Está en la página 1de 12

PASOS PARA LLEVAR UNA SESIÓN TREC

PRIMER PASO: DEFINIR EL PROBLEMA Y ESTABLECER UNA META PSICOTERAPÉUTICA

El primer paso que hay que tener claro es adónde se quiere llegar, qué se quiere conseguir, qué problemas se
van a trabajar en la sesión y cuál es el camino que va a recorrer la terapia

Determinar una meta psicoterapéutica permite enfocar y dirigir la sesión, lo que ayuda a ser activos y directivos,
a mantener la atención y a dar una seguridad y una coherencia en lo que se está haciendo. También permite
evaluar la eficacia de la intervención y los resultados de la misma. Sin una meta psicoterapéutica no se obtienen
resultados claros y no se sabe exactamente qué procedimientos habrán llevado al cambio emocional.

Preguntar por el problema-objetivo

¿En qué problema le gustaría que trabajemos hoy?

La palabra «trabajar» invita al paciente a tomar parte activa en el proceso terapéutico y a entender que el
cambio va a requerir un esfuerzo por su parte. Emplear el plural «nosotros» indica que el trabajo terapéutico
será de colaboración entre el terapeuta y el paciente, y que existirá una implicación y un compromiso por parte
del terapeuta. La palabra «problema» es un intento de centrar al paciente en la tarea y en el objetivo para evitar
que se disperse o divague en explicaciones e informaciones innecesarias.

Acordar los objetivos en relación al problema

Una vez definido el problema en términos generales, se establece un objetivo concreto. Es recomendable que
entre el terapeuta y el paciente se establezca un plan sobre los objetivos a corto, medio y largo plazo.
plazo .

SEGUNDO PASO: EVALUAR UN EJEMPLO CONCRETO DEL PROBLEMA-OBJETIVO

Se busca un ejemplo específico del problema-objetivo

Una vez definido el problema-objetivo, se ayuda al paciente a seleccionar un ejemplo concreto del problema.

¿Puede darme un ejemplo concreto de este problema? ¿En qué momento exacto ocurrió?, ¿dónde fue?, ¿con
quién estaba? ¿Cuándo ocurrió exactamente este problema la última vez? ¿Me puede explicar una situación en
la que suele aparecer el problema? ¿Me puede dar un ejemplo claro de este problema?

TERCER PASO: IDENTIFICAR LA «C» SIGNIFICATIVA

Identificar la «C» emocional y conductual

Por «C» se entiende la Consecuencia Emocional (Ce) y la Consecuencia Conductual (Cc), es decir, cómo se sintió
en esa situación y qué es lo que hizo.

¿Cómo se sintió cuando ocurrió exactamente esa situación? ¿Qué sintió durante ella?

¿Y qué hizo cuando se sintió así? ¿Cómo fue su reacción?

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Evítese un lenguaje «A-C»: no refuerce la idea de que «A» es la causa de «C».

Dedíquese un tiempo a explorar la «C»

Búsquese la «C» clínicamente significativa Ante esa situación me dice que siente ira, culpa, depresión,
ansiedad... ¿Cuál de ellas es la que le limita más o le perturba más?. Las características que permiten diferenciar
una emoción negativa clínicamente significativa son: la intensidad, la frecuencia, la duración y el grado en que
limita a la persona en su vida.

Use un léxico común

Motive para un cambio de «C» La ira que está sintiendo, ¿cree que le ayuda a resolver mejor el conflicto que
tiene con esta persona, o lo está empeorando?

CUARTO PASO: IDENTIFICAR UN «A» ESPECÍFICO

Identifique un «A» crítico o específico

Por «A» se entiende todo Acontecimiento Activante o Adversidad percibida, ante el cual la persona
desencadena la emoción perturbadora y la conducta disfuncional («C»).

Cuando se evalúa «A», hay dos preguntas que se pueden hacer: ¿En qué momento exacto de la situación («A»
crítico) empezó a sentirse así («C»)? ¿Qué fue lo que más le afectó («C») de la situación («A»)?

Identifique un «A» crítico o específico

Por «A» se entiende todo Acontecimiento Activante o Adversidad percibida, ante el cual la persona
desencadena la emoción perturbadora y la conducta disfuncional («C»).

