Está en la página 1de 7

Dpto. de Física y Geociencias – Univ. Del Norte.

Fecha 30, sept, 2020 Integrantes:


Melonie Cristancho, Danna Hernández, Jose Mendoza A., Andrea Quintero.

Movimiento Armónico Simple: Caso Péndulo Simple

Resultados de aprendizaje
Se espera que el estudiante sea capaz de:
1. Determinar experimentalmente el valor de la gravedad usando el péndulo simple.
2. Analizar el efecto de la longitud y la masa en el péndulo simple.
3. Escribir la ecuación de posición para un caso donde inicie en A y otro cuando inicie en x=0.
4. Identificar algunas situaciones en el hogar relacionadas con el presente tema.
5. Redactar las conclusiones de manera concisa.

Práctica experimental
(Parte 1) Para ello, usted va a necesitar un pedazo de cuerda con longitud entre 80 y 100 cm, dos
masas diferentes (m1 y m2) y su celular o algún otro dispositivo para determinar tiempo.

1. Se toma un pedazo de cuerda con una longitud (L1)


entre 80 cm y 1 m, y con el montaje de la figura uno, aleje
de la posición de equilibrio la masa una distancia A (no
mayor al 20 % de L), libérelo a partir del reposo y lo pone L
a oscilar. Justo después de terminar la primera oscilación
y llegar al punto A active el cronómetro y tome el tiempo
de 10 oscilaciones. Anote ese tiempo en la tabla. Anote
el valor de A: cm.
A
2. Repita ese mismo procedimiento dos veces más y
anótelo (tome uno de esos procedimientos para
cronometrar el tiempo a partir del momento en que pase
por el punto O) para determinar el promedio de una
oscilación, eso corresponde al período.
3. Con ese período promedio y la longitud L1 obtenga el valor de la gravedad.
4. Cambie la masa por otra (m2) y repita el paso 1. ¿Qué cambios observó?
R= Se puede observar que el valor de la gravedad no cambio por cambiar la masa, si se mantiene la
misma L. esto se debe a que en el péndulo simple el periodo no depende de la masa entonces, si se
mantienen las mismas condiciones y solo cambiamos la masa se obtendran los mismos resultados
en un sistema ideal.

(Parte 2)
5. Repita el paso 1, pero esta vez cambiando la longitud L por una longitud L2. Anote el tiempo en
la tabla.
6. Repita el paso 5 cambiando ahora por una longitud L3. Anote el tiempo en la tabla. ¿Qué
observa?
R= se puede observar que el cambio de longitud hace que la gravedad varie un poco y debido a
que no se realiza la prueba bajo las condiciones de un sistema ideal se obtienen errores con
respecto al valor teórico. También se observa que el periodo vario considerablemente en el caso de
cambiar la longitud inicial del sistema, debido a que, el periodo es una medida que si depende de la
longitud que se use en la cuerda.

Toma de datos (Valoración máxima 0.5/5.0)*

L1 y m1 L1 y m2 L2 y m1 L2 y m2 L3 y m1 L3 y m2
m1= bronce t(s)= 19,95 t(s)= 19,82 t(s)= 15,47 t(s)= 15,49 t(s)= 12,47 t(s)= 12,43
m2 = plomo T= 1,995 T= 1,982 T= 1,547 T= 1,549 T= 1,247 T= 1,243
g (m/s^2) 8,084 8,24 8,083 9,213 9,13 9,326
error (%) 17.51 16 17,5% 6,1 6,8 5,37%

Fuente: indicar (año).


*Anexe sus procesos y cálculos.
Cargue una foto de su montaje. ¿Qué dificultades tuvo?

Análisis de resultados (Valoración máxima 1.0/5.0)


i. ¿Qué puede comentar sobre los valores del período obtenidos? ¿Qué puede comentar sobre el
valor de la gravedad calculado? Puede determinar el porcentaje de error.

