Está en la página 1de 25

TEMA 4: DERECHO Y FUERZA

1. RELACIÓN DERECHO Y PODER EN EL TIEMPO


Derecho y poder están íntimamente relacionados, son dos caras de la misma moneda. Esta relación
es cambiante a lo largo del tiempo:
- EDAD MEDIA: existe una poliarquía que se reparte el poder. Su referente de autoridad es Dios,
al que todos los poderes temporales y el hombre, tienen que someterse. La ética de la iglesia
se impondrá y controlará la orientación (o la aplicación) del derecho justo. El orden divino,
interpretado por la iglesia y por su jerarquía, deberá ajustarse a los distintos derechos.
- TRÁNSITO A LA MODERNIDAD: se produce una transformación en la relación Poder y Derecho
por diversos motivos:
1. Proceso de secularización: deriva de la ruptura de la unidad religiosa, y culmina con el
reconocimiento del pluralismo religioso, la tolerancia y la libertad de conciencia.
2. Proceso de unificación de los poderes medievales en un poder hegemónico, que pretende
no tener superior y asumir el monopolio de la fuerza legítima. El poder del Estado se
impone frente a los gremios, a la iglesia o al imperio. Bodino y el concepto de SOBERANÍA
POPULAR: poder de hacer leyes sin consentimiento de superior, igual o inferior.
3. El Derecho se comportará como un instrumento de poder para favorecer la unificación y
el monopolio de la fuerza, y la eficacia del derecho estará unida al poder político.
4. En la evolución del Estado moderno y en el paso del Estado absoluto- Estado liberal- Estado
social, el derecho pasa a organizar y racionalizar el poder del Estado, sus instituciones y
garantiza los derechos fundamentales (derechos de los ciudadanos, sólo plenamente
eficaces cuando forman parte del Derecho positivo).

2. DERECHO Y PODER POLÍTICO (APROXIMACIÓN HISTÓRICA)


Se toma como referencia el Derecho Romano frente a la dispersión de derechos existentes. Frente a
la idea de Ius, entendido como la búsqueda del caso concreto, de lo que es justo en la relación que se
analiza, en el Estado moderno el Ius es sustituido por LA LEY.
Relación en la cultura política y jurídica moderna:
- Teoría tradicional: el Derecho supone un conjunto de normas apoyadas en la fuerza del poder.
- Teoría R. Ihering (s. XIX): el Derecho supone la regulación del uso de la fuerza. Esta teoría es
apoyada por Kelsen (Teoría General del Derecho y del Estado), pero en su obra póstuma Teoría
general de las normas, considerará los dos modelos como complementarios.
- “Toda norma jurídica es la yuxtaposición de dos normas, una de las cuales establece como
debido un cierto comportamiento por parte de los sujetos del Derecho y otra establece como
debido, por parte de un órgano jurídico, un acto coercitivo condicionado en el caso de que esta
norma sea violada”. Estas dos normas son:
• NORMAS SECUNDARIAS: norma de comportamiento apoyada por la coacción de la
fuerza del poder.
• NORMAS PRIMARIAS: normas que regulan la coacción que actúa cuando la norma
secundaria es violada.

3. DERECHO Y FUERZA
CONCEPTO: Uso de la violencia o de la amenaza de usarla para modificar el comportamiento de un
individuo o de un grupo en el sentido deseado por el que ejerce la fuerza.
¿Qué diferencia la fuerza del Derecho de otro tipo de fuerza (por ejemplo, la utilizada por una banda
de atracadores)? El Derecho racionaliza la fuerza: Fuerza racionalizada o fuerza legítima. Frente a la
fuerza bruta, la FUERZA INSTITUCIONALIZADA supone una capacidad de actuar, de producir efectos,
de determinar comportamientos ajenos con arreglo a unos objetivos: ÉTICA PÚBLICA. No obstante, el
poder no será el creador de esta ética pública, sino que esta la asume procedente de las aportaciones
de la razón que los hombres construyen en la cultura histórica.
El modo de expresar la fuerza legítima será el Derecho:
- El poder con la fuerza mantiene la eficacia del Ordenamiento jurídico.
- El poder se legitima a través del sometimiento de su fuerza a procedimientos y reglas
establecidos por el Derecho y a los que se somete: PODER LEGÍTIMO.

PODER LEGÍTIMO
- Legitimidad en su origen: da respuesta a ¿quién manda?, el primer signo de la legitimidad del
poder: en la actualidad, la legitimidad de origen se basa en el consentimiento y en la
participación.
- Legitimidad de su ejercicio: da respuesta a ¿cómo se manda?, ¿con qué procedimientos?, ¿con
qué contenidos? y ¿con qué límites?
Edad media: “Rexemis si recte facies”.
Mundo moderno: legitimidad formal y legitimidad de contenidos.
- Relación entre poder legítimo y fuerza:
1. El poder legítimo en su origen y en su ejercicio creará el derecho.
2. Cuando el poder actúa a través del derecho, sus mandatos se racionalizan y se someten a
límites.
3. La fuerza del poder será controlada por el derecho que señalará quién puede ejercerla, en
qué supuestos, con qué procedimiento y con qué limites.

MODELOS DE RELACIÓN PODER-DERECHO


1. SUPREMACÍA DEL PODER SOBRE EL DERECHO: el gobierno de los hombres prevalece sobre el
gobierno de las leyes. Es la teoría de la Monarquía absoluta de que el Rey hace la Ley y no al
revés (Filósofo-Rey de Platón).
2. SUPREMACÍA DEL DERECHO SOBRE EL PODER: posición tradicional de los iusnaturalismos
tradicionales. Se construye bajo la tesis de que existe un Derecho natural cuyo autor último es
Dios, que está por encima del poder que crea el Derecho positivo.
3. IDENTIFICACIÓN ENTRE DERECHO Y PODER: es la forma extrema de los dos modelos
anteriores, donde uno de los dos términos desaparece en beneficio del otro.
4. SEPARACIÓN ENTRE PODER Y DERECHO: es la negación de que el Derecho deriva del poder
(sociólogos, realistas americanos, partidarios de la identificación del Derecho como ius…) o
reducción al mínimo del Derecho creado a partir de la existencia del Poder político. Propugna
un Derecho que surge y se mantiene al margen del poder.
5. COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN ENTRE PODER Y DERECHO: considera al poder y al Derecho
como dos caras de la misma moneda. El poder respalda con su fuerza la validez del sistema
jurídico, al apoyar a la norma básica de identificación de normas.

