Está en la página 1de 23

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
Área de Ciencias Matemáticas

Laboratorio N°06

Integrantes : - Sebastian Lujan Freddy Angel


- Parisuaña Yucra Willy Noe

Curso : Física General

Docente : Mg. Alejandro Ladislao Trujillo Quinde

Sección y Turno : 03 - Mañana

Código del curso : CBO206

Lima – Perú
2022
Introducción:
En este informe detallaremos experiencias relacionadas al péndulo simple, en la primera parte
variaremos la longitud de cuerda de nuestro péndulo y pondremos la masa del cuerpo constante,
tomaremos el cronometro y mediremos el tiempo que se demora el péndulo en dar 10
oscilaciones, hallamos el periodo dividiendo entre las 10 oscilaciones y los valores lo
pondremos en una tabla para tratar los datos con el método de mínimos cuadrados. En la
segunda parte variaremos la masa y con el cronometro mediremos las 10 oscilaciones, para así
poder hallar el periodo y ver si este es dependiente de la masa del objeto. En la tercera
experiencia veremos la dependencia del periodo respecto a la amplitud angular, finalizaremos
con unas conclusiones respecto a nuestras experiencias comparándolo con lo realizado
teóricamente.

Objetivos
 Establecer una ley mediante el movimiento de un péndulo simple.
 Medir tiempos de eventos con una precisión determinada
 Calcular la aceleración de la gravedad experimental en el laboratorio.

Materiales
- Simulador Phet
- Papel Milimetrado (2)
Fundamento Teórico
El péndulo simple es un sistema mecánico que realiza un movimiento periódico, que consiste
en una plomada parecida a una partícula de masa suspendida de una cuerda ligera de longitud
L que está fija en el extremo superior. Dicho movimiento se presenta en el plano vertical y es
impulsado por la fuerza gravitacional, se logra dicho sistema siempre que el ángulo 𝜃 sea
pequeño (menor que aproximadamente 10°) y es muy cercano al de un oscilador armónico
simple (Serway, 2008, p. 432). El péndulo simple puede considerarse como un sólido en
rotación alrededor de un eje horizontal que pasa por un punto O y dicha ecuación se define:

𝐿
T = 2𝜋√𝑔
Donde:
- T ⇒ Periodo
- L ⇒ Longitud de la cuerda (m)
- g ⇒ aceleración de la gravedad (m/s2)
Por otro lado, en dicho movimiento se cumple leyes tales como:
● Ley de masas: El periodo es independiente de la masa y de su naturaleza. Es decir que
en dos péndulos con la misma longitud, pero de diferentes masas el periodo de los
péndulos es igual.
● Ley de isocronismo: El periodo de oscilación de un péndulo es independiente de la
amplitud. Siempre que éstas sean suficientemente pequeñas como para que la
aproximación senθ ≈ θ sea aceptable.
● Ley de las longitudes: A mayor longitud mayor periodo de oscilación, y a menor
longitud menor periodo de oscilación, es decir son inversamente proporcionales.
Por ende, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple dependen de la longitud de la cuerda
y de la aceleración debida a la gravedad. Además, el periodo es independiente de la masa y se
concluye que los péndulos simples que tienen la misma longitud y están en la misma ubicación
(de modo que g es constante) oscilan con el mismo periodo.
Procedimiento

Tabla N°01

1. Primer paso, ingresamos al simulador Phet


(https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab_es_PE.html )
2. Ubicando los siguiente datos: masa del bloque (m=0.75 kg), el valor del ángulo 𝜃 =
9° , se mantiene variable el valor de la longitud de la cuerda y se establece un valor
para la gravedad de 9.81 m/s2 (g(teórico))
3. Se da inicio al experimento variando los valores de la longitud de la cuerda, luego se
anota el tiempo (t) que tarda el bloque en realizar 10 oscilaciones y se realizan las
respectivas capturas de pantalla para verificar los datos.
4. Luego se calcula el periodo (T) a partir del tiempo calculado en cada experimento, T=
𝑡
y luego se construye un cuadro N°01 para determinar el valor de T y T2
10

5. A partir de los datos obtenidos realizamos la gráfica correspondiente en papel


milimetrado para visualizar el tipo de función.
6. Realizamos la construcción de la tabla y se realiza el método de los mínimos cuadrados
para obtener los valores de m y b.
7. Comparamos dichos valores para obtener el g(experimental) y se realiza el cálculo del % de
error.
Gráfica de la Tabla N°01
Tratamiento de datos

Cuadro N°01

Donde:

- m = 0.75 kg
- 𝜃 = 𝟏𝟎°

Longitud (m) t de 10 oscilaciones T: Periodo (s) T2 (s2)


completas (s)
𝒕
“T=𝟏𝟏”

1.00 19.73 1.973 3.8927

0.85 18.17 1.817 3.3015

0.75 17.31 1.731 2.9964

0.60 15.59 1.559 2.4305

0.50 14.27 1.427 2.0363

0.35 11.78 1.178 1.3877

0.25 10.00 1.000 1.0000

A partir de dichos datos se construye la tabla N° 01


Tabla N°01

Donde:

● g(teórico)=9.81m/s2

Aplicando el método de los mínimos cuadrados para obtener los valores de m y b:

El análisis de la tabla I en el papel milimétrico refleja que la gráfica tiene una tendencia lineal
que se caracteriza por la siguiente ecuación:

y= mx + b
Reemplazando, los valores obtenidos aplicando el “método de mínimos cuadrados” tenemos
la siguiente ecuación:

y= 3.85x + 0.07 s2 …. (1)

Según el análisis del péndulo simple, dicha ecuación también puede ser expresada de la
siguiente manera:

𝐿
T = 2𝜋√𝑔

elevando al cuadrado se obtiene la siguiente ecuación:

4𝜋 2
T2 = ∗ 𝐿 + k …. (2)
𝑔

Comparando las ecuaciones (1) y (2) obtenemos el valor de “g” que denominaremos valor
experimental que se obtiene resolviendo la siguiente ecuación:

4𝜋 2
⇒m1= 3.85 =
𝑔

𝑚
𝑔 = 10.25
𝑠2

Finalmente, calculamos el % de error para la gráfica de la tabla I para lo cual necesitamos el


g(teórico) y g(experimental).
SEGUNDA PARTE
1. Realice mediciones para péndulos de 80cm de longitud y diferentes
valores de masas. Considere una amplitud angular de 10º. Complete
la tabla.
TABLA N º 2

m (g) 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s) 18.09 17.92 18.04 18.04 17.95 17.87 18.04 18.05
T (s) 1.81 1.79 1.80 1.80 1.80 1.79 1.8 1.81
2. Realice mediciones en un péndulo de 80cm de longitud y la masa de 800g
para diferentes amplitudes angulares. Complete la Tabla Nº3 .
TABLA N º 3

(o) 2º 4º 6º 8º 10º 12º 30º 45º


t (s) 17.99 18.00 17.92 18.00 17.99 18.06 18.20 18.62
T (s) 1.80 1.80 1.79 1.80 1.80 1.81 1.82 1.86
Cuestionario

1. De la Tabla N°01, grafique usted T2 (s2) vs. L ́(cm) en papel milimetrado. A partir del
gráfico, determine el valor experimental de la aceleración de la gravedad en el
laboratorio. Calcule el error experimental porcentual con respecto al valor g = 9.78 m/s2
(aceleración de la gravedad en Lima).

Solución:

- g(teórico)=9.78 m/s2
- De la tabla N°01 (metodo de minimos cuadrados) tenemos
⇒ g(experimental)=10.25 m/s2
- A partir de los datos obtenidos se realiza el cálculo del % de error
2. Con los datos de la tabla No 2, grafique T(s) vs. m(g) en papel milimetrado. ¿A qué
conclusión llega observando la gráfica?

Podemos observar que el mientras que variamos la masa, el periodo se mantiene


constante.
3. Grafique T(s) vs. θ(grados) en papel milimetrado. Determine los pares ordenados de la
tabla No 3. ¿Existe alguna dependencia entre el periodo T con respecto a la amplitud
angular θ? Si fuera así, ¿cómo sería esta dependencia?

Para ángulos pequeños el periodo no varía, pero podemos observar una inclinación cuando se
trata de ángulos mayores a 10°; mientras se aumenta la amplitud angular también aumenta el
periodo por lo que podemos decir que la amplitud angular es directamente proporcional al
periodo para ángulos grandes
4. ¿Hasta qué valor del ángulo, el periodo cumplirá con las condiciones de un péndulo
simple? Explíquelo matemáticamente.
Esta es la primera aproximación a la fórmula del periodo de un péndulo
La conclusión final, es que el periodo P crece con la amplitud θ0. Mientras que el
periodo P0 es independiente de la amplitud siempre que la amplitud no sea muy grande y se
pueda aplicar la aproximación senθ ≈θ.
Los primeros tres términos del desarrollo en serie se ajustan bien con los resultados
experimentales para ángulos menores θ0<50º. Para otros ángulos, se puede realizar una
integración numérica por el método de Simpson.

Conclusiones

De la primera experiencia podemos concluir que el periodo cumple con la formula teórica de
péndulo simple ya que podemos observar que el periodo es directamente proporcional a la
longitud de la cuerda.

De la segunda experiencia podemos confirmar que el periodo no depende de la masa ya que


variamos el valor de la masa y vimos que el periodo se mantuvo constante.

De la tercera tabla se concluye que el periodo no depende de la amplitud angular siempre que
esta amplitud sea pequeña, si la amplitud es más grande, se incrementa el periodo dejando de
ser un péndulo simple, esto se da cuando la amplitud angular es mayor a 10°.

-
Referencias bibliográficas

Péndulo Simple (2012). Física y algo más.

https://physicalandsomethingmore.wordpress.com/2012/09/29/pendulo-simple/

Serway R. & Jewett J. (2008). Las leyes del movimiento. Cervantes G. (Ed), Física

para ciencias e ingeniería (pp. 418 - 448). CENGAGE Learning.

También podría gustarte