Está en la página 1de 142

GUÍA MUNICIPAL DE DISEÑO

DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA
CIUDAD DE GUATEMALA
CON ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
2
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Municipalidad de Guatemala Unidad de Urbanística Programa Prevención de la Violencia y el Delito contra


Mujeres, Niñez y Adolescencia de Guatemala en el marco
Alcalde de la Ciudad Jefatura del programa de Cooperación Delegada de la Unión Euro-
de Guatemala Emilio Vargas pea ejecutado a través de la Agencia Española de Coope-
Ricardo Quiñónez ración Internacional para el Desarrollo y denominado Pre-
Equipo a Cargo: vención de la Violencia y el Delito contra mujeres, niñez y
Concejal I Adrián Zúñiga adolescencia en Guatemala -PREVI-.
Víctor Martínez Herbert Valle
Werner Solórzano “Este documento se ha realizado con ayuda financiera de la
Concejal II Izabella García Salas Unión Europea a través de la AECID. Las opiniones expresa-
Alessandra Gallio Mónica Santos das en el mismo, no representan la posición oficial de nin-
Sofía Lira guno de los miembros de la Unión Europea ni de la AECID”.
Síndico I Liza Andreu
Carlos Soberanis Evelyn Muñoz Consultorías
Pablo Corado
Gerencia de Planificación Contenido y Diagramación
Fernando Rodríguez Rafael Aycinena Arquitectos

Incorporación del Enfoque de Género


Doctora Gisella López

Nueva Guatemala de la Asunción, 2023

3
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Presentación

nado al uso de las personas, usuarias y usuarios permite des del país interesadas en y promover una seguridad
donde al compartir sin dife- dar confianza y logra crear la recuperar los espacios públi- democrática y respetuosa
rencias ni discriminación, se seguridad preventiva. cos. La elaboración de esta de los Derechos Humanos.
afirma el tejido social, y se guía es uno de los resultados Por ello, saludamos, entre
congrega a la comunidad La Municipalidad de Guate- del programa de Prevención otras, también las iniciativas
sin distinción de género, mala planifica así el diseño de la Violencia y el Delito encaminadas al empodera-
edad, etnia, condición física del espacio público, mien- contra mujeres, niñez y ado- miento económico de muje-
y/o económica. El espacio tras empodera a las ciuda- lescencia (PREVI), iniciativa res, la lucha contra el acoso
público es donde se pro- danas y ciudadanos en la conjunta de la AECID y de la callejero y en el transporte
mueve el encuentro e inte- igualdad de derechos, enfo- Unión Europea. El programa público, la sensibilización a
racción y donde se fecunda cados en las niñas y muje- está enfocado a prevenir y la población para romper
la ayuda entre vecinas y ve- res adolescentes, brindado paliar la violencia de género con prácticas violentas y la
El propósito que motivó la cinos, donde se coexiste y se capacitación y apoyando su Desde 1998, la Agencia Es- contra mujeres, niñez y ado- promoción de actividades
elaboración de la Guía Mu- desarrollan. Y la nueva guía educación e involucra a la pañola de Cooperación lescencia. En este sentido, el deportivas y culturales para
nicipal de Diseño de Espa- municipal orienta en conso- ciudadanía a participar ac- Internacional para el Desa- diseño del espacio es clave todas y todos.
cios Públicos de la Ciudad nancia con los proyectos de tivamente en el cuidado de rrollo (AECID) y la Munici- para que las mujeres, niñez
género que se impulsan en los espacios recuperados y y personas más vulnerables Quiero terminar reiteran-
de Guatemala con Enfoque palidad de Guatemala han
la Ciudad de Guatemala. creados para su bienestar, puedan moverse en entor- do mi agradecimiento al
en la Prevención de la Vio- colaborado en favor de una
para que sea sostenible ya nos seguros y adecuada- Alcalde Quiñónez y a su
lencia de Género, fue dar ciudad más humana, más
que lo que se construye y mente iluminados; para que equipo que se ha implica-
un salto adelante en la cons- El actual instrumento téc- habitable y social. El princi-
cuida unidos trasciende y puedan caminar tranquilas do de forma proactiva en la
trucción de una mejor ciu- nico brinda el camino para pal objetivo de este trabajo
sucede porque Juntos Lo- y sentir las calles y avenidas ejecución del programa, así
dad para vivir. La ciudad es facilitar la recuperación del conjunto es convertir a las
gramos Más. de su ciudad como espacios como a la Unión Europea
la causa común, y el espacio entorno alrededor de los ciudades en espacios ami-
propios en los que pueden por la confianza depositada
público la dimensión colecti- hogares, áreas comercia- gables e incluyentes, pen-
ejercer su derecho a una en AECID.
va en la que nos desenvolve- les, ámbito laboral, estacio- sados para las ciudadanas
mos. Calles, plazas, parques, nes de transporte público, y los ciudadanos, donde las vida libre de violencias.
equipamientos urbanos e in- creando opciones de uso personas ocupan un lugar Evidentemente, esta inicia-
fraestructura deben crearse colectivo que se aprecien preeminente. tiva no es un acto aislado.
y recuperarse para brindar y cuiden, que se utilicen y Este proceso se debe com-
Ricardo Quiñónez La presente guía es una
calidad de vida a las perso- compartan, como los jue- plementar con esfuerzos
Alcalde herramienta que será de Jose María Laviña
nas, en condiciones dignas y gos infantiles para la alegría encaminados a promover
Ciudad de Guatemala gran utilidad para los equi-
saludables para poder com- de la niñez, los gimnasios al una mayor integración so- Embajador de España
pos técnicos y políticos
partir, distraerse, socializar y aire libre para la juventud y cial, a ofrecer oportunida- en Guatemala
de la Municipalidad de
realizarse. personas adultas, canchas des, particularmente para
Guatemala, pero también
deportivas, bancas para las y los más desfavorecidos
Un equipo de profesionales para otras municipalida-
el reposo, obras artísticas,
se dedicó a pensar en una
vegetación y jardines, que
guía para orientar el diseño e
requieren mantenimiento
implementación de proyec-
y limpieza, que al ser apre-
tos de espacio público desti-
ciados y defendidos por las FOTOGR AFÍA : Paseo de la Sexta, zona 1,

Municipalidad de Guatemala.

4
5
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Índice

Antecedentes 1. ¿Qué es el espacio 2. ¿Qué tipos de


público seguro? espacio público
existen?
Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Definición de Espacio Público Seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Definición de Tipologías de Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 La Ciudad de Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Principios y Fundamentos Normativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Red de Espacios Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Espacios Abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Objetivos Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Red de Espacios Verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Calles Peatonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Usuarias y Usuarios del Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Calles Locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Dimensiones Básicas de Calles Colectoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


Circulación en el Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Ciudad Inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Corredores Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Ciudad Segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Atrios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Ciudad Conectada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Ciudad Sana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Parques de Bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Parques Barriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Parques Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Parques Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Parques Ecológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

3. ¿Cómo se conforma 4. ¿Cómo se


el espacio? implementa el diseño
del espacio público?
Conformación del Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130

Componentes del Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Árboles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

La Acera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Servicios Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

La Esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Mobiliario Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

La Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104


5. Anexos
Isla Peatonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Movilidad - Ciclovía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Coordinación Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136

La Calzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Movilidad - Bus Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138

El Estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Movilidad - Transmetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140

Parque de Bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Señalización Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

Señalización Horizontal en la Calzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116


Elementos del Espacio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Señalización Horizontal en Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Señalización Vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Vados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

7
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Justificación
La visión de la Municipalidad de Guatemala, a través del La dotación de espacios públicos de calidad, vibrantes y que
Alcalde Ricardo Quiñónez, es de promover un modelo de promuevan la accesibilidad, el descanso, el ocio, el confort
ciudad enfocado en el bienestar y la calidad de vida de las ambiental, la seguridad, y la identificación de las personas
personas y las familias, promoviendo un medio urbano con con su medio, son herramientas muy valiosas para mejorar
las condiciones adecuadas de habitabilidad, prosperidad y la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental, la productivi-
equidad, producto de una planificación que promueve la dad, la equidad y la inclusión social.
vivienda, el desarrollo económico, la movilidad sostenible y
accesible, la infraestructura, los servicios y funciones urba- Como parte de esta visión de ciudad equitativa y socialmen-
nas eficientes, así como también los entornos saludables y te inclusiva, la Municipalidad de Guatemala realiza esfuerzos
ambientalmente valiosos, accesibles, seguros e inclusivos para proveer espacios públicos dignos y de calidad para toda
que permitan el fortalecimiento del tejido social, el sentido la ciudadanía, sin importar el género, la edad y/o la condición
de pertenencia, la promoción de la cultura y el goce pleno de sus habitantes. Y dentro de estos esfuerzos de brindar
de los derechos de toda la ciudadanía y atender sus nece- bienestar para la persona y la familia, busca la prevención
sidades particulares, incluyendo las de todas las mujeres y de la violencia contra las mujeres y las niñas, para garantizar
niñas. sus Derechos Humanos en todos los ámbitos, incluyendo el
del espacio público. La importancia de promover la incor-
Las calles, plazas y demás espacios públicos deben contri- poración del enfoque de género en la planificación y diseño
buir a definir y fortalecer las funciones e intercambios socia- espacial, es dar un paso adelante en la promoción de la in-
les, económicos y culturales de la ciudad, por lo que enten- clusión y la equidad en el entorno urbano para así, asegurar
der y poner en valor el rol que los espacios públicos cumplen el bienestar físico, económico y psicológico de las mujeres y
en los procesos de desarrollo urbano y de todas las personas, las niñas, tanto a corto como a largo plazo, para promover su
es primordial para la construcción de una ciudad y de una participación plena y equitativa en la sociedad.
sociedad próspera y plena.
Para el año 2017, la Dirección Municipal de la Mujer de la
Municipalidad de Guatemala, con el apoyo de la Entidad de
las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empo-
deramiento de las Mujeres, ONU Mujeres, realizó el Estudio
sobre acoso sexual y otras formas de violencia sexual con-
tra las mujeres y niñas en espacios públicos en la Ciudad de
Guatemala, el cual reconoce las condiciones diferenciales
de las mujeres y la importancia del impulso de acciones en
prevención de la violencia de género.

8
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Antecedentes
La Municipalidad de Guatemala y el Alcalde En el mismo año se creó la Dirección Muni- formulación, ejecución y sostenibilidad de
Ricardo Quiñónez, han orientado sus esfuer- cipal de la Mujer la cual formula la “Política los espacios públicos recuperados. Para el
zos en planificar una ciudad para vivir, impul- y Plan Municipal de Desarrollo Integral de año 2021 y en alianza estratégica con el Pro-
sando un nuevo modelo de planificación y las Mujeres durante su Ciclo de Vida 2019- grama Prevención de la Violencia y el De-
desarrollo a través de tres 3 propósitos: 2027” que define cuatro ejes de trabajo: lito contra las Mujeres, Niñez y Adolescen-
cia en Guatemala, financiado por la Agencia
1. Mejorar la calidad de vida de las • Ciudadanía y participación en Española de Cooperación Internacional
personas. igualdad de condiciones. para el Desarrollo -AECID- y la Unión Euro-
pea -UE- se aprueba el Programa Espacio
2. Incrementar las oportunidades • Impulso a la autonomía económi- Público, Equipamiento y Formación para
para la ciudadanía, especialmente ca de las mujeres. el Empoderamiento y la Promoción de la
para la juventud. Prevención de la Violencia de Género en
• Metrópoli, barrios y espacios pú- la Ciudad de Guatemala, con la finalidad de
3. Impulsar la generación de empleo. blicos incluyentes, seguros y sos- llevar a cabo acciones a favor del bienestar
tenibles para todas y todos con de las mujeres y las niñas.
A partir de ello, se han desarrollado varias capacidades resilientes.
acciones para fortalecer la participación El espacio público es un medio de encuen-
de las mujeres en el acceso, apropiación • Fortalecimiento de las capacida- tro para las personas, un bien colectivo y de
y disfrute de la ciudad. Fue así como en el des municipales en género para la ejercicio de los derechos humanos, es en
año 2016 la Municipalidad se vinculó con la igualdad entre sus habitantes. este contexto que se hace necesario incor-
Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sos- porar las estrategias de enfoque de preven-
tenible -ODS- por medio del Programa Glo- En el año 2018, la Municipalidad de Gua- ción de la violencia de género, y es en este
bal de Ciudades Seguras y Espacios Públicos temala incorpora a la planificación de sus marco en el que la Municipalidad de Guate-
Seguros para Mujeres y Niñas, impulsado proyectos de intervención de espacios pú- mala aúna esfuerzos para presentar la Guía
por ONU Mujeres y Cooperación Española; el blicos, la metodología -CPTED- Prevención Municipal de Diseño de Espacios Públicos
cual buscaba desarrollar e implementar un del Crimen a través del Diseño del Entorno, de la Ciudad de Guatemala con Enfoque
modelo integral para prevenir el acoso se- por sus siglas en inglés, quienes incentivan en Prevención de la Violencia de Género.
xual y otras formas de violencia contra mu- a través de estos procesos la creación de es-
jeres y niñas en los espacios públicos en el pacios públicos seguros, accesibles, inclusi-
marco de la defensa de los Derechos Huma- vos y sostenibles a través de la participación
nos y de género. activa de las personas en los procesos de

9
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Principios y
Fundamentos Normativos
La Guía Municipal de Diseño de Espacios -ODS- establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, espe-
Públicos de la Ciudad de Guatemala con cialmente los Objetivos 5, 9 y 11.1
Enfoque en Prevención de la Violencia de
Género está dirigida a proporcionar direc- Objetivo No. 5
trices para el diseño de espacios públicos Igualdad de Género
inclusivos, seguros, conectados y sanos que
garanticen el ejercicio de los derechos, ne- 5.1. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mu-
cesidades fundamentales y diferenciadas jeres y las niñas en todo el mundo.
que tienen las mujeres y las niñas, que res-
ponden al alcance y cumplimiento de mar- 5.2. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y
cos normativos internacionales, nacionales y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explo-
municipales, especializados en la promoción tación sexual y otros tipos de explotación.
y defensa de los Derechos Humanos de las
mujeres y las niñas. Objetivo No. 9
Industria, Innovación e Infraestructura
A nivel internacional se encuentra la Conven-
ción sobre la Eliminación de todas las formas 9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de ca-
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), lidad, incluidas infraestructuras regionales y fronterizas, para apoyar el
particularmente la Recomendación General desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hin-
19, relativa a la manera en que la violencia capié en el acceso asequible y equitativo para todos.
contra la mujer menoscaba o anula el goce
de sus derechos humanos y libertades fun- Objetivo No. 11
damentales. También se encuentran la De- Ciudades y Comunidades Sostenibles
claración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer y la Convención Interameri- 11.3. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y
cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integra-
Violencia contra la Mujer (Convención Be- das y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
lém do Pará).
11.7. De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y
La Guía responde al alcance y cumplimien- espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para
to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con disca-
pacidad.

10
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

A nivel nacional se encuentra la Constitución Política de


la República de Guatemala, que en su Art. 4, reconoce
que todos los seres humanos son libres e iguales en dig-
nidad y derechos. Se encuentra también un conjunto de
leyes especializadas como La Ley para Prevenir, Sancio-
nar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar (Decreto Núme-
ro 97-1996); la Ley de Dignificación y Promoción Integral
de la Mujer (Decreto Número 7-1999); la Ley Contra el
Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer,
(Decreto Número 22-2008) y la Ley Contra la Violencia
Sexual, Explotación y Trata de Personas (Decreto Número
9-2009). A nivel municipal se encuentra la “Política y Plan
Municipal de Desarrollo Integral de las Mujeres durante
su Ciclo de Vida 2019-2027”.

La transversalización del enfoque de género ha facilitado


herramientas técnicas y metodológicas para promover
una planificación y diseño del espacio público dirigido a
la prevención de la violencia de género desde la cons-
trucción de ciudades inclusivas y seguras para las muje-
res y niñas.

1
NACIONES UNIDA S , “OB JETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ”, ACCESO SEPTIEMBRE 2022 . HT TPS: //www.un.org/sustainabledevelopment/es/

11
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Objetivos

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contar con una Guía Municipal de Dise- Incorporar el enfoque de género en la plani-
ño de Espacios Públicos de la Ciudad de ficación y en el diseño de los espacios públi-
Guatemala con Enfoque en Prevención cos para el fomento del acceso, la seguridad
de la Violencia de Género que aporte li- y la inclusión para las mujeres y las niñas del
neamientos, parámetros y criterios técnicos Municipio de Guatemala.
para el diseño, planificación y construcción
de espacios públicos seguros e inclusivos Promover la participación de las mujeres
para las mujeres y niñas en la Ciudad de incorporando sus opiniones, necesidades y
Guatemala. experiencias como usuarias legítimas en la
planificación y en el diseño de los espacios
públicos del Municipio de Guatemala.

Orientar del diseño de espacios públicos


fomentando el sentido de pertenencia,
convivencia pacífica y seguridad para la
ciudadanía.

12
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Introducción
La Guía Municipal de Dise- a espacios inclusivos, seguros, Para lograr estos propósitos,
ño de Espacios Públicos con conectados y sanos de la Ciu- la guía parte de fundamentos
Enfoque en Prevención de la dad de Guatemala. normativos especializados en
Violencia de Género busca la promoción y defensa de los
orientar la configuración del es- La Ciudad de Guatemala pre- derechos humanos de las mu-
pacio público como un entorno senta condiciones y necesi- jeres y las niñas, así como de
seguro e inclusivo para las mu- dades diversas, por lo que es los principios que orientan la
jeres y las niñas en la Ciudad de importante que a través de incorporación de la perspectiva
Guatemala. las intervenciones en los es- de género.
pacios públicos, se fortalezca
El espacio público es un siste- una visión inclusiva que tome Se incluyen además conteni-
ma de redes o conjunto de ele- en cuenta la dignidad de las dos técnicos relacionados a la
mentos conformado por calles, personas sin discriminación definición, clasificación, con-
plazas, parques, equipamien- por género, etnia, edad, dis- formación y diseño del espacio
tos urbanos e infraestructura. capacidad y/o estrato socio público a partir del enfoque en
Es el espacio colectivo que da económico. prevención de la violencia de
estructura, orden y sentido a la género. Finalmente, se encuen-
ciudad; de allí la importancia de La dotación de espacio público tra una sección de anexos que
aportar criterios técnicos para se considera un aspecto fun- incluye un glosario para facili-
que las personas profesiona- damental de la “Ciudad para tar la comprensión de términos
les dedicadas a la planificación Vivir" con el fin de lograr una técnicos.
urbana y diseño de la ciudad, ciudad más humana que res-
puedan incorporar estratégica- pete las necesidades y deman-
mente el enfoque de género y, das de las mujeres, las niñas y
de ese modo, contribuir a pro- la ciudadanía, contribuyendo
mover la protección, promo- a la construcción de espacios
ción, respeto, garantía y goce públicos de encuentro, expre-
de los Derechos Humanos de sión colectiva, inclusión, espar-
las mujeres, las niñas y la ciu- cimiento, disfrute y sobre todo
dadanía en general y el acceso seguridad.

13
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Los lineamientos propuestos en esta


guía contribuyen, desde la intervención
de los espacios públicos de la Ciudad de
Guatemala, a alcanzar una condición de
"Ciudad para Vivir" basada en 4 pilares:

1. Ciudad Inclusiva
2. Ciudad Segura
3. Ciudad Conectada
4. Ciudad Sana

14
Ciudad para Vivir
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Ciudad Inclusiva
El espacio público debe poseer las carac- La implementación de mobiliario urbano,
terísticas físicas para que pueda ofrecer gimnasios al aire libre, juegos infantiles,
a las mujeres y niñas las mismas oportu- áreas flexibles, entre otros, también con-
nidades en el uso, disfrute y estancia sin tribuye al fortalecimiento del tejido social,
discriminación por género, etnia, edad, al desarrollo de actividades locales y a la
discapacidad y/o condición económica. revitalización a través de la frecuencia en
el uso de estos espacios por parte de las
Es importante reconocer las necesidades,
personas.
experiencias y opiniones de las mujeres
y niñas para que el diseño y planificación Una Ciudad Inclusiva, favorece la parti-
del espacio público contribuyan a mejo- cipación y facilita la autonomía sobre el
rar su calidad de vida desde la prevención espacio público de las mujeres y niñas,
de la violencia de género y la inclusión. promoviendo dinámicas de encuentro,
interacción social y ayuda mutua entre
Uno de los principios de una ciudad in-
los distintos grupos de personas que co-
clusiva es garantizar la accesibilidad uni-
existen en el espacio público, fortalecien-
versal mediante la utilización de rampas,
do el respeto a los Derechos Humanos y
vados peatonales, baldosas táctiles, en-
la inclusión.
tre otros, que permitan una accesibili-
dad digna, directa y segura a los espacios
públicos para las personas, especialmen-
te para las mujeres y niñas.

16
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Ciudad Segura
La percepción de seguridad sobre el espa- nibilidad y activación del mismo, mediante
cio público por parte de las mujeres y niñas, diseños que incentiven el acceso, el tránsito
se construye por medio de elementos fí- y la permanencia de las mujeres y las niñas.
sicos de calidad que faciliten su participa-
A la vez, debe de ser un facilitador del uso
ción, reconocimiento y sentido de perte-
sano del tiempo libre, de la permanencia y
nencia respecto a su entorno.
la apropiación de los espacios públicos por
El diseño y planificación del espacio público las ciudadanas y ciudadanos, a través de un
debe contemplar una línea de visión clara, entorno que fomente la convivencia armo-
en donde la configuración de sus compo- niosa basada en el respeto y apoyo mutuo.
nentes y elementos, ya sea la vegetación,
Una Ciudad Segura favorece, a través de
mobiliario y/o servicios, permitan contem-
la configuración física del espacio, la visibi-
plar con facilidad su entorno y que estos
lidad de todos los elementos del entorno,
elementos contribuyan a la vigilancia y mo-
reconoce las dinámicas de las personas en
nitoreo del espacio para la prevención de la
el espacio y fortalece su sentido de orienta-
violencia.
ción, de seguridad, solidaridad, comunidad
Dentro de la planificación y diseño del es- y pertenencia.
pacio público se debe contemplar la soste-

18
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Ciudad Conectada
El espacio público debe proveer alterna- estratégicas y dinámicas cotidianas de
tivas de movilidad integrada, facilitando las mujeres en su medio local.
que las mujeres, niñas y demás perso-
Además, deberá de incentivar la reflexión
nas puedan acceder al espacio público
sobre la prevención de la violencia a tra-
y desplazarse a través de él, de manera
vés de campañas de comunicación e ins-
fácil y directa.
talación de módulos informativos que
Es importante reconocer las dinámicas faciliten la comunicación y conectividad
diferenciadas y desplazamientos orgáni- de las mujeres y las niñas hacia los ser-
cos y cotidianos de la población, inclu- vicios de equipamientos urbanos en los
yendo los de las mujeres y niñas en la espacios públicos.
ciudad; proveer espacios señalizados de
Una Ciudad Conectada, incorpora ele-
tal manera que todas las personas pue-
mentos de diseño que faciliten los des-
dan reconocer el espacio y estar siempre
plazamientos seguros, eficientes y rá-
orientadas para desplazarse con seguri-
pidos para las mujeres, niñas y demás
dad y confianza.
personas, contribuyendo a la orienta-
El espacio público también debe facili- ción, la movilidad, la comunicación e
tar el acceso a equipamientos urbanos, identificación de los espacios a través de
centros de empleos y servicios especia- la señalización vertical y horizontal, la in-
lizados, el acceso a la información, a la corporación de medios digitales y el ac-
atención y medios de transporte público ceso a conexión wifi.
para su movilización; y contempla rutas

20
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Ciudad Sana
El espacio público debe contar con las al aire libre, áreas para pasear y correr;
condiciones necesarias de habitabilidad, y movilidad no motorizada como alterna-
salubridad y confort ambiental para que tiva de transporte limpio para las muje-
existan entornos en los que las mujeres, res, niñas y personas en general.
niñas y demás personas puedan desa-
La incorporación de expresiones artísti-
rrollarse plenamente en un ambiente
cas en el espacio público es importan-
pacífico, sano y limpio, a manera de inci-
te para enriquecer la experiencia de las
dir positivamente en su bienestar físico,
personas, fortalecer su calidad de vida,
psicológico y de tal manera que se pro-
sentido de pertenencia y promover la di-
mueva el respeto y la convivencia entre
versidad cultural.
la comunidad.
Una Ciudad Sana incorpora elementos
La incorporación de áreas permeables y
de diseño que contribuyen a alcanzar
vegetación, en especial árboles y plantas
confort ambiental en el espacio público,
autóctonas, contribuye a la construcción
que mejoran el paisaje urbano e incen-
de un paisaje urbano confortable, am-
tivan y facilitan la actividad física e inci-
bientalmente beneficioso y resiliente.
den de forma positiva en la salud mental
El espacio debe contar con áreas depor- de las personas; además promueve las
tivas y lúdicas, así como con espacios actividades pasivas como el descanso, la
que promuevan la actividad física por contemplación y convivencia pacífica.
medio de la incorporación de gimnasios

22
¿QUÉ ES EL ESPACIO
PÚBLICO SEGURO?
1
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

E
l espacio público es el ámbito de El espacio público seguro es un elemento
dominio y uso público y se hace físico y simbólico que define el carácter y la
seguro cuando ha sido planifi- calidad de la ciudad, cuyas características
cado, diseñado e implementado físicas son además un factor determinante
tomando en cuenta la participación, diná- que afecta la percepción de seguridad de
micas y necesidades de toda la población, las personas, por lo que es de vital impor-
incluyendo las de las mujeres y las niñas. tancia que para su diseño y planificación
contemple tanto los aspectos físicos, como
Es un espacio diseñado como un lugar de también los aspectos culturales, sociales y
encuentro, interacción y expresión de la ciu- dinámicas cotidianas diferenciadas de las
dadanía. Es el ámbito que relata la historia personas que harán uso de ellos.
y evolución de la ciudad; es el sitio principal
del urbanismo y de la cultura urbana. El espacio público seguro es un sistema de
redes clave para el fortalecimiento del tejido
Para contribuir a crear entornos urbanos social y ayuda mutua, que posibilita que las
seguros, el espacio público requiere imple- personas convivan, se conozcan, se reconoz-
mentar acciones desde el diseño con pers- can y aprendan de la diversidad que cada per-
pectiva de género, tomando en cuenta la sona aporta al espacio público y a la sociedad
necesidad de construir un lugar abierto y en una atmósfera de respeto e integración
receptivo a las necesidades y demandas de ciudadana.
las mujeres y las niñas.

Un espacio diseñado tomando en cuenta


marcos legales – nacionales, internacionales
y locales – especializados en la promoción
y defensa de los Derechos Humanos de las
mujeres, así como en los principios basados
en la inclusión y la equidad. Un espacio pú-
blico que proporcione condiciones para que
las mujeres y niñas puedan disfrutar de los
espacios sin restringir sus desplazamientos
y actividades debido al miedo e inseguridad.

26
27
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LA CIUDAD DE GUATEMALA
El traslado oficial de la capital de Guatemala se llevó a cabo
a finales de 1,775 y desde entonces, la estructura urbana de
la Ciudad de Guatemala ha adquirido diversas características
derivadas de períodos de desarrollo y crecimiento urbano.
Como consecuencia, el espacio público también ha adquiri-
do características variadas en cuanto a sus dimensiones físi-
cas, componentes y elementos del paisaje y función, lo cual
es esencial conocer para informar el diseño y planificación de
proyectos. En términos generales, la estructura urbana de la
ciudad se estableció de la siguiente manera:

TRAZA TRADICIONAL
(Período desde la fundación hasta la independencia)

• Plano de damero (reticulado).