4. DERECHO Y PODER (APROXIMACIÓN SISTEMÁTICA)


En la actualidad, el poder se juridifica, es decir, somete su fuerza a los procedimientos y reglas
establecidos por el derecho. El poder es limitado. Paso del poder absoluto, invisible y libre al poder
limitado, visible, dividido y controlado. Además, el derecho mantiene su eficacia con la fuerza del
poder.
Teniendo en cuenta estos dos aspectos, desde la Teoría del Derecho se habla de:
1. Punto de vista EXTERNO: el poder como hecho fundante básico. El derecho es eficaz y
mantiene la validez de sus normas por el apoyo del poder.
2. Punto de vista INTERNO: el Derecho como regulación del uso de la fuerza del poder.

PUNTO DE VISTA EXTERNO: HECHO FUNDANTE BÁSICO Y NORMA FUNDANTE BÁSICA


El sistema jurídico es una construcción gradual y escalonada, en la que la norma superior apoya la
producción de la norma inferior, y en la que la norma inferior es la ejecución de la norma superior.
Este sistema no puede ser infinito; es obligatorio crear una NORMA DE CIERRE.
Kelsen construye una norma hipotética fundamental: LA NORMA FUNDANTE BÁSICA DE
IDENTIFICACIÓN DE NORMAS, una norma de cierre del sistema de la que traen causa las demás
normas. El HECHO FUNDANTE BÁSICO es la realidad social que mantiene con su apoyo la eficacia del
sistema.
En el sistema jurídico español la norma de cierre, que clausura la cima del sistema y que no reconoce
ninguna norma superior es la Constitución (bloque de constitucionalidad): referentes de validez de las
demás normas, el órgano competente para producirlas, los procedimientos de producción y los
contenidos y límites en los contenidos.

PUNTO DE VISTA INTERNO: EL DERECHO COMO ORGANIZACIÓN DEL PODER


CONCEPTO: acción del derecho que regula el poder, que racionaliza los comportamientos de la fuerza
(el uso de la fuerza). Esta función puede ser analizada desde dos puntos de vista:
- FORMAL: las normas que regulan el uso de la fuerza se distinguen en función del destinatario.
- MATERIAL: los contenidos que puede tener la fuerza.

1. PERSPECTIVA FORMAL (distinción de normas en función del destinatario)


Si los destinatarios son los operadores jurídicos con poder de decisión para producir otras normas, se
construyen tres tipos posibles de normas de comportamiento:
- Que mandan
- Que prohíben
- Que permiten
Si los destinatarios son los jueces o funcionarios, se trata de normas que permiten crear otras normas,
que en el mismo son singulares, pero cuya repetición puede convertirlas en generales:
- Normas que establecen condiciones para que el uso de la fuerza pueda ser o deba ser ejercido
(por ejemplo, la capacidad procesal).
- Normas que designan a los operadores jurídicos competentes para ejercer la fuerza (por
ejemplo, normas juez competente).
- Normas que regulan el procedimiento del uso de la fuerza y las personas que pueden ser
afectadas por ese uso (por ejemplo, procedimiento civil, penal, laboral…).
- Normas que regulan el contenido y la cantidad de fuerza que debe ser ejercido (por ejemplo,
sanciones penales).

2. PERSPECTIVA MATERIAL (contenido de la norma y tipos de fuerza)


- Normas que obligan por la fuerza a los que no hacen lo que una norma prescribe.
- Normas que impiden por la fuerza la acción de aquellos que hacen lo que una norma prohíbe.
- Normas que utilizan la fuerza para garantizar que se pueda hacer o no hacer lo que una norma
permite.
- Normas que autorizan la sustitución por la fuerza de conductas obligadas por una norma y que
han sido incumplidas.
- Normas que aplican una sanción para los supuestos de obligaciones personalísimas que han
sido incumplidas y cuyas conductas no pueden ser sustituidas.
- Normas que declaran la nulidad de otra norma o de un acto jurídico y que supone la retirada
del apoyo de la fuerza a las conductas que se pretendían apoyar en la norma o en el acto
declarado nulo.
- Normas que autorizan a utilizar la fuerza para castigar con penas a los que han actuado en
contra de lo establecido en una norma.
- Normas que autorizan el uso de la fuerza para promover las condiciones que hagan posibles la
libertad y la igualdad del individuo o los grupos.
5. EL ESTADO DE DERECHO Y SUS TIPOS
CONCEPTO: relación necesaria que en la cultura política y jurídica moderna tienen derecho y poder.
Eso significa afirmar que todo Estado es un Estado de derecho, porque en todo Estado se da el apoyo
a la eficacia de su sistema jurídico, todo derecho supone siempre regulación del uso de la fuerza del
poder. Otra noción de Estado de derecho más restringida, se refiere a la acción limitadora que el
Derecho ejerce sobre el poder, racionalizando las expresiones de su voluntad, sometiéndola al
Derecho y separando las funciones del poder para contrapesarlos entre sí. En consecuencia, se puede
decir que el Estado de Derecho se caracteriza por el gobierno de las leyes y por la separación de
poderes.
• RASGOS IDENTIFICADORES FORMALES: el gobierno de las leyes y la separación de poderes.
• DIMENSIONES MATERIALES: reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales.

1º RASGO FORMAL: EL GOBIERNO DE LAS LEYES


GOBIERNO POR LAS LEYES es sinónimo de gobierno mediante la ley con normas generales (frente a
las arbitrarias) y abstractas (frente al trato diferente por determinadas condiciones), promulgadas y
conocidas. El legislador gobierna por las leyes y, así, el Estado de Derecho es gobierno a través de la
ley.
GOBIERNO BAJO LAS LEYES es el sometimiento de los gobernantes a la ley y una barrera contra el
abuso del poder. Esta característica es más tardía que el gobierno por las leyes. Su origen se encuentra
en algunas tesis contractualistas y especialmente en el constitucionalismo (poder constituyente y
poder constituido). Los estudiosos y la doctrina que admite la primera, niegan ésta:
- Locke: no establece que el poder supremo, el legislador, tenga que someterse a la ley, aunque
recoge un derecho de insurrección.
- Kant: “El ejecutivo, el gobierno, debe actuar sometido a la ley, pero el poder legislativo, que es
el poder supremo, no está sometido a la Ley”.
El gobierno de las leyes supone una TRIPLE FUNCIÓN, que constituye el contenido de la legitimidad de
ejercicio del poder:
1. Función IGUALADORA: todos los ciudadanos son sujetos de Derecho, el destinatario de las
normas es el homo iuridicus y las normas tienen un contenido igual para todos, sin
discriminación ni arbitrariedad.
2. Función de SEGURIDAD: decisiva para identificar al Estado de Derecho; es garantía de certeza,
de saber a qué atenerse (posibilidad de conocimiento).
3. Función de LIBERTAD: contenidos y límites fijados en la norma. Conecta la libertad con la ley,
es decir, como libertad jurídica (para ser libre hay que ser siervos de la ley).

