PROFESOR:
Lanza, Gustavo
PARTICIPA
NTES:
BARCELONA, 16 DE NOVIENBRE
DELITOS CONTRA LA COSA PÚBLICA
La ética forma parte de los fundamentos o pilares en que están basadas las
normativas constitucionales; en base a ella, deberíamos tener los venezolanos
una Administración Pública proba, honesta, que reúna las condiciones necesarias
en el ejercicio del poder, sustentada en esa concepción de Estado que plasmó el
Constituyente en la Constitución Nacional de 1.999.
A partir del Art. 141°, el articulado habla sobre la conducta que deben tener
los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, cuáles son sus deberes,
obligaciones y derechos; y así mismo, especifican cuales son las
responsabilidades que tienen, responsabilidades que pueden ser penal, civil y
administrativa.
La responsabilidad penal: Ante la comisión de un delito, recordemos que
primero tiene que verificarse un hecho, luego se deben tener fundados
elementos de que esa persona cometió ese hecho, con lo cual estaremos
en presencia de una acción, de una tipicidad, de que la persona que
cometió el hecho pueda ser imputada e imputable; de que ese hecho sea
antijurídico y que la persona sea culpable; es decir, deben darse los
elemento del delito y configurarse el delito como tal, por último la
culpabilidad que tenga el autor, se puede decir que el sujeto es responsable
penalmente por ese hecho que ha cometido. Estamos en presencia de una
conducta que genera una sanción (delito) y de una responsabilidad de tipo
penal, que la lleva consigo la persona donde esté; debido a que toda
persona mientras sea imputable es responsable penalmente de todas las
conductas que asuma y que sean consideradas delitos. La responsabilidad
penal genera una responsabilidad civil; por ejemplo, después que se
demuestre que una persona cometió el delito de lesiones contra otra, nace
en ese momento también, una responsabilidad civil "en expedito"
subsidiaria, hasta que no se demuestre que la persona es inocente, por lo
cual no responderá civilmente si la persona no es responsable penalmente.
Responsabilidad civil: Ante los daños que pueda haber causado, y que
así están establecidos en dicha materia. El Código Civil establece que el
que le cause un daño a otro debe repararlo, es esto consiste la
responsabilidad civil.
TIPOS
Con la misma pena será sancionada la persona que, con la anuencia del
funcionario público, utilice los trabajadores o bienes referidos.”
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA PENA
ATENUANTES ESPECÍFICAS:
LA MALVERSACIÓN
GENERICA
ESPECIFICA
DIFERENCIAS
1. Delito de Peculado.
3. Malversación de Fondos.
Este Artículo marca una gran diferencia entre estas dos especies de
delitos, porque la apropiación indebida simple es una acción privada y la
apropiación indebida calificada es de acción pública.
CONCUSION
ELEMENTOS:
Abuso de Confianza