• Calles divididas en manzanas y solares.
• Calles anchas con aceras en ambos lados contiguas a las
fachadas de los inmuebles.

• Viviendas de un solo nivel con patio interior.

PRIMER ENSANCHE
(Período de la Reforma Liberal)

• Avenidas y paseos con énfasis en el paisaje (vegetación


y monumentos).

• Cantones.
• Calles anchas con aceras de ambos lados.
• Zonas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12 y 13.

SEGUNDO ENSANCHE 0 1 2 3 4 5km


(Período de la Modernidad a partir de 1,944)

• Bulevares con énfasis en el vehículo.


• Colonias con calles anchas. FUENTE: Ciudad de Guatemala y su división administrativa por zonas, Municipalidad de Guatemala
• Suburbios - calles sinuosas.
• Comunidades en desarrollo (a partir de 1,950).
• Cantones.
• Calles anchas con aceras de ambos lados.
• Zonas 5, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 24 y 25. FOTOGR AFÍA : Plaza El Güipil, zona 3,

Municipalidad de Guatemala.

28
29
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

RED DE ESPACIOS PÚBLICOS


El espacio público es un sistema de redes o conjunto de
elementos conformado por calles, plazas y parques que co-
nectan a los equipamientos urbanos e infraestructura, dan-
do forma, estructura, orden y sentido a la ciudad. Articulan
además las iniciativas municipales de desarrollar un nuevo
modelo innovador de desarrollo urbano policéntrico, a través
de los Distritos de Oportunidad. La red de espacios públicos
de la Ciudad de Guatemala se compone de: calles y espacios
abiertos, que aportan legibilidad, accesibilidad e identidad y
permite que las actividades de la ciudadanía se lleven a cabo
sin exclusión, con mayor desempeño y facilidad, en especial
de las concernientes a las mujeres y las niñas.

TIPOS DE CALLES

• Calle Peatonal
• Calle Local
• Calle Colectora
• Corredor Urbano

TIPOS DE ESPACIOS ABIERTOS

• Atrio
• Plaza
• Parque de Bolsillo
• Parque Barrial
• Parque Lineal
• Parque Urbano
0 1 2 3 4 5km
• Parque Ecológico

FUENTE: Mapa Red de Espacios Públicos, Municipalidad de Guatemala


SIMBOLOGÍA
Límite Municipal Calles Colectoras

Mancha Urbana Corredores Urbanos

Gran Distrito Verde Parques y Áreas Verdes

Distritos de Oportunidad Arriates

Calles Peatonales

Calles Locales

30
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

RED DE ESPACIOS VERDES


El 40% del municipio corresponde a áreas verdes y está dis-
tribuido en parques y barrancos. Es una porción del territorio
importante para la sostenibilidad ambiental, permeabilidad,
infiltración del suelo y conservación de la diversidad bioló-
gica del territorio. La red de espacios verdes corresponde a
las áreas ambientalmente valiosas sumadas a la red urbana
verde interna de la ciudad formada por corredores verdes y
parques a diferentes escalas y en diversas tipologías. Es im-
portante el reconocimiento del valor de los servicios ecosis-
témicos que los espacios naturales brindan a la ciudadanía
para promover su derecho a espacios verdes y naturales.

SIMBOLOGÍA
Límite Municipal Calles Colectoras

Mancha Urbana Corredores Urbanos

Gran Distrito Verde Parques y Áreas Verdes

Calles Peatonales Arriates

Calles Locales

0 1 2 3 4 5km

FUENTE: Mapa Red de Espacios Verdes, Municipalidad de Guatemala

31
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

USUARIAS Y USUARIOS
DEL ESPACIO PÚBLICO
Para lograr una ciudad inclusiva, segura, conectada y sana, nas por vehículo y ahorra dinero a las personas usuarias.
la persona debe ser el punto de partida de la planificación y Es adecuado para la movilidad de todas y todos. Al formar
diseño del espacio público, por lo que es imprescindible es- parte de un sistema intermodal se garantiza un transporte
tablecer el orden jerárquico colocando las necesidades de las accesible, inclusivo, seguro y conectado en el cual las mu-

+
mujeres y las niñas en relación a sus necesidades y de las per- jeres y las niñas pueden desplazarse con mayor fluidez y se-
sonas. El orden descendente en el esquema contiguo indica guridad. personas

la prioridad que debe otorgarse a cada nivel en el diseño del


espacio público y en el de movilidad, de la siguiente forma: TRANSPORTE PESADO

PERSONAS

mayor cantidad de usuarios


En el cuarto nivel se encuentra el transporte de carga. Es
necesario para el traslado de bienes y servicios, que forman

más deseable /
Las usuarias y usuarios están en la parte superior de la pirá- parte de un sistema de transporte controlado y seguro que ciclistas

mide. El desplazamiento a pie es el modo de desplazamiento brinda el mantenimiento obligado a las unidades, para evi-
universal y más vulnerable. Es el más eficiente y es el de me- tar la contaminación ambiental y prevenir accidentes fatales.
nor impacto al medio ambiente. La actividad física promue- El espacio público debe permitir espacios adecuados y có-
ve hábitos de vida saludable. En este nivel se incluyen muje- modos para el movimiento y estacionamiento temporal de
res y niñas en relación a sus necesidades, seguidamente de éstos.
transporte público
hombres, niños, adolescentes, personas adultas mayores y
personas con discapacidad. VEHÍCULOS PARTICULARES

menor cantidad de usuarios


menos deseable /
CICLISTAS En el último nivel está el vehículo y motocicleta de uso parti-
cular o compartido, el cual debe racionalizarse para no vulne-
En el segundo nivel se encuentran las usuarias y usuarios que rar el espacio por el que se movilizan las personas. Es un tipo transporte pesado

se mueven por el espacio público por medio de bicicleta por de transporte que ocupa mayor área del espacio vial, contri-
su leve impacto ambiental y sus múltiples beneficios. Es efi- buye a la contaminación ambiental y es una amenaza para
ciente, económico, sostenible, inclusivo, seguro y saludable. las personas peatonas y ciclistas. Este tipo de vehículo puede

-
Ocupa poco espacio, es adecuado en desplazamientos para minimizar su impacto si su área de influencia está controla-
distancias cortas y es compatible con otros modos de trans- da a través de carriles angostos, calles donde las personas vehículos particulares

porte. tienen prioridad, en especial las mujeres y niñas, además de


espacios públicos adecuados para estacionamiento y cone-
TRANSPORTE PÚBLICO xión con otros sistemas de transporte.

En el tercer nivel se encuentra el transporte público


o colectivo. Es un modo de transporte eficiente, ocu-
pa menos área del espacio vial al trasladar más perso-
FOTOGR AFÍA : Paseo de la Sexta, zona 1,

Municipalidad de Guatemala.

32
33
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

DIMENSIONES BÁSICAS LA PERSONA


DE CIRCULACIÓN • Una persona promedio mide 0.60 m de hombro a hom-
EN EL ESPACIO PÚBLICO bro, presentando variantes dependiendo de su comple-
xión particular.

• La persona requiere 0.75 m como mínimo de espacio 0.60 m


Las dimensiones básicas que deben considerarse en la plani- libre para una movilidad cómoda. 0.75 m

ficación y diseño del espacio público, deben partir desde las


silla de ruedas con carga con carruaje
necesidades, dinámicas y rutas particulares de las mujeres,
las niñas y de las personas en general, así como en su inte- PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y
racción con y en el lugar, de tal manera que se logren crear PERSONAS CON CARGA
espacios adecuados, suficientes y accesibles para el fácil
uso de las personas con discapacidad, personas con carga, • Una persona en silla de ruedas requiere un espacio de
personas con niños, parejas y grupos, ciclistas, personas en 0.90 m como mínimo para circular cómodamente.

vehículos y otros tipos de transporte. • Una persona con carga como bolsas, mochilas, maletín,
pañaleras, bolsas de mercado, entre otras requiere un 0.75 m 0.90 m 0.75 m
espacio de 0.90 m como mínimo.
0.90 m - 1.00 m 0.90 m - 1.00 m 0.90 m - 1.00 m

pareja pareja grupos


PAREJAS Y GRUPOS

• Dos personas circulando en dirección contraria podrán


continuar con su recorrido en un mínimo de 0.90 m, sin
embargo, pueden colisionar.

• Una pareja necesita de un espacio mínimo de 1.20 m


para circular de manera ajustada. Una pareja caminan-
do cómodamente necesita un espacio de 1.50 m. 0.90 m 1.30 m - 1.50 m 1.30 m - 1.50 m
1.20 m 1.50 m 1.50 m
• En un espacio de 1.50 m una pareja puede detenerse
para permitir que alguien circulando en vía contraria cir-
cule, aunque pueden colisionar. grupos transitando paralelamente o en sentido contrario

• En un espacio de 2.00 m, pueden circular dos personas


de forma holgada o tres personas de forma cómoda.

• En un espacio de 3.00 m dos parejas pueden circular


cómodamente.

• En un espacio de 4.00 m o más, grupos pueden circular


de forma paralela o en dirección contraria.

1.00 m 1.00 m 1.50 m 1.50 m


3.00 - 5.00 m
Números de color morado indican dimensiones recomendadas y/o
normadas.

34
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ciclovía cicloruta motorista

2 RUEDAS

• Una ciclovía necesita un ancho de 1.00 m más una


franja de seguridad de entre 0.30 m a 0.50 m para
separarse de los vehículos de forma segura.
0.75 m 1.10 m
• Idealmente, la ciclovía debe separarse del área pea-
1.00 m 0.30 m 2.00 m 0.30 m 1.50 m
tonal por medio de una franja de mobiliario y/o bo- - -
lardos. 0.50 m 0.50 m
automóvil camión

4 O MÁS RUEDAS

• El ancho de carril mínimo para vehículo es de 2.90 m.


• Para vehículos pesados el ancho mínimo es de
3.25 m.

• Los anchos de los carriles también dependerán de las


tipologías de las calles en particular.

1.75 - 2.10 m 2.50 - 2.80 m


2.90 m 3.25 m

tren de cercanías / tranvía

BRT

TRANSPORTE COLECTIVO

• Buses de tránsito rápido y trenes de cercanías o tran-


vías, necesitan un carril mínimo de 3.25 m.

2.50 - 2.80 m 2.50 - 2.80 m


3.25 m 3.25 m

35
36
2
¿QUÉ TIPOS DE
ESPACIO PÚBLICO EXISTEN?
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS
DE ESPACIO PÚBLICO
Para facilitar la comprensión del rol que tiene el espacio pú- te manera, asemejándose a las características del sistema de albergar actividades de acuerdo a su ubicación, funciones
blico dentro de la estructura urbana de la ciudad y para po- vial primario del POT , Plan de Ordenamiento Territorial: urbanas y uso de suelo alrededor.
der guiar el diseño de proyectos nuevos, de revitalización y
de mantenimiento, se hace necesario clasificar los espacios • Calles Peatonales (T1) PLAZAS
públicos según sus funciones, características y escalas. • Calles Locales (T1 y T2)
• Calles Colectoras (T3) Las plazas son espacios peatonales construidos para el en-
La Ciudad de Guatemala se compone de una red de calles • Corredores Urbanos (T3, T4 y T5) cuentro y esparcimiento de las personas y para la realización
y espacios abiertos que, juntos conforman la estructura de actividades y eventos especiales; articulan el tejido urba-
urbana y aportan legibilidad, accesibilidad e identidad al Existen diferentes tipos de calle según sus funciones y, aun- no y dan identidad. Una plaza exitosa es aquella que atrae
territorio. que responden a una tipología, se debe reconocer que cada personas a través de la presencia de otras, permite la reali-
calle es única, con condiciones especiales que juegan un rol zación de diversas actividades como mercados temporales,
Aunque existe una clasificación de las tipologías del espacio importante dentro un barrio o zona. instalaciones de arte, actos cívicos y culturales. Se clasifican
público, se debe comprender que todos los espacios son en:
para el uso, disfrute y permanencia de las personas y por lo Los tipos de calles no necesariamente son continuos, pue-
tanto deben proveer las mejores condiciones para el mejor den existir variaciones de acuerdo a condiciones topográfi- • Atrios
desenvolvimiento de la ciudadanía. cas, funciones urbanas y usos de suelo. Por ejemplo, pueden • Plazas
existir transiciones entre un conjunto histórico, un área de
CALLES amortiguamiento y un barranco; o entre un área residencial PARQUES
y un área comercial; o entre un área natural y un área cons-
La calle es un componente lineal básico espacial y social en la truida. Son un componente básico de la estructura del paisaje de
estructura y habitabilidad de la ciudad. Es el espacio por don- la ciudad. Son espacios públicos que complementan a las
de circulan y permanecen las personas, por donde transitan ESPACIOS ABIERTOS calles y plazas y se caracterizan por tener elementos verdes,
y aparcan vehículos y por donde se conducen los servicios superficies permeables, uso de materiales amigables con el
básicos para el funcionamiento de las edificaciones y de la Los espacios abiertos son otro componente básico de la es- medio ambiente, uso de elementos reciclados, senderos con
ciudad. tructura urbana y de la red de áreas verdes de la Ciudad. Es vistas e inclusión de flora y fauna. Se clasifican en:
un lugar de destino y permanencia en donde se pueden rea-
El diseño de las calles debe considerar la escala humana, ase- lizar múltiples actividades. • Parques de Bolsillo
gurar la inclusión, seguridad, el saneamiento y la conectivi- • Parques Barriales
dad social, apoyar la economía y los comercios locales. En el Los espacios abiertos también cuentan con diferentes fun- • Parques Lineales
Municipio de Guatemala las calles se clasifican de la siguien- ciones y varían en dimensiones, características y capacidad • Parques Urbanos
• Parques Ecológicos

FOTOGR AFÍA : Parque Centenario y 5a avenida entre 6a y 8 a calle, zona 1,

Municipalidad de Guatemala.

38
39
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

CALLES CALLES
PEATONALES LOCALES

Son calles reservadas para el uso exclusi- Son calles de uso compartido entre personas
vo de personas y en las cuales está prohi- y vehículos. Son de escala de barrio y zona,
bido el tránsito vehicular, a excepción de en áreas urbanas residenciales, comerciales
vehículos de emergencia y de vehículos o mixtas. Se caracterizan por tener aceras en
de residentes que habitan en este tipo ambos lados del espacio vial, carriles y pla-
de calle. En estas calles prevalece la cir- zas de estacionamiento para vehículos.
culación peatonal y, en algunos casos, la
circulación de bicicletas. COMPONENTES

COMPONENTES • Acera.
• Esquina.
• Acera. • Intersección.
• Esquina. • Estacionamiento.
• Intersección.
ELEMENTOS
ELEMENTOS RECOMENDADOS
RECOMENDADOS
• Pavimentos.
• Pavimentos. • Vados peatonales y vehiculares.
• Vados peatonales y vehiculares. • Iluminación.
• Iluminación. • Vegetación.
• Vegetación. • Servicios urbanos.
• Servicios urbanos. • Mobiliario urbano.
• Mobiliario urbano. • Biciparqueos.
• Biciparqueos. • Señalización horizontal.
• Señalización horizontal. • Señalización vertical.
• Señalización vertical. • Arte.
• Arte. • Elementos informativos.
• Elementos informativos.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
• Avenida Juan Chapín, zona 1.
• 8 Calle entre 7 y 8 Avenida, zona 1. • Calles y Avenidas en áreas resi-
• Paseo de la Sexta, 6 Avenida entre 8 denciales en barrios tradiciona-
y 18 Calle, zona 1. les distribuidos en la Ciudad de
Guatemala.

FOTOGRAFÍA: Paseo de La Sexta, zona 1 FOTOGRAFÍA: Avenida Juan Chapín, zona 1

40
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

CALLES CORREDORES
COLECTORAS URBANOS

Son calles que se definen como vías de ma- Se definen como vías en las que confluyen
yor escala que recogen y articulan las cir- las calles colectoras y que facilitan el enlace
culaciones de las calles locales. Permiten la o interconexión entre uno o varios centros
inclusión de aceras anchas, ciclovías, carriles urbanos y que atraviesan las zonas de la ciu-
para vehículos y áreas para estaciones de dad conectándose con las carreteras princi-
transporte colectivo. pales del municipio, departamento y país.

COMPONENTES COMPONENTES

• Acera. • Acera.
• Esquina. • Esquina.
• Intersección. • Intersección.
• Isla peatonal. • Isla peatonal.

ELEMENTOS ELEMENTOS
RECOMENDADOS RECOMENDADOS

• Pavimentos. • Pavimentos.
• Vados peatonales y vehiculares. • Vados peatonales y vehiculares.
• Iluminación. • Iluminación.
• Vegetación. • Vegetación.
• Servicios urbanos. • Servicios urbanos.
• Mobiliario urbano. • Mobiliario urbano.
• Biciparqueos. • Biciparqueos.
• Estación de transporte público. • Estación de transporte público.
• Señalización horizontal. • Señalización horizontal.
• Señalización vertical. • Señalización vertical.
• Elementos informativos. • Elementos informativos.

EJEMPLOS EJEMPLOS

• 6 Avenida, zonas 4 y 9. • Calzada Roosevelt , zonas 7 y 11.


• 7 Avenida,zonas 4 y 9. • Avenida Reforma, zonas 9 y 10.
• Calle Mariscal, zona 11. • Bulevar Vista Hermosa, zona 15.

FOTOGRAFÍA: Calle Montúfar, zona 9 FOTOGRAFÍA: Avenida Reforma, zona 10

41
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ATRIOS PLAZAS

Son espacios descubiertos que existen en la Son espacios que funcionan como puntos
entrada de algunos edificios. Pueden estar de congregación urbana, encuentro ciuda-
definidos en uno o más lados por pórticos dano, conmemoración y para actividades
o fachadas. Son espacios para el encuentro cívicas y sociales.
social frente a equipamientos importantes.
Las plazas son espacios amplios y descu-
biertos, generalmente se encuentran rodea-
ELEMENTOS das de edificios de gobierno o equipamien-
RECOMENDADOS tos de gran importancia.

• Pavimentos. ELEMENTOS
• Vados peatonales. RECOMENDADOS
• Iluminación.
• Servicios urbanos. • Pavimentos.
• Mobiliario urbano. • Vados peatonales.
• Señalización vertical. • Iluminación.
• Elementos informativos. • Servicios urbanos.
• Mobiliario urbano.
EJEMPLOS • Señalización vertical.
• Arte.
• Atrio Catedral Metropolitana, zona 1 • Elementos informativos.
• Atrio del Banco de Guatemala y del Cré-
dito Hipotecario Nacional, Centro Cívi- EJEMPLOS
co, zona 1.

• Atrio del Edificio de la Rectoría USAC, • Plaza Mayor de la Constitución, zona 1.


zona 12. • Plaza Barrios, zona 1.
• Plaza del Obelisco zonas 9, 10, 13 y 14.

FOTOGRAFÍA: Atrio Iglesia de Santo Domingo, zona 1 FOTOGRAFÍA: Plaza Barrios, zona 1

42
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

PARQUES DE PARQUES
BOLSILLO BARRIALES

Son espacios anteriormente abandonados Son espacios verdes y abiertos al público


y/o sin uso, que han sido recuperados para el dentro de un barrio. Son reconocidos por sus
uso local. Se caracterizan por ser de escala vecinas y vecinos como lugares de encuen-
pequeña, tener elementos verdes, visibles y tro, recreación y contacto con la naturaleza.
atractivos, por ser de fácil acceso, estar deli- Su uso principal se puede adaptar a las ne-
mitados y representar la identidad de la co- cesidades de la población cercana.
munidad local.
ELEMENTOS
Mejoran la imagen urbana, son visibles y po- RECOMENDADOS
sitivos, lo que contribuye a una mejor per-
cepción de seguridad, confort ambiental y • Pavimentos.
calidad de vida comunitaria. • Vados peatonales.
• Iluminación.
ELEMENTOS • Vegetación.
RECOMENDADOS • Servicios urbanos.
• Mobiliario urbano.
• Pavimentos. • Biciparqueos.
• Vados peatonales. • Señalización vertical.
• Iluminación. • Arte.
• Vegetación. • Elementos informativos.
• Servicios urbanos.
• Mobiliario urbano. EJEMPLOS
• Biciparqueos.
• Señalización horizontal. • Parque San Sebastián, zona 1.
• Señalización vertical. • Parque Jocotenango, zona 2.
• Arte.
• Elementos informativos.

EJEMPLOS

• Plaza Joaquín Orellana, zona 1.


• Áreas Estanciales, 5 Avenida entre 10 y
11 Calles, zona 9.

FOTOGRAFÍA: Ruta 3 y Vía 6 , zona 4 FOTOGRAFÍA: Parque Jocotenango, zona 2

43
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

PARQUES PARQUES
LINEALES URBANOS

Son espacios públicos longitudinales Son espacios verdes de gran tamaño para el
que funcionan como espacios abiertos, uso recreativo de la ciudadanía. Pueden es-
protegidos y manejados para la conser- tar ubicados dentro o afuera de la ciudad y
vación y recreación que se desarrolla a lo son accesibles a pie, en bicicleta, por trans-
largo de un corredor que sirve como arti- porte público y privado. Tienen cualidades
culador dentro de la ciudad. naturales que mejoran la calidad ambiental
urbana y constituyen un albergue para la
Son un sistema de veredas para peato- biodiversidad urbana , paseos y ecoturismo.
nes y ciclistas que proveen y/o mejoran
el acceso a las actividades de recreación ELEMENTOS
al aire libre y permiten el disfrute de los RECOMENDADOS
recursos naturales y escénicos.
• Pavimentos.
ELEMENTOS • Vados peatonales.
RECOMENDADOS • Iluminación.
• Vegetación.
• Pavimentos. • Servicios urbanos.
• Vados peatonales. • Mobiliario urbano.
• Iluminación. • Biciparqueos.
• Vegetación. • Estación de transporte público.
• Servicios urbanos. • Señalización vertical.
• Mobiliario urbano. • Arte.
• Biciparqueos. • Elementos informativos.
• Estación de transporte público.
• Señalización vertical. EJEMPLOS
• Arte.
• Elementos informativos. • Parque Cerrito del Carmen, zona 1.
• Parque Minerva, zona 2.
EJEMPLOS

• Parque El Güipil, zona 3.


• Avenida Las Américas, zona 14.

FOTOGRAFÍA: Parque El Güipil, zona 3 FOTOGRAFÍA: Parque Cerrito del Carmen, zona 1

44
PARQUES
ECOLÓGICOS

Son espacios verdes que tienen interac-


ciones directas con la flora y fauna, y que
se caracterizan por el especial cuidado
de la vegetación, ecosistemas y especies.
Permiten disfrutar del ocio, descanso y la
recreación activa.

ELEMENTOS
RECOMENDADOS

• Pavimentos.
• Vados peatonales.
• Iluminación.
• Vegetación.
• Servicios urbanos.
• Mobiliario urbano.
• Biciparqueos.
• Estación de transporte público.
• Señalización vertical.
• Arte.
• Elementos informativos.

EJEMPLOS

• Parque Ecológico La Asunción, zona


5.

• Parque Ecológico Lomas de Pam-


plona, zona 13.

FOTOGRAFÍA: Parque Ecológico La Asunción, zona 5 FOTOGRAFÍA: Parque Ecológico La Asunción, zona 5

45
46
3
¿CÓMO SE CONFORMA
EL ESPACIO PÚBLICO?
47
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

E
l ámbito público es el conjunto de COMPONENTES
vías, espacios abiertos y edificios
cívicos en los que se desarrolla Son las partes principales que dan forma al
una persona. Por lo tanto, es la ca- espacio público, tales como la acera, la es-
lle, la plaza, el parque, el mobiliario, la vege- quina, la intersección, los estacionamientos
tación y la infraestructura que hace posible y la calzada.
su funcionamiento.
ELEMENTOS
La conformación del espacio público en las
calles es la forma particular en que éste se Son las partes que dan vida y funcionamien-
encuentra estructurado y ordenado; y la cual to al espacio público, tales como el pavimen-
necesita de un diseño integral de compo- to, el vado peatonal y vehicular, el mobiliario
nentes y elementos que deberán coexistir urbano, la vegetación y la infraestructura;
armoniosamente para brindar belleza, fun- pueden variar según las características del
cionalidad y vitalidad a la ciudad. entorno.

El diseño y configuración del espacio público


promueve la vitalidad urbana, que surge de
la presencia simultánea y continua de per-
sonas; favorece el encuentro, la relación y la
ayuda mutua que garantice a través del di-
seño de los componentes y elementos, que
todas y todos puedan realizar distintas acti-
vidades.

Se contemplan dos aspectos, que en con-


junto deberán favorecer la apropiación de
los espacios y el sentimiento de pertenencia
de las personas, reforzando la cohesión so-
cial, la solidaridad y la participación comuni-
taria en el entorno. Éstos son:

48
49
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

COMPONENTES
DEL ESPACIO PÚBLICO

Los componentes son las piezas esenciales,


principales e imprescindibles que estructu-
ran el espacio público.

Los componentes del espacio público son:

1. La acera

2. La esquina

3. La intersección

4. La calzada

5. El estacionamiento

50
1

3 2

51
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LA ACERA ACCIONES PARA UNA


CIUDAD INCLUSIVA

La acera es la porción de una calle o borde de un espacio abierto Consideraciones para el Diseño La acera debe ser de fácil accesibilidad para las
que sirve para la circulación de las personas. Permite la ubica- personas usuarias, para lo cual se debe considerar
• La franja de mobiliario funciona como un amortiguador
ción y ordenamiento del mobiliario, vegetación, iluminación y anchos adecuados, la implementación de baldosas
entre el espacio peatonal y el vial. Sus dimensiones de-
servicios, facilitando el flujo peatonal, la orientación y la acce- berán estar proporcionadas con la franja peatonal para táctiles, vados peatonales, entre otros, para facilitar
sibilidad para las mujeres y las niñas. no comprometer la circulación de las personas. la autonomía de las personas de avanzada edad,
• La franja de mobiliario es el espacio para ordenar los ele- personas con discapacidad, mujeres, adolescentes
mentos del espacio público y liberar la franja peatonal
CONFORMACIÓN DE LA ACERA y la niñez sobre el espacio público.
de cualquier obstáculo para una circulación libre.
• Esta franja es un espacio de oportunidad para la im-
Franja Peatonal plementación de vegetación en áreas permeables que ACCIONES PARA UNA
contribuyan a la absorción del agua pluvial y el ornato. CIUDAD SEGURA
Es la porción de la acera que se ubica entre la franja de mo-
biliario y las fachadas de las edificaciones o límites de las pro- DIMENSIONES La acera debe ser cómoda, de escala humana, vi-
piedades. Es donde se da la circulación y flujos peatonales de brante y acogedora. Es también importante de con-
las personas usuarias del espacio. Aceras Sin Franja de Mobiliario siderar el fomento de fachadas abiertas y activas
en edificaciones aledañas, para que éstas se abran
Consideraciones para el Diseño Son aquellas en donde no se requiere o no es posible la ins- hacia la acera y propicien una vigilancia pasiva so-
talación de elementos como mobiliario, árboles, iluminación bre el espacio a través de la presencia de la vecina y
• La acera debe ser continua y libre de obstáculos.
e infraestructura. Ésto se debe a las dimensiones reducidas del vecino, quienes participan en la actividad urba-
• Debe ser lo más recta posible, aunque las franjas anchas
pueden incorporar curvas u otro diseño especial sin del gabarito o debido a que estos elementos se encuentran na como vigilantes y disuasorios de posibles hechos
comprometer la orientación de las personas. en la acera contraria. delictivos.
• Su diseño debe considerar el recorrido natural y libre de
las personas. Tipos A, B y C.
Dimensiones mínimas: de 1.15 m a 2.65 m.
ACCIONES PARA UNA
• El diseño de la acera puede variar en dimensiones y ma-
teriales como respuesta a edificios importantes, vistas
CIUDAD CONECTADA
y/o características naturales del terreno. Aceras Con Franja de Mobiliario
• En áreas de alto flujo peatonal, el ancho de la acera debe La acera debe ser el espacio articulador de la ciu-
poder acomodar la cantidad de personas esperadas de Son aquellas en donde se implementa la franja de mobilia- dad, debe llegar a los lugares más vulnerables para
acuerdo al análisis urbano realizado.
rio para incluir los elementos del espacio público, mobiliario que todas las mujeres y niñas tengan un acceso
• Debe considerar las medidas para cualquier persona
como bancas y basureros, árboles, iluminación e infraestruc- digno al espacio público, equipamientos y lugares
usuaria, y brindar elementos que permitan garantizar la
accesibilidad universal cómo guías táctiles, cuando sea tura en uno o ambos lados de la calle. estratégicos de la ciudad.
necesario, vados peatonales y vados vehiculares.
Tipos D, E y F.
Dimensiones mínimas: de 1.95 m a 4.05 m.
ACCIONES PARA UNA
Franja de Mobiliario CIUDAD SANA

Es la porción de la acera que se ubica entre la franja peato- Los elementos y materiales seleccionados para la
nal y el espacio vial. Es en donde se ubican los elementos del acera deben ser duraderos, sostenibles y adecuados
espacio público, en donde se ordena el mobiliario, la vegeta- para reducir el mantenimiento y el impacto al am-
ción, la iluminación, los servicios urbanos, entre otros. biente. La franja de mobiliario permite la implemen-
tación de árboles, bancas, lámparas, señalización y
arte urbano, esenciales para el confort ambiental.

