicios, efectuados en las
condiciones vigentes en el mercado de que se trate;
j) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés
público;
k) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales
con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de
las marcas de sus proveedores de bienes o servicios;
l) La participación simultánea de una persona humana en cargos ejecutivos relevantes o de director en dos o más empresas
competidoras entre sí.

 La ley estructura la Defensa de la Competencia mediante:


a) Política de comportamiento: aquellas normas focalizadas en la detección y sanción de actos, conductas y todo aquel
comportamiento restrictivo de la competencia o que implique un abuso de la posición dominante en los mercados.
b) Política estructural: está dirigida hacia las estructuras de mercado, que son las encargadas en última instancia a llevar a cabo
las conductas y comportamientos anticompetitivos.

La Autoridad de aplicaciónes la Autoridad Nacional de la Competencia que es organismo descentralizado y autárquico en el


ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Dentro de la Autoridad Nacional de la Competencia, funcionan el Tribunal de Defensa de la
Competencia, la Secretaría de Instrucción de Conductas Anticompetitivas y la Secretaría de Concentraciones Económicas.

Sanciones: multa de hasta el treinta por ciento del volumen de negocios; cese de la conducta; disolución, liquidación,
desconcentración o división; Inhabilitación para ejercer el comercio; suspensión del Registro Nacional de Proveedores del Estado
por hasta cinco años.

 Publicidad
Noción: Es el conjunto de métodos y procedimientos por los cuales se ejerce una acción premeditada sobre el público, para
atraerlo o conservarlo como clientela. Para que sea comercial debe perseguir a corto o largo plazo un fin comercial:" la venta".
La principal función de la publicidad es netamente económica, ya que procura el incremento de las transacciones comerciales
para el anunciante, responde a la necesidad de incremento del producto en su respectivo mercado, pero esta no es la única
función que tiene, también tiene una función informadora y una función ética-moral, ya que la publicidad también transmite
valores.

Régimen legal: ley de lealtad comercial N°22.802:


Artículo 9: queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda, que, mediante
inexactitudes u ocultamientos, pueda inducir a error, engañó o confusión respecto de las características o propiedades,
naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de
bienes muebles, inmuebles o servicios.
Artículo 20: en los casos de violación de la prohibición contenida en el artículo 9 de esta ley, las autoridades de aplicación
podrán ordenar, la publicación completa o resumida del pronunciamiento sancionatorio, por cuenta del infractor, utilizándose el
mismo medio por el que hubiera cometido la infracción o el que disponga la autoridad de aplicación.

 Ley de defensa al consumidor. Régimen legal vigente (Ley 24.240). Alcances. Diferentes supuestos.

10
Art. 1º: Objeto: el objeto de esta ley es la defensa del consumidor o usuario, o sea toda persona humana o jurídica que adquiere
o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o
social) y a quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.
Art. 3º: Interpretación: las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones
jurídicas entre proveedores y consumidores, en particular las de la Defensa de la Competencia y de la Lealtad Comercial. En caso
de duda, se estará siempre a la interpretación más favorable para el consumidor.
Información al consumidor y protección de la salud (arts. 4, 5 y 6): La información sobre el producto debe ser cierta, clara y
detallada, sobre las características esenciales del mismo. La información debe ser gratuita para el consumidor y proporcionada
con la claridad necesaria para su comprensión.
Las cosas y servicios no deben presentar peligro para la salud o integridad física de los usuarios en condiciones normales de uso.
De ser riesgosos, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas razonables para garantizar la
seguridad. Debe entregarse con un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y el mantenimiento de la cosa o
servicio.
Condiciones de la oferta y venta (arts. 7 al 10 bis)
- Oferta: la oferta a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite a especificar fecha precisa de comienzo
y finalización, las modalidades, condiciones y/o limitaciones.
- Efectos de la publicidad: las condiciones publicadas al ofrecer por medio de difusión, obligan al oferente y se tienen por
incluidas en el contrato con el consumidor. Cuando la oferta esté aceptada, se considera que hay contrato y ambas partes
quedan obligadas: una, a cumplir el pago y la otra, a cumplir lo que hizo oferta pública.
- Incumplimiento de la obligación: en caso de incumplimiento de lo ofrecido o del contrato por parte del proveedor (salvo caso
fortuito o fuerza mayor), el consumidor puede:
 exigir el cumplimiento forzado.
 aceptar otro servicio/producto equivalente.
 rescindir el contrato con derecho a restitución de lo pagado, además de las acciones de daños y perjuicios que
correspondan.
Garantía legal y Servicio Técnico (Art. 11 y 12): Las cosas muebles no consumibles, deberán tener una garantía de tres meses a
partir de la entrega. Puede convenirse un plazo mayor. Los fabricantes, importadores y vendedores de cosas muebles no
consumibles deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.
Responsabilidad del cumplimiento de garantía (Art. 13): son solidariamente responsables del cumplimiento de los artículos
anteriores el productor, el importador, el distribuidor y el vendedor de cosas muebles no consumibles. Se puede ir contra
cualquiera de ellos o todos, son todos deudores, y luego si uno paga pueden arreglarse entre sí.
Prolongación de la garantía (Art. 16): es el tiempo que el consumidor está privado de la cosa por causas de reparación.
Reparación no satisfactoria (Art. 17): se puede sustituir por otra cosa de idénticas características (la garantía empieza a correr
desde la entrega de la nueva cosa), devolver la cosa por dinero, obtener una quita proporcional del precio. Además, se puede
reclamar por daños y prejuicios.

Vicios redhibitorios: la aplicación de las disposiciones anteriores no impide la subsistencia de la garantía legal por vicios ocultos,
(no se perciben a simple vista) deben existir en el momento de la compra y que la hagan impropia para cumplir su destino (que
no pueda funcionar).
Términos abusivos y cláusulas ineficaces (Art. 37): se tendrán por no convenidas las cláusulas que:
- Modifiquen obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.
- Importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte.
- Contengan preceptos que impongan la inversión de la carga de las pruebas en perjuicio del consumidor.

Interpretación del contrato: se hará en sentido más favorable al consumidor. Si existen dudas sobre el alcance de su obligación,
se tomará la que sea menos grave.
En caso de que el oferente viole la buena fe antes de celebrarse el contrato (ej.: engañando), o transgreda el deber de
información o la ley de defensa de la competencia o la de lealtad comercial, el consumidor puede demandar nulidad del
contrato o de una de las cláusulas.

Autoridad de aplicación:a nivel Nacional, la Secretaría de Comercio interior dependiente del Ministerio de Economía y
Producción.La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias actuarán como autoridades locales.

 Lealtad comercial.

11
Noción y caracteres: La lealtad comercial es la primera cualidad que tiene que tener un comerciante. Un competidor es leal
cuando no se aprovecha indebidamente del esfuerzo de sus competidores y no utiliza maniobras para dañarlos o perjudicarlos.
Estos deben tener conductas de honestidad y sinceridad en el ejercicio de su actividad.
Ley vigenteN° 22.802: Fue sancionada para poner un límite a la actividad comercial y de esta manera proteger al consumidor. En
un principio solo determinaba las condiciones que debían cumplir los productos que se exhibían para la venta, así como también
la propaganda que podía utilizarse con ese fin, pero a fines del 2004 mediante la modificación producida por la ley 25.954 (Ley
de Redondeo) se agregó el art 9 bis que dispone que en los casos en los que el monto total a pagar exista una diferencia menor a
cinco centavos, esta será siempre a favor el consumidor. De esta manera, si se compra un producto a un peso con noventa y
nueve y el comerciante no puede darte el vuelto por no tener monedas de un centavo, debe entregar en su lugar una de cinco
centavos, en vez de redondear en dos pesos como comúnmente suele suceder.
Ante el constante incumplimiento de la ley, en el 2006 mediante la ley 26.179, se agregó el siguiente párrafo: “En todo
establecimiento en donde se efectúen cobros por bienes o servicios será obligatoria la exhibición de lo dispuesto en el párrafo
precedente, a través de carteles o publicaciones permanentes, cuyas medidas no serán inferiores a 15cm por 21cm.”, pero sólo
el accionar de la población puede hacer que se ponga en práctica.

Art. 1: Identificación de las mercaderías:


1) Los frutos y productos que se comercialicen en el país envasados, llevarán impresos en forma y lugar visible sobre sus
etiquetas, envases o envoltorios: denominación (facultativa), país donde se produjeron, calidad, pureza o mezcla (facultativa),
medidas netas de su contenido. Facultativas: si se aprecian de la simple observación.
2) Los productos fabricados en el país y los frutos nacionales, llevaran la indicación Industria Argentina. Si se utilizaron materias
primas extranjeras es facultativo indicarlo.
3) Indicaciones en idioma nacional, excepto palabras extranjeras de uso común en el comercio.

Art. 5: Está prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas o envoltorios, palabras, frases, descripciones,
marcas u otros signos que puedan inducir a error, engaño o confusión acerca de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla,
cantidad de los productos, así como también, propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de
producción. Se aplicarán multas por incumplimiento.

Art. 9: Queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o propaganda que mediante
inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de las características o propiedades,
naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de
bienes muebles, inmuebles o servicios.

Autoridad de aplicación:la Secretaria de Comercio o el organismo que en lo sucesivo pudiera reemplazarla en materia de
comercio interior.

2.5. FONDO DE COMERCIO.


Concepto: conjunto de bienes tangibles e intangibles sobre los cuales recae la actividad económica organizada del empresario.

Naturaleza jurídica: Existen 2 posturas, una lo desarrolla como una universalidad de derecho por considerarlo un conjunto de
bienes como un todo unitario por disposición de la ley. La otra postura lo establece como una universalidad de hecho por
considerarlo un conjunto de bienes como un todo unitario por voluntad de su titular. Sin embargo, no tiene mucho sentido, ya
en ambos casos hablamos de universalidad de bienes.

Elementos integrantes
- Instalaciones: deben incluirse los muebles y útiles y maquinarias.
-Existencia en mercaderías.
- Nombre comercial: nombre que sirve para individualizar un establecimiento. Se adquiere con su uso (sin necesidad de
registrarlo) y sólo con relación al ramo en el que es utilizado. Quienes quieren tener el uso exclusivo en todo el territorio del
país, deberá registrar el nombre comercial como una marca.
- Enseña comercial: signo distintivo que suele colocarse al frente o en un lugar visible del local para identificar el establecimiento
- Clientela: conjunto de personas que habitualmente contratan con el establecimiento, en forma habitual u ocasional. Es uno de
los factores que se tienen en cuenta para determinar el valor llave.
- Derecho al local: derecho que tiene el adquirente del fondo de comercio, a usar y gozar del local donde éste funciona. Cuando
el inmueble en el que funciona el establecimiento es de propiedad del vendedor, las partes deben convenir las condiciones en
que seguirá ocupándolo el adquiriente, si bien el inmueble no constituye un elemento del fondo, y no va incluido en su
compraventa, ésta involucra el derecho al local.
- Patentes de invención: la legislación reconoce al inventor o descubridor un derecho absoluto y excluyente a la explotación del
invento o descubrimiento, pero limitado a una duración determinada (5, 10 o 15 años según el mérito del invento y la voluntad
12
del solicitante) luego de la cual se permite la utilización general por la comunidad. El derecho reconocido por la ley se justifica
por títulos denominados patentes de invención. Son personales e intransferibles.
- Marcas de fábrica: identifica al producto. Su finalidad tiende tanto a hacer conocer el origen del producto respecto de un
establecimiento del que lo ofrece, como a identificar el producto en sí mismo para formar una clientela.
- Dibujos y modelos industriales: aquellos aptos para dar a los productos industriales una fisonomía o individualidad particular,
ya sea por la forma, por su especial combinación de líneas, de colores o de otros elementos. Caracterizan e individualizan los
productos respondiendo a criterios estéticos.
- Distinciones honoríficas: premios, medallas, diplomas y demás distinciones que se otorguen al establecimiento o a sus
productos. Están excluidas las otorgadas al titular del establecimiento con carácter personal.
- Demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.
- No integran el fondo: dinero, crédito y deudas del patrimonio del empresario, archivos, libros y correspondencia (salvo relación
con el establecimiento comercial), el valor llave del negocio y los empleados (estos se rigen por el derecho laboral).

Avío: valor de la empresa en marcha apta para producir utilidades. No es un bien en sí mismo, porque no puede ser enajenado
por la empresa.
Avío = valor llave: algunos autores dicen q la llave contiene el valor de las superutilidades futuras probables. (Depende de
numerosos factores: la clientela, la ubicación del negocio, la habilidad del empresario, su prestigio comercial, su experiencia, sus
relaciones comerciales, los elementos inmateriales)

El fondo como objeto de relaciones jurídicas


1. Compraventa: enajenación por cualquier título: compraventa, donación, permuta, quedando excluida la sucesión mortis causa
(se cumple el Derecho Sucesorio). Para que exista la transferencia se requiere que el giro y la clientela pasen del vendedor al
comprador y que cualquier otro establecimiento análogo que el primero pueda establecer, constituya un fondo de comercio
nuevo y no la reinstalación o continuación del anterior.
2. Prenda (garantía real que recae sobre cosas muebles):
a. fija: instalaciones, marcas, patentes, contratos de locación, enseñas, dibujos y modelos industriales, distinciones honorificas y
derechos sujetos a propiedad comercial.
b. flotante: mercaderías y materias primas.
3. Locación: el titular cede el uso o explotación del fondo por tiempo determinado y precio cierto.
4. Transmisión hereditaria: el testador puede imponer la indivisión del fondo (los herederos no pueden venderlo y repartirse el
dinero) y también puede pedirlo el cónyuge supérstite que lo hubiese adquirido o formado en todo o parte.
5. Usufructo: una persona conserva la propiedad, pero las utilidades corresponden a otro. Es gratuito y puede ser para toda la
vida (usufructo voluntario). Cuando un padre administra el fondo de comercio de su hijo menor por donación o herencia se
llama usufructo legal.
6. Fideicomiso: hay contratos de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciaria, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario,
que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

Constitución de garantías: los derechos reales de garantía solo pueden ser constituidos por contrato, celebrado por los
legitimados y con las formas que la ley indica para cada tipo.
Los derechos reales de garantía son accesorios del crédito que aseguran, son intransmisible sin el crédito y se extinguen con el
principal, excepto en los supuestos legalmente previstos. La extinción de la garantía por cualquier causa incluida la renuncia, no
afecta la existencia del crédito. Cosas y derechos pueden constituir el objeto de los derechos reales de garantía.

Embargo: lo que puede embargarse es cada uno de los bienes que integran individualmente el fondo.

Remate (venta) judicial: la ley prevé el remate público. Debe anotarse en el Registro Público. La transferencia puede ser privada
(venta privada) o pública (remate judicial).

Transferencia del fondo de comercio: El fin de la ley es proteger a los acreedores del fondo que, en caso de que se venda,
tienen derecho a cobrar sus créditos, no tienen ese derecho los acreedores personales del deudor. La transferencia sin cumplir
los requisitos legales es de nulidad relativa frente a terceros, y es válida sólo entre las partes. Una vez cumplidos, los efectos
frente a 3º son retroactivos.

13
Procedimiento: Se publicará durante 5 días en el Boletín Oficial, y en uno o más diarios del lugar en que funcione el
establecimiento, indicándose la clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del vendedor, del comprador, y en caso de q
interviniese, el del rematador y el del escribano.
El vendedor entregará al comprador una nota firmada (nómina), de los créditos adeudados con nombres y domicilios de los
acreedores, montos y fechas de vencimiento de cada uno.
El documento de transmisión sólo podrá firmarse después de transcurridos 10 días desde la última publicación, plazo en el cual
todos los acreedores afectados por la transferencia, podrán notificar su oposición al comprador en el domicilio denunciado en la
publicación, o al rematador o escribano que intervengan en el acto. De oponerse, se reclamará la retención del importe de sus
respectivos créditos y su depósito en una cuenta del Banco correspondiente por 20 días. Si no se presenta en este plazo, pierde
el beneficio que le otorga la ley y las sumas depositadas podrán ser retiradas por el depositante.
De ser cuestionable el crédito del oponente, el anterior propietario podrá pedir al juez que se le autorice para recibir el precio
del adquirente, ofreciendo caución para responder a ese o esos créditos.
Transcurridos los plazos se otorgará válidamente el documento de venta el cual deberá extenderse por escrito e inscribirse
dentro de 10 días en el Registro Público a fin de producir efecto con relación a terceros.

Responsabilidad de los intervinientes: Las omisiones o transgresiones a lo establecido en la ley, harán responsables
solidariamente al comprador, vendedor, martillero o escribano que las hubieran cometido, por el importe de los créditos que
resulten impagos, como consecuencia de aquéllas y hasta el monto del precio de lo vendido.
Se presumen simuladas sin admitir prueba en contrario las entregas que aparezcan efectuadas a cuenta o como seña que
hubiere hecho el comprador al vendedor y en tanto cuanto ellas puedan perjudicar a los acreedores.
La entrega de la nómina de acreedores es impuesta por el legislador como una garantía para el comprador, y, por lo tanto, si
este o el martillero o escribano que intervienen en la operación, no la exigen, la omisión del vendedor en ese sentido no afecta
la validez de la operación, pero frente a los acreedores y según las circunstancias puede traer como consecuencia la
responsabilidad solidaria del comprador, martillero o escribano. La responsabilidad del vendedor será hasta el monto de la
deuda y la del comprador y terceros hasta el monto de la compra.

Derecho de los acreedores: en principio, ante la venta o transferencia de un fondo de comercio, el comprador del fondo no
responde por las deudas del vendedor. Por ello la ley pronuncia una serie de disposiciones tendientes a proteger a los
acreedores:
- No permite que el vendedor reciba el precio sin pagarles.
- Autoriza a formular oposición ante el comprador para que retenga del precio el importe de sus créditos y lo deposite
judicialmente para poder embargarlos.
Si no ejerce este derecho nada puede hacer contra el comprador y debe limitarse a reclamar el pago al vendedor.

Precio mínimo: no podrá ser menor a la suma del total de las deudas. Excepción: acuerdo unánime de todos los acreedores o
venta judicial (remate).

Venta en subasta: El martillero deberá levantar inventario y anunciar el remate durante 5 días. Si el producto del remate no
alcanza a cubrir la suma a retener, el rematador depositará el producto total de la subasta en el banco destinado a recibir los
depósitos judiciales, previa deducción de la comisión (que no puede ser mayor al 15% del producto). El vendedor puede:
- Poner el resto del dinero para pagar los créditos.
- Presentarse en convocatoria de acreedores (si está matriculado en el Registro Público).
- Pedir la quiebra.

Prohibición de volver a establecerse: En caso de transferencia de un fondo de comercio, el vendedor no puede establecerse en
el mismo ramo del fondo vendido, en un área y por un plazo que perturben el desarrollo de las actividades del nuevo propietario
(deriva de la ley de competencia desleal).La sanción por violar la prohibición resulta en la reparación de los daños y perjuicios
sufridos, y puede aún determinar el cierre del nuevo establecimiento

14
UNIDAD 3
3.1. LA FAZ REGISTRAL EN EL QUEHACER ECONOMICO.
Función de la registración, importancia:El Registro Público ya no es Registro Público de Comercio ya que en la actualidad no se
distingue entre civil y comercial. Es un órgano de carácter administrativo que se encuentra dentro del espacio físico del Poder
Judicial, por ejemplo, en Rosario funciona dentro de los Tribunales Provinciales.
Tenía funciones de control de legalidad, ya que cada comerciante y cada sociedad debían inscribirse para ser oponibles a
terceros. El art. 36 del antiguo Código de Comercio establecía que documentos debían inscribirse en el Registro Público de
Comercio y se otorgaba un plazo de 15 días para realizar dicha inscripción.
En el nuevo Código Civil y Comercial el art. 36 desaparece, y no se aclara con exactitud qué cosas deben registrarse y cuáles no,
sin embargo, el Registro Público sigue siendo un órgano de control, ya que existen normas específicas aisladas que disponen que
determinados documentos y actas deben inscribirse, como por ejemplo los contratos constitutivos de las sociedades.
Pero toda persona que ejerza una actividad económica debe someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley vigente,
y entre estos se encuentran: inscripción en el Registro Público, seguir un orden uniforme de contabilidad y tener los libros
necesarios a tal fin, conservar la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante y todos los libros de
contabilidad, rendir cuentas en los términos que impone la ley.

3.2. REGISTRO PÚBLICO.


Carácter y organización:El Registro Público era una oficina del Estado, a cargo del Secretario de Comercio, encargada de llevar la
matrícula de los comerciantes y de inscribir los documentos cuya publicidad era exigida por la ley mercantil.
La Constitución Nacional establece que la aplicación de la ley comercial es materia provincial por lo cual, la organización y el
funcionamiento del Registro Público es competencia de las provincias. El nuevo código no aclara de quien depende el Registro
Público, por lo que hoy cada Provincia ordena y sistematiza su función registral.
En Santa Fe pertenece al poder judicial y funciona dentro de Tribunales, está a cargo del Secretario de Juzgado y está dividido en
5 Cámaras, las cuales se ubican en Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela. La función que desarrolla es llevar a
cabo el control de legalidad y exactitud de todo lo que se obligue a inscribir. Hoy, todo lo que se inscribe en Santa Fe, se divide
en 2 secciones: “Documentos que deben inscribirse” (sociedades, poderes) y “Matricula de los comerciantes”.
En la Provincia de Buenos Aires, al igual que en Santa Fe, el Registro Público depende del Poder Judicial. Lo mismo sucede en
Mendoza, funcionando dentro del Ministerio de Justicia. Distinta es la situación de Capital Federal, donde presenta un carácter
administrativo, funciona como una oficina dentro del Poder Ejecutivo y es llevado adelante por la Inspección General de Justicia.
Se divide en dos secciones, una inscribe la matrícula y otra los documentos que la ley exige.
El antiguo Registro Público de Comercio tomaba todo lo mercantil, pero hoy en día no se sabe con exactitud que documentos
son inscribibles, quedando más librado al parecer de cada Registro Público.

Matricula: Es el registro donde se inscriben las personas individuales y las compañías que ejercen el comercio; y donde se lleva
constancia de los actos y contratos de mayor importancia para el tráfico mercantil, con la garantía de eficacia contra terceros y
la ventaja que su publicidad depara a los relacionados con el comercio.
De acuerdo al Art. 25 del antiguo Código de Comercio, para gozar de la protección que dicho Código acordaba al comercio y a la
persona de los comerciantes, éstos debían matricularse en el Tribunal de Comercio de su domicilio.
En la actualidad, el Código, no en todos los casos prevé la inscripción de los obligados a llevar contabilidad, como es el caso de
las simples asociaciones, los sujetos con actividad económica organizada, etc., destacándose que se ha derogado la obligación de
todos los sujetos mercantiles de matricularse en el Registro Público.
Sin embargo, entendemos que en tales casos la solicitud de “rubricación” de libros o de “autorización” de contabilidad
informática, debe hacerse acompañada de los antecedentes del sujeto o ente que justifiquen su calidad de obligado, los que al
quedar depositados en el Registro Público como antecedentes para nuevas rúbricas cumplirán una función de matricidad y de
publicidad material. Ello sin perjuicio de la expresa matriculación previa a la rúbrica a que pudieran obligar las leyes locales.

Trámites y efectos:
- Matrícula del comerciante persona humana: tiene efecto declarativo (presunción de que se es comerciante).
- Matrícula del comerciante persona jurídica: efecto constitutivo.
- Ventaja de la fe probatoria que merecen los libros.

Documentos inscribibles: Hoy no hay un artículo que trate sobre documentos inscribibles, surge de determinadas leyes y del
código, como por ejemplo de la “Ley de transferencia de fondo de comercio”, del “contrato constitutivo del fondo común de
inversión” y del “contrato constitutivo de sociedad”.

15
3.3. CONTABILIDAD LEGAL.
Noción: La contabilidad puede conceptuarse como la disciplina que clasifica, registra, presenta e interpreta los datos relativos a
los hechos y actos económico-financieros con el objeto de brindar información histórica y predictiva útil para la toma de
decisiones.

Importancia: La Contabilidad tiene varios beneficios en caso de ser llevada correctamente (cumple con los principios de
veracidad, exactitud, legalidad, uniformidad de criterios, completa, con partida doble y documentación respaldatoria):
- MEDIO PROBATORIO: en caso de llevar una correcta contabilidad, la parte afectada podrá presentar en un juicio su
contabilidad como medio de prueba y defensa de la acusación de la parte demandante (Vale la aclaración de que si la
contabilidad es llevada correctamente podrá ser usada a mi favor. Pero en caso de no ser así la misma podrá ser usada en mi
contra como medio probatorio).
- POSIBILIDAD DE PRESENTARME A CONCURSO: porque se denuncian los libros contables y deben presentarse en el tribunal.
- CONTROL ADMINISTRATIVO: permite hacer un análisis de la situación actual y poder modificar hechos futuros de así desearlo.
- PAGO DE DIVIDENDOS: es fundamental cuando se deben pagar estos, ya que debe realizarse un balance de acuerdo a los
criterios de la ley.
- GARANTIA PARA ACREEDORES: ya que estos nos brindaron créditos, y necesitan saber de una correcta y ordenada contabilidad
del patrimonio del deudor.
- EN SOCIEDADES DE COMERCIO: para que los socios puedan controlar y ejerzan sus derechos.
- PARA EL ESTADO: para un correcto cumplimiento de los impuestos que este imponga.

Sistemas legales: Son las diferentes formas de la contabilidad según la legislación.


- Sistema inglés/norteamericano: se exige llevar libros, pero no específica cuáles, cuántos ni en qué forma. El Estado no
interviene, siempre y cuando los informes muestren la realidad de las empresas.
- Sistema francés: más riguroso. Exige qué libros llevar y los requisitos de la registración para que sea válida. Exige la exactitud
entre la legalidad y la contabilidad.
- Sistema argentino: es una mezcla de ambos, es liberal, pero exige llevar libros y se es muy exigente en ciertas situaciones.

Libros indispensables u obligatorios en el derecho argentino.


- Libro diario: libro en el que se anotan detallada y minuciosamente las operaciones, relativas a las actividades de la persona,
que tienen efecto sobre el patrimonio individualmente o en registros resumidos que cubran periodos de duración no superiores
al mes.
- Libro inventario y balance: En este libro se transcribe un detalle analítico del patrimonio del ente al momento del cierre de
cada ejercicio y en el cual, además, se vuelcan los estados contables.
- Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad: El libro caja, el libro de documentos, el
libro de compras y ventas, el libro de gastos generales.
- Libros que impone el Código Civil y Comercial u otras leyes: libro de martilleros y corredores, libro de registros de certificados
y warrants, libros de agentes de bolsas.

Están obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas (sociedades, asociaciones civiles, las simples
asociaciones, las fundaciones, las iglesias, comunidades o entidades religiosas, las mutuales, las cooperativas, el consorcio de
propiedad horizontal) y personas humanas que realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la lubricación de los libros.
El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados,
para su individualización en el Registro Público correspondiente. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta
pública, de las personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la
que surgen los libros que les fueron rubricados.
Quedan excluidas de estas obligaciones las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias (cuando se trate de una extracción primaria) y conexas no ejecutadas u organizadas bajo forma de empresa. Son
conexas las actividades de transformación o enajenación de productos agropecuarios cuando estén comprendidas en el ejercicio
normal de tales actividades.
Técnicamente hablando es una carga, no una obligación, ya que no puede ser exigido por el sujeto acreedor.

Forma de llevar los libros: Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración
alguna que no haya sido debidamente salvada, en idioma y moneda nacional.
Deben permitir al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados.

16
Prohibiciones:
- Alterar el orden en que los asientos deben ser hechos.
-Dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos.
-Interlinear, raspar, enmendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho
en la fecha en que se advierta la omisión o el error.
-Mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura.

Medios modernos de contabilidad: Una contabilidad mercantil organizada implica un sistema de procesamiento y organización
de datos que no está asentado en libros, sino que se lleva a cabo mediante elementos informáticos. Medios modernos de
contabilidad: la ley otorga la posibilidad de llevar los libros utilizando ordenadores, medios mecánicos o magnéticos u otros,
pero solamente para el libro Diario. El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones, las
correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación.

Exhibición clases: Los libros deben ser exhibidos total o parcialmente cuando sean solicitados al comerciante (judicial o
extrajudicialmente por pedido de las partes o de oficio). Esta obligación proviene de la ley.
*Parcial (alguna operación específica): se da cuando hay litigio sobre una determinada operación, entonces la contraparte o el
juez pueden pedir al comerciante la exhibición de un asiento o libro determinado. Si no se muestra tendrá presunción en contra.
Si se exhibe se hace con la presencia del dueño del negocio. Solamente lo puede presentar ante el juez porque él, en forma
personal o por medio de auxiliares, va a poder determinar el valor probatorio de estos asientos. Cuando se hace el pedido se
tiene que determinar con precisión el asiento, libro u operación a juzgar. El examen se efectuará en el domicilio donde dichos
libros se encuentran y no debe ser presenciado por el demandante.
* Total o general (todos los libros): consiste en poner a disposición de la parte interesada la totalidad de los libros. Sólo puede
ser ordenada por juez a pedido de la parte interesada. Procede solo por excepción, es decir que puede requerirse solo con los
supuestos establecidos por la ley. La negativa a exhibir los libros autoriza a su secuestro por fuerza pública. La parte interesada
puede, en este caso, examinar personalmente los libros o a través de un perito. Excepcionalmente se podrán sacar los libros de
su domicilio, si no se acuerda lugar de exhibición será en la secretaría del Tribunal. Supuestos:
- Sucesión: pedida por herederos, legatarios, acreedores de la herencia, para determinar el monto a heredar.
- Comunión: Cualquier tipo de comunidad de intereses. El cónyuge no comerciante puede pedir los libros en caso de divorcio. El
empleado habilitado puede pedir exhibición de los libros del principal.
- Sociedad: cualquier socio puede pedir la exhibición de los libros, excepto los de las SRL con más de 20 socios y SA (se informa a
través del síndico).
- Liquidación: cuando se muere, se liquidan los bienes.
- Quiebra: el comerciante está quebrado (no concursado). El concurso puede ser preventivo o liquidatorio, éste último es la
quiebra. En el concurso preventivo, el síndico interviene, controla, pero la administración de los libros la sigue teniendo el
comerciante que es todavía concursado y que apunta a un acuerdo con sus acreedores y trata de evitar la liquidación. En la
quiebra, el síndico desapodera al comerciante de sus libros, no puede administrarlos.

Conservación de los libros y documentación: Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse
por diez años. Los libros contándose el plazo desde el último asiento y los demás registros, desde la fecha de la última anotación
practicada sobre los mismos. En cambio, los instrumentos respaldatorios, desde su fecha de emisión.
Los herederos deben conservar los libros del causante y en su caso exhibirlos, hasta que se cumplan los plazos indicados
anteriormente.

Libro inventario y balance.


Libro Inventario: descripción detallada y valorada de la situación patrimonial, es un recuento físico de bienes y deudas (A y P).
Distintos tipos según los diferentes momentos en q se realizan:
- De constitución y cesión: se valúan al valor real de los bienes y deudas.
- De liquidación o quiebra: se valúan al valor esperado de su realización.
- De ejercicio: criterios más comunes de valuación (valores corrientes, costo de reposición, costo histórico)
Libro Balance: es un cuadro sintético, un resumen del inventario, en el que se expresa el estado económico de una empresa y los
resultados de su explotación en un momento determinado. Es un reflejo del Estado Patrimonial en un momento determinado.
Hay diferentes tipos:
- De comprobación (mensual): verificación de que se cumple la partida doble del Mayor y que coincida con el diario.
- Preparatorios: operaciones registradas en el ejercicio, pero antes de los ajustes.
- Generales: son las más comunes, a fin de ejercicio y posteriores a los ajustes.

17
Actos sujetos a autorización: El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de
ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las
correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, una vez aprobado, el pedido
de autorización y la respectiva resolución del organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.

Otros documentos: las leyes especiales que agregan otros documentos son: “transferencia de fondos de comercio”, “contratos
de colaboración empresarial y UTE” y “emisión de obligaciones negociables”.

Rubricación: Consiste en la fijación de una nota que se adhiere a la primera página útil, en la que debe constar la fecha de su
expedición y firma, la indicación del destino del libro, el número de ejemplar, el nombre de su titular y el número de folios que
contiene.

Valor probatorio de los libros de comercio: La contabilidad, obligatoria o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos
prescriptos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba. Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores,
aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son
favorables y desechar los que le perjudican.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba a favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto éste no presenta
registros contrarios incorporados en una contabilidad regular. El juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba y de
exigir, si lo considera necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las
formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las
demás probanzas que se presentan
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve como
principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso. La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.
Cuando se trata de un litigio entre un comerciante y una persona no comerciante, las registraciones contables solo valen como
principio de prueba.

Nuevas formales de registración contable: La contabilidad informática se basa en registros con diverso soporte, debe ser
autorizada, y exige recaudos especiales que garanticen la inalterabilidad y la verificabilidad del sistema, entre los que cabe
destacar la reglamentación introducida por el artículo n°287 de la RG 7/05 de la I.G.J., y la necesidad de que los soportes se
ubiquen físicamente en el país y fuera de la "nube" ("cloudcomputing").
En orden a ciertos riesgos que los principios de inalterabilidad y verificabilidad tienen cuando se trata de contabilidad
informática, el valor legal de la contabilidad informática llevada en las condiciones actuales, tanto en su aspecto probatorio
como en lo relativo al concurso, se encuentra cuestionado y requiere la adopción de concretas medidas.

3.4. RENDICIÓN DE CUENTAS.


Concepto: Se entiende por rendición de cuenta a la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un
negocio, aunque consista en un acto singular ante la persona interesada, por ejemplo, el dueño de un negocio.
La obligación de rendir cuentas nace con la gestión de negocios ajenos y solo puede exigirla quien encarga a otro la
administración o la realización de uno o más negocios.

Importancia de la rendición de cuentas:


1) Económico-contable: Ya que se expone una serie de datos que dan razón del resultado económico de la actividad llevada a
cabo por una persona que actúa en interés ajeno en la cual cada asiento o partida reflejados en los libros de comercio debe
estar en perfecta correspondencia con los recibos, ordenes, cuentas y otros documentos.
2) Jurídico: Implica la demostración cabal y documentada de las operaciones acabadas con determinado resultado, lo que
permite acreditar que quien realizo la negociación resulta ser deudor o acreedor frente al otro sujeto a quien tiene la obligación
de rendir cuentas y se agreguen los respectivos comprobantes.
La rendición de cuentas es una obligación de hacer. Si bien en muchos casos es un deber de fuente legal (por ej. en la tutela),
también puede ser fuente convencional, pudiendo las partes modificar su alcance y contenido (ej. en el contrato de mandato).

Obligación de rendir cuentas: Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:
a) Quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio.

18
b) Quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la naturaleza del negocio.
c) Quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que deba ser realizada ante un juez.

Requisitos: La rendición de cuentas debe:


a) Ser hecha de modo descriptivo y documentado.
b) Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión.
c) Acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos.
d) Concordar con los libros que lleve quien las rinda.
e) Oportunidad: Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto,
la rendición de cuentas debe ser hecha:
- Al concluir el negocio
- Si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los periodos o al final de cada año calendario.

Aprobación e impugnación: La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay aprobación tácita si no es
observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta días de presentadas en debida forma.
Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad en un año de recibida.
Toda persona que recibe una cuenta tiene un plazo para impugnarla, judicial o extrajudicialmente. No haciéndolo, la ley
presume entonces que presta su aprobación. (Tiene 30 días para impugnar).

Procedimiento. Extensión. Saldos y documentos del interesado: Una vez aprobadas las cuentas:
a) Su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley, o en su defecto, en el de diez días.
b) El obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las
instrucciones de carácter general.
La norma dispone una obligación de dar, esto es, la de entregar o restituir todo lo que hubiere recibido con motivo del negocio u
operación realizada, pero no lo consumido por el obligado o lo que se extinguió en la utilización para cumplir con los fines del
contrato del negocio.

19
UNIDAD 4
4.1. AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Concepto: Personas que colaboran directamente en la actividad jurídica o contractual del empresario. Complementan su
gestión.

Clasificación:
1. Autónomos: Son aquellas personas que se vinculan con el empresario en forma independiente, sin que exista una relación
de subordinación. No se vinculan a través de un contrato de trabajo, sino a través de algún contrato de tipo autónomo
realizando alguna actividad de colaboración. Por ejemplo: Corredores, Martilleros o rematadores, Agentes, Despachantes
de aduana y Productores de seguros.
2. Subordinados: Están vinculados al empresario por una relación de subordinación, a través de un contrato de trabajo. Se
rigen por leyes laborales, ejercen la actividad por cuenta y nombre del dueño. Hay internos como por ejemplo
Factor/Gerente y los Empleados y hay externos como el Viajante de Comercio.

4.2. AUXILIARES AUTÓNOMOS.


1) CORREDODRES
Concepto/función: Es aquel que se interpone profesionalmente entre la oferta y la demanda para facilitar o promover la
conclusión de negocios o contratos. Se limita a mediar, a acercar las partes. (Pueden ser personas humanas o jurídicas).

Caracteres:
* Autónomo: actúa en nombre propio, no recibe órdenes, ni ejerce representación o mandato.
* Profesional: actividad sometida a regulación, y su ejerció se autoriza previa matriculación.
* Imparcial: neutral respecto de las partes, ajeno al negocio.
Para ser corredor se requieren las siguientes condiciones habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º de la ley 20.266, las cuales son:
- Quienes no pueden ejercer el comercio;
- Los fallidos y concursados hasta 5 años después de su rehabilitación;
- Los inhibidos para disponer de sus bienes;
- Los condenados hasta después de 10 años de cumplida la condena;
- Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria.
b) Poseer título universitario.

Régimen legal: la Ley 20.266 y el Código Civil y Comercial tratan sobre el contrato de corretaje y la ley 25.028 sobre las
modificaciones, ya que el poder legislativo considero insuficiente la Ley anterior.
Contrato de corretaje: Hay contrato de corretaje cuando una persona (corredor), se obliga ante otra, a mediar en la negociación
y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.
Objeto: cosas muebles, inmuebles, universalidades (como el fondo de comercio) y servicios lícitos de todo tipo. La ley no
establece ninguna limitación al respecto.
El corredor además de ser imparcial, no puede tener relación de colaboración alguna con las partes. No obstante, una de las
partes podrá encomendarle que la represente en los actos de ejecución del contrato mediado.
Caracteres
- Sui generis: porque es de excepcional o singular.
- Bilateral.
- Oneroso.
- Accesorio.
- No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
- Consensual.

Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión: Concluido el contrato, la comisión se debe, aunque:
- No se cumpla la condición resolutoria.
-El contrato no se cumpla, se resuelva o se rescinda.
-El corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente lo concluye él o se lo encarga a un tercero.

Conclusión del contrato de corretaje: El contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está habilitado para el
ejercicio profesional del corretaje, por su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor
contemporáneamente con el comienzo de su actuación o por la actuación de otro corredor por el otro comitente.

20
Libros exigidos: Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones concluidas con su
intervención, transcribiendo datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el Registro Público o por el órgano a cargo
del gobierno de la matrícula en la jurisdicción.
Deben llevar dos libros obligatorios: el cuaderno manual foliado, que llevará un asiento exacto y metódico de las operaciones en
que intervenga, detallando nombre y dirección de las partes, cantidades y calidades, precio de la negociación, plazo y
condiciones de pago. Diariamente se trasladarán todos los artículos del cuaderno manual al registro. Éste se podrá exigir en
juicio de oficio o a pedido de una parte interesada.

Corredor no matriculado: Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción
correspondiente. Para ello, deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
b) Poseer el título;
c) Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende ejercer como corredor;
d) Constituir la garantía;
e) Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.
Los que, sin cumplir estas condiciones, sin tener las calidades exigidas, ejercen el corretaje, no tendrán acción para cobrar la
remuneración prevista, ni retribución de ninguna especie. La jurisprudencia dice que no se le pague el 3%, pero si hay
enriquecimiento sin causa, entonces se debe pagar el 1%, ya que fue un gestor de negocios, por lo que se le paga un porcentaje
menor.

Sociedad: Los corredores pueden constituir sociedades siempre y cuando tuvieran por objeto exclusivo desarrollar la actividad
de corretaje (excepto cooperativas) y estuvieran integradas únicamente por sujetos matriculados como corredores. Cualquier
persona jurídica, pública o privada, puede desarrollar actividades de corretaje.

Responsabilidad en la actuación: Surge del Código Civil y Comercial y tiene que ver con el incumplimiento de las obligaciones y
las prohibiciones.
Obligaciones del corredor:
a) asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios y de su capacidad legal para contratar;
b) proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos inexactos que puedan
inducir a error a las partes;
c) comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo puedan influir en la
conclusión o modalidades del negocio;
d) mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la que sólo debe ceder ante
requerimiento judicial o de autoridad pública competente;
e) asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos
o valores, si alguna de las partes lo requiere;
f) guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la posibilidad de controversia sobre
la calidad de lo entregado.
Derechos del corredor:
-Percibir una retribución por su labor, es decir a la comisión estipulada. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el
lugar de celebración del contrato, o en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta de todas ellas,
las fija el juez.
-Solicitar el reembolso de los gastos ocasionados, cuando ello se hubiera acordado. El corredor no tiene derecho a reembolso de
gastos, aun cuando la operación encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.
Prohibiciones del corredor
a) Adquirir efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b) Tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.

2) REMATADORES
Concepto:Persona que, en forma de profesión habitual, asume la misión de vender en remates o subastas públicas bienes de
cualquier especie, por cuenta de sus comitentes, ofreciéndolas a viva voz al mejor postor.

Régimen legal:
Condiciones habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º de la ley 20.266, las cuales son:
- Quienes no pueden ejercer el comercio;
- Los fallidos y concursados hasta 5 años después de su rehabilitación;
- Los inhibidos para disponer de sus bienes;
- Los condenados hasta después de 10 años de cumplida la condena;
- Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria.

21
b) Poseer título universitario.
Matricula: Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción
correspondiente. Para ello deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Poseer el título universitario;
b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción;
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matrícula.
e) Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación legal.
Incompatibilidades: Los empleados públicos, aunque estuvieran matriculados como martilleros, tendrán incompatibilidad
salvo disposiciones de leyes especiales, para efectuar remates ordenados por la rama del poder o administración de la cual
formen parte.
Facultades:
a) Efectuar ventas en remate público de cualquier clase de bienes, excepto las limitaciones resultantes de leyes especiales;
b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes para cuyo remate los faculta esta ley;
c) Recabar directamente de las oficinas públicas y bancos oficiales y particulares, los informes o certificados necesarios para
el cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo N°9 de la ley 20.266;
d) Solicitar de las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo del acto de remate.

Libros exigidos
Diario de entradas: donde asentarán los bienes que recibieren para su venta, con la indicación de las especificaciones
necesarias para su debida identificación: el nombre y apellido de quien confiere el encargo, por cuenta de quién han de ser
vendidos y las condiciones de su enajenación.
Diario de salidas: en el que se mencionarán día por día las ventas, indicando por cuenta de quién se han efectuado, quién ha
resultado comprador, precio y condiciones de pago y demás especificaciones que se estimen necesarias.
De cuentas de gestión: que documente las gestiones realizadas entre el martillero y cada uno de sus comitentes. El presente
artículo no es aplicable a los martilleros dependientes, contratados o adscriptos a empresas de remates o consignaciones.
Archivo de documentos: Los martilleros deben archivar por orden cronológico un ejemplar de los documentos que se
extiendan con su intervención, en las operaciones que se realicen por su intermedio.

Responsabilidad
Obligaciones:
a) Deben llevar los libros establecidos;
b) Comprobar la existencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del bien a rematar. En el caso de remate de
inmuebles, deberán también constatar las condiciones de dominio de los mismos;
c) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los gastos del remate y la forma de satisfacerlos, condiciones de
venta, lugar de remate, modalidades del pago y demás instrucciones relativas al acto, debiéndose dejar expresa constancia en
los casos en que el martillero queda autorizado para suscribir el instrumento que documenta la venta en nombre de aquél;
d) Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo indicar en todos los casos su nombre, domicilio especial y
matrícula, fecha, hora y lugar del remate y descripción y estado del bien y sus condiciones de dominio. En caso de remates
realizados por sociedades, deberán indicarse además los datos de inscripción en el Registro Público;
e) Realizar el remate en la fecha, hora y lugar señalados;
f) Explicar claramente los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que pesaren sobre el mismo;
g) Aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz; de lo contrario la misma será ineficaz;
h) Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el instrumento que documenta la venta, en el que
constarán los derechos y obligaciones de las partes. El instrumento se redactará en 3 ejemplares y deberá ser debidamente
sellado, quedando uno de ellos en poder del martillero;
i) Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en la
publicidad, y otorgar los recibos correspondientes;
j) Efectuar la rendición de cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del plazo de 5 (cinco) días, salvo
convención en contrario, incurriendo en pérdida de la comisión en caso de no hacerlo;
k) Conservar, si correspondiere, las muestras, certificados e informes relativos a los bienes que remate hasta el momento de la
transmisión definitiva del dominio;

Derechos
a) Cobrar una comisión, salvo los martilleros dependientes, contratados o adscriptos a empresas de remate o consignaciones
que reciban por sus servicios las sumas que se convengan, pudiendo estipularse también la comisión de garantía en los términos
del artículo
b) Percibir del vendedor el reintegro de los gastos del remate, convenidos y realizados.

22
En los casos en que, iniciada la tramitación del remate, el martillero no lo llevare a cabo por causas que no le fueren imputables,
tendrá derecho a percibir la comisión que determine el juez de acuerdo con la importancia del trabajo realizado y los gastos que
hubiere efectuado. Igual derecho tendrá si el remate fracasare por falta de postores.
Determinación de la comisión: La comisión se determinará sobre la base del precio efectivamente obtenido. Si la venta no se
llevare a cabo, la comisión se determinará sobre la base del bien a rematar, salvo que hubiere convenio con el vendedor, en
cuyo caso se recurrirá a éste. A falta de base se estará al valor de plaza en la época prevista para el remate.
Anulación del remate: Si el remate se anulare por causas no imputables al martillero, éste tiene derecho al pago de la comisión
que le corresponda, que estará a cargo de la parte que causó la nulidad.

Clases de remate:
Público: remate judicial, impuesto por juez, al que se le aplica el derecho procesal.
Privado: llevado a cabo por voluntad de las personas (tanto humana como jurídica), no impuesto por nadie.
Administrativos u oficiales: son aquellos ordenados por el Estado (tanto Nacional, Provincial, Municipal o por Entidades
Autárquicas) efectuados mediante procedimientos administrativos.

Sistemas legales:
1) Holandés: ser parte de una primera postura por parte del martillero y lo baja hasta que encuentra quien pague ese precio.
Puede quedar desierta si nadie paga el precio establecido.
2) Inglés: se aplica en la mayor parte del mundo. Es el que se aplica en Argentina, donde se parte de un precio base, y se va
subiendo hasta que se llega al máximo que alguien está dispuesto a pagar. La diferencia entre el sistema inglés y el argentino
radica en que, para nuestro sistema las ofertas son vinculantes, una vez que la realice ya no puedo arrepentirme, en cambio
en el inglés sí.

Formas de actuar:
Como mandatario: cuando efectúa el remate en nombre y por cuenta de otra persona, anunciando esto en el momento del
remate y estando dicha persona presente en el remate.
Como comisionista: efectúa el remate en nombre propio y por cuenta ajena, no anunciando al propietario del bien.
Auxiliares de la Justicia: en remates judiciales, el martillero actúa como funcionario, designados por jueces (en Santa Fe se
sortea) y quedan sujetos al derecho procesal y autoridad de los jueces.

Prohibiciones
a) Descuentos y bonificaciones
b) Participación en el precio: Tener participación en el precio que se obtenga en el remate a su cargo, no pudiendo celebrar
convenios por diferencias a su favor, o de terceras personas;
c) Cesión de bandera: Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que bajo su nombre o el de la sociedad a que
pertenezca, se efectúen remates por personas no matriculadas.
d) Delegación del remate: En caso de ausencia, enfermedad o impedimento grave del martillero, debidamente comprobados
ante la autoridad que tenga a su cargo la matrícula, aquél podrá delegar el remate en otro matriculado, sin previo aviso;
e) Compra por cuenta de terceros: Comprar por cuenta de terceros, directa o indirectamente, los bienes cuya venta se les
hubiere encomendado;
f) Compra para sí de los bienes a rematar: Comprar para sí los mismos bienes, o adjudicarlos o aceptar posturas sobre ellos,
respecto de su cónyuge o parientes dentro del segundo grado, socios, habilitados o empleados;
g) Suscripción instrumento de venta sin autorización: Suscribir el instrumento que documenta la venta, sin autorización expresa
del legitimado para disponer del bien a rematar;
h) Retención del precio: Retener el precio recibido o parte del él, en lo que exceda del monto de los gastos convenidos y de la
comisión que le corresponda;
i) Deber de veracidad: Utilizar en cualquier forma las palabras "judicial", "oficial", o "municipal", cuando el remate no tuviera tal
carácter, o cualquier otro término o expresión que induzca a engaño o confusión;
j) Ofertas bajo sobre: Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad, salvo el caso de leyes que así lo
autoricen;
k) Suspensión del remate: Suspender los remates existiendo posturas, salvo que, habiéndose fijado base, la misma no se
alcance.

Sociedades de martilleros: Los martilleros pueden constituirlas según algún tipo previsto en el código de comercio, excepto
cooperativas, con el objeto de realizar exclusivamente actos de remate.
En las sociedades que tengan por objeto la realización de actos de remate, el martillero que lo lleve a cabo y los administradores
o miembros del directorio de la sociedad, tendrán responsabilidad ilimitada, solidaria y conjuntamente con ésta por los daños y
perjuicios que pudieren ocasionarse como consecuencia del acto de remate. Estas sociedades deben efectuar los remates por

23
intermedio de martilleros matriculados, e inscribirse en registros especiales que llevará el organismo que tenga a su cargo la
matrícula.

3) AGENTES DE COMERCIO:
Concepto/Función: Es aquella persona que promueve negocios para un empresario de manera estable y continuada sin que
medie relación laboral a cambio de una remuneración (excepto pacto expreso, es una comisión variable según el volumen o el
valor de los actos o contratos promovidos).
Se trata de un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al empresario y queda obligado
a este mediante el contrato de agencia, el cual debe ser por escrito.

Caracteres  de la actividad del agente.


a) Estabilidad: Para que se configure la relación entre agente y proponente debe existir permanencia, creándose un vínculo que
obliga a las partes a deberes especiales.
b) Continuidad: Es necesaria la prolongación y persistencia en las tareas del agente.
c) Independencia. Inexistencia de relación laboral: el agente es un empresario autónomo, que no presenta vínculos laborales ni
societarios con el proponente. No existe entre ellos una sociedad, ni una relación de control externo o interno, más allá de que
el contrato pueda ser calificado como de estructura asociativa.
d) Ausencia de asumir de riesgos: El agente no asume los riesgos económicos de los negocios que promueve. Si los negocios se
frustran o generan responsabilidades por incumplimiento del agente, por ejemplo, sus consecuencias no son asumidas por el
agente. El Código ratifica este principio al prohibir que el agente se constituya en garante del incumplimiento de quien contrató
con el empresario por su intermediación, sin perjuicio de la pérdida de su comisión (art. 1482).

Diferencias con otras figuras.