GOBIERNO DE LAS LEYES EN LA CE


• Artículo 9.1: Los ciudadanos y los poderes públicos estarán sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico.
• Artículo 103.1: La Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa
de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
• Artículo 117.1: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y
magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y
sometidos únicamente al imperio de la Ley.

2º RASGO FORMAL: LA SEPARACIÓN DE PODERES


DEFINICIÓN: expresión de la legitimidad de ejercicio del poder en el Estado de Derecho.
Implica la superación del Estado absoluto:
- Las primeras referencias aparecen en Locke y, especialmente, en MONTESQUIEU que toma
como modelo la Constitución Inglesa y distingue la separación de tres funciones: legislativa,
ejecutiva y judicial.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) reconoce que una sociedad
sin separación de poderes carece de Constitución. Desde entonces, junto al gobierno de las
leyes, la separación de poderes forma parte del CONTENIDO ESENCIAL del Estado de Derecho.
Sin embargo, el contenido y el sentido de la separación de poderes ha variado a lo largo de
estos dos siglos.
En la actualidad la separación de poderes no puede ser entendida en sentido tradicional ya que el
poder ejecutivo ha crecido desmesuradamente y se ha convertido en el poder más fuerte, aunque el
legislativo siga teniendo el monopolio de la producción normativa, sea la sede de la representación de
la soberanía y también del control y de la fiscalización del ejecutivo.
Además, hay que distinguir entre separación FUNCIONAL (tradicional) y separación TERRITORIAL
(federalismo/ autonomías). Por otra parte, separación no supone incomunicación ni independencia
total. La separación se completa con la TEORÍA DE LOS CONTRAPESOS, donde los poderes se equilibran
entre sí: el legislativo otorga la competencia de juzgar a través de la Constitución y de la ley, los
tribunales constitucionales garantizan la Constitución vigilando al legislador, y los jueces garantizan la
producción parlamentaria de la ley, protegiéndola de las violaciones reglamentarias producidas por el
ejecutivo, que a su vez les suministra los medios económicos a través del presupuesto.

DIMENSIÓN MATERIAL
En este modelo se supera la dimensión formal y se introducen dimensiones axiológicas materiales.
Estamos ante la concepción normativa amplia del Estado de Derecho que incluye el valor de la libertad
y la garantía y reconocimiento de los DERECHOS FUNDAMENTALES.
En función de la incorporación de las generaciones de derechos al Estado de Derecho, podemos
distinguir tres tipos:
1. ESTADO LIBERAL: integra sólo los derechos individuales y civiles (forman la libertad protectora)
que actúan como una barrera que impide los excesos del poder y que crea un ámbito de
autonomía para la libre toma de decisiones sin interferencias.
2. ESTADO DEMOCRÁTICO: integra los derechos de segunda generación (derechos políticos
vinculados a la participación política).
3. ESTADO SOCIAL: integra los derechos de tercera generación (vinculados a la libertad de
prestación).
En la realidad, todos los Estados de Derecho son liberales y son democráticos y algunos son,
especialmente en Europa, además, sociales. Es el caso de España, que se define en la Constitución
como Estado social y democrático de Derecho (artículo 1.1.)
TEMA 6: EL DERECHO COMO NORMA
El Derecho consiste en normas y la Ciencia Jurídica construye enunciados sobre esas normas. El
Derecho se expresa a través del lenguaje, a través de distintas funciones.
En relación con la NORMA JURÍDICA la función del lenguaje que interesa es la FUNCIÓN PRESCRIPTIVA
a través de la cual pretende condicionar o influir en la conducta de los demás, haciendo que estos se
comporten de una determinada manera. Esta se realiza a través de proposiciones prescriptivas que
son la expresión de una determinada voluntad que es la que emite la proposición. No obstante, ésta
no tiene por qué producir los objetivos determinados, pero esto no supone la pérdida del carácter
prescriptivo de la proposición, que depende de la intención del sujeto que la formula (situación de
superioridad respecto al destinatario de la norma y posibilidad de adoptar mecanismos para su
cumplimiento).
La norma jurídica puede considerarse como una proposición prescriptiva: tendrá que ser evaluada de
conformidad con los criterios de VALIDEZ, EFICACIA y JUSTICIA, pero no podrá ser evaluada con los
criterios de falsedad o veracidad.

PRINCIPALES CONCEPCIONES DE NORMA JURÍDICA


KELSEN
La concepción kelseniana es una de las más importantes de nuestro siglo:
- Las normas jurídicas son mandatos y, por lo tanto, órdenes o imperativos.
- Diferencia la norma jurídica de lo que denomina MANDATOS JURÍDICOS: describen o informan
sobre el contenido del ordenamiento jurídico.
- Estructura de la norma jurídica: SUPUESTO DE HECHO + SANCIÓN (unidos por nexo causal). “Si
es A, debe ser B”.
Por ejemplo, el artículo 138 CP: El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio,
con la pena de prisión de 10 a 15 años.
- Diferencia la norma jurídica de lo que denomina LEYES DE LA NATURALEZA. Ambos para Kelsen,
juicios hipotéticos en los que se enlazan dos elementos, pero en el caso de las leyes de la
naturaleza, la vinculación entre la condición y la consecuencia está regida por el PRINCIPIO DE
CAUSALIDAD (si se produce A entonces se produce B), mientras que en las normas jurídicas
rige el PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN (cuando se da A debe ser B).
Rasgos básicos de la norma en Kelsen
- La norma jurídica es un mandato. Pertenece al mundo del deber ser.
- La norma jurídica es una norma sancionadora:
1. El sistema jurídico es un sistema coactivo.
2. La técnica de la coacción se identifica con la sanción.
3. En consecuencia, las normas jurídicas son normas que prescriben sanciones.
- Los enunciados en los que no aparece el elemento de sanción: normas no independientes
(Teoría Pura del Derecho), fragmento de normas (Teoría General del Derecho). Son normas que
establecen las conductas contrarias a aquellas a las que está atribuida la sanción. Por ejemplo:
prohibido robar.
- Las normas no independientes son normas secundarias respecto a las normas jurídicas
primarias o genuinas.