52
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

1.15 m ≥ 1.65 m ≥ 2.65 m

Guía táctil Guía táctil

Acera
Acera Acera

Bordillo
Bordillo Bordillo

TIPO A TIPO B TIPO C


Ancho mínimo absoluto Ancho mínimo para Ancho mínimo para
en calles locales con colocar guía táctil. paso simultáneo de dos sillas de ruedas,
gabarito menor a 5.00 m. carruajes, entre otros.

ACERA SIN FRANJA DE MOBILIARIO

≥ 1.95 m ≥ 2.55 m ≥ 4.05 m

≥ ≥
≥ 1.40 m ≥ 1.15 m ≥ 2.50 m ≥ 1.55 m
1.00 m 0.95 m
Franja de mobiliario Franja de mobiliario Franja de mobiliario

Guía táctil Guía táctil


Acera

Bordillo Árbol Área Permeable

Acera Acera

Bordillo Bordillo

TIPO D TIPO E TIPO F


Ancho mínimo Ancho básico de acera. A partir de esta dimensión Ancho óptimo de acera para áreas permeables
de franja de mobiliario. es recomendable plantar árboles. más el paso simultáneo de dos sillas de ruedas,
carruajes, entre otros.

ACERA CON FRANJA DE MOBILIARIO

53
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Franja Franja de Alineación Franja Franja de


Peatonal Mobiliario Municipal Peatonal Mobiliario

Iluminación
(Lámpara + poste)

Árbol Árbol

Alcorque

Banca

Banca

Iluminación
(Lámpara + poste)
CONFORMACIÓN BÁSICA DE LA ACERA

Guía táctil

A C A

el ancho del gabarito


h = 1.5 veces

PROPORCIÓN IDEAL ENTRE LA ACERA (A) Y LA CALZADA (C)


CONFORMACIÓN BÁSICA DE LA ACERA
A + A = 30% mín. del ancho del gabarito
C = 60% máx. del gabarito.

FOTOGR AFÍA : Paseo de La Sexta, zona 1,

54 Municipalidad de Guatemala.
55
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LA ESQUINA ACCIONES PARA UNA


TIPOS DE ESQUINA CIUDAD INCLUSIVA
La esquina es el final de una cuadra y en donde dos aceras
confluyen en un ángulo. Perpendicular Debido al cruce de circulaciones que suceden en es-
tos espacios, las esquinas se convierten en puntos
CONFORMACIÓN DE LA ESQUINA Es la esquina donde las paredes de las fachadas se encuen- estratégicos para el encuentro ciudadano y la pro-
tran a noventa grados (90º). moción de la convivencia social.
Radio de Giro
Curva ACCIONES PARA UNA
Es el radio de la curva que une los bordillos de dos aceras CIUDAD SEGURA
perpendiculares que se intersectan. Su dimensión depende Es la esquina donde la pared es continua y en forma curva y
del tipo de vialidades que confluyen aquí. Vea el diagrama de que visualmente suaviza el entroque de las fachadas. Es un Las esquinas son puntos estratégicos de vigilancia y
radios de giro para las dimensiones establecidas. tipo de esquina utilizado comúnmente en la arquitectura es- control pasivo de las actividades que se realicen en el
tilo Art Deco. espacio público y sobre los accesos hacia calles y co-
Vado Peatonal munidades. Su diseño debe considerar que la esqui-
Ochavo na quede sin obstáculos visuales para la vigilancia,
En esquinas de tipo tradicional, el vado peatonal se ubica al acompañadas de mobiliario urbano para el descanso,
término de la curva de la esquina. Consulte la página 76 para Es la esquina donde tres paredes se encuentran a cuarenta y la espera o la socialización que promueva y fomente
la descripción técnica del elemento. cinco grados (45º) y cuya condición le da amplitud al espacio el sentido de comunidad.
público y proporciona mayor visibilidad entre las vías que se
Guía Táctil intersectan. Las esquinas son una oportunidad para crear nuevos
espacios de encuentro para las personas, usuarias y
Su dotación es necesaria para la accesibilidad universal, a tra- CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO usuarios del transporte colectivo, ciclistas y para la
vés de la implementación de baldosas táctiles. Consulte la • Deberá considerarse la reducción de radios de giro y el generación de áreas verdes.
página 75 para la descripción técnica del elemento. ancho de los carriles vehiculares para reducir la veloci-
dad de los vehículos, y dar prioridad al paso de las per- R=≥ De 6.00 a 6.50 m.
sonas.
Señalización Horizontal Corredor Urbano Corredor Urbano
• Reducción de la distancia de los cruces peatonales.
• Implementación de señalización horizontal y vertical
Consiste en la implementación de franjas pintadas en la su- apropiada para favorecer la orientación y la legitimidad Corredor Urbano Calle Colectora

perficie del espacio vial para demarcar el área segura por del espacio, aumentando la percepción de seguridad.
donde pueden cruzar las personas. Funciona como una con- • Implementación de vados, guías táctiles y señalización Corredor Urbano Calle Colectora
braille y audios para garantizar accesibilidad universal.
tinuación de la franja peatonal. Consulte la página 114 para la
• Instalación de dispositivos de emergencia como cáma-
descripción técnica de la señalización horizontal. Calle Local Calle Colectora
ras y botones de pánico que permitan mantener control
y monitoreo en la prevención de la violencia. R=≥ De 4.50 a 6.00 m.
Señalización Vertical • Instalación de lámparas para proveer niveles de ilumi-
nación adecuados y mejorar la visibilidad del entorno en
horario nocturno.
Consiste en la implementación de señalética vertical para
indicar nombres de calles, altos, giros, entre otros. Consulte R=3.00 m a 4.50 m
la página 118 para la descripción técnica de la señalización Calle Colectora Calle Local

vertical.
Calle Local Calle Local

DIAGRAMA DE RADIOS DE GIRO


56 Radios de giro de acuerdo a confluencia de dis-
tintos tipos de vialidades en esquinas.
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

MOBILIARIO
URBANO
Se ubicará a partir de
la finalización de la
esquina libre, al eje
ESTACIONAMIENTO central de la franja de
La franja de estaciona- mobiliario.
miento se podrá ubicar
a partir de 5.00 m des-
de el final de la curva.

ÁRBOL
El eje central del tron-
co del primer árbol de
la calle deberá estar a
una distancia mínima
de 10.00 m de la esqui-
na.

SEMÁFOROS
Los semáforos marcan
el eje para el comienzo FINALIZA
del paso peatonal, por ESQUINA LIBRE
lo que se deberá colo-
car en esquinas opues-
tas a 0.30 m del vado
peatonal y alineado a ESQUINA
su eje central. La esquina deberá de-
VADOS jarse libre para visibili-
PEATONALES dad y el encuentro de
Los vados peatonales y las personas. El espa-
los cruces peatonales cio libre será de apro-
seguros e inseguros se ximadamente 8.00 m.
deberán colocar justo
al finalizar la curva.
RADIO DE
GIRO DE CURVA PUNTO DE INICIO
Los parámetros y dis-
tancias deberán me-
dirse a partir de este
punto.
LA ESQUINA

57
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LA INTERSECCIÓN
La intersección es el lugar en donde se cruzan dos o más vías
y en donde los diversos modos de movilidad confluyen. El
diseño debe corresponder a los tipos de vía y responder al TIPOS DE INTERSECCIÓN
contexto urbano, usos de suelo, movilidad e identidad local.
Intersección Tradicional
CONFORMACIÓN DE ACCIONES PARA UNA
LA INTERSECCIÓN La intersección tradicional consiste en la separación del trán- CIUDAD INCLUSIVA
sito peatonal del vehicular por medio de niveles, en donde la
Consiste en la implementación de un conjunto de tipologías acera está a un nivel más alto que el espacio vial. La intersección es un lugar oportuno para controlar
de señalética horizontal, pintadas en la superficie del espacio la velocidad de los vehículos y moderar el tiempo de
vial para demarcar el área segura por donde pueden cruzar Intersección Elevada cruce de los distintos modos de movilidad tomando
las personas, para transmitir distintos mensajes: en cuenta que para personas de avanzada edad, per-
La intersección elevada contempla el escenario en el que el sonas con discapacidad, mujeres, adolescentes y la
No Bloquear Intersección espacio vial se encuentra al mismo nivel que la acera. Es uti- niñez sobre el espacio público, los tiempos de cruce
lizada en zonas de alto flujo peatonal o donde se desea dar a pie son diferentes.
Consiste en un diseño geométrico en forma de equis al cen- prioridad al paso de las personas y reducir la velocidad de
tro de la intersección, con el objeto de indicar el área que se los vehículos. La intersección debe ser conveniente para las usua-
deberá dejar libre para no bloquear la circulación vehicular. rias y usuarios en cuanto a accesibilidad, comodidad,
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO continuidad espacial y legibilidad, por lo que debe-
Cruce Peatonal Seguro rán considerarse texturas que favorezcan la accesibi-
Seguridad lidad universal y circulación libre y directa.
Consiste en un diseño geométrico de franjas alternadas y pa-
• El espacio vial debe acomodar adecuadamente diferen-
ralelas a la calle que tiene el alto en la circulación vehicular,
tes medios de movilidad de acuerdo a las dimensiones
ACCIONES PARA UNA
con el fin de delimitar y hacer más eficiente y segura la cir- básicas establecidas en esta guía. CIUDAD CONECTADA
culación de las personas para atravesar la calle y/o avenida. • Implementación de señalización de advertencia fácil-
mente legible y accesible para todo tipo de personas. Las intersecciones permiten conectar espacialmente
Cruce Peatonal Inseguro todo el espacio público por lo que es importante su
debida señalización para la orientación de las usua-
Consiste en un diseño geométrico de dos franjas paralelas rias y usuarios, así como también contar con elemen-
entre sí y perpendiculares a la calle con el derecho de vía, tos de apoyo como semáforos, información, entre
para delimitar la circulación peatonal sobre la calle en la que otros.
la circulación vehicular es dominante.

Consulte las páginas 114 y 116 para descripción técnica de los


distintos tipos de señalética.

58
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Tragante

Vado peatonal

Baldosa táctil tipo botonera

Baldosa táctil tipo líneas

Semáforo y cámara

o
av
ch
O
ACERA

Señalética
Horizontal
ESPACIO VIAL

CALZADA

Señalética
Cruce Peatonal
Seguro

Iluminación
ACERA

Señalética de "No
Bloquear Intersección" Radio de giro

Señalética
Cruce Peatonal
Inseguro

ESQUEMA DE INTERSECCIÓN TRADICIONAL

59
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Rampa vehicular

Señalética
Cruce Peatonal
Seguro
Textura en el pavimento
Baldosa táctil tipo botonera
para acentuar intersección
y disminuir la velocidad del
vehículo

O
ch
av
o
ACERA

Rampa vehicular
ESPACIO VIAL

CALZADA
ACERA

Señalética de "No
Bloquear Intersección" Bolardos en la esquina para
protección peatonal
Señalética
Cruce Peatonal
Seguro

ESQUEMA DE INTERSECCIÓN ELEVADA

60
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOTAS: • En el área central de la rotonda puede ubi-


• La rotonda facilita la circulación fluida carse arte urbano como hito de referencia
de vehículos y evita la instalación de y/o vegetación.
semáforos.
• Esta condición no implica que el vehí- • En intersecciones de mayor escala, es posi-
culo tenga la prioridad en la intersec- ble acceder peatonalmente al centro de la
ción. rotonda. En este caso el diseño debe pro-
veer pasos seguros para las personas.
ACERA
ESPACIO VIAL

CALZADA

Va
ria
bl
Área "machucable" de se-

e
guridad para circulación
vehicular, en los casos en
que los vehículos motori-
zados circulen muy cerca
del centro de la rotonda.

6.
00
m
(m
in
.)
ACERA

ESQUEMA DE INTERSECCIÓN CON ROTONDA

61
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ISLA PEATONAL
Paso
Vado inicia Peatonal
al final de la 1.80 m
curva (deseable)
La isla peatonal es un espacio en el centro de la calzada en
donde las personas esperan temporalmente y pueden ter-
minar de cruzar la calle con seguridad cuando ésta sea muy
ancha, de doble vía de más de dos carriles. Ésto permite a las
personas cruzar la calle en dos etapas y contender una direc-
ción de flujo de tránsito vehicular a la vez.

Es de vital importancia que los cruces vehiculares y peatona-


les estén señalizados, dotados con guía táctil y accesibilidad
universal y contar con el espacio suficiente para que un grupo
de personas, o al menos dos personas que circulan en sentido
contrario, esperen cómodamente y de manera segura.

Camellón
1.20 m mín.

ISLA PEATONAL AL CENTRO DE UNA ISLA PEATONAL AL CENTRO DE UNA


CALLE ANCHA ALINEADA CON ESQUINAS CALLE ANCHA EN EL MEDIO DE UNA CUADRA

La isla deberá tener una longitud equivalente al ancho del


cruce peatonal seguro para garantizar continuidad y se-
guridad en la circulación peatonal.

La isla se debe de dotar de baldosas táctiles.

62
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Cruce
Peatonal Ciclovía
Seguro 1.50 m
mín. Espacio oportuno para
1.20 m
estacionamiento de 1.80 m
mín.
bicicletas u otro mobiliario Vado
urbano necesario

Estacionamiento
2.20 m
45º

Vehicular
Variable
Carril
Camellón
1.20 m (mín.)

Vehicular
Variable
Carril
Estacionamiento
2.20 m
ISLA PEATONAL AL CENTRO DE UNA CALLE ANCHA REDUCTOR DE VELOCIDAD COMBINADO CON PASO
COMBINADA PASO PEATONAL + PASO BICICLETA DE CEBRA AL CENTRO DE UNA CUADRA

Proveer baldosas táctiles en la isla en el paso peatonal. Éste tipo de elemento permite ensanchar áreas pea-
tonales, fragmentar franjas de estacionamiento muy
Vea Movilidad - Ciclovías en este capítulo para señali- largas y reducir las distancias entre aceras opuestas
zación vertical y horizontal de ciclovías. para generar cruces peatonales más cortos y rápidos.
Además, reduce la velocidad de los vehículos a su
paso.

63
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LA CALZADA
ACCIONES PARA UNA
La calzada es la superficie destinada al tránsito libre y el CIUDAD INCLUSIVA
aparcamiento de vehículos. En las vías categoría T1, T2 y T3, según la clasificación
Corredor Urbano del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de
CONFORMACIÓN DE LA CALZADA Guatemala, el ancho del carril debe ser lo más angos-
• Dos o más carriles: 2.90 m de ancho cada uno.
to posible para controlar la velocidad de los vehícu-
• Carril para transporte público: 3.25 m de ancho.
Franja de Estacionamiento • Carril para transporte de logística: 3.25 m de ancho. los, para que las personas y las actividades urbanas
tengan prioridad.
Es la porción de la calzada que se ubica entre el bordillo de
la acera y la franja de circulación vehicular. Dedicada para el VELOCIDADES MÁXIMAS ACCIONES PARA UNA
estacionamiento temporal y paralelo de vehículos sobre la CIUDAD SEGURA
vía pública. Las calzadas deben diseñarse para generar un ambiente
cómodo para la circulación de vehículos. Si bien es posible La calzada debe ser diseñada de tal forma que sea
la señalización vertical para restringir la velocidad, debe ser adecuado circular y estacionarse sin poner en riesgo
Franja de Circulación Vehicular la composición del espacio público la que dirija y limite. La el paso de personas caminando o personas condu-
implementación de aceras y esquinas anchas, carriles con ciendo.
Es la porción de la calzada que se ubica entre dos bordillos, anchos mínimos y la siembra de árboles contribuyen a re-
entre una franja de estacionamiento y un bordillo o entre ducir la velocidad vehicular a favor de la seguridad peatonal, ACCIONES PARA UNA
dos franjas de estacionamiento. Está destinada a la circula- al percibirse éstos espacios como estrechos por parte de los CIUDAD CONECTADA
ción libre de vehículos y sus dimensiones dependen de la vehículos en marcha.
tipología de la vía. El uso del espacio vial debe ser distribuido equitati-
• La mayor parte de las vías de la ciudad, depen-
vamente para el apoyo de las actividades urbanas y
diendo de su función, deben diseñarse para
DIMENSIONES MÍNIMAS debe fomentar el uso de modos de movilidad como
que la velocidad vehicular no supere los 40
Transmetro, bicicletas, scooters y vehículos eléctri-
km/h de la siguiente manera, a excepción de los
Calle Local cos.
corredores urbanos:
• Carril único: 4.00 m de ancho. • 25 km/h: calles locales.
• Dos carriles: 6.15 m de ancho.
ACCIONES PARA UNA
• 25 km/h: calles locales en áreas escolares.
• Franja de Estacionamiento: 2.20 m de ancho. CIUDAD SANA
• 30 km/h: calles locales en áreas residenciales.
• Ciclovía: 1.50 m (una vía) y 2.40 m (dos vías) de ancho.
• 45 km/h: calles colectoras.
La calzada puede tener múltiples usos como circula-
• 50 km/h: corredores urbanos.
Calle Colectora ción y estacionamiento de vehículos, áreas de carga
y descarga y, en casos especiales, parques de bolsillo
• Dos o más carriles: 2.90 m de ancho cada uno.
o lugares de ampliación de aceras para la realización
• Carril para transporte público: 3.25 m de ancho.
• Estacionamiento: 2.20 m de ancho. de actividades.
• Ciclovía: (una vía) y 2.40 m (dos vías).

64
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Acera Calzada Acera Acera Calzada Acera

Franja de
Franja de Circulación
Franja de Circulación Franja de Vehicular
Estacionamiento Vehicular Estacionamiento 3.25 m mín.
2.90 m mín. para buses
2.20 m 4.00 m urbanos y trans-
2.20 m
Variable mín. mín. Variable Variable porte de logística Variable
mín.

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA CONFORMACIÓN DE LA CALZADA


DE CARRIL ÚNICO DE DOS CARRILES

65
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

EL ESTACIONAMIENTO
El estacionamiento es el espacio dedicado al aparcamiento CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
temporal de vehículos. ACCIONES PARA UNA
Ubicación CIUDAD INCLUSIVA
TIPOS DE PLAZAS DE
• En calles, las plazas de estacionamiento deben estar
ESTACIONAMIENTO paralelas al bordillo y no perpendiculares. De esta ma-
Los estacionamientos para personas con discapaci-

nera se evita que los vehículos realicen maniobras de dad pueden ubicarse cercanos a calles peatonales,
Plaza de Estacionamiento Estándar estacionamiento sobre la franja de circulación y surjan equipamientos urbanos, clínicas, hospitales, escue-
accidentes. las, entre otros.
• Se recomienda tomar en consideración una cantidad
Es el espacio designado y dedicado exclusivamente para que
equilibrada de estacionamientos a lo largo de una cua-
las usuarias y usuarios puedan aparcar sus vehículos sobre la
dra, para evitar que los vehículos estacionados generen
ACCIONES PARA UNA
vía pública de forma segura y ordenada. barreras físicas y visuales que vulneren o confinen rutas CIUDAD SEGURA
peatonales de mujeres y niñas (Consulte Reductor de
Dimensiones Estándar: (5.50 m x 2.20 m). Velocidad, página 63). El uso de estos elementos permi- Los estacionamientos a lo largo de las calzadas de-
te fragmentar la franja de estacionamientos a lo largo
ben de disponerse de tal manera que no obstaculi-
de una cuadra en secciones más pequeñas y generando
Plaza de Estacionamiento Para Personas cen la visibilidad en el entorno, tanto de las personas
espacios dedicados al peatón, ensanche de franjas de
con Discapacidad mobiliario y rutas peatonales alternas en caso de ries- como de vehículos en circulación.
gos.
Es una plaza dedicada exclusivamente para vehículos que • En espacios abiertos, las plazas de estacionamiento ACCIONES PARA UNA
pueden ubicarse de acuerdo al área disponible siempre
transportan personas con discapacidad. Se caracteriza por CIUDAD CONECTADA
y cuando éstos no interfieran con el uso primario del lu-
tener mayores dimensiones que una plaza estándar y debe
gar ni con la circulación peatonal y vehicular de las ca-
identificarse con señalización horizontal y/o vertical. Consul- lles. Las calles que cuentan con plazas de estacionamien-
te la página 114 para descripción técnica de los distintos tipos to son convenientes para las personas que se movili-
de señalética. Delimitación zan en vehículo y se trasladan desde áreas lejanas a
su lugar de residencia o trabajo.
Dimensiones de estacionamiento para personas con disca- Las plazas de estacionamiento pueden estar delimitadas de
pacidad (6.00 m x 2.40 m). la siguiente manera: ACCIONES PARA UNA
CIUDAD SANA
• Con franjas de 0.10 m de ancho pintadas en la superficie
Bahía de Carga y Descarga con pintura color blanco satinado para tráfico con alta
resistencia al desgaste y al ensuciamiento. La ubicación de las plazas de estacionamiento para-
Es una plaza dedicada al estacionamiento temporal de vehí- • Con adoquín o piedra natural para suavizar el impac- lelas al bordillo reducen el impacto visual de los ve-
culos de logística, de emergencia o averiados. Se ubica a los to estético de la franja de estacionamiento, siempre y hículos y permiten su ordenamiento a lo largo de la
cuando el diseño y los materiales permitan a los pea-
extremos de una cuadra para facilitar el transporte de bie- calle.
tones diferenciar dicha franja y la acera. Ésto amplía
nes en cualquier dirección. Dependiendo de la longitud de la
visualmente las dimensiones de la acera y reduce la im-
cuadra, pueden implementarse una o dos bahías. portancia del vehículo en el contexto urbano.
• Con árboles y/o jardineras para incorporar elementos
Dimensiones de bahía carga y descarga (8.00 m x 2.20 m). verdes en la calle y contribuir al confort, la belleza del
entorno y al medio ambiente.

66
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Franja de Franja de Franja de


Acera Acera Acera
Estacionamiento Estacionamiento Estacionamiento

0.40 m 2.20 m mín. 2.20 m mín. 2.20 m mín.


mín

Franja de adoquín
entre bordillo y
franja de circulación
vehicular

Bordillo Bordillo Bordillo

Área libre y dura

5.50 m

5.50 m
5.50 m
para colocar el pie

Superficie con
textura.

Señalización
Horizontal para el
Estacionamiento

Franja de adoquín
de diferente color,
textura o tamaño
entre plazas

Espacio libre de 0.10


5.50 m

5.50 m

5.50 m
m para escorrentía del
agua pluvial

Señalización Señalización
Horizontal para el Horizontal para el
Estacionamiento Estacionamiento

PLAZA DE ESTACIONAMIENTO PLAZA DE ESTACIONAMIENTO PLAZA DE ESTACIONAMIENTO


ESTÁNDAR CON TEXTURA ENTRE ÁRBOLES

(Paralela al bordillo)

67
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Acera Calzada Acera Acera Calzada Acera

Franja de Franja de Franja de Franja de Franja de


Estacionamiento Circulación Vehicular Estacionamiento Circulación Vehicular Estacionamiento
2.20 m Variable 2.20 m Variable 2.20 m
Variable Variable Variable Variable
mín. (De acuerdo a tipología) mín. (De acuerdo a tipología) mín.

ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO
EN UN LADO DE LA CALZADA EN AMBOS LADOS DE LA CALZADA

68
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

2.20 m mín.

Señalización horizontal
8% máx.

Inclinación en Acera
6.00 m
máx.
1.50 m mín.

1.5% máx.

Señalización horizontal
Inclinación en Acera
8% máx.

Espacio para bajar


silla de ruedas
Señalización horizontal
Pendiente en
Franja de Mobiliario

ESTACIONAMIENTO PARA ESTACIONAMIENTO PARA ESTACIONAMIENTO PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD DENTRO PERSONAS CON DISCAPACIDAD MÁS
ACERAS SIN FRANJA DE MOBILIARIO DE FRANJA DE MOBILIARIO VADO DE ACCESO EN FRANJA
DE MOBILIARIO

69
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

2.20 m
mín.

Bahía de carga y
descarga
6.00 m

6.00 m
(mín.)

mín.
NOTAS:
• Cuando la cuadra es menor a
setenta y cinco metros (≤ 75 m)
de largo puede implementarse
una bahía de carga y descarga
a menos que las dinámicas ur-

2.20 m
mín.
banas y uso del suelo deman-
Área de carga y
den más
descarga delimitada
con pintura termo- • En cuadras mayores o iguales a
plástica color amari- cien metros (≥ 100 m) se deben
8.00 m mín.

≥ 100 m
llo sobre pavimento implementar dos bahías
con líneas de 0.10 m
de ancho a cada 0.10

8.00 m mín.
m y a 45º

2.20 m
mín. Bahía de carga y
descarga
2.20 m
mín.

ÁREA DE CARGA Y DESCARGA BAHÍA DE CARGA Y DESCARGA UBICACIÓN DE BAHÍAS DE CARGA Y


PINTADA EN EL PAVIMENTO DEFINIDA POR ÁRBOLES DESCARGA EN UNA CUADRA

70
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

PARQUE DE BOLSILLO Ancho de


la plaza

El parque de bolsillo o "parklet" es el aprovechamiento del CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO


espacio que ocupa una o más plazas de estacionamiento • Deben considerarse en áreas con tránsito peatonal
para extender temporal o permanentemente la acera para moderado en donde las dimensiones de las aceras no
ampliar el espacio útil para las personas. Esta práctica se permiten áreas para el descanso, encuentro estaciona-
miento de bicicletas, instalaciones de arte, entre otros.
hace generalmente puntos estratégicos del espacio públi-
• Debe ser seguro, práctico e idealmente estar al nivel de
co en donde las aceras no cuentan con las dimensiones su-
la acera.
ficientes para acomodar actividades urbanas y sociales del • No deberán ser más anchos que las plazas de estaciona- Banca
entorno urbano. miento , para no entorpecer el tránsito vehicular.
• No deberán instalarse frente a vados peatonales ni so-
bre cruces seguros para no obstruir la circulación pea- Macetón
El parque de bolsillo puede ser una estrategia de interven-
tonal.
ción en calles con tránsito vehicular bajo donde se desea
• Deben instalarse en calzadas con poca pendiente.
fomentar la permanencia de personas y detonar dinámicas • No deben obstruir el flujo del agua pluvial superficial de
positivas y actividades de un lugar. Además, pueden ser in- la calzada.. Señalización
Horizontal
tervenciones de carácter temporal y de bajo costo; como de
obra permanente y de materiales duraderos.

