Está en la página 1de 15

386

 la cronología: es la enumeración de una sucesión de acciones que


integran un hecho o acontecimiento, donde se consignan fechas, horas y
minutos (a veces, hasta segundos) para cada momento. Si bien cada acción
se menciona de manera breve, el detalle aparece en la enunciación de
todas las acciones posibles ocurridas, incluyendo las secundarias;

 la biografía: es la narración de la vida de alguna persona. Cuando el


autor la relata sobre sí mismo en primera persona, se trata de una
autobiografía o memorias;

 el diario personal: en él, su autor relata, por día, los acontecimientos


que considera relevantes en su vida. Es un texto expresivo;

 el mito o leyenda: es una narración literaria fantástica, generalmente


anónima y tradicional, donde interviene un elemento sobrenatural que
beneficia o perjudica definitivamente al personaje principal. Está
relacionada con la cultura de la sociedad que la creó y se basa en una
realidad que pertenece a la antigüedad de ese pueblo;

 el cuento: es una narración literaria ficticia poco extensa, donde uno o


un grupo de personajes principales ocupan el centro de la historia de
manera constante;

 la fábula: es un cuento fantástico breve donde intervienen animales y,


en ocasiones, también personajes humanos. Incluye diálogos y tiene una
finalidad moralizante: dejar, a través de una moraleja, una enseñanza
que supone una conducta social a seguir;

 la novela: es una narración ficticia y literaria más extensa que el


cuento, generalmente distribuida en capítulos, donde el o los personajes
principales pueden no ocupar siempre el hilo de la narración. Existe una
especie intermedia entre novela y cuento denominada novela corta o
nouvelle;

 el relato o anécdota: es la narración breve de un hecho real observado,


protagonizado o escuchado, con el fin de informar a un público que no lo
conoce. Es la narración básica;

 el poema narrativo: cuenta, de manera literaria, una historia mediante


versos.

La estructura de todo texto narrativo (con excepción de los literarios,


donde esto es opcional) se conforma de un principio cuya primera parte es
descriptiva, con mención del lugar y del tiempo, la caracterización de personas o
personajes, etc., y las primeras acciones; y un desarrollo y final plenamente
narrativos.
En el apartado dedicado a tiempos verbales, habíamos observado qué tiempos
y modos se utilizan para que exista coherencia en su función textual. Ellos se
aplican especialmente para la narración y la descripción.
Son escasas las narraciones en futuro; no así las producidas en pretérito y
en presente.
El uso del presente en la narración se conoce como presente histórico,
común en los manuales de Historia (si bien muchos de ellos prefieren el pretérito
perfecto simple). Aunque lo que se relata son hechos del pasado, el historiador
trata de darles valor de actualidad: el efecto de narrar a la par de lo sucedido.
De lo contrario, lo relatado sería simultáneo con los hechos, como ocurre con los
relatos orales de los partidos de fútbol.
El texto historiográfico es la narración de más uso en las lecturas de
estudio superiores ya que, cada vez que un texto académico, científico o de
divulgación científica recurra al relato histórico para brindar explicación a un

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


387

objeto de estudio, dará lugar a esta especie narrativa.

Estrategias narrativas

Los textos narrativos cuentan con una estrategia que los destaca como
tales: la secuencialización, es decir la sucesión cronológica de acciones.

Conectores Temporales

Son fundamentales en las narraciones, debido a que sitúan el momento de la


acción y marcan la distancia temporal entre un hecho y otro. Pueden construirse
de la siguiente manera:

 con un adverbio:

Ayer se reunió la comisión.

 una construcción adverbial:

Los bomberos llegaron muy tarde.

 una construcción sustantiva:

El lunes a las ocho, el grupo de artistas comienza su trabajo.

 una construcción de preposición y término:

Por la noche, saldrán los felinos más peligrosos.

 una proposición subordinada adverbial de tiempo con encabezador (cuando,


mientras, a medida que, etc.):

Cuando nadie se lo imaginaba, apareció Carlitos.