Los valores del periodo que obtuvimos dada por las diferentes longitudes aplicadas en el péndulo
y masas experimentadas, arrojaron resultados similares a como se esperaba según la teoría del
péndulo simple. En el caso de las longitudes 1, a ser las más larga tiene un periodo mayor a las
demás, en el caso de las longitudes 2, tiene un periodo de resultado entre la longitud 1 y 3, y en
el caso de la longitud 3: tiene un periodo menor a todos ya que la longitud es la menor. Esto nos
quiere decir que el periodo es afectado por la longitud del péndulo mas no de la masa, ya que los
resultados no se observa una diferencia mayor entre cada una. En el caso de los porcentajes de
error nos arrojaron unos resultados relativamente alto, lo que nos indica una discrepancia
significativa entre el valor calculado de y el valor teórico esperado, solo en algunos casos
obtuvimos el valor calculado de 𝑔 está más cerca del valor teórico esperado, como lo es en el
caso de la longitud 2 de la masa 2, la longitud 3 de la masa 1 y de la longitud 3 de la masa 2.

ii. ¿Puede escribir la función de posición para ese péndulo?

Para el ejemplo del BRONCE 3 la ecuación está dada por:


𝑋(𝑡) = 15𝑐𝑚 cos(5.035 𝑡 + 0)

9.13𝑚
𝑟𝑎𝑑
𝜔=√ 𝑠2
= 5.035
0.36𝑚 𝑠

𝜃 = cos −1(1) = 0

Esta función representa la posición si pensamos en el péndulo como un MAS, no obstante, existe
una ecuación que modela de forma similar el Angulo del movimiento del péndulo en cual se halla
por la segunda ley de newton:

Y es una ecuación diferencial de segundo orden homogénea no lineal

Como se puede ver esta ecuación no depende de la masa puntual del péndulo, sino, que depende la
gravedad y la longitud de la cuerda no elástica.

iii. ¿Qué puede comentar sobre la variación de la masa para una misma longitud?

Podemos comentar y evidenciar, que en los casos donde la longitud y masa son las mismas. El
periodo no es afectado por el factor de la masa por lo que no es relevante, ya que los resultados que
arrojaran como se visualiza en la tabla van a ser muy similares en las diferentes masas. Otro
comentario que se puede evidenciar es el tiempo en que se demora en realizar las oscilaciones
tampoco se ve afectado por la masa, en el caso de la masa más grande de (230.3g) se demoró en
realizar 10 oscilaciones en 19,32 segundos, mientras que en la masa más pequeña (70.1g) tiene un
tiempo de 19,9 segundos la diferencia entre estos dos es de 0,58 segundo, algo que si se puede
evidenciar en los resultados es a ser una masa mayor el tiempo de este será menor y a ser menor
masa el tiempo de este será mayor, pero esta pequeña diferencia en el tiempo de oscilación podría
atribuirse a varios factores experimentales, como la precisión en la medición del tiempo o la
resistencia del aire, que pueden afectar ligeramente la duración de las oscilaciones.
iv. ¿Qué puede comentar sobre las variaciones de la longitud y el período? ¿Qué pasa con el
valor de la gravedad calculado en estos casos?

Las variaciones de longitud y periodo arrojadas en el experimento, se puede observar que la


longitud tiene influencia directa en su periodo de oscilación, lo cual corresponde a la teoría del
péndulo simple, dice que cuando se compara dos casos con la misma masa, se observa que el caso
con mayor longitud tiene un periodo también mayor, y viceversa. Pero en el caso de los valores
arrojados de la gravedad, cuando la compramos con la longitud y la misma masa tiene una relación
diferente a la del periodo, ya en esta relación obtenemos que entre mayor sea la longitud de la
misma masa, menor será la gravedad dada y entre mayor sea la longitud de la misma masa, mayor
será la gravedad dada. Como podemos evidenciar en el dato 1: longitud 1 de la masa 1 y datos 3: la
longitud 3 de la masa 3, donde la gravedad en los datos 1 la gravedad nos dio menor que en los
datos 3.