- Con el comisionista: radica en que el agente solo es un intermediario, no celebra o concluye el contrato con el 3º, solo “genera
potenciales clientes”, por ende, las obligaciones del contrato con el 3º caen sobre el empresario, ya que es este quien celebro el
contrato con él. Y en cambio el comisionista si se encarga de celebrar negocios o contratos específicos con los 3º, actúa en
nombre propio y por cuenta ajena, haciéndolo responsable ante el 3º.
Además, la comisión permite una colaboración aislada y esporádica para contratar, a diferencia de la agencia que proporciona
colaboración estable y continua para que el empresario desarrolle su actividad por medio de un agente.
- Con el agente de viaje: ya explicado la actividad del agente de comercio podemos decir que la diferencia con el agente de viaje
es que este último cuenta con regulación específica (Leyes 18.829 y 22.545 y convenio de Bruselas) y también que este vende a
3º paquetes de servicios turísticos previamente estipulados.

4) AGENTES DE VIAJES
Concepto: Todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen, en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma
permanente, transitoria o accidental, algunas de las siguientes actividades: (ART 1 ley 18.829)
a) La intermediación en la reserva o locación de servicios en cualquier medio de transporte en el país o en el extranjero;
b) La intermediación en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero;
c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares;
d) La recepción o asistencia de turistas durante sus viajes y su permanencia en el país, la prestación a los mismos de los servicios
de guías turísticos y el despacho de sus equipajes;
e) La representación de otras agencias, tanto nacionales como extranjeras, a fin de prestar en su nombre cualquiera de estos
servicios.
El agente de viajes es un intermediario en la oferta y demanda de servicios turísticos. Es autónomo, intermediario entre los
usuarios y las agencias mayoristas de servicios turísticos, no teniendo ellos responsabilidad alguna y siendo su función específica
ofrecer paquetes turísticos que incluyen viajes, alojamientos, paseos, excursiones, seguros de salud.
Celebra contratos cobrando una comisión y operan por cuenta de terceros (nunca por cuenta propia). Puede hacerlo a nombre
propio (intermediación impura, comisionista) o a nombre de terceros (pura, mandatario).

Régimen legal: (Ley 18.829 con actualización en la ley 22.545 y el DR 2182.)


ART. 4º del DR 2182.- Las agencias comprendidas en la Ley 18.829 se registrarán, según las tareas que cumplan, bajo una de las
siguientes denominaciones:
a) Empresas de Viajes y Turismo son aquellas que pueden realizar las actividades que determina el Artículo 1º de dicha ley para
sus propios clientes, para otras agencias del país o del exterior o para terceros.
b) Agencias de Turismo son aquellas que pueden realizar todas las actividades que determina el Artículo 1º de dicha ley,
exclusivamente para sus clientes, incluyendo el turismo receptivo.
24
c) Agencias de Pasajes son aquellas que sólo pueden actuar en la reserva y venta de pasajes en todos los medios de transporte
autorizados o en la venta de los servicios programados por las Empresas de Viajes y Turismo y los transportadores marítimos y
fluviales.
Las Empresas de Viajes y Turismo y las Agencias de Turismo pueden desarrollar una o todas las actividades contenidas en el
Artículo 1º de la Ley 18.829 y las que se les autorice como complementarias. De acuerdo con las actividades que desarrollan
deberán adecuar sus instalaciones, el número e idoneidad de sus funcionarios y la estructura técnica pertinente. La violación de
estos principios será causa de suspensión y cancelación de las licencias otorgadas en caso de reincidencia.

Requisitos
ART. 5º del DR 2182.- Sólo podrán ejercer las actividades enumeradas en el Artículo 1º de la Ley 18.829 quienes obtengan su
licencia inscribiéndose en el Registro de Agentes de Viajes que llevará la Dirección Nacional de Turismo.
Las licencias se otorgarán previa constitución de un fondo de garantía en dinero efectivo, títulos del Estado y/o fianza bancaria a
favor del organismo de aplicación (Dirección Nacional de Turismo).

5) DESPACHANTE DE ADUANA
Concepto: Personas físicas que realizan en nombre de otros y ante el servicio aduanero los tramites y diligencias relativas a la
importación, exportación y demás operaciones aduaneras. Se encargan de las gestiones necesarias para el despacho de las
mercaderías. No son comerciantes porque no realizan actos de comercio, sus actos son administrativos. Son auxiliares del
comercio y del servicio aduanero.

Régimen legal: el Código Aduanero (ley 22.415) requiere que los despachantes de aduanas sean personas de existencia visible,
por lo tanto, se excluyen las sociedades.

Requisitos: debe estar inscripto en el Registro de Despachantes de Aduana para lo cual debe cumplir:
- Ser mayor de edad y tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto en el Registro Público;
- Título secundario completo;
- Aprobar exámenes de capacitación que determine la Asociación Nacional de Aduanas (ANA);
- Haber actuado 2 años como apoderado de algún despachante de aduanas matriculado;
- Acreditar su solvencia y otorgar una garantía a favor de la ANA para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones;
- Acreditar domicilio real y constituir domicilio especial en el radio urbano de la Aduana en la que hubiere de ejercer su
actividad.
Los aspirantes deben inscribirse en un Registro Especial ante la Aduana, en la cual ejercer su actividad. Será la única aduana en la
que pueden actuar.

Obligaciones: Inscribirse en el Registro Público, llevar la contabilidad exigida, conservar correspondencia, rendir cuentas y
rubricar los libros que lleve, también por la aduana.

4.3. AUXILIARES SUBORDINADOS


Son aquellos que complementan la gestión del empresario, pero bajo una relación de dependencia, subordinados al empresario
(regulada por el derecho laboral).

1) FACTOR Y DEPENDIENTES
Factor/Gerente: persona a quien un comerciante encarga la administración de uno o más establecimientos. Sustituye al
principal en todo lo relativo a la gestión encomendada y actúa como si fuera dueño del negocio en persona. Tiene amplias
facultades de representación. Está facultado para obligar al dueño del establecimiento para todas las gestiones ordinarias, pero
dicho poder puede extenderse a actividades extraordinarias, como por ejemplo las actividades de disposición de bienes.
Dependientes: Colaborador del comerciante subordinado, provisto de un poder de representación limitado a determinadas
operaciones, expresamente delimitadas por el principal y sin facultades deliberativas. La autorización conferida al dependiente
debe ser expresa y con especificación de las operaciones otorgadas por mandato. No pueden:
- contratar u obligarse por sus principales;
- girar, aceptar, ni endosar letras;
- poner recibos en ellas;
- realizar ningún acto donde quede obligado el principal.
Subsistencia ante el cambio legislativo: ARTÍCULO 367.- Representación aparente. Cuando alguien ha obrado de manera de
inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su representante, sin que haya
representación expresa, se entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente. A tal efecto se presume que:
a. quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al público es apoderado para todos los actos
propios de la gestión ordinaria de éste. (Gerente);

25
b. los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los actos que ordinariamente
corresponden a las funciones que realizan. (Empleado de ventas);
c. los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están facultados a percibir su precio
otorgando el pertinente recibo.
La nueva regulación utiliza la denominación de Representación aparente, en reemplazo de situaciones que quedaban incluidas
dentro de la norma regulatoria bajo el epígrafe de "mandato tácito". Debe concebirse que los supuestos de apoderamiento
tácito revisten carácter excepcional y los elementos de prueba que autorizan a considerar tal apoderamiento deben ser
innegables.
En la representación aparente, la doctrina tiene dicho sobre esta figura que "ha sido objeto de una lenta consolidación en la
doctrina y jurisprudencia nacionales que hoy en día permiten reconocerla como un supuesto excepcional en que el mandante
aparente puede quedar obligado por la actuación de quien frente a terceros aparenta contar con facultades suficientes".

Preposición instintoria: Relación entre el dueño del negocio y el factor. El negocio institorio es un mandato representativo
general y permanente, porque el factor recibe el encargo de su principal de administrar negocios o un establecimiento en
nombre y por cuenta del dueño y en esas facultades va incluida la de celebrar actos jurídicos.
Está autorizado, mediante un poder que debe ser inscripto en el Registro Público dentro de los 15 días de haberse firmado, a
realizar todos los actos, inherentes o necesarios a la explotación. Sustituye al principal en todo lo relativo a la gestión
encomendada y actúa como si fuera dueño del negocio en persona, el principal tiene todos los poderes. Esta es la característica
que lo diferencia del resto del personal, que ayudan o colaboran, pero no llegan a sustituir al patrón en la gestión de su negocio.

Derechos: Cobrar un sueldo, nunca se presume gratuito. Debe cobrar una remuneración conforme al derecho laboral que regula
la relación entre empleado y empleador (el factor es un empleado), en cambio el derecho comercial regula la relación entre el
factor y terceros.
Obligaciones
1. Cumplir leyes y reglamentos fiscales.
2. Llevar la contabilidad del establecimiento.
3. Rendir cuentas de su gestión.
4. Prestar fidelidad, lealtad y reserva.
5. Cumplir su función personalmente, no puede delegar su autoridad.

Responsabilidad del factor: En cuanto a sus relaciones con los terceros, los contratos que el factor celebre con éstos en su
calidad de tal, recaen sobre el principal, siempre que haya actuado en los límites de sus poderes.
Las obligaciones contraídas por el factor, en los límites de su poder, se harán efectivas en los bienes del establecimiento y en los
demás del patrimonio principal pero no en los personales del factor, a no ser que estuvieran confundidos con aquellos de
manera tal que no puedan separarse fácilmente.

Cesación del mandato institorio


a) Por el cumplimiento del o de los actos encomendados.
b) Por la muerte o incapacidad del factor. No así por muerte del empresario, ya que el factor seguirá con los poderes hasta la
declaración de herederos.
c) Por la revocación del mandato efectuada por el dueño del negocio.
d) Por la renuncia del factor.
f) Extinción del establecimiento. No confundir con quiebra, que la misma no produce la extinción.

2) VIAJANTES DE COMERCIO
Caracteres: es un empleado, subordinado, en relación de dependencia. Trabaja fuera del establecimiento, por lo que cuenta con
más “libertades y flexibilidad”.
Son viajantes, exclusivos o no, que haciendo de eso su actividad y en representación de uno o más comerciantes y/o
industriales, concierten negocios relativos al comercio o industria de su o sus representantes, mediante una remuneración. El
viajante, salvo convenio escrito en contrario con su o sus empleadores, está autorizado a concertar negocios por cuenta de
varios comerciantes y/o industriales, siempre que los mismos no comprendan mercaderías de idéntica calidad y características.

Régimenlegal: Ley 14.546


Se entenderá que existe relación de dependencia con su o sus empleadores, cuando se acredite alguno o algunos de los
siguientes requisitos:
a) Que venda a nombre o por cuenta de su o sus representados o empleadores;
b) Que venda a los precios y condiciones de venta fijados por las casas que representa;
c) Que perciba como retribución: sueldo, viático, comisión o cualquier otro tipo de remuneración;

26
d) Que desempeñe habitual y personalmente su actividad de viajante;
e) Que realice su prestación de servicios dentro de zona o radio determinado o de posible determinación;
f) Que el riesgo de las operaciones esté a cargo del empleador.
La remuneración del viajante estará constituida, en todo o en parte, en base a comisión a porcentaje sobre el importe de las
ventas efectuadas. Sin perjuicio de ello se considerarán integrando la retribución: los viáticos, gastos de movilidad, hospedaje,
comida y compensaciones por gastos de vehículos.

Diferencia entre viajante de comercio y agente de comercio


Viajante de comercio Agente de comercio
Agente auxiliar subordinado Agente auxiliar autónomo
Riesgo a cargo del empleador Riesgo propio
Recorren plazas fuera del establecimiento Tienen un establecimiento fijo donde acuden los clientes
Contrato laboral Contrato de agencia
Remuneración: % sobre ventas (+ viáticos, gastos de Remuneración: % o comisión sobre el importe de cada
movilidad, hospedaje, comida, gastos de vehículo) operación

27
UNIDAD 5
5.1. BOLSAS Y MERCADOS.
Concepto e importancia:
- Mercados: Son Sociedades Anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores con el objeto principal de organizar las
operaciones con valores negociables que cuenten con oferta pública, quedando bajo la competencia de la Comisión Nacional de
Valores las actividades afines y complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.
- Bolsa de Comercio: Es una institución que promueve, reglamenta y disciplina las relaciones cotidianas de los comerciantes
con el fin de hacer más fácil, más rápida y más cierta, la celebración de contratos bursátiles. Promueve en su ámbito la
realización de todo tipo de operación lícita, delegadas por los mercados. Por ejemplo, presta servicios de arbitraje, tiene
laboratorios donde sus socios pueden analizar granos que desean comprar o vender. Es la institución madre que brinda el lugar
físico para que su seno funcione.

Importancia:
Circulación de bienes: brindan un lugar donde pueden comprar y vender.
Equilibrar los precios: mediante operaciones a término (futuro), les ponen un techo a las oscilaciones de las operaciones de
contado.
Canalizar el ahorro: a través de la adquisición de títulos valores por parte de particulares con el fin de colocar su dinero en
empleos rentables.
Formación de precios: activos, transparentes, y de público conocimiento mediante la interacción entre la oferta y la demanda.
Financiación de empresas y del Estado.
Dan acceso a pequeños inversores o compañías que individualmente serían rechazados.

Régimen legal:Ley 26.831 de Mercados de Capitales con las modificaciones del título 3 de la ley N° 27.440:
Cambios que trae la ley: La reforma de la ley de mercado de capitales habilita una mayor regulación del Estado otorgando
nuevas atribuciones a la Comisión Nacional de Valores. El objetivo es que el mercado sea más transparente, simple y accesible.
El estado tiene la supremacía en las relaciones económicas, tiene un rol más intervencionista.
- Le quita la autorregulación del mercado a las entidades privadas y establece a la Comisión Nacional de Valores como único
organismo de control de la oferta pública de valores. En la Comisión Nacional de Valores se concentran potestades de
autorización, supervisión, fiscalización, poder disciplinario y regulación.
- Otro cambio es la pérdida de las funciones naturales de las Bolsas de Comercio en relación al Mercado de Capitales: Precios de
referencias/Listado y control de las compañías cotizantes, las Bolsas tenían principalmente la facultad de autorizar la cotización
de las empresas.
El "precio de referencia" en el mercado bursátil es el resultado de innumerables ofertas de compra y venta, en relación a un
mismo activo impuesto de manera objetiva e impersonal. Tradicionalmente fueron formados en los recintos de las Bolsas de
Comercio y estaban obligadas a asegurar la realidad de las operaciones y la veracidad de su registro y publicación. En un
principio, fue a través de grandes pizarras y Boletines. Hoy estos precios se divulgan de manera electrónica por todo el mundo.
- Interconexión de plataformas operativas: está relacionado con aspectos tecnológicos principalmente. Es decir, la nueva norma
dispone que la Comisión Nacional de Valores pueda solicitar que se arbitren las medias necesarias para interconectar sistemas
entre los diversos mercados a los efectos de que la formación de precios sea integrada.
- Unificación del estándar jurídico de todos los Mercados de concentración de órdenes.

Objetivos de la ley (Art. 33 Ley 27.440):


La presente ley tiene por objeto el desarrollo del mercado de capitales y la regulación de los sujetos y valores negociables
comprendidos dentro de dicho mercado.
Son objetivos y principios fundamentales que informan y deberán guiar la interpretación de este ordenamiento, sus
disposiciones complementarias y reglamentarias:

28
a) Promover la participación en el mercado de capitales de inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y cámaras
empresariales, organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro público, favoreciendo especialmente los
mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo;
b) Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los inversores, en el marco de la función tuitiva del
derecho del consumidor;
c) Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas;
d) Propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de mecanismos de acceso y conexión,
con protocolos de comunicación estandarizados, de los sistemas informáticos de los distintos ámbitos de negociación, con los
más altos estándares de tecnología;
e) Fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y competitividad a fin de
obtener las condiciones más favorables al momento de concretar las operaciones;
f) Reducir el riesgo sistémico en los mercados de capitales mediante acciones y resoluciones tendientes a contar con mercados
más seguros conforme las mejores prácticas internacionales;
g) Propender a la integridad y transparencia de los mercados de capitales;
h) Propender a la inclusión financiera.

Puntos más importantes de la ley:


Desmutualización: para favorecer el acceso del público a los mercados, se elimina la obligación de ser accionista de un mercado
para poder ser agente bursátil y también la de ser socio de la Bolsa. Con la ley anterior sólo podían operar de forma directa los
accionistas del Mercado de Valores y socios de la Bolsa. Toda persona que quiera ser agente de bolsa deberá anotarse en el
registro de la Comisión Nacional de Valores quien definirá el patrimonio y las garantías que deberán tener los agentes para
poder operar.
Agentes de calificación de riesgos: las emisiones de deuda no necesitan tener una calificación de riesgo previa como condición
para cotizar en la Bolsa. También, se le otorga a la Comisión Nacional de Valores la facultad de autorizar la actuación de
entidades en general como calificadoras de riesgo, entre ellas las universidades públicas (las privadas fueron excluidas).
Levantamiento del secreto: la ley permite el intercambio de información amparada por el secreto entre la Comisión Nacional de
Valores el Ministerio de Economía, el Banco Central, la AFIP y la Superintendencia de Seguros, con el fin de cerrar el cerco para
prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y mejorar la capacidad de supervisión e investigación financiera.
Directorio de la Comisión Nacional de Valores: designado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Unificación de la Bolsa y el Merval: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores (Merval) llegaron a un
entendimiento para crear un nuevo Mercado de capitales bajo la forma de una Sociedad Anónima de carácter nacional.
Valores negociables: Títulos valores emitidos tanto en forma cartular así como a todos aquellos valores incorporados a un
registro de anotaciones en cuenta incluyendo, en particular, los valores de crédito o representativos de derechos crediticios, las
acciones, las cuotapartes de fondos comunes de inversión, los títulos de deuda o certificados de participación de fideicomisos
financieros o de otros vehículos de inversión colectiva y, en general, cualquier valor o contrato de inversión o derechos de
crédito homogéneos y fungibles, emitidos o agrupados en serie y negociables en igual forma y con efectos similares a los títulos
valores; que por su configuración y régimen de transmisión sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en los
mercados financieros. Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto, los contratos de futuros, los contratos de
opciones y los contratos de derivados en general que se registren en mercados autorizados, y los cheques de pago diferido,
certificados de depósitos de plazo fijo admisibles, facturas de crédito, certificados de depósito y warrants, pagarés, letras de
cambio y todos aquellos títulos susceptibles de negociación secundaria en mercados.

Caracteres: Su principal función reside en liquidar y garantizar las operaciones que se realizan conforme a sus reglamentos.
Los Mercados de Valores solo pueden constituirse como SA comprendidas en el régimen de oferta pública de acciones. Estas
instituciones están sometidas al otorgamiento de la autorización y al contralor oficial. La Comisión Nacional de Valores
reglamentará los requisitos que los mercados deben acreditar a los efectos de su autorización para funcionar y de su inscripción
en el registro correspondiente.

Sistemas legales:
1. Sistema liberal (anglosajón): la formación y funcionamiento de la Bolsa y Mercados, quedan en manos de los particulares, sin
intervención estatal. Está compuesto por mercados privados y cerrados. Ej. Bolsa de Londres
2. Sistema de oficialización (francés, italiano): las Bolsas, tanto su formación como su funcionamiento, están regulados por el
Estado. Éste determina donde va a haber bolsas, regula toda su actividad y nombra los agentes (éste es un funcionario estatal).
Bolsas y Mercados son entidades públicas, estatales.
3. Sistema mixto (Argentina): las Bolsas pueden constituirse libremente siempre que cumplan con los requisitos establecidos
legalmente. Una vez constituidas, quedan sujetas a la fiscalización del Estado, quien otorga autorización para funcionar.

29
Mercado de capitales: Ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros instrumentos previamente
autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados, el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la
supervisión de la Comisión Nacional de Valores (según ley).

Requisitos de un mercado
1. Miembros: deben reunir los requisitos de solvencia moral, idoneidad del cargo y responsabilidad patrimonial.
2. Operaciones realizadas por corredores autorizados en un lugar determinado.
3. El mercado se organiza como ente con personería jurídica.
4. El precio está fijado por la intermediación de la oferta y la demanda, de manera impersonal y objetiva.
5. La operación debe corresponder a una real compraventa y el mercado se debe asegurar que no sea simulada.

Mercado abierto y Mercado institucionalizadoEl mercado de capitales está compuesto por:


1. Mercado financiero institucionalizado: constituido por las instituciones autorizadas por la ley de entidades financieras a operar
en el mercado de dinero: bancos comerciales, hipotecarios, de inversión, compañías financieras, sociedades de ahorro y
préstamo para la vivienda u otros inmuebles, cajas de crédito.
2. Mercado de títulos valores: integrado por las Bolsas de Comercio, Mercado de Valores, agentes del mercado abierto, fondos
comunes de inversión e inversores institucionales
3. Mercado abierto electrónico: entidad autorregulada y supervisada por la Comisión Nacional de Valores, no bursátil de la cual
dependen los agentes extrabursátiles. El inicio de las actividades del Mercado Abierto Electrónico se produjo en el año 1989 y
forman parte de él los bancos privados, los bancos extranjeros, bancos nacionales, provinciales, compañías financieras. Está
formado por un directorio, un comité ejecutivo, un directorio ejecutivo y las gerencias.

Sistema bursátil argentino:


Los Mercados de Valores: Los mercados de valores si bien son personas jurídicas independientes de las bolsas, actúan dentro de
ellas, adheridos a las mismas a través de un convenio. En la legislación argentina, no puede actuar en forma separada de la
bolsa.
En estos mercados, los agentes de bolsa compran o venden valores públicos o privados a nombre propio, pero por cuenta y
orden de 3º.
El Mercado actúa compensando las operaciones que realizan sus agentes de bolsa: todos pueden operar contra todos, pero al
final del día, la liquidación de las operaciones concertadas es practicada por cada agente contra el Mercado de Valores y no
contra las partes con las que operó. El Mercado garantiza las operaciones que los agentes de bolsa han realizado entre sí.
Título valor con oferta pública autorizada: significa que previo a su cotización en Bolsa (negociación por los agentes de Bolsa),
debieron ser autorizados sus emisoras para hacer oferta pública, por la Comisión Nacional de Valores.
Cotización bursátil: los títulos pueden ser negociados en los recintos de la Bolsa por los agentes de bolsa.

5.2. COMISIÓN NACIONAL DE VALORES.


Régimen legal: Ley 26.831 “Ley de Mercado de Capitales” con modificaciones en la ley 27.440.
Es un organismo público de contralor. Es una entidad autárquica estatal, con jurisdicción nacional que ejerce el poder de policía
respecto de entidades bursátiles, además de la oferta pública y negociación de títulos valores emitidos por sociedades privadas y
de economía mixta.
Depende del Poder Ejecutivo Nacional, se relaciona por medio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Funciona en
Buenos Aires y puede tener sucursales en las distintas provincias.
Está a cargo de un directorio integrado por 5 vocales, presidente y vicepresidente, designados por el Poder Ejecutivo.

Funciones:
a) En forma directa e inmediata, supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar a todas las personas humanas y/o
jurídicas que, por cualquier causa, motivo o circunstancia, desarrollen actividades relacionadas con la oferta pública de valores
negociables, otros instrumentos, operaciones y actividades contempladas en la presente ley y en otras normas aplicables, que
por su actuación queden bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores. El organismo podrá requerir a los mercados y
cámaras compensadoras que ejerzan funciones de supervisión, inspección y fiscalización sobre sus miembros participantes.
Dicho requerimiento no implicará una delegación de facultades a los mercados y cámaras compensadoras por parte de la
Comisión Nacional de Valores;
b) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización de oferta pública de valores negociables y otros instrumentos y
operaciones;
c) Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar públicamente valores negociables, y establecer las

30
normas a las que deban ajustarse los mismos y quienes actúen por cuenta de ellos;
d) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización para funcionar de los mercados, cámaras compensadoras, los
agentes registrados y las demás personas humanas y/o jurídicas que por sus actividades vinculadas al mercado de capitales, y a
criterio de la Comisión Nacional de Valores queden comprendidas bajo su competencia. El registro será público y estará a cargo
del mencionado organismo y en él se inscribirán todos los mercados, cámaras compensadoras, agentes y las demás personas
humanas y/o jurídicas que por sus actividades vinculadas al mercado de capitales, y a criterio de la Comisión Nacional de Valores
queden comprendidas bajo su competencia;
e) Aprobar los estatutos, reglamentos y toda otra normativa de carácter general dictada por los mercados y cámaras
compensadoras y revisar sus decisiones, de oficio o a petición de parte, en cuanto se tratare de medidas vinculadas a la actividad
regulada que prestan o que pudieren afectar su prestación;
f) Cumplir las funciones delegadas por la ley 22.169 y sus modificaciones respecto de las personas jurídicas alcanzadas por dicha
ley en materia de control societario;

g) Dictar las reglamentaciones que deberán cumplir las personas humanas y/o jurídicas y las entidades autorizadas en los
términos del inciso d), desde su inscripción y hasta la baja del registro respectivo;
h) Dictar las reglamentaciones que se deberán cumplir para la autorización de los valores negociables, instrumentos y
operaciones del mercado de capitales, y hasta su baja del registro, contando con facultades para establecer las disposiciones
que fueren necesarias para complementar las que surgen de las diferentes leyes y decretos aplicables a éstos, así como resolver
casos no previstos e interpretar las normas allí incluidas dentro del contexto económico imperante, para el desarrollo del
mercado de capitales;
i) Declarar irregulares e ineficaces, a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización cuando sean contrarios a
esta ley, a las demás leyes aplicables, a las reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores, a los estatutos, a las
disposiciones dictadas por entidades y aprobadas por el organismo;
j) Promover la defensa de los intereses de los inversores;
k) Establecer normas mínimas de capacitación, acreditación y registro para el personal de los agentes registrados o para
personas humanas y/o jurídicas que desempeñen tareas vinculadas con el asesoramiento al público inversor;
l) Determinar los requisitos mínimos a los que deberán ajustarse quienes presten servicios de auditoría a las personas sujetas a
su supervisión;
m) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales creando o, en su caso, propiciando la creación de
productos que se consideren necesarios a ese fin;
n) Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad de la propia Comisión Nacional de Valores o datos
obtenidos en el ejercicio de sus funciones para la recuperación de la información relativa a su misión, pudiendo celebrar
acuerdos y contratos con organismos nacionales, internacionales y extranjeros a fin de integrarse en redes informativas de tal
carácter, para lo que deberá tenerse en cuenta como condición necesaria y efectiva la reciprocidad conforme las previsiones
establecidas en los artículos 25 y 26 de la presente ley;
o) Fijar los requerimientos patrimoniales que deberán acreditar las personas humanas y jurídicas sometidas a su fiscalización;
p) Dictar normas complementarias en materia de prevención de lavado de dinero y de la financiación del terrorismo, siguiendo
la normativa dictada por la Unidad de Información Financiera, organismo autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de
Finanzas, aplicable al mercado de capitales y fiscalizar su cumplimiento; ello, sin perjuicio del deber de dar a la citada unidad la
debida intervención que le compete en materia sancionatoria y de proporcionar a ésta la colaboración exigida por la ley 25.246 y
sus modificatorias. La Comisión Nacional de Valores reglamentará la forma en que se difundirán las sanciones que aplique la
Unidad de Información Financiera en materia de prevención de lavado de activos y de la financiación del terrorismo, respecto de
los sujetos que actúan bajo la órbita de la competencia de dicho organismo;
q) Regular la forma en que se efectivizará la información y fiscalización exigidas en la presente ley, pudiendo requerir a los entes
sujetos a su jurisdicción la implementación de aquellos mecanismos que estime convenientes para un control más efectivo de
las conductas descriptas en la presente ley;
r) Establecer regímenes de información y requisitos para la oferta pública diferenciados;
s) Determinar las condiciones bajo las cuales los agentes registrados, que revisten el carácter de personas jurídicas, podrán estar
habilitados para llevar a cabo más de una actividad bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores, previa inclusión de las
mismas dentro de su objeto social, a los fines de su inscripción en los registros respectivos a cargo del organismo;
t) Fiscalizar el cumplimiento objetivo y subjetivo de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en lo referente al ámbito de
aplicación de la presente ley;
u) Ejercer todas las demás funciones que le otorguen las leyes, decretos y los reglamentos aplicables;
v) Fijar los requisitos de idoneidad, integridad moral, probidad y solvencia que deberán cumplir quienes aspiren a obtener
autorización de la Comisión Nacional de Valores para actuar como mercados, cámaras compensadoras y agentes registrados así
como los integrantes de sus órganos de administración y fiscalización, según corresponda;

31
w) Crear nuevas categorías de agentes registrados y modificar las existentes, así como también eliminar las que sean creadas por
su propia normativa;
x) Fijar los aranceles máximos que podrán percibir los mercados, cámaras compensadoras, entidades de registro de operaciones
de derivados y agentes registrados teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la competitividad del mercado de capitales de la
región en relación con los aranceles fijados en otros países. Esta facultad se ejercerá en los casos en que -a criterio del
organismo- situaciones especiales así lo requieran;
y) Dictar normas tendientes a promover la transparencia e integridad de los mercados de capitales y a evitar situaciones de
conflictos de intereses en los mismos; y
z) Evaluar y dictar regulaciones tendientes a mitigar situaciones de riesgo sistémico.

Atribuciones:
a) Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas humanas y jurídicas sometidas a su
fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial, instruir sumarios e imponer sanciones en los términos
de la presente ley;
b) Requerir al juez competente el auxilio de la fuerza pública;
c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los antecedentes e informaciones
necesarios para el cumplimiento de sus labores de fiscalización e investigación;
d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones;
e) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante;
f) Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica que considere necesaria para el
cumplimiento de sus funciones, quienes estarán obligados a proporcionarlos dentro del término que se les fije bajo
apercibimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la Unidad de Información Financiera.

Poder de policía: una de las grandes novedades de esta ley es el “poder de policía” que se le otorga a la Comisión Nacional de
Valores, es decir que esta controla, inspecciona, sanciona y dicta normas sobre toda la actividad relacionada a la operatoria
sobre títulos valores.

Sanciones disciplinarias:A quienes infrinjan reglamentaciones, les podrá realizar:


I. Sanciones aplicables: las personas físicas y jurídicas de cualquier naturaleza que infringieren las disposiciones de la presente
ley y sus reglamentaciones, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil en que incurrieren, serán pasibles de las siguientes
sanciones:
a) Apercibimiento, que podrá ser acompañado de la obligación de publicar la parte dispositiva de la resolución en el Boletín
Oficial de la República Argentina y hasta en 2 diarios de circulación nacional a costa del sujeto punido;
b) Multa de $ 100.000 a $ 100.000.000, que podrá ser elevada hasta el quíntuplo del beneficio obtenido o del perjuicio
ocasionado como consecuencia del accionar ilícito, si alguno de ellos resultare mayor;
c) Inhabilitación de hasta 5 años para ejercer funciones como directores, administradores, síndicos, miembros del consejo de
vigilancia, contadores dictaminantes o auditores externos o gerentes de mercados autorizados y de agentes registrados o de
cualquier otra entidad bajo fiscalización de la Comisión Nacional de Valores;
d) Suspensión de hasta 2 años para efectuar oferta pública o, en su caso, de la autorización para actuar en el ámbito de la oferta
pública. En el caso de los fondos comunes de inversión, se podrán únicamente realizar actos comunes de administración y
atender solicitudes de rescate de cuotapartes, pudiendo vender con ese fin los bienes de la cartera con control de la Comisión
Nacional de Valores;
e) Prohibición para efectuar ofertas públicas de valores negociables o, en su caso, de la autorización para actuar en el ámbito de
la oferta pública de valores negociables.
II. Ingreso del importe correspondiente a las sanciones: el importe correspondiente a las sanciones de multa deberá ser
ingresado por los obligados a su pago dentro de los 5 días posteriores a la fecha en que la resolución que las impone quede
firme en sede administrativa y/o judicial según corresponda. Los recursos provenientes de las multas que aplique la Comisión
Nacional de Valores serán transferidos al Tesoro nacional.

Secreto profesional obligatorio: El directorio y el personal de la Comisión Nacional de Valores deben guardar secreto de las
informaciones obtenidas en el ejercicio de sus funciones. En caso de violarlo se aplican sanciones administrativas y penales
correspondientes.

32
Instancia judicialProcesosjudiciales:Competencia
ARTICULO 95. — Recursos directos. Corresponde a las Cámaras Federales de Apelacionescon competencia en materia comercial:
a) Entender en la revisión de las sanciones que imponga la Comisión Nacional de Valores, incluso de las declaraciones de
irregularidad e ineficacia a los efectos administrativos y la suspensión o revocación de inscripciones o autorizaciones; y
b) Entender en la revisión de las denegaciones de inscripción y autorizaciones. .

ARTICULO 96. — Juzgados. Corresponde a los juzgados federales con competencia en materia comercial entender en:
a) La ejecución de tasas de fiscalización, aranceles de autorización y multas impuestas por la Comisión Nacional de Valores;
b) Las peticiones de órdenes de allanamiento que solicite la Comisión Nacional de Valores para el cumplimiento de sus funciones
de fiscalización;
c) Las demás peticiones de auxilio judicial para la ejecución de sus decisiones;
d) Los pedidos de designación de interventores que efectúe la Comisión Nacional de Valores, los que deberán sustanciarse en los
términos de la Ley General de Sociedades, 19.550, t. o. 1984 y sus modificaciones.

5.3. CAJA DE VALORES.


Concepto e importancia:La Caja de Valores es una sociedad anónima autorizada a funcionar como Agente Depositario Central
de Valores Negociables y Agente de Custodia, Registro y Pago.
Fue fundada en 1974 y desarrolla una importante función dentro del mercado de capitales de la República Argentina. Es la única
depositaria del país que bajo la figura del depósito colectivo efectúa la custodia de valores negociables tanto públicos como
privados, facilitando las transacciones de los mismos en el marco de seguridad y privacidad exigido por la ley 20.643 y normas
complementarias bajo el control de la Comisión Nacional de Valores.
El objeto de la Caja de Valores es celebrar el contrato de depósito colectivo de títulos valores según el cual, la recepción de los
mismos por parte de esta sólo genera obligación de entregar al depositante, o a quien este indique, en los plazos y condiciones
fijados en la ley o en su reglamento, igual cantidad de títulos valores de la misma especie, clase y emisor.
El depósito colectivo no transfiere a la Caja la propiedad ni el uso de los títulos valores depositados.

Régimen legalLey 20.643, modificada por la 27.440, la 26.831 y las Normas de la Comisión Nacional de Valores.

Funciones:
1. Recibir depósitos colectivos y regulares de valores negociables, a la orden de los depositantes, por cuenta propia o ajena.
2. Abrir cuentas a nombre de cada depositante, las que se subdividirán en cuentas y subcuentas de los comitentes en los
términos del artículo 42 de la presente ley.
3. Prestar servicios de custodia, conservación y transferencia de valores negociables.
4. Prestar servicios de percepción y liquidación de acreencias y pago de los valores negociables en depósito.
5. Prestar servicios de registro. Lo cual incluye, a título meramente enunciativo: i) la anotación inicial, ii) el registro de titulares y
de transferencias, iii) la inscripción, levantamiento y/o ejecución de medidas que afectan a los valores negociables, y (iv) la
conciliación de registros.
6. Emitir certificados a nombre de los titulares de valores negociables para la concurrencia a asambleas y/o ejercicio de sus
derechos societarios conforme los términos de la presente ley y la reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.
7. Prestar servicios de liquidación de valores negociables en los términos que disponga la reglamentación de la Comisión
Nacional de Valores.
8. Prestar servicios de agencia de registro y pago de valores negociables, por cuenta y orden de los emisores de los mismos, en
los términos de los artículos 208, 213 y 215 de la Ley General de Sociedades 19.550 t.o. 1984 y sus modificaciones y de otra
normativa que resulte aplicable.
9. Prestar servicios de transferencia contra el pago de operaciones con valores negociables conforme la reglamentación de la
Comisión Nacional de Valores.
10. Prestar aquellos otros servicios que estén relacionados con el cumplimiento de sus funciones y sean autorizados por la
Comisión Nacional de Valores.

CaracteresPodrán ser depositantes:


a) Los agentes de liquidación y compensación;
b) Los mercados y cámaras compensadoras autorizados por la Comisión Nacional de Valores;
c) Las entidades financieras públicas y privadas;
d) Las sociedades depositarías de los fondos comunes de inversión, respecto de los valores negociables de éstos;
e) El Ministerio de Finanzas a través de la Secretaría de Finanzas;
f) Centrales depositarías del exterior.

33
5.4. PARTÍCIPES QUE CONTEMPLA EL RÉGIMEN LEGAL VIGENTE.
Diversos supuestos. Concepto y caracteres de cada uno.
1) Agentes de administración de productos de inversión colectiva: Sociedades gerentes de la ley 24.083 y sus modificaciones, a
los fiduciarios financieros regidos por el capítulo 30 del libro tercero del título IV del Código Civil y Comercial de la Nación y sus
modificaciones y a las demás entidades que desarrollen similares funciones y que, a criterio de la Comisión Nacional de Valores,
corresponda registrar en este carácter para su actuación en el marco del funcionamiento de los productos de inversión colectiva.
2) Agentes de calificación de riesgos: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores para prestar servicios de
calificación de valores negociables, y de otro tipo de riesgos, quedando bajo competencia del citado organismo las actividades
afines y complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.
3) Agentes de colocación y distribución: Personas humanas y/o jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables, con arreglo a la reglamentación que a estos efectos
establezca la citada Comisión.
4) Agentes de corretaje: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para poner en relación a 2 o más
partes para la conclusión de negocios sobre valores negociables, sin estar ligadas a ninguna de ellas por relaciones de
colaboración, subordinación o representación (primera parte del inciso a) del artículo 34 del anexo I a la ley 25.028).
5) Agentes de custodia de productos de inversión colectiva: Sociedades depositarías de la ley 24.083 y sus modificatorias
registradas ante la Comisión Nacional de Valores desarrollando las funciones asignadas por las leyes aplicables y las que dicho
organismo determine complementariamente.
6) Agentes de liquidación y compensación: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para intervenir
en la liquidación y compensación de operaciones con valores negociables registradas en el marco de mercados, incluyendo bajo
su jurisdicción cualquier actividad que éstas realicen, con arreglo a la reglamentación que a estos efectos establezca la Comisión
Nacional de Valores.
7) Agente de negociación: Personas jurídicas autorizadas a actuar como intermediarios de valores negociables en mercados
bajo competencia del organismo, cualquier actividad vinculada y complementaria que éstos realicen, con arreglo a la
reglamentación que a estos efectos establezca la Comisión Nacional de Valores.
8) Agente depositario central de valores negociables: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
recibir depósitos colectivos y regulares de valores negociables, prestar servicios de custodia, liquidación y pago de acreencias de
los valores negociables depositados y en custodia y aquellas otras actividades que establezca la reglamentación de la Comisión
Nacional de Valores, en los términos de la ley 20.643 y sus modificaciones y de la presente ley.
9) Agentes productores: Personas humanas y/o jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para desarrollar
actividades de difusión y promoción de valores negociables bajo responsabilidad de un agente registrado, con arreglo a la
reglamentación que a estos efectos establezca el citado organismo.
10) Agentes registrados: Personas físicas y/o jurídicas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores para su inscripción dentro
de los registros correspondientes creados por la citada comisión, para abarcar las actividades de negociación, de colocación,
distribución, corretaje, liquidación y compensación, custodia y depósito colectivo de valores negociables, las de administración y
custodia de productos de inversión colectiva, las de calificación de riesgos, y todas aquellas que, a criterio de la Comisión
Nacional de Valores, corresponda registrar para el desarrollo del mercado de capitales.

Requisitos para ser agente:Antes para ser agente había que ser accionista de la bolsa donde se iba a actuar, lo cual era
realmente muy difícil por el alto valor de las mismas. Ahora solo basta con cumplir las exigencias legales y de carácter
patrimonial, idoneidad y desempeño administrativo que impone la Comisión Nacional de Valores.
Para actuar como agentes los sujetos deberán contar con la autorización y registro de la Comisión Nacional de Valores, y
deberán cumplir con las formalidades y requisitos que para cada categoría establezca la misma vía reglamentaria.

Prohibiciones e incompatibilidades:No pueden ser autorizados para su inscripción como agentes:


a) Los condenados por los delitos previstos en el Código Penal o cometidos con ánimo de lucro o contra la fe pública o que
tengan pena principal, conjunta o alternativa de inhabilitación para ejercer cargos públicos, hasta diez (10) años después de
cumplida la condena;
b) Los fallidos y los concursados, hasta cinco (5) años después de su rehabilitación;
c) Las personas en relación de dependencia con las sociedades que negocien sus valores negociables, conforme sus categorías;
d) Los funcionarios y empleados rentados de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios, con
exclusión de los que desempeñen actividades docentes o integren comisiones de estudio;
e) Aquellos a quienes se les hubiere cancelado o revocado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco (5) años después
de quedar firme la cancelación;
f) Las sociedades entre cuyos accionistas controlantes, administradores o síndicos hubiere una o más personas a quienes se les

34
hubiere cancelado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco (5) años después de quedar firme la cancelación;
g) Las personas que ejercen tareas que las reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores declaren
incompatibles con esa función;
h) Los miembros de los órganos de administración o fiscalización de agentes de depósito de valores negociables.
Cuando la incompatibilidad sobrevenga a la inscripción, el agente quedará suspendido en sus funciones hasta tanto aquélla
desaparezca.

Secreto profesional:Los agentes registrados deben guardar secreto de las operaciones que realicen por cuenta de terceros, así
como de sus nombres. Quedarán relevados de esta obligación por decisión judicial dictada por tribunales competentes en
procesos vinculados a esas operaciones o a terceros relacionados con ellas, así como también cuando les sean requeridas por la
Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina, la Unidad de Información Financiera y la
Superintendencia de Seguros de la Nación en el marco de investigaciones propias de sus funciones. Estas 3 últimas entidades
darán noticia del requerimiento a la Comisión Nacional de Valores simultáneamente al ejercicio de la facultad que se les
concede.
El secreto tampoco regirá para las informaciones que, en cumplimiento de sus funciones, solicite la Administración Federal de
Ingresos Públicos, entidad autárquica actuante en la órbita del Ministerio de Finanzas, de carácter particular o general y referido
a 1 o varios sujetos determinados o no, aun cuando éstos no se encontraren bajo fiscalización. Sin embargo, en materia bursátil,
las informaciones requeridas no podrán referirse a operaciones en curso de realización o pendientes de compensación o
liquidación.

Sociedad de bolsa:Los agentes de bolsa pueden constituir sociedades entre sí y con 3º, bajo las formalidades y con los requisitos
que establezcan los reglamentos de los mercados de valores.
A dichas sociedades le son aplicables las disposiciones que regulan la actividad de los agentes de bolsa. Los agentes actúan en
nombre de la sociedad y no pueden operar en nombre propio sobre los títulos valores.

Agente extrabursátil o de mercado abierto: son personas humanas o jurídicas que pueden actuar en la oferta de títulos valores,
previa constitución de una garantía establecida por resolución de la Comisión Nacional de Valores. Dependen del Mercado
Abierto Electrónico (MAE), dicha entidad lleva el registro y la fiscalización de los mismos, aplicando las medidas disciplinarias que
correspondan.
Mercado abierto o extrabursátil: es donde operan los grandes compradores, normalmente entidades bancarias, que se inscriben
para su autorización en la Comisión Nacional de Valores. Operan solo con títulos valores públicos lo hacen desde sus propias
oficinas a través de medios informáticos.

5.5. OPERACIONES DE BOLSA.


Concepto:Negociaciones o contratos que se realizan dentro del mercado de valores, a través de las cuales se comercializan los
títulos valores. En nuestro país, las operaciones de bolsa se realizan en Mercados (de valores, de cereales, de hacienda). Dichas
operaciones se refieren a bienes determinados y que no se encuentran presentes en el lugar de las operaciones.
Las operaciones deben ser reales, serias (para limitar especulaciones) y lícitas (a favor de la ley). Si no se cumplen estos
requisitos son nulas.

Operaciones permitidas: La ley no especifica qué tipo de operaciones están permitidas, dejando a cada plaza la determinación
sobre cuáles son las más convenientes, siempre que sean licitas y serias.

Clases de operaciones:
1. Al contado: se concluye en el mismo día (contado inmediato) o en un período no mayor a 2 días (24 o 48 hs). Dentro de este
lapso el vendedor se obliga a la entrega de títulos y el comprador al pago del precio de cotización. Es un contrato consensual,
obligatorio y de ejecución inmediata. La propiedad de los títulos o acciones solo queda transferida cuando se cumplen los
requisitos que corresponden a su especie, hasta ese entonces es del vendedor.
2. A plazo firme: la operación se realiza hoy, pero se posterga el cumplimiento de la misma en un plazo mayor 48horas, pero
menor a 120 días. El contrato queda perfeccionado y firme desde su celebración, pero difiere el momento de pago del precio y la
entrega de títulos (difiere el cumplimiento de las prestaciones). Ambas partes quedan obligadas a concluir la operación en una
fecha futura pactada.
3. De pase: operación mediante la cual una de las partes adquiere valores al contado y al mismo tiempo se los vende, a la misma
persona a la que se los compro, pero a plazo.

35
“A” le vende a “B” al contado y en el mismo momento “B” le vende a “A” a un plazo por un precio mayor. “B” se beneficia con la
diferencia. Esto se hace para que “A” obtenga fondos y no pierda los títulos, los cuales luego de un tiempo vuelven a su
patrimonio. La operación debe ser considerada unitariamente, como un solo contrato.
4. Con caución bursátil:es similar al pase, pero las acciones no son entregadas al adquirente, sino que quedan retenidas en el
mercado de valores. Esta institución regula la operación y la garantiza, ya que el precio de la operación no es determinado por
las partes sino de acuerdo con aforos establecidos periódicamente en el Mercado de Valores para esta operación. Solo se abona
el aforo menos el margen de garantía establecido para esa operación.
5. Con opción o a prima: son operaciones en las que se adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender los
títulos dentro de un plazo, mediante el pago de una prima, la cual es una suma de dinero que, si está a cargo del comprador,
provoca un aumento del precio pactado y si está a cargo del vendedor significa una disminución del precio a cobrar. Tienen por
objeto atenuar o limitar el riesgo de las oscilaciones del precio o cotizaciones (seguro contra alzas y bajas).

Operaciones Prohibidas: Una operación prohibida es la llamada“Juegode Bolsa” en la cual las partes celebran un contrato a
plazo, sin la intención de que sus obligaciones reciprocas sean cumplidas al vencimiento, sino para liquidar la diferencia entre el
precio convenido al momento de la operación y el vigente al de su vencimiento. Ambos contratan al descubierto, no se paga el
precio ni se entrega la cosa.

5.6. FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN.


Concepto: Según el art. 99 de la ley 27.440 se considera FCI al patrimonio integrado por valores negociables con oferta pública,
metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuro y opciones, instrumentos emitidos por
entidades financieras autorizadas por el BCRA, y dinero, pertenecientes a diversas personas, a las cuales se les reconocen
derechos de copropiedad representados por cuotapartes cartulares o escriturales.
Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica.Los condóminos no pueden pedir su división, pero si el
rescate de sus cuotas partes.

Régimen legal:Están regulados por laLey 24.083 con modificaciones en la Ley 27.440.

Partes intervinientes:
 Sociedad gerente: Son sociedades anónimas o entidades financieras autorizadas para actuar como administradora de carteras
de títulos valores. Deberán contar con un patrimonio neto mínimo de 150.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) -
equivalentes a la fecha a $5.313.000 - por cada Fondo Común de Inversión administrado y sus funciones son:
a) administración de fondos comunes de inversión;
b) administración de inversiones; y
c) colocación y distribución de cuotapartes de los Fondos Comunes de Inversión bajo su administración y/o bajo
administración de otras Sociedades Gerentes, así como aquellas otras que determine la CNV.
La sociedad gerente podrá administrar varios fondos comunes de inversión, en cuyo caso deberá:
a) Adoptar las medidas conducentes a la total independencia de los mismos, las que deberán consignarse en el reglamento de
gestión;
b) Incrementar el patrimonio neto mínimo en el porcentaje que disponga la reglamentación de la Comisión Nacional de
Valores por cada fondo adicional que administre (en la actualidad son 20.000 UVA).

 Sociedad depositaria:Son sociedades anónimas o entidades financieras autorizadas, con un Patrimonio Neto mínimo de U$S
100.000 y un objeto exclusivo como depositante. Sus funciones son:
a) Percepción del importe de las suscripciones y el pago de los rescates que se requieran;
b) Vigilancia del cumplimiento por la Sociedad Gerente de las disposiciones relacionadas con los procedimientos para la
adquisición y negociación de los activos integrantes del Fondo, previstas en el Reglamento de Gestión;
c) Guarda y el depósito de los valores negociables y demás instrumentos representativos de las inversiones, el pago y el cobro de
los beneficios devengados, y cualquier otra operación inherente a estas actividades.
d) Llevar el registro de cuotapartes escriturales o nominativas y expedir las constancias que soliciten los cuotapartistas;
e) En los casos de Fondos Comunes de Inversión Cerrados, además de las funciones anteriores deberá:
I. Actuar, como propietario y titular registral, según corresponda, de los bienes, en beneficio de los cuotapartistas y conforme a
las instrucciones de la Sociedad Gerente.
II. Realizar respecto de los bienes integrantes del Fondo Común de Inversión todos los actos de administración y disposición que
sean necesarios para su conservación, venta, canje o permuta, según corresponda.
III. Custodiar los bienes que integran el Fondo Común de Inversión.

36
Los bienes integrantes de un fondo común de inversión o sus títulos representativos serán custodiados por una o más entidades
financieras autorizadas, o sociedades con domicilio en el país, y que actuarán con la designación de "Depositaria".
La entidad financiera que fuere gerente de fondos comunes de inversión no podrá actuar como depositaria de los activos que
conforman el haber de los fondos comunes de inversión que administre en ese carácter.

Autoridad de control, funciones y atribuciones


La fiscalización externa y el registro de las sociedades gerente y depositaria se encuentran a cargo de la Comisión Nacional de
Valores, la cual está facultada para: Dictar normas complementarias, resolver casos no previstos, interpretar normas incluidas en
la ley.
Internamente ambas deben fiscalizarse mutuamente. Y dentro de cada sociedad están fiscalizadas por su síndico o comisión de
vigilancia y auditoría externa.