Inés escondió toda la evidencia, mientras yo la observaba.

 una proposición subordinada adverbial de tiempo sin encabezador (con


gerundio o participio):

Ya salido el sol, pude ver qué era.


Oímos una alarma cayendo la tarde.

 una proposición subordinada adverbial de tiempo sin encabezador, con el


verbo hacer:

Hace mucho, ella pensó en abrir un negocio de artesanías.

Síntesis

El resumen de un texto narrativo se realiza mediante la selección de sus


acciones principales, basándose en un objetivo de síntesis, que es siempre la
última acción importante del texto.
Son acciones principales aquellas que hacen avanzar la historia narrada y
no pueden descartarse porque producirían un hueco significativo en la comprensión
de aquella. Estas acciones también engloban o suponen otras secundarias.
Estas últimas son las que pueden obviarse en el resumen ya que se incluyen
de manera lógica en las principales o porque su intervención no hace variar lo
fundamental de lo ocurrido en la historia narrada.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


388

Previamente a la síntesis, se realiza un listado de acciones principales,


siguiendo estos requisitos:

 se enuncia, en primera instancia, el objetivo de síntesis (propuesto por


el profesor o seleccionado personalmente);
 se eligen aquellas acciones que repercutan sobre dicho objetivo
(acciones principales), se las ordena cronológicamente y finalmente se
las redacta con una oración para cada acción (por lo cual cada una
contendrá un solo verbo narrativo), con ítems o serie numérica;
 si el listado es en pretérito, cada acción se enuncia en pretérito
perfecto simple de indicativo; si es en presente, se hará en presente de
indicativo;
 cada oración debe contener sujeto (salvo que sea unimembre) y, si
existe, también objeto directo.

Por ejemplo:

1.- El fantasma asusta/asustó a los niños.


2.- Los niños piden/pidieron auxilio.
3.- El tío espanta/espantó al fantasma.
4.- El fantasma desaparece/desapareció.
5.- Los niños obligan/obligaron al tío a pasar la noche en ese
dormitorio.

Se explicó anteriormente que cada oración debe contar con un solo verbo de
corte narrativo que será el que pertenezca al sujeto que la realiza. Debe
prestarse atención especial cuando la acción mencionada es la de decir, pensar,
creer algo, es decir, aquellas que se pueden verbalizar como si alguien hablara
(estilo directo o indirecto). En esos casos, aparecerá más de un tiempo verbal
narrativo (pretérito pluscuamperfecto de indicativo o condicional imperfecto,
para el caso de acciones en pretérito; presente de indicativo o pretérito
perfecto simple de indicativo, para acciones en presente); pero habrá una sola
acción, es decir, un solo verbo en presente o en pretérito perfecto simple de
indicativo. Por ejemplo:

Juan creyó que su hermana se había olvidado los remedios en su casa.


El hombre dice que pagó de menos la entrada al cine.

En ambos casos, la acción es una sola: creer y decir respectivamente.


La redacción de la síntesis consiste en unir todas estas acciones con
conectores de tiempo y lugar, más todos los datos descriptivos (no acciones) que
permitan que un lector que no conoce el texto original pueda comprender su
historia principal mediante este resumen, el cual no debe contener más acciones
que las que figuran en el listado correspondiente. Ejemplo en pretérito:

Una noche, en una casa ubicada en las afueras de un pequeño pueblo del sur
de Estados Unidos, un fantasma, aparecido de pronto, asustó, con sus aullidos, a
un grupo de cuatro niños que estaban a punto de dormirse en su habitación.
Inmediatamente, los chicos comenzaron a gritar pidiendo auxilio a quien fuera;
por lo cual, el tío de estos cuatro hermanitos, que estaba en el patio
disfrutando de la noche estrellada, en una rápida llegada, lo espantó a empujones
y amenazas, y lo hizo desaparecer.
Sin embargo, los niños terminaron obligando al salvador a que pasara la
noche con ellos por si aparecía un nuevo espectro.

