Está en la página 1de 25

Licenciatura en

Enfermería
Unidad 1
Conceptos básicos de la
perspectiva de género y su
construcción social.
Género y derechos humanos
Autoras:

Cinthya Gómez León

Licenciatura en Enfermería (IAPP)


5 o semestre
Unidad 1. Conceptos básicos de la perspectiva de
género y su construcción social.
Género y Derechos humanos

Introducción

En esta primera unidad revisarás los procesos que constituyen la construcción social de la identidad
de género y cómo se insertan, se legitiman y se reafirman en las instituciones reproductoras
de poder, como: la familia, la escuela, la religión, el Estado y la comunidad. Dichos procesos
generan desigualdad hacia las personas por su condición de género y hacia las diversidades
sexo-genéricas. Lo cual plantea retos para alcanzar la igualdad en los ámbitos ya mencionados.

Objetivo

Conocer los procesos constitutivos de la identidad de género y las formas de institucionalización


que generan desigualdad entre las personas por su condición de género en diferentes ámbitos.

2
Unidad 1. Conceptos básicos de la perspectiva de
género y su construcción social.
Género y Derechos humanos

Temas

1.1. Género y perspectiva de género

1.2. Proceso de construcción de género, sociedad y cultura

1.3. Institucionalización de los géneros

1.4 La diversidad sexual, afectiva y de género

1.5 Retos para la igualdad de género: ámbito familiar, universitario y comunita-


rio

3
1.1 Género y perspectiva de género

Reflexiona:

¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?


¿Quién y qué favoreció la construcción de las ideas que hoy tienes al respecto?

En este primer tema, denominado Género y perspectiva de género, conocerás a qué nos referimos
con perspectiva de género, para comprender sus procesos de construcción. De acuerdo con
Lagarde (2018), la perspectiva de género se basa en la teoría de género, se circunscribe en el
paradigma teórico, histórico-crítico y en el cultural feminista. Dicha perspectiva tiene la finalidad
de contribuir a resignificar la historia, la sociedad, la cultura y la política con y desde las mujeres.
(p.13). Como principio fundamental se reconocen las diversidades sexo genéricas, a las mujeres
y hombres para una humanidad diversa y democrática.

Así, Lagarde (2018) señala que:

Tabla 1. Diferencia entre género y sexo

GÉNERO SEXO

“… es una teoría que abarca categorías, “… es el conjunto de características


hipótesis, interpretaciones y conocimientos genotípicas y fenotípicas presentes en los
relativos al conjunto de fenómenos históricos sistemas, funciones y procesos de los
construidos en torno al sexo. El género está cuerpos humanos, con base en el él, se
presente en el mundo, en las sociedades, en clasifica a las personas por su papel potencial
los sujetos sociales, en sus relaciones, en la en la reproducción sexual […] es evidente
política y en la cultura. El género es la que hay diversas combinaciones de los
categoría correspondiente al orden componentes sexuales en cada persona; a lo
sociocultural configurado sobre la base de la largo de la vida, el sexo o conjunto de
sexualidad”. (p. 28). características sexuales, experimentan
cambios paulatinos y rápidos. A pesar de la
creencia de que el sexo está dado al nacer y
así se mantiene el resto de la vida, la
evidencia muestra que el sexo es dinámico,
maleable y cambiante.” (p. 30).

4
Según Benhabib, citada en Lagarde (2018)
“El género es la construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y
masculinos […] La diferencia sexual no es meramente un hecho anatómico, pues la
construcción e interpretación de la diferencia anatómica es ella misma un proceso histórico
y social. Que el varón y la hembra de la especie difieren es un hecho, pero es un hecho
construido socialmente. El sexo y el género no se relacionan entre sí como lo hacen la
naturaleza y la cultura pues la sexualidad misma es una diferencia construida
culturalmente.” (p. 29).

Reflexiona:
¿En qué aspectos la construcción de género ha determinado tus gustos, aficiones o elección de
tu carrera?

La asignación de género sucede cuando se nace, o muy probablemente antes de nacer. Se dice
es niño o es niña, entonces la marca del sexo inaugura el género y determina el resto de la vida
en las acciones, comportamientos, actitudes, formas de ser, de relacionarse, entre otros.

Sugerencia académica:

Te recomendamos que para ampliar la información revises el texto de la Dra. Lamas (generar
hipervínculo) quien desarrolla la noción de género desde los aspectos culturales, políticos,
sociales y el cómo esta teoría ha evolucionado.

Ya que reflexionaste sobre la diferencia entre género y sexo y el cómo estos conceptos se
cristalizan en la vida cotidiana de maneras implícitas y explícitas, en el segundo tema, llamado
“Proceso de construcción de género, sociedad y cultura” revisarás el proceso de la construcción
de género en la sociedad y la cultura. Para tal fin, la Dra. Lamas (2002, p. 33) señala que:

“El papel (rol) de género se configura con el conjunto de normas y prescripciones que dictan
la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Aunque hay
variantes de acuerdo con la cultura, la clase social, el grupo étnico y hasta el estrato generacional
de las personas, se puede sostener una división básica que corresponde a la división sexual
del trabajo más primitiva”.