Reglamento de gestión: es el ordenamiento que regula la relación entre los órganos del Fondo Común de Inversión y los
cuotapartistas; y entre los órganos entre sí. En él se encontrarán:
* Planes para inversión del patrimonio del fondo.
* Normas y plazos para la recepción de suscripciones y rescate de las cuotas partes.
* Límite de los gastos de gestión, comisiones y honorarios.
* Condiciones para el ejercicio del derecho de voto.
* Termino de duración del fondo.
* Causas y normas de liquidación del fondo.
* Régimen de distribución de los beneficios del fondo.
El "Reglamento de Gestión" se inscribe en el prospecto de emisión y se celebrará por escritura pública o por instrumento
privado con firmas ratificadas ante escribano público o ante el órgano de fiscalización entre las sociedades gerente y depositaria,
antes del funcionamiento del fondo de inversión y establecerá las normas contractuales que regirán las relaciones entre las
sociedades y los copropietarios indivisos

Caracteres y modalidades.
Tipos de fondos: Los Fondos Común de Inversión se pueden clasificar:
A) Por su forma de constitución: Podemos hablar de abiertos o cerrados. Sus principales diferencias están dadas por (a) el
objeto de inversión que éstos desarrollan y por los procedimientos inherentes en (b) el tratamiento de las suscripciones y
rescates de cuotapartes. La mayoría de los FCI que funcionan actualmente son abiertos. Los títulos valores de los FCI se
denominan cuotapartes. Las cuotapartes de los FCI Cerrados se negocian en un Mercado de Valores, y en este sentido, el público
inversor puede adquirirlas o venderlas en éste ámbito a lo largo de la vida del FCI.
Un FCI Abiertono tiene un número máximo de cuotapartes y el inversor puede comprar la cantidad que desee en el
momento que elija y en cualquier lugar físico o a través de los medios habilitados para su ofrecimiento. También puede
retirarse en el momento que desee. El valor de cada cuotaparte se calcula en base al valor de la cartera que constituye
el fondo.
(b)
Un FCI Cerradoposee un número de cuotapartes determinado desde su creación y las mismas sólo pueden suscribirse
en la oferta inicial o, pasado ese momento, adquirirse a través del mercado secundario en el Mercado de Valores. El
valor de cada cuotaparte depende no solo del valor de la cartera sino del precio de mercado que surge de la relación
entre la oferta y la demanda. Por esto, cotizan en bolsa.
En lo que respecta al objeto de inversión, en la administración de la cartera de los FCI Abiertos se deben respetar las
restricciones y limitaciones que surgen de la Ley de FCI y de las NORMAS dictadas por la Comisión Nacional de
Valores; mientras que en los FCI Cerrados se permite la realización de objetos de inversión especiales, pudiendo (a)
integrar el patrimonio con conjuntos homogéneos o análogos de bienes reales o personales, o derechos crediticios
con garantías reales o sin ellas, que pueden implicar excepciones a esas restricciones.

B) Por su composición: Dentro de la categoría de los FCI Abiertos se califican de acuerdo a los activos que componen su cartera
de inversiones.
- De renta variable: compuestos por acciones. Ofrecen el mayor rendimiento potencial a largo plazo, pero implican un alto
riesgo. Generalmente tienen comisiones más altas por la mayor complejidad que implica la administración de este tipo de
carteras.
- De renta fija: invierten en títulos de deuda pública y privada. En ambos casos la performance se verá afectada por la evolución
de la tasa de interés y del riesgo país. Presentan un menor nivel de riesgos que los de acciones y brindan un rendimiento más
alto que los de plazo fijo.

37
- De renta mixta: invierten en una cartera combinada compuesta por bonos y acciones. El rendimiento de estos fondos es
superior al de los de renta fija y a su vez presentan un nivel de riesgo menor que los de renta variable.
- De dinero: invierten en activos de alta liquidez y bajo riesgo (colocaciones a plazo fijo y en caja de ahorro, pases y cauciones
bursátiles, etc.). Las inversiones deben tener en promedio una duración máxima de 180 días. Generalmente son una buena
alternativa a la caja de ahorro para las empresas, brindando un rendimiento levemente superior a éstas y manteniendo la
liquidez.

5.7. OFERTA PÚBLICA.


Concepto: De acuerdo al art. 34 de la Ley 27.440, la oferta pública de títulos valores es una invitación que se hace a personas en
general o a sectores o a grupos determinados para realizar cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los
emisores, por sus tenedores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio
de aquéllos, por cualquier procedimiento de difusión.
Solo pueden ser objeto de oferta pública los títulos de valores emitidos en serie que, por tener las mismas características y
otorgar los mismos derechos dentro de su clase, se ofrecen en forma genérica y se individualizan en el momento de cumplirse el
contrato respectivo.

Caracteres: son emitidos en serie, homogéneos y transferibles. Se requiere autorización de la Comisión Nacional de Valores para
poder vender en el Mercado y las empresas deberán solicitarla, presentando también su información económica-contable. La
CNV deberá resolver la solicitud de autorización dentro del plazo de 30 días hábiles a partir desde la obtención de toda la
documentación necesaria. Vencido el plazo, y sin respuesta, el interesado puede pedir pronto despacho. A los 15 días hábiles de
presentado este pedido, si la Comisión Nacional de Valores no se hubiera pronunciado, se considera concedida la autorización,
salvo que aquella prorrogue el plazo (no más de 15 días) mediante resolución fundada. Vencido este nuevo plazo la autorización
se considera otorgada.
Hoy en día, la mayoría de las operaciones se realiza a través del Sistema Integrado de Negociación Asistida por Computador
(SINAC), la negociación se hace al mejor postor. En caso de que sean todas iguales, se prioriza al que primero lanzo su oferta. En
el caso de operaciones por SINAC existe una garantía de los mercados que protege estas situaciones, cosa que no sucede en las
operaciones que se realizan por fuera de este.

Requisitos: Pueden realizar oferta pública de valores negociables u otros instrumentos financieros las entidades que los emitan
y los agentes registrados autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

Régimen legal actual: en la actualidad está regulada por la Ley 26.831 y sus modificaciones en la Ley 27.440.

5.8. OBLIGACIONES NEGOCIABLES.


Concepto: Las Obligaciones Negociables son títulos de deuda privada que incorporan un derecho de crédito, que posee su
titular, respecto de la empresa emisora. Constituyen un instrumento de financiamiento que, al contar con autorización de oferta
pública, supone una operación de ahorro público.
El inversor que adquiere este título se constituye como obligacionista o acreedor de la empresa con derecho a que le restituyan
el capital más los intereses convenidos en un período de tiempo determinado.
Las Obligaciones Negociables pueden ser emitidas en forma individual o a través de un programa global. Este último consiste en
un procedimiento de autorización que permite al emisor, bajo determinadas condiciones generales, solicitar una autorización
por un monto determinado y por un plazo máximo de 5 años, para posteriormente, hacer emisiones en una o más series en el
momento que lo desee dentro del lapso quinquenal.
Los emisores son las sociedades por acciones, las cooperativas, asociaciones civiles constituidas en el país, y las sucursales de las
sociedades por acciones constituidas en el extranjero en los términos del art. 118 de la Ley de Sociedades N°19.550.

Caracteres: Pueden emitirse diversas clases con derechos diferentes: dentro de cada clase se otorgarán los mismos derechos. La
emisión puede dividirse en series. No pueden emitirse nuevas series de la misma clase mientras las anteriores no estén
totalmente suscriptas.
Tipos de Obligaciones Negociables y Garantías de la emisión
1. Obligaciones Negociables Simples: Son aquellas que representan un pasivo para la emisora y para el inversor un derecho de
cobro de capital e interés. El tenedor de las ON simples se constituye acreedor del emisor.
2. Obligaciones Negociables Convertibles: Son aquellas que representan un derecho de cobro para el inversor. Pero a diferencia
de las simples, las convertibles otorgan la opción de cancelar por anticipado la relación crediticia mediante la compra de
acciones de la emisora al precio que se haya determinado en la suscripción de la ON. Mediante estos títulos el inversor tiene la
opción de cambiar su posición de acreedor a la de accionista. Las sociedades por acciones son las únicas autorizadas a emitir
ON convertibles.
38
3. Obligaciones Negociables con garantía común: El patrimonio del emisor garantiza la emisión. La situación del inversor frente
al resto de los acreedores comunes o quirografarios, no cuenta con privilegios para el cobro.
4. Obligaciones Negociables con garantía especial: Determinados bienes se afectan como garantía de la emisión, por ejemplo,
un inmueble.
5. Obligaciones Negociables con garantía flotante: El asiento de la garantía, configurado en el Art. 327 de la Ley de Sociedades
19.550, se encuentra representado por todos los derechos, bienes muebles o inmuebles, presentes y futuros o una parte de
ellos, de la sociedad emisora.
6. Obligaciones Negociables con otras garantías: Prenda con registro, prenda común, cesión fiduciaria de créditos, aval o fianza
personal.
Por otra parte, y de acuerdo con la práctica las Obligaciones Negociables pueden clasificarse: Principales y Subordinadas, según
los derechos de los obligacionistas deban o no postergarse "hasta el pago total o parcial de otras deudas presentes o futuras del
deudor".

Modalidades:Cómose establece el precio de colocación de las ON:El precio inicial de colocación de las ON puede ser
determinado de diversas formas; y posteriormente se determinará en base a la oferta y demanda en el mercado donde se
negocie. Entre las diversas formas de colocación, las más comunes son:
 Precio fijo: El emisor fija según propio criterio un precio de colocación que puede ser a la par, sobre la par o bajo la par.
 Book Building: El precio de colocación se determina a partir de la formación de una curva en base a manifestaciones de interés
recibidas por los interesados, que permite establecer un precio de corte.
 Subasta holandesa: Sobre la base de las manifestaciones de interés de los inversores se adjudican las ON partiendo de la mejor
oferta hacia la menor, hasta agotar el monto de la emisión.
 Otro: Puede ser alguna combinación de los anteriores u otro distinto elegido por el emisor.

Por otra parte, si el emisor decidiera colocar los títulos contratando a un colocador podría acordar con éste alguna de las tres
modalidades de colocación vigentes. La selección de una modalidad u otra dependerá de diversos factores como ser las
características de la emisión o el momento en que se decida efectuar la colocación. Podrá seleccionar entre:
 Colocación en firme: El colocador adquiere la totalidad de la emisión y luego trata de recolocarla entre el público por su cuenta
y riesgo. En este caso la emisora recibe la integridad del empréstito.
 Colocación Stand By: El colocador se compromete a adquirir, también en firme, aquellos títulos que no fueron absorbidos por
el público.
 Colocación al mejor esfuerzo: El colocador se compromete a poner en ejecución su mejor actividad profesional para colocar la
emisión, pero sin asumir un compromiso de resultado.

Régimen legal: Las Obligaciones Negociables están reguladas por laLey Nº 23.576 modificada por la Ley Nº 23.962 y La Ley N°
27.440.

Diferentes supuestos: Las Obligaciones Negociables podrán ser representadas en título al portador o nominativo, endosable o
no. Pueden emitirse con cláusula de reajuste de capital conforme a pautas objetivas de estabilización, en tanto sean compatibles
con lo prescripto en la ley y otorgar un interés fijo o variable.
Es permitida la emisión en moneda extranjera. La suscripción, así como el cumplimiento de los servicios de renta y amortización,
cuyos pagos podrán ser efectuados en plazas del exterior, deberán ajustarse en todos los casos a las condiciones de emisión.
La salida de las obligaciones negociables del país y su reingreso se podrá efectuar libremente.
El emisor de obligaciones denominadas y suscriptas en moneda extranjera que obtenga divisas de sus exportaciones podrá
imputar parte de ellas a la constitución de un fondo en el país o en el exterior, en los montos necesarios para atender los
servicios de renta y amortización de dichas obligaciones negociables hasta los límites previstos
En las ON convertibles, el valor de conversión y su reajuste no pueden establecerse o determinarse de modo que la conversión
afecte la integridad del valor nominal del capital social.
En las sociedades por acciones y cooperativas, la emisión de obligaciones negociables no requiere autorización de los estatutos y
puede decidirse por asamblea ordinaria.
Cuando se trate de obligaciones convertibles en acciones, la emisión compete a la asamblea extraordinaria, salvo en las
sociedades autorizadas a la oferta pública de sus acciones, que pueden decidirla en todos los casos por asamblea ordinaria.
En las asociaciones civiles, la emisión requiere expresa autorización de los estatutos y debe resolverla la asamblea.

5.9. MERCADO DE CEREALES.


Mercado de Cereales: su objetivo primordial es registrar, para garantizar el fiel cumplimiento, y liquidar los contratos de
compraventa de cereales, oleaginosas y sus derivados de entrega inmediata o a plazos, que se realicen según las condiciones
que establezcan los reglamentos sociales.

Caracteres: La comercialización de productos agrícolas tiene importantes y muy peculiares características:


39
 Atomización de la producción: los activos granarios se generan en gran cantidad de unidades económicas pequeñas
(productores), por lo que se torna importante el proceso del acopio para facilitar la comercialización. Contrariamente a lo que
ocurre con la mayor parte de los productos industriales.
 Estacionalidad de la producción: dado que la producción depende, en mucho del clima, la mayor parte de los productos
agrarios se cosechan y se envían al mercado en un corto lapso de tiempo.
 Concentración de la demanda: existe un número relativamente pequeño de demandantes en el mercado interno que,
básicamente, son los exportadores o procesadores industriales.
 Necesidades de financiamiento: es necesario que el productor cuente con recursos que superan los montos que insume una
cosecha, generando necesidades financieras que, en general, exceden las disponibilidades del capital propio.

Sujetos intervinientes:
1. Productor: encargado de cultivar la tierra para recoger sus frutos en forma de cereales y ser enajenados a una cooperativa o
acopiador (siembra, cosecha y vende a acopiador o cooperativa).
2. Acopiador:le compran a los productores cereales, granos, legumbres, los guardan en depósitos propios y los revenden.
Prestan asesoramiento técnico al productor, le proveen de insumos y le prestan ayuda financiera. Pueden ser personas
humanas, personas jurídicas o sociedades cooperativas.
Su actividad principal es el acopio de granos, pero a veces realizan otras actividades relacionadas al comercio de los mismos
(suministro de insumos, venta de maquinarias agrícolas, elaboración o venta de alimentos balanceados, etc.).
Ubicados en las áreas productoras de granos. Reciben la mercadería del productor y le prestan servicios de acondicionamiento
en planta, que consiste en: secada, limpieza y tratamiento sanitario. La relación entre el productor y el acopiador es directa.
3. Exportador: actúa como comprador en la etapa secundaria. Es uno de los eslabones más importantes en la cadena de
comercialización, ya que las exportaciones del sector agrario son un porcentaje elevado de las exportaciones del país. Compran
(demandan) a los acopiadores productos primarios (cereales, granos, legumbres) pero en un ámbito más elevado como es la
Bolsa. Los destinan al extranjero.
4. Industriales: compran los granos que pasan a ser su materia prima necesaria para la elaboración de distintos productos.
Realizan la industrialización primaria de los mismos. Algunos son: molinos harineros, molinos de alimentos balanceados, molinos
arroceros, industrias aceiteras, etc. Tienen necesidad de proveerse de granos durante todo el año.
5. Mayoristas para el consumo interno: compran a los acopiadores para revender a los minoristas, que a su vez abastecen al
consumo interno de granos sin procesos.
6. Semilleros: venden semillas híbridas que producen mediante operaciones de canje. El productor paga la semilla con una
determinada cantidad de mercadería al momento de la cosecha. El grano recibido como pago debe ser colocado en el mercado,
razón por la cual pasan a formar parte de la oferta.
7. Intermediario o corredor de cereales: media entre el acopiador y los compradores. A veces actúa como comerciante y a veces
como corredor (por lo que no puede encuadrarse en las figuras típicas de los auxiliares de comercio). Acerca a la oferta y la
demanda. En ningún momento son propietarios de la mercadería. La retribución que reciben es una comisión variable que
cobran a una o a ambas partes.

En la actualidad la comercialización de granos se desenvuelve dentro del libre juego de la oferta y la demanda, con mínima
participación del Estado.
Distintos tipos de mercado: la bolsa está integrada por diferentes mercados: de valores, de cereales, de piedras preciosas, de
hacienda, minerales, etc. En Rosario actualmente subsisten el mercado de valores, cereales y oleaginosas. Lo realmente
importante, desde el punto de vista económico, es el mercado de granos porque es el primer mercado del país.
Mercado de granos: Conjunto de instituciones, instrumentos y prácticas comerciales, orientados a la transferencia de productos
agrícolas entre agentes económicos. Está compuesto por:
- Mercado disponible: mercado físico cuyo objetivo es la entrega de mercaderías. Es informal, la negociación entre comprador
y vendedor es privada, los contratos no son estandarizados y al no existir garantías institucionalizadas, ambas partes corren con
el riesgo de incumplimiento. Los corredores contratan en la rueda de mercado sobre disponibles, vía comunicación telefónica
con los acopiadores o cooperativas. El acuerdo es entre las partes a través de confirmación telefónica, luego se firma el boleto
de compraventa, se entrega de la mercadería y se paga, por último, se inscribe el contrato en la bolsa.
Formas de contratación:
1. Pago contra entrega: el productor vende su mercadería inmediatamente después de la cosecha. Fecha de pago: sujeta a lo
acordado entre las partes. Formas de entregas:
a. Entrega inmediata
b. Entrega con cupo libre: se pueden realizar entregas parciales de mercadería, sin especificar la cantidad de cada entrega.
c. Entrega con cupo programado: el comprador establece la magnitud y el momento de cada entrega.
2. A fijar precio: el productor entrega mercadería en las instalaciones del comprador, reservándose el derecho a determinar el
precio cuando lo crea conveniente. Así logran postergar la fijación del precio para aprovechar cotizaciones del mercado más
40
favorables.
3. Operaciones con pago anticipado y entrega futura: las partes acuerda cantidad y calidad de la mercadería, precio, lugar y
fecha de entrega, que generalmente corresponde a los meses de recolección de futuras cosechas. El comprador paga
anticipadamente, exigiendo al vendedor garantías por el riesgo de la operación. Con este tipo de operaciones el productor se
financia, obtiene los recursos necesarios para su actividad.
4. Operaciones de canje: los acopiadores, cooperativas y proveedores de insumos, adelantan al productor los fertilizantes,
semillas, etc., necesarios para llevar a cabo el cultivo. El productor se compromete a entregar después de la cosecha, una
cantidad de mercadería (representan una deuda para el productor).
-Mercado de futuro o a término: su objetivo es la cobertura de riesgos que producen las variaciones de precios. Las
operaciones a término consisten en la compraventa del producto a entregar en una fecha futura a un precio dado, conforme a
lotes estandarizados por calidad, cantidad y lugar de entrega, con cláusula de liquidación por diferencia en cualquier momento
antes de su vencimiento. La fecha y el precio deben quedar establecidos al momento de realizarse la operación, no es requisito
disponer de la mercadería en el momento de la venta. El plazo máximo de las operaciones a término depende de las
reglamentaciones de cada mercado.
En los mercados a término, la entrega del producto es más supuesta que real, en la mayoría de los casos. La mayoría de los
contratos se resuelve mediante el pago de la diferencia de precios entre el momento en que se concierta y aquel en que se
liquida o cierran mediante una operación inversa, para lo cual el operador deberá depositar un margen al concretar la operación
variable entre los distintos mercados.
- Sistema de comercialización de granos: secuencia ordenada de procesos existentes entre el productor y el consumidor. Es
dinámico. La comercialización abarca 3 etapas:
 Primaria: relación entre productor y acopiador.
 Secundaria: relación entre acopiadores y exportadores o industriales (intervención del corredor).
 Terciaria: consumidor.

Corredores de cereales: Persona que se interpone profesionalmente entre la oferta y la demanda para promover un contrato, es
el que media en la negociación entre el acopiador y los compradores. A veces actúa como comisionista (mercado a término) y
otras como corredor (mercado disponible). La actuación del corretaje:
1. Operan entre el acopiador (vendedor) y el industrial o mayorista (compradores).
2. Promueve la confrontación entre oferta y demanda.
3. Dan transparencia al mercado de granos, por operar dentro de una bolsa o mercado. Hace que la oferta sea más fluida,
facilitando el ingreso de nuevos compradores.
4. Mantienen informados a los participantes del mercado.
5. Pueden adelantar fondos o conceder a crédito.
6. Llevan a cabo transacciones en el mercado.
7. Es fundamental para la consolidación de bolsas, mercados y cámaras de cereales.
Recibe la retribución establecida por las tareas cumplidas, durante y después de la transacción. Dichas tareas comprenden:
información de mercados, búsqueda del mejor precio, tratativas con el comprador, conformidad con el vendedor, confección de
la documentación, registro del contrato, envío de muestras para análisis de la calidad, recepción de importes cobrados y
pagados.

Requisitos de actuación: pueden ser corredores tanto personas humanas como jurídicas (en general SRL). Deben:
- Matricularse en el Registro Público presentando: escrito de solicitud de inscripción, firma certificada, patrocinio profesional,
copia certificada de título secundario, certificado de trabajo.
- Rendir un examen para actuar en el Mercado a Término de Rosario.
- Inscripción en el registro de la Junta Nacional de Granos.
Puede actuar:
* Como comisionista en el mercado a término, donde actúa en nombre propio y por cuenta ajena, compra y vende granos en la
rueda, de manera similar al agente de bolsa con los títulos.
* Como corredor en el mercado disponible, donde acerca las partes en la compraventa. Su retribución es la comisión sobre el
monto de la operación.

Responsabilidades:
- Responsabilidad patrimonial mínima para corredores de cereales:
 Presentar a la Bolsa su balance general o, en caso de no confeccionar estados contables, una manifestación de bienes bajo
declaración jurada, suscriptos por un Contador Público independiente, cuya firma esté certificada por el Consejo Profesional

41
deCiencias Económicas correspondiente, que exteriorice la Responsabilidad Patrimonial Computable mínima que establezca
el Consejo Directivo.
 La Responsabilidad Patrimonial Computable estará constituida por la diferencia entre los activos y pasivos. Los activos
corrientes deberá ser equivalentes, como mínimo, al 50 % de la Responsabilidad Patrimonial Computable, y podrá estar
integrado por: títulos públicos, obligaciones negociables, títulos de deuda fiduciaria, certificados de participación con
cotización bursátil, acciones con cotización bursátil, colocaciones en pesos o en dólares, colocaciones en fondos comunes de
inversión, acciones del mercado a término de rosario, acciones de argentina clearing y por cheques de pago diferido
adquiridos en negociación bursátil del segmento. El 50 % restante de la responsabilidad patrimonial computable podrá estar
invertido en los mismos bienes especificados anteriormente y/o en bienes inmuebles o en rodados, inscriptos a nombre de
la firma corredora, situados en el territorio nacional y libres de todo gravamen. Lospasivos denunciados se detraerán de los
activos con los que se identifiquen; en caso de que no se determine identificación alguna, se deducirán en primer término, de
los activos líquidos mencionados en el inciso 1 del presente artículo.
 El monto mínimo de responsabilidad patrimonial computable se establece u$s 35.000. para el cómputo, se considerará la
cotización del dólar al tipo de cambio vendedor del banco de la nación argentina o, en su defecto, el que establezca la mesa
ejecutiva de la institución, correspondiente al día anterior al del momento de la determinación.

5.10 Mercado de hacienda: es el ámbito donde los productores concentran sus tropas para vender u ofrecer remates especiales
de todo tipo de haciendas. El mercado de Liniers SA es el principal del país.

Sujetos: En el operan compradores y vendedores diariamente.


Productor: aquel que cría e inverna el ganado.
Consignatario: es el intermediario del productor ganadero. Es un rematador o martillero cuya función se realiza dentro del
mercado de ganado y se le aplican dichas normas para el ejercicio de su profesión. Las casas consignatarias reciben las tropas y
las ofrecen en lotes ordenados por especie y calidad (vacas, toros, vaquillonas, etc.).
Matarife: es un intermediario entre el productor y la industria frigorífica, cuya función es adquirir y revender el ganado
obteniendo una diferencia entre ambos procesos
Industrial: industrializan el ganado, por ejemplo, losfrigoríficos.
Exportador: su función es comprar para comercializar en otros países.
Actúa el Estado dentro del mercado como contralor sanitario (SENASA).
Mercado Ganadero en la Bolsa de Comercio: el Mercado Ganadero SA es un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio
de Rosario y Consignatarios de Hacienda de distintas provincias argentinas. Este mercado es el resultado de aplicar modernas
tecnologías a la comercialización para acercar en tiempo y forma a la oferta y la demanda. Constituido como SA, facilita la
participación de compradores de distintos lugares del país. Los compradores pueden efectuar sus ofertas por teléfono utilizando
un sistema de call center. Para poder participar deben inscribirse en el Registro Único de Participantes del Mercado Ganadero
SA.
Todo conflicto será resuelto por el Tribunal Arbitral del Mercado Ganadero SA.

Tipos: Hay diferentes tipos de mercados de hacienda, en ese sentido tenemos los más generalizados que son los mercados
físicos, donde se realizan operaciones en firme y sobre bienes físicos y existentes en el mismo, un ejemplo de ello sería el
mercado de Liniers o el de Rosario.
Existe también un mercado donde se venden bienes físicos y existentes, pero no presentes, sino mediante medios tecnológicos,
no hay desplazamiento de la hacienda, sino que la misma es filmada y transmitida sus características mediante pantallas. Esta es
la forma de operar del Mercado Ganadero S.A adherido a la Bolsa de Comercio de Rosario. Se realizan operaciones al contado o
con diferimiento del pago, dentro del ámbito de la Bolsa.
Por último, también se realizan operaciones en el que participan mercados y bolsas institucionalizados, pero donde el ganando
es considerado una commodity, su finalidad es adquirir productos a granel para luego comercializarlos no usarlos o faenarlos.

Intervención de la Comisión Nacional de Valores y de las Bolsas de Comercio y Mercados de Valores: estas instituciones
ofrecen a compradores y vendedores el marco de seguridad para el cumplimiento de los contratos que celebran.
Se opera en condiciones de uniformidad en cuanto al producto, en un mercado transparente que se traduce en precios
objetivos.
En ellas los productores, comerciantes y consumidores toman conocimiento de la oferta y demanda de productos emitiendo
diariamente información con las cotizaciones.
El Estado debe respetar el papel fundamental del mercado y tiene un rol importante de control del sistema a través de sus
órganos competentes, como la Comisión Nacional de Valores.

42
UNIDAD 6
6.1. CONTRATOS.
Definición de Contrato: Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Las interpretaciones del contrato deberán tener en cuenta la finalidad económica perseguida por las partes al celebrarlo. El
consentimiento ha de exteriorizarse a través de una manifestación de voluntad, que puede ser oral, escrita, por signos claros o
por la ejecución de un hecho material.
Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a lo que está formalmente expresado,
sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se
habría obligado un contratante cuidadoso y previsor. Solo tiene efecto entre las partes contratantes, no lo tiene con respecto a
terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
Libertad de contratación: Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Inhabilidades para contratar: No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para
hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco
pueden ser otorgados por interpósita persona.
Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:
a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados;
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes relacionados
con procesos en los que intervienen o han intervenido;
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
e) los albaceas (tienen a su cargo y disposición bienes ajenos) que no son herederos no pueden celebrar contrato de
compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

Elementos esenciales, naturales y accidentales:


A. Elementos esenciales: son imprescindibles, aquellos sin los cuales no pueden tener existencia válida, ya que, en caso de fallar
o estar viciados, harían nulo el contrato.
1) Objeto: Es la prestación que las partes se obligan a cumplir. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible
de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando este no sea patrimonial.
2) Causa: propósito que persiguen las partes y que las lleva a celebrar el contrato. La causa debe existir en la formación y
celebración del contrato y subsistir durante su ejecución. La causa debe existir y ser licita.
3) Forma: Solo son formales los contratos a los que la ley les impone una forma determinada. Si existe y no se cumple el contrato
es nulo.
4) Consentimiento: acuerdo de las voluntades de las partes. Se exterioriza a través de una declaración de voluntad. Los
contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de la oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo.
5) Capacidad de las partes: Deben tener capacidad legal para contratar, la capacidad es un presupuesto de validez del contrato.

B. Elementos naturales: Existen por voluntad de la ley, que los establece en interés de una o ambas partes, pero los pueden
dejar sin efecto (mediante cláusula expresa), sin alterar la validez del contrato.
Ejemplos:
- Garantía por vicio redhibitorio: derecho del adquiriente de dejar sin efecto el contrato si descubre en la cosa un vicio oculto
que hace a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que,
de haberlos conocido, el adquiriente no lo habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.
- Garantía de evicción: que un tercero no lo haya comprado antes.

C. Elementos accidentales:
Son cláusulas o pactos que las partes pueden agregar al contrato para hacerle producir efectos que naturalmente no tienen por
sí solo (plazo, condición, cargo). Ej. Pacto de arrepentimiento, de mejor postor.

Contratos entre presentes y ausentes


Contratos entre Presentes: Se celebra con la presencia de los propios interesados. Los términos que conforman el
consentimiento se dan en una forma instantánea.
Contratos entre ausentes: Se da cuando las partes no están frente a frente, sino que el consentimiento debe manifestarse entre
personas que se hallan en diferentes lugares. El consentimiento se puede realizar:
* Por medio de agentes.

43
* Por correspondencia epistolar (carta firmada por quien la emite).
* Telegráficamente (sin firma).
Cuando se hace con una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente queda obligado
hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de
comunicación. Los plazos de vigencia de la oferta empiezan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que contenga una
previsión diferente.

Teorías:
1) Teoría de la declaración: El consentimiento se produce en el momento en que el aceptante exterioriza su aceptación (por
carta, etc.). Su voluntad de aceptar se declara expresa o tácitamente. Esta teoría se rechaza, ya que todo queda librado a la
voluntad y buena fe del aceptante.
2) Teoría de la información: Para que haya consentimiento, exige que el oferente no solo haya recibido la carta, sino que la haya
leído, es decir, que la misma llegue a su conocimiento. (Excepción a la regla del código civil)
3) Teoría de la recepción: El consentimiento se produce cuando el oferente recibe la carta de aceptación enviada por el
aceptante.
4) Teoría del envío: El consentimiento se produce cuando el aceptante ha expedido la aceptación por cualquier medio (deposita
la carta o despacha el telegrama). Tiene como ventaja que permite fijar fecha, que no queda luego al arbitrio del aceptante,
porque una vez que éste ha remitido la carta se desprendió de ésta, lo que vale no es la fecha de la carta, sino la fecha en que se
despacha impresa en el sobre. (Es la regla)
Esta última teoría es la que se acepta, pero hay 2 excepciones en las que se aplica la teoría de la información:
* El aceptante que ya envía su aceptación puede retractar la misma, si la retracción llega a conocimiento del oferente “antes”
que éste haya conocido la aceptación.
* Si el oferente fallece o se incapacita, la aceptación no será tomada como válida, si llegase “después” del suceso.

Criterio de clasificación
1) Contratos unilaterales y bilaterales: Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que
esta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los
contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales. Ejemplos: renta vitalicia.
-La cláusula resolutoria por incumplimiento (pacto comisorio) es implícito en los contratos bilaterales.
-La suspensión del propio cumplimiento solo funciona en los contratos bilaterales.
-La teoría de la imprevisión es aplicable para revisar o extinguir contratos bilaterales.
-La caducidad del plazo rige en los contratos bilaterales.

2) Contratos a título oneroso y a título gratuito: Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de
las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a título gratuito cuando
aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independientemente de toda prestación a su cargo. Una de las
partes atribuye una ventaja a la otra sin recibir ninguna. Por ejemplo, el comodato.
-Todo contrato bilateral es oneroso. Los unilaterales pueden ser gratuitos u onerosos, por ejemplo, el mutuo puede ser gratuito
u oneroso según se paguen o no intereses por el capital prestado.
-En caso de expresiones oscuras, el contrato a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado, y
si es a título oneroso, ha de serlo en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

3) Contratos conmutativos y aleatorios: Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los
contratantes son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las perdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un
acontecimiento incierto.

4) Contratos formales: Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido
satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es solo para que estos produzcan sus efectos propios, sin sanción de
nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en las
que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, esta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del contrato.
Solemnidad absoluta: Donación de cosas inmuebles, de cosas muebles registrables.
Solemnidad relativa: La forma es requerida pero no bajo pena de nulidad.
Contratos que requieren escritura pública como forma:
-Contratos sobre venta de inmuebles.
-Los que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles, los actos accesorios de otros contratos otorgados en
escritura pública y los demás que por acuerdos de las partes o disposición de la ley.

44
5) Contratos nominados o típicos e innominados o atípicos: Son nominados e innominados según que la ley los regule
especialmente o no. Los contratos innominados están regidos en el siguiente orden por:
-Voluntad de las partes.
-Las normas generales sobre contratos y obligaciones.
-Los usos y prácticas del lugar de celebración.
-Las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su finalidad.

6) Otras clasificaciones:
-De Ejecución Inmediata: Cuando las partes cumplen todas las cláusulas inmediatamente después del acto.
-Diferida: Cuando el cumplimiento de la condición está sujeto al cumplimiento de una condición, o plazo diferidos (de una sola
vez y después). Ejemplo: A los 30 días pago la primera cuota.
-De Tracto Sucesivo: Se cumplen en etapas más o menos prolongadas. Se diferencia de los diferidos en que estos se cumplen
después de celebrado el contrato, pero de una sola vez. Mientras que los de tracto sucesivo se van cumpliendo en etapas.
Ejemplo: Pago en varias cuotas.
-Principales: Cuando existe por sí solo. Compraventa y mutuo.
-Accesorios: Dependen del contrato principal al que se vinculan. Ejemplo: Fianza y aval.

Forma y prueba de los contratos comerciales:


Forma: Los contratos se dividen en Formales y No formales.
a. Formal: aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por un determinado medio para que el contrato sea
válido. Hace a la validez del acto. Por ejemplo, la compraventa de un inmueble mediante escritura.
* Solemne: La forma impuesta por la ley es constitutiva del acto, es un elemento esencial para la existencia y validez del
mismo. Si no se observa la forma el contrato se tornará inválido. No produciendo efecto alguno ni obligaciones civiles, solo
engendra obligaciones naturales. Estos contratos son la excepción porque el principio es la libertad de formas.
* No Solemnes: La forma es exigida para la eficacia del contrato, si no se cumple el contrato es válido pero ineficaz.
b. No formal: la ley no exige que el consentimiento se manifieste por un determinado medio para que el contrato sea válido. El
no cumplimiento de las formalidades legales no implica que el acto carezca de valor jurídico. Hacen a la prueba del acto.
En general los contratos comerciales son no formales, salvo la prenda con registro; único contrato comercial formal.
La forma hace a la prueba, es decir, cuantas más formalidades tenga, más servirá como medio de prueba.
* Con Forma para la Prueba: El legislador no le impone forma para la validez y eficacia, pero si para la prueba en juicio. Ejemplo:
la Fianza, que para ser probada en juicio deberá presentarse en instrumento privado.
* Sin Forma para la Prueba: Hay principio de libertad de forma. La parte decidirá la forma que le parezca más conveniente.

Modificaciones al contrato: La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también para las modificaciones ulteriores
que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista
disposición legal en contrario. La modificación del contrato celebrado por escrito, debe acreditarse en principio, por igual medio
instrumental.

Prueba: Es la demostración por alguno de los medios que dispone la ley, de la verdad de un hecho del cual depende la existencia
de un derecho. Siempre es posterior a la existencia del contrato. Los medios de prueba son medios de justificación.
Medios de prueba: Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según
las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un
medio especial. Los contratos que sean de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos. Todo medio
eficiente estará disponible para probar el acuerdo de que se trate.
Prueba de los contratos formales: Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser
probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera principio de prueba instrumental
cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la
existencia del contrato.

Contrato de adhesión: El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere, sin participaren la
redaccióna clausulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero.
Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y
fácilmente legible.
Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general. En caso de incompatibilidad entre clausulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.
45
Cuando el contrato revela ambigüedad u oscuridad, debe ser entendido a favor del adherente ya que dispone de menor poder
contractual.
Cláusulas abusivas: En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que resultan de
normas supletorias;
c) las que, por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

Contrato tipo:Un contrato tipo es un modelo de contrato que se utiliza para realizar un negocio entre dos partes.
Supone que las partes sólo tienen que rellenar o completar el contrato con sus datos, porque este ya viene redactado en un
modelo estándar.

Contrato conexo:Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hayan vinculados entre sí por una finalidad
económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado
perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresamente pactada o derivada de la interpretación.
Deben ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos,
su función económica y el resultado perseguido.
Efectos: El principio del efecto relativo de los contratos, no sólo abarca a las partes contratantes y con alguna excepción a los
terceros, sino también a todos los integrantes del sistema.
Si bien los contratos mantienen la individualidad; si por alguna cuestión propia, el contrato deviniese inválido o se resolviera por
las razones que fueran; sus efectos pueden repercutir sobre el otro. Así como la extinción de un contrato puede llevar similar
suerte al restante vinculado, si la ineficacia de uno no impide el logro del fin común, resulta de aplicación la divisibilidad de la
nulidad, dando prioridad al principio de conservación y permitiendo la existencia de los otros contratos conexos.

Contrato de consumo:Es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúa
profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga
por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado,
familiar o social.
Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección
al consumidor, en caso de duda, prevalece la más favorable al consumidor.

6.2. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS.


Interpretación de los contratos: La interpretación corresponde en adjudicar un sentido a la regla contractual. Las partes son las
que interpretan el contrato, pero cuando hay desacuerdo es que se necesita la intervención de un tercero (arbitro, juez) para
decidir sobre cuál es el sentido correcto. Habitualmente se sostiene que la interpretación solo es posible cuando hay:
-Ambigüedad: porque el texto permite varios significados posibles.
-Vaguedad: El texto no tiene precisión, y no se puede saber con exactitud cuál es la obligación asumida.
Si no hay ambigüedad o vaguedad, se trata simplemente de aplicar lo pactado. Si el texto es claro, solo hay que aplicarlo y no
apartarse del mismo. La discusión se refiere a si la interpretación debe basarse solamente al texto escrito o puede incluir
elementos externos al instrumento.

Reglas aplicables:
1) Interpretación común: El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y el principio de la buena
fe.
2) Interpretación restrictiva: Debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. Esto no es aplicable
a las obligaciones del predisponente en los contratos de adhesión y del proveedor en los contratos de consumo.
3) Interpretación contextual: Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el
sentido apropiado al conjunto del acto.

Usos y costumbres:
Significado de las palabras: Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso general,
excepto que tengan un significado especifico que surja de la ley, de acuerdo a las partes o de los usos y costumbres del lugar de
celebración. Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el consentimiento se
manifiesta.
Fuentes de interpretación: Cuando el significado de las palabras interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar
en consideración:
 Las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares.
46
 La conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración.
 La naturaleza y finalidad del contrato.
El código se inclina por establecer que la fuente de interpretación es el significado de las palabras, subsidiariamente puede
recurrirse a las circunstancias, conductas y finalidad del contrato, excepto que las partes hayan pactado expresamente que la
única fuente es la literalidad de las palabras.

Principio de conservación: Si hay duda sobre la eficacia de un contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el
sentido de darles efecto. Si hay varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al objeto
del contrato.
Protección de la confianza: La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente.
Nuestro código adopta la regla de la subsidiaridad: Debe interpretarse lo escrito, y si hay duda, puede recurrirse a otros
elementos, principalmente la conducta de las partes. En los contratos celebrados por adhesión, no se refiere a la intención
común, porque hay una parte que predispone.

Relación con la ley de defensa al consumidor


Interpretación: Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra
parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio del
consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan dudas sobre los
alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.

Seña o arras: La entrega de seña o arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad
de arrepentirse, en tal caso, quien entrego la seña la pierde en beneficio de la otra y quien la recibió, debe restituirla doblada (es
decir, que si quien recibió la seña se arrepiente, debe devolver el doble de la misma). En el último caso, hablamos de la llamada
seña penitencial, la que permite el arrepentimiento. En el primer caso la entrega de la seña demuestra la firme intención de
seguir adelante con el negocio.
Como seña o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato,
la seña se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple.
No se requieren exigencias respecto las solemnidades que deben cumplirse para entregar una seña, por ello el pacto puede ser
hecho en forma escrita o verbal.

6.3. FACULTAD DE RESOLUCIÓN.


Una parte tendrá la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Habiendo optado por uno
de ellos, no puede ejercer luego el otro. Resolver un contrato implica dejar sin efecto el mismo, extinguirlo. El hecho resolutorio
es posterior a la celebración del contrato, no se da en el nacimiento y el incumplimiento debe ser esencial en atención a la
finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:
a) El cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato.
b) El cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor.
c) El incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar.
d) El incumplimiento es intencional.
e) El incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
Extinción del contrato por resolución: La parte que haya cumplido puede optar por:
1- exigir el cumplimiento del contrato con daños y perjuicios de la demora;
2- resolver el contrato de común acuerdo. Para lo cual hay 2 posibilidades:
2a- Que haya pacto comisorio expreso: es la cláusula en un contrato que faculta a la parte de buena fe a optar por la
resolución del contrato ante el incumplimiento del otro.
2b- Que no haya pacto comisorio expreso (pacto comisorio tácito): el contratante tiene 2 vías:
 Judicial: promoviendo juicio en tribunales por incumplimiento.
 Extrajudicial: se llega a la resolución por vía indirecta, porque el acreedor debe intimar al deudor para que cumpla,
otorgándole un nuevo plazo de 15 días mínimo. Vencido, el contrato se resolverá sin demora. El acreedor puede reclamar
por daños y perjuicios.

Efectos: El hecho de haber exigido el cumplimiento, no impide que estando en juicio el acreedor decida dejarlo sin efecto y optar
por la resolución. Pero si de entrada optó por la resolución no puede cambiar de idea, no se puede demandar por
incumplimiento ya que no hay más contrato.
47
Pacto comisorio: Cláusula del contrato por la cual el contratante de buena fe, ante el incumplimiento de la otra parte, tiene el
derecho de demandar el cumplimiento de la otra parte o exigir la resolución del contrato, conforme a lo que convenga más a sus
intereses.
Es tácito por voluntad de la ley en todos los contratos comerciales, pero puede ser expreso por voluntad de las partes. El
incumplimiento debe existir de mala fe.
Mientras el pacto comisorio es implícito y se puede reclamar indemnización por daños y perjuicios, la condición resolutoria debe
ser expresa y no se puede reclamar indemnización, porque no existe mala fe.

Clausula resolutoria expresa: Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos
genéricos o específicos debidamente identificados. En este caso, la resolución tiene efectos a partir que la parte interesada
comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

Clausula resolutoria implícita: En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y exige:
- Un incumplimiento. Si es parcial debe privar de lo que la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato.
-Que el deudor este en mora.
-Que el acreedor cite al deudor a que cumpla en un plazo no menor de 15 días (salvo que los usos o pactos fijen uno menor). La
resolución se produce al vencimiento de dicho plazo.

6.4. GARANTÍA DE EVICCIÓN.


Concepto: Evicción es toda especie de pérdida, turbación o perjuicio que sufra quien adquirió una cosa. El adquirente es privado
de la cosa por alguien que invoque un mejor derecho que el suyo.
La responsabilidad por evicción asegura la existencia y legitimidad del derecho transmitido y se extiende a:
-Toda turbación de derecho causadas por terceros o por el transmitente, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa
anterior o contemporánea a la adquisición.
-Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto si el enajenante se
ajustó a las especificaciones suministradas por el adquiriente.

Requisitos:
-Que sea un tercero quien produce la privación o turbación de derecho o el mismo enajenante.
-En el caso que la causa que dio origen a la evicción sea conocida por el adquiriente se excluye la indemnización de daños. El
adquiriente, aun conociendo el vicio, puede ejercer todas las acciones derivadas de la evicción.
-Para que haya responsabilidad no es necesario que la evicción se haya concretado, ya que el solo temor faculta a accionar.
Tampoco se exige que exista sentencia firme que declare el mejor derecho del tercero.

VICIOS REDHIBITORIOS.
Concepto: Son aquellos defectos ocultos, existentes al tiempo de la adquisición, que hacen de la cosa impropia para su destino o
disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquiriente no la hubiera adquirido o habría dado menos por
ella.

Requisitos: Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:


a.si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera haberlos conocido;
b.si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida;
c.si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales.
La responsabilidad por defectos ocultos no comprende los defectos del bien que el adquiriente conoció, o debió haber conocido
mediante un examen adecuado al momento de la adquisición y los defectos del bien que no existían al momento de la
adquisición.
El adquiriente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los 60 días de
haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde el momento en que el adquiriente
pudo haberlo advertido. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, salvo que el
enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.
Efectos:El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del contrato, si se trata de un vicio redhibitorio
o si se medió una ampliación convencional de la garantía. Si se trata de un defecto oculto:
a. No subsanable, podrá:
-Reclamar un bien equivalente, si es fungible (pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad).
-Resolver el contrato, siempre que se trate de un vicio redhibitorio o que haya mediado una ampliación convencional de la
garantía.
48
- Reclamar por daños y perjuicios siempre que el adquiriente no haya conocido o podido conocer la existencia de vicios, que la
transmisión no haya sido hecha a riesgo del adquiriente o que la adquisición no resulte de subasta judicial o administrativa.
b. Subsanable:
- Reclamar la subsanación del vicio.
-Reclamar un bien equivalente, si es fungible.
-Resolver el contrato siempre que el garante ofrezca a subsanarlo y él no lo acepta.
- Reclamar por daños y perjuicios siempre que el adquiriente no haya conocido o podido conocer la existencia de vicios, que la
transmisión no haya sido hecha a riesgo del adquiriente o que la adquisición no resulte de subasta judicial o administrativa.
Caducidad de la garantía por defectos ocultos:
1) Si la cosa es inmueble, cuando transcurren 3 años desde que la recibió.
2) Si la cosa es mueble, cuando transcurren 6 meses desde que la recibió, o puso en funcionamiento.
Pérdida o deterioro de la cosa: Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus defectos, el garante soporta su pérdida.

6.5. ABUSO DEL DERECHO


La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraríe los fines del ordenamiento jurídico o el
que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
Para diferenciar el ejercicio abusivo del derecho del que no lo es, el magistrado debe tener en cuenta si existe:
- Intención de daños.
- Ausencia de interés.
- Si se ha elegido entre varias maneras de ejercer el derecho, aquella que dañe a otros.
- Si el prejuicio ocasionado es anormal o excesivo.
- Si la conducta o la manera de actuar es contraria a las buenas costumbres.
- Si se ha actuado de manera no razonable.
El abuso de derecho debe ser tratado como ilícito, no se acordará la protección judicial a quien pretenda abusar de su derecho, y
si el abuso ya se hubiera producido, su autor es responsable por los daños y perjuicios ocasionados y debe ser intimado a cesar
en él.

Teoría de la imprevisión: Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a cargo de una de las
partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.
Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al
contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas.La teoría de la imprevisión se constituye,
ante todo, como un remedio jurídico frente a un contrato que con posterioridad a su celebración se ha desquiciado por
circunstancias ajenas a las partes.

Lesión: La lesión es un vicio de los actos jurídicos. Queda confirmada cuando una de las partes explotando la necesidad,
debilidad psíquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos por lesión.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción de demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas acciones se debe
transformar en acción de reajuste si este es ofrecido por el demandado al contestar la demanda.Solo el lesionado o sus
herederos pueden ejercer la acción.

Términos conforme Ley de Defensa del Consumidor o Usuario: La ley 24.240 de Defensa del consumidor permite la acción de
cumplimiento siempre que ello fuera posible. Para las cosas muebles no consumibles, prevé que, si la reparación efectuada al
producto no resulta satisfactoria por no reunir las condiciones óptimas para cumplir el uso al que está destinado, el consumidor
tiene las siguientes posibilidades:
a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos, considerando
la integridad del contrato.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

6.6. PRESCRIPCIÓN – CADUCIDAD.


Prescripción: Es el medio de adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo. No obstante, este
por sí solo no produce la prescripción, sino que además debe existir inactividad del acreedor, ya que, si este reclama, se
interrumpe la prescripción.
Comprende:

49
1) Prescripción adquisitiva: El poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el
periodo fijado por ley.
-La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante
10 años.
-Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de 2 años.
-Si la cosa es registrable, el plazo de posesión se computa a partir de la registración del justo título. Nuestra legislación adopta el
sistema de inscripción constitutiva, o sea que no se transmite ni se adquiere la propiedad de la cosa si no se efectúa la
registración.
-Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de 20 años.
-El que posee durante 10 años una cosa mueble registral, no hurtada ni perdida, que no la inscribe a su nombre, pero la recibe
del titular registral o de su cesionario sucesivo, se presume, salvo prueba en contrario, que la posesión se inicia en la fecha del
justo título, o de su registración si esta es constitutiva.
2) Prescripción liberatoria: Es la extinción de la acción emergente de un derecho por el silencio o inacción del acreedor, por el
tiempo designado por la ley. El deudor queda libre de toda obligación. Para esta prescripción no es preciso justo título, ni buena
fe.

Caducidad: Extinción o pérdida de un derecho protestativo o el impedimento del nacimiento de un derecho subjetivo por no
actuar o no ejercer el derecho durante un plazo de tiempo establecido por ley o contrato.

Diferencias
Prescripción Caducidad

No extingue el derecho ni la obligación, Extingue un derecho o no permite el surgimiento de un derecho


subsiste como obligación natural subjetivo

Afecta a todos los derechos por ser una institución Afecta a ciertos derechos no nacidos
general

Puede ser interrumpida o suspendida No hay interrupción ni suspensión

Proviene de la ley Proviene de ley y convenciones entre partes

No es declarada de oficio Puede ser proclamada de oficio

Suspensión e interrupción
- Suspensión: Afecta el regular curso del término de la prescripción por hechos concomitantes con el nacimiento de la acción o
hechos posteriores. Mientras dure la suspensión, el tiempo no se cuenta, sumándose para la prescripción sólo el tiempo anterior
y el posterior al hecho.
- Interrupción: Se da cuando ocurre un hecho que inutiliza el tiempo que transcurrió con anterioridad para la prescripción. Se
computará de nuevo todo el plazo de prescripción.

6.7. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDORN° 24.240.


Art. 1: El objeto de esta ley es la defensa de los consumidores o usuarios: Son Consumidor o usuario toda persona humana o
jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social. Queda comprendida la adquisición de derechos en tiempos compartidos, clubes de campo, cementerios
privados y figuras afines.
Se considera asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser parte de una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión
de ella adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, y a quien
de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.
Art. 2: Proveedor: Es la persona humana o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al
cumplimiento de la presente ley. No están comprendidos en esta ley los servicios de los profesionales (de título profesional y
matrícula), pero si la publicidad que hagan de su ofrecimiento.
Art. 3: las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a las relaciones jurídicas entre
proveedores y consumidores, en particular las de Defensa de la Competencia y de Lealtad Comercial. En caso de duda la
interpretación más favorable es para el consumidor.
Se llama Relación de consumo al vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario.

50
Información al consumidor y protección de la salud (arts. 4, 5 y 6)
La información sobre el producto debe ser cierta, clara y detallada, sobre las características esenciales del mismo, debe ser
siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión.
Las cosas y servicios no deben presentar peligro para la salud o integridad física de los usuarios en condiciones normales de uso.
De ser riesgosos, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas razonables para garantizar la
seguridad. Debe entregarse con un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y el mantenimiento de la cosa o
servicio.