Como todo texto referencial, debe cumplir todas las competencias


comunicativas de la lengua escrita.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


389

Superestructura

La superestructura correspondiente a la narración es la secuencial.


Ella contará con la misma cantidad de viñetas que de acciones tiene el
listado inicial. La diferencia está en que los enunciados de las viñetas no
llevan verbos sino que son reemplazados por sustantivos abstractos, que son los
que abren cada título de la superestructura. Pueden, en casos necesarios,
precederse por algún adverbio. Se agrega a esto quien realiza la acción y el
objeto directo, si es que lo hay. Veamos:

Susto del fantasma Pedido de auxilio por Espanto del fantasma


hacia los niños. parte de los niños. por parte del tío.

Huida del Obligación al tío de


fantasma. permanencia allí.

Observemos un proceso de síntesis de un texto narrativo adaptado: es una


crónica periodística de la revista Noticias del 17 de agosto de 1996, escrita por
Carlos Lauría, completada con datos aportados por Wikipedia.org.

Un Vuelo en Caída

Una idea pergeñada (1) por el área de promociones de la PepsiCo Inc., en 1996, se basaba en la
utilización del humor como método para atraer la atención del consumidor. Esa fue la razón por la que, en
Pepsi, decidieron regalar un avión de combate Harrier -similar a los que habían utilizado los ingleses en la
Guerra de Malvinas- a través de un concurso organizado por la empresa de gaseosas, como parte de una
millonaria campaña de publicidad en la que habían invertido más de U$S 300 millones. La promoción,
denominada Pepsi Stuff, se lanzó en marzo y les daba, a los consumidores, la posibilidad de sumar puntos
sobre la base de la cantidad de bebidas ingeridas, y obtener premios como pines (2), gorros y remeras.
Pero las sonrisas se transformaron en una mueca de preocupación en el rostro de los directivos de
Pepsi cuando John Leonard, un estudiante de Economía de Lynnwood (3), aseguró haber acumulado los
700.000 puntos necesarios para ganar el Harrier y reclamó su premio. Leonard le inició acciones legales (4) a la
empresa, que, por supuesto, se había negado a entregarle el jet de combate.
El joven sostuvo que había llamado a la empresa para interiorizarse sobre los detalles de la
promoción y que allí le indicaron que podía comprar puntos a razón de 10 centavos cada uno. Leonard
planeó entonces una estrategia para lograr su cometido: juntó a cinco capitalistas dispuestos a invertir dinero
y logró reunir los U$S 700.000 necesarios para reclamar su premio.
“El comercial en sí mismo y el Harrier como premio implican (5) una broma, y aquellos que vieron el
aviso lo saben”, señaló Brad Shaw, portavoz (6) de Pepsi. Pero Larry Schantz, abogado de Leonard, insistió en
que la oferta del Harrier no le había causado ninguna gracia a su cliente: “Pensó que era algo serio y ahora
reclama lo que le corresponde”, contestó.
Cuando se hubo hecho de los fondos, Leonard envió a Pepsi un cheque de U$S 700.000 y reclamó la
entrega inmediata del avión, pero la compañía le devolvió el cheque alegando (7) que el comercial era una
broma y que la empresa estaba en todo su derecho de utilizar el humor como herramienta para captar
__________________
(1)
Pergeñada: pensada y realizada.
(2)
Pines: especies de prendedores con propagandas o publicidades empleados como insignias.
(3)
Lynnwood: ciudad del estado de California, en los Estados Unidos.
(4)
Acciones legales: derecho de pedir alguna cosa a través de la ley.
(5)
Implican: contienen.
(6)
Portavoz: el que se encarga de transmitir los mensajes oficiales de una institución.
(7)
Alegando: utilizando como fundamento.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


