Está en la página 1de 21

Los elementos esenciales: son aquellos sin los cuales no puede existir el

contrato: consentimiento, objeto, causa y, en ocasiones, la forma de su


otorgamiento.
Los elementos naturales: son aquellos que se entienden incorporados en el contrato,
pero que las partes pueden libremente eliminar del mismo, sin que éste deje de ser
válido.
Los elementos accidentales: Elementos accidentales: son aquellos que las partes
establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias a la ley, la moral, las buenas
costumbres o el orden público. Por ejemplo: el plazo, la condición, el modo, la solidaridad,
la indivisibilidad, la representación, etc.
No obstante, en aras de brindar claridad y sin entrar a discutir por ahora los elementos de
existencia de los contratos, es posible afirmar que los elementos de la validez de todo
contrato son la capacidad, el consentimiento libre de vicios, el objeto lícito y la causa
lícita.

OFERTA Y PROMESA DE CONTRATO


OFERTA DE VENTA DE MANERA PUBLICA. Ejemplo cuando se va a comprar un celular en
línea Ofrecimiento de un negocio jurídico en las cuales se dicen las condiciones generales
Artículo 845 del código de comercio consagra: "La oferta o propuesta, esto es, el
proyecto de negocio jurídico que una persona formula a otra deberá contener los
elementos esenciales del negocio y deberá ser comunicada al destinatario.
Elementos necesarios. Precio y cosa. Estos elementos esenciales deben ir inmersos en la
oferta
Aceptar la oferta, cuando realizas la compra, es cuando se vuelve un negocio jurídico, lo
cual se vuelve una compraventa.
Oferta también es un precontrato, una fase preparatoria para la formación del contrato.
La promesa también es un precontrato, es una fase preparatoria para la celebración de
un contrato.
La propuesta puede ser irrevocable. La oferta comercial reviste la característica del ser
irrevocable, es decir, que una vez la oferta haya sido comunicada por el proponente,
este no podrá retractarse. Al respecto señala el artículo 846 del código de comercio en
su primer inciso: «La propuesta será irrevocable. La propuesta será irrevocable. De
consiguiente, una vez comunicada, no podrá retractarse el proponente, so pena de
indemnizar los perjuicios que con su revocación cause al destinatario.
No se puede retractar de lo que ha dicho en la oferta.
La propuesta (oferta) la puede hacer por escrito. 6 días de la fecha de la oferta para
contestar la oferta, ejemplo del profe manda por escrito lo que cobra sus honorarios y
cuanto le deben de pagar.
Una propuesta nueva, ejemplo el del reloj, le quiere vender un reloj a Sofía hasta que
volviéramos de un receso y mateo le hace una nueva oferta, cierra el contrato con mateo,
pero cuando Sofía volvió y puede cobrar prejuicios por haber revocado la oferta(ya que
ella fue a pedirle a un amigo prestado dinero)
Oferta verbal. Tienes que aceptarla en el momento que se formula, ¿me compras el
reloj sí o no?
Oferta escrita. 6 días de la fecha de la oferta para contestar la oferta
Oferta telefónica. Inmediata en ese mismo instante en el teléfono.
855 del código de comercio. Aceptación condicional. La aceptación condicional o
extemporánea será considerada como nueva propuesta, ejemplo. ¿Me compras el
reloj si o no? Pero me das plazo en 15 días para tener el dinero es una contra oferta.
Términos de la oferta
Guarda silencio, son 6 dias hábiles.
Plazo, me sujeto al plazo pero si es verbal tiene que ser inmediato.
OFERTAS TELEFONICAS. Ejemplo. Los de movistar. Se tiene que cerrar
telefónicamente
Oferta de mercancías.
MIENTRAS LA OFERTA ESTE EXHIBIDAD TIENE QUE CUMPLIR, RESPETAR LA
OFERTA.
ARTÍCULO 848. <OFERTAS EN VITRINAS Y MOSTRADORES>. Las ofertas que hagan
los comerciantes en las vitrinas mostradores y demás dependencias de sus
establecimientos con indicación del precio y de las mercaderías ofrecidas, serán
obligatorias mientras tales mercaderías estén expuestas al público.
ARTÍCULO 847. <OFERTA DE MERCADERIAS>. Las ofertas de mercaderías, con
indicación del precio, dirigidas a personas no determinadas, en circulares, prospectos o
cualquiera otra especie similar de propaganda escrita, no serán obligatorias para el que
las haga. Ejemplo. Volantes
Articulo 852 del código de comercio. Término de la distancia. El termino de la distancia
se calculará según el medio de comunicación empleado por el proponente.
ACEPTACION TACITA: ejemplo del reloj, le dio el dinero por nequi, le da un
comprobante de que le transfirió el dinero.
ACEPTACIÓN TÁCITA
854. —La aceptación tácita, manifestada por un hecho inequívoco de ejecución del
contrato propuesto, producirá los mismos efectos que la expresa, siempre que el
proponente tenga conocimiento de tal hecho dentro de los términos indicados en los
artículos 850 a 853, según el caso.
ARTÍCULO 856. <OFERTA PÚBLICA DE PRESTACIÓN O PREMIO>. La oferta pública
de una prestación o premio será obligatoria siempre que se cumplan las
condiciones en ella previstas.
ARTÍCULO 857. <REVOCACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA>. La oferta pública sólo
podrá revocarse, antes del vencimiento del término de la misma, por justa causa. La
revocación deberá ponerse en conocimiento del público en la misma forma en que se ha
hecho la oferta o, en su defecto, en forma equivalente.
ARTÍCULO 858. <CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES POR VARIAS PERSONAS>.
Si las condiciones de la oferta se cumplen separadamente por varias personas, sólo
tendrá derecho a la prestación ofrecida aquella de quien el oferente primero reciba aviso
de su cumplimiento.
La compra de un teléfono, cuando dijo quien me compra el teléfono? El primero que
acepte la oferta es la que se realiza. Y también si son al mismo tiempo, entonces se
decidirá quien tenga mejor las condiciones.
LICITACIONES PRIVADAS.