Condiciones de la oferta y venta (arts. 7 al 10 bis)


Oferta: la oferta a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite a especificar fecha precisa de comienzo y
finalización, las modalidades, condiciones y/o limitaciones.
Efectos de la publicidad: las condiciones publicadas al ofrecer por medio de difusión, obligan al oferente y se tienen por incluidas
en el contrato con el consumidor. Cuando la oferta esté aceptada, se considera que hay contrato y ambas partes quedan
obligadas: una, a cumplir el pago y la otra, a cumplir lo que hizo oferta pública.
Incumplimiento de la obligación: en caso de incumplimiento de lo ofrecido o del contrato por parte del proveedor (salvo caso
fortuito o fuerza mayor), el consumidor puede:
- exigir el cumplimiento forzado.
- aceptar otro servicio/producto equivalente.
- rescindir el contrato con derecho a restitución de lo pagado. Además de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

Garantías (arts. 11 al 18)


Se debe otorgar una garantía legal de 3 meses para cosas muebles no consumibles a partir de la entrega cuando dichas cosas
fueran usadas y de 6 meses si son nuevas. Puede convenirse un plazo mayor.
Servicio técnico: los fabricantes, importadores y vendedores de cosas muebles no consumibles deben asegurar un servicio
técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.
Responsabilidad del cumplimiento de garantía: serán responsables solidarios el productor, importador, distribuidor y vendedor
de cosas muebles no consumibles. Se puede ir contra cualquiera de ellos o todos (son deudores) y luego si uno paga pueden
arreglarse entre sí.
Constancia de reparación: el garante entrega una constancia indicando: naturaleza de la reparación, piezas reparadas o
reemplazadas, fecha de ingreso y devolución.
Prolongación de la garantía: es el tiempo que el consumidor está privado de la cosa por causas de reparación.
Reparación no satisfactoria: se puede sustituir por otra cosa de idénticas características (la garantía empieza a correr desde la
entrega de la nueva cosa), devolver la cosa por dinero, obtener una quita proporcional del precio. Además, se puede reclamar
por daños y prejuicios.
Vicios redhibitorios: la aplicación de las disposiciones anteriores no impide la subsistencia de la garantía legal por vicios ocultos,
deben existir en el momento de la compra y que la hagan impropia para cumplir su destino (que no pueda funcionar).
Términos abusivos y cláusulas ineficaces: se tendrán por no convenidas las cláusulas que:
- Modifiquen obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.
- Importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte.
- Contengan preceptos que impongan la inversión de la carga de las pruebas en perjuicio del consumidor.
Interpretación del contrato: se hará en sentido más favorable al consumidor. Si existen dudas sobre el alcance de su obligación,
se tomará la que sea menos grave.
En caso de que el oferente viole la buena fe antes de celebrarse el contrato (por ejemplo, engañando), o transgreda el deber de
información o la ley de defensa de la competencia o la de lealtad comercial, el consumidor puede demandar nulidad del contrato
o de una de las cláusulas.

Autoridad de aplicación: A nivel Nacional, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Comercio Interior dependiente del
Ministerio de Economía. Y a nivel Local, serán los Gobiernos Provinciales.

Situación del empresario en el régimen: A raíz de algunas prácticas empresariales, que dejaban al consumidor en inferioridad de
condiciones en el momento de comprar o contratar o al recibir publicidad, se exige ahora a las empresas una serie de
obligaciones, que pasan por informar más minuciosamente al usuario de lo que va a contratar y limita la libertad de ofrecer
publicidad telefónica a cualquier hora y, de cualquier forma.
• Cualquier suplemento o pago adicional vinculado al contrato debe ser informado claramente al consumidor y este dar su
consentimiento expreso antes de que se haga efectiva la transacción. Si el empresario ha dado por hecho el consentimiento del
usuario utilizando en el contrato opciones por defecto, el consumidor tiene derecho a la devolución del dinero.
• Los usuarios tienen derecho a recibir siempre su factura en papel. Solamente si el consumidor da su consentimiento expreso,
el empresario podrá mandar la factura en forma electrónica. Y en este caso, debe informarle de cómo la recibirá y de que puede
revocar su decisión en cualquier momento. Además, no se puede exigir ningún pago por recibir factura en papel.
• Cuando se utilicen medios de pago como tarjetas de crédito o débito, el comerciante no podrá cobrar al usuario un cargo
superior a lo que le cueste el uso de ese medio.

51
• Si la empresa se pone en contacto telefónico con el usuario para cualquier comunicación comercial, debe identificarse al
inicio de la llamada y, si se da el caso, identificar también a la persona por parte de la que realiza la llamada. Además, en los
contratos a distancia, solamente queda confirmada la transacción si el consumidor la acepta por escrito con su firma o enviando
su acuerdo en papel, correo electrónico, fax o sms.
• En cualquier tipo de compra, el plazo de entrega de los bienes comprados es de 30 días naturales, excepto si se ha acordado
otra cosa entre el empresario y el consumidor. Si el empresario no lo cumple, antes de cancelar el contrato, el consumidor debe
indicar un nuevo plazo adicional razonable. En el caso de que transcurra ese periodo y siga sin entregarse el artículo, el
consumidor ya tiene derecho a anular ese contrato. El empresario debe reembolsar las cantidades abonadas por el usuario lo
antes posible; si esa devolución se retrasa injustificadamente, el consumidor puede exigir el doble de las cantidades abonadas.
• El empresario responde de la pérdida o deterioro de los bienes enviados hasta que sean entregados al cliente, siempre que el
transporte se haya contratado a través de él.
• Se prohíbe el suministro de agua, gas o electricidad, y calefacción, así como de bienes, contenido digital o la prestación de
servicios que el consumidor no haya solicitado y que tengan como finalidad un pago del tipo que sea. Si se hace, el usuario no
estará obligado a devolverlo ni se le podrá reclamar ningún pago. En el caso de suministros de agua, electricidad y gas, al no
haber sido solicitados por el cliente, se le retornará al suministrador anterior, que podrá cobrar los suministros a la empresa que
dio el servicio no solicitado.

LEY DE LEALTAD COMERCIALN° 22.802.


La lealtad comercial es la primera calidad que tiene que tener un comerciante, un competidor es leal cuando no se aprovecha
indebidamente del esfuerzo de sus competidores y no utiliza maniobras para dañarlo y destruirlo. Deberán tener conductas de
honestidad y sinceridad en el ejercicio de su actividad.
Art. 5: Está prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas o envoltorios, palabras, frases, descripciones,
marcas u otros signos que puedan inducir a error, engaño o confusión acerca de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla,
cantidad de los productos, así como también, propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de
producción. Se podrán aplicar multas por incumplimiento.
Art. 9: Queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, publicidad o propaganda que mediante inexactitudes u
ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen,
calidad, pureza, mezcla, cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles,
inmuebles o servicios.

Autoridad de aplicación: A nivel Nacional, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Comercio Interior dependiente del
Ministerio de Economía. Y a nivel Local, serán los Gobiernos Provinciales.

Identificación de las mercaderías:


1) Los frutos y productos que se comercialicen en el país envasados, llevarán impresos en forma y lugar visible sobre sus
etiquetas, envases o envoltorios: denominación (facultativa), país donde se produjeron, calidad, pureza o mezcla (facultativa),
medidas netas de su contenido.
2) Los productos fabricados en el país y los frutos nacionales, llevaran la indicación Industria Argentina. Si se utilizaron materias
primas extranjeras es facultativo indicarlo.
3) Indicaciones en idioma nacional, excepto palabras extranjeras de uso común en el comercio.

UNIDAD 7
7.1. COMPRA-VENTA
52
Concepto: Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en
dinero.

Caracteres:
1) Nominado: Está regido en la ley bajo una denominación especial.
2) Consensual: No se requiere la entrega de la cosa para perfeccionarlo, aunque sí la tradición para que se prolongue la
transferencia de dominio sobre la cosa.
3) Bilateral: Se da como carácter propio de una naturaleza de cambio. Las partes se obligan recíprocamente.
4) Oneroso: Se establecen dos contraprestaciones equivalentes y una no puede existir sin la otra.
5) Conmutativo: Es de su naturaleza que los valores intercambiados sean aproximadamente equivalentes. Al celebrarse el
contrato, las prestaciones de las partes son ciertas y determinadas.
6) Principal: No necesita de otro para tener vigencia jurídica y producir efectos.
7) No Formal: La ley no exige formalidades en la compra-venta. Carácter no formal del contrato.

Derechos y obligaciones:
a) Vendedor:
 Derechos:
- Cobrar el precio.
- Retener el bien si no se paga el precio.
- Resolver la venta por falta de pago.
 Obligaciones:
- Obligación de transferir: El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida. También está obligado
a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar
toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominalse concrete.
- Gastos de entrega: Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida y
los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la compraventa de inmuebles
también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos que
graven la venta.
- Tiempo de entrega del inmueble: El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente después de la escrituración,
excepto convención en contrario.
-Entrega de la cosa: La cosa debe entregarse con sus accesorios, en el lugar y día convenido.

b) Comprador:
 Derechos:
- Recibir la cosa en el término fijado en el contrato.
- Suspender el pago del precio si falta la entrega de la cosa en las condiciones debidas.
- Exigir factura.
- Examinar los objetos adquiridos y probarlos.
 Obligaciones:
- Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado;
- Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato.
- Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.

Modalidades
Art. 1132.Venta de cosa ajena: La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida. El vendedor se obliga a transmitir o hacer
transmitir su dominio al comprador, y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados.
Art. 1153. Compraventa sobre muestras: Si la compraventa se hace sobre muestras, el comprador no puede rehusar la recepción
si la cosa es de igual calidad que la muestra. En esta modalidad el comprador decide contratar según la muestra de la cosa que
ha tenido a la vista, y no según la exacta y misma cosa que adquiere.
Art. 1154. Compraventa de cosas que no están a la vista: En los casos de cosas que no están a la vista y deben ser remitidas por
el vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse al contrato al momento de su entrega al comprador, al transportista o al
tercero designado para recibirla.
Art. 1155. Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta: Si las cosas muebles se entregan en fardo o bajo cubierta que
impiden su examen y reconocimiento, el comprador puede reclamar en los 10 días inmediatos a la entrega, cualquier falta en la
cantidad o la inadecuación de las cosas al contrato. El vendedor puede exigir que en el acto de la entrega se haga el
reconocimiento íntegro de la cantidad y de la adecuación de las cosas entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a
reclamos después de recibidas.

53
Art. 1159. Compraventa por junto: Si la venta es por una cantidad de cosa “por junto” el comprador no está obligado a recibir
sólo una parte de ellas, excepto pacto en contrario. Si la recibe, la venta y transmisión del dominio quedan firmes a su respecto.
Art. 1160. Compraventas sujetas a condición suspensiva: La compraventa está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación
de la cosa por el comprador si:
a. el comprador se reserva la facultad de probar la cosa;
b. la compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, “a satisfacción del comprador”.
El plazo para aceptar es de 10 días, excepto que otro se haya pactado o emane de los usos. La cosa se considera aceptada y el
contrato se juzga concluido cuando el comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin pronunciarse.
Art. 1162. Compraventa con cláusula pago contra documentos: En la compraventa de cosas muebles con cláusula “pago contra
documentos”, “aceptación contra documentos” u otras similares, el pago, aceptación o acto de que se trate solo puede ser
rehusado por falta de adecuación de los documentos con el contrato.

Precio, variantes:
Art. 1133.Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan, cuando se deja su indicación al arbitrio
de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta.
Art. 1134. Precio determinado por un tercero. El precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o
después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no
puede realizar la determinación, el precio lo fija el juez.
Si no fue convenido: y la superficie del terreno tiene una diferencia mayor del 5% con la acordada, el vendedor o el
Precio x unidad de comprador, según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia. Si el comprador debe
medida de superficie pagar un mayor precio puede resolver la compra.
Si fue convenido: el precio total es el que resulta en función de la superficie real del inmueble. De
existir alguna diferencia con lo acordado en el contrato, el comprador puede resolver la compra.

Tradición real y simbólica


a. Tradición real: Hay tradición real cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Es la entrega física o material.
b. Tradición simbólica: Acto que, sin presentar una entrega real y efectiva, significa por su carácter inequívoco, la entrega de la
cosa por el vendedor y la aceptación voluntaria por el comprador. Por ejemplo, por la entrega de conocimientos, cartas de porte.

7.2. CONTRATO DE SUMINISTRO


Concepto: Es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia,
en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
Plazo máximo del contrato (computable a partir de la primera entrega ordinaria):20 años, si se trata de frutos o productos del
suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él. Y será de 10 años en los demás casos.
Cantidades: De no ser convenido entre las partes, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del
suministrado al tiempo de su celebración. Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho
de determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites.
Aviso: Cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en
forma clara y oportuna.
Precio (de no haber pacto contrario):
a. se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúa;
b. en su defecto, se determina por el valor de plaza a la fecha y lugar de entrega;
c. debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes siguiente a aquel en que ocurrió la entrega.

Caracteres:
1. Nominado y típico: Designado por ley bajo una denominación propia y especialmente regulado.
2. Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
3. No Formal: La ley no impone la observancia de una determinada solemnidad para su validez.
4. Conmutativo: Las prestaciones son ciertas y determinadas.
5. Bilateral: Están obligadas ambas partes.
6. De duración: Tiene por finalidad producir efectos más o menos prolongados.
7. Oneroso.
8. Es un contrato de colaboración y también un contrato de aprovisionamiento y, a veces, de empresa.

Modalidades
1) Para su posterior enajenación (reventa): El suministrado enajena los bienes que recibe en suministro. Generalmente bienes
consumibles.
54
2) Para consumo del suministrado: Las cosas son puestas a disposición del suministrado, quien queda facultado para
consumirlas o no, y en caso de decidir su consumo, lo hace en la cantidad que él decida (agua, gas, electricidad, etc.)
3) Locación de cosas: La cosa no es entregada en propiedad, sino para ser utilizada por el suministrado según su voluntad.

Diferencia con la Compraventa:


SUMINISTRO COMPRAVENTA
La obligación consiste en cumplir a favor de otra persona La obligación del vendedor es transmitir la propiedad para que
prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios a la otra parte le pague un precio.
cambio de una contraprestación.
La entrega de las mercancías vendidas es de carácter sucesivo La entrega de las mercancías vendidas es de ejecución
o de duración (periódica o continua). instantánea
Partes: proveedor (es una empresa general) y suministrado Partes: vendedor y comprador
El plazo de duración es indeterminado (influirá en la cantidad El plazo de duración es determinado
de bienes a proveer)
Existe pluralidad de prestaciones La prestación es única

Derechos y obligaciones
Es importante fijar específicamente en el contrato los derechos y obligaciones de las partes y, en particular, todo lo relacionado
con la cantidad de cosas a ser suministradas como la forma de pago del precio.
El proveedor tiene derecho a recibir el pago por las prestaciones efectuadas y tiene la obligación de realizar las prestaciones
continuas o periódicas en la forma establecida (en el tiempo, cantidad, calidad y lugar acordados).
El suministrado tiene derecho a recibir lo requerido en las condiciones pactadas y tiene la obligación de abonar el precio en las
condiciones de tiempo y lugar pactados.

7.3. TARJETA DE CRÉDITO


Concepto: Es el instrumento material de identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología,
emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor. Es un documento nominativo legítimamente
intransferible, cuya finalidad es beneficiar al usuario con las facilidades de pago pactadas con el emisor.
Contrato de tarjeta de crédito: Aquel por el cual una empresa emisora de la tarjeta, acuerda con el cliente la apertura de un
crédito a su favor, a efectos de que éste contrate bienes o servicios en determinados establecimientos adheridos al sistema.

Caracteres:
 Trilateral: se efectúa sobre la base de dos contratos:
- Entre la emisora y el usuario: contrato de crédito, oneroso y de adhesión. (Contrato de tarjeta)
- Entre la emisora y los comerciantes: oneroso, el vendedor acepta diferir el cobro o reducir el monto para que la emisora
difunda el sistema y aumente la clientela. (Contrato de adhesión al sistema)
 De negociación masiva: necesita un número de usuarios y comercios adheridos al sistema.
 Nominativo e intransferible.
 El contrato de tarjetas de crédito entre el emisor y el titular queda perfeccionado solo cuando se firma el mismo y se emitan
las tarjetas y el titular las reciba de conformidad.

Clases de tarjetas de crédito:


a. Según la entidad emisora:
-Tarjetas de crédito bancarias.
- Tarjetas de crédito no bancarias: tarjetas de crédito propias de un comercio para el uso exclusivo en el mismo.
b. Según el crédito concedido y la modalidad de pago:
-De pago inmediato (tiene una fecha de pago previamente establecida).
-Revoltingcredit (permite hacer uso de un monto total de crédito previamente abonado).
-Mixtas.
c. Por su duración:
- Limitadas (tiene plazo de vigencia) o ilimitadas.

Régimen legal: regulada por la Ley N°25.065.


Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener préstamos y anticipos
de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme alguna de las modalidades
establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados.
55
A los fines de la presente ley se entenderá por:
a) Emisor: Es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita Tarjetas de Crédito, o que haga efectivo el pago.
b) Titular de Tarjeta de Crédito: Aquel que está habilitado para el uso de la Tarjeta de Crédito y quien se hace responsable de
todos los cargos y consumos realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.
c) Usuario, titular adicional, o beneficiario de extensiones: Aquel que está autorizado por el titular para realizar operaciones con
Tarjeta de Crédito, a quien el emisor le entrega un instrumento de idénticas características que al titular.
d) Tarjeta de Compra: Aquella que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para realizar compras exclusivas en su
establecimiento o sucursales.
e) Tarjeta de Débito: Aquella que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que, al efectuar compras o locaciones,
los importes de las mismas sean debitados directamente de una cuenta de ahorro o corriente bancaria del titular.
f) Proveedor o Comercio Adherido: Aquel que, en virtud del contrato celebrado con el emisor, proporciona bienes, obras o
servicios al usuario aceptando percibir el importe mediante el sistema de Tarjeta de Crédito.

7.4. CONTRATACIÓN ELECTRONICA


Noción y caracteres: Se define al comercio electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información
comercial, basada en la trasmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet. El comercio electrónico se está
expandiendo por diferentes causales, por ejemplo, la reducción de costos administrativos e impositivos; el acortamiento de los
procesos de distribución e intermediación, la posibilidad de operar durante las 24 hs del día; sin límites fronterizos (sin barreras
geográficas); el aumento de la celeridad en las transacciones.
Además, presenta problemas propios de un mercado: la organización de una estructura que facilite tanto la búsqueda de
productos como la de los consumidores; la seguridad de las transacciones (medios de pago y entrega de los productos), la
privacidad, la documentación de las transacciones y la firma digital.

Ventajas y riesgos de la contratación electrónica:


Ventajas:
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Eliminación de barreras geográficas: Competencia ilimitada.
- Contratos internacionales.
- Ampliación de mercados.
- Mayor rapidez y agilidad en la celebración de los contratos.

Riesgos o desventajas:
- La seguridad en el modo de pago.
- El tratamiento de los datos personales que se proporcionan.
- Los gastos de envío.
- Logística y distribución de los servicios.

Modalidades de contratación electrónica


Los efectos jurídicos de las exteriorizaciones de voluntad son distintos si la contratación es entre empresas o entre éstas y los
consumidores.
El tema de la protección del consumidor en entornos digitales es estratégico para su desarrollo. Se debe tratar de asegurar (a
consumidores como a empresas) que los servicios de redes sean seguros, confiables y verificables.
Las modalidades de contratación electrónica se dan de dos maneras:
a- Con el proveedor de acceso a internet  el proveedor le posee internet.
b- Con el proveedor de los bienes y servicios a través de la red  contrata a través de internet  “Contrato Electrónico”.
En el primer supuesto el consumidor celebra un contrato con el proveedor de acceso de Internet quien, por un canon mensual,
le asigna una dirección y que es individualizado con palabras suministradas por el usuario, el cual adquiere el carácter de
exclusividad mediante una clave.
El segundo supuesto, una vez asignado el acceso a Internet el usuario ingresa al mismo libremente, visitando distintos sitios,
recabando información, pero también puede contratar, adquiriendo distintos bienes por lo que se configura el llamado contrato
electrónico. A este último supuesto nos vamos a referir seguidamente.

El contrato electrónico
El contrato se rige por el principio de la autonomía de la voluntad. En el derecho argentino la contratación electrónica ha sido
reconocida por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que en su Art 33 incluye la venta efectuada por medios de
telecomunicación electrónica (Internet); siendo la norma de orden público.
El contrato a través de internet, se considera perfeccionado con el intercambio entre la oferta y la aceptación. La voluntad de las
partes de contratar va a ser exteriorizada a través de la computadora y las telecomunicaciones utilizándose en forma combinada

Artículo 1º de la Ley 25.506: Objeto: empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica.
56
Artículo 2º: Firma Digital. Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento
matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La
firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita
identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Los procedimientos de firma y verificación a ser utilizados para tales fines serán los determinados por la Autoridad de Aplicación
en consonancia con estándares tecnológicos internacionales vigentes.

Artículo 5º: Firma electrónica. Se entiende por firma electrónica al conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o
asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca
de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica
corresponde a quien la invoca acreditar su validez.

Artículo 6º: Documento digital. Se entiende por documento digital a la representación digital de actos o hechos, con
independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. Un documento digital también satisface el
requerimiento de escritura.

El documento electrónico: El documento electrónico en sentido estricto, no tiene firma autógrafa del autor, es un documento
que tiene una nueva forma jurídica, que no admite la firma de la manera habitual. Siendo la firma el único requisito esencial para
la generalidad de los casos, en principio el sistema del código permitiría una amplia libertad de registración, que incluiría los
medios electrónicos, siempre que los mismos pudieran ser reproducidos.

Artículo 13°: Certificado digital. Se entiende por certificado digital al documento digital firmado digitalmente por un certificador,
que vincula los datos de verificación de firma a su titular. El certificador puede ser una persona de existencia ideal, organismo
público o particular, su objetivo es otorgar seguridad.

Artículo 4° Ley 27.446: Autoridad de Aplicación.La autoridad de aplicación de la presente ley será el Ministerio de
Modernización.

7.5. CONTRATO DE REPRESENTACIÓN PÚBLICA


Concepto: Es un contrato en virtud del cual el autor entrega a un tercero y éste acepta, los derechos de una obra teatral para su
representación pública (transmisión radiotelefónica, exhibición cinematográfica, televisiva o cualquier otro procedimiento de
reproducción mecánica de toda obra literaria o artística).
La modalidad más frecuente es aquella en la que el autor recibe una participación de los ingresos obtenidos. Otras veces, el
empresario adquiere los derechos por una suma fija.
Caracteres: Consensual, bilateral, oneroso, no formal, nominado.

Los contratos de representación pública generalmente se:


- ejecutan: piezas musicales, poesías.
- representan: obras teatrales
- publican: obras literarias.

CONTRATO DE ESPECTÁCULO PÚBLICO


Concepto: Se celebra entre el empresario de un espectáculo público (cine, teatro, conferencias, circo) y el espectador. El
contrato queda formalizado con la adquisición de la entrada, que es el instrumento que sirve de prueba de su celebración.
Caracteres: Bilateral, oneroso, no formal, conmutativo, de obra (el empresario promete un resultado -el espectáculo- a cambio
de un precio en dinero), de adhesión (todas las condiciones son fijadas por el empresario).

CONTRATO DE EDICIÓN
Concepto: Habrá contrato de edición cuando el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a
entregarla a un editor y éste a reproducirla, difundirla y venderla. El titular conserva su derecho de propiedad intelectual, salvo
que renuncie en el contrato. El editor no puede alterar el texto. El contrato lleva implícita la exclusividad, salvo estipulación
expresa de lo contrario.
El editor carga con los riesgos económicos de la edición y obtiene los beneficios que la misma produzca, descontando los
derechos que corresponden al autor, pudiendo consistir en un porcentaje sobre el producto de la venta o una suma fija
(derechos de autor).
En el contrato deberá constar:
- Número de ediciones y de ejemplares de cada una de ellas.
- La retribución pecuniaria del autor (Contrato oneroso, salvo prueba en contrario). Pero, no es requisito esencial, porque el
autor desconocido puede no exigirla a cambio de ver publicada su obra.
57
Caracteres: Bilateral, oneroso, no formal y consensual. El contrato concluye, aunque haya plazo establecido, si se agotara la
venta de las ediciones estipuladas.

UNIDAD 8
8.1. CONTRATOS COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN
8.1.1. A. REPRESENTACIÓN

58
Concepto: La representación es un instituto autónomo, una situación jurídica que se presenta como medio eficaz para celebrar
actos jurídicos entre vivos ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, salvo casos excepcionales donde esta situación es
insalvable por exigencia expresa de la ley, y la persona debe actuar exclusivamente por sí.
Las fuentes de la representación pueden ser: la voluntad de las partes, la misma ley e, inclusive, estatutaria u orgánica (cuando
resulta del estatuto de una persona jurídica).
La representación se transforma en una técnica jurídica que permite imputar efectos directos a una persona por la actuación de
otra, sea que exista un acto voluntario o bien un comportamiento típico objetivado que autorice a hacerlo.
Distinción entre la representación, el poder y el mandato: “La representación" es una situación jurídica que se verifica en el
mandato y se instrumenta a través del poder.
“El poder” es la instrumentación de la representación. Otorga la legitimación para obrar en nombre ajeno y, según el tipo de
representación, puede surgir de la ley o de la voluntad.
En los casos de representación voluntaria el poder nace de un querer exteriorizado. El representado da al representante un
poder escrito llamado “procuración”, en el cual le ordena que realice en su lugar y en su nombre, una o varias operaciones
jurídicas. La escritura de poder, por lo común, no suele contener la aceptación del representante y, por consiguiente, no
establece la formación del contrato. Aquélla será tácita y resultará en la práctica, por parte del representante, del hecho de
llevar a cabo los actos que se le han encomendado.
En cambio, la representación de origen legal, es una facultad inherente a una cualidad del representante (ej. la de los padres
que ejercen la patria potestad).
El "mandato “se presenta cuando una partese obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra. Suele ser utilizado
como sinónimo de representación voluntaria, sin embargo, este concepto es erróneo, ya que existe representación fuera del
mandato, nacida de otras fuentes, incluso fuera de la voluntad, como por ejemplo de la ley. Hasta puede haber mandato sin
representación, definido en el art. 1321 del Código Civil y Comercial, como el supuesto en el cual existe un encargo, pero el
mandatario debe cumplir la realización de o los actos jurídicos en su propio nombre, aunque en interés ajeno.
La separación entre el mandato y el poder se atribuyó desde antaño a la figura de Laband, quien llegó a la conclusión de que
"mandato y poder no son el lado interno y externo de una misma relación, sino que se trata de dos relaciones distintas. Mandato
significa que uno está obligado a hacer algo mientras que el poder supone que un sujeto está autorizado, que tiene la potestad
de hacer algo en nombre de otro”.
Existe una diferencia clara entre mandato y representación, ya que los contratos son actos jurídicos bilaterales, mientras que la
representación es un acto jurídico unilateral.

Caracteres: Requisitos para que sea válida:


 Que haya actuado en el nombre del representado.
 Actuar en los límites de sus facultades, o sea, que no haya abuso de poder.
 Que tenga la facultad de representación: - que el representado lo haya hecho expresamente.
- el incapaz no puede elegir quien es su representante.

Diversas especies: La representación será:


- Legal: cuando resulte de una regla de derecho, como sucede con la representación que ejercen curadores, tutores y padres
en ejercicio de la patria potestad, con relación a incapaces, relativamente capaces y menores de edad.
- Orgánica: Contempla los casos de representación de personas jurídicas. Surgirá del estatuto, contrato o instrumento legal
que diera origen a una persona de existencia ideal. El representante es el titular de un órgano, independientemente de la
existencia de un poder. (por ejemplo, en el caso de las S.A el representante es el presidente del directorio).
- Voluntaria: cuando sea una declaración unilateral de voluntad, emitida por el representado, dirigida a los terceros,
mediante la cual se da un poder al representante para que obre por cuenta y orden de él. Los efectos de los vínculos jurídicos
que celebre el representante con los terceros obligan directamente al representado. Tiene como fuente el poder o acto de
apoderamiento. A partir de la manifestación del representado, se produce el nacimiento de la representación. La representación
voluntaria comprende sólo los actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su
extinción, y las instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros si éstos han tomado
conocimiento de tales circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión.

Exceso y abuso del poder: son 2 conceptos diferentes, es exceso cuando no se tiene poder para hacer algo y sin embargo se
hace; y es abuso cuando se tiene facultad para utilizar un poder, pero se sobrepasan los límites.
Exceso de poder: el Art. 376 define la responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación. Si alguien actúa como
representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades conferidas por el representado, es responsable del daño que la
otra parte sufra por haber confiado, sin culpa suya; si hace saber al tercero la falta o deficiencia de su poder, está exento de
dicha responsabilidad. En caso de duda sobre cómo está obrando se presume que lo hace a nombre propio.

59
Abuso de poder: cuando se actúa dentro de las facultades, pero en forma desmedida, ocasionándole daños al representado.
Cabe decir que hay representación, y por ende el representado responde frente a terceros, pero pudiendo este accionar contra
el representante por daños y perjuicios.

Representación colectiva: es el caso donde se designan varios representantes para actuar en nombre de una persona humana o
jurídica. Pueden actuar en forma conjunta o separada. En el caso de la representación conjunta, todos los representantes dan su
consentimiento, deberá formarse una voluntad colectiva, y basta con que una de las voluntades individuales este viciada, para
que se considere viciada la voluntad colectiva. En el caso de la representación separada, se entiende que se faculta a actuar
indistintamente a cualquiera de ellos.

Fin de la representación: Extinción. El poder se extingue:


a) por el cumplimiento de los actos encomendados en el apoderamiento.
b) por la muerte del representante o del representado (sin embargo, subsiste en caso de muerte del representado siempre que
haya sido conferido para actos especialmente determinados y en razón de un interés legítimo del representante o un 3ero.) El
mandado destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como disposición de última
voluntad.
c) por la revocación efectuada por el representado (sin embargo, un poder puede ser conferido de modo irrevocable, solo para
actos especialmente determinados, limitado por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del
representante o de un 3ero, y se extingue llegado el transcurso del plazo fijado pudiendo revocarse si justa causa).
d) por la renuncia del representante, pero éste debe continuar en funciones hasta que notifique al representado, quien
puede actuar por sí o reemplazarlo, excepto que acredite un impedimento factible. El representante, debe indemnizar por
daños y perjuicios causados al representado a causa de la renuncia fuera de tiempo y sin justa causa.
e) por la declaración de muerte presunta del representante o del representado;
f) por la declaración de ausencia del representante;
g) por la quiebra del representante o representado;
h) por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.

Extensión y efectos: Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y dentro de los límites de las
facultades conferidas por ley, producen efecto directamente para el representado.
La representación alcanza a los actos objeto de apoderamiento, a las facultades otorgadas por la ley y también a los actos
necesarios para su ejecución, los cuales deben haberse efectuado dentro de los límites señalados por la ley o por el acto de
apoderamiento, según corresponda.

Forma del mandato: El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el representante debe realizar.
Las formalidades del acto jurídico de apoderamiento van a depender del objeto del mismo, es decir del acto para el cual está
siendo otorgado. Si para éste, la ley prevé alguna formalidad específica, deberá cumplirse en el apoderamiento también. El
principio general es que se trata de un acto no formal (libertad de formas), el cual quedará únicamente sujeto a formalidades
cuando la ley así lo disponga para el acto objeto de la representación, estas excepciones se establecen en el art. 1017 del CCyC.
Art. 1017: Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a. los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan
exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b. los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c. todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d. los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.

Derechos y obligaciones de las partes:


a. Obligaciones del representante/mandatario: El mandatario está obligado a:
a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza del
negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de
su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente aconseje apartarse de las
instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables
y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que pueda motivar la
modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su naturaleza o circunstancias, no
está destinada a ser divulgada;
60
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas de dinero que haya
utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la que corresponde según
las circunstancias.
b. Obligaciones del representado/mandante: El mandante está obligado a:
a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en cualquier momento que le
sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no imputables al propio
mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios necesarios para ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario, debe la parte de la
retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde,
el mandante no puede exigir su restitución.

8.1.1. B. CONTRATO DE MANDATO


Concepto: Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en su
interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica
su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.

Caracteres:
 Onerosidad: El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la retribución, la remuneración es la que establecen las
disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta de ambos, debe ser determinada por el juez.
 Bilateral: Ya que las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Preparatorio: Parte de la Doctrina le adjudica dicho carácter, porque su finalidad es hacer posible la conclusión de los actos
jurídicos que se encargan por su intermedio.

Partes: un contrato de mandato tiene 2 partes:


 Mandante, comitente o poderdante: Es la persona natural o jurídica que confiere el encargo.
 Mandatario, procurador o apoderado: Es la persona que acepta el encargo.

8.1.2. COMISIÓN – CONSIGNACIÓN


Concepto y efectos: La comisión se da cuando una parte (comitente) encarga a otra (comisionista), la realización de actos de
comercio determinados individualmente, actuando el comisionista en nombre propio y por cuenta del comitente. La relación de
derecho es entre el comisionista y un tercero con quien contrata, entonces no existen relaciones directas ni acciones recíprocas
entre el comitente y el tercero.El comisionista queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, sin que
éstas tengan acción contra el comitente, ni éste contra aquéllas.

Aceptación y rechazo: La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras el
negocio no esté completamente concluido.
El comisionista es libre de aceptar o rechazar el encargo que se le hace, si se rehúsa debe avisarle al comitente, sino será
responsable por los daños y perjuicios que hayan sobrevenido a este por no recibir dicho aviso. El comisionista que aceptase está
obligado a cumplir conforme a las órdenes del comitente.

Relaciones que crea la comisión:


-Ámbito externo: Relación entre el comisionista y terceros. Actúa frente a terceros en nombre propio, por lo que queda
directamente obligado con las personas con quienes contrata, sin que ellas tengan acción contra el comitente, ni este contra
aquellas.
-Ámbito interno: Relación entre el comisionista y el comitente. Se rige por las normas del mandato.

Obligaciones del comisionista


- El comisionista debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable del daño que se cause al comitente por los
negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones. A falta de instrucciones o indicaciones, el comisionista debe tener en
cuenta la naturaleza del negocio encomendado y actuar según el cuidado que pondría en sus propios asuntos o según los usos
61
del lugar de ejecución.
- El comisionista tiene la obligación de no otorgar los plazos de pago mayores a los de uso en la plaza. Si otorga plazos contra las
instrucciones del comitente, o por términos superiores a los de uso, está directamente obligado al pago del precio o de su saldo
en el momento en que hubiera correspondido.
-El comisionista es responsable ante el comitente por el crédito otorgado a terceros sin la diligencia exigida por las
circunstancias.
-El comisionista no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la consignación.
-Las obligaciones previstas en la regulación del mandato (Art.1324).
-En caso de haber convenido una “retribución de garantía”, el comisionista queda obligado a pagar al comitente el precio en los
plazos convenidos
-Obligación de pagar el precio: Si el comisionista se obliga a pagar el precio en caso de no restituir las cosas en un plazo
determinado, el comitente no puede disponer de ellas hasta que le sean restituidas. Los acreedores del comisionista no pueden
embargar las cosas consignadas mientras no se haya pagado su precio.

Derechos del comisionista


Derecho de retención: Facultad de conservar la posesión de algo hasta el pago de lo que es debido (anticipaciones, gastos,
comisiones e intereses)
Retribución del consignatario: Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la
consignación. El comisionista tiene derecho a una retribución aun cuando nada se haya estipulado al respecto.

Obligaciones del comitente


-Pagar la retribución pactada.
-Anticipar al comisionista las cantidades necesarias para la ejecución del acto y compensarle todo gasto razonable en que haya
incurrido para ese fin.
-Indemnizar al comisionista por los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del acto, no imputables al propio
comisionista.

Derechos del comitente


-A que el comisionista le rinda cuentas una vez finalizado el contrato.
-A una indemnización por parte del comisionista por los daños y perjuicios que le ocasione la inejecución total o parcial del
contrato.
-A qué se le informen los hechos que provoquen la resolución del contrato.

8.2. CONTRATOS COMERCIALIZACIÓN


Son contratos por los cuales los empresarios cuentan con distintos caminos para comercializar sus productos. La finalidad es
ubicar bienes en el mercado, recurriendo a terceros denominados “empresarios”. Nos encontramos entonces frente a 2
empresarios, el fabricante o productor de los bienes y/o servicios; y el comercializador o distribuidor.
Se trata de 2 empresas que jurídicamente son independientes y autónomas. Lo que busca el empresario o fabricante es expandir
su negocio sin asumir riesgo. No obstante, existe una dependencia técnica y económica, por lo que buscan tener un control
sobre ambas variables en la otra parte, dándose así en todas las figuras. A los efectos de lograr esa subordinación técnica y
económica, todas estas figuras generalmente trabajan sobre la noción de un sistema de contratos conexos, o sea contratos
conectados.

8.2.1. AGENCIA COMERCIAL


Concepto: Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra
denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna,
mediante una retribución. El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito, es un contrato formal.

Caracteres: Es un contrato:
 Bilateral: genera obligaciones recíprocas para concedente y concesionario.
 Oneroso: las prestaciones a cargo del concesionario se ejecutan en miras a una retribución.
 Conmutativo: las ventajas de las partes se encuentran predeterminadas desde su perfeccionamiento.
 Formal: la ley exige que el contrato se haga por escrito.
 Nominado: regulado especialmente en los arts. 1479 a 1501.
 De duración: sus efectos se extienden en el tiempo.
 Preponderantemente de cooperación: más allá de que en ciertos tramos de la contratación existan operaciones de cambio, es
de su esencia la cooperación empresarial.
 Habitualmente celebrado por adhesión: siendo por lo general el concedente quien predispone unilateralmente los términos
del acuerdo.

62
Partes:El agente se obliga a promover negocios, generar nueva clientela o mantener la existente y expandir el negocio
generalmente en un territorio que se le asigna de manera exclusiva. Esa promoción de negocios se da de manera estable, existe
un vínculo de duración generalmente indeterminado, en el que el agente de comercio se obliga a desplegar una actividad
adecuada para el logro de dichos objetivos.
El empresario a cambio de los servicios del agente, se obliga a pagarle una retribución consistente en una remuneración, la cual
queda librada al convenio al que arriben las partes. Sin perjuicio de ello, si no hay pacto expreso, se determina qué misma
consistirá en una comisión variable según el volumen o el valor de las operaciones promovidas o, en su caso, concluidas por el
agente.

8.2.2. CONTRATO ESTIMATORIO


Concepto: El contrato estimatorio es aquel por el cual una parte que recibe el nombre de tradens entrega una o varias cosas
muebles a la otra denominada accipiens y ésta se obliga a pagar el precio, salvo que restituya las cosas dentro del término
establecido.
Se trata de un contrato cuyo objeto típico, son cosas muebles que el tradens entrega al accipiens, quien tiene la facultad de
venderlas a terceros, por un precio libre, indicado u obligatoriamente impuesto por el tradens; y, en caso de no enajenar las
cosas, el accipiens debe restituirlas al tradens dentro del plazo pactado.
Los acreedores del accipiens no pueden embargar las cosas recibidas con motivo de este contrato hasta tanto no se haya pagado
su precio al tradens, dado que en la entrega de las cosas no se transfiere el dominio de los bienes sino solo su disposición.

Caracteres:
 Atípico o innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Oneroso: se entiende que el tradens recibirá una retribución.
 Bilateral: genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
 Conmutativo: las ventajas de las partes se encuentran predeterminadas desde su perfeccionamiento.
 No formal: la ley no exige forma alguna para su perfeccionamiento.
 Real: se perfecciona con la entrega de las cosas.
 De ejecución diferida: el cumplimiento de la cláusula está sujeto al cumplimiento de condición o plazo diferido.

Partes: en este contrato intervienen dos partes:


a. Tradens: es quien entrega las cosas a la otra parte, conservando la propiedad de las mismas mientras no sean enajenadas.
b. Accipiens: es quien recibe las cosas y puede retenerlas pagando el precio o restituirlas dentro de un plazo fijado. Realiza su
negocio en nombre e interés propio con bienes que aún no ha pagado y tiene el derecho de disponibilidad sobre los mismos.

8.2.3. CONTRATO DE CONCESIÓN


Concepto: Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros
(autonomía), se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías
provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
Caracteres:
 Bilateral: genera obligaciones recíprocas para concedente y concesionario.
 Oneroso: las prestaciones a cargo del concesionario se ejecutan con miras a una retribución (que, se obtendrá en la
contratación con terceros y no de manera directa del concedente).
 Conmutativo: las ventajas de las partes se encuentran predeterminadas desde su perfeccionamiento, sin perjuicio del riesgo
inherente a la actividad comercial en sí misma.
 No formal: la ley no exige forma alguna para su perfeccionamiento.
 Típico y nominado: al encontrarse regulado especialmente en los artículos 1502 a 1511.
 De duración: sus efectos se extienden en el tiempo.
 Preponderantemente de cooperación: más allá de que en ciertos tramos de la contratación existan operaciones de cambio, es
de su esencia la cooperación empresarial.
 Habitualmente celebrado por adhesión: siendo por lo general el concedente quien predispone unilateralmente los términos
del acuerdo.
 Consensual: porque los efectos del contrato se producen luego de otorgado el consentimiento.

8.2.4. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN


Concepto: El contrato de distribución es un contrato en virtud del cual una parte (fabricante, productor o distribuido) otorga a la
otra (distribuidor o mayorista) el derecho de vender sus productos en una zona determinada, a cambio de una utilidad
(diferencia entre el precio de compra y el precio de venta) de manera tal que el distribuidor es un intermediario que le permite al
distribuido llegar a un mayor número de consumidores y mayoristas y desentenderse de la comercialización.
El Código Civil y Comercial de la Nación no prevé una regulación específica para el Contrato de Distribución, sino que, de acuerdo
a lo dispuesto por el art. 1511, establece que las disposiciones reguladoras del contrato de concesión resultarán aplicables a los
contratos de distribución en tanto sean pertinentes.

63
No es un mero contrato de transporte, ni un mero contrato de compraventa, sino que es mucho más amplio, en el sentido que el
distribuidor se encarga, fundamentalmente, de comprar la mercadería a la fábrica, cargarla en su camión, transportarla y
venderla a consumidores y mayoristas, y de, por un lado, mantener la clientela existente, y, por el otro, generar nueva clientela.

Partes:
a. Fabricante, productor o distribuido: es quien otorga el derecho de vender sus productos a la otra parte.
b. Distribuidor o mayorista: es quien recibe el derecho y actúa como intermediario para permitir al distribuido un mayor
número de consumidores.

Caracteres:
 Nominado: está regulado en nuestro derecho, nombrado en el art. 1511 (misma regulación que a la concesión).
 Consensual: porque los efectos del contrato se producen luego de otorgado el consentimiento.
 Bilateral: genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
 Oneroso: las partes recibirán un beneficio por llevarlo adelante.
 Conmutativo: las ventajas de las partes se encuentran predeterminadas desde su perfeccionamiento.
 No formal: la ley no exige forma alguna para su perfeccionamiento, e incluso, en muchos casos es verbal.
 De duración: sus efectos se extienden en el tiempo.
 De colaboración empresaria, y, como tal, intuito personase celebra en atención a las características personales del
distribuidor, tomando especialmente en cuenta la organización económica técnica y comercial del distribuidor y su poder de
penetración, como así también, sus antecedentes en el territorio determinado.

8.2.5. CONTRATO DE FRANQUICIA


Concepto: Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el
derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial,
emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de
asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales,
derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y
transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener participación accionaria de control
directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

Caracteres:
 Bilateral: genera obligaciones recíprocas para franquiciante y franquiciado.
 Oneroso: las prestaciones a cargo del franquiciante se ejecutan en miras a una prestación a cargo del franquiciado.
 Conmutativo: las ventajas de las partes se encuentran predeterminadas desde su perfeccionamiento.
 No formal, pues la ley no exige forma alguna para su perfeccionamiento, quedando alcanzado por el principio de libertad de
formas.
 Nominado, al encontrarse regulado especialmente en los artículos 1512 a 1524.
 De duración, pues sus efectos se extienden en el tiempo, con la salvedad de las franquicias provisorias, celebradas para
supuestos especiales y reguladas por el artículo 1516.
 Preponderantemente de cooperación: más allá de que en ciertos tramos de la contratación existan operaciones de cambio, es
de su esencia la cooperación empresarial.
 Habitualmente de adhesión: por lo general el franquiciante predispone unilateralmente los términos del acuerdo.
 Es "intuitu persone" y alternativa o simultáneamente "intuituinstrumenti": se tiene en cuenta la calidad de los contratantes,
pero también el "sistema probado" propio de la franquicia.
 Propende a la integración empresarial: se preserva la autonomía jurídica y patrimonial tanto del franquiciante como del
franquiciado.

Partes: Las partes que forman parte de este tipo de contratos son el “Franquiciado”y el “Franquiciante”. Son empresarios que
pueden ser personas humanas con capacidad de derecho y de ejercicio o personas jurídicas con aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento del objetivo y los fines de su creación. En cualquier caso, forman empresas
autónomas, jurídicamente independientes, no pudiendo estar unidos por lazos de dependencia o subordinación jurídica alguna,
aunque tienen una especie de dependencia funcional del franquiciado respecto del franquiciante.

Derechos y obligaciones de las partes:


 Obligaciones del franquiciante
a) Proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de dos años de
unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b)Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la

64
experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
c) Entregar un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato;
d) Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e) Proveer bienes y servicios, si la franquicia comprende la provisión a cargo del franquiciante o de terceros designados por él,
asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o
internacionales;
f) defender y proteger el uso de derechos transmitidos al franquiciado, en las condiciones del contrato, sin perjuicio de que:
i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser
especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo
propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;
ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en defensa de tales
derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la
medida que ésta lo permita.

 Derechos del franquiciante: El control de la red por el franquiciador puede considerarse una obligación, porque puede
considerarse deber del franquiciador salvaguardar la reputación de la red y asegurar que los niveles de calidad se mantengan,
pero también se puede considerar un derecho, porque el franquiciador conserva el derecho a controlar la actuación del
franquiciado. Otros derechos que el franquiciador podría querer conservar son, el derecho a aprobar la ubicación de los
establecimientos, el derecho a aprobar posibles subfranquiciados, el derecho a recibir cuotas directamente de los sub-
franquiciados en lugar de tener que pasar por el franquiciado, y el derecho a tratar directamente con los subfranquiciados con
independencia de cualquier decisión tomada por el franquiciado.
Otro derecho del franquiciador puede ser el derecho de ofrecer consultas periódicas con respecto al funcionamiento de las
unidades. La conservación de tales derechos podría ir acompañada de la facultad de sancionar al franquiciado o
subfranquiciados que incumplan.

 Obligaciones del franquiciado


a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de operaciones
y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la
actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que integra o de los
derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en la franquicia, y
cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y
asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de
las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el desarrollo del
mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.

 Derechos del franquiciado: Entre otros, son derechos del franquiciado: gozar del uso pacífico de la franquicia; subfranquiciar
cuando tenga autorización para ello; exigir del franquiciante la provisión de asistencia técnica durante la ejecución del contrato;
intervenir como interesado coadyuvante en los términos del art. 1514.

Diferencias con otras figuras:


Locación: Se traspasa la cosa para usarla, en la franquicia no se traspasan cosas, se otorga una marca para usarla y los métodos
de fabricación, con la condición de explotación económica.
Suministro: Se proveen también cosas de manera permanente y continua, pero en la franquicia existe marca y métodos, que no
existen en el suministro.
Concesión: Compran productos y se revenden, y además son bienes que requieren asistencia técnica. En la franquicia se dan
métodos para fabricar y en general se relacionan con bienes que no son de alta tecnología.
Distribución: Se distribuye, compra y vende, en la franquicia se produce.

Responsabilidad: Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las
normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y demás documentos
comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o
65
rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

Responsabilidad por defectos en el sistema: El franquiciante responde por los defectos de diseño del sistema, que causan daños
probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.

Extinción del contrato:


a) El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado entre las partes. Se
aplican los artículos 1084 y siguientes;
c) Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el artículo 1516, quedan extinguidos
de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d) Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera
de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo
de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo
indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde
su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493 (la
omisión del preaviso, otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el periodo).
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de terceros
después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio
razonable habida cuenta de las circunstancias.

8.3. CONTRATOS ASOCIATIVOS


Concepto: Los contratos asociativos presentan comunidad de fines, de modo que las partes actúan en un plano de coordinación
y compartiendo el interés. Se trata de una integración parcial y no total, no existe disolución de la individualidad, ni creación de
una persona jurídica.
Se aplican las disposiciones de los contratos asociativos a todo contrato de colaboración, de organización, de comunidad de fin,
que no sea sociedad. A estos contratos no se les aplica las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se constituyen
personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho. A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les
aplican las disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la sociedad
Algunos fines de la colaboración son: Para alcanzar economías de escala, entre pequeñas y medianas empresas, para hacer
compras o ventas en común, desarrollos de investigación, o abordar ciertas obras sin necesidad de asociarse.

Caracteres:
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 No hay obligaciones correlativas como en los contratos bilaterales: cada parte adquiere derechos y obligaciones respecto de
todos los demás.
 Abiertos: en los que pueden ingresar nuevas partes.
 Plurilaterales: existen más de 2 partes.
 Las prestaciones pueden ser de muy distinto valor: no rige el concepto de equivalencia y correspectividad propia de los
contratos de cambio.
 No se aplica el pacto comisorio, ni la excepción de incumplimiento contractual.
 El vicio que afecta el vínculo de una de las partes, no afecta a las demás.

Estructura del contrato asociativo/plurilateral:


- No están sujetos a requisitos de forma.
- Cuando una parte trate con un tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el contrato
asociativo, las otras partes no son acreedoras o deudoras respecto del tercero, sino de acuerdo a las disposiciones sobre
representación, o lo dispuesto en el contrato.
- Además de poder optar por los tipos que se regulan, las partes tienen libertad para configurar estos contratos con otros
contenidos.

Diversas Clases o tipos La colaboración asociativa puede instrumentarse mediante el negocio en participación, la agrupación de
colaboración, la unión transitoria o el consorcio de cooperación.
a) El negocio en participación (arts. 1448 a 1452) no es sociedad porque le faltan tres notas fundamentales de esta última. La
primera: que el partícipe entrega al gestor una aportación que no se incorpora a un patrimonio común, como sería en la
sociedad, sino que ingresa al patrimonio personal de dicho gestor. La segunda: que el negocio en participación no crea sujeto de
derecho nuevo, de modo tal que carece de denominación y de domicilio social. La tercera: que en el negocio en colaboración no
está presente la affectiosocietatiso el iusfraternitatispeculiar de la sociedad.
b) La agrupación en colaboración (arts. 1453 a 1462) y las uniones transitorias (arts. 1463 a 1469) tampoco dan lugar a la
formación de una sociedad. En efecto, entre sus participantes no se establece una relación jurídica como la que hay entre socios
o entre éstos y una sociedad; no hay organismo alguno; el riesgo no es necesariamente común, etc. Por lo demás, la terminante
66
declaración del artículo 1442 permite inferir una voluntad legislativa, cierta y concreta, que descarta las interpretaciones de un
sector de la doctrina proclives a ver en estos casos expresiones de un fenómeno societario224.
c) Los consorcios de cooperación, de su lado, no catalogan como sociedades en función de sus características propias, las que
serán examinadas en la anotación al artículo 1470 y siguientes. Cabe observar aquí, a todo evento, que con la sanción de la ley
26.005 y pese a la declaración negativa contenida en su artículo 2°, un sector de la doctrina entendió que el consorcio de
cooperación daba lugar a la formación de una sociedad, a tal punto que de acuerdo al artículo 6° in fine de esa ley, la falta de
inscripción del contrato de constitución hacía aplicables las reglas de la sociedad de hecho. Empero, la letra del artículo 1442 y la
inexistencia en los artículos 1470 a 1478 del Código de una previsión como la del artículo 6° in fine de la ley 26.005, cierra la
puerta a una consideración societaria de la figura.