Por ejemplo:

Las mujeres Los hombres


Lo femenino es lo maternal, lo doméstico, los Lo masculino, que se identifica con lo público.
cuidados.

5
Figura 2. Estereotipos de género

Esta dicotomía masculino-femenino, con sus variantes establece estereotipos rígidos que
condicionan los papeles y limitan las potencialidades humanas de las personas al estimular o
reprimir los comportamientos en función de su adecuación al género.
Según Lamas (2002), el hecho de que mujeres y hombres sean diferentes anatómicamente los
induce a creer que sus valores, cualidades intelectuales, aptitudes y actitudes también lo son. Las
sociedades determinan las actividades de las mujeres y los hombres basadas en los estereotipos,
estableciendo así una división sexual del trabajo.

6
Por ejemplo:

Al conocer el sexo biológico de un recién nacido, los padres, los familiares y la sociedad suelen
asignarles atributos creados por expectativas prefiguradas. Si es niña, esperan que sea bonita,
tierna, delicada, entre otras características; y si es niño, que sea fuerte, valiente, intrépido, seguro
y hasta conquistador (Delgado et al., 2012). A las niñas se les enseña a “jugar a la comidita” o a
“las muñecas”, así desde pequeñas, se les involucra en actividades domésticas que más adelante
reproducirán en el hogar. De acuerdo con estas autoras, estos aprendizajes forman parte de la
“educación” que deben recibir las mujeres para cumplir con las tareas que la sociedad espera de
ellas en su vida adulta. En cambio, a los niños se les educa para que sean fuertes y no expresen
sus sentimientos, porque “llorar es cosa de niñas”, además de prohibirles ser débiles.

Estas son las bases sobre las que se construyen los estereotipos de género, reflejos simples de
las creencias sociales y culturales sobre las actividades, los roles, rasgos, características o
atributos que distinguen a las mujeres y a los hombres.

Los estereotipos son concepciones preconcebidas acerca de cómo son y cómo deben
comportarse las mujeres y los hombres (Delgado et al., 2012). Estas creencias, sin embargo, no
son elecciones conscientes que se puedan aceptar o rechazar de manera individual, sino que
surgen del espacio colectivo, de la herencia familiar y de todos los ámbitos en que cada persona
participe. Se trata de una construcción social que comienza a partir del nacimiento de los
individuos, quienes potencian ciertas características y habilidades según su sexo e inhiben otras,
de manera que quienes los rodean, les dan un trato diferenciado que se refleja en cómo se
relacionan con ellos, dando lugar a la discriminación de género. No obstante, es mediante la
interacción con otros medios que cada persona obtiene información nueva que la conduce a
reafirmar o a replantear sus ideas de lo femenino y lo masculino.

¿Sabías que…?
En México, los estereotipos masculinos caracterizan a los hombres como proveedores del
hogar, jefes de familia y los que toman las decisiones. Mientras que, el trabajo que la mujer
efectúa en el hogar es de consumo inmediato y, por ello, invisible y no valorado económica
ni socialmente (Loría, 1998).

Como en casi todos los ámbitos, los roles de género están presentes también en el mercado
laboral en donde la segregación ocupacional por sexo significa que mujeres y hombres se
distribuyen de manera diferencial en la actividad principal que ejercen. Como se muestra en
las siguientes imágenes, en las cuales se hacen mucho más evidentes esta brecha de género.

7
Figura 3. Trabajos mejores pagados

Tomada de Las mujeres ocupan apenas el 29% de los empleos mejor pagados en México. García, A.K., (2021).
https://bit.ly/3OyyFBs

En este mismo tenor, se encuentra que la inserción de las mujeres al ámbito laboral no es
equivalente a un salario que le permita cubrir con las necesidades básicos, al contrario, los
empleos en la mayoría de los casos son muy precarios, como se muestra en la siguiente imagen.

8
Figura 4. Empleos precarizados

Tomada de Las mujeres ocupan apenas el 29% de los empleos mejor pagados en México. García, A.K., (2021).
https://bit.ly/3OyyFBs

Así, las mujeres se concentran predominantemente en las ocupaciones tipificadas como


femeninas y los hombres en las masculinas, vinculadas estrechamente con lo que significa ser
mujer y hombre y su “quehacer” construido socialmente, es decir, no determinado biológicamente
(INMUJERES, s/f).