El parque de bolsillo es considerado espacio público y debe Mesas y sillas


permanecer con esta connotación para garantizar el acceso
libre a las personas. No deberá ocuparse por usos lucrativos
sin la debida autorización y regulación municipal.

Tarima
ELEMENTOS A IMPLEMENTAR
• Pintura para delimitar el área sobre la calzada.
• Tarimas para nivelar el espacio con las aceras circundan-
tes.
• Rampas para peatones para garantizar su accesibilidad
• Vegetación para confort y delimitación del espacio.
• Mobiliario urbano para los usos peatonales.
• Iluminación.
• Arte.
ESQUEMA DE UN PARQUE DE BOLSILLO
PARA USOS ESTANCIALES Y COMERCIALES

71
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ELEMENTOS
DEL ESPACIO PÚBLICO

Los elementos del espacio pú- 1. Pavimentos


blico usados apropiadamente
le dan carácter e identidad y lo 2. Vados
hacen funcional; además, me-
joran la imagen y belleza del 3. Iluminación
entorno urbano.
4. Vegetación
El espacio público deberá dis-
poner de infraestructura y ele- 5. Servicios Urbanos
mentos que apoyen la vida y
actividades cotidianas y así fa- 6. Mobiliario Urbano
cilitar su apropiación por parte
de las personas, según su edad, 7. Movilidad
género y diversidad funcio-
nal, promoviendo la creación 8. Señalización Horizontal
de redes de apoyo y confianza
mutua. Los espacios públicos, 9. Señalización Vertical
adecuadamente intervenidos,
incentivan el uso y apropiación 10. Arte
del espacio, generando diná-
micas positivas en el entorno. 11. Información
Para ello, los espacios deberán
estar dotados de los siguientes
elementos.

Los elementos del espacio pú-


blico son:

72
1

3
10

11
9 6

4
5

73
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

PAVIMENTOS
PROPORCIONES GEOMETRÍA FORMATOS
COMUNES
Los pavimentos son los materiales utilizados para las super-
0.10 m x 0.10 m
ficies sobre las cuales circulan o permanecen las personas y En concreto y piedra
vehículos. Es importante su adecuada selección de calidad,
X*X 0.11 m x 0.11 m
detalle e instalación para crear espacios estables, continuos, En arcilla.
resistentes, antideslizantes y durables.
0.125 m x 0.125 m
En concreto
TIPOS DE PAVIMENTOS

Pavimento Modular
0.10 m x 0.20 m
X * 2X En concreto
Es el pavimento prefabricado en piezas, con distintos forma-
0.11 x 0.23 m
tos, materiales y acabados. En arcilla

Pavimento Continuo

Es el pavimento fabricado in situ, generalmente con concre- 0.20 m x 0.20 m


to y en variedad de acabados. En concreto y piedra
2X * 2X
0.25 m x 0.25 m
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO En arcilla.

• Las superficies deben ser continuas, estables y antides-


lizantes. En el caso de ser con piezas modulares, se de-
ben evitar los espacios vacíos entre piezas para evitar
vibraciones o aflojamiento de piezas. Cualquier diferen-
cia de altura o espacio entre piezas no debe exceder tres
0.30 m x 0.30 m
milímetros (3 mm).
En arcilla, concreto, piedra,
• La pendiente perpendicular al bordillo en las aceras 3X * 3X y baldosa táctil
no debe exceder dos por ciento (2%), sin embargo, una
4X * 4X 0.40 m x 0.40 m
pendiente de uno punto cinco por ciento (1.5%) es ideal.
En concreto y baldosa táctil.
• Los vados peatonales deben ser incorporados en las
intersecciones de calles que no estén niveladas con la
intersección y deben formar parte de un recorrido de-
finido por baldosas especiales para la accesibilidad uni-
versal denominadas guía táctil y de botones.
• La calidad y textura de los pavimentos debe respon-
der a su contexto inmediato y deberá tomar en cuen-
HEXAGONAL 0.15 m x 0.15 m
ta la comodidad y accesibilidad de la diversidad de las
X*X En arcilla y concreto.
personas que transitan, su tipo de calzado y apoyos al
desplazarse, y en lo concerniente a su género, edad y
condición física.

74
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Franja Peatonal Franja de Mobiliario

DETALLE DE INSTALACIÓN
Pendiente máx 2% hacia el bordillo
• La instalación del pavimento modular debe hacerse
desde el bordillo hacia la fachada.
• En caso se utilicen formatos rectangulares, las piezas
deben instalarse con el lado largo perpendicular al bor-
dillo y fachada.
• El pavimento debe colocarse sobre una base de arena
de tres centímetros (0.03 m) y una base de material se-
lecto de quince centímetros (0.15 m) para tránsito pea-
tonal o de veinte centímetros (0.20 m) para tránsito ve-
hicular.
• El pavimento en aceras, debe tener una pendiente
máxima del dos por ciento (2%) en dirección al bordillo
Inicio de sentido para garantizar el desfogue del agua pluvial y evitar acu-
de mulación de agua que ponga en peligro la circulación
Baldosa Táctil al centro Pavimento modular o Instalación de Bordillo de las personas.
de la Franja Peatonal continuo fundido in situ módulos

DETALLE DE INSTALACIÓN DE PAVIMENTOS MODULARES


BALDOSAS TÁCTILES

Reticulado Pavimento: Sabieta Bordillo La baldosa táctil es un piso o pavimento que está compuesto
Adoquín, fundición de concreto, de piezas con formas en relieve para facilitar la accesibilidad
piedra natural, baldosas, entre otros.
y movilidad de personas con discapacidad visual y así ayu-
dar a que el entorno urbano sea más seguro y transitable.
La baldosa sirve para guiar y advertir a las personas con poca
capacidad visual o personas no videntes al caminar por las
calles, cruzar intersecciones o pasar por cambios de nivel.
Encadenado
Base: Subrasante: Baldosas Táctiles de Puntos
Grava, suelo cemento, Pista existente y/o suelo natural
entre otros.
Son las baldosas que se utilizan para advertir de un peligro,
DETALLE DE PAVIMENTO
interrupción de la franja peatonal o cambio de nivel. Se uti-
lizan en vados peatonales, al inicio y al final de rampas y al
inicio y final de pasos vehiculares que están a nivel de acera.

Mixto
Baldosas Táctiles de Líneas

Son las baldosas que se utilizan para guiar el recorrido de la


persona a lo largo de una acera. Se instalan en el eje central
de la franja de circulación peatonal, y deberá ser continua y
sin obstáculos; el recorrido definido por este tipo de baldosa

Baldosa de Puntos Baldosa de Líneas inicia y termina con baldosa táctil de puntos.
PATRONES DE INSTALACIÓN DE BALDOSAS TÁCTILES
PAVIMENTOS MODULARES

75
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

EL VADO
de las superficies del mismo, de manera que el proceso ACCIONES PARA UNA
El vado es un componente del espacio público utilizado para de construcción sea más eficiente y económico. CIUDAD INCLUSIVA
• La pendiente del vado deberá tener un máximo del
unir dos superficies que están en diferentes alturas para dar
ocho por ciento (8%) para que una persona en silla de
continuidad a la circulación de personas y vehículos. La implementación de vados peatonales garantiza
ruedas pueda circular sin asistencia.
• La longitud de las superficies inclinadas dependerá de continuidad de la circulación peatonal, en especial
TIPOS DE VADOS la altura del bordillo para que cumpla con la pendiente para personas en sillas de ruedas, mujeres, personas
mínima. mayores y personas trasladando carruajes y carretas,
Vado Peatonal por lo que su acabado no debe implicar un obstácu-
Vado Vehicular lo al desplazamiento de personas, sillas de ruedas o
El vado peatonal consiste en una superficie con una pen- equipo de carga de bienes.
• El vado vehicular debe integrarse mediante pañuelos
diente no mayor al ocho por ciento (8%) para el paso de las
con pendientes suaves (10%) a la franja de mobiliario
personas. para que éste forme parte del diseño de la acera y no La implementación de guía táctil sobre los vados
represente un obstáculo o riesgo para la circulación de peatonales y vehiculares indica en dónde es posible
Tipo A Es el tipo de vado estándar utilizado en aceras con personas. cruzar de forma segura.
• La longitud del vado es variable y depende del ancho
franja de mobiliario.
del predio y de la cantidad y dimensiones de los accesos
al inmueble. Sin embargo, se recomienda que la longi-
ACCIONES PARA UNA
Tipo B Es el tipo de vado utilizado en aceras sin franja de tud del vado sea lo más corta posible para no afectar CIUDAD SEGURA
mobiliario, con ancho reducido y sin espacio suficiente para negativamente la circulación peatonal.
implementar el vado peatonal estándar. En este caso, el an- • El ancho del vado debe corresponder a la dimensión La implementación de vados vehiculares permite
del ancho de la franja de mobiliario en acera, en caso de
cho completo de la calle baja en desnivel de ambos lados del ordenar y limitar el espacio de los vehículos sobre el
contar esta franja; en aceras sin franja de mobiliario, el
vado que está al nivel de la calle. espacio público.
ancho del vado deberá ser tal que permita que la acera
sea de un mínimo de ochenta centímetros de ancho (≥
Vado Vehicular 0.80 m). El vado vehicular integrado a la franja de mobiliario
reduce la velocidad del vehículo al momento de en-
El vado vehicular consiste en una superficie inclinada de no CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO trar o salir de un inmueble, para seguridad de las per-
más de doce por ciento (12%) de pendiente para el paso vehi- sonas peatonas.
cular de ingreso a inmuebles. Nivel de Pavimento
ACCIONES PARA UNA
DIMENSIONES El nivel del pavimento de la franja peatonal en las entradas y CIUDAD CONECTADA
salidas vehiculares debe mantenerse al mismo nivel que del
Vado Peatonal resto de la acera para garantizar el cómodo tránsito de per- Los vados vehiculares, integrados a la franja de mo-
sonas sin importar su condición física, género o edad. biliario y con el pavimento al mismo nivel que la fran-
• El vado peatonal debe tener un ancho mínimo de un
ja peatonal, dan continuidad al espacio público, re-
metro con veinte centímetros de ancho libre (≥ 1.20 m)
en la parte contigua al bordillo. Esto permite la modula- ducen los obstáculos y previenen cambios de nivel
ción de 3 baldosas de 0.40 m x 0.40 m o 4 baldosas de bruscos y poco amigables con las personas usuarias.
0.30 m x 0.30 m en caso de utilizarse en la construcción

76
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Franja
peatonal
Franja
de mobiliario
≥ 0.80 m mín.

Vado con 1% mín. de


pendiente hacia la
Baldosa táctil de puntos
calzada
Bordillo con 8% de
Superficies inclinadas pendiente
(8%) en los tres lados ≥1.20 m
del vado
Rampa con 8% de
Ancho de vado ≥1.20 m inclinación
Bordillo 8% de pen- Notas:
diente
1. En el contexto inmediato de una esquina, la rampa del vado
debe iniciar al final del radio de giro vehicular estipulado
2. La longitud de la rampa dependerá de la altura del bordillo
para conservar las pendientes recomendadas

VADO PEATONAL TIPO A


VADO PEATONAL TIPO B
SOBRE FRANJA DE MOBILIARIO
EN ACERAS SIN FRANJA DE MOBILIARIO

Franja Franja
Franja
peatonal Peatonal
de mobiliario
≥ 0.80 m mín.

Baldosa táctil de puntosa


lo largo del vado

Superficies con 10% Acceso vehicular


de pendiente en 3 tres ≥ 0.80 m mín.
Bordillo con 10% de (ancho variable)
lados del vado
pendiente

Acceso vehicular
(ancho variable)

VADO VEHICULAR TIPO A VADO VEHICULAR TIPO B


INTEGRADO A LA FRANJA DE MOBILIARIO CON PAÑUELOS INTEGRADO A LA FRANJA DE MOBILIARIO CON CURVA

77
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ILUMINACIÓN
La iluminación es un elemento básico del espacio público, TIPOS DE LÁMPARAS
necesario para brindarle visibilidad y extender su uso y vi-
talidad en horario nocturno. Propicia que las mujeres, niñas Ornamental
y las personas en general, se sientan motivadas a circular, ACCIONES PARA UNA
• Tipos: Poste con reflectores, faroles simples o dobles,
permanecer y disfrutar de las calles y espacios abiertos du-
bolardos, entre otros.
CIUDAD SEGURA
rante todo el día. • Usos: En calles peatonales, atrios, plazas y parques.
La iluminación aumenta la visibilidad y percepción
Se recomienda instalar iluminación en aceras, interseccio- Peatonal de seguridad en el espacio público durante la noche,
nes, paradas de bus, áreas señalizadas y recorridos peato- para que las personas puedan ver, ser vistas, ser re-
• Tipos: Faroles simples o dobles, poste con una o dos
nales. Se deberán evitar elementos que obstruyan la luz, así conocidas y que puedan reconocer su entorno; y que
lámparas.
como contrastes entre zonas muy iluminadas y poco ilumi- • Usos: En calles peatonales, atrios, plazas y parques, ca- además puedan ser apoyadas en situaciones de ries-
nadas. lles locales. go.

TIPOS DE ILUMINACIÓN Combinada ACCIONES PARA UNA


CIUDAD CONECTADA
• Tipos: Poste con una o dos lámparas.
LED (Light Emitting Diode o Diodo Emisor de • Usos: En calles peatonales, atrios, calles locales y colec-
Luz) toras Los espacios iluminados ayudan a reconocer el entor-
no durante la noche, por lo que las usuarias y usua-
• Color / Tono: Blanco.
Vehicular rios se pueden orientar con mayor facilidad. Además,
• Colorido: Bueno.
• Eficacia (Lumens por Vatio): 80. la iluminación contribuye a que la señalización, tanto
• Tipos: Cobra.
• Eficiencia: Alta. horizontal como vertical, sea más legible.
• Usos: En calles colectoras y corredores urbano
• Vida útil: 10 a 25 años.
• Usos: Cualquier espacio público con lámparas compati-
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ACCIONES PARA UNA
bles con tecnología LED.
• Las luminarias se deben ubicar al eje central de la franja CIUDAD SANA
Sodio de mobiliario.
• La altura de la luminaria peatonal depende del estudio La iluminación aumenta la actividad productiva de
• Color / Tono: Amarillo cálido. lumínico y tipología de la calle, pero oscila entre los 3.50
una ciudad después del anochecer, extiende los ho-
• Colorido: Medio. m y 5.50 m.
• Eficacia (Lumens por Vatio): 108. rarios de trabajo, recreación y descanso, además de
• La altura de la luminaria vehicular depende del estudio
• Eficiencia: Media. lumínico y tipología de la calle, pero oscila entre: fortalecer y extender la actividad comercial de la ciu-
• Vida útil: 4 a 5 años. Para calles locales entre 6.00 m a 9.00 m de altura. dad.
• Usos: Iluminación general en áreas con baja a media Para calles colectoras entre 9.00 m a 12.00 m de altura.
actividad nocturna. Para corredores urbanos entre 12.00 m a 15.00 m de
altura.
Haluro Metálico • La separación entre ellas dependerá de su configura-
• Color: Blanco frío. ción sobre el espacio y procurando la mayor cantidad
• Colorido: Bueno. de área iluminada posible.
• Eficacia (Lumens por Vatio): 78.
• Eficiencia: Media.
• Vida útil: 4 a 5 años.
• Usos: Áreas con alta actividad nocturna.

78
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Variable Variable Variable Variable

Variable

Variable

Variable

Variable

Variable
Variable

Variable

Variable

Variable
CENTRAL UNILATERAL BILATERAL BILATERAL ALTERNADO

En calles peatonales (T-1) y En calles locales (T-1 y T-2) y En calles locales, colectoras y En calles peatonales y locales
espacios abiertos espacios abiertos corredores urbanos (T-1 y T-2) y espacios abiertos
(T-1, T2, T-3, T-3 y T-5)

NOTAS: CONFIGURACIÓN DE LUMINARIAS


• Las luminarias deben ser de luz blanca con una iluminación EN EL ESPACIO PÚBLICO

mínima de 25 luxes
• Su tipología deberá ser aprobada por la Unidad de Alumbra-
do Público para su homologación y garantizar su respectivo
mantenimiento
• El diseño de poste y luminaria es para referencia y puede va-
riar según diseño de calle

De De
6.00 m a 15.00 m 6.00 m a 15.00 m
De
De 3.50 m a 5.50 m
3.50 m a 5.50 m

4.50 m

LÁMPARA LÁMPARA LÁMPARA LÁMPARA


ORNAMENTAL PEATONAL PEATONAL Y VEHICULAR
VEHICULAR

TIPOS DE LÁMPARAS

79
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LÁMPARA PEATONAL BILATERAL LÁMPARA PEATONAL AL CENTRO


en vías peatonales, plazas y parques en vías peatonales, plazas y parques

LÁMPARA PEATONAL LÁMPARA VEHICULAR


en vías angostas de un carril en vías T-1 y T-2

80
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOTAS:
• La iluminación adecuada es fundamental para la percepción de seguridad
en el espacio público. Para las mujeres, la adolescencia y la niñez es funda-
mental tener un espacio en el que se tenga líneas de visión clara, sin ele-
mentos que generen penumbra y donde las personas usuarias sean capaces
de reconocerse entre sí y su entorno. Es necesaria la selección cuidadosa de
elementos como el tipo de vegetación en el espacio público para evitar que
el dosel obstruya la iluminación y genere espacios poco iluminados, lo que
contribuye a la baja percepción de seguridad.
LÁMPARA PEATONAL Y VEHICULAR
en vías T-2 y T-3

LÁMPARA VEHICULAR
en vías T-4 y T-5

81
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

VEGETACIÓN
La vegetación es un elemento importante en el espacio pú- urbanos, la vegetación contribuye al bienestar social y de ACCIONES PARA UNA
blico, ya que brinda confort ambiental. Sirve de apoyo a los salud de la ciudadanía; a las personas les atrae las áreas jar- CIUDAD INCLUSIVA
servicios urbanos, crea permanencia, identidad y hace que dinizadas, provocando que al visitar constantemente estos
el espacio público sea más agradable, cómodo, memorable espacios, los negocios prosperen. El diseño de espacios públicos deberá considerar la
y sostenible. configuración de especies de vegetación autóctona,
TIPOS DE VEGETACIÓN cuyas raíces u otros elementos que no obstaculicen
La implementación de vegetación urbana contribuye a pro- la circulación peatonal, ni degraden la calidad de las
veer sombra, reducir la temperatura del entorno y a mejorar Baja aceras y otros elementos urbanos.
la calidad del aire. La vegetación alrededor de las calles y
espacios abiertos, crea microclimas que mejoran el confort Es la vegetación conformada por céspedes y cubresuelos Los árboles ayudan a definir el espacio urbano de una
ambiental para sus usuarias y usuarios, además crea micro- con cualidades ornamentales y que tienen una altura entre vía, protegen a las personas que circulan por la ace-
ecosistemas que para albergar a la flora y fauna autóctona 0.25 m y 1.50 m. ra de los vehículos, filtran la luz del sol, suavizan las
del lugar. líneas geométricas de los edificios y dan escala hu-
Media mana al contexto.
Las áreas verdes configuradas en el espacio público permi-
ten permear el suelo, contribuyen a mejorar el ciclo hídrico Es la vegetación conformada por arbustos y árboles que tie- ACCIONES PARA UNA
y funcionan como sistemas de retención de agua pluvial du- nen una altura que va de 1.50 m ~ 6.00 m. CIUDAD SEGURA
rante caudales pico, por lo que funcionan como apoyo para
no sobrecargar los sistemas de drenaje de la ciudad. Alta La vegetación en el espacio debe colocarse y ser es-
cogida de tal manera que su dosel no obstaculice la
Tiene la capacidad de definir el carácter de un espacio abier- Conformada por árboles de más de 6.00 m con el objetivo visibilidad del entorno, ni la iluminación; para calles
to o de las calles. Además de los beneficios ambientales y de brindar sombra a las personas que circulan o permane- se recomienda implementar vegetación baja y alta.
cen en el espacio, además de otros atributos.
ACCIONES PARA UNA
CIUDAD SANA
Muros
Reflexión de Reflexión de verdes
radiación solar radiación solar La implementación de árboles en el espacio público
mejora la calidad del aire al absorber contaminantes
y otras partículas. A nivel de la calle los árboles pue-
den remover más del 50% de partículas suspendidas
Cono visual
reducido en el aire.

Guarda Guarda
poco calor poco calor
Sombra Sombra La conexión del ser humano con la naturaleza esti-
mula los sentidos, ayuda a reducir el estrés y genera
un ambiente de tranquilidad, reflexión y propicia la
contemplación.
Suelo Pavimento Suelo
permeable absorbe radiación solar y permeable
eleva la temperatura
BENEFICIOS DE LA VEGETACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO
82
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ÁRBOLES
Los árboles forman parte importante del ecosistema urba- Ovoide Ajarronado
no. Tienen diversas funciones y usos de acuerdo a su tipo y
especie. Es un árbol con copa de forma elíptica con buena sombra. Es un árbol con forma irregular que genera sombra agrada-
Apto para usarse en: franja de mobiliario de las aceras de to- ble. Apto para usarse en: franja de mobiliario de las aceras de
MORFOLOGÍA Y TIPOS DE ÁRBOLES dos los tipos de vía, para su uso en vías locales, o cualquier todos los tipos de vías, para su uso en vías locales, o cualquier
vía estrecha. Deberá evaluarse la especie y el mantenimiento vía estrecha.
Fusiforme que requiera.
• El espacio que ocupa depende de la especie y del man-
• Genera sombra agradable. tenimiento que requiera.
Es un árbol de forma alargada que contribuye a marcar • Algunas especies pueden ser muy maleables para darle
• El espacio que ocupa depende de la especie y del man-
ejes visuales y bordes. Apto para usarse en: calles angostas, tenimiento. formas aparasoladas u otras.
parques, plazas y atrios. • Generalmente son especies de altura considerable.
Aparasolado
• Ocupan poco espacio.
Esférico
• Generan poca sombra.
• Pueden generar áreas poco visibles. Es un árbol con copa en forma de sombrilla, ocupa más es-
Es un árbol con copa de forma circular, con sombra agrada- pacio que los anteriores. Apto para usarse en: vías colectoras,
Piramidal ble. Apto para usarse en: franja de mobiliario de las aceras de corredores y espacios abiertos.
todos los tipos de vías, para su uso en vías locales, o cualquier
• Genera la mejor sombra.
Es un árbol de forma triangular que es útil para marcar ejes vía estrecha. Deberá evaluarse la especie y el mantenimiento
• Adecuados para crear espacios confortables bajo su
visuales y composiciones geométricas. Apto para usarse en: que requiera. copa.
calles locales, calles colectoras, corredores urbanos, parques • Ocupan grandes espacios.
• Genera sombra agradable.
y plazas. • Son útiles para disminuir la velocidad del tráfico vehicu-
• El espacio que ocupa depende de la especie y del man-
lar.
tenimiento.
• Ocupan poco espacio.
• Son útiles para disminuir la velocidad del tránsito vehi-
• Proveen sombra moderada.
cular.
• Algunas especies, sin mantenimiento, tienden a conver-
tirse en fusiformes.

Fusiforme Piramidal Ovoide Esférico Ajarronado Aparasolado

MORFOLOGÍA DE ÁRBOLES

83
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Eje Eje Eje


Franja de Mobiliario Franja de Mobiliario Franja de Mobiliario

Eje macizo
de fachada

Árbol

Puerta o ventana
Dejar puerta o ven-
tana libre de obs-
táculos para mayor
visibilidad

(vea planilla de árboles para distancia de plantación) Banca

0.60 m mín. entre


mobiliario urbano y
lámparas
Variable

Eje macizo
de fachada

4.00 m mín. entre lámparas y árboles


Lámpara
Peatonal

Lámpara
Vehicular
Puerta o ventana

Eje macizo
de fachada

UBICACIÓN Y SEPARACIÓN ALINEACIÓN DE ÁRBOLES CON COMPOSICIÓN DE ÁRBOLES,


DE ÁRBOLES MACIZOS DE FACHADAS BANCAS Y LÁMPARAS

84
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Vegetación baja

Fachada
Franja sólida para
poner el pie

Drenaje francés:

• 0.20 m de tierra
negra preparada

0.60 (mín.)
0.55 m
mín. • 0.30 m de grava
de ø 1/4"
Franja sólida para
colocar el pie 0.30 m (mín.) • 0.50 m de grava
Jardinera del lado
de ø 1/2"
interior de la acera
DETALLE DE FRANJA SÓLIDA ENTRE (cuando aplique)
ÁREA VERDE Y ESTACIONAMIENTO • Geotextil
DETALLE DE JARDINERA EN ACERA
• Tubo PCV ø 6"
perforado

Árbol

0.80 m mín.

Protector metálico para el


árbol

Anillo de
confinamiento
Rejilla metálica para alcorque
0.80 m mín.

Rejilla metálica
(diseño variable) Anillo de Baldosas + sabieta
confinamiento
Apertura en el centro Fundición de Fundición de
para tronco de árbol concreto concreto
reforzado
Base de suelo cemento
Tierra negra
preparada con
arena blanca sin Tubo de concreto reforzado
Franja de mobiliario
cernir de diámetro variable

Anillo de asiento de alcorque


Geotextil
Fundición de concreto
Grava gris de 1"
Subrasante Suelo Natural

DETALLE DE ALCORQUE DETALLE DE JARDINERAS

85
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA FORMA ALTURA DISTANCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico DE PLANTACIÓN

• Velocidad de crecimiento
rápido.
5.00 m a 3.00 m a • Adecuado para conservar
ÁLAMO 6.00 m 4.00 m
suelos.
• Hojas color verde por arriba y
Populus alba color blanco por abajo.
• Del nombre de este árbol se
deriva el término "Alameda".

Piramidal

• Velocidad de crecimiento
rápido.
ALMENDRO 6.00 m a • Adecuado para conservar
15.00 m suelos.
7.00 m • Tiene fruto comestible.
Terminalia catappa • Adecuado para sombra.
• No es adecuado para vías
angostas.

Aparasolada (irregular)

• Velocidad de crecimiento
rápido.
CALAUTERIA • Adecuado para conservar
10.00 m 6.00 m suelos.
• Racimo floral amarillo hasta 45
Koelreuteria elegans cm de largo.
• Florece de agosto a septiem-
bre.

Ajarronada (irregular)

• Velocidad de crecimiento
CALISTEMO 6.00 m a 4.00 m a rápido.
• Perenifolio, verde todo el año.
7.00 m 5.00 m • Flor roja todo el año.
Callistemon viminalis • Flor blanca de abril a junio.

Esférica (llorona)

• Velocidad de crecimiento
rápido.
CEIBA 5.00 m a 20.00 m • Caducifolio.
• Raíz invasiva.
20.00 m a 25.00 m • No adecuado para vías.
Ceiba pentandra •

Ocupa espacio.
Adecuado para parques o
plazas.