Problemas que plantea la teoría de Kelsen


1. El modelo de norma en el que piensa Kelsen es la NORMA PENAL. Su teoría plantea problemas
respecto a normas no sancionadoras que forman parte del ordenamiento jurídico. Por
ejemplo: las normas que confieren potestades.
2. Si las auténticas normas jurídicas son las que contienen sanciones, los DESTINATARIOS de las
normas serían los sujetos habilitados para aplicar sanciones.
3. Los ciudadanos solo serían destinatarios directos de las normas secundarias.

HART
Hart propone su concepto de norma jurídica en su obra El concepto de Derecho.
- No apoya ni el concepto ni la comprensión de la norma jurídica en el elemento de la SANCIÓN,
ya que en ellas ni se obligan ni se prohíben determinadas conductas. Por tanto, no se prevé
una sanción como consecuencia de un hecho delictivo que estaría constituido, en este caso,
por el comportamiento contrario a la obligación o a la prohibición.
- Según Hart, el concepto de Kelsen no ofrece una explicación sobre tipos de normas muy
importantes en el ordenamiento jurídico y que no van acompañadas de sanciones como las
normas que conceden permisos, habilitan ámbitos de competencia…
- Estas normas pueden ir dirigidas a particulares (normas que permiten llevar a cabo ciertas
conductas) o a autoridades (normas que confieren potestades).

Propuesta de Hart
Hart va a clasificar las normas por las distintas funciones que cumplen dentro del ordenamiento
jurídico y no por la estructura (Kelsen). Distingue dos tipos de normas:
1. NORMAS PRIMARIAS: normas de comportamiento, que establecen modelos de conducta
dirigidos tanto a particulares como a funcionarios.
2. REGLAS/ NORMAS SECUNDARIAS: son reglas referidas a las normas primarias, “especifican la
manera en que las primarias pueden ser verificadas en forma concluyente, introducidas,
eliminadas, modificadas y su violación determinada”:
- Reglas de RECONOCIMIENTO: establecen los criterios últimos de validez que permiten
verificar la pertenencia de una norma a un ordenamiento jurídico.
- Reglas de CAMBIO: dinamizan el ordenamiento jurídico, estableciendo los sujetos y los
mecanismos a través de los cuales se introducen, modifican o expulsan normas del
ordenamiento.
- Reglas de ADJUDICACIÓN: atribuyen competencias a determinados sujetos para
comprobar si en ciertas circunstancias se ha producido una violación de una norma
primaria, así como el procedimiento a través del cual se debe articular dicha
comprobación.

OTROS AUTORES (BOBBIO Y PECES-BARBA)


- La juridicidad de la norma no vendrá determinada por la presencia de un elemento estructural,
sino por su pertenencia al ordenamiento jurídico (recordar que la validez determina la
pertenencia o no de la norma en el ordenamiento jurídico).
- El carácter sancionador se predicará del Ordenamiento en su conjunto y no de todos y cada
uno de los elementos del sistema.

REGLAS Y PRINCIPIOS: DOS CLASES DE NORMAS JURÍDICAS


No todas las normas jurídicas son del mismo tipo, existe una distinción específica entre principios y
reglas. Los principios son normas que se caracterizan por:
- Carácter FUNDAMENTAL: los principios son normas fundamentales, ya que su modificación o
sustitución tiene como efecto directo una transformación del ordenamiento o del sector del
ordenamiento en el que actúan o desarrollan sus efectos.
- Carácter GENERAL: los principios son normas generales, ya que el supuesto de hecho está
formulado en términos muy generales y abstractos, al igual que las consecuencias normativas
tampoco están fijadas con certeza.
- VAGUEDAD: dado su amplio ámbito de indeterminación semántica, es difícil efectuar una
identificación entre un caso y el supuesto de hecho previsto en la norma.
Existen dos posturas doctrinales al respecto:
1. TESIS FUERTE DE LA SEPARACIÓN: autores que afirman una distinción lógica o cualitativa entre
principios y reglas (Alexy y Dworkin).
2. TESIS DÉBIL DE LA SEPARACIÓN: autores que afirman que no existe tal diferenciación, desde el
punto de vista normativo de principios y reglas.

ELEMENTOS QUE DIFERENCIAN A LOS PRINCIPIOS DE LAS REGLAS

REGLA: Artículo 138 CP: El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de
prisión de diez a quince años.
PRINCIPIO: Artículo 40 CE: Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el
progreso social y económico y para la distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el
marco de una política de estabilidad económica.
LOS PRINCIPIOS son una exigencia de la justicia, de la equidad o de alguna otra dimensión moral (crítica
al positivismo jurídico). LAS REGLAS requieren un cumplimiento pleno, pueden ser sólo cumplidas o
incumplidas. Sin embargo, los principios pueden estar cumplidos en parte sí y en parte no, admiten
ser cumplidos en diferentes grados (principios como mandatos de optimización). Mientras que las
reglas son “todo o nada”, en los principios podemos ir tanteando lo que se cumple o no (siempre se
cumplirán en cierta medida porque los poderes públicos están obligados a ello, pero esto dependerá
de las medidas).
LA COLISIÓN: cuando ambas reglas colisionan. Una de las dos reglas tiene que salir del ordenamiento
jurídico, es decir solo una de ellas es válida. En consecuencia, discutiremos en los tribunales y se va a
optar por la que sea la norma válida. En ese caso, el legislador opta por incluir una CLAUSULA DE
EXCEPCIÓN de la norma (en el derecho penal, en el caso del asesinato, figura la clausula de excepción
que es la legítima defensa, de esta forma, se elimina el conflicto y conservan ambas reglas su validez).
EL CONFLICTO ENTRE DOS PRINCIPIOS: no viene determinado por el criterio de validez. Ambos
principios seguirán siendo válidos. Cuando se da un conflicto entre dos principios, por ejemplo, con
otro artículo constitucional recurrimos a los tribunales a través del MECANISMO DE PONDERACIÓN
DEL PESO O IMPORTANCIA (el sujeto que se encarga de resolver el caso tendrá que ponderar el peso
de los principios recurrentes).

TEMA 7: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO


- La norma jurídica forma parte de un sistema de normas (al que pertenece): el ORDENAMIENTO
JURÍDICO.
- La noción de sistema (de Ordenamiento jurídico) estará condicionada por las concepciones de
Derecho que rijan en cada época histórica. Esto se debe a 2 cosas: avances médicos y avances
tecnológicos.
- Especialmente, a partir del siglo XVI, surgen distintos intentos de compilación de códigos:
proponer criterios para organizar, ordenar la inmensa materia de leyes (romanas).
- Precedentes vinculados al ámbito canónico: Glosarium media et infimae latinis (conjunto de
artículos de fe vinculados a la noción de sistema) y el Código Canónico (configuración
sistemática ordenadora de la fe católica: el más antiguo y que se sigue aplicando en la
actualidad).
- El movimiento que apadrinará la utilización del sistema: IUSNATURALISMO DE CARÁCTER
RACIONALISTA.

