Ensayo de Legal Tech

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

1Ensayo de Legal Tech

Luisa Ximena Mites Delgado

Universidad san Buenaventura de Cali


Derecho diurno

Dr. Luis Félix Barriga Palomino

Vallen del cauca


12 de septiembre del 2021
Introducción

La presente investigación se refiere al tema de legal tech (Tecnología Legal),que


también recibe las denominaciones de “Legal Technology”, “law tech”“LegalIT” o
“legal informatics”, creados para facilitar la prestación de servicios legales pues la
experiencia de usuario online y la usabilidad son determinantes a la hora de
adquirir o usar una herramienta u otra, son soluciones tecnológicas y de software
que, en aras a conseguir una mayor competitividad y una mejora de la
productividad.

El legal Tech se trata específicamente de ayudar a los operadores jurídicos a


racionalizar y mejorar la prestación de los servicios jurídicos, ya que les facilita
más poder encontrar la información que necesitan en cuestión de minutos a todos
los que serán o son profesionales de Derecho lo que permite al profesional ahorrar
tiempo y dedicarlo a otras actividades de mayor valor añadido.
La Legaltech consiste, en primer lugar, en la búsqueda de información relevante
para la toma de una decisión, en segundo lugar, en las herramientas que
determinan
la relevancia de los documentos en cuanto se solicita información, en tercer lugar,
en la revisión de contratos y, por último, en la generación de documentos legales y
aquellas plataformas que ofrecen consejos legales.
Un breve ejemplo de ello sería cuando un abogado está en un caso y busca a
través de los implementos tecnológicos ayudas para poder solucionarlo, uno de
ellos seria documentos para defender o atacar en el caso pues se necesita tener
mas argumentos, para indagar más obre el problema, investigando el uso también
de las correctas palabras que podría usar a la hora de presentar el caso, pero para
ello solo buscaría en estos programas y le darían en cuestión de segundo
respuesta sobre ello, cuando en tiempos atrás, para poder buscar sobre una
palabra tenias que dirigirte directamente a la biblioteca y leer sobre eso hasta que
pudieras entender esa palabra, cuando hoy en día la tecnología nos brinda hasta
videos explicando sobre esa palabra o diapositivas en diferentes sitios web
Incluso Richard Susskind predice que los abogados tradicionales serán
“reemplazados en gran parte y a largo plazo por sistemas avanzados, o por
trabajadores menos costosos apoyados por tecnología o procesos estándar, o
Incluso por legos armados con herramientas de autoayuda en línea, porque
aunque no lo crean este método también tiene su lado no tan beneficioso para una
parte de los que llamamos operadores jurídicos se quedarían sin empleo, si se
llega a plantear por definitiva solo el uso de la tecnología pues ellos describen
significados de enunciados normativos y los operadores jurídicos manipulan esos
enunciados, interviene en la creación, en la interpretación y aplicación de las
normas jurídicas, o en el control de su cumplimiento.
La Legal Tech ofrece la posibilidad de trasladar el trabajo aburrido a las máquinas
y que nosotros los abogados podremos participar cada vez más en las partes
analíticas, creativas y estratégicas de la práctica jurídica, es decir, nos
centraremos en el trabajo más intelectual pues este se relaciona de manera más
específica con la utilización de aplicaciones informáticas y analíticas.
(i) aceleran los trámites y facilitan la gestión de las tareas propias de los
abogados,

simplifican o modifican la forma de contacto entre los profesionales del sector legal
y los potenciales clientes, y reducen o eliminan la necesidad de acudir al sector
jurídico en su modalidad más tradicional” cambiar el método que se ha ido
implementado en todo este tiempo para la abogacía

Las herramientas para que un profesional o despacho lleven la gestión de clientes,


asuntos o minutación, uno de ellos sería los Marketplace jurídicos o plataformas
que facilitan que el profesional se dé a conocer y que un potencial cliente
encuentre al abogado que más le conviene por cercanía o coste, incluso valorando
y puntuando el servicio recibido, uno de los claro ejemplos son la página de
LinkedIn, que es una plataforma en donde se encuentras muchas de las personas
profesionales, e incluso se encuentra toda su información, claramente como si
fuera una hoja de vida.

Opinión personal.