Aparasolada (extendida)

86
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA FORMA ALTURA DISTANCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico DE PLANTACIÓN

• Velocidad de crecimiento
CHOPO 3.00 m a rápido.
Álamo Negro 10.00 m • Uso para delimitar bordes.
5.00 m • No genera sombra.
Populus Nigra • No es adecuado para sembrar
en aceras donde se desea ge-
nerar circulación peatonal.
Fusiforme

CORALILLO
8.00 m a • Velocidad de crecimiento lento.
6.00 m • Racimo floral blanco de 35 cm
Citharexylum donnell 10.00 m de largo.
• Fruto anaranjado.
Citharexylum smithii
Ajarronada

COSTA RICA • Velocidad de crecimiento


medio.
5.00 m a 4.00 m a • La especie purpúrea es más
Pata de vaca 8.00 m 6.00 m •
grande y tiene flor morada.
La especie punctata es más pe-
Orquídea de palo queña y tiene flor anaranjada.
• Perenifolio, verde todo el año.
Bauhinia punctata
Esférica

• Velocidad de crecimiento
medio.
ENCINO • Altura variable.
12.00 m a 6.00 m a • Tallos grises o negros.
Roble 15.00 m 8.00 m • Hojas de colores y formas
variadas.
Quercus spp • No es adecuado para uso en
vías angostas.
Esférica u ovoide
(Varía dependiendo de la especie)

TIMBOQUE
7.00 m a 5.00 m a • Velocidad de crecimiento lento.
San Andrés / 8.00 m 6.00 m
• Caducifolio.
• Raíz invasiva, no recomendable.
Chirlobirlo
Tecoma stans
esférica

87
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA FORMA ALTURA DISTANCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico DE PLANTACIÓN

• Velocidad de crecimiento

FALSO PIMIENTO 6.00 m a medio.


20.00 m • Aspecto llorón.
8.00 m • Racimo frutal comestible.
• No adecuado para vías an-
Schinus molle gostas.

esférica (llorona)

MATILISGUATE
• Velocidad de crecimiento
rápido.
8.00 m a
Maquilishguat / 5.00 m a • Florece de enero a mayo.
10.00 m • No adecuado para vías an-
Guayacán rosado 6.00 m gostas.
Tabebuia rosea
esférica o aparasolada

• Velocidad de crecimiento
FLAMBOYÁN medio.
• Florece de febrero a junio.
12.00 m a • Sensible al frío.
Delonix regia 15.00 m 8.00 m • Raíz invasiva.
• No adecuado para vías an-
gostas.

aparasolada

• Velocidad de crecimiento
medio.
FRESNO • Caducifolio.
15.00 m 6.00 m a • Flor de color blanco cremoso.

Flaxinuscommunis 8.00 m • Florece de mayo a junio.

esférica u ovoide

GRAVILEA • Velocidad de crecimiento


rápido.
15.00 m • Perenifolio, verde todo el año.
Gravillea robusta 6.00 m • Flor color anaranjado con
forma de cepillo.
• Florece de marzo a julio.
• Resistente a plagas.

piramidal

88
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA FORMA ALTURA DISTANCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico DE PLANTACIÓN

• Velocidad de crecimiento
medio.
12.00 m a 6.00 m a • Florece de febrero a junio.
JACARANDA 15.00 m 8.00 m • Algunas especies presentan flo-
ración esporádica entre agosto
y octubre.
Jacaranda mimosifolia • No adecuado para vías an-
gostas.
esférica o aparasolada

• Velocidad de crecimiento
lento en los primeros años y
LIQUIDAMBAR acelerado a partir del tercer o
12.00 m a 6.00 m a cuarto año.
• Caducifolio.
15.00 m 7.00 m
Liquidambar styraciflua • Presenta color característico
otoñal a punto de cambiar
hojas.

piramidal

• Velocidad de crecimiento
rápido.
MAGNOLIA 10.00 m a 5.00 m a • Florece de abril a agosto.
AMARILLA 12.00 m 7.00 m • Su dosel puede obstaculizar la
iluminación nocturna.

Magnolia acuminata
ovoide

• Familia: ARALIACEAE.
• Familia: ACANTHACEAE.
PLUMILLO JUSTICIA • Ubicación: sol. SHEFLERA JASPE • Ubicación: sol y media sombra.
• Altura máxima: 1.00 m a 3.00 m.
• Altura máxima: 3.00 m. Schefflera arboricola • Distancia de plantación: 0.50 m
• Distancia de plantación: 1.50 m.
Megaskepasma • Riego: bajo. ‘trinette’ a 1.00 m.
• Riego: bajo.
erythrochlamys

• Familia: ASPHODELACEAE.
• Ubicación: media sobra y
sombra.
PHORMIUM • Altura máxima: 0.60 m.
• Distancia de plantación: 0.30 m
a 0.50 m.
Phormium tenax • Riego: moderado.
'purpureum'

89
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA CARACTERÍSTICAS NOMBRE COMÚN APARIENCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico Nombre científico

• Familia: AMARYLLIDACEAE.
• Familia: IRIDACEAE.
AGAPANTO • Ubicación: Sol y media sombra. LIRIO AFRICANO • Ubicación: sol.
• Altura: 0.60 m a 1.00 m.
• Altura máxima: 1.00 m.
• Distancia de plantación: 0.35 m
• Distancia de plantación: 0.50 m.
Agapanthus africanus •
a 0.50 m.
Riego: moderado.
Dietes iridioides • Riego: bajo.

• Familia: ASPHODELACEAE.
• Ubicación: media sobra y • Familia: ASPARAGACEAE.
DIANELLA sombra. LIRIOPE JASPE • Ubicación: sol y media sombra.
• Altura máxima: 0.60 m. • Altura: 0.50 m.
• Distancia de plantación: 0.30 m • Distancia de plantación: 0.35 m.
Dianella tasmanica •
a 0.50 m.
Riego: moderado.
Liriope muscari • Riego: bajo.

• Familia: ASPARAGACEAE.
• Familia: VERBENACEAE.
• Ubicación: sol.
DURANTA


Ubicación: Media sombra y sol.
Altura máxima: 1.00 m.
MAGUEY • Altura: 1.00 m a 2.00 m.
• Distancia de plantación: 0.30 m VERDE AMARILLO • Distancia de plantación: 0.75 m
a 2.00 m.
a 0.50 m.
Duranta erecta aurea • Riego: moderado.
• Riego: bajo.
Agave americana
’marginata’

• Familia: ASPARAGACEAE.
• Familia: ARALIACEAE. • Ubicación: Sol.
MAGUEY
HIEDRÓN • Ubicación: media sombra y • Altura: 1.00 - 2.00 m.
sombra. AMERICANO GRIS • Distancia de plantación: 0.75 m
• Altura máxima: 0.75 m - 1.00 m. a 2.00 m.
Hedera canariensis • Riego: moderado. • Riego: bajo.
Agave vivipara
‘marginata’

• Familia: HYDRANGEACEAE.
• Familia: ASPARAGACEAE.
• Ubicación: sol y media sombra.
HORTENSIAS • Altura máxima: 0.75 m a 1.50 m. MAGUEY VERDE • Ubicación: sol y media sombra.
• Altura máxima: 1.50 m.
• Distancia de plantación: 0.40 m
• Distancia de plantación: 1.00 m.
a 0.60 m.
Hydrangea • Riego: moderado. Agave attenuata • Riego: bajo.

macrophylla

90
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

NOMBRE COMÚN APARIENCIA CARACTERÍSTICAS NOMBRE COMÚN APARIENCIA CARACTERÍSTICAS


Nombre científico Nombre científico

• Familia: ASPARAGACEAE.
• Familia: IRIDACEAE.
• Ubicación: media sombra y
• Ubicación: sol.
MORAEA sombra.
• Altura máxima: 1.00 m. OREJA DE BURRO • Altura máxima: 0.80 m
• Distancia de plantación: 0.50 m.
• Distancia de plantación: 0.30
• Riego: bajo.
Dietes bicolor m.
Dracaena zeylanica • Riego: bajo.

• Familia: POACEAE.
• Familia: FABACEAE.
• Ubicación: sol.
FALSO MANÍ • Ubicación: sol y semi sombra. ZACATE MEXICANO • Altura máxima: 0.80 m.
• Altura máxima: 0.10 m.
• Distancia de plantación: 0.30m
• Distancia de plantación: 0.25 m.
a 0.60 m.
Arachis pintoi • Riego: bajo. Nassella tenuissima • Riego: bajo.

• Familia: POACEAE. • Familia: PANDANACEAE.


• Ubicación: sol. • Ubicación: Sol y media sombra.
GRAMA KIKIYÚ • Altura máxima: 0.40 m. PANDANUS • Altura máxima: 2.00 m.
• Distancia de plantación: 0.25 m • Distancia de plantación: 1.00 m
a 0.50 m. a 1.50 m.
Pennisetum • Riego: moderado. Pandanus • Riego: bajo.
clandestinum amaryllifolius

• Familia: POACEAE.
• Familia: POACEAE. • Ubicación: sol.
• Ubicación: sol. PENNISETUM ROJO • Altura máxima: 1.50 m.
GRAMA SAN AGUSTÍN • Altura máxima: 0.30 m. • Distancia de plantación: 0.75
Stenotaphrum • Riego: moderado. m 1.00 m.
Pennisetum • Riego: bajo.
secundatum
setaceum rubrum

• Familia: IRIDACEAE. • Familia: POACEAE.


• Ubicación: media sombra y • Ubicación: sol.
IRIS CAMINANTE sombra. PENNISETYM COLA • Altura máxima: 1.50 m.
• Altura máxima: 0.75 m. • Distancia de plantación: 0.75 m
• Distancia de plantación: 0.40 m. DE ZORRO a 1.00 m.
Trimezia gracilis • Riego: moderado. • Riego: bajo.

Pennisetum
setaceum

91
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

SERVICIOS URBANOS
Es el conjunto de redes que conducen y distribuyen los ser- Poste Único Municipal (PUM)
vicios fundamentales para el adecuado funcionamiento de
la ciudad y de vida de la ciudadanía. Estos pueden ser de Es aquel que conduce y distribuye las redes de corriente ACCIONES PARA UNA
propiedad pública o privada. eléctrica y de datos. CIUDAD SEGURA

TIPOS DE SERVICIOS Ducto Único Municipal (DUM) La incorporación de servicios especializados en la


prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas,
Electricidad Es aquel que conduce y distribuye de forma subterránea las como las cámaras de monitoreo, alto parlantes y boto-
redes de corriente eléctrica, telecomunicaciones y otros da- nes de pánico influyen directamente en la percepción
Es la red que conduce y distribuye la corriente eléctrica a tos. de seguridad sobre el espacio público. Estos elemen-
los espacios públicos e inmuebles de la ciudad. Existen tres tos vigilan el espacio las 24 horas y sirven para la re-
tipos de corriente: Wifi colección de información sobre accidentes y delitos,
así como también para comunicarse y enviar alertas y
• Alta Tensión: es aquella que supera los 25 KV y es usa- Es un servicio inalámbrico de datos (Internet) de acceso libre
mensajes para prevenir la violencia.
da para transportar energía desde las centrales hasta
a la ciudadanía. Este servicio permite la conectividad y acce-
subestaciones eléctricas.
so a información sobre servicios digitales y acontecimientos
• Media Tensión: se usa para transportar energía de Los semáforos también aportan a la seguridad vial ya
las subestaciones hasta los bancos de transformadores de la ciudad.
que permiten a las usuarias y usuarios desplazarse con
ubicados en postes o, en ciertas ocasiones, subterrá-
seguridad, por lo que deberán considerar los tiempos
neos. Semáforos
de cruce de todas las personas usuarias y sus necesi-
• Baja Tensión: es la tensión de 220 V a 440 V de co-
rriente alterna y entre 110 V y 220 V para uso residencial. El semáforo es una señal de tránsito que se ubica en inter- dades diferenciadas.
secciones u otros lugares específicos para regular el tránsito
Agua Potable vehicular y peatonal con el fin de brindar seguridad al cruce ACCIONES PARA UNA
de modos de movilidad. Consiste en un poste vertical, de CIUDAD CONECTADA
Es la red que conduce y distribuye agua potable para el con- metal, de perfil circular el cual está anclado a un cimiento.
sumo humano. En la parte superior se ubica una caja de luces LED de tres El poder acceder desde el espacio público a conexión
secciones con luces de color rojo, amarillo y verde. Wifi permite que las mujeres y niñas estén siempre
Aguas Negras Tratadas conectadas, con acceso a información vital, en comu-
• Semáforo de pedestal: semáforo de un solo poste nicación constante e informadas.
con una caja de luces en la parte superior y con una al-
Es la red que conduce las aguas negras tratadas de los in-
tura máxima de 3.97 m. Puede utilizarse para control
muebles hasta las plantas de tratamiento públicas para su
del tránsito vehicular en calles locales y colectoras.
ACCIONES PARA UNA
descarga final. CIUDAD SANA
• Semáforo tipo látigo: semáforo de un solo poste al
Aguas Pluviales cual se le agrega un tubo horizontal de sección circular. El Ducto Único Municipal DUM y el Poste Único Mu-
Cuenta con dos cajas de luz para el control del tránsito
nicipal PUM permiten ordenar la infraestructura en el
vehicular en calles colectoras y corredores urbanos.
Es la red que conduce las aguas pluviales de las superficies espacio público, mejorando directamente la imagen
pavimentadas a su descarga final en áreas naturales o en urbana, y la percepción de la misma por parte de las
tanques de recolección y reutilización. usuarias y usuarios.

92
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

m
0 1.3
1.2 0m

Tapadera redonda de 12
Toneladas de hierro de ø 0.70 m
con pintura anticorrosiva negra

1.80 m
Altura de poste
Altura de poste
entre 9.00 a 10.50 m
7.50 m a 10.50 m Abrazadera de Anillo de concreto
4 vías
Cables aéreos Canalización primaria 4
tubos de ø 4" de PVC 125
Soporte PSI SRD 32.5

Transformador m
0
(donde aplique) 1.0

POZO DEL
Poste de concreto DUCTO ÚNICO MUNICIPAL
2
o madera Identificación del PUM
3
5 4
6
7
8
9
10

Poste de concreto

Cable tensor
(donde aplique)

Proyección de
tapadera

Fundición de
concreto in situ
Caja de registro
Caja de instalaciones
Viga de concreto
eléctricas (donde
reforzado
aplique) 3
2
4
Bocina de tube-
5
6
7
8
9
10 ría principal

POSTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POSTE ÚNICO MUNICIPAL


Regulado y administrado Losa de concreto
por la EEGSA reforzado

DUCTO ÚNICO MUNICIPAL

93
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Altura de semáforo
5.70 m Bisagra de junta de
tubos con rotación 360º
Tubo de acero perfil
circular HSS 2 x 1/8"
R = 0.035
Tubo de acero perfil
circular HSS 6 x 1/2"

Longitud del tubo


4.50 m
Altura de Semáforo
3.97 m
Caja de luces LED de 3 secciones
Pleno o lleno 3 x 300 diámetro de
luces anclada a pedestal o mástil Caja de luces LED de tres
(C1) secciones
Pleno o lleno 3 x 300 diámetro
de luces anclada a pedestal o
mástil (C1)

Poste de Acero Perfil Circular


HSS 8 x 5/8" R= 0.11 m

Poste de acero perfil circular


HSS 8 x 5/8" R= 0.11 m

1.75
6 pernos F1554 Gr A36 6 pernos F1554 Gr A36
ø 5/8" L= 0.60 m + ø 5/8" L= 0.60 m +

1.75
Placa Base t= 1/2" Gr A60 + Placa Base t= 1/2" Gr A60 +
Base de concreto Base de concreto

SEMÁFORO DE PEDESTAL SEMÁFORO TIPO LÁTIGO


Para vías T-1, T-2 y T3 Para vías T3, T-4 y T-5
(Vea intersecciones para ubicación) (Vea Intersecciones para ubicación)

94
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Wifi Hotspot
Cubierta de vidrio

Directorio
Cabina telefónica
Teléfono
Público Teléfono

Pedestal
Pantalla inteligente

Pantalla
Táctil

Servicio de taxis
Uber, entre otros

MÓDULO DE COMUNICACIÓN INTELIGENTE CABINA TELEFÓNICA


(En calles peatonales, plazas y parques) (Simple o doble)
Información sobre
el Transporte
Público

0.6 0.6
Información m 0.8 m -0 0m m
0 0 0 0 -0 0m
Turística y Municipal 0.8 m 0.6 80 m .80 0.6 90 m .90
. m . m
-0 -0

Central de Carga

IDENTIFICACIÓN DE LA CAJA TAPADERA CUADRADA TAPADERA CIRCULAR


Publicidad Digital
• De baldosa o azulejo • De hierro fundido, concreto o • De hierro fundido, concreto o
• Empotrado en el piso baldosas baldosas.
• Con nombre, código y escudo • Con escudo municipal o entidad • Con escudo municipal o entidad
de la entidad proveedora del proveedora del servicio y nombre proveedora del servicio y nombre
Cámaras de servicio del servicio del servicio
Monitoreo • Dimensiones de 0.60 a 0.80 m • Diámetros de 0.60m, 0.80m a
0.90m

TIPOS DE IDENTIFICACIÓN Y TAPADERAS DE SERVICIOS

95
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Además, existen elementos de servicios urbanos especiali-


zados en la prevención de la violencia contra las mujeres y Cámara
las niñas y demás hechos delictivos en el espacio público. La
instalación de estos dispositivos influye directamente en la
Poste de Acero
percepción de seguridad sobre el espacio, ya que se conci- Perfil Circular
ben como espacios vigilados y en donde se puede alertar de HSS 8 x 5/8" R= 0.11 m
manera casi inmediata en algún caso de emergencia.

Cámaras de Monitoreo

La seguridad es uno de los pilares para el buen funciona-


miento y convivencia de una sociedad equitativa, inclusiva
CÁMARA Y SEMÁFORO
y pacífica. Las cámaras de seguridad son dispositivos per- (Integrado a poste)
manentes de video vigilancia instalados en el espacio pú-
blico que sirven para monitorear actividades sospechosas,
rastrear delincuentes, fomentar seguridad en la vida de la
ciudadanía y amparar la integridad de las mujeres y niñas.
Cámara

Botón de Pánico Alto Parlante

El botón de pánico es un dispositivo que emite una señal y


envía una alerta a la central de seguridad de la Policía Muni- Poste de acero perfil
circular
cipal para notificar sobre una situación irregular en el espa- HSS 8 x 5/8" R= 0.11 m ALTO PARLANTE Y BOTÓN DE PÁNICO
cio público. Este dispositivo se instala en la acera de manera (Integrado a poste)
independiente en su propio poste o adosado a un poste de
iluminación. Debe ser accesible física y visualmente.
Botón de Pánico

Alto Parlante

El alto parlante es un dispositivo que permite a los agentes


de seguridad comunicarse con las personas que transitan
en espacio público, enviar mensajes y alertas para prevenir
actos delictivos y/o que dañen la infraestructura. Se instala
en la acera de manera independiente o adosado a un poste
de iluminación a una altura no menor a 3.00 m sobre el nivel
de la acera.
FOTOGR AFÍA : Paseo de La Sexta, zona 1,

Municipalidad de Guatemala.

96
97
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género
0.50 m

MOBILIARIO URBANO
El mobiliario es el conjunto de elementos que dan comodi-
dad y funcionalidad al espacio público para el uso diario de
las personas peatonas. A través de ellos se puede conocer 0.50 m

y reconocer las ciudades. Su configuración y diseño en el BANCA


INDIVIDUAL
espacio público deberá contribuir a fortalecer las relaciones
entre las usuarias y usuarios, así como brindar las condicio- 0.40 m
nes adecuadas para incrementar la visibilidad, permanen-
cia, la seguridad, la limpieza y la recreación. ACCIONES PARA UNA
CIUDAD INCLUSIVA
Se debe evitar que se generen zonas de acumulación de re-
siduos y que se obstaculice el paso y la visión de las usuarias La incorporación y configuración de bancas en el
y usuarios. El mobiliario urbano se compone de: espacio público permite que se den diálogos entre
las distintas usuarias y usuarios, fortaleciendo el en-
BANCA INDIVIDUAL Y SIN RESPALDO cuentro ciudadano y el sentido de comunidad.
BANCA
SIN RESPALDO
Es un elemento que provee a las personas un espacio de 0.45 m Las bancas fomentan el uso del espacio público y ge-
permanencia, encuentro y descanso en el espacio público neran un lugar de descanso para las personas pea-
en un tiempo determinado y ayuda a definir distancias entre tonas, en especial para las niñas, mujeres, mujeres
0.40 m
los espacios a lo largo de las calles, facilitando el descanso embarazadas y mujeres mayores.
entre trayectos.
ACCIONES PARA UNA
TIPOS DE BANCAS CIUDAD SEGURA

Banca Sin Respaldo La configuración de las bancas incide en la seguridad


del espacio público, ya que pueden disponerse en el
Es una banca simple que provee un lugar sin respaldo, per- espacio de tal manera que las usuarias y usuarios que
mite versatilidad en su uso ya que puede ocuparse desde BANCA hagan uso de ellas puedan contemplar y vigilar por
cualquier dirección. Permite la instalación de varias bancas CON RESPALDO completo su entorno. Deberán utilizarse de manera
0.45 m
de este tipo para crear conjuntos en espacios abiertos. Pue- cuidadosa para incentivar permanencia y descanso
de utilizarse en calles, plazas y parques. 0.40 m en lugares estratégicos, evitando la sobre oferta de
las mismas y evitar así el uso indebido de las mismas.
Banca Con Respaldo

Es una banca simple u ornamental que provee un lugar para


sentarse con respaldo. Es una banca cómoda que le permite
a la persona recostar la espalda y descansar, por lo que se re-
comienda que esta sea la primera opción al definir el tipo de
banca. Permite que sea utilizada por mujeres y personas de BANCA
0.45 m CON APOYA BRAZOS
la tercera edad. Puede utilizarse en calles, plazas y parques.

98
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

2.00 m a 4.00 m

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO


• El espacio público debe proveer diversas posibilidades
de configuración de bancas. Éstas deben situarse es-
tratégicamente cerca de postes de iluminación, árbo-
les y otros elementos; o como apoyo a equipamientos
urbanos.
• Las bancas pueden ser de diferentes materiales como
concreto, madera metal y/o combinadas y pueden ser
de diferentes dimensiones según su propósito, indivi-
duales, para dos personas o grupos.
BANCA SIMPLE BANCAS ENCONTRADAS BANCAS AGRUPADAS
• Se debe considerar que serán usadas por todo tipo de
En aceras o parques, sin Disposición que fomenta la Disposición que fomenta la
usuarias y usuarios desde niñas, niños, adolescentes, respaldo. Permite sentarse de interacción social y vigilancia pasiva interacción social y vigilancia pasiva
mujeres, hombres y personas de avanzada edad. ambos lados
• Deben resistir las condiciones climáticas del exterior.
• Deben instalarse en el eje central de la franja de mobi-
liario cuando sea instalado en acera.
• Pueden ir ancladas o fundidas al piso.
• La altura del asiento de la banca oscila entre los 0.40
m y 0.55 m.

Lámpara Árbol
(iluminación) (sombra)
3.00 m a 5.00 m
Sendero

Ampliación de ≥ 1.00 m de
caminamiento para acomodar
banca
Carruaje o
Banca
Silla de ruedas
Árbol Lámpara
(sombra) (iluminación)

BANCA SIMPLE
Con espacio adyacente para BANCAS A LO LARGO DE UN SENDERO
silla de ruedas o carruaje

CONFIGURACIÓN DE BANCAS EN EL ESPACIO PÚBLICO

99
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

BASUREROS BOLARDOS

Son recipientes que permiten a las personas depositar dese- El bolardo es un elemento vertical de metal o concreto fun-
chos y evitar la contaminación de los espacios públicos. Los dido que se utiliza para delimitar un área, impedir el paso o
basureros en el espacio público contribuyen a promover una estacionamiento de vehículos y proteger áreas peatonales.
ciudad limpia y sana, además influyen directamente en la Es un elemento utilizado para incrementar la seguridad vial
percepción por parte de las mujeres y niñas sobre el espacio. y forma parte del paisaje urbano como elemento decorativo.
Ayuda con la dirección y control del tránsito, disuasión visual
TIPOS DE BASUREROS y detener el traspaso accidental en un espacio definido.

Basurero Cilíndrico Simple TIPOS DE BOLARDOS ACCIONES PARA UNA


CIUDAD SEGURA
Consiste en un contenedor plástico o metálico anclado a un Bolardo Fijo
poste cimentado en el piso. Se utiliza para basura en general La implementación de bolardos en el espacio público
y es ubicado al centro de la franja de mobiliario. Es el bolardo que está fijado y cimentado al suelo y no puede fortalece la seguridad vial, además limita el uso en el
moverse. espacio de vehículos y permite la autonomía de las
Basurero Cilíndrico Agrupado personas sobre él.
Bolardo Removible
Consiste en dos o más recipientes anclados a un poste cen- ACCIONES PARA UNA
tral cimentado en el piso. Esta configuración de basureros es Es el bolardo que está instalado en una manga que permite CIUDAD SANA
usada para la separación y reciclaje de desechos, con cada su movilización de manera manual. Se utiliza en lugares en
recipiente dedicado a un tipo de desecho. Debe ubicarse al donde ocasionalmente se necesita permitir el paso vehicular. La incorporación de basureros en el espacio público
centro de la franja de mobiliario en áreas de alto tránsito pea- propicia a que las personas desechen los residuos en
tonal. Bolardo Retráctil el lugar correspondiente y no sobre las superficies o
tragantes, contribuyendo al ornato, al buen estado
Basurero Prismático Agrupado Es el bolardo que se pliega por debajo del nivel del pavimen- de la infraestructura de drenajes y a la salubridad del
to de manera manual o automática, con asistencia eléctrica espacio público.
Consiste en un recipiente de metal de mayores dimensiones o hidráulica. Se utiliza en lugares donde, ocasionalmente, se
que las del basurero cilíndrico simple y es utilizado en áreas necesita permitir el paso de vehículos. La instalación de basureros de reciclaje en el espacio
de alto flujo peatonal, con un dispositivo giratorio de volteo público contribuye a difundir y fomentar la cultura
para su fácil vaciado y mantenimiento. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO del reciclaje y a mejorar la percepción del medio ur-

• Las dimensiones del bolardo son variables y se definen bano, calidad ambiental y condiciones de habitabili-
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO de acuerdo a su aplicación. Sin embargo, una altura re- dad de las comunidades.
comendada es de entre 0.50 m y 0.90 m
• Se recomienda que los bolardos se coloquen a una dis-
• Debe instalarse en el eje central de la franja de mobi-
tancia mínima de 0.90 m y máxima de 1.50 m entre sí.
liario cuando sea instalado en acera evitando obstruir
• La forma del bolardo es variable. Es un poste vertical,
accesos a predios y rutas peatonales lógicas.
aunque puede ser de forma esférica o piramidal.
• Los basureros utilizados para reciclaje deben estar debi-
• Debe resistir al impacto y detener golpes intencionales
damente identificados para que la basura pueda mane-
y resistir las condiciones climáticas del exterior.
jarse y desecharse de manera correcta posteriormente.
• Deben resistir las condiciones climáticas del exterior.
• El ancho de los basureros oscila entre los 0.30 m y 0.40
m y altura se oscila entre 0.80 m y 1.20 m.