Forma y prueba: Para dar a luz un contrato asociativo no hay una forma especialmente impuesta, es decir, se trata de contratos
no formales. No obstante, la expresión escrita, mediante instrumento público o privado con firma certificada notarialmente, está
prevista para las agrupaciones de colaboración, las uniones transitorias y los consorcios de cooperación. La expresión escrita, en
estos casos, no tiene función constitutiva, sino probatoria. Los negocios en participación es dable pactarlos verbalmente, pues a
su respecto no se exige la forma escrita.
La inscripción en el Registro Público de los indicados contratos asociativos se justifica para darles oponibilidad frente a terceros.
Es decir, la inscripción tiene por efecto esencial la publicidad y conocimiento objetivo que los terceros adquieren del contrato
inscripto, en el sentido que desde entonces la ley presume iure et de jure que no son sociedades, personas jurídicas ni sujetos de
derecho, aplicándoseles con plenitud, por ende y en cuanto fuera pertinente, las disposiciones del Capítulo 16.

8.3.1. NEGOCIO EN PARTICIPACIÓN


Concepto: El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más operaciones determinadas a cumplirse
mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene denominación, no está sometido a requisitos de
forma, ni se inscribe en el Registro Público. El "negocio en participación" o cuenta de participación no constituye ninguna
sociedad, ni se le aplican las normas societarias.

Caracteres:
a) No es sociedad ni sujeto de derecho.
b) Carece de denominación.
c) Es un negocio oculto, en el sentido que los terceros sólo se vincularán con el socio gestor quien actúa en su propio nombre.
d) Tiene por objeto una o más operaciones determinadas o específicas, aunque no necesariamente transitorias.
e) No está sometida a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público.

Derechos y obligaciones de las partes:


A) El gestor: Es la persona humana o jurídica que, a nombre propio, realiza las operaciones que son el objeto del negocio. Se
trata de la persona que se vincula con los terceros. Su actuación es, pues, externa, no oculta. El gestor aparece como el titular de
la empresa y de los bienes aportados para el cumplimiento del negocio. La responsabilidad de éste es ilimitada. Si actúa más de
un gestor son solidariamente responsables.
Obligaciones
a) Obligación de gestionar la cuenta de participación: La primera y principal obligación del gestor es la gestión del negocio en
participación, o sea, de la cuenta de participación.
1) La gestión tiene carácter exclusivo y excluyente, la encara a nombre personal y bajo su exclusiva responsabilidad.
2) No sólo actúa sobre intereses propios, sino también gestiona intereses ajenos (de los partícipes).
b) Obligación de rendir cuentas: Debe rendir cuentas de la gestión en la forma y en el tiempo pactados; y en defecto de pacto,
anualmente y al concluir la negociación.
c) Obligación de información: Brindar información y acceso a la documentación relativa al negocio.
Derechos
d) Obtener la aportación comprometida por el partícipe.
e) Percibir su parte en los beneficios.
f) Cargar las pérdidas al partícipe.

B) El partícipe: Es la persona humana o jurídica que no actúa frente a los terceros, permaneciendo oculta. No tiene acción contra
éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación común. Su obligación básica es la
realización de aportes. Tiene un deber de abstención en cuanto a la ejecución de las operaciones que son objeto del contrato;
básicamente, tiene derecho de información y de rendición de cuentas.

Obligaciones
a) Obligación de aportación: “comunes y a nombre del gestor”, han de solo ser bienes susceptibles de valor económico,
aportados en tiempo y forma. No puede aportar su trabajo o servicio porque se perdería el carácter oculto de la aportación.
67
b) Obligación de abstención: El partícipe debe abstenerse de intervenir en las negociaciones con terceros, lo cual incumbe
solamente al gestor.
Derechos
c) Derecho de que su aportación sea aplicada al negocio.
d) Derecho de control si se ha pactado, y de que se le rindan cuentas justificadas.
e) Derecho de exigir que el gestor soporte pérdidas.
f) Derecho de cobrar utilidades y de retirar capital al extinguirse el contrato.
g) Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden superar el valor de su aporte.

Extinción del contrato: Causales:


a) Transcurso del tiempo fijado en el contrato.
b) Terminación de las operaciones previstas.
c) Imposibilidad de cumplir el objeto del negocio en participación.
d) Rescisión bilateral, rescisión unilateral, revocación o resolución
e) Resolución por incumplimiento. El gestor puede resolver el contrato si el partícipe no cumple con el aporte que prometió. A su
vez, la facultad resolutoria es dada también al partícipe, por ejemplo, si el gestor no une a las aportaciones lo que hubiera
prometido emplear por cuenta común; si violando el acuerdo, no lleva el gestor un registro adecuado de los negocios
participados.
f) Fallecimiento del gestor. La muerte del gestor extingue el contrato por el carácter intuitu pensante que tiene su actividad. No
ocurre lo mismo cuando fallece el partícipe, pues el contrato puede confirmarse con sus herederos, salvo pacto en contrario.
g) Quiebra del gestor.

8.3.2. AGRUPACIONES DE COLABORACIÓN


Concepto: Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común con la finalidad de
facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales
actividades. Este contrato es una clara herramienta para mejorar la funcionalidad de varias sociedades, sin alterar su operatoria
individual, particularmente en pequeñas y medianas empresas, donde el acceso a ciertos bienes no sólo es costoso, sino que
implica la posibilidad de ser compartido.

Caracteres:
- Ausencia de finalidad lucrativa: La agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que
genere su actividad deben recaer directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas. La agrupación no puede
ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.
- Contrato: debe otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro
Público que corresponda. Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción debe ser remitida por el Registro
al organismo de aplicación del régimen de defensa de la competencia.
- Fondo común operativo: Las contribuciones de los participantes y los bienes que con ellas se adquieran, constituyen el fondo
común operativo de la agrupación. Durante el plazo establecido para su duración, los bienes se deben mantener indivisos, y los
acreedores particulares de los participantes no pueden hacer valer su derecho sobre ellos.

Derechos y Obligaciones: Solidaridad


Los participantes responden ilimitada y solidariamente respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman
en nombre de la agrupación (responsabilidad de carácter subsidiaria). La acción queda expedita después de haberse interpelado
infructuosamente al administrador de la agrupación (es decir, los acreedores deben interpelar al administrador para que pague
la obligación que hubiera asumido "en nombre de la agrupación" echando mano al fondo común operativo, o bien requiriendo
las cantidades necesarias a los participantes si lo existente en el fondo fuera insuficiente).
El demandado por cumplimiento de la obligación tiene derecho a oponer las defensas personales y las comunes que
correspondan a la agrupación. El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las
obligaciones que los representantes hayan asumido en representación de un participante, haciéndolo saber al tercero al tiempo
de obligarse.

Resolución parcial no voluntaria de vínculo: Sin perjuicio de lo establecido en el contrato, cualquier participante puede ser
excluido por decisión unánime de los demás (el contrato se resuelve limitadamente al participante incumplidor, permaneciendo
vigente con relación a los otros participantes), si contraviene habitualmente sus obligaciones, perturba el funcionamiento de la
agrupación o incurre en un incumplimiento grave.
La exclusión debe inscribirse en el Registro Público al igual que el contrato mismo a fin de que la misma tenga efectos frente a
terceros. El participante excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de sus aportes integrados al fondo
común operativo, calculado a la fecha en que se decida la separación.
Resolución total: Cuando el contrato sólo vincula a dos personas, si una incurre en alguna falta grave, el otro participante puede
declarar la resolución del contrato y reclamar del incumplidor el resarcimiento de los daños.

68
8.3.3. UNIONES TRANSITORIAS
Concepto: Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o
suministros concretos, dentro o fuera de la República.

Caracteres:
a) No dan lugar a la formación de una persona jurídica, sociedad o sujeto de derecho.
b) La actividad final común no exige unidad de objeto, sino determinación concreta, es decir, que sean claramente definidos.
c) El contrato asociativo de que se trata es, generalmente, conexo con otro contrato; con una locación de obra, un suministro,
etc.
d) Las partes mantienen su individualidad empresaria, tanto económica como jurídica.
e) El contrato tiene una duración limitada al tiempo necesario para ejecutar la obra comprometida, o brindar el suministro
específico.
f) No excluyen la obtención de un lucro (diferencia con el contrato de agrupación).
g) Las partes del contrato de UTE pueden cumplir sus prestaciones a favor del dueño de la obra o del suministrado en forma
independiente o separada, concurriendo todas al logro de la concreta actividad final común.
h) Las obras, servicios o suministros pueden realizarse dentro o fuera de la República, e incluso tener carácter binacional.
i) El objeto principal del contrato, comprende, además, la posibilidad de desarrollar o ejecutar las obras y servicios
complementarios y accesorios a tal objeto principal

Contrato: se debe otorgar por instrumento público o privado con firma notarial certificada, que debe contener:
a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización;
b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto;
c) la denominación, seguida de la expresión “unión transitoria”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la inscripción registral del contrato o estatuto;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato;
f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de financiamiento.
g) el nombre y el domicilio del representante (PH o PJ): debe ser inscriptos en el Registro Público que corresponda;
h) el modo de determinar la distribución de los ingresos y la asunción de los gastos de la unión entre las partes;
i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del contrato;
j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la elaboración de los estados de situación.

Derechos y Obligaciones:
Representante: El representante tiene los poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para ejercer los derechos y
contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o ejecución de la obra, servicio o suministro; su designación no es revocable sin
causa, excepto decisión unánime de los participantes. Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la
mayoría absoluta.
Su representación no consta de una representación orgánica de la unión transitoria, sino de una representación convencional de
las partes del contrato rigiéndose por las reglas del mandato, dando a tener presente las normas atinentes a la representación
voluntaria.
No solidaridad: Excepto disposición en contrario del contrato, no se presume la solidaridad de los miembros por los actos y
operaciones que realicen en la unión transitoria, ni por las obligaciones contraídas frente a los terceros, quedando en evidencia
que los derechos y obligaciones que nazcan con ocasión de la ejecución del contrato respectivo se imputan personalmente a los
miembros participantes.
Acuerdos: Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto pacto en contrario.

Resolución parcial y extinción del contrato de unión transitoria: Cuando una de las partes de la unión transitoria, cualquiera
sea, fallece, se incapacita o quiebra, el contrato asociativo se extingue, salvo que las restantes partes acuerden el modo en que
cumplirán las prestaciones que correspondían al sujeto fallecido, incapacitado o quebrado ante los terceros.

8.3.4. CONSORCIO DE COOPERACIÓN


Concepto: Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen una organización común para facilitar,
desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o
acrecentar sus resultados.

Caracteres:
- Sus miembros poseen la facultad de articular sus organizaciones empresarias, sin perder la individualidad de cada uno de ellos.
- Esta forma de contrato puede ser utilizada no solamente por las PyMES sino por cualquiera que aspire realizar en conjunto una
actividad económica, con fines económicos diversos.

69
- Los consorcios de cooperación pueden perseguir un fin de lucro, lo cual es vedado en la agrupación de colaboración, y no se
encuentran oprimidos a la especificidad y temporalidad que caracterizan tanto a la agrupación como a las uniones transitorias.
- No son sujetos de derecho, persona jurídica o sociedad.
- En cuanto a la responsabilidad de los miembros del consorcio frente a los terceros se establece el régimen de la solidaridad
como supletorio, a no ser que las partes pacten libremente la proporción en que cada uno responderá por las obligaciones del
consorcio.
- El consorcio de cooperación no puede ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus miembros.
- Los resultados que genera la actividad desarrollada por el consorcio de cooperación se distribuyen entre sus miembros en la
proporción que fija el contrato y, en su defecto, por partes iguales.

Contrato: debe otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada notarialmente, e inscribirse conjuntamente
con la designación de sus representantes en el Registro Público que corresponda. Debe contener:
a) el nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas jurídicas, el nombre, denominación,
domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato o estatuto social de cada uno de los participantes. Las personas
jurídicas, además, deben consignar la fecha del acta y, la mención del órgano social que aprueba la participación en el consorcio;
b) el objeto del consorcio;
c) el plazo de duración del contrato;
d) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda “Consorcio de cooperación”;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato;
f) la constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la participación que cada parte asume en
el mismo. Su forma de actualización o aumento. Este debe permanecer indiviso por todo el plazo de duración del consorcio;
g) las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;
h) la participación de cada contratante en la inversión de los proyectos del consorcio;
i) la proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que asumen;
j) las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto;
k) la determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y demás datos personales;
l) las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de silencio, se requiere unanimidad;
m) las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de nuevos participantes;
n) las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes;
ñ) las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio;
o) una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los miembros del consorcio;
p) Reglas contables. El contrato debe establecer las reglas sobre confección y aprobación de los estados de situación
patrimonial, que reflejen todas las operaciones llevadas a cabo mediante el empleo de técnicas contables adecuadas. Los
movimientos deben consignarse en libros contables llevados con las formalidades establecidas en las leyes. Se debe llevar un
libro de actas en el cual se deben labrar las correspondientes a todas las reuniones que se realizan y a las resoluciones que se
adoptan.

Derechos y Obligaciones: Obligaciones del Representante:


a) Llevar los libros de contabilidad y confeccionar los estados de situación patrimonial; así como llevar un libro de actas.
b) Informar a los miembros sobre la existencia de causales de extinción previstas en el contrato o en la ley y tomar las medidas y
recaudos urgentes que correspondan.
c) Representar a los consorcistas de manera colectiva.
d) Convocar a los consorcistas a reuniones cuando las circunstancias así lo ameriten.
e) No incurrir en inconductas que puedan originar la revocación del mandato o sanciones.
t) Exteriorizar en todo acto jurídico que realice en nombre de la organización común la denominación del consorcio.
g) Rendir cuentas, (basta la presentación del estado de situación patrimonial).
h) En caso de extinción del contrato, proceder a la liquidación de las relaciones entre los participantes y con terceros.

Responsabilidad:
a. Del representante: son las propias de un mandatario. En caso de inejecución total o parcial del mandato, el representante
debe responder frente a los consorcistas por los daños y perjuicios que cause. Se trata de una responsabilidad contractual cuyo
factor de atribución es la culpa y cuya prueba incumbe al mandante, o sea, a los integrantes del consorcio de cooperación.
b.De los participantes: El contrato puede establecer la proporción en que cada miembro responde por las obligaciones asumidas
en nombre del consorcio (los consorcistas responderán como obligados mancomunado). En caso de silencio todos los miembros
son solidariamente responsables.

Extinción del contrato: El contrato de consorcio de cooperación se extingue por:


a) el agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;
b) la expiración del plazo establecido;
c) la decisión unánime de sus miembros;
d) la reducción a uno del número de miembros.

70
La muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación de pagos o quiebra de alguno de los miembros del
consorcio, no extingue el contrato, que continúa con los restantes, excepto que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.

UNIDAD 9
71
9.1. CUENTA CORRIENTE
Concepto: Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas
recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un período, a
cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte. Este contrato nació como una forma de
obtener crédito, evitar liquidaciones parciales y el pago individual de cada operación celebrada. Cada cuentacorrentista puede
utilizar, en su propia empresa, el conjunto de remesas que va recibiendo durante todo el tiempo que dure la cuenta corriente.
No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos. (Nada dice sobre si las
remesas que se hacen las partes, son transferibles en propiedad, en el anterior código se transferían en propiedad).
Las principales características de la cuenta corriente son que los créditos incluidos en la cuenta pierden su individualidad para
convertirse en un todo; las remesas no tendrán aplicación determinada, y resultarán inexigibles hasta la compensación y
determinación del saldo; Cada parte no asume desde el principio el carácter de deudor o acreedor, sino que hay que esperar
hasta el momento de la liquidación, compensación y determinación del saldo que arroje la cuenta; las remesas devengan
intereses, que serán capitalizados al producirse cada cierre.

Diferencia con la ex cuenta corriente mercantil:


 Se elimina la calificación de comerciantes de las partes.
 Se exigen balances o cierres parciales por periodos que, salvo pacto en contrario, se presumen trimestrales.
 Se elimina la novación y la remesa en propiedad.
 Se permite la capitalización de intereses por periodos inferiores a 3 meses.
 Se regula la cláusula salvo encaje.
 Se establece que, declarada la ineficacia de un crédito, debe eliminárselo de la cuenta.
 Los resúmenes de las cuentas se presumen aceptados si no son observados en el plazo de 10 días.
 Se establece la vía ejecutiva para el cobro del saldo determinado al concluir la cuenta.

Caracteres:
 Nominado: está regulado especialmente por ley.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso: Al momento de los cierres pertinentes y la determinación del saldo que arroje el período, para quien resulte
acreedor del mismo, resulta remunerado a una tasa activa de interés convenida.
 Conmutativo: Cada contratante busca y obtiene una ventaja a cambio de una prestación equivalente.
 No formal: La ley no impone una forma determinada.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del plazo de duración del contrato.
 Intuitupersonae: ya que es de suma importancia la mutua confianza que las partes se dispensan para concertarlo.

Diferencia con la cuenta simple o de gestión:

Cuenta simple o de gestión Cuenta Corriente


Contrato innominado Nominado
No existen remesas reciprocas, los créditos y las deudas Las partes se obligan a no exigir ni disponer de los
conservan su individualidad, pudiendo en consecuencia, créditos resultantes de las operaciones hasta el final
reclamarse separadamente cada uno de los créditos. del periodo
No existen créditos recíprocos ni compensación diferida Hay una concesión de créditos recíprocos y
compensación diferida
Contrato Unilateral Contrato Bilateral
No es un contrato autónomo Es un contrato autónomo

Diferencia con la cuenta corriente bancaria:

Cuenta Corriente Bancaria Cuenta Corriente


Una de las partes es necesariamente una entidad No se requiere ese carácter
financiera
Las partidas que conforman la cuenta no pierden su Las partidas que conforman la cuenta pierden la
individualidad por su ingreso en ella individualidad, es un elemento tipificante.
La compensación entre el crédito y el débito se produce La compensación entre el crédito y el débito se
ante cada movimiento y en forma instantánea produce en un momento posterior
Las remesas casi siempre son unilaterales Las remesas son reciprocas
Opera mediante el libramiento de cheques contra ella Opera de modo diferente
Está sujeta no solo a la regulación establecida en el CCC, Solo está sujeta a la regulación establecida en el
sino que también a la generada por el BCRA como CCC
72
autoridad del sistema financiero.

Efectos: Embargo, inexigibilidad


El embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas, impide al otro aplicar nuevas
remesas que perjudiquen el derecho del embargante, desde que ha sido notificado de la medida. No se consideran nuevas
remesas las que resulten de derechos ya existentes al momento del embargo, aun cuando no se hayan anotado efectivamente
en las cuentas de las partes. El cuentacorrentista notificado debe hacer saber al otro el embargo por medio fehaciente y queda
facultado para rescindir el contrato.
El efecto principal del contrato de la cuenta corriente radica en la inexigibilidad de los créditos recíprocos, hasta la conclusión de
los mismos, momento en el cual se sabe quién es deudor y quién es acreedor.

Remesa: Es toda operación de la cual derive una situación de crédito susceptible de entrar en la cuenta corriente. Consiste en
toda operación que se anota en la cuenta corriente para producir un efecto contra alguna de las partes del contrato.

Caracteres: facultativas; no son pagos, simplemente generan créditos; que haya una, no obliga otra remesa posterior
compensatoria.

Intereses: Intereses, comisiones y gastos. Excepto pacto en contrario, se entiende que:


a) las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la tasa legal;
b) el saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa.
c) las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período;
d) se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas.

Clausulas usuales: Cláusula “salvo encaje”: Excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito contra un tercero en la
cuenta corriente de manera condicionada a su pago, se entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”. Si el crédito no es
satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que recibe la remesa puede, a su elección,
ejercer por sí la acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra
parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que
el crédito y sus accesorios permanecen impagos. La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede
efectuarse si el cuentacorrentista receptor ha perjudicado el crédito o el título valor remitido.

Modalidades: Plazos del artículo 1432. Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:
a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;
b) Si el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un preaviso no
menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la compensación y el saldo de la
cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el
preaviso;
c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción (suponer que una vez vencido el contrato, si
ninguna de las partes invoca la extinción del mismo, nace para ambos un nuevo plazo idéntico al pactado originariamente.
Cualquiera de las partes puede avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio del
derecho que se indica en el inciso b), después del vencimiento del plazo original del contrato;
d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la primera remesa
del nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta contenida en la
comunicación del resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del plazo de 10 días establecido en el artículo 1438.

Caracteres de las partidas: Las ventajas que importa el contrato de cuenta corriente son:
 evita el transporte de dinero y los riesgos del cobro;
 simplifica las relaciones económicas;
 funciona como multiplicador del capital al permitir que cada uno de los cuentacorrentistas pueda utilizar los fondos
permanentes de la otra parte;
 aumenta la productividad del capital;
 facilita el cobro en caso de tener que accionar judicialmente.

Extinción: Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:


a) la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;
c) Por embargo;
d) de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las partes hubieren
efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;
e) por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.

73
Ejecución: Cobro ejecutivo del saldo
El saldo será la suma que resulte de la cuenta corriente. El cobro del mismo puede demandarse por vía ejecutiva, la que queda
expedita en cualquiera de los siguientes casos:
a) si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor certificada por escribano o judicialmente
reconocida. El reconocimiento se debe ajustar a las normas procesales locales y puede ser obtenido en forma ficta (aparente);
b) si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado mediante acto notarial en el
domicilio contractual, fijándose la sede del registro del escribano para la recepción de observaciones en el plazo del artículo
1438. En este caso, el título ejecutivo queda configurado por el certificado notarial que acompaña el acta de notificación, la
certificación de contador y la constancia del escribano de no haberse recibido observaciones en tiempo.

9.2. MUTUO
Concepto: Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada
cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. Las cosas fungibles
son aquellos que pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.

Caracteres:
 Nominado: está regulado especialmente por ley.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Oneroso: devengará intereses, excepto pacto en contrario.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Bilateral: el mutuante se obliga a entregar lo prometido y el mutuario a restituirlo y pagar los intereses de ser oneroso.
 No formal: no se impone para este contrato ningún requisito de forma.
 De ejecución diferida: se tratan de obligaciones diferidas en el tiempo.

Partes: Las partes que forman este contrato se llaman mutante y mutuario:
La obligación principal del mutuante reside en satisfacer la promesa de entrega de la cosa identificada contractualmente. Puede
no entregar la cantidad prometida sí, con posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la
restitución (autoriza al mutuante a no cumplir su obligación si la situación económica del mutuario lo hace temer por la
restitución). Si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento,
el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.
La obligación principal del mutuario reside en entregar al mutuante igual cantidad, especie y calidad de cosas a las recibidas, en
el lugar y plazos convenidos. De no haberse estipulado debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto
lo que surja de los usos, y en el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.

Intereses: Son aumentos que devengan sumas de dinero periódicamente, que debe satisfacer el mutuario por el uso en
beneficio propio de las sumas de dinero o los bienes que se le entregaron o como indemnización en el retardo de la restitución.
Se regulan diversos aspectos de los intereses:
a) moneda de pago: si el mutuo es dinerario, los intereses se devengan en la misma moneda prestada;
Si tiene por objeto otro tipo de cosas fungibles, se liquidan en dinero sobre el valor de la cosa prestada;
b) periodicidad del pago: se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado, salvo
estipulación en contrario;
c) Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles.
d) Se hará la presunción del pago de intereses anteriores cuando se ha cobrado una suma por uno de los períodos posteriores sin
hacer ninguna mención de la deuda anterior. Se trata de una presunción juris tantum que puede destruirse por cualquier medio
de prueba que permita acreditar que los intereses anteriores no fueron pagados.

Anatocismo: No se deben intereses de los intereses, excepto que:


a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda a pagar la suma
resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación: El anatocismo consiste en la capitalización de los intereses, práctica que
en principio se encuentra prohibida, salvo las excepciones expresamente autorizadas por la ley. Cuando es de fuente
convencional se encuentra fuertemente limitado, ya que solamente la periodicidad para practicarlo es de seis meses, como
mínimo. Cualquier pacto en contrario es nulo y de nulidad absoluta.
Diversas clases de intereses: La norma establece que la retribución para el mutuante serán los intereses compensatorios. Este,
también llamado interés retributivo o lucrativo, constituye el precio que se paga por el uso de un capital ajeno. Se denomina
interés moratorio, resarcitorio, indemnizatorio o punitivo, al que tiene por finalidad indemnizar el perjuicio que experimenta el
acreedor por el retardo del deudor en el cumplimiento de su promesa y que se aplica una vez vencido el período convenido. Por
último, se denomina interés punitorio, al que constituye una cláusula penal y sanciona al deudor moroso por el incumplimiento
oportuno de su obligación.
74
 Intereses compensatorios: La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el
acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los
usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
 Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
 Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal. Estos no
se limitan a tener una función resarcitoria del incumplimiento de la obligación del deudor, a diferencia de los intereses
moratorios, sino que además lo castigan. Necesariamente, tal circunstancia debe traducirse en una tasa superior, en
comparación con el moratorio.

9.3. COMODATO
Concepto: Hay comodato si una parte (comodante) se obliga a entregar a otra (comodatario) una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las normas del comodato si el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas
recibidas.

Partes: Las partes de esto contrato son el comodatario y el comodante:


Las obligaciones del comodatario son:
a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al tiempo del contrato, el
que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que habrían ocurrido
igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A falta de convención, debe hacerlo
cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad,
el comodante puede reclamar la restitución en cualquier momento.

Obligaciones del comodante


a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica previamente o si son
urgentes.

Caracteres:
 Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Bilateral:el comodante se obliga a entregar la cosa objeto de este contrato y el comodatario a restituirla.
 Gratuito: procura una ventaja al comodatario sin que realice un sacrificio económico como contrapartida.
 No formal: No se impone para este contrato ningún requisito de forma.
 Nominado: está regulado especialmente por ley.
 Intuitupersonae: ya que es de suma importancia la mutua confianza que las partes se dispensan para concretarlo.

Supuestos:
1. Rescisión unilateral del contrato de carácter legal: Restitución anticipada: El comodante puede exigir la restitución de la cosa
antes del vencimiento del plazo:
a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente; o
b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.
2. Situación del préstamo gratuito de envases: siempre y cuando exista consenso en considerar al envase como una cosa
fungible.

3. No pueden celebrar contrato de comodato:


a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad restringida, bajo su
representación;
b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión, excepto que tengan
facultades expresas para ello.
4. Gastos: El comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios realizados para servirse de la cosa; tampoco
puede retenerla por lo que le deba el comodante, aunque sea en razón de gastos extraordinarios de conservación.

75
5. Supuesto de que la cosa entregada en comodato fuere hurtada o perdida: El comodatario no puede negarse a restituir la cosa
alegando que la misma no pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida o robada. Si el comodatario sabe
que la cosa que se le ha entregado es hurtada o perdida, debe denunciarlo al dueño para que éste la reclame judicialmente en
un plazo razonable.
El comodatario es responsable de los daños que cause al dueño en caso de omitir la denuncia o si, pese a hacerla, no restituye la
cosa al comodante. El dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del comodante o
sin resolución del juez.

Extinción del comodato:


a) Por destrucción de la cosa: No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una cosa semejante;
b) Por vencimiento del plazo: se haya usado o no la cosa prestada;
c) Por voluntad unilateral del comodatario;
d) Por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado exclusivamente
en consideración a su persona.

Importancia en los contratos comerciales: Muchas de las empresas utilizan el comodato a fines de promocionar su marca o
comercializar sus productos, convirtiéndolo prácticamente en una técnica de marketing. Por otro lado, una persona puede gozar
del bien sin pagar por dicho uso.

9.4. DEPOSITO
Concepto: Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos.

Caracteres:
 Oneroso: El depósito se presume oneroso a no ser que ser que se exprese pacto contrario. Si se pacta la gratuidad, no se debe
remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y
restitución.
 No formal: la regulación dada al contrato de depósito no contiene exigencia formal alguna, con excepción del recibo que
deben otorgar las empresas de depósito.
 Bilateral: una parte se obliga a entregar una cosa y la otra a custodiarla y restituirla.
 Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 De duración: sus efectos se extienden en el tiempo.
 Típico y Nominado: está regulado especialmente por ley, en los artículos del 1356 al 1362.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.

Partes: este tipo de contratos constan de 2 partes, el depositante o deponente que es quien entrega la cosa y el depositario que
es quien se obliga a guardarla, custodiarla y restituirla con sus frutos. El depositario debe poner en la guarda de la cosa la
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos,
cuando le sea requerido.

Diversas clases de depósito:


1) Depósito irregular: Si se entrega una cantidad de cosas fungibles no individualizadas, que no se encuentra en saco cerrado, se
transmite el dominio de las cosas, aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe
restituir la misma calidad y cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse
de ellas, se aplican las reglas del mutuo.
2) Deposito regular: Si las cosas son no fungibles o de cosas fungibles en saco cerrado.
3) Depósito necesario: Es aquel en que el depositante no puede elegir la persona depositaria por un acontecimiento que lo
somete a una necesidad imperiosa, o el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
3.1) DepositumMiserabile: Es una variante del depósito necesario. Dado un acontecimiento fortuito o fuerza mayor, el
depositante se ve obligado a recurrir a un depositario cuya elección escapa a su voluntad. Corresponde aplicarle, por analogía y
en la medida que sean compatibles, las regulaciones del depósito en hoteles.
3.2) Depósito en hoteles: El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de los viajeros,
aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones
donde se hallen tales efectos. El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:
a) los efectos introducidos en el hotel;
b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a disposición del viajero por
el hotelero.
Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor
ajena a la actividad hotelera. Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

76
Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo
saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En este caso, la
responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.
Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la importancia del establecimiento,
o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.
Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto en lo dispuesto anterior, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad
del hotelero se tiene por no escrita.

Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección (deposito en hoteles) se aplican a los hospitales, sanatorios,
casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que
prestan sus servicios a título oneroso.
La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 (“Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los
viajeros”) no rige para los garajes, lugares y playas de estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.

Modalidadesde la custodia: Si se convino un modo específico de efectuar la custodia y circunstancias sobrevinientes exigen
modificarlo, el depositario puede hacerlo, dando aviso inmediato al depositante. El artículo infiere que, por principio, pueden
darse dos modalidades de custodia de la cosa objeto del contrato:
a) Modalidad genérica: aplicable a todos los depósitos simples que no requieren de cuidados especiales y más aún cuando el
depositante recurre a un profesional a título oneroso porque se dedica de un modo determinado a la custodia, entendemos que
no resulta necesario pactar una modalidad específica de la guarda de la cosa.
b) Modalidad específica: las partes pueden convenir en el depósito la forma en que debe guardarse y custodiarse la cosa
estableciendo así lo que la norma llama "modos específicos" de cumplir tal obligación. Tratándose de cosas perecederas o
susceptibles de ser alteradas en su naturaleza y composición si no se adoptan determinados recaudos de conservación
(enfriamiento, control periódico de variables de temperatura, peso o composición de sus elementos, etc.) resultan razonables
estas estipulaciones particulares, poco usuales.

Empresa de Depósito o Casas de Depósito:


 Empresas de depósito propiamente dichas: su principal objeto es guardar las cosas muebles que les fueron entregadas.
 Empresas de almacenaje: su función es almacenar y mostrar los productos a los clientes, además de guardárselos.
 Empresas o almacenes generales de depósito: además de guardar y mostrar los productos, facilitan créditos mobiliarios sobre
productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros, o de manufacturas, para lo cual recurren a la garantía prendaria (warrants).
Esta empresa se obliga a:
 Permitir a todo adquiriente de un certificado de depósito o warrant, el examen de los efectos depositados y el retiro de
muestras.
 No prestar los efectos sino mediante la prestación simultanea del certificado de depósito del warrant.
 Recibir el pedido de venta de pública subasta de las mercaderías afectadas u ordenar el remate.
 Distribuir el producto del remate.

 Responsabilidad: Los propietarios de casas de depósito son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas,
excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de
ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad. La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.
 Deberes. Los propietarios mencionados en el artículo 1376 deben:
a. dar recibo por las cosas entregadas para su custodia, en el que se describa su naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida;
b. permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste indique.

9.5. INCIDENCIA EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO

77
UNIDAD 10
10.1.CONTRATO DE TRANSPORTE
Concepto y naturaleza:Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar
personas o cosas de un lugar a otro, y la otra parte, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.
Sus normas se aplican cualquiera que sea el medio empleado, excepto lo dispuesto por leyes especiales, como es el caso del
transporte multimodal, dado que se rige por la ley especial. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del
capítulo 7 del nuevo Código Civil y Comercial (Transporte) a excepción, del traslado gratuito que es efectuado por un
transportista habitual.

Caracteres:
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 No formal: la regulación dada al contrato no contiene exigencia formal alguna.
 Bilateral: una parte se obliga a trasladar una persona o una cosa y la otra a pagar un precio.
 Se presume oneroso: la parte transportada se obliga a pagar.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Nominado: está regulado especialmente por ley, en los artículos del 1280 al 1318.
 También es importante tener en cuenta que el transporte es un contrato por adhesión y de consumo, cuando involucra a un
consumidor.

Transporte gratuito: Es un contrato sin contraprestación dineraria, que es realizada por quien no está organizado
profesionalmente, lo que da la idea de que es realizado con el ánimo de beneficiar a alguien. El transporte benévolo está incluido
en el gratuito, se ha entendido que no hay contrato y es realizado por quien no está organizado profesionalmente con ánimo de
realizar una gentileza, por ejemplo, llevar a alguien que está haciendo dedo en la ruta.

Clases de transportes según el medio y régimen legal aplicable: Las normas del Código Civil y Comercial se aplican a toda clase
de transporte en principio, cualquiera sea el medio empleado. No obstante, existes leyes especiales para determinados medios.
Son regulados por leyes especiales:
1) Transporte marítimo: se rige por la ley de navegación.
2) Transporte aéreo: se rige por el código aeronáutico.
3) Transporte terrestre: Se rige por el código civil y comercial.
Los tres cuerpos normativos más importantes en materia de transporte, se equiparán adecuadamente, a fin de que primero se
aplican las normas especiales y como Derecho supletorio las del Código Civil y Comercial.

Transporte como empresa, antecedentes: El transporte forma parte de la logística, que es el conjunto de medios y métodos que
permiten organizar un servicio o una empresa. En el mundo del comercio, la logística está vinculada a la colocación de bienes en
el lugar preciso, en el momento apropiado y bajo las condiciones adecuadas. Por tanto, el transporte de mercancías, se
encuentra dentro ella. El objetivo de una empresa es garantizar la correcta distribución y comercialización de los productos al
menor costo posible.

10.2.PARTES INTERVINIENTES Y ELEMENTOS


Sujetos:
a) Cargador (encarga el transporte de cosas) o Pasajero (quien paga el pasaje en el transporte de personas).
b) Transportador o porteador: traslada personas o cosas. Asume el riesgo del transporte.
Eventualmente pueden intervenir un tercero que no es parte en el contrato:
c) Destinatario o consignatario: recibe la cosa transportada.

Elementos del contratode transporte:


a) Objeto: es el desplazamiento, la necesidad de traslación de una persona o cosa por tierra, agua o aire.
b) Itinerario: camino a seguir por el empresario de transporte, por el transportista.
c) Flete: precio que debe pagarse.
d) Carga: las cosas transportadas deben ser especificadas en la carta de porte.
e) Plazo: término de contrato. Tiempo dentro del cual debe ejecutarse el transporte.

Forma y prueba del contrato: El contrato de transporte es no formal: admite ser probado por cualquier medio de prueba
admitido por el código, pero el cargador deberá probar la entrega al transportista si éste la negase. Suele instrumentarse en
forma privada. Se emiten comúnmente ciertos documentos de uso típico de los contratos: carta de porte o guías (transporte
78
terrestre de carga), conocimiento de embarque (transporte de cosas por agua o aire), pasaje (para personas). De todos modos, la
falta de prueba o errores no invalidan el contrato.
Inoponibilidad: Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de la carta de porte o en la guía, no son oponibles a los
terceros portadores de buena fe. Ese documento debe ser entregado al transportista contra la entrega por éste de la carga
transportada.

Documentos de acuerdo al medio, contenido de cada uno y su transmisión:


 Terrestre:
o Transporte de cosas: Carta de Porte o Guía.
- Carta de porte: Es el título legal del contrato entre el cargador y el porteador. La carta de porte es representativa de carga
transportada y a su legítimo portador se le otorga el derecho de disponer de esas mercaderías durante el traslado.
El transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba un documento que contenga las indicaciones enunciadas en
el art. 1296del código Civil y Comercial (declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga
con embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para
realizarlo) y las estipulaciones convenidas para el transporte. La emisión del mismo importa recibo de la carga.
A su vez, el cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y le entregue copia de la carta de porte, destinada a su
posible circulación como papel de comercio (título de crédito). Si se requieren documentos especiales, el cargador debe
entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.
La validez de este segundo ejemplar es la misma que la de la carta de porte, constituyendo así el título de propiedad de la carga
transportada y puede ser emitido de tres maneras:
a) Nominativo: si fue emitido en forma nominativa, el mismo podrá transferirse a través de una cesión de derechos.
b) A la orden: si fue emitido a la orden, se podrá transferir por endoso.
c) Al portador: si fue emitido al portador, se podrá transferir por la simple entrega del instrumento.
Debe contener: nombre y domicilio de las partes y demás sujetos intervinientes (la designación del destinario le confiere el
derecho al retiro de la carga); lugar y fecha de emisión y de entrega de la carga; descripción de los efectos transportados (servirá
para determinar el grado de responsabilidad del empresario); monto del flete pactado; si fue pagado o se pagará cuando llegue a
destino; plazo de entrega; cláusulas expresamente pactadas; firma del transportador (sino no tiene valor probatorio).

- Guía: Constituye para el cargador un recibo de carga y posee el mismo contenido que la carta de porte, por lo que los efectos
de la prueba de la propiedad de la carga transportada es la misma que el segundo ejemplar, por lo tanto, faculta a su tenedor a
reclamar legítimamente la entrega de la carga transportada. Al igual que el segundo ejemplar de la carta de porte, puede darle
curso como título de crédito.
Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un recibo de carga, denominado guía,
con el mismo contenido de aquélla.

o Transporte de personas:
- Billete o Pasaje: este se emite cuando se trata de transporte de pasajeros efectuado por servicios regulares. Es un elemento de
formalización y prueba fundamental del contrato de personas, aunque su falta, irregularidad, pérdida, no afecta al contrato, con
la salvedad de que la aceptación por el transportador del pasajero sin billete le impide ampararse en las limitaciones a su
responsabilidad que la ley le acuerda.
Debe indicar: número de orden; lugar y fecha de emisión; punto de partida y de destino; nombre y domicilio del transportador.

 Marítimo
- Conocimiento de embarque: es el documento escrito por el cual se formaliza y prueba el contrato de transporte marítimo de
mercaderías. Debe ser suscripto por el capitán del buque y el cargador. Se extiende en todos los ejemplares que exija el
cargador. Es posible negociar los bienes transportados, transmitiendo el conocimiento de embarque en forma adecuada, según
sea normativo, a la orden o al portador.
Debe contener: nombre del capitán; buque y puerto de su matrícula y porte; nombre y domicilio del cargador y transportador;
nombre del destinatario cuando sea nominativo; puerto de carga y de entrega, declarando escalas (si hubiera); fecha de emisión;
precio del flete y su lugar y forma de pago; firmas del cargador y del capitán.

 Aéreo
- Carta de porte aéreo: es el título legal del contrato entre remitente y transportador, debe expresar que se trata de transporte
aéreo. El código aeronáutico estipula su obligatoriedad y lo califica como título legal del contrato. Pueden ser extendidas a la
orden o nominativas. Hace fe, salvo prueba en contrario del perfeccionamiento del contrato, de la recepción de la mercadería
por el transportador y de las condiciones del transporte. Debe expedirse por triplicado:
a. Para el transportador: con la firma del remitente.
79
b. Para el destinatario: con la firma del transportador.
c. Para el remitente: con la firma del transportador.
Debe indicar: lugar y fecha de emisión; punto de partida y destino; nombre y domicilio del remitente, del transportador y del
destinatario; clase de embalaje; enumeración de bultos, peso y dimensiones de las mercaderías y bultos; estado aparente de las
mercaderías y el embalaje; precio de la mercadería y gastos (si el envío es contra reembolso); importe del valor declarado; plazo
e indicación de ruta.

Plazos:
 Plazo convencional: estipulado por las partes.
 Plazo legal: surge de una disposición legal. La entrega debe efectuarse dentro del plazo fijado por el contrato, las leyes y
reglamentos, y, en su defecto, por los usos.
El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los horarios establecidos, y en defecto
de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte.

Responsabilidad por mora: Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa
ajena, pierde una parte del flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es el doble del
plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo no impide reclamar los mayores daños causados por el atraso.

Auxiliares del transporte, noción: Son personas que colaboran con la actividad del transporte, contratados por exportadores e
importadores para tercerizar diversas actividades, conocidos como freightforwarders (FF), muchos de los cuales son grandes
empresas de servicios multinacionales presentes en todo el mundo.

Clases, actuación y función: pueden actuar como:


1) Agentes para la carga y contratar en nombre de ésta: preparación y tramitación de la documentación; transporte de
recolección; almacenaje intermedio; asesoramiento sobre fletes, tarifas y embalajes, y trámites bancarios y aduaneros. En
ocasiones subcontratan los servicios de los despachantes de aduana, y pueden actuar con equipos de transportes propios o
contratados. Asimismo, asesoran sobre la combinación adecuada de transporte y sobre rutas, puertos y aeropuertos.
2) Transportistas contractuales: emite su propio conocimiento de embarque o su propia guía aérea.
3) Operadores de transporte multimodal: deberá subcontratar a todos los transportistas, depósitos, estaciones de transferencia y
agentes necesarios para efectivizar el traslado de la mercadería, deberá responder ante el cargador o el consignatario por daños,
pérdidas o demoras (asume la responsabilidad ante la carga por todo el período en que la mercadería se encuentre bajo su
custodia).

10.3.RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR


 Con relación al transporte de personasse establece una responsabilidad objetiva por incumplimiento del transportador. Se
remite a las normas sobre la responsabilidad civil. También es responsable por la pérdida o deterioro del equipaje del pasajero,
excepto que sean cosas de extremo valor.
Extensión de la responsabilidad: Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el
transportista responde por los siniestros que afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.
 Con relación al transporte de cosas, como regla, la responsabilidad también es objetiva en la medida que al transportista sólo lo
libera la prueba de la causa ajena. Queda claro, además, que el vicio propio de la cosa transportada es considerado causa ajena.

Eximentes: Como la responsabilidad es objetiva por los daños a las personas, el transportista estará obligado al pleno
resarcimiento de los daños y perjuicios, salvo que pruebe que el accidente provino de fuerza mayor o que hubo culpa de la
víctima o de un tercero por quien la empresa no sea civilmente responsable.
Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que hayan quedado bajo la custodia del
pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del transportista. Además, el transportista no responde por pérdida o daños sufridos
por objetos de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje.
Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa transportada es
considerado causa ajena.
No son eximentes:
a) La autorización administrativa (que tiene relevancia en materia de transporte).
b) El cumplimiento de las técnicas de prevención (que también es sumamente importante en la organización de transporte).

Cláusulas limitativas de la responsabilidad:


80
 Para transporte de personas: Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños
corporales se tienen por no escritas.
 Para transporte de cosas: Los que realizan habitualmente servicios de transporte no pueden limitar las reglas de
responsabilidad precedentes, excepto si se tratase de cosas frágiles, mal acondicionadas para el transporte, sujetas a fácil
deterioro, de animales o de transportes especiales y el transportista solo responde si se prueba su culpa.

Régimen legal: El contrato de transporte tanto de cosas como de personas se encuentra regulado en el capítulo 7 del título 4 del
nuevo Código Civil y Comercial. En la sección 2 se regula el transporte de pasajeros y se establecen tanto las obligaciones del
transportista como la de los pasajeros:
 Art. 1289. Obligaciones del transportista:
a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;
b) trasladarlo al lugar convenido;
c) garantizar su seguridad;
d) llevar su equipaje.
 Art. 1290. Obligaciones del pasajero:
a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista para el mejor orden
durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes impartidas con la misma finalidad;
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

En la sección 3 se regula el transporte de cosas y se establecen tanto las obligaciones como las responsabilidades del cargador:
 Art.1296. Obligaciones del cargador: Debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la
carga con embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para
realizarlo. Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a
transportar.
 Art. 1297. Responsabilidad del cargador: Es responsable de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros,
que deriven de la omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la documentación.

10.4.TRANSPORTE COMBINADO
Régimen legal vigente: El transporte combinado se da cuando se usan distintos medios de transporte para transportar un mismo
producto, se combinan.
La intervención de varios transportadores puede ser necesaria para mercaderías que recorren grandes distancias, por eso
diferentes empresas combinan sus servicios haciendo coincidir salidas de unas con llegadas de otras. Aquí un cargador celebra
contratos distintos y la responsabilidad es asumida por cada transportador.
Según el Art. 1287 del Código Civil y Comercial, en los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas,
cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios
transportistas en un único contrato, o no se puede determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin
perjuicio de las acciones de reintegro.
El transporte sucesivo es aquel en que varios transportistas asumen en un mismo contrato el traslado, mientras que el
combinado es aquel en que se utiliza más de un modo de transporte, independientes entre sí y el traslado se instrumenta bajo
una diversidad de contratación.
Cuando el acarreador efectúe el transporte mediante otra empresa, conserva para con el cargador su calidad de acarreador, y
asume, a su vez, la de cargador para con la empresa encargada del transporte.
El acarreador responde por los acarreadores subsiguientes encargados de terminar el transporte. Estos tendrán derecho de
hacer declarar en el duplicado de la carta de porte, el estado en que se hallan los objetos del transporte, al tiempo de recibirlos,
presumiéndose, a falta de tal declaración, que los han recibido en buen estado y conforme a la carta de porte.

10.5.TRANSPORTE MULTIMODAL
Diferencias: En el transporte combinado existen dos o más modos que se consideran independientes. Aquí un cargador celebra
contratos distintos y la responsabilidad es asumida por cada transportador. Cuando se habla de transporte multimodal se está
frente a una sola operación comercial que encierra dos o más modos, un solo documento y, lo más sobresaliente, una sola
persona que asume la responsabilidad del transporte.

Documentos usuales:

81
 Contrato de transporte multimodal: acuerdo de voluntades en virtud del cual un operador de transporte multimodal se
compromete, contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar el transporte multimodal de mercaderías.
 Documento de transporte multimodal: instrumento que hace prueba de la celebración de un contrato de transporte y
acredita que el operador de transporte multimodal ha tomado las mercaderías bajo su custodia y se ha comprometido a
entregarlas de conformidad con las cláusulas del contrato.
Emisión: El operador de transporte multimodal o su representante, deberá emitir un documento de transporte multimodal,
dentro de las veinticuatro (24) horas de haber recibido la mercadería para el transporte, contra la devolución de los recibos
provisorios que se hubieran suscrito. La emisión del mismo no impedirá que se extiendan además otros documentos relativos al
transporte o a servicios que se podrán prestar durante la ejecución, pero tales documentos no reemplazan al documento de
transporte multimodal.
Forma: Cuando el documento de transporte multimodal se emita en forma negociable podrá ser, a la orden, al portador o
nominativo y es transferible con las formalidades y efectos que prescribe el derecho común para cada una de las mencionadas
categorías de papeles de comercio. Si se emite un juego de varios originales, se indicará expresamente en el cuerpo el número
de originales que componen el juego, debiendo constar en cada uno de ellos la leyenda "Original". Si se emiten copias, cada una
de ellas deberá llevar la mención "Copia No Negociable".
Contenido: El documento de transporte multimodal deberá mencionar:
a) Nombre y domicilio del operador de transporte multimodal;
b) Nombre y domicilio del expedidor;
c) Nombre y domicilio del consignatario;
d) Nombre y domicilio de la persona o entidad a quien deba notificarse la llegada de la mercadería;
e) El itinerario previsto, los modos de transporte y los puntos de trasbordo, si se conocieran al momento de la emisión del
documento de transporte multimodal.

Partes intervinientes:
 Operador de transporte multimodal: Toda persona, porteador o no, que por sí o a través de otro que actúe en su nombre,
celebre un contrato de transporte multimodal actuando como principal y no como agente o en interés del expedidor o de
transportadores que participen de las operaciones de transporte multimodal, asumiendo la responsabilidad por el cumplimiento
del contrato;
 Transportador o porteador efectivo: Toda persona que realiza total o parcialmente un porteo de mercaderías en virtud de un
contrato celebrado con el operador de transporte multimodal para el cumplimiento de un transporte multimodal;
 Depositario: La persona que recibe la mercadería para su almacenamiento en el curso de ejecución de un contrato de
transporte multimodal;
 Expedidor: La persona que celebra un contrato de transporte multimodal de mercaderías con el operador de transporte
multimodal, encomendando el transporte de las mismas;
 Consignatario: La persona legítimamente facultada para recibir las mercaderías;
 Destinatario: La persona a quien se le envían las mercaderías, según lo estipulado en el correspondiente contrato.

Régimen legal: Estos contratos están regulados en la Ley 24.921, la ley de “Transporte multimodal de mercaderías”.

Responsabilidades:
Responsabilidades del Operador: se extiende desde que recibe la mercadería bajo su custodia por sí o por la persona destinada al
efecto, y finaliza una vez verificada la entrega a las personas.
 Extensión de la responsabilidad: será responsable por las acciones u omisiones de sus empleados o agentes en el ejercicio de
sus funciones.
 Pérdida, daño o demora en la entrega: será responsable de la pérdida total o parcial, daño o demora (si hubiese plazo, y fuese
aceptado), si el hecho causante se produjo cuando la mercadería estaba bajo su custodia.
 Demora en la entrega y Pérdida:haydemora cuando la mercadería no se entregó en el lugar de destino, dentro del plazo
expresamente convenido y hay pérdida cuando no se entregó a los 90 días siguientes al plazo fijado.
 Daños localizados. Solidaridad: el operador de transporte será solidariamente responsable con el transportador efectivo o
titular de la estación de transferencia o con el depositario.
 Daños no localizados. Causales de exoneración: cuando no se pueda determinar en qué modo de transporte ocurrió la pérdida
de la mercadería, el daño o la demora o cualquier otro incumplimiento del contrato, el operador de transporte multimodal se
eximirá de responsabilidad si acredita que fue causado por:
a) Vicio propio de la mercadería.
b) Deficiencias de embalaje no aparentes.
c) Culpa del expedidor, consignatario o propietario de la mercadería.
d) Caso fortuito o de fuerza mayor.
e) Huelgas efectuados por terceros.

82
f) Orden de autoridad pública que impida o retrase el transporte, sin responsabilidad del operador de transporte multimodal.
 Cuantía de la indemnización: se fijará la misma según el valor de ésta en el lugar y en el momento de la entrega pactada en el
documento de transporte multimodal. En caso de demora: no se pagará el flete.
Para ejercer la actividad de operador de transporte multimodal hay que:
1. Inscribirse en registro de operadores de transporte multimodal, a cargo de autoridad nacional competente.
2. Requisitos: domicilio o representación legal en territorio nacional; patrimonio mínimo $100.000; estatuto legalizado con
constancia de inscripción ante la Inspección General de Justicia (si es sociedad) o matrícula de comerciante; inscripto como
agente de transporte aduanero y como operador de contenedores.
3. Contar con póliza de seguro que cubra su responsabilidad civil en relación de las mercaderías bajo su custodia.