Promesa de contrato No prometemos que en un futuro celebremos un negocio jurídico


sujeto a las condiciones pertinentes, se debe determinar cual es el contrato prometido y
las condiciones, las obligaciones de la promesa son diferentes a las de la celebración del
contrato prometido, con las celebración del contrato prometido se extingue la promesa.
ARTÍCULO 1611 La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna,
salvo que concurran las circunstancias siguientes:
Requisitos para la promesa. Tiene que ser los 4 sino no existe.
1a.) Que la promesa conste por escrito.
2a.) Que el contrato a que la promesa se refiere no sea de aquellos que las leyes
declaran ineficaces por no concurrir los requisitos que establece el artículo 1511 del
Código Civil. VALIDEZ
3a.) Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de
celebrarse el contrato. ESTABLECER FECHA, PARA BIENES INMUEBLES HAY QUE
ESTIPULAR LA FECHA Y LA HORA PARA IR A LA REGISTRADURIA.
4a.) Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo solo falte la
tradición de la cosa o las formalidades legales. HAY QUE DEFINIR CUAL ES EL
NEGOCIO JURIDICO QUE SE VA CELEBRAR.
Los términos de un contrato prometido, solo se aplicarán a la materia sobre que se ha
contratado.
¿Qué obligación surge en el contrato de promesa?
3. Del contrato de promesa surge una obligación de hacer que consiste en
celebrar el contrato prometido.
Clase 06/10/2022
Obligaciones del vendedor en compraventa
Saneamiento por evicción: 1893 del código civil y el artículo 940 del código de
comercio: por perdida de la cosa

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, VICIOS REDHIBITORIOS DE LA COSA


VENDIDA, SANEAMIENTO POR VICIOS REDHIBITORIOS DE LA COSA VENDIDA TAMBIEN ESTA EN
EL ARTICULO 1893.

La acción redhibitoria “es la que faculta al comprador para rescindir la venta o pedir que
se rebaje el precio a una justa tasación, según le parezca más conveniente, ello en razón
a los vicios ocultos que presenta la cosa vendida, y que reciben el nombre de
redhibitorios”.
REQUISITOS.
1. Que sea previo (que ya tenía una falla) ejemplo el del carro.
2. Que la cosa no sirva o sirva imperfectamente (si un tercero conocía de eso, tiene
que responder por esos prejuicios que se le puede presentar, ejemplo el vehículo
paso por el peritaje y él lo sabía, entonces le toco irse en taxi, y gastos por eso,
tendrá que responder ese tercero.)
Los vicios cultos cuando hace la negociación no sabían de ello., ejemplo el del terreno,
compra un terreno y no sabe que ahí no se podía construir la casa.
Vicio material. El del terreno. Es algo físico
Vicio jurídico.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Artículo 1849. Concepto de compraventa


