Está en la página 1de 7

Laboratorio N°2 En primer lugar, se utilizó una base, la

Física IIl: Péndulo simple. cuál contaba con una regla de madera.
Bohórquez, D1 Castro, L2 Sujetada a la base había un soporte que
Marín, O3 Rodríguez, H4 se podía adaptar a la altura solicitada, en
Introducción la punta estaba colgando el péndulo (una
Para la presente práctica se cuerda con una esfera metálica en la
estudiará y analizará el movimiento del punta), sobre este soporte se ubicó el
péndulo simple, el cual consiste transportador, para medir el ángulo en
inicialmente en un sistema físico que que se soltaría el péndulo.
oscila con respecto a la gravedad, es Imagen No.1 Práctica en el laboratorio.
decir, se ve afectada bajo la acción
gravitatoria. A su vez, se encuentra
regida por una masa desde un respectivo
punto; sujeto a un centro u objeto que
mantenga fijo el mencionado sistema.
Es por lo anterior que, mediante la
práctica, se realizarán procedimientos
que permitirán estudiar el movimiento del
péndulo, con respecto al tiempo y
longitud del mismo. Comparando a su
vez la amplitud angular con respecto al
periodo.
Finalmente se hallarán y determinarán
los porcentajes de error con el fin de
Imagen No.2 Práctica en el laboratorio.
especificar cuán inexactas quedaron las
mediciones tomadas en función del
tamaño de las medidas. Lo anterior se
expresará a lo largo del desarrollo del
laboratorio.
Materiales y Métodos
Para el laboratorio No. 2, péndulo
simple, se utilizaron los siguientes
materiales.
procedimiento por lo menos ocho veces y
anote los resultados en la tabla No. 1.

Tabla No.1 Longitud contra periodo promedio.

Longitud (m) Periodo (s)

Después de ubicar los materiales se


procede a iniciar la práctica, la cual Utilizando los datos obtenidos, elabore
consta de dos momentos. las gráficas y obtenga la relación
experimental entre el periodo y la
En el primer momento la variación se
longitud de la cuerda. También, halle el
realizó en la longitud (longitud contra
modelo matemático-experimental más
periodo) y en el segundo momento se
adecuado a través del procedimiento de
realizó la variación del ángulo (amplitud
mínimos cuadrados y el criterio del
angular contra periodo).
coeficiente de correlación. Exprese la
Primero ajuste la longitud del péndulo a relación obtenida y compárela con el
100cm, luego, (con ayuda del modelo teórico. Así mismo, determine el
transportador) hágalo oscilar con una grado de desviación por comparación, a
amplitud máxima de 10° con respecto a partir de los exponentes de ambos
la vertical. Después permita que la masa modelos. Por último, calcule por
oscile varias veces para que el propagación la incertidumbre total en los
movimiento se estabilice, una vez vea el parámetros medidos.
movimiento regular tome el tiempo que Ahora fije la longitud de la cuerda a
tarda en hacer diez oscilaciones 100cm y tome una amplitud angular de
completas. Repita esta operación tres 5°, nuevamente deje que la masa oscile
veces y calcule el valor promedio del unas veces hasta que sea regular,
periodo. Disminuya la longitud del entonces mida el tiempo que demora en
péndulo de 10 cm en 10 cm y repita el efectuar 10 oscilaciones completas.
Después, aumente la amplitud angular
de 5° en 5° hasta completar 45° y anote el tiempo en que son efectuadas dichas
los valores en la tabla No. 2. oscilaciones este ejercicio seria repetido
Tabla No.2 Amplitud angular contra periodo 8 veces dejando como resultado los
promedio.
datos obtenidos en la tabla 1, en donde
Amplitud angular (°) Periodo (s) se evidencia 3 tipos tomados para una
longitud de cuerda diferente, medida en
centímetros, para estos valores es
necesario tenerlos en metros, según lo
solicitado en la guía quedando la tabla de
la siguiente manera.
Tabla No.1 Datos de longitud (m) y periodo (s) 10
oscilaciones.
Ahora, utilizando los datos obtenidos,
elabore las gráficas y obtenga la relación Tabla 1
experimental entre el periodo y la Longitud Periodo (s)
amplitud angular. También, halle el (m) T1 T2 T3
0.92 19.6 18.63 18.35
modelo matemático-experimental más 0.82 18.31 18.26 18.41
adecuado a través del procedimiento de 0.72 17.05 17.17 17.36
0.62 15.78 15.78 15.97
mínimos cuadrados y el criterio del
0.52 14.56 14.7 14.7
coeficiente de correlación. Exprese la 0.42 13.18 13.18 13.18
relación obtenida y compárela con el 0.32 11.43 11.55 11.44
0.22 9.63 9.59 9.7
modelo teórico. Así mismo, determine el
grado de desviación por comparación, a
Luego de haber diligenciado los
partir de los exponentes de ambos
datos, es necesario sacar el promedio de
modelos. Por último, calcule por
cada uno de los 3 tiempos tomados para
propagación la incertidumbre total en los
cada longitud, al sumar y dividir por 3 se
parámetros medidos.
obtiene el promedio, luego de esto para
Resultados obtener el tiempo promedio dividimos el
promedio entre 10, dejando así el
Este laboratorio se dividirá en 2
periodo, los datos y el resultado final
partes, para esta primera parte como se
queda diligenciado en la tabla 2.
menciona en la metodología, al haber
ubicado la masa de forma angular a 10°,
al soltarla esta oscilaría de tal forma que
al completar 10 oscilaciones se tomaría
Tabla No.2 Datos de longitud (m) y periodo (s) 10 Ecuación 1. Datos de longitud (m) y periodo (s) 10
oscilaciones. oscilaciones.