Finalmente, encontramos que el género está fundamentado y atravesado por conceptos, valores
y aprendizajes. A partir de lo cual, se delimita lo permitido y lo prohibido para cada persona según
sus diferentes adscripciones, se construyen y aprenden imágenes, ejemplos e ideas que se
refuerzan y aceptan sobre los roles para cada uno de los géneros; se crea una “pedagogía de
género ” que favorece distintas formas de desarrollo escolar y profesional para hombres y mujeres
y a la vez negará comportamientos y conductas, que supondrá un trato, expectativas,
oportunidades y condiciones de desarrollo diferenciados, que tenderán a negar la diversidad
sexual (Maceira, L. 2005).

9
Sugerencia académica:

Te recomendamos que para ampliar la información revises los siguientes recursos audiovisuales
Los estereotipos de género. Video educativo producido por el CEDU de la Universidad del Norte
de Barranquilla (Colombia)

Así como, el texto la Dra. Serret quien desarrolla la noción de identidad género desde los
aspectos culturales, políticos, sociales y el cómo este se construye.

En el tema tres veremos que existen instituciones como la familia, la educación, las instituciones
de salud, los medios de comunicación masiva, la industria artística y el Estado quienes están
sensiblemente relacionadas para poder mantener y reproducir al género.

Para que podamos comprender cómo es que se da la institucionalización de los géneros en la


sociedad, necesitamos reconocer que el cuerpo sexuado de hombres y mujeres ha sido normado
desde sus prácticas sociales, por ello es necesario revisar cómo es la construcción social de los
cuerpos.
Para este efecto, el sociólogo postesctructuralista francés Bourdieu en su obra la dominación
masculina señala que:

[…] el orden de la sexualidad no está formado como tal y donde las diferencias sexuales
permanecen inmersas en el conjunto de las oposiciones que organizan todo el cosmos, los
comportamientos y los actos sexuales están sobrecargados de determinaciones antropológicas
y cosmológicas. Estamos condenados, pues, a desconocer la profunda significación si las
pensamos de acuerdo con las categorías de lo sexual en sí mismo (Bourdieu, 2000, p. 9).

Pareciera ser inevitablemente “natural” o “normal” el orden de los sexos, es decir, Bourdieu:
La fuerza del orden masculino se descubre en el hecho de que prescinde de cualquier
justificación: la visión androcéntrica1 se impone como neutra y no siente la necesidad de
enunciarse en unos discursos capaces de legitimarla. El orden social funciona como una
inmensa máquina simbólica que tiende a ratificar la dominación masculina en la que se apoya:
es la división sexual del trabajo, distribución muy estricta de las actividades asignadas a cada
uno de los dos sexos, de su espacio, su momento, sus instrumentos; es la estructura del
espacio, con la oposición entre el lugar de reunión o el mercado, reservados a los hombres,
y la casa, reservada a las mujeres, o, en el interior de ésta, entre la parte masculina, como
del hogar, y la parte femenina, como el establo, el agua y los vegetales; es la estructura del

1Definición de lo masculino como medida de todas las cosas y como representación global de la humanidad, por lo que todo se
crea a partir de las experiencias
y la visión masculina. De esta manera se considera esta visión como la única importante, general y universal. Mientras que a las
necesidades y pensamientos de lo femenino se les da un lugar secundario. (De la Garza y Derbez, 2020, p. 181) Tomado De
Herramientas para una docencia igualitaria, incluyente y Libre de violencias. CIGU-UNAM (2021).

10
tiempo, jornada, año agrario, o ciclo de vida, con los momentos de ruptura, masculinos, y los
largos períodos de gestación, femeninos (Bourdieu, 2000, p. 11).

En este sentido, Bourdieu analiza el cómo el orden masculino está tan normalizado, internalizado
e institucionalizado que ni siquiera es necesario hacerlo explícito en tanto que la ideología, la
cultura, y los espacios de socialización funcionan como esa maquinaria simbólica que reproduce
los géneros. La división sexual del trabajo es una muestra clara de ello puesto que el espacio
público está fuertemente habitado por los hombres y el espacio privado por las mujeres, aún
podemos percibir cómo la casa, el hogar resulta ser ajeno para los hombres, mientras que el
espacio público pudiera ser hasta riesgoso por las mujeres precisamente por este orden social.
Al respecto, el autor señala que:
La diferencia biológica entre los sexos, es decir, entre los cuerpos masculino y femenino, y, muy
especialmente, la diferencia anatómica entre los órganos sexuales puede aparecer de ese modo
como la justificación natural de la diferencia socialmente establecida entre los sexos, y en
especial de la división sexual del trabajo. (Bourdieu, 2000, p. 11).

Es así como, Bourdieu señala que las diferencias biológicas han funcionado histórico, cultural,
social y políticamente para justificar bajo un presupuesto naturalista las desigualdades en todos
los ámbitos de la vida de las personas con matices distintos por las diferencias culturales pero en
esencia con los mismos mecanismos.