La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla
en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa
vendida se llama precio.
ESTE SE PERFECCIONA CUANDO: «La venta se reputa perfecta desde que las partes han
convenido en la cosa y en el precio.
Sin embargo, en el caso de bienes raíces la compra se perfecciona cuando se otorgue la respectiva
escritura pública, como lo señala el inciso segundo del artículo 1857 del código civil.
FORMAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA: El contrato de compraventa puede ser
verbal o escrito, pero en algunos casos la ley exige que sea escrito y elevado a escritura pública.
Un contrato de venta verbal por ejemplo sucede cuando vamos a la tienda a comprar el pan.
ESCRITO: documento o escritura publica de un bien inmueble
Retracto en la compraventa.
En el contrato de compraventa se puede pactar que cualquiera de las partes se retracte del negocio, y
para ello se incluye en el contrato de compraventa arras de retracto en los términos del  artículo
1859 del código civil:
Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda de la celebración o ejecución del contrato,
se entiende que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el que ha dado las arras,
perdiéndoles, y el que las ha recibido, restituyéndolas dobladas.

Obligaciones del vendedor en compraventa


Entrega de la cosa o de la tradición y el saneamiento

ARTICULO 1893. <OBLIGACION DE SANEAMIENTO>. La obligación de saneamiento


comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida,
y responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios.

ARTICULO 1894. <EVICCION DE LA COSA COMPRADA>. Hay evicción de la cosa


comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por sentencia judicial.

Significado de evicción Pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior
ajeno.
Saneamiento por evicción: 1893 del código civil y el artículo 940 del código de comercio: por
perdida de la cosa

Articlo 1895 El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones que
tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya estipulado lo contrario.»

el saneamiento por evicción es una obligación que le corresponde al vendedor de una cosa
cuando el comprador es despojado o perturbado en todo en parte, es decir, el vendedor debe
amparar al comprador en el dominio y uso de la cosa, pero además el saneamiento por
evicción comprende responder por los vicios ocultos de la cosa.

Diana decide comprar una propiedad, sin embargo al cabo de 2 años llega sara que es la dueña real
a reclamar el bien inmueble alegando que es de su propiedad, los elementos que muestra es
una escritura inscrita para acreditar el derecho del bien, por ello es que (diana) decide recurrir a
Camila que es la vendedora para exigirle cuentas, quien a través de una sentencia del tribunal tiene
que resarcir a Diana por el daño ocasionado. (diana) mostró un contrato de compra venta para
testificar que fue una operación válida, que Camila tiene que ofrecer entonces para indemnizar a
Diana el precio íntegro que recibió por la cosa, los gastos causados en el contrato, si fueren
satisfechos por el adquirente, los causados en el pleito de evicción y en el de saneamiento y por
último el valor de las mejoras útiles y necesarias, siempre que en la sentencia no se determine que el
vencedor satisfaga su importe.

¿Qué es la evicción?
Para comprender el saneamiento por evicción primero debemos tener claro qué es la evicción, y
cuándo una cosa es evicta.
Se conoce por evicción la pérdida de una cosa por sentencia judicial ejecutoriada o en firme, es
decir cuando la propiedad y posesión de la cosa se pierden por sentencia judicial.
Señala el artículo 1894 del código civil:
«Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o parte de ella, por
sentencia judicial»
Una cosa es evicta cuando por sentencia judicial es despojada a quien la compró, y hay evicción
cuando el comprador de una cosa la pierde por sentencia judicial.
Por ejemplo, cuando una persona que poseía la cosa antes de que fuera vendida inicia un proceso de
pertenencia y por medio de sentencia se le reconoce la prescripción adquisitiva de dominio y este
despoja al comprador en virtud del derecho reconocido por medio de la providencia judicial.
O cuando usted compra un carro usado, no hace el traspaso y el carro resulta embargado por
una deuda de quien se lo vendió.

Cómo se hace el saneamiento por evicción.


La evicción significa que el comprador pierde lo que compró porque una sentencia judicial lo
despojó de su propiedad, y en tal caso el vendedor debe o puede responder de tres formas que a
continuación expresamos.
Amparando o defendiendo el dominio de la cosa vendida.
Quien persigue la propiedad de una cosa vendida puede demandar al vendedor, y este, a pesar de
que ya haya vendido la cosa, está en la obligación de defender el dominio o propiedad en el proceso
judicial iniciado.
Acudiendo al proceso judicial iniciado contra el comprador.
También puede suceder que quien pretende la propiedad de la cosa vendida no demande al
vendedor sino al comprador.
En tal caso el vendedor puede ser llamado al proceso para que defienda los intereses del comprador
como lo contempla el artículo 1899 del código civil:
«El comprador a quien se demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta, deberá citar
al vendedor para que comparezca a defenderla.
Esta citación se hará en el término señalado por las leyes de procedimiento.
Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al
saneamiento; y si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa vendida, será responsable
de la evicción; a menos que el comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepción suya,
y por ello fuere evicta la cosa.»
En cualquier caso, el vendedor está obligado a defender la propiedad de la cosa que vendió,
pues el comprador tiene derecho a comprar la cosa libre de vicio, y si tuviera algún vicio, el
vendedor tiene la obligación de sanearlo.
Es de vital importancia citar ya sea al vendedor o los herederos según el caso, cuando se inicia
un proceso en contra del comprador respecto a la cosa vendida si dicho proceso obedece a
causa anterior a la venta, toda vez que, si dicha denuncia del pleito no se efectúa y la cosa
resultare evicta, no será obligado el vendedor a la obligación de saneamiento.