Tabla 2
Longitud (m) Periodo (s)
0.92 1.89
0.82 1.83
0.72 1.72
0.62 1.58
0.52 1.47
0.42 1.32
0.32 1.15
0.22 0.96

Para esta parte ya se obtiene la


primera tabla solicitada, dejando así la De esta forma T, indica el periodo
longitud en metros y el periodo promedio del movimiento, el coeficiente que
para cada una de las longitudes, seguido acompaña a la variable (L) indica la
de esto mediante el software Excel, amplitud. El exponente que acompaña a
realizamos un gráfico donde el eje la variable representa el sincronismo
independiente expresamos la longitud y encontrado mediante el modelo y por
el eje independiente el periodo, dando de último (L) indica la longitud que se podrá
tal forma la siguiente grafica. variar y conocer el periodo para
Grafica 1. Datos de longitud (m) y periodo (s) 10 determinada longitud de cuerda.
oscilaciones.
Después de haber obtenido el modelo se
realizó un porcentaje de error entre el
valor obtenido de forma experimental vs
el dado en clase (teórico) por
consiguiente se utilizará la fórmula 1,
presentada a continuación.
Fórmula 1. Datos de longitud (m) y periodo (s) 10
oscilaciones.

Para este momento se da el


comando de agregar una línea de
tendencia de forma potencial,
presentando la ecuación en el grafico 1,
con lo cual se obtiene la ecuación 1.
Utilizando la fórmula mencionada Una vez obtenido estos datos, se
obtenemos el siguiente margen de error realiza la suma de los 3 datos del tiempo
entre el exponente dado en la ecuación 1 por amplitud angular, para poder sacar el
y la dada en clase (0.5), la cual es de promedio de tiempo y luego de esto se
forma teórica dando el siguiente realiza la división de este resultado entre
resultado. 10 que es el número de oscilaciones que
% de error de (b) realiza el péndulo dando así el valor del
periodo para cada Angulo, quedando
% Error
3.84 diligenciado en la tabla número 4.
Tabla No.4 Datos de Amplitud angular y periodo
(s) 10 oscilaciones.
Dando como resultado un margen
de error aceptable, más adelante se
Tabla 4
describirá el margen dado y a que se
Amplitud Periodo
debió este porcentaje. angular (m) (s)
Para el segundo momento de la 0.92 1.945
0.82 1.941
práctica se fijó nuevamente la longitud a 0.72 1.945
100 cm, para este caso lo que se variará 0.62 1.959
0.52 1.980
será el grado de inclinación, como se
0.42 1.983
describe en la guía 2. Este cambio de 0.32 1.987
amplitud angular se irá aumentando 0.22 2.011
hasta llegar a 45°, por consiguiente, los
datos obtenidos se registraron en la tabla Luego de haber registrado los