Física en el hogar (Valoración máxima 1.0/5.0)


Identifique en su casa al menos una situación donde se evidencie el tema o la actividad aquí
planteada debe explicar y de ser posible ilustrar con una foto o video. (Entre más creativo y
claro, su calificación aumentará.
VID_20230930_220425.mp4

Conclusiones (Valoración máxima 2.5/5.0)

• En perspectiva, esta práctica experimental se propuso determinar la gravedad a partir de un


cronómetro, un hilo inextensible de masa despreciable y dos bloques de bronce y plomo, de
masa 207.3 gr y 70 gr respectivamente. El péndulo simple diseñado describe una trayectoria
circular con un arco de una circunferencia de tres radios propuestos utilizando los dos
materiales. El montaje del sistema físico idealizado representa un modelo adecuado de
movimiento armónico simple; es decir, consiste en un movimiento periódico y oscilatorio
entorno a una posición de equilibrio. Las pruebas realizadas han proporcionado validación
empírica de esto, puesto que cuando la masa se libera a una distancia de 15 cm de la
posición de equilibrio, se evidencia un movimiento de vaivén cuya oscilación doble se
efectúa en intervalos de tiempo iguales.

• El periodo ha demostrado ser una variable independiente de la masa de los sólidos, debido a
que cuando la longitud fue la misma para ambos, el tiempo que tardaron en llevar a cabo una
oscilación completa fue aproximadamente igual pese al cambio de masa. Por otro lado, el
periodo sí depende de la acción gravitatoria y, asimismo, de la longitud del hilo, puesto que
al llevar a la práctica los seis ensayos con las longitudes establecidas (40, 60, 90 cm), se
observó que entre mayor sea la longitud de la cuerda el periodo se incrementa. En función
de lo planteado, el periodo es directamente proporcional a la longitud, no obstante; es
independiente de la amplitud en este caso ya que prima la isocronía.

• La actividad de laboratorio permitió el estudio de la varianza en el movimiento del péndulo


simple en función del cambio de longitudes del hilo y de la masa de dos muestras.
Finalmente, se obtuvieron valores de aceleración gravitacional satisfactorios en términos de
su cercanía con el valor ideal que es 9.8 y, por consiguiente, los porcentajes de error se
encuentran en un intervalo de 3.61% a 17.6%, asociados a errores sistemáticos y
accidentales durante el procedimiento.

Las conclusiones deben señalar (en el caso que aplique):


• El logro de los resultados de aprendizaje y sus valores.
• La organización de los datos y sus relaciones.
• El valor de los porcentajes de error y su justificación o explicación.
• Análisis físico-matemático de las gráficas presentadas en el informe.
• Lo más relevante y breve del análisis de resultados.
• Aplicaciones como la situación de la Física en el hogar u otras.
• NO describa procedimientos o la manera como se calcularon las variables.
• NO escriba ecuaciones aquí.

Referencias bibliográficas
1. Bensonk H. Física universitaria. (2000). (Vol. 1). CECSA.
2. Blatt, F. (1991). Fundamentos de Física. (3.a ed.). Pearson Educación.
3. Gil, S.y Rodríguez, E. (2001). Física re-creativa: experimentos de Física usando nuevas tecnologías.
Prentice-Hall.
4. Ribeiro, A. y Alvarenga, B. (2003). Física general con experimentos sencillos. (3.a ed.). Oxford University
Press.
5. Sears, F., Zemansky, M., Young, H. y Freedman, R. (2009). Física universitaria. (Vol.1). (12.a ed.).
Addison Wesley Longman.
6. Serway, R. y Robert, J. (2004). Física. (T. 1). (5.a ed.) McGraw-Hill.
7. Tipler, P. (1992). Física. Reverté.

También podría gustarte