Devolviendo el precio pagado por la cosa que resulta evicta.


Supongamos que el vendedor no pudo amparar el dominio de la cosa que vendió con vicio, y el
comprador la perdió definitivamente.
En tal caso el saneamiento por evicción comprende también comprende las siguientes obligaciones
del vendedor según el artículo 1904 del código civil:

1. La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos.


2. La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el
comprador.
3. La del valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1902.
4. La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la
demanda, sin perjuicio de lo dispuesto en el mismo artículo.
5. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aún por
causas naturales, o por el mero transcurso del tiempo.
Se trata de que el comprador sea resarcido por todos los perjuicios recibidos como consecuencia de
los vicios de la cosa que compró.

Prescripción de las acciones por evicción.


Según el artículo 1913 del código civil colombiano, las acciones de saneamiento por evicción
prescriben a los 4 años.
Señala la norma que, tratándose únicamente a la restitución del precio, la acción prescribe según las
normas generales, esto es, según la prescripción ordinaria y extraordinaria contemplada en
el código civil.
La fecha para iniciar el conteo del término de la prescripción inicia desde la fecha de la sentencia
que configura la evicción, o si esta no se pronuncia, desde la restitución de la cosa comprada.

DEL SANEAMIENTO DE VICIOS REDHIBITORIOS

ARTICULO 1914. <CONCEPTO DE ACCION REDHIBITORIA>. Se llama acción


redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el
precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios.
ARTICULO 1915. <VICIOS REDHIBITORIOS>. Son vicios redhibitorios los que reúnen las
calidades siguientes:
1.) Haber existido al tiempo de la venta.
2.) Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la hubiera
comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio.
3) No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido ignorarlos sin
negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos en
razón de su profesión u oficio.

ARTICULO 1923. <PRESCRIPCION DE LA ACCION REDHIBITORIA>. La acción


redhibitoria durará seis meses respecto de las cosas muebles y un año respecto de los bienes
raíces, en todos los casos en que las leyes especiales o las estipulaciones de los contratantes no
hubieren ampliado o restringido este plazo. El tiempo se contará desde la entrega real.

Lesión enorme

ARTICULO 1948. <FACULTADES DEL COMPRADOR Y VENDEDOR FRENTE A LA


RESCISION>.  El comprador contra quien se pronuncia la rescisión podrá, a su arbitrio, consentir
en ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y el vendedor, en el mismo
caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión, o restituir el exceso del precio recibido sobre el
justo precio aumentado en una décima parte.
CLASE 20/10/2022
LESION ENORME
1947 ART. DEL CODIGO CIVIL

El vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a la


mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez
sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior
a la mitad del precio que paga por ella.
EJEMPLO CUANDO ES INFERIOR. EL VENDEDOR VENDE EN 220
MILLONES EL APARTAMENTO Y EL COMPRADOR SOLO DA 42
MILLONES
EJEMPLO CUANDO ES INFERIOR EL COMPRADOR, COMPRA EL
APARTAMENTO EN 200 MILLONES CUANDO SOLO COSTABA 100
MILLONES.
TIENE QUE SER LA MITAD.
Se puede demandar dentro de los 4 años
El valor que tenia un inmueble en ese momento, y para presentarlo es la
escritura publica, 10 a 30 días para aplicar el evaluó y el proceso.
ARTICULO 1954. <PRESCRIPCION DE LA ACCION
RESCISORIA>. La acción rescisoria por lesión enorme expira en cuatro
años, contados desde la fecha de contrato.

ARTICULO 1948. <FACULTADES DEL COMPRADOR Y


VENDEDOR FRENTE A LA RESCISION>.  El comprador contra quien se
pronuncia la rescisión podrá, a su arbitrio, consentir en ella, o completar el
justo precio con deducción de una décima parte; y el vendedor, en el mismo
caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión, o restituir el exceso del
precio recibido sobre el justo precio aumentado en una décima parte.