A mi parecer es muy increíble conocer sobre este método, porque hoy más que
nunca por ser una chica de generación milenia en donde la tecnología ha sido
como fundamental en estos ultimo 15 años, pues cuando necesito información
sobre algo, siempre acudo a los sitios web y me resulta aún más fácil, porque si no
entiendo voy directamente en busca de un video, últimamente los libros los
encontramos en pdf e incluso algunos se encuentran hasta el resumen del
resumen, porque la tecnología avanzo y eso hace que todo también lo haga, en
este caso nuestra carrera de Derecho o todas las carreras lo haga, claramente en
esta pandemia se evidencio como tuvimos que afrontar la tecnología y debimos
seguir nuestras vidas a través de lo online, claramente tiene al principio muchas
dificultadas para acostumbrarnos a ese proceso, pero no podemos quedarnos
atrás con la evolución del mundo, En el mundo de la abogacía vamos a tener que
adaptarnos y aprender
a utilizar de manera cotidiana todas las herramientas tecnológicas que nos ofrece
el mercado, comprendiendo que los ámbitos jurídicos se verán inducidos por la
digitalización y la tecnología adaptada al mundo legal, pero son herramientas que
nos benefician hasta con el tiempo, porque claramente nos ahorramos una gran
cantidad de tiempo o incluso hasta de dinero, un ejemplo de ello, es como los
abogados de hoy en día utilizan solo los códigos penales, civiles y etc... en el sitio
web del senado, ya que algunos artículos los modifican constantemente y eso
hace que se esté actualizando, sería una pérdida de dinero si tuvieras que
comprar un código cada vez que lo actualices, cuando en la página lo tienes, ese
sería el beneficio por parte del uso de la tecnología, pero más que verlo por el lado
bueno, también quisiera hacer una crítica sobre el consumo de energía y desgaste
que a veces tenemos con tanta tecnología, lo cual también habrían muchas
personas que empezarían a tener problemas con la visión, más que todo los
estudiantes, ya que muchos leen en el computador y hoy en día más que lo
utilizan constantemente por el problema de la pandemia.
Los despachos de abogados son ahora muy conscientes de ello y se dan cuenta
que pueden crecer a mucha mayor velocidad y no deben de quedarse atrás con la
nueva tecnología que se está implementando hoy en día, pero ello también les ha
hecho darse cuenta de que necesitan un soporte tecnológico adecuado para ello
como también necesitan técnicas, procesos y herramientas que les ayuden a
captar más el negocio, a gestionarlo y por supuesto, analizarlo, ya en este sentido
pues vamos a ver a muchos despachos apretar el acelerador en la
implementación de legaltech. El mundo está al alcance de todos y ahora nos
hemos dado cuenta más nunca con el proceso que nos ha tocado con la
pandemia y eso debemos de hacerlo como algo a favor, pues ya todos nos dimos
cuenta de que, si se puede llevar este proceso, con paciencia, pero se puede
lograr.

Conclusiones

El legal teach ya se está viendo en la actualidad, pero tampoco la podemos evitar


porque hoy más que nunca los medios tecnológicos se han vuelto importantes en
nuestra vida, este uso lo vamos a emplear tarde que temprano para todo, este
método a pesar de las diversidades que tiene o los pequeños conflictos que se
puedan generar por los tradicionales abogados, pues mas de ello, servirá mucho
para que nosotros los lectores acostumbrados a un libro o a buscar un significado
en el libro, podamos ahorrar mas tiempo, pero es si, como podríamos que las
personas que son tradicionales puedan acostumbrarse a ello o mas que todo,
aprender sobre ello, el desempleo también de algunas personas como lo
habíamos dicho anteriormente puede que con este método quede en total riesgo,
pero se podría generar algo para no dejar por fuera a lo que ha sido el Derecho
todo el tiempo, o sea lecturas profundas y con un entendimiento más allá de ser
buscado en un sitio web
En la industria legal seguirá absorbiendo información, ante la necesidad constante
por entender las posibilidades de transformación. El enfoque irá creciendo en dos
campos muy distinto, Las implicaciones legales del desarrollo y uso de la
tecnología en la sociedad, y las implicaciones del uso de las tecnologías para el
ejercicio del derecho. En ambos se espera un crecimiento exponencial, que exigirá
mayor especialización. No estamos en una época de cambio, sino que es un
cambio de época, y aunque no todos los actores del ecosistema legal están en el
mismo barco, sí estamos todos en la misma tormenta, así que nos debemos de
ajustar a los nuevos métodos que nos diseñan y que nos actualizan como futuros
abogados o como los abogados profesionales que somos.
Fuentes
 https://legaltechies.es/2020/01/10/el-concepto-de-legaltech-y-sus-variantes/
 https://lexlatin.com/opinion/que-es-que-no-legaltech
 https://ecija.com/wp-content/uploads/2020/04/
GuiaLegalTech2020_compressed_compressed-2_removed.pdf
 https://joelgomez.abogado.digital/wp-content/uploads/2019/09/Legal-
Tech_AC67_ENVIO.pdf

También podría gustarte