Responsabilidades del expedidor:


 Imputabilidad: no es responsable de los daños o pérdidas sufridas por el operador de transporte multimodal, o por las
personas a las que éste recurra para la ejecución del contrato, salvo que tales daños sean imputables con dolo o culpa al
expedidor, sus agentes o subordinados.
 Deber de información: en el momento en que el operador de transporte multimodal toma la mercadería bajo su custodia, el
expedidor le deberá indicar con exactitud todos los datos relativos a la naturaleza general de la mercadería (marca, número,
peso, volumen y cantidad)
 Mercadería peligrosa: el expedidor debe señalarla adecuadamente (también envases), mediante etiquetas normalizadas o
marcas, y debe informarle al operador de transporte multimodal sobre las precauciones que deban adoptar. De no ser así será
responsable ante el operador y no puede reclamar indemnización alguna.

10.6.OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE


 Transporte ferroviario: se presta bajo un régimen de concesión otorgado por el estado. Constituye un servicio público
sometido a la fiscalización estatal y bajo un régimen de horarios, itinerarios y tarifas que son establecidos por la empresa de
transporte, pero deben ser aprobadas por el órgano estatal. Se rigen por la Ley N°2.873del año 1891 junto a las modificaciones
que introdujo el Decreto-Ley N° 8.302 de 1957 más el reglamento general de ferrocarriles del año 1936 y actualizado en 1995.

 Transporte aéreo: se rige por el Código Aeronáutico, la LeyN°17.285, el cual considera aeronaves a los aparatos o mecanismos
que pueden circular en el aire y sean aptos para transportar personas o cosas. Las partes intervinientes son:
1) Comandante (piloto): máxima autoridad a bordo de una aeronave. Tiene a su cargo la conducción y maniobra de la misma. Sus
funciones comienzan antes de la partida (verifica condiciones de eficiencia de la nave y seguridad del vuelo). Puede bajo su
responsabilidad disponer la cancelación del vuelo.
En vuelo, debe tomar las medidas tendientes a la mayor seguridad (puede arrojar mercaderías o equipajes si lo considera
indispensable). Debe colaborar con otras naves en peligro y al finalizar el vuelo, con las autoridades sanitarias y aduaneras del
lugar de destino.
2) Explotador (pasajero): persona que utiliza la nave por cuenta propia aun sin fines de lucro.

 Transporte marítimo: traslado de personas o cosas a través del agua. Se rige por la ley de navegación, la LeyN°20.094.Las
partes intervinientes son:
1) Armador:- Estático: arma y equipa el buque para navegar, tiene a su cargo la empresa de armamento.
- Dinámico: es quien explota, tiene a cargo la empresa de navegación y de quien depende el capitán.
2) Agente marítimo: Tiene a su cargo la atención del buque durante su entrada, permanencia y salida de los puertos y quien
formaliza relaciones, por cuenta del buque, con las autoridades y los particulares.
3) Capitán: persona encargada de la dirección y gobierno del buque. Con respecto a la carga que transporta tiene carácter de
depositario. Por otra parte, tiene funciones de carácter público ya que es funcionario del Estado, y funciones como oficial del
registro civil de los hechos que ocurran a bordo (ej. nacimientos y fallecimientos) y las funciones policiales, y también tiene
funciones de carácter privado, por ser el representante legal del propietario del buque y del armador, y a veces del fletador.

Documentos:
Locación de buques: contrato por el cual una parte se obliga, mediante el cobro de un precio, a conceder a la otra el uso y goce
de un buque, por un tiempo determinado, transfiriéndole la tenencia. El contrato debe estar inscripto en el registro nacional de
buques.
Fletamento de buques: contrato por el cual el fletante (armador) pone a disposición del fletador la navegación del buque y los
servicios de la tripulación, para realizar la traslación marítima de cosas o personas.
Locación de aeronaves: contrato por el cual el propietario cede la tenencia a un locatario que paga un precio por ello. Adquiere
la tenencia y realiza los viajes bajo su dirección y responsabilidad. El locador queda ajeno a la gestión técnica y comercial de la
aeronave, que es efectuado en nombre y por cuenta del locatario.

83
Fletamento de aeronaves: contrato por el cual el fletante pone a disposición del fletador la capacidad útil de una determinada
aeronave y los servicios de la tripulación, ya sea por un viaje o por un cierto tiempo, reservándose la conducción técnica del
aparato y control de la tripulación.

UNIDAD 11
84
11.1 GARANTÍAS PERSONALES Y REALES
Noción de garantías:son seguridades que exige el prestamista para asegurarse el cumplimiento de una obligación o pago de una
deuda. Se trata de una obligación accesoria, unida a otra principal, mediante la cual se asegura la ejecución de ésta. Pueden
clasificarse en:
 Personales: son aquellas formas en las que el objeto de la garantía es un tercero (garante) que se compromete con todo su
patrimonio a efectuar el pago en subsidio del deudor principal. El acreedor podrá ejecutar judicialmente ante el
incumplimiento. Ej. Fianzas, aval.Caracteres:consensual, unilateral, no formal (salvo la prenda con registro), accesoria.
 Reales: Son aquellas en las que se asegura el cumplimiento de una obligación con uno o varios bienes. Implica establecer un
derecho real sobre uno o más bienes del patrimonio del deudor o de un tercero en seguridad del crédito. Ante el
incumplimiento de la deuda, el acreedor puede proceder a ejecutar la cosa gravada, para poder cobrar. Ej. Hipoteca, prenda,
anticresis.Caracteres:
a) Sólo pueden ser constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica para cada
tipo;
b) Son accesorios del crédito que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, excepto en
los supuestos legalmente previstos.Siguen la suerte de la principal (la deuda o crédito contraído). De ser nula la principal
también lo es la garantía. Pero la extinción de la garantía por cualquier causa, incluida la renuncia, no afecta la existencia
del crédito.
c) Puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a plazo, condicional o eventual, de dar, hacer o no hacer.
d) Su objeto puede estar constituido por cosas y derechos. Ese objeto debe ser actual, estar individualizado
adecuadamente en el contrato constitutivo y estimado en un monto de dinero.
e) Los derechos reales de garantía son indivisibles. La indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes afectados a
una deuda y cada parte de ellos, están afectados al pago total de la deuda y de cada una de sus partes.

Estructura conforme el régimen legal vigente: Se presenta un esquema simple para legislar sobre los derechos reales en el
Código Civil y Comercial. Esto se simplifica, en una parte general, donde se consagran las disposiciones comunes para todas las
garantías reales, y una parte especial, propia de cada una de estas figuras.
En esta última se reconocen los tres derechos comunes a nuestro sistema: la hipoteca, la anticresis (que aquí se amplía a los
muebles registrables) y la prenda, en sus dos variantes: con y sin desplazamiento de la cosa gravada (o prenda con registro). A
estas disposiciones se suman las previstas por la legislación específica complementaria:
 La ley N°20.094, respecto de los buques contempla por igual, la hipoteca y la prenda navales;
 El Código Aeronáutico (ley N°17.825), que, por su parte, solamente contempla al derecho real de hipoteca;
 El decreto-ley N°6582/1958, que contempla disposiciones sobre la prenda de automotores;
 El decreto N°15.348/1946 ratificado por la ley N°12.962 sobre prenda con registro en sus dos variantes (prenda fija y
flotante).
La constitución de la garantía es válida, aunque falte alguna de las especificaciones del objeto o del crédito, siempre que se la
pueda integrar de acuerdo al conjunto de las enunciaciones del acto constitutivo.
La garantía cubre el capital adeudado y los intereses posteriores a su constitución, como así también los daños y costas
posteriores que provoca el incumplimiento.
El acreedor cuya garantía comprenda varios bienes puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos,
con prescindencia de a quién pertenezca o de la existencia de otras garantías.
En la garantía quedan comprendidos todos los accesorios físicamente unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas. Sin
embargo, no están comprendidos en la garantía:
a) los bienes físicamente unidos a la cosa que están gravados con prenda constituida anteriormente o son de 3eros.
b) los bienes que posterior a la constitución se unen físicamente a la cosa.
El constituyente de la garantía conserva todas las facultades inherentes a su derecho, pero no puede realizar ningún acto que
disminuya el valor de la garantía. Si esto ocurre, el acreedor puede requerir la privación del plazo de la obligación, o bien puede
estimar el valor de la disminución y exigir su depósito o que se otorgue otra garantía suficiente.

11.2 FIANZA
ConceptoHay contrato de fianza cuando una persona (fiador) se obliga accesoriamente por otra (deudor) a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer, que sólo puede ser
cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la
inejecución.
La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede estar sujeta a
estipulaciones que la hagan más onerosa. El fiador no puede obligarse de manera más onerosa que el deudor principal; de
ocurrir, debe reducirse su obligación a los límites de la obligación principal.

85
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza. Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de
otro fiador.

Caracteres:
 Accesoria: La fianza es una convención accesoria porque supone la existencia de un contrato principal al cual está subordinado.
 Subsidiaria: la obligación contraída por el fiador sólo puede hacerse efectiva cuando ha sido inútil la excusión de los bienes del
deudor, en el caso de la fianza pura y simple. Sin embargo, esta característica desaparece si se trata de fianza "solidaria" o de
con la cláusula "principal pagador", dado que no es necesario agotar los bienes del deudor principal ni intimarlo para tener
habilitada la ejecución contra el fiador.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 No formal: para su perfeccionamiento no exige solemnidad alguna. No obstante, para el Código Civil y Comercial, para
demostrar la existencia del contrato, la fianza debe convenirse por escrito.
 Conmutativo: porque las ventajas que se procuran las partes no están sometidas a un hecho incierto, aleatorio.
 Unilateral y gratuito: en principio es unilateral porque sólo queda obligado el fiador. Si el deudor paga un precio para que el
fiador otorgue la garantía, ello no altera el carácter gratuito del contrato, porque el deudor no es parte.
 Bilateral: en cambio, si es el acreedor quien paga al fiador un precio para que otorgue una fianza, el contrato es bilateral y
oneroso, porque existen obligaciones recíprocas a cargo de ambas partes: el fiador garantiza y el acreedor paga una suma de
dinero.

Clases de fianza:
1- Fianza simple: el fiador goza de los beneficios de excusión de los bienes del deudor y de división de la deuda si son varios los
fiadores.
- Beneficio de excusión: El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que se hayan agotado los bienes del deudor. Si
dichos bienes no alcanzan para el pago total de la deuda, el acreedor sólo puede demandar al fiador por el resto.
No puede invocar el beneficio de excusión si: a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada
su quiebra;
b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio
nacional o carece de bienes en la República;
c) la fianza es judicial;
d) el fiador ha renunciado al beneficio.

- Beneficio de división: Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha estipulado,
responden por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.

2- Fianza solidaria: hay solidaridad entre el fiador y el deudor. Se da cuando se convenga expresamente o cuando se renuncia al
beneficio de excusión, quedando pues el acreedor facultado para demandar y ejecutar directamente los bienes del fiador,
quedando sujeto a las reglas de la fianza simple.

Diferencias con otras figuras. Diferencia con el aval, con cesión en garantía:
FIANZA AVAL
-Puede afianzar cualquier tipo de obligaciones - Es exclusivamente una garantía cambiaria
(cambiarias o no)
- Obligación subsidiaria y accesoria. Depende de la - Obligación autónoma, independiente de la
principal. En caso de invalidez de la principal, obligación principal. Subsiste, aunque la obligación
desaparece. principal sea nula.
- Puede ser bilateral - Es unilateral
- Puede ser Civil o Comercial - Es siempre comercial
- Puede ser de obligaciones futuras, eventuales, e - Obligaciones cambiarias específicamente
indeterminadas, de monto cierto determinadas y preexistentes, de un monto cierto y
- No formal, pero como prueba en juicio debe ser por determinado
escrito - Es formal, debe constar por escrito
FIANZA CESION EN GARANTIA
La deuda afianzada es una cosa cierta de hacer o no Se constituye sobre cualquier crédito instrumentado
hacer que puede ser cedido

Codeudor solidario:
1- Principal pagador: Quien se obliga como tal, aunque sea con la denominación de fiador, será considerado deudor solidario y
su obligación se rige por las disposiciones aplicables a las obligaciones solidarias.

86
Ya no estamos en presencia del fiador solidario, que no es deudor directo de la obligación puesto que su relación con el acreedor
sigue siendo accesoria; aquí nos encontramos frente a quien asume el carácter de codeudor solidario por virtud de una relación
jurídica directa con el acreedor, aunque la asume con el propósito de garantía de la deuda con otro.

2- Fianza general u ómnibus: Puede garantizar obligaciones presentes o futuras e, incluso, indeterminadas, siempre y cuando se
consigne el monto máximo por el que se obliga el fiador. Esta no puede afianzar obligaciones contraídas una vez transcurridos
los 5 años desde el momento en que se celebró la fianza. Además, de ser una fianza indeterminada, la misma puede ser
retractada, pero sus efectos empezarán a correr a partir del momento en que el acreedor ha sido notificado.

Extinción de la fianza:
Causales de extinción: Uno de los modos habituales de extinción de la fianza se da cuando se extingue la obligación principal
garantizada por cualquiera de los medios extintivos posibles (pago, prescripción, renuncia del acreedor, rescisión o nulidad de la
fuente de la obligación principal, etc.). Pero también existen causales especiales:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación (sustitución del deudor) del fiador en las garantías reales
o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y éstas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 60 días de requerido por el fiador o deja perimir
(caducar el procedimiento por haber transcurrido el término fijado por la ley sin que lo hayan impulsado las partes) la
instancia.

Novación: La fianza se extingue por la novación (cambio de una deuda por otra) de la obligación principal, aunque el acreedor
haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador. La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo
preventivo homologado del deudor, aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.

11.3 PRENDA
Concepto: La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye
por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al
acreedor prendario o a un tercero designado por las partes.
El derecho real de prenda: La prenda común es el derecho real sobre objetos ajenos, en función de garantía que recae sobre una
o más cosas muebles no registrables o créditos, que su propietario o titular, sea o no el deudor, entrega al acreedor o a otra
persona designada de común acuerdo, en seguridad del cumplimiento de una obligación.
 Posesión: Los derechos provenientes de la prenda sólo subsisten mientras el bien afectado se encuentra en poder del acreedor
o del tercero designado. Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su poder, sin
exceptuar al propio constituyente de la prenda.
 Oponibilidad: La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o privado de fecha cierta, cualquiera
sea la cuantía del crédito. El instrumento debe mencionar el importe del crédito y contener la designación detallada de los
objetos empeñados, su calidad, peso, medida, descripción de los documentos y títulos, y demás datos que sirven para
individualizarlos.
 Prendas sucesivas: Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro acreedor, si el acreedor en
cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para ambos o si es entregada en custodia a un tercero en interés común. La
prioridad entre los acreedores queda establecida por la fecha de su constitución. No obstante, las partes pueden, mediante
declaración de su voluntad formulada con precisión y claridad, sustraerse a los efectos de esta regla y establecer otro orden de
prelación para sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar que ésta sea compartida.
 Venta del bien empeñado: Si hay motivo para temer la destrucción de la prenda o una notable pérdida de su valor, tanto el
acreedor como el constituyente pueden pedir la venta del bien. Asimismo, el constituyente puede recabar la devolución de la
prenda sustituyéndola por otra garantía real equivalente y, si se presenta ocasión favorable para su venta, requerir la
autorización judicial para proceder, previa audiencia del acreedor.

Caracteres:
 Nominado: está regulado especialmente por ley desde el art. 2219 al 2223.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Accesorio: supone la existencia de un contrato principal al cual está subordinado.
 No formal: para su perfeccionamiento no exige solemnidad alguna.
 Bilateral: obligación del acreedor de devolver la cosa en iguales condiciones que cuando la recibió y el titular a entregarla.
 Indivisible: cuando se entregan muchas cosas en prenda no se puede retirar una si no se pagó el total de la obligación.
 Gratuito.

87
Ejecución de la prenda: El acreedor prendario cuenta con una potestad esencial como es el derecho a disponer la venta de las
cosas empeñadas ante el incumplimiento del deudor, para cobrarse con su producido. Para ello habrá de seguirse el
procedimiento ejecutivo que tramitará en sede judicial, de acuerdo a lo fijado por los Códigos de procedimientos que rigen en las
distintas jurisdicciones de la República (subasta pública, con publicación de edictos con una antelación no inferior a 10 días de la
fecha de la ejecución prendaria), en la suposición que por esta vía se obtendrán los mejores precios de las cosas liquidadas.
Ello así, a menos que en el contrato prendario se dispongan otros modos de realizar la garantía, que no pasarán
indefectiblemente por la órbita judicial (sino que se tratará de una venta privada, pero con activa participación de las partes
interesadas: el acreedor prendario, el deudor, y en su caso, el propietario no deudor) y que incluso pueden implicar que la cosa
gravada se adjudique en propiedad al acreedor por el precio que se fije al momento en tornarse exigible la obligación principal,
sin pasar por subasta o venta alguna.
El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o por su adjudicación.
Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o mercados públicos, la venta puede hacerse en la forma
habitual en tales mercados, al precio de cotización.
Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:
a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del vencimiento de la deuda,
según lo establezca el experto que las partes designen o bien por el que resulte del procedimiento de elección establecido; en su
defecto, el experto debe ser designado por el juez a simple petición del acreedor;
b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede consistir en la designación de
una persona para efectuarla o la venta por el acreedor o por un tercero a precios que surgen de un determinado ámbito de
negociación o según informes de los valores corrientes de mercados al tiempo de la enajenación que indican una o más cámaras
empresariales especializadas o publicaciones designadas en el contrato.
A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor.

11.4 PRENDA CON REGISTRO


Concepto: La prenda con registro, o sin desplazamiento, es el derecho real constituido a favor de un acreedor, mediante la
inscripción registral, para garantizar cualquier clase de obligación, recayendo sobre cosas muebles de propiedad del deudor o de
un tercero, que quedan en poder de estos.
Art. 2220: Puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier
clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una
suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una
deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial.

Caracteres:
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Formal: debe constar por escrito.
 Unilateral: solo queda obligado el dueño del bien.
 Accesoria: supone la existencia de un contrato principal al cual está subordinado.
 Generalmente onerosa.

Régimen legal: es regulada por la ley de prenda N°15.348/46 y regulada también por el Articulo Nº 2.220 del Código Civil y
Comercial.
Art. 1 - La prenda con registro puede constituirse para asegurar el pago de una suma cierta de dinero o el cumplimiento de
cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor
consistente en una suma de dinero. (Podrá constituirse a favor de cualquier persona física o jurídica)
Art. 2 - Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con registro quedarán en poder del deudor o del tercero que los haya
prendado en seguridad de una deuda ajena.
Art. 4 - El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración. Con respecto a terceros, desde su inscripción.
Art. 17 - La inscripción de los contratos prendarios se hará en el Registro de Prenda.
Art. 24 - El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso también debe ser inscripto en el registro para
producir efectos contra terceros.

Clases de prendas:
Prenda fija:

88
 Art. 10: Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes (cabezas de ganado) y los frutos o productos, aunque estén
pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, sólo pueden
prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.
 Art 12: Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes a la ubicación de
los bienes prendados.
 Art 13: El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en que estaban cuando constituyó la garantía, sin que el
encargado del Registro respectivo deje constancia del desplazamiento en el Libro de Registro y certificado de prenda, y se lo
notifique al acreedor, al endosante y a la oficina que haya expedido certificados o guías en su caso. Esta cláusula será insertada
en el contrato y su violación faculta al acreedor para gestionar el secuestro de los bienes y las demás medidas conservatorias de
sus derechos. Los automotores quedan comprendidos en esta prohibición solo cuando se trate de su desplazamiento definitivo.
El dueño de las cosas prendadas puede usarlas conforme a su destino y está obligado a velar por su conservación.
El acreedor está facultado para inspeccionarlas; en el contrato puede convenirse que el dueño lo informe periódicamente sobre
el estado de ellas. El uso indebido de las cosas o no permitir al acreedor inspeccionarlas, le dará derecho a pedir el secuestro de
ellas. Las cosas prendadas pueden depositarse, donde acuerden el acreedor y el deudor; el depósito se hará constar en el
contrato y en la inscripción.
Los frutos y productos agropecuarios pueden ser vendidos en la época adecuada pero antes de venderlos, este deberá pagar una
parte de la deuda proporcional a la reducción de la garantía.

Prenda flotante:
 Art. 14. Sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial, puede
constituirse prenda flotante, cuando tenga por objeto asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no exceda de 180 días.
Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se
adquieran para reemplazarlas, y no restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.
Pueden ser enajenadas o transformadas, pero la prenda subsiste sobre las cosas que se adquieran para reemplazarlas (ejemplo:
trigo que se transforma en harina).
 Art. 16. Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes al domicilio del
deudor.

Forma de constitución: se formalizarán en documento privado, en los formularios respectivos (los dan las oficinas de registro de
prenda). Su texto será fijado en reglamentación dictada por el Poder Ejecutivo.
Especificaciones esenciales del contrato (para fija y flotante)
1. Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del acreedor y del deudor.
2. Cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlos.
3. Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados.
4. Especificación de los privilegios a que estén sujetos los bienes al momento del contrato.
5. Especificación de los seguros, si los bienes están asegurados.

Ejecución de la prenda con registro: El certificado de prenda da acción ejecutiva al acreedor para cobrar el crédito, intereses,
gastos y costas por falta de pago. Se tramita por procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. No requiere protesto previo, ni
reconocimiento de la firma. El deudor prendario y los endosantes del certificado están obligados solidariamente al pago.
Procedimiento:
1. El acreedor prendario presenta la demanda ante el juez con el certificado.
2. El Juez analiza el documento. Si admite la demanda dispone el embargo y cita al deudor, le notifica que si no opone excepción
legítima en 3 días se lleva adelante la acción y se ordena la venta de la prenda.
3. Excepciones admisibles: incompetencia de jurisdicción; falta de personería del demandante, demandado o representante;
renuncia del crédito por el acreedor; pago; caducidad de la inscripción; nulidad de la prenda.
4. El juez debe resolver dentro de los 3 días. Si rechaza las excepciones, se inicia la venta o remate de los bienes. Si hace lugar a
las excepciones, se cita al acreedor iniciándose una etapa probatoria.
- La subasta debe ser anunciada con 10 días de anticipación mediante la publicación de edictos por 3 días.
- El juez es quien designa al rematador salvo que en el contrato se haya establecido que lo debe designar el acreedor.
- La base de la venta es el importe del crédito garantizado en la prenda.
- Finalmente, una vez rematado el bien y satisfecho el crédito, el remanente le corresponde al deudor.

11.5 WARRANTS

89
Concepto: La palabra es de origen inglés y significa garantía. Es un documento comercial que permite constituir un derecho
prendario sobre las mercaderías que permanecen en un depósito fiscal o particular. Permite transmitir los bienes sin movilizarlos
y facilita la obtención de créditos.
El dueño de los efectos recibe por parte del depositario, un certificado de depósito y un warrant (duplicado). En ambos
documentos se hacen constar todos los datos necesarios para la identificación de las mercaderías depositadas.
El certificado depósito es un documento emitido por duplicado, por aduanas o empresas particulares debidamente autorizadas
por el Poder Ejecutivo.
El certificado de depósito acredita la titularidad (propiedad) de las mercaderías y puede transmitirse por endoso, y, por lo tanto,
transmitir la propiedad de los bienes sin movilizarlos.
El warrant es un título valor que documenta el derecho real de prenda sobre artículos depositados en un almacén fiscal o
particular. Se utiliza para obtener créditos ya que puede entregarse como garantía del pago de una obligación. Cuando el
depositante desea obtener un crédito, conserva el certificado de depósito y endosa el warrant a favor de quien le prestó el
dinero. Es siempre nominativo. Vencido el plazo, si el depositante no devuelve el dinero, el acreedor puede presentar el warrant
ante el administrador del depósito y solicitar la venta de los bienes necesarios para obtener el reembolso del dinero que prestó.

Ventajas: - El endoso del Warrants y Certificado de Depósito facilita la transferencia de mercaderías sin necesidad de su
desplazamiento, lo cual permite ahorrar costos operativos.
- Constituye un importante instrumento de orden financiero, que da agilidad y seguridad a operaciones tanto bancarias como
comerciales.

Régimen legal: la Ley que regula el warrant en Argentina es la N°9.643 y establece:


Art. 1: Las operaciones de crédito mobiliario sobre frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o de
manufacturas nacionales, depositados en almacenes fiscales o de terceros, serán hechas por medio de "certificados de depósito"
y "warrants" expedidos de acuerdo con las disposiciones de esta ley y en la forma que reglamente el Poder Ejecutivo.
Art. 2: Los almacenes o depósitos particulares sólo podrán emitir "certificados de depósito" y "warrants" a los efectos de esta
ley, previa autorización del Poder Ejecutivo, publicada en el "Boletín Oficial".
Art. 3: Es absolutamente prohibido a las empresas de depósito a que se refiere la presente ley, efectuar operaciones de
compraventa de frutos o productos de la misma naturaleza de aquellos a que se refieren los "certificados de depósito" o
"warrants" que emitan. El Poder Ejecutivo no otorgará la autorización exigida por el artículo anterior a las que se hallen en tales
condiciones o retirará la misma, en su caso, si la operación prohibida se efectúa con posterioridad a dicha autorización.
Art. 6: Contra la entrega de los frutos o productos depositados, la administración del respectivo almacén expedirá a la orden del
depositante un "certificado de depósito" y "warrant" referente a aquellos. La empresa de depósito deberá registrar diariamente
y por orden todas las operaciones en las que intervenga en los libros rubricados que deberá llevar.
Art. 7: Para que se emitan certificados de depósito y warrants por frutos o producto depositados deben:
1. Estar asegurados dichos efectos (por el dueño o empresas emisoras)
2. Valor no inferior a $500.
3. Estar libres de embargo judicial/gravamen notificado al administrador (sino, se reputan no existentes).
Art. 8: El "warrant" será siempre nominativo.

Efectos:
 El efecto del endoso: - Tratándose de un "certificado de depósito", es la transmisión de la propiedad de las cosas a que se
refiere, con los gravámenes que tuvieren en caso de existir "warrant" negociado.
- Tratándose del "warrant", es la transmisión de los derechos crediticios del mismo.
 Todos los que firman son solidariamente responsables.
 El pago hecho al prestamista del crédito extingue, junto con éste, su responsabilidad, quedando desligado de toda obligación
en caso de negociarse nuevamente el "warrant" con un tercero.
 Los efectos depositados, no serán entregados sin la presentación simultánea del "certificado de depósito" y del "warrant".

Ejecución: el Art. 17 de la ley 9643 establece que el acreedor del "warrant" deberá pedir, dentro de 10 (diez) días de la fecha de
su vencimiento, la venta en remate público de la mercadería afectada al mismo. El pedido de venta se hará ante el administrador
del depósito, quien, una vez comprobada la autenticidad del "warrant", por su conformidad con las constancias del registro,
ordenará el remate por intermedio de los Mercados de Cereales o Bolsas de Comercio donde existan; y donde no los hubiere,
por martilleros especiales designados por orden de nombramiento, dentro de una nómina formada por los Tribunales Superiores
de Comercio de la jurisdicción respectiva. Esta resolución será comunicada al deudor y a los endosantes; cuyos domicilios
consten en el registro, por carta certificada con recibo de retorno.

Warrants aduaneros: La ley 928 se refiere únicamente al warrant aduanero, en virtud del cual la aduana, en orden a la demora
de los trámites de importación y de exportación, expide un documento con 3 partes: una retenida por la aduana, otra que era el
certificado de depósito y otra que era el warrant. Los administradores de las Aduanas de la República darán a los depositantes de
mercaderías en almacenes fiscales, un certificado de depósito y warrant respectivo.
Deberán contener:
90
- Fecha, nombre y domicilio del depositante.
- Designación del depósito donde estuvieran.
- Clase de mercaderías.
- Si se adeudan o no derechos.
- Firmas correspondientes.
Desde que la aduana otorgue un certificado no podrán extraerse del depósito las mercaderías respectivas sin su
presentación.

11.6 GARANTÍA A PRIMER DEMANDA


Noción: Se puede definir como “aquella forma de garantía independientemente del contrato u obligación garantizados mediante
la cual el garante (generalmente un banco) se obliga ante el acreedor de una obligación (beneficiario de la garantía) a pagar una
suma de dinero desde el momento en que éste le notifique el incumplimiento del deudor (ordenante de la garantía) sin que el
beneficiario tenga que acreditar de ningún modo dicho incumplimiento”.

Caracteres:
 No se trata de obligaciones de hacer, sino sólo dinerarias; o indemnizaciones dinerarias en caso de obligaciones de hacer
 Independientes o autónomas: respectode la obligación garantizada. Este carácter permite distinguir las garantías a primera
demanda de la garantía clásica como la fianza, en la que para que el beneficiario ejecute la garantía y el banco pague, el
beneficiario debe acreditar que el deudor incumplió la obligación garantizada. Esta independencia de la garantía plantea el
peligro del abuso del derecho, del fraude y de la mala fe por parte del beneficiario.
 Pertenecen a la categoría de las garantías personales.
 Irrevocabilidad: es irrevocable a menos que se disponga en el acto de su creación que es revocable.
 Formal: debe constar por escrito.
 Oneroso

Aplicabilidad. Modalidades:
Sujetos: Pueden emitir esta clase de garantías:
a) las personas públicas;
b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no responden ilimitadamente;
c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los importadores y exportadores por operaciones de
comercio exterior, sean o no parte directa en ellas.

Forma: Deben constar en instrumento público o privado.

Causas de extinción de la garantía: - Cuando el acreedor renuncia a su derecho.


- Cuando el garante paga y cumple su obligación.
- Cuando llega el termino final del plazo de la garantía.

11.7 CESIÓN DE CRÉDITOS EN GARANTÍA


Concepto: Habrá cesión de crédito de una persona a otra, cuando la primera (cedente) se obliga a transferir a la otra (cesionario)
el derecho que posee contra su deudor, entregándole al cesonario el título del crédito.
La prenda de créditos es la que se constituye sobre cualquier crédito instrumentado que puede ser cedido.
Así, el hecho de ceder el crédito, implica su cesión al acreedor, pero con una particularidad: la cesión del crédito lo es en
garantía, pero no en propiedad.
A estos recaudos debe sumarse indefectiblemente, la notificación del contrato prendario al deudor del crédito cedido.
Es válida la prenda constituida sobre facturas, toda vez que es posible constituir prenda sobre cualquier crédito, a condición de
que se cumplan los requisitos propios para la validez de la cesión de créditos, esto es, la notificación al deudor cedido y la
entrega del título. Por consiguiente, si es jurídicamente válida la cesión de créditos emanados de facturas, también es válida la
prenda constituida sobre ellas, pues la ley permite prendar cualquier crédito con la única exigencia de que conste por escrito sin
que sea necesario que el crédito este incorporado al documento, esto es, que sea un título o papel negociable

Constitución: La prenda de créditos se constituye cuando se notifica la existencia del contrato al deudor del crédito prendado.

Conservación y cobranza: El acreedor prendario debe conservar y cobrar, incluso judicialmente, el crédito prendado. Se aplican
las reglas del mandato. Si la prestación percibida por el acreedor prendario consiste en dinero, debe aplicar lo recibido hasta
cubrir íntegramente su derecho contra el deudor y en los límites de la prenda. Si la prestación percibida no es dineraria el
acreedor debe proceder a la venta de la cosa

91
Extinción: Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el crédito dado en prenda, el acreedor debe restituir
el instrumento probatorio del crédito prendado y notificar la extinción de la prenda al deudor del crédito prendado.
- La cesión en garantías es una figura admisible.
- Se le aplican las mismas normas de la prenda de créditos.

Derechos y obligaciones de las partes: Obligaciones del cedente: Debe entregar al cesionario los documentos probatorios del
derecho cedido que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia
certificada de dichos documentos.

Efectos: La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha
cierta, sin prejuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables. Será oponible al concurso o quiebra del cedente, si
la misma fue notificada antes de la presentación en concurso preventivo, o de la sentencia declarativa de la quiebra.

Caracteres:
 Nominado: está regido por los artículos el 2232 al 2237 del Código Civil y Comercial.
 Formal: debe redactarse por escrito.
 Bilateral: si se pacta una contraprestación como podría ser una cesión en venta. Pero podríaserunilateralen caso de ser una
cesión en donación donde la obligación es solo del cedente.
 Oneroso: cuando sea cesión en compraventa y cesión permuta.
 Gratuito:en el caso de cesión en donación.

UNIDAD 12
12.1 OPERACIÓN BANCARIA

92
Concepto: Son aquellas operaciones de crédito practicadas por un banco de manera profesional, como intermediario en el
mercado de dinero. Con el dinero que reciben, los bancos conceden préstamos, créditos, descuentos de efectivo, etc. Es una
operación comercial por el hecho de que una de las partes es una Entidad Financiera, la cual realiza actividad económica
organizada.

Caracteres:
 Tiene por objeto cosas fungibles
 Son de contenido uniforme y predeterminado.
 De adhesión: están vinculados a la estructura jurídica económica y contable del banco.
 De carácter personalísimo: se basan en el crédito, en la confianza.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del tiempo.

Clasificación:
A) Operaciones Bancarias fundamentales, principales o típicas: Son las operaciones de crédito propiamente dichas, la actividad
intermediadora del crédito, o sea tomar crédito y prestarlo. Dentro de estas podemos encontrar 2 tipos de operaciones:
a) Operaciones Activas: los bancos (acreedores) conceden a sus clientes sumas de dinero, cobrando intereses, es decir,
brindan asistencia crediticia mediante la operatoria de préstamos, apertura de crédito, leasing, etc.
b) Operaciones Pasivas: los bancos (deudores) reciben medios y disponibilidades monetarias de sus clientes para aplicarlos a
fines propios. Por ejemplo: cuenta corriente, plazo fijo, etc.

B) Operaciones bancarias atípicas, neutras o complementarias: son operaciones en las que no interviene el crédito, sólo
prestan algún servicio, como por ejemplo caja de seguros, cobros de impuestos, custodia de valores, etc.

Fuentes del Derecho Bancario: 1- Constitución Nacional; 2- Código Civil y Comercial; 3- Ley de entidades financieras, Ley N°
21.526; 4- Circulares del BCRA; 5- Costumbre; 6- Jurisprudencia.

12.2ENTIDADES FINANCIERAS
Régimen legal: Las Entidades Financieras, se regulan principalmente por la Ley N°21.526 de Entidades Financieras; pero también
por la Ley Orgánica del Banco Central, laN° 24.144.
Los sujetos comprendidos en este régimen son: personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas de la nación,
provincias o municipalidades, que realicen intermediación habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros.
La ley de entidades financieras hace una enumeración no taxativa que puede ampliar el BCRA:
1) Bancos Comerciales;
2) Bancos de Inversión;
3) Bancos hipotecarios;
4) Compañías financieras;
5) Sociedad de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;
6) Cajas de crédito.

Banco Central de la República Argentina: La Ley N° 24.144 es su carta orgánica y en su art. 1 establece que el BCRA es una
Entidad Autárquica del Estado Nacional regida por las disposiciones de la mencionada ley y demás normas legales concordantes.
Tendrá su domicilio en la Capital de la República. Podrá establecer agencias y nombrar corresponsales en el país y en el exterior.
Se relaciona con el Poder Ejecutivo a través del ministerio de economía y finanzas públicas. Es misión fundamental del BCRA
preservar el valor de la moneda.
Dictará las normas reglamentarias que fueren menester para su cumplimiento, ejercerá también la fiscalización de las entidades
en ella comprendidas
Finalidad: El BCRA tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades:
- La estabilidad monetaria. - La estabilidad financiera.
- El empleo. - El desarrollo económico con equidad social.

Funciones y facultades del BCRA:


a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su
consecuencia, se dicten;
b) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito;
c) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias
y financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido;
d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos;
e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales;
f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación;

93
g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de
fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera
y cambiaria;
h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando
su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones.

Atribuciones:
a) Comprar y vender a precios de mercado títulos públicos, divisas y otros activos financieros;
b) Obtener créditos desde el exterior;
c) Comprar y vender oro y divisas;
d) Recibir oro en custodia;
e) Actuar como corresponsal o agente de otros bancos centrales;
f) Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera;
g) Emitir billetes y monedas;
h) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria;
i) Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria.

Poder de policía, facultades de investigación: El Banco Central de la República Argentina ejercerá la supervisión de la actividad
financiera y cambiaria por intermedio de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. Es el ente de control, y
pueden exigir planes de saneamiento y llegar a intervenir Entidades Financieras. Protegen a la parte débil, al cliente, el ahorrista.
La administración será ejercida por un superintendente y un vicesuperintendente.

Sanciones: Art. 41. Quedarán sujetas a sanción por el Banco Central de la República Argentina las infracciones a la presente ley,
sus normas reglamentarias y resoluciones que dicte el Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus facultades.
Las sanciones serán aplicadas por el presidente del Banco Central de la República Argentina, o la autoridad competente, a las
personas o entidades o ambas a la vez, que sean responsables de las infracciones enunciadas y podrá consistir, en forma aislada
o acumulativa, en:
1. Llamado de atención.
2. Apercibimiento.
3. Multas.
4. Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de la cuenta corriente bancaria.
5. Inhabilitación temporaria o permanente para desempeñarse como promotores, fundadores, directores, administradores,
miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores, gerentes, auditores, socios o accionistas de las entidades
comprendidas en la presente ley
6. Revocación de la autorización para funcionar.

Revisión judicial de sanciones: Las sanciones establecidas en los incisos 1) y 2), sólo serán recurribles por revocatoria ante el
presidente del Banco Central de la República Argentina.
Pero las de los incisos 3), 4), 5) y 6), serán apelables, al solo efecto devolutivo por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal.
En el caso del inciso 6, hasta tanto se resuelva el recurso, dicha Cámara dispondrá la intervención judicial de la entidad
sustituyendo a los representantes legales en sus derechos y facultades.
Los recursos deberán interponerse y fundarse ante el Banco Central de la República Argentina dentro de los quine días hábiles a
contar desde la fecha de notificación de la resolución. Si el recurso fuera de apelación, las actuaciones deberán elevarse a la
Cámara dentro de los quince días hábiles siguientes.

Exclusión de activos y pasivos: De acuerdo a lo establecido en el art. 35 bis de la Ley de Entidades Financieras, el Banco Central
podrá autorizar la reestructuración de una Entidad Financiera en defensa de los depositantes, con carácter previo a la revocación
de la autorización para funcionar y para tal fin, podrá adoptar cualquiera de las siguientes determinaciones, o una combinación
de ellas:
 Reducción, aumento y enajenación del capital social.  Responsabilidad
 Exclusión de activos y pasivos y su transferencia.  Transferencias de activos y pasivos excluidos.
 Intervención judicial
La exclusión de activos y pasivos es un procedimiento legal que faculta al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a
disponer la transferencia de los activos de un banco en crisis a otra entidad financiera y, con el producido esperado, pagar
sincronizadamente los créditos de determinados acreedores privilegiados, siempre por un monto equivalente al de los activos
vendidos. Para ello, el adquirente y el BCRA convendrán con los acreedores referidos la fijación de un cronograma de pagos de
sus créditos, que incluirá necesariamente una espera y que tendrá -generalmente- efectos novatorios. La entidad adquirente
responderá con todo su patrimonio (y no sólo con el producido de los activos transferidos) por su pago.

94
Planes de saneamiento: La entidad que no cumpla con las disposiciones de esta ley o con las respectivas normas dictadas por el
Banco Central de la República Argentina, deberá dar las explicaciones. Dicha entidad deberá presentar un plan de regularización
y saneamiento, en los plazos y condiciones que establezca el Banco Central de la República Argentina y que en ningún caso podrá
exceder de los treinta (30) días, cuando:
a) Se encontrará afectada su solvencia o liquidez, a juicio del Banco Central de la República Argentina;
b) Se registrarán deficiencias de efectivo mínimo durante los períodos que el Banco Central de la República Argentina
establezca;
c) Registrara reiterados incumplimientos a los distintos límites o relaciones técnicas establecidas;
d) No mantuviere la responsabilidad patrimonial mínima exigida para su clase, ubicación o características determinadas.
A falta de presentación, el rechazo o el incumplimiento de los planes de regularización y saneamiento facultará al Banco Central
de la República Argentina para resolver, habiendo sido oída o emplazada la entidad y sin más trámite, la revocación de la
autorización para funcionar como entidad financiera, sin perjuicio de aplicar las sanciones previstas en la ley.

12.3SECRETO BANCARIO
Noción, fundamento y extensión: Se trata de una obligación implícita (de no hacer). Es la esencia de la relación de confianza
entre el cliente y el banco. Para un correcto funcionamiento en la actividad bancaria se es necesario:
- Amplio conocimiento de la vida comercial y del patrimonio del cliente.
- Seguridad de que tales conocimientos no sean divulgados.
Las entidades comprendidas en la ley de entidades financieras no podrán revelar las operaciones que realicen, ni las
informaciones que reciban de sus clientes.
Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:
a) Los jueces en causa judiciales con los recaudos establecidos por las leyes respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones.
c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales sobre la base de las siguientes condiciones:
 Debe referirse a un responsable determinado;
 Debe encontrarse en curso una verificación impositiva con respecto a ese responsable, y
 Debe haber sido requerido formal y previamente;
d) Las propias entidades para casos especiales, previa autorización expresa del Banco Central de la República Argentina.
El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva de las informaciones que lleguen a su conocimiento.

12.4OPERACIONES BANCARIAS
12.4.1 CONCEPTO Y CARACTERES: Son aquellas operaciones de crédito practicadas por un banco de manera profesional, como
intermediario en el mercado de dinero. Con el dinero que reciben, los bancos conceden préstamos, créditos, descuentos de
efectivo, etc. Es una operación comercial por el hecho de que una de las partes es una Entidad Financiera, la cual realiza
actividad económica organizada.

12.4.2 OPERACIONES ACTIVAS: Son aquellas operaciones por las cuales el banco o entidad financiera brindan asistencia
crediticia tanto para el consumo como para la inversión. Su operatoria más común es a través de los préstamos. Hay 2 tipos de
préstamos, aquellos préstamos en donde hay real provisión de recursos, o sea se depositan en la cuenta corriente del
solicitante, y los que la utilización puede ser eventual, como ser el caso de las garantías otorgadas, autorización a girar en
descubierto, contrato de tarjeta de crédito, etc.
Clases:
1-Apertura de crédito: Art. 1410. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de
la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de
dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se
considera de plazo indeterminado.
Art. 1411. Disponibilidad: La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto que se
pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de
vencimiento.
Art. 1412. Carácter de la disponibilidad: La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser
utilizada para compensar cualquier otra obligación del acreditado.
2-Descuento bancario: Art. 1409. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un
banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El banco tiene
derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de cambio,
pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos y acciones derivados del título.
3-Préstamo bancario: Art. 1408. El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de
dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado.

95
12.4.3 OPERACIONES PASIVAS: Son aquellas por las cuales las Entidades Financieras captan fondo de los ahorristas, clientes a
cambio de la retribución del capital más una tasa de interés. El ejemplo más común es el plazo fijo.
Clases:
1-Depósito bancario: Art. 1390.Depósito en dinero: existe cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario,
quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al
vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
Art. 1391.Depósito a la vista: debe estar representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los
movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no
corresponda a esa cuenta. Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en
caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario.
Art. 1392.Depósito a plazo: otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del
término o del preaviso convenidos. El banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se haya pactado
lo contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede realizarse a través del contrato de cesión de derechos.
2-Caja de ahorro: Depósito parcial por el cual se pueden realizar un número ilimitado de extracciones por período.
 Por ventanilla, en las condiciones que se convengan, mediante documentos que reúnan las características propias de un
recibo. Podrán emplearse otros medios alternativos tales como la tarjeta magnética o identificación por clave personal que
garanticen la genuinidad de las operaciones, extendiendo la pertinente constancia de la transacción.
 A través de cajeros automáticos y operaciones realizadas a través de terminales en puntos de venta. Se emitirá la pertinente
constancia con los datos esenciales de la operación. Las entidades deberán tener implementados mecanismos de seguridad
informática que garanticen la genuinidad de las operaciones.
 Transferencias -inclusive electrónicas-, órdenes telefónicas, a través de "Internet", etc.
 Débitos internos automáticos para el pago de impuestos y servicios, comisiones y otros conceptos, en las condiciones
convenidas.
 Los movimientos (cualquiera sea su naturaleza) no podrán generar saldo deudor.
3-Plazo fijo: Es el contrato por el cual una persona entrega al banco una suma de dinero que éste recibe en depósito por un
tiempo determinado. Durante ese tiempo el banco utiliza el dinero libremente, pero se compromete a pagarle al inversor una
tasa de interés. No se admite plazos indefinidos o restituir el dinero antes del vencimiento.
Plazo mínimo: 30 días. Pueden ser titulares Personas Humanas y Personas Jurídicas. Se documenta en un certificado de depósito.

12.4.4 CUENTA CORRIENTE:


Concepto: La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su
orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso,
a prestar un servicio de caja.
La norma en comentario señala dos obligaciones básicas para el banco, a) la de registrar diariamente en la cuenta del cliente los
débitos y créditos de modo de mantener el saldo de la cuenta actualizado; y b) la de mantener ese saldo en disponibilidad del
cuentacorrentista obviamente, si fuere "acreedor".
Los depósitos en cuenta corriente tienen la característica esencial de no contener plazo de devolución ni estar sujetos a ningún
aviso previo por parte del depositante, quien puede disponer de ellos en cualquier momento, porque deben estar siempre
disponibles a su favor. Estos depósitos, generalmente sin costos para el banco, requieren de una cuenta corriente que le sirva de
soporte contable y también del instituto jurídico de la compensación de los créditos y débitos.
Son movilizados mediante tarjetas de débito y cheques, como medios de posibilitar su utilización en todo el mundo, sin perjuicio
de la extracción personal de fondos por parte del cuentacorrentista, que hoy en día es posible realizar en cualquier sucursal del
banco, porque casi todas las entidades operan online.
La cuenta puede ser provista de fondos mediante créditos del banco, en cualquiera de sus modalidades (préstamos, apertura de
créditos o descuentos) que el banco deposita en la cuenta.

Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 De ejecución diferida: las partes extienden en el tiempo el cumplimiento de la prestación.
 Gratuito u oneroso: en la actualidad existen cuentas corrientes gratuitas o por las que se paga un precio al Banco.
 Nominado: está regulada por ley, definiendo su concepto en el art. 1393.
 Es un contrato "por adhesión a cláusulas generales predispuestas": el banco es quien establece su contenido, y el cliente
"adhiere" al mismo.

Ejecución: El Código Civil y Comercial establece en:


Art. 1404.Cierre de cuenta. La cuenta corriente se cierra:
a) por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con anticipación de 10 días, excepto pacto en contrario;
b) por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
c) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
d) por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
96
Art. 1406.Ejecución de saldo. Producido el cierre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco está autorizado a
operar en la República puede emitir un título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas,
apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
a) el día de cierre de la cuenta;
b) el saldo a dicha fecha;
c) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
Art.1407.Garantías. El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra
clase de garantía.

Diferencia con la cuenta corriente mercantil:


Cuenta corriente bancaria Cuenta corriente mercantil
Contrato que vincula 2 partes para que se obliguen a
El banco se obliga a recibir fondos de sus clientes y,
hacer y recibir remesas recíprocas sin empleo
teniéndolos a la vista, entregarlos a cualquiera que el
determinado, para compensar al cabo de un período
Concepto cliente ordene por medio de cheques. Es entre el
determinado, el saldo resultante de un debe y haber.
banco y el cliente.
Es entre 2 comerciantes para facilitar las relaciones
comerciales entre ellos.
Reciprocidad
Remesa unilateral (cuando el cliente hace el depósito) Remesas recíprocas
de las remesas
Novación No se produce novación Se produce novación
Es embargable y recae sobre el saldo, al día de Inembargable, salvo el saldo que resulte una vez que
Embargabilidad
realizar el embargo. se cierra el ejercicio.
Sólo puede determinarse al cierre de la cuenta o
Determinación
En todo momento cuando las partes convengan que van a hacerlo:
del saldo
compensación diferida.
Disponibilidad Disponibilidad unilateral Disponibilidad recíproca
No se puede realizar ninguna extracción. Y se pierde
Se admiten depósitos y extracciones del cliente
la individualidad de las remesas.
Prescripción 1 año 5 años

12.5 OTRAS FORMAS DE CONTRATACIÓN BANCARIA


12.5.1 LEASING:
Concepto: En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su
uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Caracteres
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Nominado: está regulada por la Ley 25.248, pero el Nuevo Código Civil y Comercial la derogo en su gran mayoría.
 Oneroso: el tomador del bien se obliga al pago de un canon.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del tiempo.
 Principal.

Régimen legal: Ley 25.248 derogada en su mayor parte por el Nuevo Código Civil y Comercial.

Objeto: Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de
propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.
Debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objetos inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede
celebrarse por instrumento público o privado. A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en
el registro que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto.
La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha
en que corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la prestación comprometida.

12.5.2 FACTORING:
Concepto: Relación jurídica de duración, en la cual una de las partes adquiere todos o una porción de créditos que la otra parte
tiene frente a sus clientes, adelanta el importe de dichas facturas, se encarga del cobro de ellas, y si así se pacta, asume el riesgo
de la posible insolvencia del deudor.

97
Según el art. 1.421 del Código Civil y Comercial, hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga
a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra (objeto),
denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.

Objeto: realización de la gestión y cobro de los créditos comerciales a favor de un comerciante o industrial. El objeto debe ser
idóneo (posible, lícito, determinable, con valor patrimonial). Es el pago anticipado y cobro de las deudas del proveedor sobre sus
compradores que existan a la fecha y las que surjan hasta el plazo de duración del contrato.

Partes:
1) El cliente-usuario dispone del importe de la operación anticipadamente al vencimiento acordado con su cliente
(financiamiento). Es el empresario, comerciante, industria, que tiene a su favor facturas o créditos a corto plazo (90 días
máximos) y necesita de liquidez inmediata para su operatoria.

2) El factor (banco) realiza 3 funciones:


 De gestión: gestiona el cobro de los créditos del cliente-usuario.
 De garantía: en caso de que asuma el riesgo de incobrabilidad.
 De financiamiento: anticipa al cliente-usuario el importe de los créditos transmitidos, permitiendo liquidez inmediata.

Régimen Legal: está regulado desde los artículos 1421 al 1428 en el Nuevo Código Civil y Comercial.

Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 De ejecución continuada.
 Nominado: está regulado en nuestro derecho, desde el art. 1421 al 1428.

12.5.3 UNDERWRITING:
Concepto: Operación en virtud de la cual una entidad financiera prefinancia, a una entidad emisora de valores mobiliarios (S.A.),
la emisión de acciones o debentures (títulos valores), con o sin garantía, en forma parcial o total. También se compromete a
colocarlas en el mercado.
También se recurre a esta operación financiera para la colocación de “Obligaciones Negociables” emitidas por una empresa, y en
general, títulos al portador para ser ofrecidos al público con el fin de obtener ingreso de fondos.
Mediante esta operación, la empresa transfiere el riesgo de colocación de estos títulos valores a una entidad financiera, que lo
asume con la intención de obtener una ganancia.

Objeto: Pueden ser objeto de esta actividad las acciones, debentures de S.A. y otros títulos valores.

Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso: La entidad financiera brindará este “servicio” a cambio de una retribución.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Aleatorio: las ventajas o las pérdidas, dependen de un acontecimiento incierto.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.

Sujetos que lo pueden realizar: Bancos comerciales, Bancos de inversión o compañías financieras.
Los suscriptores o inversores no forman parte del contrato, pero son parte de la operación financiera. Pueden ser PF, PJ y sin
ánimos de lucro, inversores institucionales.