Cuando se evalúa «A», hay dos preguntas que se pueden hacer: ¿En qué momento exacto de la situación («A»
crítico) empezó a sentirse así («C»)? ¿Qué fue lo que más le afectó («C») de la situación («A»)?

QUINTO PASO: IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS EMOCIONALES SECUNDARIOS «A-B-C Secundario»


Identificar la perturbación secundaria

Se origina cuando los pacientes que tienen perturbaciones emocionales, también tienen perturbaciones
emocionales por el hecho de estar perturbados, cuando la «C» inicial se convierte en un nuevo «A», y el
paciente desarrolla nuevas ideas adicionales en relación a lo que «siente por haber sentido o haber reaccionado
inicialmente».

¿Cómo se siente acerca de.....? (Estado del paciente acerca de su problema emocional/condu
emocional/conductual
ctual primario).

SEXTO PASO: ESTABLECER LA CONEXIÓN «B-C»

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Encuentre la conexión «B-C»

Este punto, de central importancia para la TREC, tiene como propósito ayudar al paciente a entender que sus
reacciones en «C» no están determinadas por el acontecimiento o la situación, o «A», inicial o secundario, sino
en gran parte por sus creencias acerca de él, o «B». Sin este paso, no podrá progresar en el proceso
psicoterapéutico.

Pregunta inductiva.

Estas preguntas tratan de inducir a la persona, mediante ejemplos particulares, a que llegue a la conclusión de
que su forma de pensar es la que determina su forma de sentir (conexión «B-C»). ¿Todas las veces que a usted le
ha ocurrido exactamente lo mismo, siempre se ha sentido de la misma manera? ¿Cómo se ha sentido usted de
manera distinta en EXACTAMENTE la misma situación?

Pregunta directa.

Esta pregunta es más cerrada y solo da opción a dos respuestas. Asegúrese de que el paciente entendió la
pregunta y no respondió al azar, y de que se han identificado dos emociones distintas en un «A» idéntico.
¿Piensa usted que sus sentimientos, o «C», fueron debidos a «A», o a sus creencias acerca de «A», sus «B»?

La pregunta sobre las cien personas:

¿Si
anteseleccionamos
EXACTAMENTE a cien personas
el mismo «A»?de supaciente
Si el misma edad, estatus
dice no, y género,
entable todas ellas
una discusión se sentirían
directiva, similarigual que usted,
a la anterior.

SÉPTIMO PASO: IDENTIFICAR «B»

Qué hacer para identificar «B»

Preguntas abiertas:

¿Qué estaba usted diciéndose a sí mismo respecto a «A» que le condujo asentirse «C»?

¿Qué le estaba pasando por la cabeza en ese momento?

¿Qué pensaba cuando se sentía así?

Encadenamiento inferencial:

Esta técnica consiste en «encadenar» inferencias para lograr llegar a un «A» crítico y una creencia irracional.

¿Y qué significa para usted? ¿Y por qué es un problema para usted?

¿Y qué pasa si.....?; ¿Y si pasa, qué?

Cuando se encadenan inferencias, no se debaten; se asumen como ciertas temporalmente para poder encontrar
creencias irracionales implícitas.

Preguntas teórico-dirigidas

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Las preguntas teórico-dirigidas se basan en la teoría de la TREC, y pretenden encontrar exigencias e inferencias
irracionales deducidas de su perturbación:

¿Qué se estaba exigiendo ante «A» que le condujo a sentirse «C»?

¿Qué pensaba de usted mismo como persona cuando se sentía culpable?

En esta situación, si le he entendido bien, ¿se está exigiendo que debe hacerlo bien? ¿Es así?

OCTAVO PASO: PREPARAR AL PACIENTE PARA EL PROCESO DE DEBATE («D»)

La preparación para el Debate («D»)

El objetivo de este paso es que el paciente entienda que es mejor cambiar su forma de pensar y motivarlo para
trabajar en esta línea.

Pregunta reflexiva:

¿Puede ver que cuando mantiene la creencia irracional («B»)....., luego se siente («C»).....? Si responde que sí,
dígale: ¿Y entonces qué es lo que necesita cambiar primero? ¿Cuál es la mejor manera de afrontar o cambiar el
«A»: cuando está sintiéndose perturbado o cuando no está perturbado?, ¿y qué necesita cambiar?