Reflexiona:
¿Has percibido en tu vida cotidiana este orden del que nos habla Bourdieu? De ser así, ¿qué
características tiene o cómo es el orden que identificas?

Sugerencia académica:

Para que profundices en torno a lo que acabas de revisar, te invitamos a que revises el siguiente
documento de Pierre Bourdieu quien ha hecho un trabajo fundamental para comprender los
mecanismos de dominación masculina. Seguramente lo encontrarás muy interesante.
Finalmente revisa el video de Pierre Bourdieu para Principiantes, de Francisco José Bessone.
¡Que lo disfrutes!

Ejercicio
Responde lo siguiente:
Para mí, la diversidad sexual es…
¿Quién y qué favoreció la construcción de las ideas que hoy tienes al respecto?

En cuanto al tema 4. La diversidad sexual, afectiva y de género, tendremos que abordar en


términos muy concretos el trabajo de sexualidad. Con base en las investigaciones de Alcántara y
Amuchástegui (2018), quienes retoman al psicólogo francés postestructuralista Foucault (2009),
la sexualidad es un conjunto de relaciones de poder, discursos, saberes, proposiciones filosóficas,

11
morales, lo dicho y no dicho que generan subjetividades y anclan identidades (el tema de
identidad lo revisamos en el tema 1.2) a lo cual denominó dispositivo. Este dispositivo dependerá
del momento histórico, del tipo de sociedad, de las instituciones y su funcionamiento, de las luchas
que estén presentes. Entonces, el dispositivo de la sexualidad servirá para administrar no solo lo
que cada quien hace con su sexo, sino la población en general. A lo que Ivonne Szas, citada en
Alcántara y Amuchástegui (2018, p. 328) señala:

los primeros estudios sociales sobre sexualidad tenían una fuerte influencia de los
conceptos biomédicos y psicoanalíticos; por eso interpretaron la sexualidad como un
impulso universal situado en el cuerpo y supusieron que los actos, conductas e
identidades tenían significados estables y universales. A finales del siglo XIX, la
sexualidad era considerada un campo propio de disciplinas como la psicología clínica, la
psiquiatría, la pedagogía y la sexología. Esas disciplinas se ocuparon por largo tiempo
del estudio de las conductas individuales y describieron el funcionamiento sexual de las
personas, llegando a constituirse en los saberes legítimos —los discursos verdaderos—
sobre la sexualidad.
A finales del siglo XX, y como parte de una transformación más amplia de las ciencias
sociales y las humanidades, surgió el discurso crítico que tomó las sexualidades como
objeto de estudio. Esos estudios enfatizaron que lo sexual es socialmente construido y
analizaron los discursos de verdad sobre el sexo, al tiempo que reconocieron el carácter
histórico y cultural de los comportamientos, las actitudes, las emociones, las prácticas,
los términos y las categorías desde las cuales se nombra lo sexual.

En este sentido, se le adjudican los discursos de la sexualidad incuestionables o bien verdaderos


a disciplina de corte médico biologicista que patologizaban cualquier conducta no heterosexual,
recordemos en que en el Manual de desórdenes psiquiátricos III-R, a finales del siglo XX aún se
consideraba la homosexualidad como trastorno mental. No obstante, las ciencias sociales y las
humanidades destacaron la construcción social de estos discursos que dependían más del
contexto cultural, político e histórico que de alguna realidad biológica o condición médica.

En la misma línea de ideas Carole Vance (1989) y Jeffrey Weeks (2000), citado en Alcántara y
Amuchástegui (2018, p. 329) señalaron que “Pensar la sexua¬lidad requiere una revisión crítica
y reflexiva de la persona que investiga. Por ejemplo, asumir categorías y clasificaciones basadas
en criterios di¬cotómicos como normalidad/anormalidad o salud/enfermedad resulta no solo
problemático, sino erróneo. Los estudios feministas y sociohistóricos han mostrado la fragilidad
de dichas fronteras”.

“Un comportamiento, un deseo o una fantasía se vuelve sexual a partir de significados


socialmente construidos. Lo que es sexual en una cultura o en un momento histórico, no
lo es en otros”. (Szaz, 2004 citada en Alcántara y Amuchástegui, 2018).

12
Lo anterior podríamos reforzarlo con la tesis de Anne Fausto-Sterling quien en su obra
Cuerpos sexuadas cuestiona, entre otras muchas otras cosas, el por qué solo debería
haber dos sexos. En 1993, ella propuso desplazar el sistema de dos sexos por uno de
cinco; es decir, además de macho y hembras, también se tendrían que añadir la
categoría hermafrodita, pseudohermafroditas masculinos y femeninos. Activistas
mencionaron al respecto que la admisión de estos cinco sexos no daría como resultado
una categoría de género flexible porque el asumir como determinantes los genitales de
una persona sería volver al discurso sexual normativo.