Modalidades: existen Underwriting con:


-Compromiso en firme: la entidad financiera se obliga a prefinanciar la totalidad de la emisión, en el mismo acto que reciba de la
emisora los títulos correspondientes, y a efectuar su colocación en el público, por su cuenta y nombre. La emisora se asegura
que la emisión será cubierta en su totalidad.
-Compromiso parcial: la entidad financiera se obliga a refinanciarlos títulos valores que, durante un determinado tiempo, no
haya podido colocarlos directamente la entidad emisora; vencido el plazo estipulado para la auto colocación, se hacen exigibles
entre las partes las obligaciones correlativas del underwriting compromiso en firme.
98
-Compromiso del mejor esfuerzo: la entidad financiera no se obliga a un financiamiento inmediato o diferido de la emisión, sino
que se compromete a poner su “mejor esfuerzo” para colocarla en el público; una vez obtenido el inversor, la entidad financiera
financia los títulos necesarios para satisfacer ese caso particular. Existe un plazo cierto y fijo, durante el cual subsiste el
compromiso del “mejor esfuerzo”.

12.5.4 FIDEICOMISO:
Concepto: Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario,
que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
Es consagrado como un contrato y no como una persona, careciendo entonces de capacidad para adquirir derechos o contraer
obligaciones, y solamente "existe" a través de la gestión del fiduciario.

Objeto: Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso universalidades, pero no
pueden serlo las herencias futuras.
Ejemplo: los créditos y derechos, cosas muebles o inmuebles (por su naturaleza o por accesión), cosas fungibles y consumibles,
cosas divisibles, las principales y accesorias, los frutos y productos.

Partes:
Art. 1671.Beneficiario: puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o no al tiempo del otorgamiento del
contrato; en este último caso deben constar los datos que permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el
fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por igual; para el caso de no
aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no llegan a existir, se puede establecer el derecho de
acrecer de los demás o, en su caso, designar beneficiarios sustitutos. Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a
existir, se entiende que el beneficiario es el fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a
existir, el beneficiario debe ser el fiduciante.
Art. 1672.Fideicomisario: es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el
beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede ser fideicomisario el fiduciario. Se aplican al fideicomisario los párrafos
primero, segundo y tercero del artículo 1671 (mismas condiciones del beneficiario). Si ningún fideicomisario acepta, todos
renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el fiduciante.
Art. 1673 (modificado por el art. 201 de la Ley 27.440).Fiduciario.Sólo podrán actuar como fiduciarios en fideicomisos financieros
que cuenten con autorización de oferta pública de sus títulos valores las entidades financieras o aquellas sociedades que se
encuentren inscriptas en el registro de fiduciarios financieros del organismo de contralor del mercado de valores.
El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar privilegiando los de los
restantes sujetos intervinientes en el contrato.

Caracteres:
 Consensual: existe desde la celebración no real o con efectos reales, como sostuvo alguna opinión minoritaria con
anterioridad. Los bienes que lo compongan pueden ser transmitidos en el mismo acto de su celebración o con posterioridad y
ello no alterará el carácter de la figura.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Nominado o típico: está regulado por el Código Civil y Comercial.
 Formal: debe redactarse por escrito.
 Puede ser Oneroso, pero también gratuito.

Clases:
1) Fideicomiso financiero:
Art.1690. Definición: es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad
financiera o una sociedad especialmente autorizada por el organismo de contralor de los mercados de valores para actuar como
fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.
Art. 1691. Títulos valores. Ofertas al público. Los títulos valores referidos en el artículo 1690 pueden ofrecerse al público en los
términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores. En ese supuesto, el organismo de contralor de los mercados de
valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que
incluyan la determinación de los requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.
Este tipo de fideicomiso, consta en entregarle al fiduciario un conjunto de activos ilíquidos como ser una cartera de créditos a
cobrar en 24 meses para que este los transforme en títulos valores, certificados de participación y títulos de deuda (VDF). Para
así colocarlos en el mercado de valores y hacerse de financiamiento.
Fiduciante: la empresa que busca financiamiento.
Fiduciario: entidad financiera o sociedad autorizada por la CNV.
Beneficiarios: inversores que adquieren los títulos valores (CP o VDF)

99
Art. 1697. El fideicomiso se extingue por:
a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo legal;
b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene efecto retroactivo; la
revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado la oferta pública de los certificados de
participación o de los títulos de deuda;
c) cualquier otra causal prevista en el contrato.
2) Fideicomiso testamentario: El fideicomiso también puede constituirse por testamento.
3) Fideicomisos de inversión: El fiduciario capta sumas de dinero u otros activos de los fiduciantes, y los destina por
instrucciones precisas de estos, a inversiones económicamente provechosas para el fideicomisario, que, en la mayoría de los
casos, resulta ser el mismo fiduciante.
4) Fideicomisos de garantía: se transfiere al fiduciario, bienes para garantizar con ellos o con su producto, el cumplimiento de
ciertas obligaciones, designando como beneficiario al acreedor o a un tercero. En caso de incumplimiento, se pagará una vez
enajenados los bienes por el fiduciario, el valor de la obligación. Se trata de un sustituto práctico del tradicional sistema de
garantías reales.
5) Fideicomisos de administración: se transfiere al fiduciario, bienes para que éste los administre conforme a lo establecido por
el fiduciante, destinando el producido, si lo hay, al cumplimiento de una finalidad señalada en el contrato. Esta clase de
fideicomiso suele ser empleada para garantizar la buena administración de los bienes de un menor o de un incapaz.
6) Fideicomisos mixtos: Resultantes de combinación de las categorías anteriores. Se caracteriza por reunir finalidades típicas de
dos o más patrimonios de afectación.

12.5.5 CONFIRMING:
Concepto: Se puede definir como un servicio administrativo-financiero por el cual una empresa encarga a una entidad financiera
todos los aspectos relativos a la gestión del pago a sus proveedores. La entidad financiera asume por cuenta de la empresa el
pago de las facturas. Este servicio permite pagar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento para obtener de parte
del banco la financiación que el proveedor no estuvo dispuesto a otorgar, de esa forma, la relación entre cliente y proveedor no
se daña.
La orden del cliente a la entidad financiera para el pago a los proveedores se considera “Remesa de órdenes de pago” (se
considera irrevocable y debe contener: datos del proveedor, número de factura, importe, fecha de vencimiento, medio de pago,
etc.)

Caracteres:
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Bilateral: las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso: el Banco va a cobrar una remuneración por dicho servicio.
 No formal: la ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 Principal.

Partes:
 Cliente o empresa: es el emisor del confirming, quien busca simplificar y optimizar la gestión del pago a los proveedores.
 El proveedor: es el beneficiario del confirming.
 La entidad financiera: es el gestor de pago de las facturas pendientes.

Clases:
 Confirming simple: donde el abono del emisor al banco gestor se produce el día de vencimiento de las facturas. Por lo
general, se consideran vencimientos medios ponderados, puesto que la entidad financiera suele gestionar el pago de
remesas compuestas por varias facturas con vencimientos diferentes.
 Confirming de inversión: donde el abono del emisor al banco se produce con anterioridad al vencimiento de las facturas,
deduciendo del pago un importe en concepto de descuento financiero.
 Confirming de financiación: donde el abono del emisor al banco se produce en fecha posterior al vencimiento de las facturas,
añadiendo al pago un importe en concepto de intereses de financiación, siendo la opción que otorga financiación al emisor
del confirming.

12.6 OPERACIONES NEUTRAS


12.6.1 NOCIÓN: Son operaciones atípicas y complementarias, en las cuales los bancos no dan, ni reciben créditos, solo prestan
algún servicio. Como por ejemplo el alquiler de cajas de seguridad, cobranza de documentos, compra-venta de títulos, etc.

12.6.2 SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD: El contrato de caja de seguridad es un contrato bancario autónomo por el cual el
banco cede a un cliente por un plazo determinado el uso de una caja de seguridad en un lugar especialmente construido y

100
vigilado instalado en el edificio donde desarrolla sus actividades, con la finalidad de que el cliente guarde allí bienes y contra la
contraprestación del pago de una suma en dinero. El cliente tiene derecho a usar la caja de seguridad en horario bancario y para
eso existen 2 llaves, una en su poder y otra en el banco, necesitándose las dos para su apertura. En caso de robo o extravío de las
llaves, el locatario tiene obligación de dar aviso al banco.
La caja de seguridad es susceptible de embargo judicial debiéndose resguardar la privacidad del titular de la caja. Debe realizarse
un inventario del contenido pudiendo ser secuestrados o quedar en depósito.

Fin del contrato:


 Decisión unilateral de cualquiera de las partes;
 Falta de pago del alquiler;
 Fin del plazo del contrato;
 Muerte del cliente.

Caracteres:
 Autónomo: si bien responde a una actividad adicional o complementaria de la banca, no es accesorio de ningún otro contrato
bancario, ni tampoco conexo.
 Consensual: pues se perfecciona por un mero consentimiento de las partes.
 Oneroso: el Banco va a cobrar una remuneración por dicho servicio.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Nominado: está regulado por el Código Civil y Comercial.
 De ejecución continuada: Se renueva automáticamente.
 Formal: debe redactarse por escrito.
 Adhesión: El banco establece anticipadamente las condiciones.
 Personal: Acceso a la caja reservado solamente al usuario, contratante o a quienes expresamente autorice el usuario.
 Intransferible: No puede el cliente ceder el contrato.

- Art. 1413.Obligaciones a cargo de las partes. El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad
de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas
en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.
- Art.1414.Límites: La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de
limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no
importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.
- Art. 1415.Prueba de contenido: La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio.
- Art. 1416.Pluralidad de usuarios: Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas, indistintamente, tiene derecho a
acceder a la caja.

12.6.3 COBRO DE SERVICIOS E IMPUESTOS: En la actualidad los bancos cobran impuestos y tasas (municipales y provinciales) y
facturas de empresas prestadoras de servicios (luz, teléfono, agua), con el objetivo de brindar comodidad a sus clientes. A veces
no es necesario ser clientes del banco. A veces se acude al débito automático, que consiste en que se descuente al cliente de su
cuenta corriente o caja de ahorro, el importe a pagar automáticamente. De esta manera, facilitan la recaudación estatal.
Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Principal.

12.6.4 CUSTODIA DE TÍTULOS: Contrato de depósito por el cual el banco recibe títulos valores de una Persona Humana o
Persona Jurídica con la obligación de guardarlos y restituirlos, cobrando por ello una comisión. El banco administra dichos títulos
y los mantiene en su poder hasta su vencimiento o cuando el cliente decida su negociación.
El banco asume a cambio de una remuneración la custodia de títulos en administración y debe proceder a su guarda, gestionar el
cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de
los derechos inherentes a los títulos.
En el depósito de títulos valores es válida la autorización otorgada al banco para disponer de ellos, obligándose a entregar otros
del mismo género, calidad y cantidad, cuando se hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo
permita. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con el pago de una suma de
dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que debe hacerse la devolución.

101
Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Principal.

UNIDAD 13
13.1 SEGURO
102
Concepto: Es un contrato por el cual una de las partes (asegurador) se obliga por una prima, a indemnizar a otra (asegurado), de
una pérdida o daño de la privación de un lucro esperado que pueda sufrir un acontecimiento incierto. Sirve para atemperar las
consecuencias desfavorables de los riesgos que tienen las personas. Esas consecuencias desfavorables son aquellas que nos
generan un perjuicio o disminución patrimonial o económica.
Frente a los riesgos se pueden tomar distintas actitudes, una actitud de indiferencia, otra de prevenir los riesgos, y otra reducir
las consecuencias económicamente desfavorables. Esta última tiene que ver con el seguro, se trata de ceder las consecuencias
dañosas de un riesgo a un tercero, que es la empresa de seguros.

Evolución histórica:
 Edad antigua: Las caravanas que cruzaban la antigua Babilonia estaban sometidas a robos, cuyos daños eran soportados entre
los viajantes y dueños de las mercancías. Se repartían los riesgos creando seguros contra saqueos. También existían
asociaciones de artesanos que mediante el pago de una cuota aseguraban sus propios funerales.
 Edad media: Aparecen asociaciones de defensa recíproca y religiosa contra los desbordes del Señor Feudal, que luego
formarían las corporaciones.
 Siglo XIV: Aparecen los primeros contratos de seguros marítimos, que luego evolucionaron hasta los seguros de vida.
 Año 1796: Creación de una compañía aseguradora de riesgos marítimos y terrestres propuestas por Belgrano en Argentina.
 Año 1886: surgen seguros contra incendios, debido al gran incendio producido en Londres.
 Fines del siglo XVII: Con el desarrollo de la estadística se llega al seguro actual y se crean las compañías comerciales,
cooperativas y mutuales de seguros.
 Siglo XIX: Aparecen contratos de seguro de transporte a caballo, ferroviario, accidentes industriales.
 Actualidad: no hay empresa, trabajo o contrato, que no contrate un seguro.

Régimen legal: En materia de seguros, rigen actualmente las siguientes leyes en nuestro país: La Ley N° 17.418, que es la ley de
seguro y habla sobre contrato de seguros, clases y derechos. La Ley N° 20.091 que trata sobre aseguradores y su control. Y por
último la Ley N° 22.400 que trata la actividad de productores asesores de seguros.

Caracteres:
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Aleatorio: depende de un acontecimiento incierto.
 Oneroso: el asegurado se obliga al pago de una prima.
 De ejecución continuada: Se renueva automáticamente.
 De adhesión: el asegurador establece anticipadamente las condiciones.

13.2 EMPRESA DE SEGURO Y CONTROL ESTATAL


El asegurador debe ser una empresa, ya que su actividad requiere la toma de riesgos, la realización de hipótesis sobre esos
riesgos y la constitución de un fondo de primas para afrontar las obligaciones asumidas.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) se crea para controlar el funcionamiento del mercado de seguros.

Caracteres: serán autorizadas a operar en seguros cuando se reúnan las siguientes condiciones:
1) Constitución legal: Se hayan constituido de acuerdo con las leyes generales y las disposiciones específicas de la ley;
2) Objeto exclusivo: Tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguro, pudiendo disponer y administrar los bienes en
que tengan invertidos en su capital y las reservas. Podrán otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros cuando
configuren económica y técnicamente operaciones de seguro aprobadas.
3) Capital mínimo: tienen que demostrar la integración total del capital mínimo requerido. Está fijado por la autoridad de
control. Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras deberán tener y radicar en el país fondos equivalentes a los
capitales mínimos exigidos a los aseguradores constituidos en él.
4) Acompañen los balances de los últimos 5 ejercicios de la casa matriz, cuando se trate de sociedades extranjeras;
5) Duración: Que Tengan la duración mínima requerida según la naturaleza de la rama (seguro de daños o seguro de personas).
6) Planes: Confeccionar planes de seguros, que son proyectos en los cuales va a invertir los fondos que se recaudan.
7) Convivencia del mercado: Que sea conveniente su actuación en el mercado de seguros. La SSN será quien lo determine.
8) Autorización: Deben inscribirse en el registro público de la jurisdicción. La SSN gira expediente de autorización al Registro
Público para que el juez la inscriba. También se requiere conformidad de la SSN para modificar el contrato constitutivo o el
estatuto y para los aumentos de capital.
La inscripción debe hacerse dentro de los 60 días de recibido el expediente, sino la autorización para poder operar caducará
automáticamente.

Clases: Sólo pueden realizar operaciones de seguros:

103
a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior;
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales. Ej.: INDER (actualmente no funciona más).
La existencia o la creación de las sociedades, sucursales o agencias, organismos o entes indicados en este artículo, no los habilita
para operar en seguros hasta ser autorizados por la autoridad de control.

Función y atribuciones del ente de control: LaSuperintendencia de Seguros de la Naciónes un ente autárquico con autonomía
funcional y financiera en jurisdicción del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Fue creado en 1937 y está a cargo de un funcionario
con el título de Superintendente de Seguros designado por el Poder Ejecutivo Nacional.
De acuerdo al art. 67 de la Ley N° 20.091, son deberes y atribuciones de la Superintendencia:
a) Ejercer las funciones que esta ley asigna a la autoridad de control;
b) Dictar las resoluciones de carácter general;
c) Objetar la constitución, los estatutos y sus reformas, los reglamentos internos, los aumentos de capital, la constitución y
funcionamiento de las asambleas y la incorporación de planes o ramas de seguro, de todas las entidades aseguradoras sin
excepción constituidas en jurisdicción nacional o fuera de ella, que no estén de acuerdo con la ley;
d) Adoptar las resoluciones necesarias para hacer efectiva la fiscalización respecto de cada asegurador, tomar las medidas y
aplicar las sanciones previstas en esta ley;
e) Fiscalizar la conducta de los productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores no dependientes del asegurador, en
la forma y por los medios que estime procedentes, conocer en las denuncias pertinentes y sancionar las infracciones;
f) Asesorar al Poder Ejecutivo en las materias relacionadas con el seguro;
g) Proyectar anualmente su presupuesto, el que elevará al Poder Ejecutivo para su aprobación;
h) Recaudar los fondos a que se refiere el artículo 81 y disponer de ellos;
i) Nombrar, contratar, promover, separar y sancionar a su personal, y adoptar las demás medidas internas que correspondan
para su funcionamiento;
j) Tener a su cargo:
-Un Registro de Entidades de Seguros, en el que se anotarán por orden numérico las autorizaciones para operar que confiera y
en el que se llevarán también las revocaciones.
-Un registro de antecedentes personales actualizado sobre las condiciones de responsabilidad y seriedad, de los promotores,
fundadores, directores, consejeros, síndicos o integrantes del consejo de vigilancia en su caso, liquidadores, gerentes,
administradores y representantes de las entidades aseguradoras sometidas al régimen de la presente ley.
-Un Registro de profesionales desautorizados para actuar en tal carácter ante la Superintendencia.
-Un Registro de sanciones.
La Superintendencia puede iniciar acciones judiciales y actuar en cualquier clase de juicios como actor o demandado, en juicio
criminal como querellante, y designar apoderados a estos efectos.

Poder de Policía. Control directo e indirecto: El control estatal de la actividad aseguradora –una aplicación concreta del Poder
de policía estatal- tiene por objeto asegurar y preservar la capacidad económico-financiera de las empresas aseguradoras para
cumplir con sus prestaciones, y tutelar el mercado asegurador.El incumplimiento de las obligaciones de control que pesan sobre
la Superintendenciapuede generar responsabilidad del estado por omisión de sus deberes de policía. Este organismodesarrolla
esta fiscalización mediante una serie de medidas de control:
1) Directamente mediante:
 la fijación de capitales mínimos;
 la aprobación de los planes y elementos técnicos y contractuales;
 la formación e inversión de las reservas técnicas;
 los planes de regularización y saneamiento por perdidas en los capitales mínimos;
 el régimen de sanciones; y
2) Indirectamente mediante:
 el control de los balances;
 la aplicación de primas suficientes;
 la limitación del número de aseguradores de acuerdo a las necesidades del mercado;
 el régimen del reaseguro.

Cesión de carteras: Acuerdo en virtud del cual una entidad aseguradora (cedente) cede a otra (cesionaria) la totalidad de sus
contratos de seguro vigentes (cesión total), o bien solo los referidos a varios ramos, a uno de estos o parte de él (cesión parcial),
conforme a lo dispuesto por la ley.
La fusión de aseguradores o la cesión total o parcial de cartera requiere la autorización de la autoridad de control. La cesión total
o parcial de cartera solo puede hacerse a aseguradores establecidos en el país.

104
Los aseguradores que acuerden la cesión total o parcial de cartera presentarán el contrato proyectado a la autoridad de control
y publicarán edictos por el término de 3 días anunciando la cesión en los boletines oficiales de la sede central y de las sucursales,
para que los asegurados formulen objeción fundada ante esa autoridad en el plazo de 15 días desde la última publicación.
Vencido el plazo, la autoridad de control resolverá dentro de los 30 días. La aprobación puede ser negada si de los antecedentes
y hechos comprobados resulta que los intereses de los asegurados no están suficientemente amparados.
El acto de cesión puede ser otorgado por instrumento público o privado.

Planes de saneamiento: El Plan de Regularización y Saneamiento podrá contemplar distintos mecanismos:


a) Aportes de capital;
b) Fusión;
c) Administración con opción a compra o fusión;
d) Cesión de cartera, siendo inaplicable a estos casos la Ley de Transferencia de Fondo;
e) Exclusión del patrimonio de determinados activos (tangibles o no) y pasivos de la aseguradora y la transmisión a título
oneroso de ellos a otra aseguradora y/o la constitución de fideicomisos.
No podrán iniciarse actos de ejecución forzada sobre los activos excluidos por aplicación de este inciso, salvo que tuvieren por
objeto el cobro de un crédito hipotecario o prendario. Tampoco podrán trabarse medidas cautelares sobre tales activos.
Los actos autorizados, encomendados o dispuestos por la autoridad de control que importen transferencias de activos y pasivos
no están sujetos a autorización judicial alguna ni pueden ser reputados ineficaces respecto de los acreedores de la entidad
aseguradora que fuere la propietaria de los activos excluidos, aun cuando existiera un estado de insolvencia anterior a la
exclusión.
La autoridad de control, a fin de viabilizar el cumplimiento del Plan de Regularización y Saneamiento y la continuidad operativa
de la entidad, podrá admitir con carácter temporario, excepciones a los límites y relaciones técnicas pertinentes, sin que sea
necesario imponer la medida de prohibición de celebrar nuevos contratos de seguros.

Suspensión de actividad y/o emisión de pólizas: La autorización para operar, debe ser revocada por la autoridad de control
cuando:
a) El asegurador no inicie efectivamente sus operaciones en el término de 6 meses;
b) No se cumpla con lo dispuesto en los casos de pérdida del capital mínimo;
c) El asegurador no funcione de acuerdo con los estatutos, con las condiciones de la autorización o no proceda a la exclusión de
los impugnados después de aplicadas las multas previstas;
d) Proceda la disolución por cualquier causa;
e) La casa matriz de una sociedad extranjera se disuelva, liquide, quiebre, o se encuentre en situación equivalente, o en caso de
cierre de la sucursal o agencia autorizada;
f) Se produzca la liquidación;
g) Por llamado de atención, apercibimiento, multa, o suspensión de hasta 3 meses.
La revocación firme de la autorización importa la disolución automática, y el asegurador debe proceder a su inmediata
liquidación.

Liquidación:
1) Liquidación por disolución voluntaria: Cuando el asegurador resuelva voluntariamente su disolución, la liquidación se hará
por sus órganos estatutarios, sin perjuicio de la fiscalización de la autoridad de control.
Si el asegurador no procediera a su inmediata liquidación o si la protección de los intereses de los asegurados lo requiere, la
autoridad de control podrá solicitar del juez ordinario competente su designación como liquidadora. La decisión será dictada con
citación del asegurador, en juicio verbal convocado a ese fin, y sólo será apelable en efecto devolutivo.
2) Liquidación por disolución forzosa: Cuando la liquidación sea consecuencia de la revocación dispuesta por la autoridad de
control, está la asumirá por medio de quien designe con intervención del juez ordinario competente.
Los aseguradores no pueden recurrir al concurso preventivo ni son susceptibles de ser declarados en quiebra.
Podrá rescindir los contratos de seguro con un preaviso de 15 días, notificando a los asegurados por carta certificada con aviso
de retorno u otro medio suficientemente idóneo. El asegurador responde por los siniestros ocurridos ínterin, salvo que el
asegurado celebre en reemplazo otro contrato de seguro. En los seguros de la rama vida dispondrá previamente la cesión de la
cartera por licitación de acuerdo con las bases que fije. Si la cesión no fuera posible se estará a lo dispuesto en el párrafo
anterior.

Aplicación de sanciones, revisión judicial: La autoridad de control elevará al juez que conoció en la causa todos los antecedentes
del asegurador para hacer efectivas respecto de sus administradores, directores, consejeros, síndicos, integrantes del consejo de
vigilancia y gerentes, las medidas previstas en la ley de concursos para el fallido en el supuesto de culpa o fraude y, en su caso,
les serán aplicadas las penas previstas en el Código Penal para el quebrado fraudulento o culpable.
105
Cuando un asegurador infrinja las disposiciones de esta ley o las reglamentaciones previstas en ella será pasible de las siguientes
sanciones, que se graduarán razonablemente según la conducta del asegurador, la gravedad y la reincidencia:
a) Llamado de atención;
b) Apercibimiento;
c) Multa de hasta $100.000
d) Suspensión hasta de 3 meses o revocación de la autorización para operar como asegurador, en los casos de ejercicio anormal
de la actividad aseguradora o disminución de su capacidad económico-financiera.
El asegurador no podrá alegar la culpa o dolo de sus funcionarios o empleados para excusar su responsabilidad.

13.3 AGENTES DE SEGURO


Régimen legal: Los agentes de seguro son intermediarios, entre el tomador del seguro y la empresa aseguradora, cobrando a
cambio una retribución o comisión. Tienen una ley específica que es la N°22.400 y también tienen regulación en los arts. 53 y 54
de la ley 17.418, dichos artículos establecen 2 clases distintas de agentes:
1) Comunes: Art. 53. El productor o agente de seguro, cualquiera sea su vinculación con el asegurador, autorizado por éste para
la mediación, sólo está facultado con respecto a las operaciones en las cuales interviene, para:
a) Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro;
b) Entregar los instrumentos emitidos por el asegurador, referentes a contratos o sus prórrogas;
c) Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador.
2) Institorios: Art. 54. Cuando el asegurador designa un representante o agente con facultades para actuar en su nombre y se
aplican las reglas del mandato. La facultad para celebrar seguros autoriza también para pactar modificaciones o prórrogas, para
recibir notificaciones y formular declaraciones de rescisión, salvo limitación expresa. Si el representante o agente de seguro es
designado para un determinado distrito o zona, sus facultades se limitan a negocios o actos jurídicos que se refieran a contratos
de seguro respecto de cosas que se hallen en el distrito o zona, o con las personas que tienen allí su residencia habitual.

La principal diferencia entre estos dos agentes es el poder de representación que la empresa aseguradora puede otorgarles. Los
bancos suelen ser agentes institorios con el fin de poder captar más clientes.

La Ley N°22.400 establece otras 2 clases:


Art. 2. La actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de actuación:
 Productor asesor directo: persona física que realiza las tareas de intermediación y las complementarias previstas en la
presente ley.
 Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores asesores directos
que forman parte de una organización. Deber componerse como mínimo de 4 productores asesores directos, uno de los
cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter.

Para inscribirse se requerirán las siguientes condiciones:


a) Tener domicilio real en el país;
b) No encontrarse incurso en las inhabilidades previstas por el artículo 8;
c) Acreditar competencia ante la comisión instituida por el artículo 17 mediante examen cuyo programa será aprobado por la
autoridad de aplicación.

13.4 CONTRATO DE SEGURO


Concepto legal: Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés
asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. Será nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o
desaparecido la posibilidad de que se produjera.

Partes: 1) Asegurado: Es el titular del interés asegurable, generalmente es el tomador.


2) Asegurador: Es la empresa que asume el riesgo.
3) Tomador: Es quien contrata el seguro y suscribe la póliza y paga la prima. Puede ser o no el mismo que el
asegurado.
4) Beneficiario: Cobra la indemnización, puede o no coincidir con el asegurado.

Caracteres:
 Consensual: se confecciona por el acuerdo de voluntades.
 Oneroso: ambos persiguen un beneficio económico.
 Bilateral: genera obligaciones reciprocas para ambas partes.
 De ejecución continuada: No se gasta o termina con el cumplimiento efectivo de una prestación.

106
 De adhesión: son contratos celebrados en forma masiva, donde el asegurado acepta condiciones impuestas por el asegurador
a través de sus cláusulas. Por lo que la SSN interviene regulando dichas clausulas e interpretándolas en caso de dudas a favor del
asegurado, parte débil.
 No formal: se puede celebrar por cualquier medio, hasta por teléfono. Pero a la hora de la prueba la ley prevé un instrumento:
la póliza, que es el medio probatorio por excelencia. No te la otorgan en el momento por lo que se puede pedir un certificado de
cobertura o es probable por otros medios como ser el recibo de pago, cheque, etc.
 Aleatorio: los beneficios son inciertos.

Elementos:
 Riesgo: eventualidad de que suceda un hecho futuro e incierto del cual podría derivarse un daño para el interés del asegurado.
Debe estar especificado en el contrato. Hace a la esencia del contrato, ya que sin él no existiría el contrato, de ser cierto o
imposible el contrato es nulo. Debe ser: Homogéneo, Incierto, Disperso.
 Interés asegurable: relación de hecho o derecho que liga a una Persona Humana o Jurídica con un bien susceptible de
valorización patrimonial objetiva o estimada. Cuando esté bien se halla afectado por un riesgo que puede perjudicarlo, se dice
que el interés es asegurable. Ejemplo: vida, casa, auto.
 Objeto:serán todaslascases de riesgos salvo los prohibidos por ley.
 Prima: precio que percibe el asegurador por el riesgo asumido. Es la principal obligación del asegurado. Es el elemento esencial
de financiamiento de la empresa de seguro. Su incumplimiento o falta de pago da lugar a sanciones.
 Póliza: documento que contiene las condiciones del contrato de seguro. Regula las relaciones entre las partes.

Clasificación de los seguros:


1) Clasificación general: a) Seguros de daños patrimoniales.
b) Seguros de personas.
2) Según el tipo de empresa: a) Comerciales (S.A).
b) Solidarios (cooperativas y mutuales).
3) Según su extensión: a) Total: todos los riesgos.
b) Parcial: ciertos riesgos estipulados por las partes.
También podemos encontrar seguros estatales o privados y seguros obligatorios o voluntarios.
Forma y prueba del contrato de seguro: El medio de prueba por excelencia es la póliza de seguro, o el certificado provisorio de
cobertura. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás medios de prueba serán
admitidos, si hay principio de prueba por escrito.

La póliza: La póliza es la instrumentación privada que prueba la existencia del contrato de seguro. Presume la perfección del
contrato: cuando el asegurador acepta la propuesta, manifiesta formalmente su actitud mediante la emisión de la póliza, que
entrega al tomador debidamente firmada, en redacción clara y fácilmente legible. Los derechos y obligaciones de las partes
empiezan desde celebrado el acuerdo, aun antes de emitirse la póliza. Para que el asegurado no quede privado de la
instrumentación mientras se la emite, se usa la nota de cobertura provisoria.
La póliza tiene 2 partes:
• Condiciones generales: en las cuales se estipulas las causales de exclusiones de cobertura. Estas pueden ser convencionales (las
impone la empresa de seguro) o legales (impuestas por ley).
• Condiciones particulares: se incluyen los datos de las partes y el riesgo cubierto. Si se cambian las condiciones de cobertura,
por ejemplo, los valores de los bienes u objetos asegurados y todos los cambios, deben ser agregados en un apéndice.

Contenido: 1.Nombre y domicilio de las partes.


2. Riesgos asumidos, interés asegurable y la prima o cotización.
3. Momento desde el cual se asume el riesgo y plazo de duración del contrato.
4. Prima y suma asegurada.
5. Condiciones generales, particulares, y específicas del contrato.

Clases y transmisión: La póliza puede extenderse en 3 formas: nominativa, al portador, o a la orden, excepto en los seguros que
necesariamente debe ser nominativa.
- Nominativa: Se transmite por cesión.
- Al portador: Se transmite por simple entrega.
- A la orden: Se transmite por endoso.

Derechos y obligaciones de las partes:


Asegurado: Los derechos que derivan del contrato corresponden al asegurado si posee la póliza. En su defecto no puede
disponer de esos derechos ni hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento del tomador.
107
 Obligaciones: Pago de la prima.
 Cargas: las cargas que prevé la ley son para el tomador del seguro
a. Denunciar el estado de riesgo y el siniestro al asegurador en el plazo de 3 días, sino pierde el derecho a ser indemnizado,
salvo caso fortuito, o imposibilidad de hecho, sin culpa.
b. Mantener el estado de riesgo, probabilidad de siniestros en virtud del cual se fija el valor de la prima o cotización. En caso
de que se modifique por el hecho de un tercero o por cualquier otra causa, se debe denunciar ante la aseguradora para
que rescinda el contrato o aumente el valor de la prima. Por ejemplo, no puedo establecer en el contrato que mi auto es
de uso familiar, y después darle otro fin.
c. Suministrar la información necesaria para la verificación del siniestro por parte de la compañía a través de las pericias
pertinentes.
d. Salvamento: intentar salvar lo mayor posible, para reducir las consecuencias. Tiene misma sanción, por incumplimiento
malicioso se reduce la indemnización.
e. Prohibición de cambiar las cosas dañadas: para evitar fraudes. Ejemplo: romper los bienes que quedaron salvos. Su
sanción puede llegar hasta la liberación del asegurado.
En el caso del seguro, la carga, lo que implica es que hay una determinada conducta a seguir o no realizar una determinada
actividad, que encabeza una de las partes. El incumplimiento genera una sanción, que es la caducidad del derecho a ser cubierto,
en el caso del tomador del seguro o del asegurado y genera también consecuencias desfavorables en el caso de que la carga este
en cabeza del asegurador.

Asegurador:
 Derechos: A ser informado sobre el siniestro ocurrido y al cobro de la prima de seguro.
 Obligaciones: Asumir el riesgo: la empresa de seguro debe pagar la indemnización, siempre y cuando ocurra el siniestro,
recién ahí está obligada la empresa de seguro. Y está limitada en función de la suma asegurada. Se pueden dar 3 situaciones en
cuanto a la suma asegurada:
a. Que la misma sea mayor que el valor del bien, donde habría un sobreseguro y la empresa solo deberá resarcir el daño
efectivamente sufrido.
b. Que sea menor al valor del bien: hay infraseguro, se indemniza en proporción al daño sufrido. Ejemplo vale $ 100.000 y
aseguro $ 25.000, me indemnizaran por el 25% del daño.
c. Seguro pleno: la suma asegurada es igual al valor real del objeto asegurado.
Valuación de los daños: la misma se realiza a través de peritos y se indemnizan por los daños emergentes del siniestro y el lucro
cesante producido.
- Daño total: los peritos buscaran obtener el valor del bien al momento anterior al siniestro para indemnizarte.
- Daño parcial: se obtendrá el valor actual del bien y se comparara con el que tiene después del siniestro para indemnizar.
Facultad del asegurador: El asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o judiciales motivadas o relacionadas
con la investigación del siniestro, o constituirse en parte civil en la causa criminal.
Mora. Sanción: El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, en el supuesto de incumplimiento de denuncia del mismo en
tiempo y forma, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.
También pierde el derecho a ser indemnizado si no bríndala información necesaria para verificar el siniestro o la extensión de la
prestación a su cargo y no permite las indagaciones necesarias a tal fin, o exagera fraudulentamente los daños o emplea pruebas
falsas para acreditar los daños.

Concepto de Reticencia: Estoda declaración falsa o de circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a
juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el asegurador hubiese conocido el verdadero
estado del riesgo, hace nulo el contrato.El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los 3 meses de haber conocido la
reticencia o falsedad.
►Reticencia no dolosa: Es sin mala fe, sin intención. Cuando la reticencia no dolosa es alegada dentro del plazo de los 3 meses el
asegurador, a su exclusivo juicio, puede anular el contrato restituyendo la prima percibida con deducción de los gastos, o
reajustarla con la conformidad del asegurado al verdadero estado del riesgo. En los seguros de vida el reajuste puede ser
impuesto al asegurador cuando la nulidad fuere perjudicial para el asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos y
se hubiera celebrado de acuerdo a la práctica comercial del asegurador.
►Reticencia dolosa: Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el asegurador tiene derecho a las primas de los períodos
transcurridos y del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración. En todos los casos, si el siniestro ocurre
durante el plazo para impugnar, el asegurador no adeuda prestación alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los
seguros de vida.

Caracteres: Esta situación de reticencia, es objetiva, en principio de anular el contrato cabe siempre sin importar si lo hizo de
buena o de mala fe. Si vos omitís declarar algo, ya sea de buena o de mala fe, la empresa de seguro tiene derecho a anular el
108
contrato. Si el siniestro ocurre dentro del plazo de los 3 meses, el art.9 de la ley N° 17.418 prevé que el asegurador no adeuda
prestación alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida.

Pluralidad de seguros: Se produce cuando el asegurado asegura el mismo interés y el mismo riesgo (en el mismo momento) con
más de un asegurador. Debe notificárselo a los demás aseguradores (bajo pena de caducidad). Si ocurre el siniestro, cada
asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato.

Noción de Siniestro: Un siniestro es un accidente o daño que puede ser indemnizado por la aseguradora, como por ejemplo la
destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas, si está amparado en la póliza de seguros, comenzando las
obligaciones a cargo del asegurador.
El asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la
extensión de la prestación a su cargo. El asegurador debe pronunciarse dentro de los 30 días de recibida la información. La
omisión (silencio) implica aceptación.
En los seguros de daños patrimoniales el crédito al asegurado se pagará dentro de los 15 días fijados el monto de la
indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo de haberse expedido. En los seguros de personas el pago se hará dentro de los
15 días de notificado el siniestro o de acompañada la información complementaria. El Asegurador incurre en mora por el mero
vencimiento de los plazos. Es nulo el convenio que libere al asegurador de su responsabilidad por mora.

13.5 DIVERSAS CLASES DE SEGUROS


1) Seguros de daños patrimoniales: Tienden a cubrir las consecuencias dañosas que un determinado siniestro produce sobre el
patrimonio. Dentro de los mismos, podemos distinguir:
 Seguros de incendios: Es aquel en virtud del cual el asegurador va a indemnizar el daño causado a los bienes por la acción
directa o indirecta del fuego, por las medidas para extinguirlo, las de demolición, de evacuación, u otras análogas.
La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados que se extravíen durante el incendio. El asegurador no responde
por el daño si el incendio o la explosión son causados por terremoto. Los daños causados por explosión o rayo quedan
equiparados a los de incendio. El monto del resarcimiento debido por el asegurador se determina:
a) Para los edificios, por su valor a la época del siniestro, salvo cuando se convenga la reconstrucción;
b) Para las mercaderías producidas por el mismo asegurado, según el costo de fabricación; para otras mercaderías, por el precio
de adquisición;
c) Para los animales por el valor que tenían al tiempo del siniestro; para materias primas, frutos cosechados, y otros productos
naturales, según los precios medios en el día del siniestro.

 Seguro de agricultura: En los seguros de daños a la explotación agrícola, la indemnización se puede limitar a los que sufra el
asegurado en una determinada etapa o momento de la explotación tales como la siembra, cosecha u otros análogos, con
respecto a todos o algunos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañar.
Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha.
La denuncia del siniestro se remitirá al asegurador en el término de tres días, si las partes no acuerdan un plazo mayor.
En caso de enajenación del inmueble en el que se encuentran los frutos y productos dañados, el asegurador puede rescindir el
contrato sólo después de vencido el periodo en curso, durante el cual tomó conocimiento de la enajenación.

 Seguro de responsabilidad civil: El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en
razón de la responsabilidad prevista, por un hecho ocurrido en el plazo convenido.
Requiere la existencia de un tercero damnificado. El asegurado no será indemnizado si provoca con dolo o culpa grave el hecho
del que nace su responsabilidad. El plazo para denunciar el hecho es de 3 días si lo conocía, o desde que el 3° se lo reclame, si no
lo conocía. Dara noticia inmediata al asegurador cuando el 3° haga valer judicialmente su derecho.

 Seguro de animales: Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o salud de cualquier especie de animales. En el
seguro de mortalidad de animales, el asegurador indemniza el daño causado por la muerte del animal o animales asegurados, o
por su incapacidad total y permanente si así se conviene. El seguro no comprende los daños, salvo pacto en contrario:
*Causados por incendio, rayo, explosión, inundación o terremoto;
*Ocurridos durante o en ocasión del transporte, carga o descarga.
Duración: Hasta un mes después de extinguida la relación contractual responde el asegurador.
Denuncia del siniestro: El asegurado denunciará al asegurador dentro de las 24 horas, la muerte del animal y cualquier
enfermedad o accidente que sufra, aunque no sea riesgo cubierto.
Asistencia Veterinaria: Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el asegurado dará inmediata intervención a un
veterinario, o donde éste no exista, a un práctico.
Sacrificio del animal: El asegurado no puede sacrificar al animal sin consentimiento del asegurador, excepto que sea dispuesto
por la autoridad.
109
 Seguro de transporte: Contrato que cubre las cosas aseguradas contra riesgos que recaen sobre ellas durante el traslado de un
lugar a otro. No responderá si el viaje se hace por rutas o caminos extraordinarios sin necesidad.
Cálculo de la indemnización: Cuando se trate de mercaderías, salvo pacto en contrario, se calcula sobre el precio en destino, al
tiempo en que debieron llegar. Cuando se trate de vehículos de transporte terrestre la indemnización de calcula sobre su valor al
tiempo del siniestro.

 Seguro de garantía al crédito: Es aquel en virtud del cual se asegura el pago de una indemnización que tendría que pagar por
incumplimiento de un contrato, es decir, los daños que pudiesen generar al acreedor el incumplimiento de las obligaciones por
parte del deudor.

 Seguro de importación y exportación: Deben ser cubiertos en compañías argentinas los seguros de todos los bienes que
entren al país, cualquiera sea la forma, cuyo riesgo de transporte a la república sea por cuenta de quien lo reciba. Y los que
salgan del país cualquiera sea la forma, cuyo riesgo de transporte al exterior sea por cuenta de quien lo remita.

2) Seguros no resarcitorios (de personas):


 Seguro de vida: Se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un 3°. El asegurado puede rescindir el contrato luego del
1° periodo del seguro. El asegurador se libera si: la muerte es provocada por el contratante o por el beneficiario al asegurado, o
si se suicida.
a) En caso de muerte: Se abona la indemnización a los beneficiarios designados por el asegurado:
-Seguro de vida entera: el riesgo es cubierto por toda la vida del asegurado a cambio de una prima periódica.
-Seguro a término: cubre el riesgo de muerte durante el plazo determinado.
b) Seguro de supervivencia: La indemnización es abonada al asegurado por el tiempo que viva, después de un determinado
período.
c) Seguro mixto: La indemnización se paga si está vivo al término del contrato o al beneficiario si el asegurado muere dentro
del término del contrato.

 Seguro de accidentes personales:


- Accidente: Lesión corporal determinada por médicos de una manera cierta, sufrida por el asegurado independientemente de
su voluntad, por acción repentina y violenta de un agente externo.
- Monto a indemnizar: Librado al árbitro de las partes. Puede ser pago de capital o renta (calculados en relación a la
incapacidad remanente y en la prestación de asistencia médica y farmacéutica).
- Liberación del asegurador: Si el asegurado o beneficiario provoca el accidente con dolo o por culpa grave.
- Beneficiario: Tomador del seguro o un 3° si el accidente provoca la muerte.

 Seguro de accidentes de trabajo: El asegurador se obliga a indemnizar a los trabajadores por accidentes que sufran durante la
jornada laboral que le provoquen incapacidad parcial o total, o muerte. La prima la paga una parte el empleador y otra el
empleado. Está sujeto al derecho laboral.

 Seguro de retiro: El asegurado paga una prima en forma de cuotas de ahorro las cuales se capitalizan con un rendimiento
determinado, para que en el futuro le provea el pago periódico de una renta vitalicia o su liquidación en forma de rentas
vitalicias. Tiene con fin formar grandes capitales de ahorro público que complementan con la renta futura el sistema nacional
jubilatorio.
Primera etapa: -asegurado (activo): aporta primas que capitalizan financieramente con un rendimiento especialmente
reglamentando, luego constituirán la prima única de la cobertura de la renta vitalicia.
-Retiro voluntario: derecho a cobrar un rescate antes de empezar a percibir la renta.
Etapa pasiva: cuando el asegurado sobrevive a la edad prevista para el “retiro” y comienza a percibir la renta hasta su muerte.

13.6 REASEGURO
Concepto: El reaseguro es un seguro de responsabilidad civil que contrata una compañía aseguradora para el caso de excedencia
de la capacidad económica patrimonial que tiene para responder frente al siniestro sin que se vea afectada su estabilidad.
Permite al asegurador aumentar su potencialidad para tomar más riesgos, y cubrir aquellos que superan sus propias
posibilidades económicas y financieras.
La reaseguradora actualmente puede ser cualquier compañía de seguros con la solvencia necesaria. El asegurado carece de
acción contra el reasegurador. El asegurador es el único obligado frente al asegurado.

Retrocesión: Negocio al que recurre el reasegurador en el supuesto de falta de capacidad de absorción (seguro del reaseguro),
porque no siempre tienen capacidad para soportar la totalidad de los riesgos que aceptan, por lo tanto, deberá compartir los

110
que superen su capacidad. Las retrocesiones suelen ser múltiples y sucesivas y se colocan en un mismo o en diversos países
(internacionalización del seguro). Las omisiones o errores de buena fe en las comunicaciones de los riesgos al tratado de
reaseguro no acarrean nulidad.

Régimen legal:se regulan principalmente el título 2 del capítulo 4 de la ley n° 17.418, por la ResoluciónN°24.805de Contratos de
Reaseguro y por la LeyN°20.091de Entidades de Seguros y su Control y las resoluciones de la SSN Nº 35.615 y N°35.794.

Régimen legal del reaseguro: En nuestro país el reaseguro fue ejercido monopólicamente por el Instituto Nacional de Reaseguro
(INDER) que actuaba como regulador en todas las normas, salvo las del crédito y caución y crédito a la exportación.
Nació en 1952 y operó entidad reaseguradora estatal monopólica. Todas las empresas nacionales como extranjeras del país
debían reasegurar los contratos con esta. En cuanto al régimen actual, el INDER desapareció y en mercado argentino, el
reaseguro quedo en manos de reaseguradores privados, y se puede elegir entre compañías nacionales o extranjeras.

Diferentes clases de reaseguro:


Los reaseguros pueden ser de riesgos, de siniestros o de resultados. Los reaseguros de riesgos o proporcionales son los de “cuota
parte” y de “excedentes”; los no proporcionales son de “siniestros” (XL por riesgo o por acontecimiento) y los de resultados son
de limitación global de pérdida técnica (stop loss). Aunque las nuevas normas establecidas regulan la operatoria del mercado
considerando sólo una forma técnica de reaseguro: el proporcional. No se ha previsto la posibilidad de que las aseguradoras
puedan hacer uso voluntariamente de las diversas formas reaseguradoras.
Reaseguros proporcionales: Reasegurado y reasegurador acuerdan qué porcentaje de la prima y de los riesgos del contrato de la
póliza va a asumir cada uno de ellos. El reaseguro proporcional puede ser:
 Contrato cuota a parte: Se establece el porcentaje de los riesgos que el reasegurado va a tomar; esto definirá la parte de la
prima correspondiente.
 Contrato excedente: El reasegurador se compromete a asumir un determinado porcentaje de los siniestros si se supera un
importe fijado.

Reaseguros no proporcionales: estos contratos se caracterizan por una repartición de las responsabilidades entre cedente y
reasegurador sobre la base del siniestro, y no a la suma asegurada, como ocurre en el reaseguro proporcional.
- Excess Loss - XL - (Exceso de pérdida): El reasegurador, a cambio de la prima de reaseguro, asume el monto de cada siniestro
que supera un determinado costo (denominado prioridad), es decir, que cubre lo que supera al pleno por siniestro. En esta
modalidad, la cedente ó aseguradora directa fija su retención en forma de una cantidad deducible por siniestro. Esta cantidad
puede fijarse según:
* Exceso de pérdida por riesgo: Cobertura de varios riesgos afectados por un solo siniestro.
* Exceso de pérdida por catástrofe ó acontecimiento: Un mismo siniestro afecta a un número indeterminado de riesgos en un
área territorial amplia (acumulación de siniestros y daños).

Reaseguro de resultados:
- Stop Loss – (Exceso de siniestralidad): El reasegurador entra a pagar el exceso de siniestralidad total que se estipule sobre un
porcentaje del total de primas del periodo (stop-loss rate) ó del volumen de capitales fijado (stop-loss ratio).
La finalidad de este tipo de reaseguro es proteger los resultados anuales de la compañía en un ramo contra la desviación
negativa debido a una incidencia alta de siniestros, ya sea por el número ó por la importancia.

UNIDAD 14
14.1 DERECHOS INDUSTRIALES
Derechos industriales: Conjunto de disposiciones que reglamentan las relaciones de la actividad industrial (transformación física
o química de los productos). Son derechos que protegen activos o bienes inmateriales. No es ni puede ser absoluto. Las leyes
establecidas regulan las condiciones de su ejercicio. Por un lado, se protege al inventor para compensar su esfuerzo y por otro,
se intenta limitar al inventor su derecho de utilización exclusiva, para que no haya perjuicio a la comunidad.
Derechos de invención: Derechos que poseen los autores de nuevos inventos en todos los géneros de la industria que le
confieren exclusividad de explotación por el tiempo y bajo las condiciones expresadas en la Constitución Nacional. Este derecho
se acreditará con el otorgamiento de los títulos denominados patentes de invención. Para que un descubrimiento o una
invención sean patentables es necesario que reúna las siguientes características:
*Novedad: Debe ser absoluta, si el invento ha sido anticipado en algún lugar se rechaza la existencia de la invención.
*Industrialidad: Aptitud de aplicación a la industria o procesos industriales.
*Licitud: No son patentables las invenciones contrarias a la ley, la moral y las buenas costumbres.
111
Régimen legal: Estos derechos están regulados en la ley de patentes de invención y modelos de utilidad N° 24.481.
Art. 3: Podrán obtener los títulos de propiedad industrial regulados en la presente ley, las personas humanas o jurídicas
nacionales o extranjeras que tengan domicilio real o constituido en el país.
Art. 4. Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que sean nuevas, entrañen una actividad
inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial.
Art. 6. No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos;
b) Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas;
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-
comerciales, así como los programas de computación;
d) Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales;
Art. 7. No son patentables:
a) Las invenciones cuya explotación en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA deba impedirse para proteger el orden público
o la moralidad, la salud o la vida de las personas o de los animales o para preservar los vegetales o evitar daños graves al medio
ambiente;
b) La totalidad del material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica, en los procesos biológicos implícitos en la
reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los procesos genéticos relativos al material capaz de conducir su propia
duplicación en condiciones normales y libres tal como ocurre en la naturaleza. Aunque la jurisprudencia determinó que sí.

Diversas clases de patentes:


 Patente de adición: Perfeccionamiento o mejora: Todo aquel que mejora un descubrimiento o invención patentado tendrá
derecho a solicitar una patente de adición. Las mismas se otorgarán por el tiempo de vigencia que le reste a la patente de
invención de la cual dependa.
 Patente propiamente dicha: Son concedidas por el término de 10 o 20 años según la importancia del invento y el pedido de
plazo que hace el autor. Es un derecho limitado, no renovable, vencido el plazo deja de ser dominio del inventor y pasa a ser
“dominio público”.
 Patente precaucional: Son inventos o adiciones en proceso de investigación. Tienden a evitar que, al concluir la obra, ya
alguien la haya registrado como resultado de sus propias investigaciones o por medio del espionaje industrial. Dura 1 año y
es renovable a su vencimiento.

