Está en la página 1de 1

MIOCARDIOPATíaS

una miocardiopatia es un trastorno primario del miocardio cardido


Se distingue de Otras cardioatias
Se clasifica en 3 tipos .

⑧ Hipertrófica ② Restrictiva ③ Dilatada

Disfunción miocárdica que


Enfermedad congénita o Se caracteriza por presencia de paredes produce insuficiencia cardíaca,
adquirida, se caracteriza por ventriculares no distensibles que oponen con predominio de dilatación
hipertrofia ventricular resistencia al enado diastólico; puede ventricular y disfunción
marcada y disfunción verse afectado un ventrículo o ambos. sistólica.
diastólica sin aumento de la
poscarga
·
Isquémica
·
Formas familiares ·
Miocardica o TÓxiCOS

·
oloesidad .
Endomiocardica ·
Medicamentos

·
Deportistas Disfunción sistólica
Disfunción diastólica ● Disnea progresiva con el esfuerzo,
Síntomas de insuficiencia Disnea, disnea paroxística nocturna, alteración de la capacidad de ejercicio,
cardíaca: ortopnea, edemas, ascitis, cansancio y ortopnea, disnea nocturna paroxística y
● Disnea durante el ejercicio, fatiga. edema periférico.
angina, síncope, muerte súbita ● La angina, los trastornos de ● Insuficiencia ventrículo izquierdo y
● Soplo sistólico ± soplo de conduión y las aitmias auriculares ventrículo derecho, muerte súbita
insuficiencia mitral, S4 son comunes en la amiloidosis y ● Insuficiencia funcional de una válvula AV
● Pulso carotídeo bífido con sarcoidosis ● S3 y/o S4
ascenso súbito y descenso rápido ● Disnea durante el ejercicio y fatiga
● Insuficiencia ventrículo izquierdo ±
ventrículo derecho
● Insuficiencia funcional de una válvula
AV

ECG
Bloqueo AV de primer grado, bloqueo
Alteraciones de la repolarización completo de rama izquierda,
Casi siempre es anormal, pero muy inespecífico,
(ondas T negativas en más de una hemibloqueo anterior o alteraciones
describiéndose anormalidades de la
derivación inferolateral de conduión intraventricular.
repolarización, bloqueos de rama de predominio
consecutiva: II, III, aVF, V5, V6), Alteraciones de repolarización, sobre
izquierdo, bloqueos AV, aitmias auriculares y
signos de hipertrofia ventricular todo en la cara inferior.
bajo voltaje.
y/o presencia de ondas Q
patológicas. Alteraciones inespecíficas de las
Hipertrofia del ventrículo izquierdo, bajo
voltaje del QRS ondas ST y T
Hipertrofia e isquemia del Ondas Q ± BRF (bloqueo de una rama del
ventrículo izquierdo fascículo de His)
Ondas Q septales profundas

Tratar cada

entidad Dirréticos ,
IECAS

betabloqueador ARA II

También podría gustarte