100
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

0.90 m a 1.50 m

0.30 m

0.50 m a 0.90 m
0.50 m a 0.90 m

SEPARACIÓN ENTRE
BOLARDOS

BOLARDO ESFÉRICO BOLARDO PRISMÁTICO BOLARDO CILÍNDRICO BOLARDO CILÍNDRICO


DE CONCRETO DE CONCRETO DE METAL CON DE METAL RETRÁCTIL
ILUMINACIÓN Adecuado para instalar en
Adecuado para iluminar calles con acceso restringido
senderos en parques, rampas
y escalinatas

TIPOS DE BOLARDOS
1.60 m

0.40 m
0.80 m a 1.20 m

0.80 m a 1.20 m
0.80 m a 1.20 m

0.40 m
0.40 m 0.40 m

BASURERO CILÍNDRICO BASURERO CILÍNDRICO BASURERO PRISMÁTICO BASURERO PRISMÁTICO AGRUPADO


AGRUPADO
Un recipiente anclado a un Con cenicero en la parte Cuatro recipientes para reciclaje
poste Tres recipientes anclados a superior Recipiente de volteo
un poste Recipiente de volteo anclado al piso
anclado al piso

Uso: calles y espacios abiertos Uso: calles y espacios abiertos Uso: calles y espacios abiertos Uso: calles y espacios abiertos

TIPOS DE BASUREROS
101
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ACCIONES PARA UNA


CIUDAD INCLUSIVA
chas en áreas residenciales, plazas o parques, son lugares
MÁQUINAS DE EJERCICIOS La implementación de juegos infantiles y máquinas
de oportunidad para instalar juegos infantiles. Estos deben
de ejercicio permite la sana convivencia entre las ve-
considerar una variedad de juegos para diferentes edades.
Las máquinas de ejercicios son aparatos instalados en el cinas y vecinos; además diversifica el espacio al con-
exterior para que las personas puedan realizar actividades siderar las necesidades de las niñas y niños que habi-
para mejorar su condición física. Los aparatos selecciona- tan la ciudad y contribuyen a crear entornos urbanos
dos deben atender a tres tipos de actividades para que sean TIPOS DE JUEGOS COMUNES agradables y atractivos para todas las edades.
efectivos e integrales: aeróbicas y cardiorespiratorias; fuer- • Resbaladeros.
za muscular y movilidad de articulaciones. Además de los • Pasamanos. Es necesaria la implementación de máquinas de ejer-
aparatos, el gimnasio al aire libre debe incorporar espacios • Columpios. cicios y juegos infantiles en áreas de mayor vulnera-
• Juegos pintados en el pavimento.
abiertos para realizar actividades como estiramientos, zum- bilidad para que todas las niñas y mujeres tengan
• Sube y baja.
ba, carreras, caminatas y bancas de descanso. acceso a la recreación activa.
• Muros para escalar.
• Tubos para deslizarse.
TIPOS DE MÁQUINAS COMUNES • Superficies inclinadas para escalar. Implementar juegos y máquinas de ejercicio accesi-

• Caminadora (Individual y Doble). bles y adaptados para las personas con diversidad de
• Banca Abdominal (Individual y Doble). CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO capacidades contribuye a crear comunidades más
• Simulador de Remo (Individual y Doble). inclusivas y tolerantes.
• Considerar el uso de texturas, materiales, pavimentos
• Bicicleta Estacionaria (Individual y Doble).
suaves, colores estimulantes y atractivos, iluminación y
• Rotación Vertical y Rotación Diagonal.
elementos interactivos.
• Simulador de Esquí (Individual y Doble).
• Se recomienda su instalación cercana a áreas residen-
• Presión en Piernas (Individual y Doble). ACCIONES PARA UNA CIUDAD SE-
ciales y equipamientos educativos, acompañados de
• Presión Pecho (Individual y Doble).
sombra y mobiliario urbano de apoyo, como bancas y
GURA
• Pecho Espalda Combinada (Individual y Doble).
para actividades de adultos acompañantes.
• Deben resistir las condiciones climáticas del exterior. La adecuada y estratégica colocación de máquinas
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO • Cuando sea posible, deberán incluirse además juegos de ejercicio en los espacios públicos promueve la
con características que permitan su uso por parte de
• Debe instalarse en el eje central de la franja de mobilia- permanencia de personas, contribuyendo a la vitali-
niños y niñas con capacidades diferentes.
rio cuando sea instalado en aceras estratégicas. dad, uso sano del tiempo libre y vigilancia pasiva del
• Se recomienda su instalación cercana a áreas residen- entorno por parte de la ciudadanía.
ciales sombreadas y bien iluminadas durante la noche.
• Deben resistir las condiciones climáticas del exterior.
• Los dispositivos elegidos deben responder a las necesi-
ACCIONES PARA UNA
dades de las vecinas y vecinos próximos. CIUDAD SANA

La incorporación de juegos infantiles y máquinas de


JUEGOS INFANTILES ejercicio al espacio público incita a la recreación acti-
va en el espacio público, promoviendo mejores con-
El juego es una de las maneras de educación y desarrollo diciones físicas en niñas, niños, mujeres, hombres y
efectivas durante el crecimiento de las niñas y niños. El espa- personas de avanzada edad.
cio público debe estar dotado de lugares de juegos en áreas
estratégicas para crear oportunidades de entretenimiento, La naturaleza influye positivamente en la salud men-
estímulo, interacción y aprendizaje. Calles con aceras an- tal de la población, por lo que la dotación de estos
elementos en espacios con atributos naturales de
buena calidad contribuyen la salud integral de las

102 personas.
Halador

CAMINADORA

Uso adecuado en
Asiento parques y calles locales

Estructura
principal

Halador

PECHO ESPALDA
COMBINADA

Uso adecuado en
parques y calles locales Asiento

Estructura
principal

Tarima
Gradas

JUEGO INFANTIL
Uso adecuado en
plazas y parques
Resbaladero

FOTOGR AFÍA : Parque la Joya, zona 7,

Municipalidad de Guatemala.

103
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ACCIONES PARA UNA


CIUDAD INCLUSIVA
MOVILIDAD
La implementación de una red integrada de ciclo-
La movilidad se refiere al desplazamiento que realizan las vías, buses urbanos y Transmetro es una opción eco-
personas de un lugar a otro. Para ésto, es necesario contar nómica de movilidad para las usuarias y usuarios.
con infraestructura accesible y mecanismos de transporte
que faciliten la movilidad segura y digna de las mujeres y Las estaciones de Transmetro y buses urbanos deben
niñas y personas en general. de tomar en cuenta la accesibilidad, incluyendo ram-
pas y baldosas táctiles en estaciones y su cercanía.
TIPOS DE MOVILIDAD
Las estaciones de buses deben estar iluminadas para
Ciclovía los recorridos que se hacen por las tardes y por las
noches.
Es una porción de la calzada o de la acera dedicada al tránsi-
to de bicicletas (también el de scooters eléctricos, con velo- ACCIONES PARA UNA
cidad restringida a 20 km/h como máximo). Generalmente CIUDAD CONECTADA
está separada de cualquier otro tipo de movilidad, aunque
en ocasiones puede compartir el carril con vehículos moto- La oferta de movilidad debe permitir que las usuarias
rizados. y usuarios se desplacen por la ciudad con seguridad,
y proveer de estaciones y biciparqueos con la infraes-
Bus Urbano tructura adecuada.

Es un sistema de transporte público de tipo autobús de ACCIONES PARA UNA


distancias cortas y medias. Cuenta con una infraestructura CIUDAD SANA
compuesta de múltiples estaciones a nivel de acera con ma-
yor número que las de Transmetro. Es un sistema alimenta- La ciclovía incentiva a que las personas utilicen la
dor entre varios modos de transporte. bicicleta como un medio de transporte alternativo y
limpio, beneficioso para la salud al fortalecer el siste-
Transmetro ma inmunológico, reducir la obesidad y promover la
actividad física.
Es un sistema de transporte público de tipo autobús de
tránsito rápido (BRT - Bus Rapid Transit) que funciona en la La implementación de una red integrada de ciclo-
Ciudad de Guatemala para distancias largas y cuya infraes- vías, buses urbanos y Transmetro contribuye a redu-
tructura se compone de estaciones accesibles y elevadas cir las emisiones y contaminación ambiental, en los
0.90 m sobre el nivel de la calzada, buses simples y buses que las personas tienen la opción de no utilizar el ve-
articulados, estaciones de transferencia, con carriles exclu- hículo particular, reduciendo la congestión y emisión
sivos y mixtos. de gases. Reduce la necesidad de construir estacio-
namientos en el espacio público y en el privado.

FOTOGR AFÍA : Activación en el espacio público, zona 18,

Municipalidad de Guatemala.

104
105
40

70
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala

85
50

50
75

75
10
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

110
60

60
10 74
10
MOVILIDAD - CICLOVÍA
La ciclovía es un carril destinado a la circulación exclusiva de
bicicletas como un medio de transporte alternativo. 1.00 m mín. - 2.00 m mín. -
NIVEL DE PEATON 1.50 m Recomendado
NIVEL DE CALLE 2.40 m Recomendado

140
10

10

10

10
100

100

100

100
10

10
La ciclovía involucra el traslado desde un punto a otro, des- CICLOVÍA
NIVEL A NIVEL
DE PEATON NIVEL DE CALLE
de y hacia las paradas / estaciones de Transmetro y demás DE ACERA

EXTREMOS: PINTURA DE TRAFICO BLANCA INDICA EL CRUCE DE CICLISTA DE


EXTREMOS: PINTURA DE TRAFICO BLANCA INDICA EL CRUCE DE CICLISTA DE

EXTREMOS: PINTURA DE TRAFICO BLANCA INDICA EL CRUCE DE CICLISTA DE


buses urbanos. La ciclovía también conecta equipamientos
urbanos y espacios abiertos como plazas y parques.

La ciclovía debe ser accesible, segura y visible. La posibilidad

PASO DE CICLISTA 2.25 METROS (CICLOVÍA DOBLE VÍA)

PASO DE CICLISTA 2.25 METROS (CICLOVÍA DOBLE VÍA)


PASO DE CICLISTA 1.25 METROS (CICLOVÍA UNA VÍA)
de ser vista o visto por otra persona genera y contribuye a
mejorar la percepción de seguridad, sobre todo en la mo- TIPO A CON CICLOVÍA TIPO B CON CICLOVÍA TIPO C CON CICLOVÍA
vilidad de las mujeres. La pluralidad de usuarias y usuarios
NIVEL DE
significa una variedad dePEATON
desplazamientos. NIVEL
TIPO A CON DE CALLE
CICLOVÍA TIPO B CON CICLOVÍA TIPO C CON CICLOVÍA

NIVEL DE PEATON NIVEL DE A


CICLOVÍA CALLE
NIVEL
TIPOS DE CICLOVÍAS DE CALZADA

INTERIOR: PINTURA RIDE-A-WAY COLOR AZUL


INTERIOR: PINTURA RIDE-A-WAY COLOR AZUL

INTERIOR: PINTURA RIDE-A-WAY COLOR AZUL


Ciclovía de una vía

• Es la ciclovía que tiene un carril para la circulación de


bicicletas en un solo sentido.
• El ancho mínimo es de un metro (1.00 m), aunque se
recomienda un ancho de un metro con cincuenta cen-
TIPOm).
tímetros (1.50 A CON CICLOVÍA TIPO B CON CICLOVÍA TIPO C CON CICLOVÍA

Ciclovía de dos vías


TIPO A CON CICLOVÍA TIPO B CON CICLOVÍA TIPO C CON CICLOVÍA

FORMA SEGURA.
FORMA SEGURA.

FORMA SEGURA.
• Es la ciclovía que tiene dos carriles para la circulación de NIVEL DE PEATON
CICLOVÍA
CONA NIVELDE
FRANJA DEMOBILIARIO NIVEL DE CALLE CON FRANJA DE MOBILIARIO
bicicletas en ambos sentidos. ACERA CON FRANJA DE
• El ancho mínimo es de dos metros (2.00 m), aunque se NIVEL DE PEATON MOBILIARIO
CON FRANJA DE MOBILIARIO NIVEL DE CALLE CON FRANJA DE MOBILIARIO
recomienda un ancho de dos metros con cuarenta cen-
tímetros (2.40 m).

CICLOVÍA DE UNA VÍA CICLOVÍA DE DOS VÍAS

TIPO D CON CICLOVÍA TIPO E CON CICLOVÍA TIPO F CON CICLOVÍA


NIVEL DE PEATON CON FRANJA DE MOBILIARIO NIVEL DE CALLE CON
CICLOVÍA A FRANJA DE MOBILIARIO
NIVEL DE CALZADA
TIPO DFRANJA
CON CON CICLOVÍA
DE MOBILIARIO TIPO E CON CICLOVÍA TIPO F CON CICLOVÍA
NIVEL DE PEATON CON FRANJA DE MOBILIARIO NIVEL DE CALLE CON FRANJA DE MOBILIARIO

106
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

BICIPARQUEOS

El estacionamiento para bicicleta o biciparqueo es un ele-


mento que provee un espacio para aparcar una bicicleta y
una estructura para asegurarla durante un tiempo definido. Ubicación sobre
estacionamiento
Se instala cercano a las esquinas de la calle, equipamientos
vehicular
o a estaciones de transporte público. Puede colocarse sobre m
0
la franja de mobiliario o en la franja de estacionamiento de .0
-2
la calzada. m
0
1.8

El diseño es variable y se recomienda que se utilicen mate-


riales duraderos y resistentes a las condiciones climáticas
del exterior. Esta guía presenta ejemplos de formas de bici-
parqueos que existen, pero queda a discreción del proyecto
la definición del diseño, la cantidad, el color y la ubicación.

CONSIDERACIONES PARA DISEÑO


• Alinear al eje central del biciparqueo y del parquímetro
0.40 m
al eje central de la franja de mobiliario.
• La altura del rack es de 0.85 m y su ancho es variable
dependiendo del tipo. Ubicación sobre
• Se debe tomar en cuenta que una bicicleta estacionada franja de mobiliario
ocupa un espacio de 0.40 m x 1.80 m. La separación de
los racks debe obedecer a estas dimensiones.
• Se debe considerar su ubicación para que no sea un
obstáculo en la circulación peatonal del espacio público CONFIGURACIÓN DE BICIPARQUEOS
cuando esté ubicada en calles.
• Se deberán colocar en puntos estratégicos con presen-
cia constante de personas, para contribuir a la vigilan-
cia de las bicicletas estacionadas.
• El biciparqueo puede ubicarse sobre la franja de mobi-
liario o sobre el estacionamiento vehicular. 1.80 m a
0.85 m 0.85 m 2.00 m
0.85 m

RACK PARA
RACK PARA UNA RACK PARA RACK PARA
DOS BICICLETAS
SOLA BICICLETA DOS BICICLETAS MÚLTIPLES BICICLETAS
EN VERTICAL

107
ALTO
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ELEMENTOS DE SEGURIDAD VIAL


PARA CICLOVÍAS
BOLARDO CENTRAL

BOLARDO SIMPLE LATERAL • Adecuado para instalar en el inicio y final de una


ciclovía.
• Adecuado para instalar en vados para proteger a las • Bolardo de 0.96 m de alto por 0.16 m y 0.08 m de
personas o ciclistas, o para separar una ciclovía de diámetro con adhesivo reflectivo y con escudo
una banqueta o carriles vehiculares. municipal fundido de color plateado.
• Es un bolardo de metal cilíndrico iluminado de 0.50
m mínimo de alto con una separación de 1.20 m en-
tre ellos con bandas reflectantes de 0.05 m.

BOYA BORDILLO PREFABRICADO

• Adecuada para separar la ciclovía de carriles vehi- • Adecuado para separar la ciclovía de carriles vehi-
culares cuando están a nivel de la calzada. culares y/o en lugares donde se realizan trabajos
• De caucho/hule reciclado con elemento tipo de demolición y reparación de concreto.
banda reflectante. • Las dimensiones son 0.50 m x 0.15 m x 0.50 m de
• Las dimensiones son 0.75 m x 0.12 m x 0.10 m de alto.
alto con una separación de 0.75 m entre ellas y las
bandas reflectantes de 0.05 m x 0.50 m incrusta-
das en el bordillo.

ALTO

Ubicación sobre
Ubicación sobre
franja de circulación
el inicio y final de
peatonal sin impedir
una ciclovía.
el paso.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE CICLOVÍA

108
Placa de contraste color negro con
una línea blanca en su perímetro.

Caja de luces LED de 2 secciones.


pleno o lleno 3 x 300 diámetro de
luces anclada a pedestal o adosado a
un semáforo vehicular (C1).

DETALLE DE CAJA
DE SEMÁFORO

SEMÁFORO ANCLADO A SEMÁFORO DE PEDESTAL


SEMÁFORO VEHICULAR • Semáforo de ciclovía instalado
• Semáforo de ciclovía instalado en el en su propio pedestal.
pedestal del semáforo.
• (Vea Sección de Servicios Urbanos para
información del semáforo vehicular).

SEMÁFORO DE CICLOVÍA
• Adecuado para instalar en intersecciones donde
confluyen una ciclovía con una calzada, dos
ciclovías o en áreas donde se requiere controlar o
proveer precaución al paso de ciclistas.

FOTOGR AFÍA : Ciclovía Avenida Las Américas, zona 14,

Municipalidad de Guatemala.
109
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

MOVILIDAD - BUS URBANO


Es el sistema de buses urbanos de rutas de corta y media- Eléctrico Dimensiones
na distancia. Consiste en estaciones, tótemS, flota de buses,
áreas de mantenimiento o talleres y rutas establecidas. Es la tecnología a base de electricidad, la cual es más efi- 0.60 m de largo x 0.20 m de ancho x 5.00 m de alto.
ciente que el combustible, puede provenir de fuentes de
BUS energía limpia, contamina menos y es silencioso. Ubicación

Es el medio de transporte que traslada una cierta cantidad Híbrido Debe ubicarse cercano a la esquina o contiguo a la estación,
de personas de manera simultánea en un recorrido estable- dependiendo del espacio disponible y de la visibilidad. Exis-
cido. Existen los siguientes tipos de buses: Es la combinación de las dos anteriores (Combustible y ten dos posibilidades de establecer las paradas de bus en el
Eléctrico). espacio público:
Tradicional
ESTACIÓN DE BUS CON TÓTEM Y BARANDA
Es un bus simple con una longitud entre diez y doce metros
(10.00 m ~ 12.00 m) y puede transportar entre treinta y cinco La estación es una estructura liviana que sirve para alber- Cuando la acera es angosta y sus dimensiones se encuen-
y cincuenta personas (35 ~ 50 personas). gar personas durante la espera de llegada o partida del tran entre un metro cincuenta centímetros y dos metros
bus. Se ubica en lugares establecidos por la ruta, general- cincuenta y cinco centímetros (1.50 m ~2.55 m). La baranda
Articulado mente en puntos de alta afluencia de personas. La esta- es un elemento liviano que se instala a lo largo del bordillo
ción cuenta con un banca para el descanso, una cubierta para ordenar la fila de abordaje de las personas usuarias del
Es un bus que cuenta con dos o más secciones interconec- para protección de la incidencia solar y de la lluvia y un mó- transporte y para protegerlas de cualquier incidente.
tadas por una articulación tipo acordeón que permite el fácil dulo informativo y/o publicitario.
movimiento del vehículo. Tiene una longitud de más de 18 ESTACIÓN Y TÓTEM
metros (≥ 18.00 m) y puede transportar a más de cincuenta Dimensiones
personas (> 50 personas). Cuando la acera es ancha y sus dimensiones superan los tres
3.60 m de largo x 1.60 m de ancho x 2.75 m de alto. metros con veinticinco centímetros (≥ 3.25 m).
Microbus
Ubicación CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
Es un vehículo de transporte público más pequeño que un • No se recomienda instalar tótem ni estación en aceras
bus tradicional, con ocho metros de largo (8.00 m) y que Debe ubicarse en la franja de mobiliario de la acera, cerca- menores de un metro cincuenta centímetros (≤ 1.50 m)
puede transportar hasta treinta personas (30 personas). no al bordillo y dejando un espacio mínimo libre de 0.30 m para no obstaculizar el paso peatonal.
• Se recomienda que la baranda cuente con módulos de
entre el bordillo y la cubierta.
dos metros de largo por noventa centímetros de alto
TECNOLOGÍAS DE LOS BUSES (2.00 m de largo x 0.90 m de largo) con una superfi-
TÓTEM cie transparente o barras verticales con una separación
Combustible máxima de diez centímetros entre sí a ejes (≤ 0.10 m).
Es una estructura vertical que sirve para identificar la ruta
Es la tecnología tradicional para impulsar buses. General- y la estación. Cuenta con el logotipo del sistema y el nú-
mente se utiliza el combustible tipo Diésel, el cual es eco- mero de ruta.
nómico, sin embargo, emite gran cantidad de gases nocivos
para el medio ambiente y la salud.

110
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

1.50 m
(mín.)
Tótem

Espacio de Baranda
Abordaje 2.00 m
1.20 m (mín.)
ESTACIÓN DE BUS EN
1.6 ACERA MÍNIMA
0m
0.3
0 m (m 0 m
ín.
3.6 )

1.50 m
(mín.)
2.00 m
(mín.)
2.75 m

Tótem

ESTACIÓN DE BUS EN FRANJA


DE MOBILIARIO

va
riab
le
1.50 m
(mín.)

ESTACIÓN TÍPICA DE BUS


Ensanche
2.20 m

(Diseño puede variar de acuerdo a necesidades específi- Tótem


cas del sistema y del contexto urbano)
45º 45º

5.50 m
ESTACIÓN TÍPICA DE BUS EN ENSANCHE DE
ACERA

111
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

0.20 m
0.60 m
0.60 m

MOVILIDAD - TRANSMETRO 1.20 m

ESTACIÓN DE TRANSMETRO
EN ACERA
1.20 m

Altura máxima
CARACTERÍSTICAS

5.00 m
• Estructura liviana, con envolventes de acero y vidrio,
con plataforma de concreto. Existen varios tipos de es- 1.20 m
tación longitudinal de 10.00 m, 12.00 m, 18.00 m, 30.00
m y 80.00 m. Sin embargo, los más comunes son de 18 NUEVO MODELO DE
m y 20.00 m. ESTACIÓN DE TRANSMETRO
• Rampa de ocho metros con cuarenta centímetros de 1.20 m
largo por dos metros con cincuenta centímetros de an-
cho (8.40 m x 2.50 m) con barandas en ambos lados y
baldosas táctiles al inicio y al final de la pendiente. 0.60 m
• Andén de veinte metros de largo por dos metros cin-
Distancia mínima entre
cuenta centímetros de ancho por noventa centímetros
fachada y estación
de alto sobre el nivel de la calzada (20.00 m x 2.50 m x 1.50 m
0.90 m). DETALLE DE TÓTEM

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO


• El diseño de la acera debe prever o generar el espacio
para la estación, la rampa, el tótem y un área de apro-
ximación.
• Las estaciones deberán ser transparentes, bien ilumi-
nadas y sin obstáculos visuales que representen un
riesgo para la seguridad de las mujeres, niñas y pobla-
ción en general. Además, deberá contemplarse la ilu-
minación de las rutas de acceso peatonal a las mismas
para crear entornos con alta percepción de seguridad y
vigilancia de las estaciones de transporte.
• El diseño de la acera debe prever acometidas de electri-
cidad, dispositivos de seguridad, datos y agua.
Estación

ESTACIÓN DE TRANSMETRO
EN ACERA
Rampa

Área de aproximación
1.50 m (mín.)

112
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ESTACIÓN DE TRANSMETRO
AL CENTRO DE LA CALZADA

CARACTERÍSTICAS CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO


• Estación longitudinal de veinte metros de largo por dos • Cuando la estación se construye al centro de la vía, se
metros cincuenta de ancho (20.00 m x 2.50 m) o según debe incorporar una isla de peatonal universalmente
requiera el sistema. accesible de tres a cinco metros de largo por dos me-
• Rampa de ocho metros con cuarenta centímetros de tros cincuenta centímetros de ancho (3.00 m ~ 5.00 m x
largo por dos metros con cincuenta centímetros de an- 2.50 m) previo a la rampa. Esta funciona como un espa-
cho (8.40 m x 2.50 m) con barandas en ambos lados y cio de transición entre el paso de cebra y la estación, así
baldosas táctiles al inicio y al final de la pendiente. como un espacio de acumulación de personas previo a
• Andén de veinte metros de largo por dos metros cin- cruzar la calzada.
cuenta centímetros de ancho por noventa centímetros • Los cruces seguros deben estar alineados con las esqui-
de alto sobre el nivel de la calzada (20.00 m x 2.50 m x nas de las manzanas aledañas para garantizar continui-
0.90 m). dad en el recorrido de las personas peatonas.