Vigencia: La patente tiene una duración máxima de 20 años improrrogables, contados desde la presentación de la solicitud. Una
vez pasados los 20 años, deja de ser dominio de quien tiene la patente y pasa a ser de dominio público.
La patente podrá ser solicitada directamente por el inventor, causahabientes o representantes. Debe ser solicitada ante la
Administración de Patentes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). El autor debe presentar: solicitud de patente;
documento que lo identifique; descripción, planos, dibujos; constancia de pago de los derechos de patentamiento.
Efectos del patentamiento: El registro del invento otorga:
 Derecho de explotación con exclusividad;
 Derecho a cederlo o transferirlo por cualquier medio lícito;
 Permite concertar contratos de licencia;
 Derecho a obtener patente de mejora, y en el caso de que un tercero mejore el descubrimiento, tiene derecho a cobrarle una
prima, o explotarlo conjuntamente con el mejoramiento.
Caducidad de las patentes: Las patentes caducan por:
a) Renuncia expresa del titular;
b) Expiración del plazo legal de vigencia;
c) Falta de pago de la tasa anual de mantenimiento;
d) Cuando concedido el uso a un tercero no se explota la invención por 2 años por causas imputables al titular de la patente.

Obligación de explotar: El titular de una patente de invención estará obligado a explotar la invención patentada, bien por sí o
por terceros, mediante la ejecución de la misma en el territorio de la República Argentina. Dicha explotación comprenderá la
producción, la distribución y comercialización en forma suficiente para satisfacer la demanda del mercado nacional.
Transcurridos 3 años desde la concesión de la patente o 4 desde la presentación de la solicitud, si la invención no ha sido
explotada, salvo fuerza mayor o no se hayan realizado preparativos efectivos y serios para explotar la invención objeto de la
patente o cuando la explotación de ésta haya sido interrumpida durante más de un año, cualquier persona podrá solicitar
autorización para usar la invención sin autorización de su titular.
Cualquier persona puede solicitar autorización al INPI para usar la invención sin autorización del titular, pero previamente el INPI
notificará el incumplimiento al titular.

14.2 MARCAS DE FÁBRICA


Concepto: Son aquellos signos impresos, aplicados a los productos para distinguirlos de sus similares. Tienen 2 requisitos, el
primero es la originalidad y el segundo novedad, para no llegar a la confusión con marcas anteriores. A diferencia de las
112
patentes, son renovables indefinidamente. Está vinculado al derecho exclusivo a la utilización de una palabra, frase, imagen o
símbolo para identificar un producto o un servicio y sus funciones son:
 Identificar el producto por sí mismo para formarse una clientela;
 Distinguir un producto de otro;
 Proteger al público consumidor (para que no sea engañado con productos similares).

Régimen legal: Están reguladas por la ley N°22.362, de marcas y designaciones, la cual establece lo siguiente:
Art. 1: Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual;
los dibujos; los emblemas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores
aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y
de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro
signo con tal capacidad.
Art. 3: No pueden ser registrados: a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos
productos o servicios;b) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;c) el nombre,
seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive;d) frases
publicitarias que carezcan de originalidad.
Art. 5: Término de duración: Será de 10 años y renovable indefinidamente por períodos iguales, si fue utilizada dentro de los 5
años previos a cada vencimiento en la comercialización de un producto o en la prestación de un servicio.
Art. 4: La propiedad y exclusividad de uso de una marca se obtienen con su registro. Para ser titular de una marca o ejercer el
derecho de oposición a su registro/uso, se requiere un interés legítimo del solicitante o del oponente.
Además, mediante su registro se protegen. La solicitud debe incluir:
 Nombre del solicitante;
 Domicilio real y especial;
 Descripción de la marca;
 Producto o servicio que se quiere distinguir.
Art. 12: Presentada la solicitud de registro, a cargo de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI), la autoridad de
aplicación si encuentra cumplidas todas las formalidades legales, efectuará su publicación por un día en el Boletín de Marcas a
costa del solicitante.
Art. 23: El derecho de propiedad de una marca se extingue:a) por renuncia de su titular; b) por vencimiento del término de
vigencia, sin que se renueve el registro; c) por la declaración judicial de nulidad o de caducidad del registro.

14.3 MODELOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES


Concepto: Ambos contemplan motivos estéticos, en cambio las patentes contemplan aspectos técnicos.
- Modelos Industriales: Sonobjetos tipo que sirven para la fabricación de un producto, definidos por su estructura o
representación. Es un objeto espacial, tridimensional, como por ejemplo una maqueta.
- Diseñosindustriales: Sonformas o aspectos incorporados a un producto industrial que le confiere carácter ornamental. Se sitúa
en el plano y consiste en una combinación de colores y caracteres.

Caracteres y Régimen legal: Están regulados por la ley N° 6.673/63, ratificada por ley N° 16.478.
1. El Autor y los sucesores legítimos adquieren el derecho exclusivo de explotar, transferir o registrar. Es necesaria su inscripción.
2. Los modelos y diseños creados por personas que trabajan en relación de dependencia pertenecen a sus autores, salvo que
hayan sido contratados para ello.
3. El autor puede recuperar la titularidad de un registro hecho dolosamente por quien no es el autor.
4. Es nulo cuando son registrados por quienes no son sus autores o los que están en controversia por la ley.
5. El titular podrá transferirlo total o parcialmente, pero el sucesor no podrá invocar derechos emergentes del registro mientras
no se anote en la DNPI.
6. La solicitud de registro deberá presentarse en la DNPI, y deberá contener: La solicitud; los dibujos del modelo o diseño y la
descripción del mismo.
7. Duran5 años y son renovados por 2 períodos consecutivos.

No son registrables: Cuando fueren contrarios a la moral y buenas costumbres; Cuando se trate de cambio de colores en
modelos ya conocidos o bien si son modelos ya existentes.

14.4 RADICACIÓN DE CAPITALES EXTRANJEROS


Concepto: La inversión extranjera es el aporte de capitales de riesgo por personas humanas y jurídicas que no tienen constituido
un domicilio en el país, donde invierte con finalidad de desarrollar una actividad económica. Existen tres sistemas que difieren
porque son países que:
 Admiten libremente la inversión extranjera (Bahamas).
 Reglamentan la inversión extranjera (Argentina).
113
 Prohíben la inversión extranjera. Solo admiten por excepción (Países Comunistas).

Régimen Legal y Caracteres: Las Inversiones Extranjeras están reguladas en el país por la Ley N°21.382/77:
Art. 1:Los inversores extranjeros que inviertan capitales en el país, destinados a la promoción de actividades de índole
económica, o a la ampliación o perfeccionamiento de las existentes, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la
Constitución y las leyes acuerdan a los inversores nacionales.
Art. 2. A los fines de la presente ley, se entiende por:
1. Inversión de capital extranjero: Todo aporte de capital perteneciente a inversores extranjeros o toda adquisición de
participantes en el capital de una empresa local, por parte de inversores extranjeros.
2. Inversor extranjero: Toda Persona Humana o Jurídica domiciliada fuera del territorio nacional, titular de una inversión de
capital extranjero, y las empresas locales de capital extranjero definidas en el próximo inciso de este artículo, cuando sean
inversoras en otras empresas locales.
3. Empresa local de capital extranjero: empresa domiciliada en el país, en la cual Personas Humanas o Jurídicas domiciliadas
fuera de él, tengan el control.
4. Empresa local de capital nacional: empresa domiciliada en el país, en la cual Personas Humanas o Jurídicas domiciliadas en
él, tengan el control.

La autoridad de aplicación para el control de las inversiones extranjeras es la Secretaría de Coordinación Económica,
dependiente del Ministerio de Economía. Sus funciones son:
1. Llevar registro de inversiones extranjeras;
2. Elaborar informaciones estadísticas sobre inversiones extranjeras;
3. Controlar el cumplimiento de obligaciones impuestas a inversores extranjeros, dictando resoluciones generales;
4. Suspender el derecho a remesas, repartir o registrar inversiones en los casos específicos determinados por la ley.

Antes de la “Ley de Emergencia Económicas” las inversiones extranjeras se dividían en 3:


1. Las que requerían autorización del Poder Ejecutivo;
2. Las que requerían autorización de la autoridad de aplicación;
3. Las que no requerían autorización de ninguna especie

Luego de dicha ley se derogan esas categorías para facilitar la repatriación de capitales y remesas de utilidades. En principio se
puede invertir libremente en cualquier área. No hay limitaciones a la inversión, excepto las provenientes de leyes específicas,
como son la ley de radiodifusión, de actividad aseguradora, etc.

14.5 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA


Concepto. Régimen legal: La transferencia de tecnología está regulada en la Ley N° 22.426:
Quedan comprendidos en la presente ley los actos jurídicos a título oneroso que tengan por objeto principal o accesorio, la
transferencia, cesión o licencia de tecnología o marcas por personas domiciliadas en el exterior, a favor de Personas Humanas o
Jurídicas, públicas o privadas domiciliadas en el país, siempre que tales actos tengan efectos en el país.
Los contratos celebrados entre una empresa local y una extranjera, deberán ser sometidos a la previa aprobación del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Existen 2 tipos de contratos:
 De cooperación técnica: se realiza entre empresas. Si una está más adelantada que otra, la primera instruirá a la segunda.
También puede haber cooperación recíproca.
 De asesoramiento técnico: enseñanza a técnicos argentinos que han adquirido máquinas en el extranjero.

Diversos sistemas para la importación de tecnología:


1. De libre contratación por parte de los particulares.
2. De prohibición a los particulares como regla, salvo previa autorización del estado.
3. Permite a los particulares la importación extranjera bajo control del estado.
 Contrato de licencia: Aquel por el cual el titular de una patente autoriza a la otra a usar o explotar industrialmente su
invención, sin transferirle la titularidad de la misma. Características:
1. Se otorga el uso y ejercicio, a su beneficio y riesgo (NO la titularidad)
2. Si licenciatario se obliga a pagar una regalía al licenciante por la autorización.
3. Diferencia con la cesión de patente: no se cede la titularidad, no es exclusivo (el titular también puede usarlo).

Derechos y obligaciones: A) Licenciante Obligaciones: Otorgar la autorización de uso o explotación de la patente.


Derechos: 1. Cobrar una regalía por la autorización.
2. Puede explotar la patente, porque no es exclusivo.
B) Licenciatario Obligaciones: Pagar una regalía.
Derechos: Utilizar la patente o ejecutarla en su beneficio y riesgo.
114
Caracteres:
 Consensual: Se confecciona por el acuerdo de voluntades.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso: Ambos persiguen un beneficio económico.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del tiempo.
 Principal: no depende de otro contrato.

 Contrato de know-how: Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una regalía, a transmitir a la otra información
continua sobre fórmulas, reglas, conocimientos técnicos no patentados para obtener un producto, logrado como fruto de un
proceso de estudio, experiencia e investigación, por lo que su autor desea mantenerlo en secreto (el secreto permanece en la
relación contractual, existe una prohibición de revelarlo a 3ros).Características:
-El conocimiento técnico no patentado constituye una situación de hecho objetivo, carece de juridicidad.
-El titular del secreto de fábrica goza de la tutela jurídica sólo indirectamente, en su relación contractual y mientras el
secreto subsista.
-Desaparecido el secreto el conocimiento pasa a ser de dominio público.

Derechos y obligaciones: A) Titular Obligaciones: Transferir el conocimiento y guardar el secreto.


Derechos: Cobrar una regalía, mantener la titularidad.
B) Usuario Obligaciones: Realizar el pago convenido, guardar secreto
Derechos: Utilizar el conocimiento adquirido por un tiempo determinado.
Caracteres:
 Innominado: No está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Consensual: Se confecciona por el acuerdo de voluntades.
 Conmutativo: Las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 Oneroso: Ambos persiguen un beneficio económico.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del tiempo.
 Principal: no depende de otro contrato.
 Contrato de Asistencia Técnica: En este contrato la empresa asistente se obliga, a cambio de un precio, a suministrar a la
asistida:
- Conocimientos y experiencias que posee con respecto a cierto proceso industrial;
- Normas sobre calidad;
- Métodos de trabajo y control.
Mediante personal especializado, se obliga a asesorar técnicamente en todo el proceso industrial de manera permanente o en
visitas periódicas.

Caracteres:
 Innominado: no está regulado ni mencionado en nuestro derecho.
 Consensual: se confecciona por el acuerdo de voluntades.
 Conmutativo: las partes podrán apreciar cuál serán las ventajas para cada una de ellas.
 Bilateral: Las partes se obligan recíprocamente las unas a las otras.
 Oneroso: Ambos persiguen un beneficio económico.
 No formal: La ley no impone una solemnidad determinada para su celebración.
 De tracto sucesivo: Las prestaciones comprometidas no se agostan de una sola vez, sino que se realizan de manera continua a
lo largo del tiempo.
 Principal: no depende de otro contrato.

El papel del Estado en los contratos de Transferencia de Tecnología: La doctrina no es uniforme. Algunos autores sostienen que
la intervención del Estado en estos tipos de contratos es nociva para los países como el nuestro debido a las políticas de
gobierno estrictas que imponen, por ejemplo: los elevados aranceles a la importación que perjudican al importador. Por otro
lado, hay quienes sostienen que la libre importación de tecnología es perjudicial por las cláusulas abusivas que estos contratos
suelen imponer en perjuicio del importador, los pagos de regalías resultan excesivos.

14.6 BIOTECNOLOGÍA

115
Noción: En términos generales la biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos
para obtener productos de valor para el hombre. Ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en
actividades como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos.
Procesos como la producción de cerveza, vino, queso, yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un
producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt o el vino.
Una definición amplia de biotecnología sería: conjunto de innovaciones tecnológicas que se basa en la utilización de
microorganismos y procesos microbiológicos para la obtención de bienes y servicios y para el desarrollo de actividades científicas
de investigación.

Importancia y significación en el Derecho: La biotecnología se vincula con el Derecho Civil y Comercial a través de la Ley de
Patentes 24.481 ya que la jurisprudencia definió que los procesos microbiológicos en animales y vegetales son patentables
contradiciendo el artículo 7 inc. b. Tanto la legitimación, como el derecho a la patente de las invenciones hechas en
biotecnología se rigen por esta ley.

UNIDAD 15
15.1 TÍTULOS VALORES
Régimen legal vigente: Los títulos valores se encuentran regulados en el Nuevo Código Civil y Comercial, desde el Art. 1815 al
Art. 1881. Según los cuales se establece, por ejemplo:
Art. 1815: Concepto: Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada
titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.
Art. 1816: Autonomía: El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación, tiene un
derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores.
A los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir el título procede a sabiendas en perjuicio del deudor
demandado.
Art. 1817: Pago liberatorio: El deudor que paga al portador del título valor conforme con su ley de circulación queda liberado,
excepto que, al momento del pago, disponga de pruebas que demuestren la mala fe del que lo requiere. Sin embargo, si el
deudor no recibe el título valor, se aplica lo dispuesto por el artículo 1819.
Art. 1819. Titularidad: Quien adquiere un título valor a título oneroso, sin culpa grave y conforme con su ley de circulación, no
está obligado a desprenderse del título valor y, en su caso, no está sujeto a reivindicación ni a la repetición de lo cobrado.

116
Art. 1820: Libertad de creación: Cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y condiciones que elija. Se
comprende en esta facultad la denominación del tipo o clase de título, su forma de circulación con arreglo a las leyes generales,
sus garantías, rescates, plazos, su calidad de convertible o no en otra clase de título, derechos de los terceros titulares y demás
regulaciones que hacen a la configuración de los derechos de las partes interesadas, que deben expresarse con claridad y no
prestarse a confusión con el tipo, denominación y condiciones de los títulos valores especialmente previstos en la legislación
vigente.
Sólo pueden emitirse títulos valores abstractos no regulados por la ley cuando se destinan a ofertas públicas, con el
cumplimiento de los recaudos de la legislación específica; y también cuando los emisores son entidades financieras, de seguros o
fiduciarios financieros registrados ante el organismo de contralor de los mercados de valores.
ARTICULO 1821.- Defensas oponibles: El deudor sólo puede oponer al portador del título valor las siguientes defensas:
a) las personales que tiene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o fiduciarias con análoga finalidad;
b) las que derivan del tenor literal del título o, en su caso, del tenor del documento inscripto de conformidad con el artículo
1850;
c) las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación al momento en que se
constituye su obligación, excepto que la autovía de la firma o de la declaración obligatoria sea consentida o asumida como
propia o que la actuación del representante sea ratificada;
d) las que se derivan de la falta de legitimación del portador;
e) la de alteración del texto del título o, en su caso, del texto inscripto según el artículo 1850;
f) las de prescripción o caducidad;
g) las que se fundan en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme a lo previsto en este
Capítulo;
h) las de carácter procesal que establecen las leyes respectivas.

Caracteres:
a) Autonomía: explicado anteriormente. A nuevo adquiriente, nuevo derecho. Si es tenedor de buena fe no pueden serle
oponibles defensas de anteriores tenedores. La autonomía cambiaria determina que cada portador legitimado adquiere el
derecho incorporado al título en forma originaria, esto es, independientemente de la relación entre el librador y los
eventuales tenedores anteriores.
b) Literalidad: "el tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de los derechos y obligaciones
consignadas en él, o en su hoja de prolongación". El texto del documento es el límite preciso y exclusivo del derecho
incorporado, por lo cual no puede ser ampliado ni restringido a tenor de otros documentos u otros derechos surgidos de
eventuales relaciones extracartulares. Es decir, lo escrito me limita el derecho que puedo ejercer.
c) Abstracto: significa que se desprende de la causa que le dio origen.

Importancia: hacen al desarrollo del comercio, otorgan seguridad, son de ejecución rápida y permiten la circulación del crédito y
riqueza en general.

Clasificación:
1) Según la vinculación con la causa que les da origen:
a) Causales (incompletos): es un título que para definir la totalidad del derecho inserto en él hay que recurrir a la fuente, la
causa que le dio origen. Si se modifica la causa, se modifica el título. Ejemplo: acciones, se debe recurrir al estatuto.
b) Abstractos (completos): circulan desvinculados a la causa que les dio origen, significa que la causa no es relevante para saber
los derechos del título. Ejemplo: Pagaré, cheques, letras de cambio.

2) Según la forma de circulación:


a) Al portador: se transmiten por simple tradición manual. No se menciona quien es el portador. Ej. Cheques, conocimiento de
embarque.
b) A la orden: señalan como beneficiario a una persona determinada cuyo nombre se consigna en el texto del documento, sin
necesidad de registro posterior. La transmisión se verifica por endoso y por la entrega del documento. Ej. Letra de cambio,
pagaré.
c) Nominativos: Son los que se expiden a favor de persona determinada, y debe hacerse el registro del propietario en el libro
respectivo del emisor. Ejemplo acciones nominativas de las S.A., bonos, certificados de depósito. Para ser transmitidos
necesitan de dos requisitos:
a) constancia de transmisión en el texto del título valor;
b) hacerse el registro de la transmisión en el libro que lleva el emisor.
3) Según la forma de emisión:
a) En serie: en forma colectiva, se emite una cantidad determinada, todos con iguales derechos y obligaciones y con la misma
forma de comerciar. Ejemplo: bonos, acciones de S.A., títulos públicos o privados.
b) Individuales: emitidos en forma unitaria y son distintos entre sí. No fungibles Ejemplo: cheques, letras de cambio.
c) Públicos: emitidos por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.

117
d) Privados: emitidos por personas de derecho privado, Humanas o Jurídicas.
4) Según su contenido:
a) Crediticios: los que tienen como objeto una prestación exigible en dinero. Como ser el cheque, pagare, bonos.
b) Representativos de mercadería o reales: aquellos que confieren un derecho real sobre mercaderías. El ejemplo típico es el
certificado de depósito de los almacenes oficiales.
c) Corporativos o de participación: son aquellos que confieren a su titular al poder o facultad de otorgarle una calidad especial
en su condición de miembro de una corporación. El ejemplo típico de un título valor corporativo o de participación son las
acciones de sociedades.

Más allá de esto, en el Nuevo Código Civil y Comercial se hace mención a una “clasificación” o distintos tipos de títulos valores.
Estos son:
 Cartulares: desarrollados desde el art. 1830 al 1836, son aquellos materializados en un documento.
 No cartulares: comentados en los art. 1850 y 1852, y en ellos se establece que “cuando por disposición legal o cuando en el
instrumento de creación se inserte una declaración expresa de voluntad de obligarse de manera incondicional e irrevocable,
aunque la prestación no se incorpore a un documento.
 Al portador: el art. 1837 lo define como aquellos que no han sido emitidos en favor de un sujeto determinado. Su
transferencia se realiza por la simple tradición del título.
 A la orden: desarrollados desde el art. 1838 al 1846, son aquellos títulos que se libran a favor de una persona determinada
(contiene el nombre del beneficiario). Se caracterizan por ser transmitidos mediante el procedimiento del endoso a lo que
debe agregarse la entrega. Las letras y los cheques pueden ser a la orden. Si incorpora la cláusula “no a la orden” o
equivalentes, la transferencia del título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de derechos, y tiene los
efectos propios de la cesión.
 Nominativo: también, se indica el nombre del beneficiario, el cual debe aparecer en el título propiamente dicho y, además,
en un registro que lleva el creador del título. Sólo será reconocido como legítimo tenedor quien figure en el título y en el
registro correspondiente. Los nominativos pueden ser a su vez endosables, definidos en los art. 1847 y 1848, o no (art. 1849).

15.2 LETRA DE CAMBIO


Concepto: Se conoce como letra de cambio al documento mercantil, denominado en nuestro país "giro", que, por medio de su
emisión, el librador (también conocido como girador) ordena al librado (girado) que abone un determinado monto de dinero al
tomador (beneficiario) o a quien éste designe, siempre en el marco de un plazo específico.
La letra de cambio consiste, por lo tanto, en una orden escrita impulsada por un sujeto para que otro individuo pague una cierta
cantidad de dinero a un tercero en un plazo a establecer. Cuando el librado firma la letra de cambio, se está comprometiendo a
pagar y adquiere una obligación.

Caracteres:
 Abstracto: se desvincula del contrato que le dio lugar a su creación.
 Necesario: su existencia es necesaria para el ejercicio de su derecho.
 Formal: puede y debe responder a determinados requisitos legales.
 A la orden por excelencia: es necesaria la vinculación del primer beneficiario. La ley le permite circular por endoso.
 Literal: los responsables del pago están obligados por escrito.
 Dispositivo: para que con la entrega se produzca la transmisión del derecho.
 Individual: no se emite en serie.
 Autónomo: el poseedor es considerado titular originario del derecho.

Régimen legal: Regulado por el Decreto–Ley N° 5.965, ley de letra de cambio y pagare, junto con las modificatorias incluidas en
las leyes n° 27.264 y n° 27.440. La misma establece:
Art. 1: La letra de cambio debe contener:
1° La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el idioma en el cual ha sido redactado o, en su
defecto, la cláusula "a la orden";
2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;
3° El nombre del que debe hacer el pago (girado);
4° El plazo del pago;
5° La indicación del lugar del pago;
6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;
7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;
8° La firma del que crea la letra (librador);
Art. 2. El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo precedente no es letra de cambio, salvo los
casos que se determinan a continuación:
- La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a la vista.
- A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se considera lugar del pago, y también,
domicilio - del girado. Lugar de presentación.
118
- La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita en el lugar mencionado al lado del
nombre del librador.
- Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede presentarla en
cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago.

Partes intervinientes:
1) El Librado o Girado: la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), es el destinatario de la orden dada por el
librador. Se le solicita el pago, si acepta se convierte en el obligado principal y se lo denomina “aceptante”.
2) El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago.
3) El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el Librador.
4) El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra.

Vencimiento: momento en que la suma de dinero indicada en la letra de cambio se hace exigible. En caso de omisión se
considera pagable “a la vista”. Debe ser cierta, posible y única.
Las letras de cambio poseen una fecha de vencimiento, que corresponde al día en que éstas deberán ser pagadas. Pueden
distinguirse cuatro tipos de vencimientos:
a) las letras giradas a día fijo (que vencen en dicha fecha);
b) las letras libradas a la vista (vencen en el acto de su presentación al pago);
c) las letras giradas a un plazo desde la fecha (las cuales deben ser saldadas una vez que se cumple el plazo indicado) y
d) las letras libradas a un plazo desde la vista (vence a partir de su fecha de la aceptación).

Endoso: El endoso es una declaración unilateral de voluntad de carácter formal, total e incondicional, consistente en una
constancia puesta al dorso del título o en hoja adherida a él, a los efectos de operar como título para la trasmisión de ciertos
títulos valores.
Es una declaración cambiaria, unilateral y accesoria que se perfecciona con la entrega del título, que tiene por objeto transmitir
la posesión del título, donde el adquirente obtiene sus propios derechos autónomos y que vincula solidariamente al endosante
con los demás deudores respecto a la aceptación y al pago.

Declaración
 Cambiaria: debe constar en el documento, es la voluntad.
 Unilateral: viene del endosante, no se requiere ninguna otra condición.
 Accesoria: está relacionada con la declaración del librador.
Requisitos
 Incondicional: no puede estar sujeto a ninguna condición.
 Integral: no existe el endoso parcial.
 Irrevocable: no hay forma de dejarlo sin efecto.
Sujetos del endoso
 Endosante: se trata del tomador, beneficiario o portador del título. Es la persona que hace el endoso, quien realiza la
declaración de voluntad. Debe tener capacidad cambiaria. Puede actuar personalmente o a través de un mandatario.
 Endosatario: persona a la cual se le transmite el título valor por endoso.
 Avalista: el pago de la letra puede garantizarse total o parcialmente por un aval (un tercero).
Tipos de endoso
 Completo: figuran todos los datos del endosante junto con la firma.
 Incompleto: figura solo la firma y aclaración del endosante

Clases de endoso
 Endoso en propiedad: es el más utilizado y es el que transmite la propiedad del título y todos los derechos que el documento
representa. Como en todas las clases de endoso es necesaria la entrega material del documento para que la operación se
complete.
 Endoso en procuración o al cobro: no transfiere la propiedad del título, únicamente da facultades al endosatario para
presentar el documento para su aceptación al pago, o bien, para gestionar su cobro extrajudicialmente o por la vía judicial si
fuera necesario. Se utiliza cuando el beneficiario no ha logrado efectuar el cobro de un documento, entonces lo endosó en
procuración a la orden de un licenciado para que este se encargue de su cobro; el endosante sólo busca dar un mandato, sin
dejar de ser sujeto activo de la declaración cartular. Tiene que decir “en procuración”, “al cobro”, o expresión equivalente.
 Endoso en garantía: no transfiere la propiedad. Tiene que decir “endoso en prenda”; “endoso en garantía” u otra fórmula
equivalente. Establece un derecho real sobre el título.
 Endoso en blanco: la falta de determinación del tipo de endoso se presupone un endoso en propiedad.

Efectos del endoso


 Traslaticio: transmite todos los derechos resultantes del título.

119
 Legitimador: el endoso que no legitima no es endoso, siendo la función de legitimación la de atribuir al endosatario la calidad
de acreedor cambiario.
 Garantizante: transforma al endosante en garante y obligado al cumplimiento del pago.

Obligados cambiarios
 Obligados principales: en primer lugar, los aceptantes (quienes han prometido el pago del documento en forma directa).
 Obligados subsidiarios o de regreso: el librador y los endosantes, ya que garantizan el pago de la letra de cambio en caso de
incumplimiento del obligado principal.
 Obligados accesorios: avalista, ya que queda obligado en los mismos términos que aquel por quien otorgó el aval.

Protesto: El protesto deviene como consecuencia del impago de la letra de cambio. Es la acción de reclamar el pago de la letra y
se consigna en un documento escrito, preferentemente un protesto notarial.
Dado el carácter inexcusable del protesto para mantener la eficacia de las acciones típicas que emergen del Título-Valor sujeto a
ese trámite, la Ley no admite que se dispense (Eximir de una obligación) por circunstancia alguna. Ni la incapacidad, ni la muerte
de la persona a quien el título debe ser presentado dispensa de la obligación del protesto. En estos casos, el acto se entenderá
que se cumple con el representante legal o con los sucesores del obligado.

15.3 PAGARÉS
Concepto: Es un título valor abstracto por el cual una persona (librador) promete incondicionalmente pagar una cierta suma de
dinero a otra (tomador o beneficiario) en el lugar y fecha indicada.

Requisitos formales. El pagaré debe contener:


a) La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y expresada en el idioma empleado para
su redacción;
b) La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;
c) El plazo de pago;
d) La indicación del lugar del pago;
e) El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, salvo que se trate de un pagaré emitido o endosado para
su negociación en mercados registrados ante la Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso este requisito no será exigible;
f) Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;
g) La firma del que ha creado el título (suscritor). Si el instrumento fuere generado por medios electrónicos, y el acreedor fuera
una entidad financiera comprendida en la ley 21.526 y sus modificatorias, y/o cuando sea negociado en mercados bajo
competencia de la Comisión Nacional de Valores, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que
asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del suscriptor y la integridad del instrumento.
Al título que le falte algunos de los requisitos indicados anteriormente, no es válido como pagaré, salvo:
 que no se haya indicado el plazo para el pago, y será pagadero a la vista.
 A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se considera lugar de pago y, también, domicilio del
suscriptor.

Caracteres: es un título de crédito y como tal se considera:


 Literal: los responsables del pago están obligados por escrito.
 Autónomo: el poseedor es considerado titular originario del derecho.
 Abstracto: porque es independiente de la causa que le dio origen.
 Unilateral: viene del librador, no se requiere ninguna otra condición.
 Obligatorio: el librador queda obligado a cumplir con el establecido en el documento.
 Necesario: su existencia es necesaria para el ejercicio de su derecho.
 Promesa de pago directa.

Protesto: es el acto que tiene por objeto comprobar, en forma auténtica, que un título valor ha sido presentado en tiempo y
forma para su aceptación o pago y que no fue aceptado o pagado.
Se hace por acta notarial debiendo indicar: texto literal del título y las razones del obligado para no aceptarlo o pagarlo.

Clases
 Protesto notarial: lo realiza un escribano público a través de un acta, quien deberá dejar constancia bajo su firma en el mismo
título.
 Protesto postal: por notificación postal realizada por un banco.

Efectos: sus principales efectos son constituir en mora al deudor, siendo responsable de los intereses moratorios y gastos para el
cobro y dejar expedito el uso de la acción cambiaria derivada del título.

Lugar del protesto: el escribano público debe concurrir:


120
 En caso de protesto por falta de aceptación: en el domicilio del girado o lugar designado al lado del nombre del girado.
 En caso de protesto por falta de pago: en el domicilio indicado en la letra de cambio. Si no hay, en el domicilio del girado, o en
el del aceptante o en el de la persona indicada a tal efecto.

Plazo del protesto


1) En caso de protesto por falta de aceptación:
 Antes del vencimiento, hasta el último día;
 A la vista, dentro del año de la emisión.
2) En caso de protesto por falta de pago:
 A día fijo, en uno de los 2 días hábiles posteriores al día que debía efectuarse el pago;
 A la vista, dentro del año de la emisión.
3) Existencia de obstáculo insalvable: si la presentación de la letra o el protesto se hiciera imposible por caso de fuerza mayor,
el plazo queda prorrogado. El portador está obligado a dar aviso de inmediato del caso de fuerza mayor al endosante
precedente y a dejar constancia en la misma letra o su prolongación, fechada y firmada por él, del envío del aviso. Una vez
cesada la fuerza mayor, el portador debe presentar de inmediato la letra para su aceptación o pago y en su defecto
formalizar el protesto. Si la fuerza mayor durase más de treinta (30) días desde la fecha del vencimiento, la acción de regreso
puede ejercitarse sin necesidad de la presentación ni del protesto

Exoneración de la obligación del protesto: Existen casos legales que eliminan la obligación de presentar el protesto:
 El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del protesto por falta de pago.
 En caso de concurso del girado o del librador, queda exento el portador de realizar el protesto. La presentación de la
sentencia declarativa del concurso basta para que puede efectuar la acción de regreso.
 Existen cláusulas especiales tendientes a dispersar la formalización del protesto, como por ejemplo “sin protesto” o
“retorno sin gastos”. Pueden ser colocadas por el librador, endosante o avalista.

Consecuencias de la omisión: La omisión del protesto por falta de aceptación o pago hace perder la acción de regreso que le
permite al portador efectivizar las responsabilidades solidarias y subsidiarias del librador, endosantes y avalistas.

15.4 AVAL
Concepto: Es una garantía personal propia de los títulos cambiarios, por el cual un tercero garantiza el pago de la letra de cambio
o pagaré, en forma total o parcial. Su función principal es garantizar el cumplimiento de la obligación cambiaria, es decir, el pago
de la letra.
Debe constar en el título mismo o en hoja adherida a él. No se admite el aval por documento separado.

Obligaciones avalables: Las obligaciones avalables son todas las obligaciones cambiarias emanadas de un título cambiario. Por
ejemplo, cheque, letra de cambio.

Caracteres:
 Unilateralidad: es un acto jurídico unilateral.
 Literalidad: el aval confiere al tenedor del título valor un derecho literal contra el avalista. En consecuencia, no se puede exigir
del avalista nada más que lo que consta en el título valor.
 Solemnidad: El avalista debe firmar el título.

Efectos: La obligación cambiaria del avalista es abstracta, porque está desvinculada de la 'causa' por la cual se extiende el aval, e
independiente de la obligación que garantiza. Por ello, la obligación del avalista subsiste aun cuando la obligación que ha
garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio en la forma.

Forma: Se constituye por escrito por medio de la frase “por aval” u otra equivalente, acompañada de la firma del avalista con
indicación de su nombre y apellido y DNI. Junto con la firma se debe poner en favor de quien se otorga el aval, si nada dice, la ley
presume que se avala al librador.

Extensión: El avalista queda obligado, en las mismas condiciones a quien avala. El aval puede ser dado por el importe indicado
en la letra o pagaré o por una cantidad menor.
- Si es otorgado en una cantidad igual: AVAL TOTAL
- Si es otorgado en una cantidad menor: AVAL PARCIAL.

15.5 FACTURA DE CRÉDITO


Concepto: La Ley N°24.760 establece en su artículo N° 1, que en todo contrato en que alguna de las partes está obligada en
virtud de aquel, a emitir factura y que reúna todas las características que a continuación se indican, deberá emitirse, junto con la
factura, un título valor denominado "factura de crédito", cuando:

121
 se trate de un contrato de compraventa o locación de cosas muebles o de servicios o de obra.
 ambas partes contratantes se domicilien en el territorio nacional, o en caso de convenios internacionales dispongan la
adopción del presente régimen y que ninguna de ellas sea un ente estatal nacional, provincial, municipal o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, salvo que hubiere adoptado una forma societaria.
 se convenga entre las partes un plazo para el pago del precio superior a los 30 días contados a partir de la fecha de emisión
de la factura.
 el comprador o locatario, adquiera, almacene, utilice o consuma las cosas, los servicios o la obra para integrarlos en proceso
de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros.

Requisitos: El art. 2 de la misma ley establece que la factura de crédito deberá reunir los siguientes requisitos:
 La denominación "factura de crédito" impresa, inserta en el texto del título.
 Lugar y fecha de emisión.
 Numeración consecutiva y progresiva.
 Fecha de vencimiento de la obligación de pago expresada como día fijo.
 Lugar de pago. Si éste no se hubiese indicado, la factura de crédito deberá abonarse en el domicilio del comprador o
locatario.
 Identificación de las partes y determinación de sus respectivos domicilios.
 El importe a pagar expresado en números, letras y tipo de moneda; de no especificarse el tipo de moneda se presume que
corresponde la del lugar de emisión.
 Identificación del número de la factura que le dio origen.
 En caso de haber anticipo deberá dejarse constancia del mismo, descontarlo del importe total y establecer el saldo neto en la
factura de crédito.
 La firma del vendedor o locador.
 La firma del comprador o locatario.
 En el texto de la factura de crédito deberá expresarse que la firma de la misma, por el comprador o locatario, tendrá el efecto
irrevocable de aceptación y el reconocimiento de la obligación de pago.
El vendedor, locador o prestador, ante la recepción de la factura de crédito aceptada, emitirá y entregará un recibo de factura de
crédito.
La omisión de cualquiera de estos requisitos produce la inhabilidad de la factura de crédito a todos los efectos del régimen
previsto en esta ley.
La Factura de crédito podrá ser sustituida por el Título valor denominado "Cobranza Bancaria de Factura de Crédito", emitido por
una entidad financiera autorizada por el Banco Central de República Argentina.

A su vez, el art. 5 de la ley n° 27.440, establece los requisitos mínimos que deberán tener las facturas a fin de constituir "Facturas
de Crédito Electrónicas MiPyMEs" y serán los siguientes:
a) Lugar y fecha de emisión;
b) Numeración consecutiva y progresiva;
c) Fecha cierta de vencimiento de la obligación de pago;
d) Clave Bancaria Uniforme -CBU- o "Alias" correspondiente;
e) Identificación de las partes y determinación de sus Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT);

f) El importe a pagar expresado en números y letras. En caso de existir notas de débito y/o crédito, que modifiquen el importe a
pagar original, deberá asentarse en el "Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs" el importe total a negociar;
g) Emisión mediante los sistemas de facturación habilitados por la Administración Federal de Ingresos Públicos por usuarios
validados en su sistema informático;
h) Identificación del remito de envío de mercaderías correspondiente, si lo hubiere;
i) En el texto de la "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs" deberá expresarse que ésta se considerará aceptada si, al
vencimiento del plazo de quince (15) días corridos desde su recepción en el domicilio fiscal electrónico del comprador o
locatario, no se hubiera registrado su rechazo total o su aceptación; y que si, al vencimiento del citado plazo no se hubiera
registrado la cancelación, se considerará que la misma constituye título ejecutivo, en los términos del artículo 523 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación y concordantes. Asimismo, la "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs" deberá expresar
que su aceptación, expresa o tácita, implicará la plena conformidad para la transferencia de la información contenida en el
documento desde el "Registro de Facturas Electrónicas MiPyMEs" a terceros, en caso de que el vendedor o locador optase por su
cesión, transmisión o negociación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos establecerá los procedimientos por los que deberán cumplimentarse los
requisitos estipulados para la confección de "Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs"; y dictará las normas complementarias
que resulten necesarias para la implementación del régimen de "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs".
La constitución del domicilio fiscal electrónico es obligatoria para los sujetos alcanzados por el presente régimen.
La omisión de cualquiera de los requisitos produce la inhabilidad de la "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs" tanto como
título ejecutivo y valor no cartular, así como documento comercial.
122
Ejecución: Es título ejecutivo para accionar por el importe del capital y accesorios. También será título ejecutivo la factura de
crédito o documento equivalente entregada por el vendedor o locador, junto con el recibo de factura, o el que correspondiere, a
un banco -en propiedad, garantía o gestión-, si se cumplen los siguientes requisitos, por ejemplo: aviso cursado por el banco al
comprador o locatario sobre la obligación que se le imputa.

15.6 EL CHEQUE
Concepto: Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en
cuenta bancaria o con autorización para girar en descubierto.

Caracteres del Régimen legal vigente: La primera ley de cheques fue la N°24.452, pero fue modificada por la ley N°24.760.

Partes intervinientes:
 Librador: quien crea el cheque (sujeto activo).
 Girado: banco (sujeto pasivo).
 Endosante: quien lo transmite.
 Beneficiario o portador: a quien va dirigido el cheque.
Endoso: Declaración cambiaria unilateral. Transfiere la propiedad y posesión de los derechos del título bajo la garantía de
endosante y a favor del endosatario.

Forma:
a) Pura y simple. Toda condición a la cual estés subordinada se tendrá por no escrita.
b) El endoso parcial es nulo.
c) El endoso del girado es nulo.
d) El endoso al portador vale como endoso en blanco.
e) El endoso a favor del girado vale solo como recibo. Excepción: el girado tuviese varios establecimientos y el endoso se hiciese
a favor de uno diferente sobre el cual se giró el cheque.
f) El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja unida al mismo. Debe ser firmado por el endosante con las
especificaciones del BCRA, también se admiten firmas digitales/electrónicas.
g) El endoso puede no designar al beneficiario.
h) El endoso sin las especificaciones que establezca la reglamentación no perjudica al título.
i) Si el endoso fuese en blanco, el portador podrá: llenar el blanco (con su nombre o el de otro), endosar el cheque en blanco a
otra persona o entregar el cheque a un tercero sin llenar el blanco ni endosar.

Efectos:
 El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El endosante es garante del pago.
 Puede prohibir nuevo endoso: no es responsable hacia personas subsiguientes a quienes el cheque se endosará.
 El tenedor de un cheque endosable será considerado como portador legítimo.
 Los endosos tachados se tendrán como no escritos.
 Si un endoso en blanco es seguido de otro endoso, se considerará que el firmante de este último adquirió el cheque por el
endoso en blanco.
 De no figurar la fecha, se presume que los endosos están posicionados en orden.
 El endoso que figura en un cheque al portador no cambia el régimen de circulación: simple entrega.
 Si el portador presente de buena fe un cheque robado/perdido, no está obligado a desprenderse de él.
 El endoso posterior a la presentación al cobro y rechazo del cheque por el girado, produce efectos de cesión de créditos.
 Presunción: el endoso sin fecha ha sido hecho antes de la presentación o del vencimiento del término para la presentación.
Art. 29. La revocación de la orden de pago no tiene efecto sino después de expirado el término para la presentación. Si no
hubiese revocación, el girado podrá abonarlo después del vencimiento del plazo, siempre que no hubiese transcurrido más de
otro lapso igual al plazo.
Art. 30. Ni la muerte del librador ni su incapacidad sobreviniente después de la emisión afectan los efectos del cheque.

Clases de cheques:
 Cheque corriente o común: debe contener:
1. La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su redacción;
2. Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
3. La indicación del lugar y de la fecha de creación;
4. El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
5. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y números, especificando la clase de
moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiriese de la expresa en números, se estará por la primera;
6. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas o sus sustitutos
para el libramiento de cheques.
123
El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones especificadas precedentemente no valdrá
como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creación en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del librador.
Art. 4. El cheque debe ser extendido en una fórmula proporcionada por el girado. En la fórmula deberán constar impresos el
número del cheque y el de la cuenta corriente, el domicilio de pago, el nombre del titular y el domicilio que éste tenga registrado
ante el girado, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo reglamente el Banco Central.
Art. 7. El cheque puede ser creado a favor del mismo librador. No puede ser girado sobre el librador salvo que se tratara de un
cheque girado entre diferentes establecimientos de un mismo librador.
Art. 11. El librador es garante del pago. Toda cláusula por la cual se exonere de esta garantía se tendrá por no escrita.

Cheque de pago diferido: reemplaza al antiguo cheque común posdatado, actualmente nulo y sin efectos legales.
Art. 54. El cheque de pago diferido es una orden de pago, librada a fecha determinada posterior a la de su libramiento, contra
una entidad autorizada en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su orden en
cuenta corriente o autorización para girar en descubierto. Los cheques de pago diferido se libran contra las cuentas de cheques
comunes. El girado puede avalar el cheque de pago diferido.
Art. 56. El cheque de pago diferido es libremente transferible por endoso con la sola firma del endosante.
Debe contener:
1. La denominación “Cheque de pago diferido” claramente inserta en el texto del documento.
2. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
3. La indicación del lugar y fecha de su creación.
4. La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días.
5. El nombre del girado y el domicilio de pago.
6. La persona en cuyo favor se libra, o al portador.
7. La suma determinada de dinero, expresada en números y letras.
8. El del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo reglamente el BCRA.
9. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas.
Una de las ventajas que brindan los cheques es la de poder elegir la fecha de pago, por lo que se convierten en un instrumento
financiero, a diferencia de lo que ocurre cuando se realiza una compra con tarjeta de débito (el importe se le descuenta
inmediatamente).
Para aprovechar este beneficio, debes solicitar en el banco una ''chequera para pago diferido''.

15.6.1 REVOCACIÓN DEL CHEQUE


Art. 29 de la Ley N° 24.452: La revocación de la orden de pago no tiene efecto sino después de expirado el término para la
presentación.
Si no hubiese revocación, el girado podrá abonarlo después del vencimiento del plazo, siempre que no hubiese transcurrido más
de otro lapso igual al plazo.
Art. 34. El girado que pagó el cheque queda válidamente liberado, a menos que haya procedido con dolo o culpa grave. Se
negará a pagarlo solamente en los casos establecidos en esta ley o en su reglamentación.

Diferencias: la orden de no pagar tiende a impedir un pago indebido en el caso de que ocurran ciertas circunstancias previstas
por ley, mientras que la revocación del cheque es una declaración de voluntad del librador para dejar sin efecto la orden de pago
dirigida al girado y solo puede atenderse la misma una vez que se venza el plazo del cheque.

Fuerza cancelatoria del pago mediante cheques: El cheque es un instrumento de pago. Desde el punto de vista económico es
dinero bancario. Y desde el jurídico tiene fuerza cancelatoria equivalente al dinero, pero la obligación recién se extingue cuando
el acreedor lo cobra, no cuando se entrega el cheque.

El banco girado está autorizado a abstenerse al pago cuando:


a. no hubiese fondos o faltase autorización para girar en descubierto.
b. si el cheque no reúne los requisitos esenciales.
c. el cheque estuviese alterado, raspado, interlineado, borrado.
d. el librador/tenedor notificase al banco pérdida o haber mediado violencia al librarlo/transferirlo.
e. el librador fuese declarado en quiebra o concurso civil con fecha anterior a su emisión.
f. librador muere o es incapaz, con cheque posterior a esos hechos.
g. sea un cheque cruzado no presentado al cobro por el banco designado.
h. existe anomalía con las firmas.
Banco que se niegue a pagar un cheque: debe indicar (si falta será responsable por los perjuicios ocasionados)
 Motivo en que se funda el rechazo.
 Fecha y hora de presentación.
 Cuenta corriente contra la cual se libró.
 Nombre y domicilio del/los firmante/s del cheque.
El cheque se devuelve al tenedor o entidad depositaria, se avisa al BCRA y al librador.
124
Responsabilidad por pago indebido y falsificado
Art. 35. El girado responderá por las consecuencias del pago de un cheque, en los siguientes casos:
1. Cuando la firma del librador fuese visiblemente falsificada.
2. Cuando el documento no reuniese los requisitos esenciales.
3. Cuando el cheque no hubiese sido extendido en una de las fórmulas entregadas al librador.
Art. 36. El titular de la cuenta corriente responderá de los perjuicios:
1. Cuando la firma hubiese sido falsificada y no fuese visiblemente manifiesta.
2. Cuando no hubiese cumplido con el aviso de extravío.

15.6.2 FALTA DE PAGO DEL CHEQUE


Efectos y formas de la falta de pago del cheque:
Art. 38.de la Ley N° 24.452: Cuando el cheque sea presentado en los plazos establecidos en el artículo 25 (para
los librados en Argentina, treinta días contados desde la fecha de su creación; para los del exterior, sesenta días
contados desde la fecha de su creación), el girado deberá siempre recibirlo. Si no lo paga hará constar la
negativa en el mismo título, con expresa mención de todos los motivos en que las funda, de la fecha y de la hora
de la presentación, del domicilio del librador registrado en el girado.
La constancia del rechazo deberá ser suscrita por persona autorizada. Igual constancia deberá anotarse cuando
el cheque sea devuelto por una cámara compensadora.
La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello quedará expedita la acción
ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra librador, endosantes y avalistas.
Si el banco girado se negare a poner la constancia del rechazo o utilizare una fórmula no autorizada podrá ser
demandado por los perjuicios que ocasionare.
La falta de presentación del cheque o su presentación tardía perjudica la acción cambiaria.
Art. 39: El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al librador, dentro de los 2 días hábiles bancarios
inmediatos siguientes a la notificación del rechazo del cheque.
Cada endosante debe, dentro de los 2 días hábiles bancarios inmediatos al de la recepción del aviso, avisar a su vez a su
endosante, indicando los nombres y direcciones de los que le han dado los avisos precedentes, y así sucesivamente hasta llegar
al librador.
Cuando de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante del cheque, el mismo aviso y dentro
de iguales términos debe darse a su avalista.
El aviso puede ser dado en cualquier forma, pero quien lo haga deberá probar que lo envió en el término señalado.
La falta de aviso no produce la caducidad de las acciones emergentes del cheque, pero quien no lo haga será responsable de los
perjuicios causados por su negligencia, sin que la reparación pueda exceder el importe del cheque.
Art. 40: Todas las personas que firman un cheque quedan solidariamente obligadas hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar sujeto a observar el
orden en que se obligaron. El mismo derecho pertenece a quien haya pagado el cheque.

Constancia que inserta el banco: La constancia consignada por el girado producirá los efectos del protesto. Con ello quedará
expedita la acción ejecutiva que el tenedor podrá iniciar contra el librador/endosantes/avalistas.
La falta de presentación del cheque o presentación tardía, perjudica la acción cambiaria.

Modalidad de cheques:
 Cruzados (especial o general): no pueden presentarse directamente en ventanilla y solo pueden ser cobrados por un banco (se
deposita), también pueden endosarse.
 Cheque para acreditar en cuenta: el librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir que se lo pague en dinero,
insertando en el anverso la mención para "acreditar en cuenta".
 Cheque Imputado: el librador, así como el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago insertando al dorso o en
el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la imputación.
 Cheque certificado. el girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador o de cualquier portador, debitando en la
cuenta sobre la cual se lo gira la suma necesaria para el pago.

15.7 EJECUCIÓN
Acciones cambiarias: Son las distintas maneras de accionar que tiene el tenedor de un título valor ante el incumplimiento de
pago.

 Acción cambiaria directa: Es la que tiene el tenedor contra el principal obligado. Prevista en el artículo 49 de la Ley Cambiaria
y del Cheque. Según este precepto "la acción cambiaria puede ser directa contra el aceptante o sus avalistas. A falta de pago, el
tenedor, aunque sea el propio librador, tendrá contra el aceptante y su avalista la acción directa derivada de la letra de cambio
para reclamar sin necesidad de protesto, tanto en la vía ordinaria, como a través del proceso especial cambiario

125
En el caso de las letras de cambio, el principal obligado es el girado aceptante. Contra éste y su avalista, el tenedor posee una
acción cambiaria directa. En el cheque, el principal obligado es el librador. El tenedor tiene acción directa contra el librador. No
hay acción contra el banco girado.

 Acción cambiaria de regreso: Prevista en el artículo 49 de la Ley Cambiaria y del Cheque. Según este precepto "el tenedor
podrá ejercitar su acción de regreso contra los endosantes, el librador y las demás personas obligadas, una vez vencida la letra,
cuando el pago no se haya efectuado.
La acción de regreso es la que reconoce al tenedor de la letra de cambio para exigir la responsabilidad cambiaria, en situación de
crisis, a los endosantes anteriores al librador y a cualquier persona obligada en virtud del título, distinta del librado aceptante
(contra éste la que se ejerce es la acción directa).

Prescripción plazos: Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosante y avalista prescriben al año desde el
vencimiento del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se contará desde la fecha de rechazo
por el girado, sea a la registración o al pago.

De la prescripción de la letra de cambio y pagaré:


Art. 96 del decreto–ley N° 5.965: Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se prescribe a
los tres años, contados desde la fecha del vencimiento. La acción del portador contra los endosantes y contra el
librador se prescribe al año, contado desde la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del
vencimiento, si la letra contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal
a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo de la prescripción, la de
la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su caso, la de la constancia de la devolución de la
pieza por el correo.
La acción del endosante que reembolsó el importe de la letra de cambio o que ha sido demandado por acción de regreso, contra
los otros endosantes y contra el librador se prescribe a los 6 meses, contados desde el día en que el endosante pagó o desde
aquel en que se le notificó la demanda. La acción de enriquecimiento se prescribe al año, contado desde el día en que se perdió
la acción cambiaria.
Art. 97. La interrupción de la prescripción sólo produce efectos contra aquel respecto del cual se cumplió el acto interruptivo.

126

También podría gustarte