SIGLO XIX Y PREMISAS DEL DERECHO ACTUAL


En el siglo XIX, frente al concepto de Ley se impone la Ley como algo material, es decir como fuente
absoluta de la creación jurídica (Estado de Derecho 1789 y principio de legalidad). La Ley
materialmente –expresión de la voluntad del pueblo- y formalmente –norma general y abstracta-
marca el rumbo constitucionalizador y codificador en el continente. De esta forma, la figura del juez
queda relegada a la “boca muda” que pronuncia las palabras de la ley.
El derecho actual recoge las premisas enunciadas por KELSEN, que parte de un concepto de Derecho
como sistema normativo, estructurado y sistematizado, formalizado desde la COHERENCIA INTERNA
y cuyo fin es la regulación de la organización social. Concibe las normas dentro de una estructura
jerárquica, de tal forma que quien lo vea sepa a que atenerse, es decir implica una coherencia interna.
No pueden ir cada una de ellas por separado, sino que están interrelacionadas.

RASGOS DEL SISTEMA JURÍDICO


SISTEMA DINÁMICO: va a ir cambiando porque va a tener una norma (o regla) que va a habilitar la
producción de normas. La norma superior faculta a una autoridad para producir normas y los
procedimientos para su producción. El principio de validez parte de un VÍNCULO DE LEGALIDAD.
En la pirámide de Derecho Constitucional, la norma que ocupa la cima de la pirámide se llama norma
habilitante que va a contener las normas de competencia y las normas de procedimiento (como se
aprueban las normas). Esto provoca que tengamos un sistema dinámico basado en esta producción
de tal forma que siempre salgan tipos de normas o como se insertan en el ordenamiento jurídico.
Si bien nuestro sistema jurídico es dinámico, podemos encontrarnos con sistemas jurídicos estáticos
(derecho internacional) que se fijan en el CONTENIDO central de principios y no tanto en normas
donde la validez forme parte del vinculo de legalidad. Este contenido tenido en cuenta para subsumir
lo particular a lo general. El principio de validez parte del VÍNCULO DE DEDUCTIBILIDAD (del contenido
de la norma superior se deduce la inferior). Un ejemplo serían los sistemas de carácter moral, que son
estáticos.
Como sistema dinámico nuestro ordenamiento jurídico presenta las siguientes características:
1. La GRUNDNORM que es el punto de referencia de validez del resto de normas. “Todas las
normas cuya validez puedan remitirse a una y misma norma fundante básica constituyen un
sistema de normas.
2. Para Kelsen, el sistema jurídico tiene un CARÁCTER DINÁMICO: “no vale porque su contenido
pueda inferirse mediante un argumento deductivo lógico, de una norma fundante básica
presupuesta, sino por haber sido producida de una DETERMINADA MANERA y, en última
instancia, por haber sido producida DE LA MANERA DETERMINADA POR UNA NORMA
FUNDANTE BÁSICA.
SISTEMA INTERNO: aquel que construye sistematicidad desde dentro, realizando conexiones y
resolviendo los problemas que se presentan dentro del mismo por las propias reglas. Los problemas
entre normas jurídicas van a ser resueltos por normas internas del sistema frente a los sistemas
jurídicos externos (aquellos en los que las normas jurídicas no tienen relación específica entre ellas y
necesitan de un sujeto que construya sus conexiones, desde un ámbito externo al material jurídico).
SISTEMA SANCIONADOR: la sanción institucionalizada es un rasgo que afecta al conjunto de normas,
superando la visión reducida de un Derecho visto sólo desde la teoría de la norma y de la sanción que
corresponde a cada una de ellas. La definición de norma, como ordenadora de una sanción jurídica
que Kelsen utiliza en su Teoría Pura del Derecho, acaba por caracterizar a todo el Ordenamiento
jurídico como sistema coactivo.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA JURÍDICO


UNIDAD
Es un sistema unitario organizado desde un último fundamento de validez o desde elementos que
doten de unidad al sistema. Cada autor recoge una doctrina distinta en torno a este concepto:
1. Austin: sostiene un concepto unitario de Derecho basado en la idea de soberanía. El legislador
mantendrá una soberanía única que permitirá crear una estructura normativa de obligado
cumplimiento para los ciudadanos, reforzada por la sanción en la que se apoyan sus mandatos.
2. Kelsen: la norma fundante básica es una norma hipotética a través de la cual se asegura la
validez y unidad del sistema jurídico. Esta norma fundamental permite asegurar la pertenencia
de las normas a un determinado sistema organizado conforme a una jerarquización de normas
cuya validez deriva de la norma fundamental.
3. Hart: se sustituye por la regla de reconocimiento que nos va a suministrar los criterios de
pertenencia (de validez de otras reglas del sistema). En vez de una pirámide, el sistema se
representa como “un racimo de uvas”.
4. Raz: combina el criterio sistemático-normativo (utiliza la norma fundamental para predicar la
unidad del sistema, a través de las “cadenas de validez”) y el criterio realista (basado en el
apoyo de la actuación de los órganos que aplican las normas, entendiendo como normas que
pertenecen al sistema aquellas que son reconocidas como tales en el acto de aplicación).
5. Dworkin (formalista/ iusnaturalista): la unidad vendría aportada por los principios
extrasistemáticos (es decir los usos, convicciones, nociones políticas, entendidos como tales
por la comunidad, por los profesionales y por los ciudadanos en su práctica habitual) que
deben ser interpretados por el juez.
Dentro de ese ámbito le va a dar importancia a la figura extrajudicial. Dice que además de la
ley van a existir una serie de usos que tienen en cuenta los ciudadanos que van a ser
interpretados por el juez: los integra dentro del sistema para que los casos sean resueltos
dentro del ámbito judicial.