390

consumidores. Leonard inició una demanda (8) en la corte de Miami, acusando a la compañía de violación de
contrato, fraude (9), publicidad engañosa y práctica comercial fraudulenta. Pepsi respondió la demanda en la
corte federal de Nueva York, solicitando que se declararan inconsistentes (10) los argumentos (11) de Leonard
por “frívolos” (12).
En Pepsi, afirmaron que el estudiante había visto el aviso durante la realización de un test regional
preliminar (13) y que había intentado sacar ventaja de la situación. Cuando se divulgó (14) la presentación
judicial de Leonard, los puntos para obtener el Harrier como premio subieron a un techo inalcanzable para
cualquiera: U$S 7 millones. El cambio, según aseguraron en PepsiCo, había tenido lugar antes del planteo de
Leonard.
La polémica (15) alrededor de la promoción se dio, curiosamente, en momentos en que Pepsi
mostraba un sostenido crecimiento de sus ventas: los ingresos netos (16) de la compañía en el primer
cuatrimestre de 1996 eran de U$S 583 millones, un 20% superiores a los registrados en el mismo período del
año anterior.
El caso pasó a la corte de Nueva York, ante lo cual, Leonard se opuso ya que consideraba que un juez
federal (17) sería incapaz para decidir sobre la materia y que el veredicto (18) debía ser dado por un jurado
ocupado por miembros de la “Generación Pepsi”, que verdaderamente conocieran o hayan formado parte de
la oferta publicitaria. Pero la jugada le saldría mal.
En 1999, la corte, presidida por la jueza Kimba Wood, rechazó definitivamente los reclamos y
denuncias de Leonard basándose en tres argumentos: que la publicidad no presentaba un jet como oferta; que
cualquier persona razonable no podría creer que una compañía seria pudiera ofrecer un avión de U$S 7 mi-
llones a menos de un millón; y que lo calificado como “fraudulento” no tenía lugar, ya que no había existido
un contrato formal (19) firmado por ambas partes.
PepsiCo fue declarada libre de culpa y cargo.
____________
(8)
Demanda: pedido mediante la ley.
(9)
Fraude: delito que consiste en no cumplir con un acuerdo firmado.
(10)
Inconsistentes: débiles.
(11)
Argumentos: fundamentos.
(12)
Frívolos: inconsistentes.
(13)
Preliminar: que está en una etapa de preparativos previa a la acción principal.
(14)
Se divulgó: se dio a conocer.
(15)
Polémica: que produce discusión.
(16)
Ingresos netos: ganancias finales.
(17)
Juez federal: el cargo más alto de juez, en una nación. Imagen del aviso de Pepsi en la
(18)
Veredicto: decisión final. TV estadounidense.
(19)
Contrato formal: el que se firma con los acuerdos legales correspondientes.

El Autor

Carlos Lauría es un periodista argentino. Fue redactor en periódicos y


revistas prestigiosos. En 1994, se instaló en Nueva York. Fue jefe
corresponsal de la revista argentina Noticias, de Editorial Perfil, para la cual
escribió y editó cientos de notas. Actualmente es coordinador del Programa de las
Américas para el Comité para la Protección de Periodistas.

Al tratarse de un texto en pretérito, sabemos que las acciones narrativas


están indicadas por los verbos en pretérito perfecto simple, pretérito
pluscuamperfecto y condicional imperfecto, los tres del modo indicativo, como,
por ejemplo:

decidieron regalar un avión de combate Harrier


habían invertido más de U$S 300 millones
la jugada le saldría mal

Ya sabemos que las acciones descriptivas y las supuestas, que van en


pretérito imperfecto de indicativo y de subjuntivo respectivamente, no son
narrativas; es decir, que, para ser acontecimientos concretos, los enunciados del
listado no pueden contar solamente con estos dos tiempos verbales sino que

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


391

necesitan de los tres mencionados en el párrafo anterior.