3. datos y hecho las operaciones descritas


Tabla No.3 Datos amplitud angular (°) y periodo anteriormente, mediante Excel
(s) 10 oscilaciones. realizaremos un gráfico donde el valor
dependiente será el periodo y el valor
Tabla 3 independiente será la amplitud angular.
Amplitud Periodo (s)
angular T1 T2 T3 Quedando la gráfica 2.
5° 19.38 19.06 19.92 Grafica 2. Datos de Amplitud Angular (°) y periodo
10° 19.4 19.32 19.5 (s) 10 oscilaciones.
15° 19.46 19.41 19.49
20° 19.62 19.5 19.66
25° 19.82 19.74 19.83
30° 19.85 19.83 19.81
35° 19.8 19.84 19.98
45° 20.12 19.98 20.23
Se realiza el despeje de la
gravedad quedando descrita en la
ecuación 3.
Ecuación 3. Gravedad.

Para este caso no se puede


ajustar un modelo que exprese alguna
relación ya que no existe una relación
entre la amplitud aplicada con respecto al Para este momento es necesario
periodo, con lo cual se obtiene una recurrir al modelo obtenido en la
asincronía la cual no hay modelo que ecuación 1, donde se observa que la
exprese lo obtenido de forma amplitud obtenida de forma experimenta
experimental. es de es de A = 1.9967, con esto
Por ultimo y para finalizar se remplazamos el valor en la ecuación 3
realizó una búsqueda sobre que dando así el valor de la gravedad de
magnitud tiene la gravedad en Bogotá, forma experimental.
para esto nos basamos en los datos Gravedad en Bogotá, de forma experimental.

presentados en la página de la U Gravedad Experimental


Nacional de Bogotá ya que esta cuenta 9.902
con publicaciones describiendo el valor,
el cual es. Obteniendo así los dos resultados
Gravedad en Bogotá, por la Universidad Nacional esperados en este laboratorio, luego de
– revista Unal. esto mediante la formula1, se obtiene el

Gravedad en Bogotá - Teórico porcentaje de error entre estos dos


9.774 datos.
Porcentaje de error de la gravedad en Bogotá.

De esta forma se obtiene el valor % Error


de la gravedad para la ciudad donde fue 1.31
realizado este laboratorio. Para
determinar de forma experimental la Dejando así un margen de error
gravedad de Bogotá, es necesario de la para estos dos datos, a continuación, se
ecuación 2 la cual determina la amplitud. expresará la amplitud de forma teórica
Ecuación 2. Amplitud
mediante la ecuación 4, en la cual se 2.0101 1.9967 0.667
presenta de forma teórica el valor del
periodo. A continuación, se detallará cada
Ecuación 4. Periodo (s)
uno de los datos obtenidos dejando un
análisis de cada momento descrito en
este laboratorio.

En esta ecuación vemos que lo Análisis


encerrado en los paréntesis describe la
Conclusiones
amplitud, por lo cual, al remplazar la
Referencias
gravedad de Bogotá obtenida mediante
la búsqueda hecha en la página de la U
Nacional, se obtiene de forma teórica la
amplitud, luego al utilizar la gravedad
obtenida de forma experimental la
remplazamos en los términos encerrados
entre paréntesis de la ecuación 4,
obteniendo así la amplitud de forma
experimental, dejando como resultado lo
descrito a continuación.
Amplitud de forma teórica y experimental

Una vez obtenido estos datos se


utiliza nuevamente la fórmula 1, para
encontrar el porcentaje de error entre
estos datos quedando descrito de la
siguiente forma.
Porcentaje de error de la amplitud.

Amplitud de Amplitud de % Error


forma forma Amplitu
teórica experimental d

También podría gustarte