Está en la página 1de 4

1Ensayo de legal desing

Luisa Ximena Mites Delgado

Universidad san Buenaventura de Cali


Derecho diurno

Dr. Luis Félix Barriga Palomino

Vallen del cauca


12 de septiembre del 2021
Introducción

La presente investigación se refiere al tema de Legal desing donde nace


inicialmente como la aplicación de desing thinking el cual significa que es el
(pensamiento de diseño) para resolver problemas legales, a este se le conoce
como el que genera sus aplicaciones prácticas y numerosas estrategias,
soluciones, problemas organizacionales, diseño de servicios o productos, para
mejorar la experiencia del cliente y la contratación, pues para nuestros abogados
de hoy en día es un método que puede resultar muy fácil para el entendimiento de
los que no conocen de la abogacía.

El legal desing se trata específicamente sobre de diseñar soluciones que sean


para el entendimiento del cliente que está haciendo dicha asesoría, este hace una
aproximación donde combina temas legales y pensamientos de diseño centrado
en las personas, normalmente conocido como el Design Thinking. Dentro de sí
hay una serie de puntos de contacto legales que tradicionalmente solo han sido
diseñados por abogados y que en ultimas afectan el entendimiento de estos
conceptos de manera negativa o positiva a la experiencia de los usuarios, “Los
primeros problemas de los que se ocupó el legal Design fue el de formar
abogados en metodologías creativas y, luego, en la visualización de información
legal, especialmente la visualización y simplificación de contratos” (JOSÉ
FERNANDO TORRES 2020)
Es una disciplina que centrada en la persona, busca solucionar problemas a través
de la creatividad, pero ¿Cómo de abogado se llega a trabajar en la innovación o
creatividad? Pues que el abogado realice proyectos reales aplicando lo aprendido,
que primordialmente hay vivido una experiencia con la cual le permita ir
reconstruyendo sus conocimientos y habilidades y satisfacer mejor las
necesidades de sus clientes a través de más empatía y un mejor diseño de sus
estrategias, servicios y productos.
Podemos utilizar aspectos biológicos y psicológicos del cuerpo para diseñar
productos, servicios y sistemas que satisfagan necesidades de nuestros usuarios,
como por medio de las expresiones faciales, que son las que logramos identificar
con el análisis de los cambios en los músculos de la cara, eso hace que trasmita
una pequeña emoción o reacción, para saber claramente que es lo que pasa con
esa persona, es como cuando escondes algo y no lo puedes ocultar porque tu
mirada lo detecta e incluso Paul Ekman en el año 1970 diseñó un sistema para
codificar las emociones basado en los movimientos de los músculos faciales.
A través de los gestos es importante ver como reacciona la persona cuando me
estoy tratando de comunicar y como yo veo cómo esa experiencia se articula no
en ideas, no en conceptos, sino en regulares aspectos motrices de nuestro
cuerpo, nuestros brazos, manos y piernas.
Una de las formas más fáciles de notar si alguien está prestando atención o no, o
está interesado, es la forma en que esa persona mueve la cabeza, y el tono de la
voz con la cual me estoy presentando ante el caso.
¿Pero por qué son nombradas estas características? Por medio de ellas es que
nuestro cliente quedará satisfecho y le dará entendimiento en el avance de un
proceso, mostrar un excelente servicio como abogado, adquirir y mejorar
habilidades, empatía, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y solución de
problemas.
Para también una mejora de comprensibilidad para el cliente, el abogado
implementa una serie de fichas creativas, donde sean dibujos, videos o entre
otros, con la finalidad de ser entretenido, obteniendo la satisfacción de que su
cliente le esta entendiendo el proceso que va a llevar a cabo ayudar a la creación
o rediseño de experiencias legales (ej. Contratos, audiencias, asesorías jurídicas,
procesos legales y administrativos dentro de empresas, etc.). Para aterrizar cómo
se podría rediseñar una audiencia o una asesoría jurídica, se tiene que transitar
por caminos desconocidos que no garantizan una ruta segura y correcta.

