Está en la página 1de 7

“EC0247 PRESENTACIÓN DE

SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GESTIÓN
ORGANIZACIONAL”
Nombre del candidato: Romero Ramírez Yulisa Nohemí
Nombre clave del evaluador: E10054 Baltierra Mena María Cristina
Caso práctico: Farmacia San Carlos

Fase 1

Detectar las necesidades y problemas

La primera problemática es que le realización o formación de esta empresa fue constituida


por familiares del mismo emprendedor
La segunda es que las ganancias no se administraban de la manera correcta ya que las
ganancias estaban mal proporcionadas el porcentaje a cada uno no era acorde a lo que
se tenia planeado ya que se centraba mas en la dirección y se tenía descuidado las
demás áreas
Fase 2

Oferta y cotización

Cotización
Consultoría Maya S.A
Av. Insurgentes #56 Ciudad de México
C.P 06430
Teléfono de contacto: 5598635478
Fecha: 20/08/2023 Valides de documento 90 días

Concepto Costo
$ 1,800
1 estudio de mercado

$ 1.599
2. Plan de acción
$ 1,780
3. Plan de acción
$ 600
4. Informe de ventas
$ 700
5.Planes estratégicos
$ 500
6. listados de ventas y
proveedores

$ 450
7. Apoyo de gestiones
comerciales y manuales

$ 800
8. Plan resolutivo
Fase 3
Solución
Fase 4

Implementación de solución
Fase 5

Seguimiento

Tareas completada

 Grado de finalización satisfactoria de las tareas y resultados enumerados en el plan de


trabajo
 Otros efectos directos e indirectos derivados del proyecto
 Satisfacción del cliente o usuario:
 Mayor exactitud de la información recibida
 Mayor frecuencia con que se recibe la información
 Mayor rapidez en el tratamiento de la información y en la elaboración de informes
 Formato y presentación de la información más atractivos

Darle continuidad de seguimiento ya sea por retrasos o por realizar

 Garantizar la continuidad en la gestión del proyecto siempre que sea posible. Los cambios
de administración en el transcurso del proyecto pueden provocar retrasos.
 Establecer hitos claros e indicadores del rendimiento mensurables para garantizar que el
personal y los consultores cumplen con sus obligaciones en los plazos estipulados.
 Organizar revisiones formales del proyecto de forma periódica. Por ejemplo, fijar
reuniones al final de cada etapa de desarrollo del sistema y, después, reuniones mensuales
durante el primer año de funcionamiento del sistema.
 Realizar un análisis de sensibilidad de los resultados reales para mejorar la eficacia de la
planificación. Si los resultados no cumplen con las expectativas, es más fácil corregir el
problema en los primeros meses de funcionamiento del sistema.
 Establecer planes de recuperación para acelerar la finalización de las tareas retrasadas.

Reducción de tiempo,costos,actividades,etc.

 Reducción del tiempo que necesita el personal para recopilar, tramitar y analizar la
información generada por el sistema, así como para elaborar informes
 Menor tiempo de respuesta en la tramitación y gestión de los pedidos y entregas de
productos
 Mejor control de las existencias
 Mejora de los servicios prestados a los miembros
 Introducción de nuevos planteamientos en la generación de capital por los miembros.

También podría gustarte