Estación
Tótem

Rampa Andén ESQUEMA DE ESTACIÓN


DEL TRANSMETRO AL CENTRO DE LA CALZADA

Cruce Seguro
Isla Peatonal 3.00 m a 5.00 m
2.50 m

Isla Peatonal
3.25 m

113
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
La señalización horizontal es una demarcación constituida perpendicular al bordillo y antes del paso peatonal para de- Líneas de Barreras
por líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el tener al vehículo.
pavimento, bordes y estructuras de las vías de circulación. Consiste en dos líneas paralelas de color amarillo al centro
Tienen el fin de regular o canalizar el tránsito o indicar la pre- Cruce Peatonal Inseguro de la calzada con ancho entre diez y quince centímetros
sencia de obstáculos. (0.10 m ~0.15 m) y con separación entre líneas de quince
Generalmente se coloca en las secciones de la intersección centímetros (0.15 m).
La señalización horizontal desempeña funciones específicas en donde sí habrá flujo de vehículos cuando el semáforo in-
e importantes en un adecuado esquema de control de trán- dique luz roja. Consiste en dos líneas paralelas continuas que Línea de Carril
sito. En algunos casos se utiliza como complemento a otras definen el área destinada al cruce de las personas en lugares
órdenes o advertencias de otros dispositivos como la seña- de riesgo, en cruces contrarios a la visibilidad o paso de las Es la línea que se usa para demarcar franjas vehiculares
lización vertical y semáforos. En otros casos, la señalización personas, en vías anchas de más de 4 carriles. Las líneas de- de una sola dirección. Son útiles para organizar el tránsito
horizontal transmite información que no puede ser presen- ben ser blancas con ancho de treinta centímetros (0.30 m) y y para aumentar la eficiencia de la calzada. La línea debe
tada mediante el uso de ningún otro dispositivo. Consulte con separación mínima de tres metros (≥ 3.00 m). ser blanca, discontinua, con ancho entre diez centímetros y
páginas 116 y 117 para descripción gráfica y detalle técnico. quince centímetros (0.10 m ~ 0.15 m), con segmentos de tres
Línea de Centro metros (3.00 m) y separación de cinco metros (5.00 m) en
CLASIFICACIÓN vías con velocidades menores a 60 km/h.
Es la línea que se usa para demarcar el centro de una calzada
Líneas de Pasos Peatonales con tránsito vehicular en ambos sentidos. Existen tres tipos: Línea de Giro

Se utilizan en intersecciones en donde puedan existir cruces Línea Normal Es la línea que se usa para separar los carriles con intención
peatonales y mediante éstos evitar conflictos de circulación de giro de los demás carriles en una intersección. La línea
entre las personas y los vehículos. Ayuda a incrementar la La línea normal de centro con tránsito en ambos sentidos debe ser blanca, continua, con ancho de veinte centímetros
visibilidad, seguridad y a tomar el protagonismo de las usua- consiste en una línea amarilla discontinua con ancho entre (0.20 m) y del largo del carril de giro.
rias y usuarios peatones sobre la calzada y advertir a los con- diez y quince centímetros (0.10 m ~ 0.15 m), con segmentos
ductores de vehículos. El tipo depende de la intersección, de cuatro metros con cincuenta centímetros (4.50 m) con Línea de Borde de Pavimento
cantidad de personas y características del cruce: separación entre sí de tres y cinco metros (3.00 m ~ 5.00 m).
Con este tipo de línea se permite el rebase o adelantamiento Es la línea que se usa como complemento a la línea de cen-
Cruce Peatonal Seguro vehicular. tro para proveer una guía al automovilista cuando las condi-
ciones climáticas o de iluminación natural no permiten bue-
Generalmente se coloca en las secciones de la intersección Líneas Dobles na visibilidad del límite de la franja de pavimento. También
en donde no habrá flujo de vehículos cuando el semáforo es útil para disminuir accidentes de tránsito y reducir visual-
indique luz roja. Consiste en líneas paralelas con ancho de En calzadas con tránsito en ambos sentidos se demarcan mente el ancho del carril. La línea debe ser blanca, continua,
treinta centímetros (0.30 m) y con separación de treinta cen- dos líneas paralelas de color amarillo, combinando una línea con ancho entre diez centímetros y quince centímetros (0.10
tímetros (0.30 m) entre sí y longitud mínima de tres metros continua y una discontinua, lo que indica que está prohibido m ~ 0.15 m).
(≥ 3.00 m). Las líneas deben ser blancas y pintarse en el pa- rebasar o adelantarse en el lado donde se coloque la línea
vimento paralelas al bordillo. Adicional, se debe colocar una continua.
línea de treinta centímetros de ancho (0.30 m) y a una sepa-
ración de treinta centímetros (0.30 m) de las demás líneas,

114
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

• Blanco: Define la separación de flujos de tránsito en el


Línea de Estacionamiento
mismo sentido y demarcación de bordes.
• Negro: No es un color estándar pero puede utilizarse
Es la línea utilizada para demarcar las plazas de estaciona- para obtener contraste sobre un pavimento de color
CRUCE PEATONAL
miento en la calzada. La línea debe ser blanca y continua con claro.
SEGURO
ancho de diez centímetros (0.10 m). Debe ser perpendicular • Rojo: Utilizado para prohibir el estacionamiento perma-
nente en zonas críticas como frente a hidrantes o zonas
a la acera y tener una longitud mínima de dos metros con
especiales de servicio a la ciudad, que por ningún moti-
veinte centímetros (≥ 2.20 m) con una separación entre cin- vo deben ser obstruidas.
co metros y seis metros (5.00 m ~ 6.00 m) para acomodar • Azul: utilizado para demarcar zonas de estacionamien-
un vehículo estacionado. Al final de cada línea puede hacer- to exclusivas como espacios reservados para personas
se una extensión de veinte centímetros (0.20 m) paralela al con discapacidad, mujeres embarazadas o personas de
la tercera edad. CRUCE PEATONAL
bordillo, o bien, una línea completa que delimite el espacio INSEGURO
• Verde: Se utiliza para demarcar zonas de estaciona-
de estacionamiento (consulte esquemas de estacionamien- miento permitido sujeto a límite de tiempo y horarios
to en Calzada, página 67) especiales o ciertas condiciones como espacios reser-
vados para bicicletas o motocicletas.
Palabras o Símbolos en el Pavimento
CARACTERÍSTICAS Y MATERIALES
Se utilizan para guiar o advertir el tránsito y deben ser alar- • Reflectividad: los materiales utilizados para la señaliza- CRUCE DE
gados en la dirección del movimiento del tránsito para que ción deben ser reflectivos para que puedan verse por CICLOVÍA
puedan ser vistos por los conductores. En vías locales y co- conductores en condiciones de baja visibilidad.
• Pintura a base solvente y base agua.
lectoras con velocidades menores a 60 km/h, la longitud
• Pintura termoplástica.
de las palabras o símbolos debe ser de un máximo de dos
metros con cuarenta centímetros (~2.40 m). En corredores
urbanos con mayor velocidad, la longitud debe se mayor a
dos metros con cuarenta centímetros (≥ 2.40 m).
NO BLOQUEAR
INTERSECCIÓN
Nota: Para mayor información consulte el Manual Centro-
americano de Dispositivos Uniformes para el Control del
Tránsito de la Secretaría de Integración Económica Centro-
americana (SIECA).

COLORES DE SEÑALIZACIÓN
• Amarillo: Define la separación de flujos de tránsito de
sentido opuesto en vías de doble sentido, en áreas de
prohibición de estacionamiento para no obstruir una
intersección o en áreas específicas en donde no es per-
mitido estacionarse. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL EN
LA INTERSECCIÓN

115
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL EN LA CALZADA

LÍNEA DE CENTRO LÍNEA DE CARRIL LÍNEA DE BORDE


NORMAL CONTINUA BLANCA CONTINUA DE PAVIMENTO

Una línea simple divide Una línea simple y continua Una línea de color blanco
carriles de flujos con sen- divide carriles de flujos en continua pintada en el pavi-
tidos opuestos, cuando no el mismo sentido, sin per- mento, cuando es permiti-
está permitido rebasar o mitir cambio de carril. do orillarse o estacionarse
cambiar de carril. temporalmente.

LÍNEA DE BARRERA LÍNEA DE GIRO LÍNEA DE CENTRO


DOBLE CONTINUA BLANCA CONTINUA NORMAL DISCONTINUA

Separa flujos vehiculares Una línea simple y continua Una línea discontinua
que circulan en sentidos separa carriles para permitir divide carriles de flujos con
opuestos, cuando no está giro en una intersección. sentidos opuestos cuando
permitido rebasar. está permitido rebasar o
cambiar de carril.

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL EN LA INTERSECCIÓN


1. Cruce peatonal seguro 2. Cruce peatonal inseguro 3. No Bloquear Intersección

Pintura termoplástica más micro ésfera de color blanco, de Pintura termoplástica más micro ésfera de color blanco, de Pintura termoplástica más micro ésfera de color amarillo, de
0.30 m de ancho por 3.00 m mínimo de largo, con un es- 0.30 m de ancho por largo variable, con un espesor de 2.5 0.30 m de ancho. Se hace al centro de la intersección por lo
pesor de 2.5 mm a una separación de 0.30 m entre franja y mm a una separación de 2.40 m entre franja y franja. La lon- que su forma puede variar de cuadrado a rectángulo y con
una línea de alto de 0.60 m de ancho por un largo variable gitud de las líneas dependen del ancho de la calzada. la unión de dos franjas al centro uniendo las 4 esquinas de
dependiendo de la calzada. 0.30 m de ancho.

0.30 m 0.30 m
Línea 0.30 m 0.30 m
de Alto 2.40 m mínimo
0.30 m

3.00 m mínimo 0.60 m

variable
0.30 m
variable

0.30 m Ángulo
Variable
0.30 m
0.30 m

DIMENSIONES CRUCE DIMENSIONES CRUCE DIMENSIONES NO


PEATONAL SEGURO PEATONAL INSEGURO BLOQUEAR INTERSECCIÓN

116
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

LÍNEA DE CENTRO LÍNEA DE BORDE DE LÍNEA DE BORDE DE


DOBLE PAVIMENTO PAVIMENTO ROJA

Combinación de línea con- Una línea discontinua de Una línea continua pintada
tinua con línea discontinua color blanco y dos con- sobre el pavimento cuando
cuando el flujo vehicular tinuas de color amarillo no es permitido orillarse y/o
que circula del lado de la en el pavimento cuando estacionarse.
línea discontinua puede es permitido orillarse o
rebasar. estacionarse en horarios
restringidos.

LÍNEA DE CARRIL
BANCA DISCONTINUA

Una línea discontinua di-


vide carriles de flujos en el
mismo sentido permitiendo
cambio de carril.

4. Cruce de ciclovía

Pintura epóxica color verde a base de acrílico con agregado


antideslizante, de 0.30 m de ancho por largo variable depen-
diendo del tipo de ciclovía. Para laterales pintura termoplás- 3
tica más micro ésfera de color blanco, de 0.10 de grosor por
2 1
0.30 de largo.

0.15 m
Variable
0.15 m 4
0.30 m

0.30 m
0.30 m 0.30 m
0.30 m

0.30 m
2
DIMENSIONES
CRUCE DE CICLOVÍAS
DIMENSIONES
Cuadros direccionales de treina centímetros (0.30 m) por CUADROS DIRECCIONALES
treinta centímetros (0.30 m) para indicar la trayectoria co-
rrecta.

117
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ACCIONES PARA UNA


CIUDAD INCLUSIVA

SEÑALIZACIÓN VERTICAL Una señalización que incluya mensajes visuales,


acústicos y táctiles mediante audios e indicaciones
La señalización vertical es un dispositivo de control de trán- FORMAS en braille, garantiza que el mensaje que se desea
sito constituido por placas metálicas fijadas en postes e • Rectangular: A utilizarse en señales de reglamenta- transmitir lo reciban todas las usuarias y usuarios,
instaladas en las calles y en los espacios abiertos. Su fin es ción y señales de información excepto ALTO y CEDA EL incluyendo a todas las personas con condiciones es-
transmitir mensajes a los conductores y personas peatonas, PASO. peciales.
• Octagonal: Para señales de ALTO.
mediante palabras o símbolos, sobre la reglamentación de
• Triangular: Para señales de CEDA EL PASO.
tránsito, para advertir sobre la existencia de algún peligro en
• Cuadrado: Para señales de prevención e información.
ACCIONES PARA UNA
la vía y su entorno, así como también guiar e informar sobre CIUDAD CONECTADA
rutas, nombres y ubicación de lugares de interés o servicios. COLORES
• Rojo: se utiliza como fondo en las señales de ALTO, NO La señalización en el espacio público permite a las
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL ENTRE y CEDA EL PASO y para los círculos y diagonales usuarias y usuarios comprender, orientarse y recono-
de señales de restricción. cer el espacio de forma clara y precisa.
• Negro: se utiliza como fondo en las señales informati-
Señalización de Reglamentación
vas de dirección de tránsito.
La señalización contribuye a que las mujeres y niñas
• Blanco: se utiliza como fondo en las señales de regla-
Informa sobre la prioridad del paso, la existencia de ciertas mentación, leyendas o símbolos de señales informati- se desplacen de forma segura a través del espacio
limitaciones, prohibiciones y restricciones en el uso de la vía, vas y en palabras como ALTO. público.
según las leyes y normativas de tránsito. • Anaranjado: se utiliza como color de fondo en las seña-
les de prevención.
1.40 m 0.30 m 0.30 m
• Amarillo: se utiliza como color de fondo en las señales
Señalización de Prevención de prevención excepto en aquellas en las que se usa el
anaranjado.
Indica las condiciones prevalecientes en una calle y su en- • Amarillo Fluorescente: se utiliza como sustitución al
torno para advertir sobre la existencia de un peligro y su na- amarillo en señales de advertencia de cruces peatona-
les y zonas escolares.
turaleza.
• Café: se utiliza como color de fondo en señales de guía
e información.
Señalización de Mensajes Variables • Verde: se utiliza en señales informativas de orientación
guía y destinos.
Permite proyectar mensajes distintos de acuerdo a las nece- • Azul: se utiliza en señales informativas de interés turís-
tico.
sidades de la autoridad a cargo de la vía.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
Señalización de Información • Se debe considerar un espacio de seguridad entre el
bordillo, la señal y la franja de circulación peatonal para
Orienta e informa sobre nombres y ubicación de poblacio- evitar que un vehículo automotor entre en contacto
con ella.
nes, rutas, destinos, direcciones, distancia, servicios, puntos
• Se debe alinear al eje central de la franja de mobiliario.
de interés o cualquier otra información geográfica, cultural RETIRO DE 30cm PARA SEÑALES VERTICALES
• El tipo y la ubicación de la señalización debe contar con UBICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL EN
y recreacional pertinente para facilitar la orientación de las la autorización de EMETRA Empresa Metropolitana de LA FRANJA DE MOBILIARIO
personas. Transporte y la DCT Dirección de Control Territorial.

118
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

CEDA 25 40
ALTO EL
PASO
KPH
VELOCIDAD
KPH
VELOCIDAD PARADA
VELOCIDAD
RESTRINGIDA
ADELANTE
MÁXIMA RESTRINGIDA AUTOBUS
ESCOLAR
Restricción R-1-1 Restricción R-1-2 Restricción R-2-1 y R-2-8 Prevención Restricción R-2-9
Alto Ceda El Paso Velocidad Parada de Bus Velocidad
Restringida Restringida
Adelante

NO
NO VIRAR NO VIRAR
A LA A LA ENTRE
DERECHA IZQUIERDA

Restricción R-3-3a Restricción R-3-3b Restricción R-3-4a Restricción R-3-4b Restricción R-3-2a
No Virar No Virar No Virar No Virar No Entre
a la Derecha a la Derecha a la Izquierda a la Izquierda
(sin texto) (sin texto)

E
NO USE
ZONA
ESTACIONAR
SEGURIDAD

Restricción R-3-11b Restricción R-6-8 Restricción R-8-1 Restricción R-11-1a Restricción R-11-1b
No Virar en U Desvío No Estacionar Zona Seguridad Zona Seguridad
(sin texto)

SEÑALIZACIÓN DE REGLAMENTACIÓN
Para dimensiones de éstas y otras señales consulte el
Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito

119
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

RUTA DE UNA VIA


E E E
DOBLE VIA

Reglamentación R-15-8 Reglamentación R-15-10


Una Vía Doble Vía RESERVADO
8 PM - 5 AM 8 min.
HOTEL
UNA VIA
CEDA EL PASO
Reglamentación R-15-9 Reglamentación Reglamentación Reglamentación
Reglamentación R-15-9
Una Vía R-8-24 R-8-25 R-8-26
Ruta de Transmetro
Estacionamiento Estacionamiento Estacionamiento

SEÑALIZACIÓN DE REGLAMENTACIÓN
Para éstas y otras señales consulte el
Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito

30
KPH

Prevención P-1-1 Prevención P-1-2 Prevención P-1-12 Prevención P-1-13 Prevención P-2-1 Prevención P-2-3 Prevención P-2-4
Cambio en el Cambio en el Cambio en el Cambio en el Proximidad a Proximidad a Proximidad a
Alineamiento Alineamiento Alineamiento Alineamiento Intersección Intersección Intersección
Horizontal Horizontal Horizontal Horizontal

VÍA
3.20 m
2 . 10 DERECHA
m CERRADA

Prevención P-3-3 Prevención P-5-8 Prevención P-5-5 Prevención P-8-1 Prevención P-9-1 Prevención P-9-7 Prevención P-11-5
Proximidad a un Claros Angostos y Claros Angostos y Cruce de Ferrocarril Presencia de Zona Residencial Variaciones y
Dispositivo Claros Verticales Claros Verticales Personas Limit en la Vía
de Control Restringidos Restringidos

SEÑALIZACIÓN DE PREVENCIÓN
Para dimensiones de éstas y otras señales consulte el
Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito

120
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ESCUELA

25
KPH
E VELOCIDAD
MAXIMA

ZONA ESCOLAR 25 KPH CON


A 100m CON ESCOLARES
PRESENTES
ESCOLARES
PRESENTES

Escuela E-1-1 Escuela E-1-2 Escuela E-1-2 Escuela E-1-3 Escuela E-2-3 Escuela E-3-1
Circulación de Escolares Zona Escolar Velocidad Máxima Zona Escolar Parada de Bus Control de Velocidad
con Paso de Escolares Cruce Escolares

Información IS-1-1 Información IS-1-4 Información IS-1-4 Información IS-2-7 Información IS-3-1 Información IS-3-3
Servicios Generales Servicios Generales Silla de Ruedas Servicios Sanitarios Transporte Transporte
Teléfono Gasolinera Bus Metroriel

M MUSEO
HISTÓRICO

Información IS-3-4 Información IS-3-6 Información IS-3-14 Información IS-5-2 Información IS-6-5 Información IS-6-11
Transporte Transporte Transporte Actividades Cultural Cultural
Taxi Aeropuerto AeroMetro Deportivas Museo Monumento

SEÑALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
Para dimensiones de éstas y otras señales consulte el
Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito

121
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

CEDA
EL
PASO

ALTO RESPETE

0.
0.

m
ENTRADA

76
m

76
YSALIDA

PASO
VEHICULOS

76
76

m
m
PEATONAL

0.
0.

Restricción B

CICLISTAS CICLISTAS

2.10 m
0.32 m 0.32 m

Señal de Precaución A
indica paso de ciclista
2.10 m

0.
76
76

m
0.

Señalización Vertical Señalización Vertical Señalización Vertical Señalización Vertical


de Precaución de Restricción para Ciclovía de Restricción de Restricción

CICLISTAS
0.32 m
A 30 m
ENTRADA

ALTO
Y SALIDA
VEHICULOS
Señalización Vertical Señal de Precaución B
de Precaución indica paso de ciclista

RESPETE UNICAMENTE
EN HORARIOS
PASO
PEATONAL DE MISA

Señal de Precaución C Restricción A Restricción C Restricción D


indica paso de ciclista

122
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

0.60 m 0.60 m 0.60 m 0.60 m

0.85 m

0.85 m

0.85 m

0.85 m
(Según señalización)
SUGERENCIAS
Variable ciclovias@muniguate.com
INICIA FINALIZA
CICLOVIA CICLOVIA
CICLOVIA CICLOVIA

CICLOVIA
Indicación A Indicación B Indicación C Indicación D
Ciclovía Inicia Ciclovía Finaliza Ciclovía Ciclista Doble Sentido

INICIA FIN

0.95 m

0.95 m

0.95 m
PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD
2.10 m

0.76 m 0.76 m 0.76 m

Indicación E Indicación F Indicación G


Ciclovía Prioridad Inicia Prioridad Finaliza Prioridad
de Ciclovía de Ciclovía

0.60 m 0.60 m 0.60 m 0.60 m

0.87 m

0.87 m
0.85 m

0.85 m

INICIA FINALIZA
CICLOVIA CICLOVIA DOBLE VIA DOBLE VIA

Señalización Vertical Indicación H Indicación I Indicación J Indicación K


de Indicación Continua Ciclovía Continua Ciclovía Ciclovía Doble Vía Ciclovía Doble Vía
(a la izquierda) (a la derecha)

123
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

ARTE
ACCIONES PARA UNA
El arte agrega valor al espacio público, fortalece la imagen CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO CIUDAD INCLUSIVA
de la ciudad, refuerza la identidad ciudadana, la convivencia • La obra de arte deberá contar con los permisos corres-
y tiene el potencial de ser un referente o hito urbano. pondientes antes de ser instalada o exhibida. Las expresiones artísticas y culturales ayudan a la
• La escala de la obra de arte debe definirse de acuerdo construcción de espacios seguros mediante el for-
al contexto urbano en el que se instalará, así como as-
TIPOS DE ARTE talecimiento de las redes sociales con los que se
pectos arquitectónicos, artísticos, sociales, históricos y
comparten los espacios y se realizan actividades
ambientales.
Permanente • Los materiales seleccionados para la obra de arte de- comunales.
ben ser pensados para integrarse al contexto urbano en
Una obra de arte forma parte de un contexto urbano y debe el que se instalará y su mantenimiento. El participar en las expresiones artísticas refuerza la
• El diseño del espacio público debe considerar una aco-
diseñarse con escala y materiales adecuados para lograr una apropiación del espacio y su cuidado.
metida eléctrica específica para este propósito.
relación especial con las personas y el lugar en el que se em-
place, y con el imaginario colectivo de la ciudadanía. Es recomendable la inclusión de arte que promueva
la visibilidad de las mujeres y su historia dentro de
Temporal la memoria colectiva de la ciudad, reconociendo y
resaltando el papel de las mujeres y sus contribu-
El espacio público debe diseñarse previendo la posibilidad ciones a la sociedad, mediante intervenciones tanto
de acoger exhibiciones temporales como teatro al aire libre, temporales como permanentes, definidas de forma
bailes, venta de libros, mercados de pulgas, entre otros. Por colectiva con la comunidad y autoridades locales.
lo tanto, los espacios abiertos sin obstáculos en plazas, par-
ques o calles peatonales o con aceras anchas son idóneos ACCIONES PARA UNA
para albergar este tipo de actividades y exhibiciones. CIUDAD SANA

El arte es una manera de recreación, permite que la


comunidad se encuentre y disfrute de los espacios
públicos ya que mejora la imagen urbana y la per-
cepción de las personas sobre el espacio.

ARTE PERMANENTE ARTE TEMPORAL


En vías principales o espacios abiertos la escala El diseño del espacio público debe contemplar
debe estar en proporción con el contexto que espacios abiertos y flexibles para la realización FOTOGR AFÍA : Tanque Municipal Perú, zona 3,
se emplaza espontánea o planificada de exhibiciones Municipalidad de Guatemala.

124
125
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

INFORMACIÓN Información Cultural Módulo D Triangular

La información es parte fundamental Son carteles, vallas o banderolas que Estructura de tubo metálico cuadrado
para la comprensión de la estructura anuncian y proporcionan la informa- con perforaciones para amarre de lo-
urbana de la ciudad y de las actividades ción básica de actividades, exhibicio- nas. Composición de tres marcos uni-
que se realizan en ella. nes o manifestaciones culturales que dos uno al otro por medio de bisagras
se llevan a cabo en la ciudad. Están a la de pin. Arte en lona tensada, amarrada
CONSIDERACIONES vista de todas y todos. por medio de los agujeros en el mar-
PARA EL DISEÑO co. Las dimensiones de la estructura:
Códigos QR 3 marcos de 2.00 m de altura x 1.00 m ACCIONES PARA UNA
El diseño del espacio público debe pro- de ancho cada uno. Del arte: 1.50 m de CIUDAD INCLUSIVA
veer áreas para la instalación perma- La tecnología facilita el acceso, a través altura x 0.95 m de ancho. Se recomien-
nente de módulos de información en del Código Quick Reach o QR desde un da su instalación en plazas, parques o Es posible la realización de campañas de sensibili-
lugares estratégicos y de interés turís- dispositivo móvil. Sirve para facilitar la cualquier espacio abierto. zación, utilizando la infraestructura de información
tico, dejando un espacio adecuado que navegación por la ciudad para acceder municipal en el espacio público, para la prevención
garantice el acceso universal y visual. guardar la información disponible. Módulo E Informativo de la violencia de género, para que cualquier persona
que haga uso del espacio público pueda recibir este
La estructura del módulo deberá ser lo FORMAS Estructura metálica a base de marcos. mensaje.
más angosta posible para no obstacu- DE INSTALACIÓN Fijada al piso. Arte en ambos lados de
lizar el paso peatonal ni convertirse en la estructura. Las dimensiones de la es- La información permite a las mujeres y niñas cono-
un lugar de refugio para personas con Banderola en Luminaria tructura: 2.40 m de altura x 0.90 m de cer sobre actividades, y cursos que la Municipalidad
comportamientos antisociales. El di- ancho. Del arte: 1.90 m de altura x 0.80 imparte con regularidad para el crecimiento técnico,
seño del espacio público debe proveer Estructura liviana fijada a parte supe- m de ancho. personal y profesional, enfocado a las mujeres, niñas
una acometida eléctrica y de datos. rior de poste de luminaria por medio y demás ciudadanía.
de anillos. Arte en ambos lados de la Módulo Mapa Informativo
TIPOS DE INFORMACIÓN estructura. Sus dimensiones son 1.66 ACCIONES PARA UNA
m de altura y su ancho oscila entre 0.66 Estructura metálica a base de marcos CIUDAD SANA
Mapas m y 0.89 m. forrada con lámina rolada. Fijada al
piso. Mapa en caja de marcos de me- Por medio de estos espacios las mujeres pueden en-
Son cartografías de la ciudad, barrios o Módulo C Pie Simétrico tal con puerta de vidrio templado con terarse de horarios y calendarios de la asistencia de
áreas específicas que sirven para ubi- bisagras de pin y llave, iluminada por nutricionistas, doctoras, abogadas y psicólogas que
car y orientar a las personas. Se utilizan Estructura de tubo cuadrado metáli- dentro. Mapa impreso en plancha de brindan las Casas de la Mujer de la Municipalidad
para orientar mediante puntos de refe- co con perforaciones para amarre de PVC y colocado en ambos lados del para su bienestar mental y físico.
rencia espacios y edificios importan- lonas. Arte en lona tensada, amarrada módulo.
tes, servicios, transporte público, atrac- por medio de agujeros en el marco.
ciones turísticas. Invitan a las personas Arte en ambos lados de la estructura.
a caminar por la ciudad, convirtiéndose Sus dimensiones son 1.50 m de altura x
en un elemento estratégico para lograr 0.40 m de ancho x 0.60 m de largo. Se
una ciudad sana y con vitalidad. recomienda su instalación en la franja
de mobiliario de aceras, mercados, pla-
zas o cualquier espacio abierto.