Las siguientes expresiones del texto, entre otras por el estilo, no son
acciones narradas:

una idea pergeñada por PepsiCo Inc. se basaba en el humor


una compañía seria pudiera ofrecer un avión de U$S 7 millones

Una vez reconocidas estas condiciones, se normalizan cronológicamente las


acciones: se ordenan en el tiempo de acuerdo cómo aparecieron secuencialmente y
no según su disposición en el texto, y se expresan de manera resumida.
Veamos entonces el listado de todas las acciones de la crónica leída,
secuencializadas cronológicamente. Si un mismo hecho se menciona de manera
reiterada, se debe optar por el enunciado que mejor lo precise:

1. Los ingleses utilizaron un avión de combate “Harrier” en la Guerra


de Malvinas.
2. “Pepsi” invirtió más de U$S 300 millones para lanzar una campaña
publicitaria.
3. Decidió regalar, en ella, un “Harrier”.
4. La promoción se lanzó en marzo.
5. John Leonard planeó una estrategia.
6. Juntó a cinco capitalistas dispuestos a invertir dinero.
7. Logró reunir los U$S 700.000 necesarios para reclamar su premio.
8. Envió a “Pepsi” un cheque de U$S 700.000.
9. Reclamó su premio.
10. “Pepsi” le devolvió el cheque.
11. Se negaron a entregarle el jet de combate.
12. Leonard aseguró haber acumulado los puntos de la campaña
necesarios para ganar el “Harrier”.
13. Leonard inició una demanda en la corte de Miami.
14. Sostuvo que en la empresa le habían indicado que podía comprar
puntos.
15. Los directivos de “Pepsi” se preocuparon.
16. Brad Shaw señaló que el ofrecimiento del avión era una broma.
17. Larry Schantz contestó que Leonard lo había tomado como algo
serio y que reclamaba lo que le correspondía.
18. En “Pepsi”, afirmaron que el estudiante había visto el aviso
durante un test preliminar y que había intentado sacar ventaja de
la situación.
19. Se divulgó la presentación judicial de Leonard.
20. Los puntos para obtener el Harrier como premio subieron a un precio
inalcanzable.
21. En “Pepsi”, aseguraron que este cambio habría tenido lugar antes
del planteo de Leonard.
22. La polémica alrededor de la promoción se dio cuando “Pepsi”
mostraba un importante crecimiento de sus ventas.
23. “Pepsi” respondió la demanda en la corte federal de Nueva York,
solicitando que se anularan los argumentos de Leonard.
24. El caso pasó a la corte de Nueva York.
25. Leonard se opuso.
26. La corte rechazó definitivamente los reclamos y denuncias de
Leonard.
27. “Pepsi” fue declarada libre de culpa y cargo.
28. A Leonard, la jugada le salió mal.

Tomando, como objetivo de síntesis, la liberación de culpa y cargo de


Pepsi, seleccionamos las acciones principales y, de las 28 totales, nos quedan 9:

1. “Pepsi” decidió regalar, en una campaña publicitaria, un Harrier.


2. John Leonard envió a “Pepsi” un cheque de U$S 700.000.
3. Reclamó su premio.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


392

4. “Pepsi” le devolvió el cheque.


5. Se negaron a entregarle el jet de combate.
6. Leonard inició una demanda en la corte de Miami.
7. “Pepsi” respondió la demanda en la corte federal de Nueva York,
solicitando que se anularan los argumentos de Leonard.
8. La corte rechazó definitivamente los reclamos y denuncias de Leonard.
9. “Pepsi” fue declarada libre de culpa y cargo.

Observamos que cada acción cuenta con un solo verbo en pretérito perfecto
simple. De lo contrario, se nombraría más de un hecho por ítem.
Si optamos por un listado en presente, lo presentamos de este modo:

1. “Pepsi” decide regalar, en una campaña publicitaria, un Harrier.


2. John Leonard envía a “Pepsi” un cheque de U$S 700.000.
3. Leonard reclama su premio.
4. “Pepsi” le devuelve el cheque.
5. Se niegan a entregarle el jet de combate.
6. Leonard inicia una demanda en la corte de Miami.
7. “Pepsi” responde la demanda en la corte federal de Nueva York,
solicitando que se anulen los argumentos de Leonard.
8. La corte rechaza definitivamente los reclamos y denuncias de Leonard.
9. “Pepsi” es declarada libre de culpa y cargo.