Pregunta teórico-dirigida:

También se pueden usar otros tipos de estrategias, como la pregunta teórico-dirigida:

T: Permítame presentarle dos creencias, y quiero que me diga cuál de ellas le conducirían a la «C» disfuncional:

a) «A» DEBE suceder. Es TERRIBLE si «A» no sucede.

b) PREFERIRÍA que «A» sucediera, PERO no tengo que tener lo que deseo. Es

DESAFORTUNADO si «A» no sucede, PERO no es el fin del mundo.

P: La primera opción.

T: Por lo tanto, usted puede ver que no es «A» lo que le conduce a sentimientos de «C», sino sus creencias
acerca de «A». Por consiguiente, ¿qué es lo que necesita cambiar primero?

P: Mis creencias.

NOVENO PASO: DEBATIR LAS CREENCIAS IRRACIONALES («D»)

Debata las creencias irracionales («D»)

El propósito del debate es hacerle ver por qué sus creencias irracionales son irracionales y por qué sus creencias

racionales en
convicción sonsus
racionales.
creenciasEso ayudará a fortalecer la convicción en sus creencias racionales y a debilitar su
irracionales.

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Diferencie el debate inferencial del debate filosófico. El debate inferencial (empírico o no elegante) consiste en
debatir las inferencias sobre «A» (o distorsiones cognitivas) como lo harían otras terapias cognitivo-
conductuales; mientras que el debate filosófico (lógico o elegante) consiste en debatir las filosofías y creencias
irracionales de base. La TREC escoge preferiblemente esta segunda forma de debate porque genera cambios
más profundos y duraderos:

¿Tienes pruebas que demuestran que todos sus comportamientos como padre son malos? (Debate inferencial.)

Asumimos que realmente es un mal padre; ¿se puede deducir que por ser un mal padre su valía es menor como

ser humano? (Debate filosófico.)


Utilice diversos tipos de debate.

Existen tres tipos de debate

Debate empírico.

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales van en contra de lo que dice la realidad. No son realistas
ni concuerdan con los hechos de la vida,
v ida, y confunden la posibilidad con la probabilidad:

¿Es realista pensar que es una necesidad?

¿Dónde está escrito que tenga la obligación?

¿Hay una ley universal que diga que eso no debe ocurrir?

¿Realmente es 100 % malo, horrible, terrible?

¿Es verdad que me comporto así siempre?

¿Que sea posible que suceda lo convierte en probable?

¿Qué pruebas tengo de que no lo puedo soportar?

Debate lógico o filosófico.

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales no siguen una secuencia lógica o son filosóficamente
incongruentes, non sequitur. Las conclusiones no se corresponden con sus premisas:

¿De una preferencia se puede deducir una exigencia?

¿Del hecho de desearlo se puede deducir una necesidad?

¿Es lógico concluir que si algo es incómodo, no lo puedo soportar?

¿Podemos evaluar a una persona en función de un rasgo, un rol o un comportamiento?

¿Que sea desagradable lo convierte en horrible?

Debate pragmático o práctico.

El objetivo es demostrar que las creencias irracionales no ayudan a largo plazo:

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
¿Es útil mantener esta exigencia a largo plazo?

¿Me beneficia en algo creer que no lo puedo soportar a largo plazo?

¿Adónde me conduce pensar que va a pasar algo horrible a largo plazo?

¿Me ayuda a largo plazo pensar que soy despreciable?

Debata tanto la creencia irracional como la racional.

Conocer que las creencias irracionales son irracionales y las racionales


r acionales son racionales es un «insight intelectual»,
pero el paciente aún no ha hecho un cambio, no ha adquirido una convicción profunda que le conduce a una
mejora de las emociones y conductas («insight emocional»). Para ello se tienen que debatir las creencias, tanto
irracionales como racionales, para ver si el paciente comprende y puede argumentar por qué una es irracional y
la otra es racional. Para alcanzar el «insight intelectual» existen tres opciones:

Opción 1. Debata la creencia irracional y racional relevante a la vez.

¿Cuál es empíricamente más realista: que usted debe tener éxito o que prefiere tener éxito?

Opción 2. Debata la creencia irracional y después la alternativa racional, de manera separada.

