Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERISIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

ENSAYO

PROFESOR: BACHILLER:

Robert Moreno Naomi Martinez

CI:28051971
SAN JUAN DE LOS MORROS, MAYO 2023

La administración es una disciplina que busca planear, organizar, dirigir y


controlar los recursos de una organización para alcanzar sus objetivos.
Estos objetivos pueden variar dependiendo de la empresa, pero en
general buscan mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad. En
este ensayo, se abordará el objetivo de la administración haciendo
referencia a dos autores fundamentales: Peter Drucker y Frederick Taylor.

Peter Drucker es conocido como el padre de la administración moderna y


sus ideas han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría y práctica
de la administración. Drucker propone que el objetivo principal de la
administración es maximizar el valor para el cliente, ya que este es el
motor que impulsa el éxito de una empresa. Para lograr esto, Drucker
sugiere que las empresas deben enfocarse en la innovación, la calidad y el
servicio al cliente. Además, Drucker enfatiza la importancia de la
responsabilidad social de las empresas y propone que las empresas deben
ser conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

La propuesta de Drucker es relevante porque coloca al cliente en el centro


de la estrategia empresarial. Al maximizar el valor para el cliente, las
empresas pueden diferenciarse de su competencia y generar lealtad en
sus consumidores. Además, al enfocarse en la responsabilidad social, las
empresas pueden mejorar su imagen pública y generar un impacto
positivo en su entorno. En este sentido, el objetivo de la administración
según Drucker va más allá de la rentabilidad financiera y se enfoca en el
impacto social y ambiental de la empresa.
Por otro lado, Frederick Taylor es conocido como el padre de la
administración científica y sus ideas han sido fundamentales para el
desarrollo de la gestión de la producción y la eficiencia en el trabajo.
Taylor propone que el objetivo principal de la administración es
maximizar la eficiencia y la productividad a través del análisis científico
del trabajo. Para lograr esto, Taylor sugiere que las empresas deben
dividir el trabajo en tareas simples y repetitivas, entrenar a los
trabajadores para realizar estas tareas de manera eficiente y establecer
sistemas de incentivos para motivar a los trabajadores a trabajar más
duro.

La propuesta de Taylor es relevante porque se enfoca en la mejora


continua de los procesos productivos. Al analizar científicamente el
trabajo, las empresas pueden identificar oportunidades de mejora y
optimizar su producción. Además, al establecer sistemas de incentivos,
las empresas pueden motivar a sus trabajadores a trabajar más duro y
mejorar su desempeño. En este sentido, el objetivo de la administración
según Taylor se enfoca en la eficiencia y la productividad, lo cual es
fundamental para la rentabilidad financiera de la empresa.

En conclusión, el objetivo de la administración es variado y depende de la


empresa y su contexto. Sin embargo, autores como Peter Drucker y
Frederick Taylor han propuesto ideas fundamentales para el desarrollo de
la teoría y práctica de la administración. Drucker enfatiza la importancia
de maximizar el valor para el cliente y la responsabilidad social de las
empresas, mientras que Taylor propone maximizar la eficiencia y la
productividad a través del análisis científico del trabajo. Ambas ideas son
importantes para el éxito de una empresa y deben ser consideradas por
los administradores al establecer sus objetivos.

También podría gustarte