COHERENCIA
El ordenamiento jurídico va a estar formado por normas interrelacionadas, pero no de una manera
única, sino que van a tener que relacionarse de la manera que las reglas basadas en el ordenamiento
jurídico interno le proponen (habrá que tener en cuenta cuál es el criterio de cada OJ para establecer
las relaciones entre las normas). Podemos encontrarnos que dentro de ese sistema jurídico haya
normas que choquen, que se produzca un conflicto (no tanto una norma con otra, sino que choquen
contenidos o artículos). Esta situación se denomina ANTINOMIA: conflicto entre dos o más normas
jurídicas porque van a establecer un supuesto de hecho por lo tanto la consecuencia jurídica va a ser
distinta. Para que se produzca esta antinomia tienen que darse 2 requisitos: que pertenezcan al mismo
ordenamiento jurídico y que las normas compartan el mismo ámbito de validez, que estén vigentes al
mismo tiempo y en el mismo espacio y que afecten a los mismos sujetos u objetos. Distinguimos 3
TIPOS de antinomia:
1. Antinomia total-total: si se aplica una de las normas entra en conflicto directo con la otra (se
prohíbe fumar/se permite fumar). Se representa con un círculo y es raro que se de en el
sistema jurídico.
2. Antinomia parcial-parcial: si el ámbito de validez coincide parcialmente, la antinomia se
mantiene sólo en la parte común (se prohíbe fumar pipa y cigarrillos en clase/ se permite fumar
pipa y puros en clase). Se representa con un círculo que en el centro colisiona y choca
parcialmente con ambas. Allí en el centro se conforma el propio conflicto y es donde se
produce únicamente la antinomia.
3. Antinomia total-parcial: el ámbito de validez de una norma es en parte igual y en parte
diferente en relación con la otra, siendo el de la segunda más restringido. Es decir, existe
antinomia total de la primera respecto a la segunda y sólo parcial de la segunda respecto a la
primera (se prohíbe fumar en el aula/ se permite fumar cigarrillos en el aula).
Ley orgánica estatal/ ley ordinaria autónoma: depende de las competencias del estatuto de
autonomía. La ley orgánica no es más importante que la ordinaria, regulan situaciones distintas.
Las antinomias se resuelven con arreglo a 4 criterios:
1. Criterio jerárquico (la norma superior prevalece)
2. Criterio cronológico (la norma posterior prevalece)
3. Criterio de especialidad (la específica prevalece)
4. Criterio de competencia (la competencial prevalece)
Ley/ reglamento ambos estatales: lo más normal es que se aplique el principio de jerarquía. También
se puede aplicar el de cronología o el de especialidad. En este segundo nivel de conflicto producido
entre los propios criterios de solución de antinomias, los 3 chocarían con lo cual se establecen varios
criterios (hay un criterio que va a prevalecer, el de competencia):
1. Jerárquico/ cronológico: prevalece la norma superior y anterior en el tiempo.
2. Jerárquico/ especialidad: prevalece la norma superior y general.
3. Jerárquico/ competencia: prevalece la norma inferior pero competente.
4. Competencia/ especialidad: prevalece la norma competente y general.
5. Competencia/ cronológico: prevalece la norma competente y anterior.
6. Especialidad/ cronológico: no existe una regla única. La jurisprudencia suele dar prioridad
al criterio de especialidad.

PLENITUD
DEFINICIÓN: todos los problemas presentados ante los tribunales tienen que ser resueltos, con
independencia con que dentro de la legislación exista o no solución.
- El ordenamiento jurídico es un sistema completo y acabado.
- El dogma de la plenitud del ordenamiento jurídico establece que en el Derecho exista una
solución para todos los casos a los que la comunidad se enfrenta.
- Esta visión es irreal, por lo que el sistema exige que los operadores jurídicos tengan que
complementarlo acudiendo a principios, reglas, métodos o criterios que tienen poco que ver
con esa concepción rígida de plenitud:
Artículo 1.7. Código Civil: “Los jueces y los tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en
todo caso los asuntos de que conozcan, atendiendo al sistema de fuentes establecido” (Ley,
costumbres y principios generales del Derecho). Un ejemplo sería la afiliación por maternidad
subrogada.
Para colmar LAGUNAS (casos donde no hay resolución) pueden seguirse dos procedimientos:
1. Principio de heterointegración: el ordenamiento jurídico recurre a fuentes que el propio
sistema no contempla.
2. Principio de autointegración: el propio sistema establece los procedimientos y las
competencias referidas a los jueces y tribunales para enfrentarse a los casos en que existen
indefiniciones, ambigüedades y ausencia de normas aplicables para colmar lagunas jurídicas.
- LA ANALOGÍA: procede la aplicación analógica de las normas cuando estas no
contemplen un supuesto especifico, pero regulen otro semejante entre los que se
aprecia identidad de razón. CONSECUENCIA: se extrae de la ley la solución de un caso
sin consecuencia jurídica tipificada. RECORDAD: ámbito penal/ ámbito civil.
- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son una categoría híbrida que extraen de
un Derecho apoyado en una base fuertemente legalista y que presuponen que el propio
OJ está articulado conforme a categorías generales y de normas que se articulan
conforme a dichos principios. No están establecidos expresamente por el Derecho,
pero pueden ser extraídos del mismo.

TEMA 8: LA CREACIÓN DEL DERECHO


1. LA PRODUCCIÓN NORMATIVA
CONCEPTO: distintos caminos a través de los que se originan las normas. La producción normativa
puede hacer referencia a la autoridad normativa competente, al acto normativo (procedimiento), al
documento normativo o a la norma en sentido estricto.
Creación del derecho: quién/es son competentes para producir normas, es decir los centros de
producción normativa.

TIPOS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA


- ORIGINARIA: aquella a través de la que se crea la norma básica del sistema o norma de
identificación de normas cuyo centro de producción normativa es el poder constituyente. El
resultado es la norma Constitucional que se sitúa en el plano superior del Ordenamiento y
establece los criterios básicos de validez normativa, tanto formales como materiales.
- DERIVADA: aquella que se produce en virtud de lo establecido en la norma básica. En este
sentido, la producción derivada sólo se entiende desde lo dispuesto por la norma de
identificación de normas. Tradicionalmente el parlamento era el centro de producción
normativa más importante, pero en la actualidad esto ha sufrido diversas variaciones debido a
los siguientes aspectos:
1. Aparición del concepto de Constitución y su significado.
2. La ampliación del ámbito de intervención del Estado, a través de la Administración
(aumento de sus normas).
3. La crisis del concepto de Estado soberano nacional (descentralización política y
administrativa o normas internacionales y comunitarias).
4. La incidencia de la sociedad dentro del Estado Social y Democrático de Derecho.
5. La consideración del Poder Judicial como centro de producción normativa.