No se deberán intereses o frutos sino desde la fecha de la demanda, ni podrá


pedirse cosa alguna en razón de las expensas que haya ocasionado el contrato.
El comprador debe consentir (reconocer y aceptar que se resuelva esa
lesión enorme) garantizar que no pierda el inmueble, debe de completar
lo que le falta.
Vendedores.
1. Recisión
2. Retribuye el exceso
Cuando no hay lesión enorme? Cuando no es el 50 %, cuando no hay
compraventa de bienes muebles. Ventas se fuera hecho por remates
ARTICULO 1950. <CLAUSULAS INVALIDAS>. Si se estipulare que no
podrá intentarse la acción rescisoria por lesión enorme, no valdrá la
estipulación; y si por parte del vendedor se expresare la intención de donar el
exceso, se tendrá esta cláusula por no escrita. NO SE PUEDE RENUNCIAR
A LA LESION ENORME.

LA PERMUTA
Cuando yo intercambio la propiedad de una cosa por otras, ya sea de un
inmueble por otro inmueble.

ARTICULO 1955. <DEFINICION DE PERMUTA>. La permutación o


cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una
especie o cuerpo cierto por otro.

El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio.


ARTICULO 1850. <VENTA Y PERMUTA>. Cuando el precio consiste
parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale
más que el dinero; y venta en el caso contrario.

Vendedor de lo que entrega y comprados de lo que recibe, a la permuta se le


aplica las reglas de compraventa.

ARTICULO 1956. <PERFECCIONAMIENTO DE LA


PERMUTA>. El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento,
excepto que una de las cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o
derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso, para la perfección del contrato
ante la ley, será necesaria escritura pública.
Si hago permuta de bienes inmuebles si puede aplicar la lesión enorme.
Tranfieron un bicoin

CESION DE DERECHOS.
La cesión de un crédito, a cualquier título que se haga, no tendrá efecto entre
el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título. Pero si el
crédito que se cede no consta en documento, la cesión puede hacerse
otorgándose uno por el cedente al cesionario, y en este caso la notificación de
que trata el artículo 1961 debe hacerse con exhibición de dicho documento.
Obligaciones posteriores.
 Garantizar que ese crédito existe en ese momento
 Que le pida la solvencia al deudor, tiene que quedar expreso ese
compromiso.

Código de Comercio
Artículo 887. Cesión de contratos
En los contratos mercantiles de ejecución periódica o sucesiva cada una de las
partes podrá hacerse sustituir por un tercero, en la totalidad o en parte de las
relaciones derivadas del contrato, sin necesidad de aceptación expresa del
contratante cedido, si por la ley o por estipulación de las mismas partes
no se ha prohibido o limitado dicha sustitución.

Sea valido y exista en el momento de la cesion, que era valido y existía en


el momento de la cesion
La misma sustitución podrá hacerse en los contratos mercantiles de ejecución
instantánea que aún no hayan sido cumplidos en todo o en parte, y en los
celebrados intuitu personae, pero en estos casos será necesaria la aceptación
del contratante cedido.
Contratación publica, dentro de un corsocio.
NO HAY CESION DE DERECHO VERBALES, tiene que ser por
escrito.
Notificar al deudor.
La validez de la cesión
Cuando se escribe y no ser oponible a terceros cuando le notifica.
Cuando no le notifica a el cesionario y este paga, es un pago valido.

Cesion de cretido. Beneficios económico puede operar por contratos de


tracto sucesivo, mi posesión del contrato, cambio una sola de las partes.
Elementos necesarios de la compravente, el precio y la cosa.

Cuando el contrato sea verbal la cesion puede ser verbal, cuando el


contrato es escrito la cesion tiene que ser escrito.

27 de octubre del 2022

Tema-Cesion de derechos hereditarios:

Si una persona soltera muere todo los pasivos y los activos hacen parte de una
universalidad , deja de ser individuales.Las personas que estan relacionados con el en
consaguinidad seran los herederos ( padres,hermanos)

Si tiene hijos , estos tienen derecho a esta universalidad.

Los testamentos son abiertos y cerrados: Siempre se tiene que obtener por escritura
publica

Testamento abierto: es publica , va entre tres testigos

Testamento cerrado: tiene anexos sobres en los cuales queda escrito la voluntad del
testador,ante cinco testigos.

Que haya un testamento cerrado no significa que no tienen derechos hereditarios

El derecho hereditario se adquiere haya o no testamento; el testamento me fija el


derecho hereditario ya no de una universalidad sino de algo especifico.

Si una persona casada muere – bienes formados en la parte conyugal desde el momento
en que se unen como matrimonio , se liquida la sociedad conyugal , lo que entra de
herencia es lo que le correspondia a la persona.