Entonces ¿Qué es la diversidad sexual?


Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (2018) “La diversidad sexual hace referencia
a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así
como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género —
distintas en cada cultura y persona. Es el reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las
sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el
respeto a los derechos de las otras personas. Dentro del término “diversidad sexual” cabe toda la
humanidad, pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las y los demás. En México
se reconoce hasta 1999 en el código penal y hasta el 2011 en el artículo primero constitucional.

¿Sabías que…?
LGBTTTIQ+ se refieren a: Lesbianas: mujeres que sienten atracción sexual por mujeres. Gays:
hombres que sienten atracción sexual por hombres. Bisexuales: quienes se sienten atraídos
sexualmente por personas del mismo sexo o género y también por personas de distinto sexo o
género. Transgénero: personas que se identifican y expresan con un género distinto al sexo
biológico, pero que no pretenden hacer modificaciones corporales. Travesti: personas que
adoptan comportamientos, vestimentas y expresiones que corresponden a un género distinto al
propio, sin que ello implique una orientación. Transexuales: personas que han modificado su sexo,
adquiriendo las características físicas del otro sexo. Intersexual: personas que ha nacido con
características físicas y biológicas de ambos sexos. Queer: personas que construyen y
manifiestan su sexualidad fuera de cualquier clasificación de género binario. El signo más es el
cúmulo de las múltiples e inagotables diversidades sexo-genéricas. Es un posicionamiento
político de las personas al derecho a vivir la identidad, expresión y vinculación sexo-eròtica-
afectiva no normativa.

En este punto resulta importante desarrollar algunos conceptos que te dejaran aún más claro este
tema por demás fascinante:

13
Figura 5. Aprendamos sobre sexualidad

Tomada de Diferencia entre sexo biológico, género y orientación sexual. Sandoval, D., (2020). https://bit.ly/3za2suw

La expresión de género, las características sexuales, la orientación sexual, la identidad de género


y cultural son movibles y una depende de la otra, variarán tanto como la persona lo decida.
Sugerencia académica:

Te invitamos a que revises el siguiente documento Diversidad afectivo-sexual, corporal y de


género más allá del binarismo en la formación en ciencias de la salud que te ayudará a aterrizar
los conceptos revisados en el ámbito de la salud.
También, te sugerimos que observes el video Museo Regional de Querétaro INAH (2020). ¿Qué
hay detrás de las siglas LGBTTTIQ?
¡Que los disfrutes!

Es así que los retos que plantea la igualdad de género en los ámbito familiar, comunitario y
universitario representan muchas complejidades, como lo veremos en el último tema de la unidad
, en distintos niveles que habrá que valorar y saber trascender, si bien es cierto se han ganado

14
muchos espacios debidos en gran parte a las luchas feministas y a las resistencias políticas que
hemos presenciado a lo largo de los últimos años, el camino aún es largo y seguramente lleno de
valiosos aprendizajes.

En este marco, México enfrenta diversos obstáculos para lograr la igualdad sustantiva entre las
personas, como se muestra en la siguiente figura 6.

Figura 6. Obstáculos para lograr la igualdad sustantiva

Carga intensa de
trabajo
doméstico y no
remunerado
Brecha
realizado por las salarial
mujeres y las
niñas

Prácticas cotidianas
discriminatorias en
contra de mujeres, Matrimonio Hostigamiento
adolescentes y infantil sexual
niñas que les
impiden vivir una
vida libre de
violencia

Estereotipos Leyes

Adaptado de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, 2019

A continuación, te presentamos algunos datos que ilustran esta brecha de desigualdad que
actualmente viven las mujeres mexicanas cuya representación poblacional es un poco mayor al
50 %:

15
Tabla 7. Las mujeres mexicanas: algunos datos que reflejan la desigualdad
1. Las mujeres representan poco más de la mitad de la matrícula de licenciatura
universitaria y tecnológica, pero su presencia prevalece en áreas sociales como son
educación (74.4%) y salud (67.0%). En áreas técnicas no alcanzan a representar la
tercera parte de la matrícula: Ingeniería, Manufactura y Construcción (28.7%) y
Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación (32.2%). (ANUIES 2017).
2. La tasa de participación económica de las mujeres es de 43.8%, para los hombres
es de 77.5% (ENOE 2018, INEGI). La tasa de participación económica de las
mujeres indígenas es de poco más del 21 por ciento (Intercensal 2015, INEGI).
3. La tasa de participación económica de las mujeres es de 43.8%, para los hombres es
de 77.5% (ENOE 2018, INEGI). La tasa de participación económica de las mujeres
indígenas es de poco más del 21 por ciento (Intercensal 2015, INEGI).
4. Más de la mitad de las mujeres ocupadas carece de prestaciones sociales (53.2%).
(ENOE 2018, INEGI).
5. Más de la mitad de las mujeres ocupadas carece de prestaciones sociales (53.2%).
(ENOE 2018, INEGI).
6. El 25.3% de las mujeres de 15 años y más que no asisten a la escuela, no cuenta
con ingresos propios, en el caso de los hombres el porcentaje es de 5.9%. (ENIGH
2016, INEGI)
7. El 25.3% de las mujeres de 15 años y más que no asisten a la escuela, no cuenta
con ingresos propios, en el caso de los hombres el porcentaje es de 5.9%. (ENIGH
2016, INEGI)
8. Las mujeres dedican 43.2 horas a la semana al trabajo de la casa y a cuidar a los
integrantes de su hogar, mientras que los hombres le dedican solo 15.8 horas
(ENUT, 2014, INEGI).
9. El trabajo no remunerado de las mujeres en sus hogares equivale al 17.5% del PIB, el
de los hombres el 5.8%. (CSTNRHM 2017, INEGI).
10. 8.1 millones de mujeres casadas o unidas (30.5%) vivieron algún incidente de violencia
de pareja en los últimos 12 meses
Tomado de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2019). Retos y desafíos
de las mujeres en México #MesDeLaMujer. https://bit.ly/3QJ8xWC

Estos datos ilustran un poco de la gran variedad de condiciones de desigualdad y vulnerabilidad


en las que viven las niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores a nivel nacional. Aun cuando
en el artículo cuarto de la Constitución mexicana se declare la igualdad de mujeres y hombres
ante la ley y desde el 2011 el artículo primero protege los derechos humanos y aquellos derechos
contenidos en los acuerdos internacionales a los que México ha ratificado, lo que revisaremos a
más profundidad en la Unidad 2.
Conscientes de que la educación superior es uno de los espacios sociales en los que existe
desigualdad de género, discriminación y violencia de género, en 2017 “el CIEG-UNAM, el
INMUJERES, la CONAVIM, la CNDH y la ANUIES firmaron un convenio de colaboración para
poner en funcionamiento el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género (ONIGIE) en las
IES (Instituciones de Educación Superior), dicho laboratorio “permitirá producir mediciones

16
actualizables y comparables sobre ocho componentes de la igualdad de género en las IES:
normatividad; igualdad de oportunidades; corresponsabilidad; estadísticas y diagnósticos;
lenguaje incluyente y no sexista; sensibilización de la comunidad universitaria; estudios de género
en la educación superior; y atención de la violencia de género”
Estos datos permitirán a las 52 IES participantes recabar datos sobre la igualdad de género para
visibilizar las principales brechas, avances e impulsar acciones institucionales e implementar la
transversalización de la perspectiva de género.
En la tabla 8 te mostramos, el índice de Igualdad de Género de la UNAM y los puntajes que tiene
en los 7 componentes:
Tabla 8. Índice de Igualdad de Género de la UNAM

Tomado de ONIGIES-UNAM (2021). https://onigies.unam.mx/ies/1

Como podrás notar los componentes mejor puntuados en la UNAM en materia de Igualdad de
Género es en primer lugar con la calificación máxima; es decir con base consolidado es el de
lenguaje con perspectiva de género. En segundo lugar, el de no violencia con 3.8 de 5 que incluye
el de Legislación que incluye: Atención de casos de violencia de género y Prevención de la
violencia de género. En tercer lugar, legislación que contempla la Normatividad institucional,
Órganos de igualdad de género, Planes de igualdad de género y Recursos financieros para el
impulso de la igualdad de género. En último lugar con 2.8 empatan la sensibilización (Educación

17
en igualdad de género y Sensibilización en género) y Estudios de Género (Cursos curriculares en
Estudios de Género e Investigación con perspectiva de género).

En la tabla 9 te mostramos el promedio de las 52 IES mexicanas participantes:


Tabla 9. Promedio de las 52 Instituciones de Educación Superior en México

Tomado de ONIGIES-UNAM (2021). https://onigies.unam.mx/ies/1

Como puedes observar el puntaje más alto de las 52 IES se ubica en el lenguaje con perspectiva
de género y el más bajo la corresponsabilidad familiar, lo cual es un dato revelador puesto que las
instituciones educativas tendrán la tarea de implementar programas que incluyan a las familias o
redes de apoyo.
Finalmente, los datos recabados específicos de la UNAM han servido para formular las políticas y
acciones transversales en materia de género, en este sentido, el Plan de Desarrollo Institucional
(PDI) 2019-2023 del Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, en el Eje 1. EJE 1. Comunidad Universitaria
Igualitaria, con Valores, Segura, Saludable y Sustentable. En el Programa 1.2 Igualdad de género,
no discriminación e inclusión a la diversidad incluye 17 proyectos, que se muestran en la tabla 10:

18
Tabla 10. Programa 1.2 Igualdad de género, no discriminación e inclusión a la diversidad.
Facilitar la denuncia, investigación y, en su caso, sanción de violencia de género y
discriminación.
Promover una guía de recomendaciones y buenas prácticas que contribuya a prevenir la
violencia de género y la discriminación en las relaciones entre la comunidad universitaria.
Instrumentar campañas permanentes orientadas a promover los valores universitarios, los
derechos humanos, la igualdad y la erradicación de la violencia de género.
Realizar reuniones con la comunidad universitaria sobre igualdad de género y de erradicación
de la violencia.
Coordinar y articular mecanismos de vinculación con instituciones de educación superior y
organismos nacionales e internacionales para la generación de propuestas y herramientas que
favorezcan una cultura de respeto a los derechos humanos e igualdad de género.
Tomado de Graue, E.L. (2019) Plan de Desarrollo Institucional. UNAM, pp 5-6. https://bit.ly/3OualRZ

Dichos proyectos y los que se presentan a continuación coinciden con los datos recabados por la
ONIGIE. Al respecto, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia en concordancia con los
acuerdos internacionales ratificados por México y las políticas institucionales incluye en el PDI
2019-2023 de la Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales, en el Proyecto 6. Equidad de género cuyo
principal objetivo es el impulsar la Política Institucional de género en la ENEO, con base en la
normatividad de la UNAM y cuyas acciones estratégicos contemplan:

Tabla 11. Proyecto 6. Equidad de Género


Garantizar que la ENEO cuente con personal capacitado en perspectiva de género, en la
aplicación del protocolo para casos de violencia de género en la UNAM y atención a víctimas de
casos de violencia.
Difundir el protocolo para la atención de casos de violencia de género y su operación entre la
comunidad de la ENEO-UNAM.
Fortalecer la Docencia y la Investigación con perspectiva de género en la ENEO.
Evaluar la implementación de la política de equidad de género en la ENEO-UNAM
Tomado de: Zárate, R.A. (2019) Plan de Desarrollo Institucional. ENEO-UNAM. https://bit.ly/3bu1SQ2

19
Ejercicio:

Responde lo siguiente:
1. Además de los retos que enfrentamos en materia de género en el país ¿Se te ocurren otros?
2. En la UNAM ¿Qué otras áreas de atención en materia de género propondrías?
3. En la ENEO ¿qué estrategias propondrías?
4. Tus propuestas, ¿coinciden con los datos recados de la UNAM por la ONIGIE? De ser así, ¿en
cuál o cuáles de los 8 componentes las ubicarías?

El ejercicio se trata de que plasmes lo que tú piensas, en ese sentido, no hay respuestas correctas
o incorrectas, sino construcciones personales que se nutren de los espacios sociales, políticos,
familiares, escolares e individuales.

20
Unidad 1. Conceptos básicos de la perspectiva de
género y su construcción social.
Género y Derechos humanos

Cierre de la unidad

Esta primera unidad te sirvió para revisar y por qué no, experimentar un poco a partir de los
conceptos básicos que plantea esta asignatura “Género y Derechos Humanos”; es decir, ¿cómo
vivimos el género desde nuestros contextos? ¿Cómo la perspectiva de género nos brinda
herramientas conceptuales para poder desentrañar el origen de los procesos de construcción
del género en la sociedad, en la cultura, en los espacios de poder, en el cuerpo? Asimismo,
pudimos revisar las instituciones reproductoras del sistema sexo-género, como; la familia, la
escuela, el sector salud, los medios de comunicación masiva, las artes y el Estado. Cuyo papel
ha sido normaliza y naturalizar el orden de los sexos.

Para contrarrestar, revisamos también aspectos de la diversidad sexual, afectiva y de género


que hace referencia a todas las posibilidades de vivir y experimentar la sexualidad, así como de
expresión e identidad. En donde se reconocen todos los cuerpos, las sensaciones y los deseos
basado en los derechos humanos.

Todo lo anterior plantea una serie de retos para la igualdad en muchos niveles, desde el
ámbito familiar, universitario y comunitarios. De esta manera se presenta el enorme desafío de
experimentar al género desde la propia piel, desde el propio activismo político, desde el deseo
auténtico de mejorar las condiciones de la humanidad, sobre todo en el caso de los grupos que
han sido vulnerados históricamente.

21
Referencias
Género y Derechos humanos

Referencias

Básica

Bourdieu, P (2000). La dominación masculina. Editoral Anagrama: Barcelona. Pp. 9-21

Gasch-Gallén, A., Gregori-Flor, N., Hurtado-García , I., Suess-Schwend, A., Ruiz-Cantero, M.T.
(2021). Diversidad afectivo-sexual, corporal y de género más allá del binarismo en la
formación en ciencias de la salud. Gaceta Sanitaria, 35(4), 383-388. Epub. https://bit.
ly/3nh1szh

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y la categoría "género". En Marta Lamas (comp.),


El género: la construcción de la diferencia sexual. México, UNAM-PUEG/Miguel

Serret, E. (2018). Identidad. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coords.), Conceptos clave
en los estudios de género. Volumen 2, México, CIEG-UNAM, pp. 137-149.