T: ¿Dónde está escrito que tenga que conseguir el éxito?

P: No, no está escrito, solo está en mi cabeza. Lo prefiero.

T: Entonces ¿es realista pensar que es preferible tener éxito, pero que no es absolutamente necesario?
¡Demuéstremelo!

Opción 3. Debata todas las creencias irracionales relevantes primero y luego sus alternativas racionales. Esta
opción es recomendable cuando el paciente ya esté familiarizado con el modelo y pueda usarlo como un
resumen de su trabajo psicoterapéutico.

¿Del hecho que quiera conseguir su aprobación se deduce que debe conseguirla?

¿Es lógico concluir que usted no vale nada si le rechazan? Entonces ¿es lógico que de una preferencia de

aprobación no se deduzca la obligación de conseguirlo? Y ¿es lógico deducir que, aunque le rechacen, su valor
como persona no se ve afectado?

Diferencie los deseos de las exigencias en la aplicación del debate.

Este es un buen recurso porque permite al paciente ver la diferencia entre una preferencia y una exigencia.
Además, afirma que su preferencia no se cuestiona y que solamente se confronta su exigencia:

¿Por el hecho de que lo PREFIERA, se deduce que DEBE conseguirlo?

Debata solo una creencia irracional a la vez.

Durante el debate es importante ser persistentes y mantenerse en una creencia irracional y debatirla hasta que

se hayan aclarado todas las dudas y objeciones.

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
T: ¿Dónde está escrito que necesita que la quieran?

P: En ningún sitio, pero sin su amor me muero.

T: ¿Tiene pruebas de que se va a morir si no la ama?

P: No tengo pruebas. Pero yo lo amo tanto y estoy tan bien con él...

T: Entonces ¿del hecho que usted lo ama tanto y esté a gusto con él se supone que es una necesidad?

P: Entiendo lo que me quiere decir, que por mucho que sea algo bueno para mí, no puedo convertirlo en una
necesidad, puesto que no lo es.

Debata ambas partes de la creencia irracional: la exigencia y la inferencia evaluativa.

Según la teoría de la TREC, de una exigencia se deduce una inferencia evaluativa (condenación, tremendismo o
baja tolerancia a la frustración). Por lo tanto, una vez que se debate la exigencia, se procede a debatir la
inferencia relacionada.

¿Existen evidencias de que deben tratarle de otra manera?


m anera?

¿Del hecho de que le traten de esta manera se deduce que son malas personas?

Aplique el debate socrático y el didáctico.

Cuando se debate, se confronta una característica de la irracionalidad de la creencia (empírica, lógica, de


utilidad). Es conveniente emplear diferentes tácticas que permitan que el paciente vea esa irracionalidad. La
táctica preferencial es la socrática, puesto que intenta que el paciente saque conclusiones por sí mismo. Aunque
sea la preferencial, no se da en todas las ocasiones. También se puede aplicar la didáctica.

¿Del hecho de que prefiera hacerlo bien se deduce que debe hacerlo? (Socrático.)

De una preferencia no se puede deducir una exigencia; puesto que tienen diferente significado. (Didáctic
(Didáctico.)
o.)

Observe la respuesta no verbal del paciente a las preguntas.

Al plantear las preguntas, el paciente responde con respuestas no verbales, y estas nos informan de su estado
emocional. Estos gestos son de utilidad para ver posibles creencias irracionales del momento. He visto que cada
vez que le hago una pregunta agacha la cabeza y mira al suelo. ¿Cómo se siente cuando le pregunto?.

Repita el mismo debate, sesión tras sesión.

Cuando se debate una creencia irracional en una sesión, no quiere decir que no haya que debatirla en otras.
Normalmente, se repite el mismo debate sesión tras sesión, con diferentes estrategias y tácticas. Conviene que
el paciente entienda que la TREC es rápida pero no mágica.

La semana pasada estuvimos debatiendo su creencia de que «no puede estar sola»; ¿qué piensa sobre lo que
estuvimos diciendo?

Ser enérgicos en el debate y mostrar entusiasmo en el diálogo.

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
El debate no consiste en hacer una serie de preguntas de libro como si se leyera un formulario. Se trata de un
proceso, donde el entusiasmo y la energía del terapeuta deben transmitirse al paciente. Emplee un lenguaje
coloquial y expresivo, con una entonación y una gesticulación no verbal:

¿El hecho de que se comporte estúpidamente, le convierte en una basuuuura?