CENTROS DE PRODUCCIÓN NORMATIVA


1. Derecho LEGAL: identificar la producción de normas consideradas como leyes. Existen
diferentes órganos competentes para crear leyes, distintos modos de producirlas y no es
posible predicar un valor idéntico de todas ellas.
2. Derecho JUDICIAL (tema problemático): posibilidad de considerar al poder judicial como centro
de producción normativa.
3. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN: también aprueban normas.
4. PARTICULARES.

DERECHO LEGAL
Son las leyes o normas con rango de ley. Existen dos centros de producción normativa, que son
órganos competentes para aprobar leyes. Los principales son:
1. EL PARLAMENTO: es el principal poder de producción de normas. Es el órgano con
competencia normativa que representa la voluntad popular y cuyas normas se sitúan en los
rangos jerárquicos más elevados del Ordenamiento Jurídico. Se trata de un centro de
producción normativa plural, ya que es posible identificar diferentes órganos parlamentarios
dentro de un mismo ordenamiento:
- Parlamento Estatal (tratamiento de temas de interés general).
- Parlamentos autonómicos.
- Parlamentos Europeo.
2. GOBIERNO: no tiene competencia para aprobar leyes sino la posibilidad de elaborar normas
con rango de ley cuando el parlamento delega esta facultad y cuando el Ordenamiento jurídico
le confiere esta posibilidad en 2 supuestos:
- En situaciones especiales en las que se requiere una respuesta rápida.
- En materia de relaciones entre Estados.

La ley- parlamento estatal:


Se encarga de:
- LA ORGANIZACIÓN NORMATIVA ESTATAL
1. Leyes orgánicas (artículo 81 CE): aquellas que desarrollan los derechos de la sección
primera del capítulo II de la Constitución, aprueban los Estatutos de Autonomía, el
régimen electoral general y demás previstas en la Constitución (criterio material) y que
para su aprobación, modificación o derogación exigen la mayoría absoluta del Congreso
en una votación final sobre el conjunto del proyecto (criterio formal).
2. Leyes de bases (artículos 82 y 83 CE): aquellas que contienen una serie de criterios
precisos y concretos que el Parlamento dirige al Gobierno para que éste, a través de un
Decreto Legislativo bajo la forma de texto articulado, regule de conformidad con estos
criterios, sin posibilidad de modificarlos, y en un plazo de tiempo determinado, una
materia específica. Esta materia específica no puede estar entre las reservadas a las leyes
orgánicas ni tener efectos retroactivos.
3. Leyes ordinarias (artículos 87 a 91 CE): resto de disposiciones legales que tienen origen
en el Parlamento.
- LA ORGANIZACIÓN NORMATIVA DE LAS RELACIONES ENTRE ESTADO Y CCAA (artículo 150 CE)
1. Leyes marco: aquellas que contienen la atribución de competencia normativa por parte
del Parlamento a las Comunidades Autónomas sobre determinadas materias y fijando
ciertas directrices.
2. Leyes de transferencia (revisten forma de ley orgánica): aquellas que consisten en la
atribución de competencias, no sólo normativas, de titularidad estatal por parte del
Parlamento a las Comunidades Autónomas.
3. Leyes de armonización: son específicas del ámbito estatal y establecen los principios
necesarios para armonizar disposiciones normativas de las CCAA, aún en materia que es
competencia de éstas, cuando sea necesario para el interés general y cuando lo
considere la mayoría absoluta del CONGRESO y del SENADO.

Parlamentos autonómicos:
Están representados por las Asambleas Legislativas de las CCAA (artículo 152 CE). Sus normas se
proyectan sobre aquellas materias sobre las que tienen competencia (artículos 148 y 149 CE). En este
sentido, las normas originadas en estos centros de producción normativa están supeditadas a la
Constitución y a los Estatutos de Autonomía que constituyen la norma básica de cada CCAA.

Parlamento europeo:
A día de hoy el derecho comunitario es muy importante puesto que formamos parte de un territorio
más amplio que es la UE. El derecho comunitario va a ser derecho de aplicación preferente en materias
de su preferencia: los órganos aprobarán las normas en función de su competencia, por lo tanto, si
España forma parte de la UE significa que se le han atribuido una serie de competencias. Estas
competencias son entre otras las aduanas (cierre de fronteras e intentos de coordinación), la
agricultura, ayuda humanitaria y protección civil, comercio transfronterizo (compras online), cultura,
derechos humanos y democracia, educación, formación y juventud (plan Bolonia) o las energías (pacto
medioambiental).
¿CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES EN LA UE?
El Parlamento Europeo no es muy similar a nuestro parlamento nacional. En la UE lo primero que nos
va a llamar la atención es la colaboración entre instituciones: la comisión europea, el parlamento
europeo y el consejo de Europa. A diferencia del nacional, en el procedimiento legislativo ordinario de
la UE la mayoría de las propuestas se regulan en la Comisión Europea. Pero esta competencia no es
de forma solitaria, sino que otros órganos pueden tomar de forma minoritaria la iniciativa de la
propuesta (el banco europeo de inversiones, el banco central europeo o una iniciativa ciudadana para
llevar a cabo una propuesta).
Podemos hablar además de plazos o procedimientos. Cuando se presenta una propuesta a la comisión,
si es aceptada, se envía al Parlamento europeo situado en Bruselas y con sede en Estrasburgo. Se hace
una primera lectura de la propuesta y para aprobar la normativa existen 3 órganos: la comisión que la
propone y el Parlamento o Consejo Europeo que la aprueba. Si la acepta, puede ir a una segunda
lectura al parlamento, de la cual puede salir la legislación o no (si no sale se vuelve a enviar al Consejo).
Si los dos están de acuerdo, se adopta la propuesta.
Si no se ponen de acuerdo Consejo y Parlamento, se citan en una CONCILIACIÓN (ambos proponen
sus argumentos y llegan a un punto de acuerdo para establecer el consenso). Si no se concilia, se
vuelve a mandar al Parlamento y al Consejo. En caso de que no se apruebe, la propuesta cae.
Absolutamente todas estas propuestas serán publicadas dejando que el ciudadano participe en la
elaboración de nuevas enmiendas.