Luego del fallecimiento viene la sucesion, mientras esto no ocurra yo tengo estos
derechos hereditarios y lo puede ceder.

 Articulo 1967 responsabilidad del cedente de derecho de herencia

El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado, sin especificar los efectos
de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario.
(se puede ceder este tambien a titulo gratuito)

Notas de la clase sobre el tema:

El heredero garantiza la vocacion hereditaria no lo que se le va a dar al cesionario.


El derecho hereditario no es por documento privado.

¿Qué pasa si se vende el derecho hereditario y el cesionario no comparece el proceso?

No se le adjudican a el sino al cedente y esta tendra que responderle.

Cesion de derechos litigiosos:

 Articulo 1969 cesion de derechos litigiosos

Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el evento incierto de


la litis, del que no e hace responsable el cedente. ( contrato aleatorio)

Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes artículos, desde que se
notifica judicialmente la demanda.

Notas de la clase sobre el tema:

La demanda se da en dos momentos : en primer lugar cuando se presenta y en el segundo


cuando la acepta el juez.Con la demanda admitida se notifica.

Derecho que se tiene sobre la demanda y el derecho litigioso se tiene cuando surge la
demanda (la acepta el juez).

Se tiene que enviarle copia al demandado.

Correo electronico: acto admisorio se notifica por este

Excepcion : medidas cautelares no estoy obligado desde la presentacion de la demanda a


enviarla.

El cesionario del derecho litigioso debe comparecer al proceso que se le cedio.

El demandado puede ceder su derecho litigioso si contra demanda ( el derecho litigioso


originado en la segunda demanda)

La cesion debe hacerse hasta antes de que este ejecutoriada la sentencia; si la sentencia
queda ejecutoriada ya no se estaria cediendo el derecho litigioso sino un credito.

Ley 1996 /2016 articulo 59 que modifica el articulo 68 del codigo civil relacionado con la
cesion de derechos.

Ecision : separar negocios creando una nueva persona juridica-una sociedad (escindente)
divide su patrimonio en dos o más partes con el fin de transferir en bloque una, varias o la
totalidad de dichas partes a una o varias sociedades (beneficiarias) ya constituidas o las
destinan para la creación de nuevas sociedades.

Ejemplo bancolombia con nequi

En este caso bancolombia le sucede el derecho litigioso a nequi y este si ganan tendra los
derechos.

Fusion : es la operación jurídica realizada entre dos o más sociedades orientada a la


extinción de todas o de alguna de ellas y a la integración de sus respectivos socios y
patrimonios en una sola sociedad ya preexistente o de nueva creación.

Tema-mandato:

 Articulo 2142 mandato civil

El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a
otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

La persona que concede el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta


apoderado, procurador, y en general mandatario.

 Articulo 1262 mandato comercial

El mandato comercial es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar
uno o más actos de comercio por cuenta de otra

.El mandato puede conllevar o no la representación del mandante.

 Articulo 2149 encargo del mandato civil

El encargo que es objeto del mandato puede hacerse por escritura pública o privada, por
cartas, verbalmente o de cualquier otro modo inteligible, y aún por la aquiescencia tácita
de una persona a la gestión de sus negocios por otra.

Notas de la clase sobre el tema:

Facultades que se le entrega a un persona para que lleve a cabo un negocio-en civil

“ “ Uno o mas actos de comercio-comercial

Forma de mandato: es que sea consensual (la esencia)


Para que pueda ser mandatario en una junta directiva debe haber un acta de la
designacion y se tiene que inscribir en la camara de comercio para la oponibilidad de
terceros.

Si es para vender un inmbueble va en documento privado – en este caso no se necesita


escritura publica pero si documento escrito.

Los abogados recibimos un poder de mandato para la representacion -tiene que ser
escrito el poder ,se puede enviar a correo electronico (pero siempre tiene que ser por
escrito)

Poder general es siempre por escritura publica, si el poder es para un caso particular basta
que se haga por escrito.

La esencia del mandato comercial es renumeratorio en el mandato civil si no se dice nada


sera gratuito. (el de los abogados siempre es renumerado)

Cuando se repifiera a dos personas el mandato se entiende como se realiza la gestión,

 El mandante el que manda y el mandatario es el mandadero.