¿Dónde está escrito que es HOOOORRIBLE su rechazo?

Asegúrese de que el paciente le ha entendido.

Una de las maneras para saber si el paciente ha comprendido el debate o simplemente respondió para ganar la
aprobación del terapeuta, es pedirle autoinformes del debate. Aquí se aplica la inversión de roles (el paciente
hace de terapeuta y el terapeuta de paciente) y se observan los signos verbales y no verbales. Ahora vamos a
invertir nuestros papeles y usted va a ejercer de terapeuta; ¿qué me diría si mantuviese la idea de que tengo
que hacer bien este trabajo?

Ser flexibles y creativos.

No hay una forma correcta de debatir. No pregunte obligatoriamente «¿Dónde está escrito..?» o «¿Hay alguna
ley que diga...?». Use su propio lenguaje para expresar lo mismo. ¿Hay algún manual del señor García que todo
el mundo tiene que seguir?

DÉCIMO PASO: AUMENTAR SU CONVICCIÓN EN SUS CREENCIAS RACIONALES («E»)

Identifique la creencia racional

Una vez que el paciente ha entendido que sus creencias irracionales no se sustentan ni empírica ni lógicamente
y que, además, conducen a sentimientos insanos y comportamientos disfuncion
disfuncionales,
ales, es el momento de ayudar al
paciente a fortalecer la convicción en sus creencias racionales:

¿Qué creencia quiere ver reforzada y cuál debilitada?

¿Qué creencia racional podría estar diciéndose a usted mismo en lugar de esta creencia irracional?

La Imaginación Racional Emotiva (IRE).

Uno de los métodos más utilizados para fortalecer el cambio en las creencias racionales es la Imaginación
Racional Emotiva (IRE), creado por Maxie C. Maultsby Jr. (1971) y adaptado por Albert Ellis (1980; 1995; 2001).
Se basa en la hipótesis neurofisiológica de que no solo las experiencias reales, sino también la imaginación,
sirven para crear conexiones y circuitos del impulso nervioso. Por ello, la práctica mental puede servir para
desarrollar nuevas creencias racionales (Lega, Caballo, Ellis, 2009).

Instrucciones para la aplicación de la Imaginación Racional Emotiva.

En primer lugar, el paciente deberá imaginarse una de las peores cosas que podrían sucederle, como fallar en un
proyecto crucial o ser rechazado por alguien importante, y visualizador vívidamente este hecho desafortunado o

Acontecimiento Activador («A»).

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
A continuación, pídale que sienta la emoción que suele sentir cuando imagina que el Acontecimiento («A»)
ocurre realmente. Que intente sentirla espontáneamente, y no que intente sentir lo que se supone que debe
sentir.

Una vez que haya experimentado la emoción insana («C»), sugiérale que lo indique con un gesto (como levantar
la mano sin abrir los ojos) y dígale que permanezca con esta emoción durante un tiempo (uno o dos minutos
aproximadamente) y sienta el malestar en el cuerpo.

Una vez que lo haya hecho, pídale que cambie esa emoción insana por su correspondiente emoción sana y que

lo indique con un gesto (como levantar la mano) una vez que lo haya realizado. Es decir, si se sentía deprimido,
que trate de cambiar la depresión por tristeza; si en cambio era rabia o ira, que las cambie por enfado o
molestia, o si era ansiedad, por preocupación.

Insista en que cambie la emoción insana por una sana, pero asegúrese de que no esté cambiando el
Acontecimiento («A»), y permanezca con esta nueva emoción sana durante cinco minutos.

Si en este tiempo vuelve a sentir la emoción insana, que trate de cambiarla de nuevo por una emoción sana.

Cuando haya logrado reemplazar la emoción por algún tiempo, que permanezca en ese estado durante unos
minutos más hasta que note que las sensaciones físicas molestas de la emoción anterior han disminuido o
desaparecido.

Una vez finalizado el ejercicio, pídale que abra los ojos y pregúntele lo siguiente:
— ¿Qué es lo que ha hecho para cambiar la emoción?