Se busca la mejora de la comprensibilidad de contratos y otros textos legales


mediante una infografía donde sirve para mejorar la comprensión de lo que se
quiere comunicar, fomenta la transparencia y genera así una mejor experiencia al
destinatario de la comunicación.
Cada vez son menos las personas que leen y más las que prefieren ser
informadas a través de soportes audiovisuales. Por ello, los videos son una
excelente herramienta para generar experiencias satisfactorias en los clientes
videos didácticos que pueden servir como material de apoyo en contratación,
campañas de comunicación, materiales de venta de servicios o productos o
presentaciones a clientes.

Opinión personal

Para mí el Legal Design es una metodología de innovación centrada en el usuario


que busca que la ley sea mucho más accesible, accionable y participativa, este
hace que nosotros como los futuros abogados que vamos a hacer, podamos
plantear este método que nos sirve a la hora de estar en un proceso con nuestros
futuros clientes, lo entendí como la herramienta de conexión entre el mundo
jurídico y el mundo cotidiano, donde en el mundo cotidiano todas las personas,
todos los días, tienen experiencias o puntos de contactos legales con documentos
en lenguaje jurídico, y no sólo con documentos, también con personas, actitudes y
situaciones, donde lo clientes solamente quieren que los representen legalmente
pero sin saber cómo es el proceso, eso hace también que como cliente sea
engañado, así que para que sea de un mayor interés al cliente, se le forma un
método, que él se sienta seguro que ha escogido una excelente abogada
somos nosotros como estudiantes de Derecho, donde debemos a plantear que no
todo siempre será leer el caso y aprendérselo, sino buscar métodos para entender
y hacerlo más creativo
Tampoco nadie quita que en un futuro, como va avanzando el proceso de la
educación en el mundo, pues me ofrezcan un trabajo en negocios jurídicos pero
planteando este proceso de la Legal Desing, que además con lo investigado y
indagando con abogados, no muchos lo conocen y lo utilizan en su práctica, pero
yo que apenas inicio mi proceso, lo podía plantear en mi modo de estudio para
que después lo aplique en mi experiencia durante el proceso de los supletorios o
prácticas, pero sin dejar a un lado de seguir la lectura.
Con Legal Design podemos decir: ¡adiós al contrato como una herramienta legal!,
y darle la bienvenida a la implementación de una mixtura de profesiones tan
lejanas en el pensamiento y tan cercanas en la práctica por medio de pautas del
diseño y más con la tecnología que nos brindan.

Conclusiones
Este Método sería un buen funcionamiento por la abogacía, crearía a muy buenos
abogados con el método de ser más ellos y más comunicativos con el entorno y
por ejemplo llevar la experiencia a un borde en el cual puedas estar seguro del
proceso, también podríamos decir que para proponer este método se podría
rediseñar una audiencia o una asesoría jurídica, se tiene que transitar por caminos
desconocidos que no garantizan una ruta segura y correcta, pero lo importante es
el intento que se hace, además de ser un factor importante y transversal a la
experiencia legal, facilita los procesos exitosos y genera resultados predecibles
para los usuarios. La aplicación de Legal Design en las audiencias y asesorías
jurídicas que se pueden presentar dentro de la experiencia legal, enfatiza la
importancia de la colaboración entre abogados y profesionales de otras
disciplinas, para favorecer y ampliar el punto de vista legal y normativo, y así
prevenir futuros riesgos y problemas legales, este método también queriéndolo
aplicar en los futuros abogados, para que tengan una mejor experiencia sobre lo
que es el Derecho y volverlo más metodológico a la hora de emplearnos como
futuros abogados.
Fuentes
 https://legalnova.co/2021/04/05/que-es-legal-design/#:~:text=El%20legal
%20design%20(o%20legal,que%20interact%C3%BAe%20con%20asuntos
%20legales.
 https://blog.lemontech.com/legal-design-que-es-y-como-cambiara-la-
profesion/
 https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/909/Legal
%20design.pdf?sequence=1
 https://legaltechies.es/2019/04/25/como-crear-un-contrato-para-influencers-
en-legal-design-el-proceso/
 https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/tic/legal-design-
20-diseno-legal-como-una-nueva-disciplina-academica

También podría gustarte