 En consecuencia, el mandante es la persona o parte que hace el encargo,
y el mandatario es quien recibe el encargo, quien se obliga a cumplir
con él
 Mandado con representación.: El mandato con representación se da
cuando el mandatario actúa en nombre del mandante, es decir, actúa
como su representante.
 Mandato sin representación.El mandato sin representación es aquel en
el que el mandatario actúa a nombre propio sin dar a conocer que es el
representante de un tercero, por lo que se le conoce como mandato
oculto, precisamente porque el mandatario oculta que está actuando
como mandatario. En este caso, como es natural, quien se obliga es el
mandatario únicamente, ya que al no existir representación los efectos
se limitan a quienes han firmado el contrato, esto es, el mandatario y el
tercero excluyendo al mandante.
 Formas del contrato de mandato. El contrato de mandato no requiere
mayor solemnidad salvo casos especiales donde se exige que sea por
escrito y además mediante escritura pública.
 El mandato puede ser escrito o verbal. El contrato de mandato se puede
hacer verbal o por escrito como lo señala el artículo 2149 del código
civil colombiano:
 Cuando el mandato se confiere por varias personas
 ARTICULO 2151. Las personas que por su profesión u oficio se
encargan de negocios ajenos, están obligadas a declarar lo más
pronto posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les
hace; y transcurrido un término razonable, su silencio se mirará como
aceptación.
 Responsabilidades que asume el
mandatario. El artículo 2155 del código civil el cual dice lo
siguiente:
 El mandatario responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su
encargo.
 Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario
remunerado.
 Si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto
en cierto modo forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del
mandante, será menos estricta la responsabilidad que sobre él recaiga.

Las facultades extralimitaciones del mandatario

Límites a lo que el mandatario puede hacer.El contrato de mandato se hace


para que el mandato realice alguna actividad, operación, gestión o
diligencia, y en dicho contrato se debe especificar el alcance del mandato.
En consecuencia, el mandatario está facultado para hacer únicamente lo
que en el contrato le está permitido.

Si el mandatario hace algo no incluido en el mandato, estamos ante


una extralimitación que puede afectar los intereses del mandante, o
incluso puede causar perjuicios al mandante mismo y a terceros.

Es importante anotar que cuando el mandatario se extralimita en sus


facultades, las decisiones que tome no obligan al mandante, y el
responsable ante terceros será exclusivamente el mandatario según
el artículo 1266 del código de comercio.

2157 del código civil

Desa el mandato amplio y lo realiza a lo que el pueda, no da


especificaciones del mandato

Facultades especificas:
 La novación:
 La transacción
 Recibir en el caso de los abogados

El contrato de compraventa en particular tiene la facultad de recibir.

2168 y 2169 del código civil.

2168 Poder especial para vender. El poder especial para vender comprende la
facultad de recibir el precio.

2169. Facultade de hipotecar. La facultad de hipotecar no comprende la de


vender ni viceversa.

Articulo 2171 y 2172 . Del código civil

Encargo de solicitud o colocacion de dinero a interes. Encargado de tomar dinero


prestado, podrá prestarlo él mismo al interés designado por el mandante, o a falta
de esta designación, al interés corriente; pero facultado para colocar dinero a
interés, no podrá tomarlo prestado para sí sin aprobación del mandante.

1271 del código de comercio.

El mandatario no podrá emplear en sus propios negocios los fondos que le


suministre el mandante y, si lo hace, abonará a éste el interés legal desde el día
en que infrinja la prohibición y le indemnizará los daños que le cause, sin perjuicio
de las sanciones penales correspondientes al abuso de confianza.

Extinción de l mandato

1. Ejecución de mandato (llegado el plazo)


2. Expedición del tiempo del mandato (llegada la condición)
3. Renuncia del mandatario
4. La muerte del mandatario o mandante
5. Revocación del mandante
6. La quiebra o insolvencia de uno u otro
7. Por la interacion de uno al otro
8. Por las cesaciones de las funciones del mandante , si el mandato ha sido
ejercido a ellas.

Revocación del mandato. Tiene que darle publicidad la revocatoria porque si


no le tocara responder por las gestiones del mandatario frente a terceros.

Articulo 2190 del código civil.


La revocación del mandante puede ser expresa o tácita. La tácita es el
encargo del mismo negocio a distinta persona. Si el primer mandato es general
y el segundo especial subsiste el primer mandato para los negocios no
comprendidos en el segundo

Los irrevocables del mandato. Beneficio de terceros y el permiso con los


terceros.

Renuncio de mandato.

CONTRATO CORRETAJE

1340 Se llama corredor a la persona que, por su especial conocimiento de los


mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en
relación a dos o más personas, con el fin de que celebren un negocio
comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o ...

INMOBILARIA- EJEMPLO

PARA VENDER LOS INMUEBLES

1344 DEL CODIGO DE COMERCIO

DERECHOS DEL CORREDOR.

ARTICULO 1342.