NUNCA se le deberá preguntar: «¿Qué es lo que se ha dicho para cambiar la emoción?», puesto que con esta
pregunta se está induciendo a que responda lo que quiere el terapeuta y no lo que verdaderamente ha hecho
para cambiarla.

También hay que asegurarse de que no ha intentado relajarse, ni distraerse con otra cosa, ni ha puesto la m mente
ente
en blanco. Para que el cambio sea eficaz deberá proceder de un cambio filosófico, de un pensamiento irracional
a uno racional. Si no lo ha hecho así, se debe repetir el ejercicio hasta que lo logre. Y si lo ha hecho bien, trate de
ver cómo lo ha hecho y qué le ha ayudado a cambiar la emoción insana y que lo anote en un papel como
recordatorio.

Sugiera acciones que sean congruentes con sus creencias racionales.

Otro de los métodos más eficaces para fortalecer la convicción es animarle a realizar conductas ante una
situación relevante mientras mantiene creencias racionales al respecto. Se anima a asumir riesgos y a exponerse
a situaciones temidas con el objetivo de que se genere el cambio emocional y conductual. Ayudarle a ver que
cuando su conducta y su pensamiento están sincronizados, maximiza los cambios y fortalece sus creencias
racionales. Aplique la siguiente fórmula (Dryden, 2002):

Afrontar la adversidad + mantener creencias racionales + actuar de manera congruente con las creencias
racionales = CAMBIO.

¿Qué situaciones podría afrontar para la próxima sesión para trabajar sus nuevas creencias racionales?
racionales?

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
UNDÉCIMO PASO: NEGOCIAR LAS TAREAS PARA CASA

Negocie las tareas para casa

Es importante que lo aprendido durante la sesión de terapia se practique en el día a día, entre las sesiones. Para
ello acuerde las tareas para hacer en casa:

¿Qué podría hacer durante esta semana para trabajar lo que hemos hecho durante la sesión de hoy?

El principal objetivo es reforzar lo adquirido durante la sesión terapéutica, su nueva creencia racional o la
habilidad para debatir. Entre las metas específicas están:

Cambiar un comportamiento disfuncional por otro funcional.

Reducir las creencias irracionales y aumentar las creencias racionales.

Evaluar el grado de comprensión de los principios de la TREC.

Tareas cognitivas.

Ayudan a entender el modelo ABC y el papel de las creencias en la perturbación emocional. Algunas tareas son:

La biblioterapia, mediante la lectura de libros y artículos. Resulta muy positiva al principio de la terapia para
introducir conceptos y principios.

En las sesiones de terapia : que tome notas de lo que se explica.

Registros ABCDEF.

Escribir autoafirmaciones racionales.

Tareas emocionales.

Sugiera al paciente que realice tareas experienciales o evocativas, ya que generan una fuerte carga emocional.
Estas tareas ayudan a pasar del «insight intelectual» al «insight emocional». Las principales tareas son:

La imaginación racional emotiva (IRE).

Ejercicios para atacar la vergüenza.

Tareas conductuales.

Estimule al paciente para que realice acciones en contra de sus creencias irracionales y a favor de las racionales.
Esto le ayudará a aumentar la convicción en las creencias racionales. Las tareas principales son:

Asumir riesgos.

Exposición «en vivo». Utilice dos tipos de exposición: gradual o en implosión. Si el paciente está muy motivado lo

mejor es la de
situaciones implosión.
moderadaNointensidad
obstante, para
en lairmayoría deen
subiendo loslapacientes
escala dees mejor la gradual: se le expone primero a
incomodidad.

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Ejercicios de habilidades sociales

DUODÉCIMO PASO: REVISAR LAS TAREAS PARA CASA

Revise las tareas para casa

Desde el comienzo del proceso psicoterapéutico, la tarea se revisa al iniciar las sesiones siguientes, y es un
ingrediente central en el proceso de cambio.

¿Qué es lo que hizo como tarea para casa?

¿Qué aprendió de la experiencia de la tarea


tar ea para casa?

ESQUEMA RESUMEN DE LOS PASOS ABCDEF

Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS
Tomado de:
de: Lega L., Sorribes F., Calvo M. (2017) “Terapia Racional Emotiva Conductua
Conductual.
l. Una versión teórico práctica actualizada”, España, PAIDOS

También podría gustarte