126
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

Banderola en Luminaria Módulo C Pie Simétrico Módulo D Triangular Módulo E Informativo

0.80 m 0.20 m

Mapa

Área libre Módulo Área libre

1.50 m 1.50 m
2.44 m

0.90 m

0.30
(mín) 0.30 m Bordillo

Elevación Frontal Elevación Lateral Planta

Módulo Mapa Informativo

127
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

128
4
¿CÓMO SE IMPLEMENTA EL DISEÑO
DEL ESPACIO PÚBLICO?
129
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

METODOLOGÍA

Teniendo los conceptos tangibles e intangibles que van dando determinar quiénes, dónde, cómo y con quién se utiliza-
forma y función al espacio público, es importante que para su rá el espacio ; además de incentivar su sana apropiación. A principios del año 2,022, la Municipalidad de Guate-
planificación y diseño, se establezca una metodología para llevar mala, en colaboración con el Programa de las Nacio-
a cabo las intervenciones. 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA nes Unidas para el Desarrollo, publicó el Manual de
Indicadores del Espacio Público, Para Calles y Aveni-
Cada intervención del espacio público es única, por lo que la El espacio público debe favorecer la apropiación de los das de la Ciudad de Guatemala.
metodología debe ser lo suficientemente flexible y que procure espacios y el sentimiento de pertenencia para reforzar
siempre que el espacio público brinde las mejores condiciones la cohesión social, la solidaridad y el apoyo mutuo. Para El Manual es una herramienta que permite conocer
de vida para sus usuarias y usuarios, tomando en cuenta que és- favorecer tal apropiación es necesario detectar y anali- las condiciones, dinámicas y estado de los compo-
tas pueden variar debido a la escala e incidencia que los proyec- zar elementos físicos y sociales que condicionan la per- nentes y elementos actuales de los espacios públicos
tos pueden tener en las dinámicas de la población inmediata. cepción de seguridad de las mujeres y niñas que viven del Municipio de manera cuantitativa y cualitativa,
en el área a intervenir, a partir de las experiencias coti- para orientar las acciones de planificación, diseño
dianas y el involucramiento de las personas usuarias en y gestión de los espacios públicos para su recupe-
1. EVALUACIÓN EX-ANTE el proceso de diagnóstico y diseño del espacio. ración integral y, en una etapa posterior, conocer y
(ANÁLISIS PREVIO DE SITIO) medir los impactos y dinámicas positivas que estas
Los talleres participativos son actividades desarrolladas intervenciones puedan detonar.
Es necesario comenzar investigando la certeza de la propiedad en colaboración con las personas que habitan y usan el
del suelo a intervenir; documentando el sitio en sus dimensiones espacio. Son actividades trabajadas en grupos peque- A través de instrumentos como encuestas, observa-
físicas, sociales y ambientales. Se recomienda utilizar el Manual ños y variados, de 5 a 10 personas que viven en el entor- ción directa y conteos, el manual permite cotejar y
de Indicadores del Espacio Público de la Municipalidad de Gua- no inmediato del área a intervenir, en función de sexo, registrar elementos físicos, características y expe-
temala como instrumento de investigación para evaluar y medir edad, cultura y distintas condiciones económicas y ca- riencias de la población para la ponderación del es-
la calidad y condiciones del espacio público. pacidades físicas, coordinadas a través de las Alcaldías pacio público de acuerdo a la riqueza y diversidad de
Auxiliares y personajes locales claves, que tienen como sus elementos, usuarios y dinámicas a través de 32
Identifique e invite de manera estratégica a todas las personas y objeto registrar colectivamente mediante mapeos, le- indicadores, cada uno con su instrumento de recopi-
entidades municipales que forman parte del proyecto para que vantamientos fotográficos, conteos, entrevistas y testi- lación de información.
se involucren en el proceso, desde las y los profesionales del sec- monios, los elementos, experiencias y situaciones coti-
tor público local, personas que colaboran desde las direcciones dianas de la ciudadanía, incluyendo a mujeres y niñas. El Manual y los instrumentos propuestos para el le-
y unidades de la Municipalidad de Guatemala, vecinas, vecinos, vantamiento de datos en campo por indicador, pue-
líderes de la comunidad, propietarias, propietarios, usuarias y Se recomienda que, para llevar a cabo registro de las den ser descargados por medio de los siguientes có-
usuarios finales del espacio público. visitas de campo y talleres participativos, se utilice el digos QR:
instrumento propuesto en el Manual de Indicadores
Es necesario tomar en cuenta las diversas escalas del contex- del Espacio Público. Este instrumento consta de una
to urbano y la perspectiva de género, garantizando la partici- selección de fichas de campo con el objeto de compilar
pación de vecinas y vecinos en la priorización de necesidades y información sobre las dinámicas del entorno estudiado
diseño de espacios públicos para promover la apropiación de a través de observación directa y conteos, para conocer
los mismos, respetando elementos que son importantes para las características sociales del entorno, como:
la población próxima y que ayuden a fomentar la identidad del
espacio y de la población. La participación ciudadana permite
relacionar el uso social con el espacio físico a intervenir, a fin de

130
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

• Cantidad, sexo, edad, condición, cultura y origen de las • ¿Los espacios públicos cuentan actualmente con las con- • ¿El mobiliario urbano (si existiera) está situado de mane-
personas usuarias del espacio. diciones para que las mujeres puedan moverse de ma- ra que no obstaculice la circulación de los peatones o no
nera segura si se desplazan solas, en grupo o con niñas o condicione o limite la prioridad de los peatones?
• Usos y actividades del espacio a intervenir: (paseo, des- niños?
canso, juego, reunión, comercio, etc.). • ¿El mobiliario urbano presenta materiales agradables
• Rutas y formas cotidianas de desplazamiento y disfrute • ¿Los recorridos y espacios públicos actuales cuentan en condiciones óptimas y de fácil mantenimiento?
del espacio por parte de las personas, brindando espe- con las condiciones para que las personas con discapa- • ¿Existen suficientes espacios para el juego y la recrea-
cial atención a las de las mujeres y niñas. cidad puedan moverse de forma segura y autónoma? ción de niñas y niños en el entorno?

• Valoración de la percepción de seguridad y autonomía • ¿Existen rampas de acceso universal a lo largo del es- • ¿Se tiene en consideración las situaciones medioam-
de las mujeres en las calles. pacio público? bientales como el ruido, olores, desechos y la contami-
nación del aire?
• Aspectos favorables y desfavorables del espacio para la • ¿Las personas usuarias pueden atravesar calles y aveni-
vida cotidiana. das transitadas por vehículos de forma segura? • ¿Existen lugares con sombra, refugio y confort de las
• Condiciones de confort en el espacio público. • ¿Existen situaciones en donde el vehículo motorizado personas usuarias que deban incorporarse al diseño?
se apropia o invade el espacio dedicado a las personas • ¿Existen espacios que a cierta hora determinada pier-
peatonas y ciclistas? dan su actividad?
Para realizar un análisis orientado a cubrir con las necesi-
dades de toda la ciudadanía a través del diseño del espacio • ¿Tienen las aceras actualmente las dimensiones sufi- • ¿Existen actualmente dinámicas sociales positivas en el
público, es necesario tomar en consideración las siguientes cientes para el paso peatonal, carruajes de niñas o niños, espacio público y que deban considerarse para incen-
sillas de ruedas, menores, y personas con discapacidad? tivar y preservar mediante el buen diseño del entorno?
interrogantes durante las visitas de campo en los espacios
de interés para intervenir: • ¿Los recorridos peatonales actuales cuentan con vigi- • ¿Existen espacios socialmente conflictivos que no se
lancia entre vecinos e iluminación suficiente y adecua- puedan disfrutar libremente?
da?
• ¿Son los recorridos de las personas realizados de forma
directa, intuitiva, corta y lógica? • ¿Elementos como la vegetación y mobiliario urbano Ésta información, obtenida a partir de los recorridos, es ne-
• ¿Existe alguna característica del espacio público que obstaculizan la visibilidad e iluminación del espacio? cesaria para tener conocimiento de la realidad del entorno
condiciona el desplazamiento de las personas e implica • ¿Existen lugares para el descanso, para sentarse, reunir- analizado y poder valorar los indicadores del espacio público.
mayor esfuerzo y tiempo para poder desplazarse, acce- se, conversar, leer y jugar en los espacios a intervenir,
der y hacer uso del espacio? tanto para personas individuales como para grupos,
madres con sus hijos, personas con discapacidad y sus
acompañantes?

Evaluación Participación Diseño y Evaluación


Visión Socialización Trámites Construcción Mantenimiento
Ex Ante Ciudadana Planificación Ex Post

FASES DE LA METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO SEGURO.

131
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

3. VISIÓN anteriores. Debe considerar que existe una red de espacios Elementos
públicos, territorios de oportunidad para el desarrollo ,áreas
Desarrolle una meta clara para el proyecto después de com- verdes y un plan de movilidad más amplio al cual el proyecto Una vez establecidos y diseñados los componentes del espa-
prender las condiciones existentes, tangibles e intangibles, debe integrarse. cio público, identifique, especifique y ubique los elementos
así como los intereses de los actores para definir la estética necesarios de acuerdo a esta guía:
y funcionamiento del proyecto. Es necesaria la elaboración Esto implica que debe existir una coordinación entre direc-
del anteproyecto, imágenes conceptuales y un presupuesto ciones y unidades municipales. Tome en cuenta los siguien- • Pavimentos
estimado. tes aspectos para el diseño y planificación: • Vados
• Vegetación
4. SOCIALIZACIÓN Tipologías • Iluminación
• Servicios
Una vez realizado el anteproyecto, se deben socializar los re- Defina la tipología del espacio público a intervenir. Para ca- • Movilidad
sultados con las personas involucradas en los talleres parti- lles, identifique el tipo de vía y su conectividad con otras vías, • Señalización
cipativos y que aportaron con sus opiniones, experiencias y si está dentro del plan de ciclovías y/u otras alternativas de • Arte
situaciones cotidianas. movilidad. • Información

La socialización del anteproyecto es un paso importante de Aceras Diseño


la metodología en el que se validan los resultados por parte
de la comunidad, los cuales deben verse reflejados en el dise- Determine el ancho de las aceras con base en la tipología de Elabore varios esquemas y perspectivas partiendo de la vi-
ño y planificación final del proyecto. la vía y en función de los usos de suelo, circulación peatonal sión establecida y desde la escala humana, desde la ciudad
y movilidad. inclusiva, conectada, segura y sana. Una vez establecido
Se recomienda que el taller sea organizado y liderado por las el esquema que responda a las condiciones y necesida-
Alcaldías Auxiliares y que las y los profesionales involucrados Calzada des locales, proceda a elaborar planos básicos e imágenes
en el diseño y planificación presenten la propuesta y pue- conceptuales que permitan visualizar los objetivos del pro-
dan responder cualquier duda o comentario de las personas Defina el ancho de la calzada incluyendo cantidad de carriles, yecto, gestionar fondos y motivar a los actores a participar.
participantes. franja de estacionamiento y bahías de carga y descarga de
acuerdo a la tipología de vía. Planificación
Se recomienda realizar un registro fotográfico del taller y
elaborar una bitácora de la presentación del anteproyecto, Esquina Desarrolle los planos necesarios para plasmar en dibujos téc-
y que la validación del mismo pueda ser firmada en acta por nicos el diseño del proyecto. Esta etapa conlleva una coordi-
las vecinas y vecinos. Determine el radio de giro de la vía en función de las otras nación de profesionales y disciplinas para compilar adecua-
vías que intersectan el espacio de interés. damente la información.
Es deseable realizar una segunda socialización antes del ini-
cio de la obra de construcción del proyecto. Intersección * En el caso de una plaza, un atrio o un parque, la tipología
de calle será la de aquella que se ubica en sus bordes. Para
5. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN Con el radio de giro definido, diseñe la intersección, tomando el diseño interior del parque, éste depende de su contexto
en cuenta los cruces peatonales seguros e inseguros. urbano, tipo de espacio abierto, usos de suelo y población.
Elabore el diseño y desarrolle los planos, detalles del proyec- Para éstos también debe hacerse una Evaluación Ex-Ante
to y especificaciones técnicas, en respuesta a los tres puntos para determinar las necesidades y diseñarlo adecuadamen-

132
te, incorporando las recomendaciones de diseño incluidas
en cada elemento de ésta guía.

6. PERMISOS

Después de elaborado el diseño y desarrollados los planos


y especificaciones técnicas, debe obtener los permisos ne-
cesarios para la construcción del proyecto. Esto implica la
preparación de expedientes con los documentos técnicos,
legales, planos y coordinación con los profesionales respon-
sables. Procede el ingreso de los expedientes a las institucio-
nes municipales y de gobierno correspondientes para trami-
tar los permisos.

7. CONSTRUCCIÓN

Una vez obtenidos los permisos correspondientes se proce-


de al inicio de las obras de construcción. Durante el proceso
es necesaria la supervisión y registro de las actividades de
la misma, de manera que la obra se realice de acuerdo a los
planos y al diseño arquitectónico. Es importante velar que las
trabajadoras y trabajadores involucrados en la obra cuenten
con las medidas de seguridad reglamentaria.

8. MANTENIMIENTO

Un adecuado programa de mantenimiento asegura que el


proyecto se mantendrá en óptimas condiciones. Materiales
y sistemas constructivos de calidad adecuada contribuyen a
facilitar el mantenimiento. Vecinas y vecinos pueden ser ac-
tores importantes para mantener el espacio público en bue-
nas condiciones en conjunto con la Municipalidad.

9. EVALUACIÓN EX POST

Evaluar el proyecto después de haber sido construido y uti-


lizado por lo menos durante seis meses. Utilice el Manual de
Indicadores del Espacio Público para hacer esta evaluación,
levantar datos, ponderar y analizar los resultados.
FOTOGRAFÍA: Taller participativo, zona 6,

Municipalidad de Guatemala. 133


Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

134
5
ANEXOS

135
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

COORDINACIÓN
MUNICIPAL

ÁRBOLES Y JARDINES ALUMBRADO PÚBLICO POSTE ÚNICO MUNICIPAL (PUM)


A continuación se presentan las entidades
municipales con las que se debe coordinar Dirección de Medio Ambiente Unidad de Alumbrado Público Dirección de Control Territorial
durante los procesos de diseño, planificación
y construcción del proyecto: BASUREROS CICLOVÍAS PROPIEDAD DEL SUELO
Dirección de Medio Ambiente Dirección de Movilidad Urbana Dirección de Catastro y Administración del
ATENCIÓN A LA MUJER Parques y Áreas Verdes IUSI
Dirección Municipal de la Mujer DIRECCIONALES
BACHEO Dirección de Control Territorial SEÑALIZACIÓN
DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Social
Unidad de Urbanística Dirección de Obras DRENAJES Dirección de Obras
EMPAGUA Empresa Municipal de Agua Dirección de Movilidad Urbana
COMUNICACIÓN CON VECINOS VADOS VEHICULARES
Alcaldías Auxiliares Dirección de Control Territorial DUCTO ÚNICO MUNICIPAL (DUM) TRAGANTES
Alcaldías Auxiliares Dirección de Control Territorial EMPAGUA (Empresa Municipal de Agua)
PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN
DEL PROYECTO BAHÍAS DE CARGA Y DESCARGA MOBILIARIO URBANO TRANSMETRO
Dirección Comunicación Social EMETRA Dirección de Control Territorial Superintendencia de Transporte Público
Dirección de Movilidad Urbana Empresa Municipal de Transporte
ARTE BICIPARQUEOS Dirección de Desarrollo Social
Dirección de Cultura y Educación Artística Dirección de Movilidad Urbana TRANSURBANO
JUEGOS INFANTILES Superintendencia de Transporte
CÉDULAS INFORMATIVAS CABINAS TELEFÓNICAS Dirección de Desarrollo Social Público
Dirección del Centro Histórico Dirección de Control Territorial
MÁQUINAS DE EJERCICIO ESTACIONES DE BUS
CONJUNTOS HISTÓRICOS CÁMARAS Dirección de Desarrollo Social Empresa Metropolitana de Transporte
Dirección del Centro Histórico Unidad de Semaforización, Señalización y Superintendencia de Transporte Público
Monitoreo PARQUÍMETROS
PARQUES Y ÁREAS VERDES Centro de Comando Comunicación y Empresa Metropolitana de Transporte TAXIS
Dirección de Medio Ambiente Computo Empresa Metropolitana de Transporte
PASOS A DESNIVEL
COMERCIO INFORMAL SEMÁFOROS Dirección de Obras AGUA POTABLE
Dirección del Comercio Popular Unidad de Semaforización,Señalización y EMPAGUA (Empresa Metropolitana de Agua)
Monitoreo PAVIMENTOS
RECICLAJE EMETRA Dirección de Desarrollo Social DISTRITOS DE OPORTUNIDAD
Dirección de Medio Ambiente Dirección de Obras Dirección de Planificación Urbana
Unidad de Apoyo a Alcaldías Auxiliares

136
¡Juntos
Logramos Más!
137
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

RECOMENDACIONES
En los capítulos anteriores se presentaron parámetros, com- del proyecto, corresponder a los usos que se requieren de diseño y planificación. Pretendiendo con ésto que el
ponentes y elementos que conforman el espacio público, im- y facilitar el mantenimiento y vigilancia por parte de la diseño y planificación provea soluciones integrales que
prescindibles para llevar a cabo el diseño y la planificación ciudadanía. respondan a las necesidades básicas de las personas,
de un proyecto. Sin embargo, existen otras consideraciones • Los espacios públicos deben incorporar tecnologías y especialmente a las niñas y mujeres pertenecientes a la
a contemplar en la implementación de espacios seguros, diversos modos de transporte para asegurar la conecti- Ciudad de Guatemala.
inclusivos, accesibles para las mujeres y las niñas de forma vidad entre las personas, el barrio y la ciudad. • El enfoque de perspectiva de género es una oportuni-
integral y que a continuación se detallan: • El proceso de diseño debe incorporar espacios para dad para incorporar ideas, conocimientos y necesida-
líderes y organizaciones de mujeres con el objetivo de des de las mujeres como recursos para conocer qué y
participar en programas y actividades de activación del cómo diseñar y planificar los proyectos de espacio pú-
VISIÓN Y ESTRATEGIA1 espacio público. blico.
• El diseño debe permitir que las mujeres tengan herra- • El diseño y la planificación con enfoque de género per-
• La visión del proyecto debe formularse antes de la es- mientas de supervisión comunitaria y observación del mite el acceso de las niñas y mujeres a los servicios pú-
trategia de intervención e involucrar a la ciudadanía, lo espacio público a través de acceso libre a botones de blicos, lugares cotidianos y de trabajo, escuelas y otros
cual garantiza la apropiación y el cuidado del espacio pánico, comunicación directa con la policía municipal u equipamientos urbanos cuando lo quieran y necesiten.
público. otras líderes del barrio. Ésto las hace partícipes de la ciudad y permite acce-
• La visión debe enfatizar la importancia de la calidad del • Crear entornos protegidos para aumentar la confianza so a oportunidades económicas, culturales y sociales
espacio público y el enfoque en la persona y formularse de las usuarias actuales y potenciales. mejorando al mismo tiempo su estado físico, mental y
antes de la estrategia de intervención. emocional.
• Los espacios públicos deben ser inclusivos para toda la ENFOQUE2 • Para garantizar la movilidad libre, sin obstáculos y con
ciudadanía, para lo cual deben diseñarse para que éstos poco esfuerzo en el espacio público, es básico incorpo-
sean utilizados por niñas, niños, mujeres, hombres, per- • Para alcanzar la visión es importante tener un enfoque rar las necesidades físicas de las niñas, niños, mujeres,
sonas de la tercera edad y personas con discapacidad y integrado que tome en cuenta distintas voces, perspec- mujeres embarazadas, y personas de la tercera edad.
sin distinción de etnia, origen o condición socio econó- tivas y prioridades, en especial las de las niñas y muje- Un diseño y una planificación que tome en cuenta es-
mica y/o física. res. Esto implica comprometerse con la participación tos aspectos, resolverá el proyecto y creará condiciones
• Los espacios públicos deben ser seguros con adecuada activa de ellas para atender sus necesidades básicas adecuadas para el resto de la población.
iluminación y elementos que favorezcan la transparen- e incorporar posibles soluciones al diseño del espacio
cia evitando obstáculos visuales. A mayor percepción público. LUGAR, PERSONAS E IMPACTO3
de seguridad mayor será el uso del lugar. • Para la sostenibilidad de los procesos y garantizar el en-
• Los espacios públicos deben incorporar vegetación y foque de género en el diseño y planificación de espacios • Examine cómo es el espacio físico. Tome en cuenta los
proveer continuidad de pavimentos para incentivar el públicos, es elemental partir de la opinión y perspecti- usos de suelo, movilidad, densidades y su relación con
paseo y contribuir a la salud física y mental de las perso- va de las niñas y mujeres en las visitas guiadas, talleres el resto de la zona. Comprenda cómo está construido el
nas favoreciendo la calidad del aire, la temperatura y la participativos, implementación, y sostenibilidad desde lugar en términos físicos, naturales, sociales y económi-
permeabilidad del suelo. el punto de vista de su participación. De esta manera cos. ¿Cómo debe ser el lugar?
• El proceso de diseño y planificación debe hacer partíci- la mujer vecina del área estará involucrada directamen- • Identifique quién utiliza el espacio público. Vea cómo
pe a las vecinas y vecinos para fomentar la apropiación te por lo que se identificará y apropiará de los procesos se usa el espacio público y determine específicamente

1. NACTO (2016), Global Street Design Guide, Island Press, Nueva York, NY.
2. Ídem.
3. Ídem.

138
cómo son las personas para poder definir qué elemen-
tos son necesarios en el diseño. Tome en cuenta niñas y
niños, mujeres y hombres, personas de la tercera edad
y personas con discapacidad. Esto enfocará el diseño a
las personas.

• El diseño que se enfoca en el lugar y en las personas


creará una intervención de impacto que beneficiará a
las personas positivamente en crear una ciudad inclusi-
va, segura, conectada y sana.

CONDICIONES DEL LUGAR

• Es importante contar con un levantamiento topográfico


e investigación catastral del espacio público a interve-
nir para conocer propietarios, niveles y pendientes.
• Es importante conocer, a través de los vecinos, las con-
diciones climáticas y eventos climáticos como inunda-
ciones y otros fenómenos ocurridos en años anteriores
en el sector. Esto ayudará a definir la ubicación y canti-
dad de árboles a plantar y de áreas permeables a cons-
truir, así como la necesidad de incluir rejillas, canales y
tragantes para el agua pluvial, contribuyendo a crear
comunidades más resilientes.
• Conocer la existencia de edificaciones, conjuntos de im-
portancia patrimonial, visuales, hitos en el paisaje y su
geografía, topografía, los cambios de estación y su im-
pacto en la floración de especies vegetales autóctonas,
etc, para diseñar a favor de ellos y resaltar sus valores.
• Identificar si existen planes de desarrollo urbano para
el área de intervención, para integrarse a ellos y formar
parte de una visión más amplia.
• Es importante que se coordine el diseño con las direc-
ciones y unidades municipales para poder integrar los
elementos que hacen funcional a un proyecto, gestio-
nar trámites y construir el mismo.

FOTOGRAFÍA: Plaza España, zona 9,

Municipalidad de Guatemala.

139
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

GLOSARIO
Acera Franja de mobiliario urbano Calzada
Orilla de la calle o de otra vía pública, por lo general ligera- Espacio de la acera que alberga el conjunto de instalaciones Es el espacio dedicado a la circulación de vehículos que se
mente elevada, situada junto a las fachadas de las edifica- facilitadas por los ayuntamientos para el vecindario, como encuentra entre los bordillos de las aceras.
ciones y particularmente reservada al tránsito de personas bancos, papeleras, marquesinas, etc.
peatonas. Discapacidad
Inmueble Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en
Acceso público Tierras, edificios, caminos, construcciones, junto con los la actividad y restricciones en la participación. Indica los as-
Condición de ingreso y circulación libre de personas a una adornos o artefactos incorporados, así como los derechos a pectos positivos de la interacción entre un individuo con una
determinada superficie, independiente de quién sea su pro- los cuales atribuye la ley esta consideración. condición de salud y sus factores contextuales (factores am-
pietario. bientales y personales).
Sistema Vial
Bordillo Espacio vial dedicado al movimiento de personas y vehículos Inclusión
Franja o cinta de piedra o concreto que forma el borde de sobre las cuales se estructura el sistema de transporte. Es proveer acceso, participación y oportunidades a todas las
una acera, de un andén, etc. personas independiente de género, edad, etnia y nivel socio
Uso de suelo económico.
Delimitación Perimetral Empleo habitual de la totalidad o de una porción de la super-
Elemento vertical de madera, hierro, bronce u otra materia, ficie de un predio, de un inmueble, de una edificación o de Radio de Giro
utilizado para división de áreas o espacios. una estructura. Distancia mínima en la cual un vehículo puede girar al despla-
zarse, determinando así el área necesaria para realizar dicho
Espacio Vial Vía de Uso Público movimiento.
Superficie del suelo destinada a uso público común para el Superficie utilizada para la libre locomoción de personas,
libre tránsito de personas y vehículos. aunque no constituyan bienes nacionales de uso común. Las
vías de uso público se considerarán parte del espacio vial.
Fachada
Paramento o muro exterior de un edificio, especialmente el Accesibilidad
principal. Es la característica del medio, ya sea el urbanismo, la edifica-
ción, el transporte o los sistemas de comunicación, que per-
Franja de estacionamiento mite a las personas, independientemente de sus condiciones
Lugar o recinto destinado a estacionar vehículos. físicas o sensoriales, el acceso y utilización de los espacios,
instalaciones, edificaciones y servicios.
Franja de Circulación Peatonal
Área de la acera destinada para el tránsito de personas. Alineación Municipal
Es una línea imaginaria sobre la superficie del suelo que de-
termina el límite entre el espacio vial y el espacio no vial.

140
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

BIBLIOGRAFÍA

El listado que se presenta a continuación está compuesto Ciudad de México (2008). Manual de Intervención del Es- les/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicacio-
por una serie de libros, folletos, manuales y anotaciones que pacio Público, Criterios Generales, Elementos de Imagen nes/ 2020/05/06/GT_Estudio%20Acoso%20Sexual%20Ciu-
han ayudado a la formulación de esta guía. Se extiende un y Paisaje Urbano. dad%20Guatemala_Estudio- compressed.pdf
especial agradecimiento a los autores de tan valiosa infor- Ciocoletto, Adriana. Espacios Para La Vida Cotidiana. Au-
mación y se recomienda ampliamente el uso de estos textos Alcaldía de Bucaramanga. Manual Para el Diseño y Cons- ditoría de Calidad Urbana con Perspectiva de Género. Col
para seguir ampliando el conocimiento del lector y continuar trucción del Espacio Público de Bucaramanga MEPB. Bu- lectiu Punt 6. Diputación de Barcelona, España.
adentrándose en el mundo del Diseño del Espacio Público. caramang, Colombia. Col lectiu Punt 6. Entornos Habitables. Auditoría de Seguri-
dad Urbana con Perspectiva de Género en la Vivienda y el
Obras consultadas: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gobier- Entorno. Diputación de Barcelona, España.
no de México, Calles Seguras (2022), Caminemos Unidas
Banco Mundial (2020), Manual para la Planificación y el Di- Guía para el diseño e implementación de calles seguras Aguirre de Riojas, Regina (2007), Trees in the Life of the
seño Urbano con Perspectiva de Género, Banco Internacio- para las mujeres y las niñas. Maya World, Botanical Research Institute of Texas, Brit
nal de Reconstrucción y Fomento, Washington D.C. Press, Fort Worth, Texas.
Secretaría de Integración Centroamericana (2015), Anexo
Ciudad de Boston, (2013), Boston Complete Streets Design del Acuerdo Centroamericano sobre Señales Viales Uni- Benitez de Bhor, Ana Carolina (2014). Guateflora. Tercera Edi-
Guidelines. Consultado en: www.bostoncompletestreets. formes Año 2014, SIECA, Guatemala. ción Actualizada.
org
Herrera Sormano, Teresa (2019), Violencia en el Espacio Pú- Municipalidad de Guatemala (2011). Manual de Especifica-
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Manual de Diseño blico, Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Se- ciones Técnicas Poste Único Municipal.
de Espacios Públicos con Perspectiva de Género y Diversi- xual, Montevideo.
dad Guía de recomendaciones teórico-prácticas para pro- Municipalidad de Guatemala (2011). Manual de Especifica-
cesos de diseño e intervención en espacios públicos. Municipalidad de Guatemala (2022) Manual de Indicadores ciones Técnicas Ducto Único Municipal.
del Espacio Público para calles y avenidas. Ciudad de Gua-
Ciudad de Praga, Prague Public Design Manual Urban De- temala. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas Secretaría de Comunicaciones y Transportes,(2015). Manual
sign Section 2014/06, Prague Institute of Planning ade De- para el Desarrollo -PNUD-. Consultado en: https://city2city. de Iluminación Vial. Dirección General de Comunicación
velopment, Urban Design Section, Public Space Office network/manual-de-indicadores-del-espacio-público-pa- Social. Segunda Edición.
ra-calles-y- avenidas-ciudad-de-guatemala
Gellert, G. y J.C. Pinto Soria (1990), Ciudad de Guatmala: Dos Decreto 132 - 96 del Congreso de la República. Ley de Trán-
estudios sobre su evolución urbana (1524-1950), Centro de Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y sito y su Reglamento.
Estudios Urbanos y Regionales, Universidad de San Carlos de el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres; Municipa-
Guatemala. lidad de Guatemala / Dirección Municipal de la Mujer. (2017). Secretaría de Integración Centroamericana (2015), Anexo
Estudio sobre Acoso Sexual y Otras Formas de Violencia del Acuerdo Centroamericano sobre Señales Viales Uni-
NACTO (2016), Global Street Design Guide, Island Press, Sexual Contra las Mujeres y Niñas en Espacios Públicos. formes Año 2014, SIECA, Guatemala.
Nueva York, NY. Consultado en: https://lac.unwomen.org/ sites/default/fi-

141
Guía Municipal de Diseño de Espacios Públicos de la Ciudad de Guatemala
con Enfoque en la Prevención de la Violencia de Género

142

También podría gustarte