Derechos del corredor. A menos que se estipule otra cosa, el corredor tendrá
derecho a que se le abonen las expensas que haya hecho por causa de la
gestión encomendada o aceptada, aunque el negocio no se haya
celebrado.

CONTRATO DE DEPOSITO

Los bienes de deposito son solo de naturaleza material, el deposito puede ser
oneroso o no

Deposito propiamente dicho- le entrego el bien a una persona para que me lo


cuide

 Reglas
 Deposito de una cosa fungible, conservar íntegramente el bien y debe
de restituir si de alguna forma con el mismo genero., si es dinero que
tengo que remplazar pues tiene que ser con el mismo dinero.
 Podrá por justa causa devolver el bien antes del termino.

Deposito secuestre. Se encarga de que el tercero le cuide el bien ya sea


judicialmente o voluntariamente, puede ser muebles o inmuebles.

Judicialmente- eso lo destina el juez

CONTRATO MUTUO

Que nos preste dinero al banco, al compañero, que sea formal e instantáneo.

ARTICULO 2221. Definición de mutuo préstamo de consumo.

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes


entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras
tantas del mismo género y calidad.

ARTICULO 2222. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO MUTUO>. No se perfecciona el contrato de


mutuo sino por la tradición, y la tradición transfiere el dominio.

ARTICULO 2223. <PRESTAMOS DE COSAS FUNGIBLES DISTINTAS A DINERO>. Si se han prestado


cosas fungibles que no sean dinero, se deberán restituir igual cantidad de cosas del mismo género y
calidad, sea que el precio de ellas haya bajado o subido en el intervalo. Y si esto no fuere posible y no lo
exigiere el acreedor, podrá el mutuario pagar lo que valgan en el tiempo y lugar en que ha debido
hacerse el pago.

Las partes tienen que fijar el plazo y si no se dice tendrá 10 dias desde la
entrega.

En el código de comercio.

Si no se estipula el precio, deberá establecerse judicialmente.

Implica la transferencia del dominio- tiene que ser idéntica a lo que entregue.

1163 del código de comercio

ARTÍCULO 1163. <PRESUNCIÓN Y PAGO DE INTERESES>. Salvo pacto expreso en contrario, el mutuario


deberá pagar al mutuante los intereses legales comerciales de las sumas de dinero o del valor de las
cosas recibidas en mutuo.
Salvo reserva expresa, el documento de recibo de los intereses correspondientes a un período de pago
hará presumir que se han pagado los anteriores.

ARTÍCULO 1167. <INDEMNIZACIÓN POR VICIOS OCULTOS>. El mutuante deberá indemnizar los daños
que por los vicios ocultos o la mala calidad de la cosa mutuada sufra el mutuario, si éste los ha ignorado
o podido ignorar sin su culpa.

Cuando el mutuo se estipule sin intereses, el mutuante sólo estará obligado a la indemnización indicada
si teniendo conocimiento de la mala calidad o vicios ocultos de la cosa mutuada, no haya advertido de
ellos al mutuario.

La tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o


moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se
construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de
crédito.

En lo comercial todo tiene que ser renumerado.

En caso de mora, por los interés en modo civil. La mora es el doble y pasa al
12 porciento anual.

En materia comercial, la mora es 1.5 porciento veces que el interés de banco


corriente.

ANATOSISIMO

El anatocismo se entiende desde una doble vertiente, civil y mercantil. En la


jurisdicción civil, se aplica sin necesidad de ser pactados, es decir, se
devengan intereses de los intereses, pero para esto es necesario
reclamación judicial.

Desaucie.
¿Qué hacer si el mandatario se extralimita en las facultades otorgadas?

Cuando el mandatario se extralimita en las facultades otorgadas en el


mandato, el mandante puede optar por revocar el mandato, como primera
medida, y como segunda medida, exigir al mandatario la indemnización por
los posibles perjuicios causados por la extralimitación.

Contrato de arrendamiento.

Es de naturaleza consesual por esencia.

Pero hay dos excepciones.

 Arrendamiento de naves mayores.


 Arrendamiento de los establecimientos de comercio

En virtud de la cual la persona le entrega la tenencia de una a otra persona.

Establecimiento de comercio 515.

Y una cosa diferente un local comercial.

1678 del código de comercio Prueba del contrato de arrendamiento de naves-objeto

Habrá arrendamiento cuando una de las partes se obliga a entregar a la otra a cambio de un
precio, el uso y goce de una nave, por tiempo determinado.
Este contrato se probará por escrito, salvo que se trate de embarcaciones menores.

El precio es indeterminado pero determinado en un futuro.

Garantizar el uso y goce de un tercero


La accesión : articulo 727 del código civil

También podría gustarte