Complementaria

Alcántara, E. y Amuchástegui, A. (2018). Sexualidad. En Hortensia Moreno & Eva Alcántara


(coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 2, México, CIEG-UNAM,
pp. 321-338.

CNDH (2018). El derecho a la no discriminación. Ciudad de México.

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2019). Retos y
desafíos de las mujeres en México #MesDeLaMujer. https://bit.ly/3QJ8xWC

Delgado-Álvarez, M. C., Sánchez, M. Fernández-Dávila, P. A. (2012). Atributos y estereotipos


de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica,
vol. 11, núm. 3, julio-septiembre, pp. 769-777 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá,

22
Referencias
Género y Derechos humanos

Colombia.

Fausto-Sterling, A. (2006). Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la


sexualidad. Barcelona, Melusina.

Fajardo, M. (2019, marzo). Neurocientífica suiza descarta que haya diferencias de género a
nivel cerebral: "Nuestro cerebro es plástico. De hecho es queer". El mostrador. https://
bit.ly/30XNHuc.

Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad. Siglo XXI editores.

Graue, E.L. (2019). Plan de Desarrollo Institucional. UNAM. https://bit.ly/3OualRZ pp 5-7

INMUJERES (sf). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. https://bit.
ly/3noe3Re

Lagarde, M. (2018). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. S.XXI. Editores.


México.

Lamas, M. (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo, Diferencia


Sexual y Género, Taurus, México.

Loría, C. (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de


género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión Nacional de la Mujer, México, 1997.

Maceira, L. (2005). Investigación del currículo oculto en la educación superior: alternativa


para superar en sexismo en la escuela. Revista de Estudios de Género. La ventana,
núm. 21, 2005, pp. 187-227. Universidad de Guadalajara, México.

ONIGIES (2017). ONIGIES. https://onigies.unam.mx/ies/1

Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario?


La Paz, Comunidad Mujeres Creando Comunidad, pp.4-36.

8
Referencias
Género y Derechos humanos

Tena, O. (2010). Estudiar la masculinidad ¿Para qué? En Norma Blázquez, Maribel Ríos
y Fátima Flores (eds.) La investigación Feminista: Epistemología, metodología y
representaciones sociales. México, CEIICH-UNAM

Varela, N. (2013). La Primera Ola. En Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones B,


pp. 23-42.

Varela, N. (2013). La Segunda Ola. En Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones


B, pp. 43-87. Ángel Porrúa, pp. 97-125.

Varela, N. (2013). La Tercera Ola. En Feminismo para principiantes, Barcelona, Ediciones B,


pp. 89-131.

Zárate, R.A. (2019). Plan de Desarrollo Institucional. ENEO-UNAM. https://bit.ly/3bu1SQ2 p


93

Zárate, R.A. (2021). Tercer Informe de Labores. ENEO-UNAM. https://bit.ly/3u85xtk Pp 194-


196

Material Audiovisual

Alcántara, T. (s. f.). Mujeres “Totalmente Palacio”. Sepiensa, disponible en: https://bit.
ly/3tdeApO.

Bravo A. (2020, julio 10). Historia del feminismo. https://www.youtube.com/


watch?v=tsBfyFzBLnY&t=693s Canal Abierto (2018). Entendimos que estábamos
sometidas y subordinadas gracias al feminismo: https://bit.ly/3te9zxM.

Carki Productions (2018, julio 11) Historia del feminismo en 10 minutos [video].YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=0my1oddgK5g&t=46s

Escuela Estudios Género (2016). Llegaron las feministas. https://www.youtube.com/


watch?v=8bUZKRDk3o0&t=1s

23
Referencias
Género y Derechos humanos

García, Gaby (2019, agosto 12). Nueva campaña de El Palacio de Hierro. Noticias Neo.
https://bit.ly/2OPvKuH

Museo Regional de Querétaro INAH (2020). ¿Qué hay detrás de las siglas LGBTTTIQ? https://
bit.ly/3o8ObrW.

PasionLatinaMontreal (2015). Sojourner Truth discurso: Acaso no soy mujer. https://www.


youtube.com/watch?v=fu9vjEmGFjU&t=6s

Portillo, D. (2014). Todxs deberíamos ser feministas-Chimamanda Ngozi Adichie (subtítulado


en español): https://bit.ly/3e0bXSb

TEDx Talks (2012). Daphna Joel-Are brains male or female?: https://www.youtube.com/


watch?v=rYpDU040yzc&t=204s

24

También podría gustarte