Gobierno y poder ejecutivo comunitario:


La producción de normas legales no corresponde única y exclusivamente a órganos parlamentarios,
sino que en ocasiones estos órganos delegan en otros, normalmente en el Gobierno. El Poder
Ejecutivo se ha convertido en las sociedades actuales, en uno de los más importantes centros de
producción normativa, debido a la mayor intervención del Estado en las relaciones sociales, la
necesidad de regulación y respuesta rápida frente a determinados problemas, el aumento de las
relaciones de carácter internacional y la existencia de Estados complejos y federales.
ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL (GOBIERNO ESTATAL):
- Decretos legislativos (artículos 82-85 CE): tiene su origen en una ley de bases, para la
realización de textos articulados, o en una ley ordinaria, para la refundición de textos o
regularización, armonización o aclaración de textos legales que han de ser refundidos.
- Decretos-Leyes (artículo 86 CE): disposiciones legislativas no apoyadas en delegación expresa,
no pueden afectar a determinadas materias ni ser contrarias a la Constitución. Se trata de
disposiciones provisionales que, posteriormente han de ser aprobadas en el Congreso y que
pueden ser también modificadas si se tramitan como proyectos de ley.
ORDENAMIENTO JURÍDICO AUTONÓMICO (GOBIERNOS AUTONÓMICOS): también posee capacidad
para producir normas con rango de ley.
El PODER EJECUTIVO COMUNITARIO cuyo centro de producción normativa más relevante es el
Consejo de la Unión. El Consejo (formado por ministros o asimilados de los Gobiernos) es considerado
como el principal órgano legislativo (además de poseer poderes ejecutivos), si bien la iniciativa
normativa en el ámbito de la Unión le corresponde básicamente a la Comisión Europea (formada por
comisarios elegidos por los Gobiernos de los Estados miembros de común acuerdo), que es la
encargada del cumplimiento del Derecho comunitario. Las principales normas que tienen su origen en
estos centros son:
1. REGLAMENTOS: normas de alcance general, obligatoria en todos sus elementos y aplicables
directamente en cada Estado.
2. DIRECTIVAS: normas que fijan la consecución de resultados dirigidas a los Estados miembros,
dejando libertad en cuanto a medios y formas.
3. DECISIONES: normas obligatorias en todos sus elementos, pero dirigidas a determinados
Estados miembros. Las decisiones son directamente aplicables y van a ir a los Estados que se
escojan. El término español es equívoco puesto que genera confusión. Una decisión es una
orden directa a un Estado, por ejemplo, en el caso de España el rescate financiero.

Tratados internacionales:
CONCEPTO: acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
internacional. Estas relaciones forman parte de nuestro ordenamiento jurídico porque así lo regula el
artículo 96.1 de nuestra CE:
“Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en
España, formarán parte del Ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser
derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de
acuerdo con las normas generales del Derechos Internacional”
Existen dos teorías acerca de donde se sitúan los tratados internacionales en la ya mencionada
pirámide: por un lado, los que los sitúan justo debajo de la Constitución (puesto que un tratado no
puede contradecir la Constitución) y hay otro sector que lo pone por encima ya que existen tratados
internacionales que para no contradecir la constitución se han establecido modificaciones del texto
constitucional.

DERECHO JUDICIAL
Es un poder que se encarga de la aplicación de la ley y no de su aprobación. Por ello hoy en día se
discute si tiene competencias o no. Poco a poco ha ido adquiriendo más competencias en relación a
la aplicación de la ley (esto contrasta en el derecho continental y el derecho anglosajón puesto que
allí se van a crear normas y aquí no, nos tenemos que ir al artículo 1.6.)
En la cultura jurídica europea resulta difícil de sostener por varias cuestiones:
- Tradicionalmente, se ha entendido como competencia del legislador la elaboración de las
leyes. El poder judicial como misión su aplicación. Montesquieu: visión de los jueces como la
boca muda que pronuncia las palabras de la ley.
- Visión estrechamente relacionada con la codificación y el positivismo jurídico.
- S.XIX esta visión fue cuestionada por el denominado ANTIFORMALISMO. Por ejemplo: realismo
jurídico.
- Determinadas normas confirman esta visión, como el artículo 1.6 CE.
En la cultura jurídica anglosajona esta visión es distinta:
- Escasa receptividad del Derecho Romano.
- Conexión entre jueces y abogados.
- El Derecho no se apoya en los grandes códigos sino en la resolución de conflictos por parte del
juez.
- Utilización del precedente judicial.

El Gobierno/ la Administración:
Al lado del poder judicial aparece la aprobación de una serie de normas más pequeñas llamadas
reglamentos, donde la competencia recae en el gobierno y la administración (aunque también
producen normas internas).
1. REGLAMENTOS

Los reglamentos son una disposición normativa de carácter general, que carece de categoría de ley,
dictada por el Ejecutivo en virtud de sus propias competencias. Distinguimos diversos tipos:
ejecutivos (desarrollan una ley), independientes (no son desarrollo de una ley, aunque están
sometidas a ellas) y de necesidad (fruto de una situación coyuntural de tipo especial). Tienen
reglamentos, la Administración del Estado, las Autonomías y las locales. La POTESTAD para crear
reglamentos reside en:

- LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO: Gobierno (reales decretos), ministros (órdenes


ministeriales) y órganos inferiores (resoluciones/ circulares).

- LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS: Gobiernos de la CCAA (decretos), los consejeros


(ordenanzas de consejería) y órganos inferiores (resoluciones). En ciertas CCAA, la potestad
reglamentaria se extiende al PRESIDENTE de la CCAA.
- LAS ADMINISTRACIONES LOCALES: Pleno del Ayuntamiento y pleno de la Diputación
Provincial, bajo las formas de reglamentos orgánicos, ordenanzas y presupuestos.

2. NORMAS INTERNAS

Las normas internas son disposiciones que tienen como finalidad dirigir la actividad de los órganos
y funcionarios. No tienen el mismo procedimiento de elaboración que los reglamentos. Existen dos
tipos: INSTRUCCIONES y CIRCULARES.

Particulares:
Tienen dos tipos de producción, de forma indirecta o directa. De forma INDIRECTA se describe la
relevancia de los grupos sociales representativos en la elaboración de las normas realizadas desde los
distintos centros de producción normativa (asociaciones sindicales, partidos políticos, doctrina).
De forma DIRECTA se refiere a la creación directa de norma por parte de particulares, bien a través de
grupos o bien de forma individual. Se realiza a través de mecanismos tradicionales:
- CONVENIOS COLECTIVOS: contratos/textos negociados y celebrados por representantes
de trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo, y que
poseen el ámbito de aplicación que las partes acuerden. Esto está reconocido en el Art
37.1 de la CE.
- NORMAS CORPORATIVAS: cierta competencia como centros de producción.
- CONTRATOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS: el contrato existe desde que una o varias personas
consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún
servicio. De los contratos derivan el derecho y las obligaciones, e incluso mecanismos para
la adopción de sanciones.

También podría gustarte