Ahora, colocándonos en la perspectiva de un lector que desconoce la


crónica y que desea, de manera resumida, enterarse de lo fundamental de ella,
conectamos las acciones de la lista anterior y agregamos todos los elementos
descriptivos y verbos no narrativos necesarios para que la información esté
completa en una síntesis:

a) En pretérito:

En 1996, en Estados Unidos, la empresa de gaseosas “Pepsi” decidió regalar,


de manera humorística, en una campaña publicitaria, un jet de combate “Harrier”
como premio por puntos sumados por la cantidad de bebidas ingeridas.
John Leonard, un estudiante de Economía de Lynwood, envió a “Pepsi” un
cheque de U$S 700.000, equivalentes al máximo de puntos posibles según la campaña
y reclamó su premio; pero la empresa le devolvió el cheque, aclarando que lo del
avión se trataba de una broma, y se negó a entregarle este.
El joven, entonces, le inició una demanda, en la corte de Miami, por
fraude, que la firma respondió en la corte federal de Nueva York, solicitando que
se anularan dichos argumentos.
Finalmente, en 1999, el jurado rechazó definitivamente los reclamos y
denuncias de Leonard afirmando que no había existido un contrato formal firmado
por ambas partes y que cualquier persona razonable no podría creer que una
compañía seria ofreciera un avión de U$S 7 millones a menos de un millón.
Así “Pepsi” fue declarada libre de culpa y cargo.

b) En presente:

En 1996, en Estados Unidos, la empresa de gaseosas “Pepsi” decide regalar,


de manera humorística, en una campaña publicitaria, un jet de combate “Harrier”
como premio por puntos sumados por la cantidad de bebidas ingeridas.
John Leonard envía a “Pepsi” un cheque de U$S 700.000, equivalentes al
máximo de puntos posibles según la campaña y reclama su premio; pero la empresa
le devuelve el cheque, aclarando que lo del avión se trata de una broma, y se
niega a entregarle este.
El joven, entonces, le inicia una demanda en la corte de Miami, por fraude,
que la firma responde en la corte federal de Nueva York, solicitando que se
anulen dichos argumentos.
Finalmente, en 1999, el jurado rechaza definitivamente los reclamos y
denuncias de Leonard afirmando que no existió un contrato formal firmado por

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


393

ambas partes y que cualquier persona razonable no podría creer que una compañía
seria ofrezca un avión de U$S 7 millones a menos de un millón.
Así “Pepsi” es declarada libre de culpa y cargo.

Vemos que no ha variado la cantidad de verbos en tiempo narrativo respecto


del listado de acciones principales.
Siguiendo ahora la misma secuencia, confeccionamos la superestructura
narrativa, que contará con nueve viñetas, transformando los verbos nucleares en
sustantivos abstractos:

Decisión de “Pepsi” de regalar, en una Envío, a “Pepsi”, de un cheque de U$S


campaña publicitaria, un “Harrier”. 70.000 por parte de John Leonard.

Reclamo del Devolución del


premio, por parte de cheque, por parte de
Leonard. “Pepsi”.

Negación de “Pepsi” Demanda a “Pepsi”, por Respuesta a la demanda,


de entrega parte de Leonard. por parte de “Pepsi”.
del “Harrier”.

Rechazo de los reclamos y denuncias Liberación de culpa y cargo a


de Leonard, por parte de la corte. “Pepsi”, por parte de la corte.

Ejercitación:
1. Leé el siguiente cuento de Ricardo Palma, en versión adaptada.
2. Detectá un ejemplo de cada tiempo verbal consignado en el cuadro leído más atrás y verificá si cumple con la
función correspondiente, y por qué.
3. Reconocé todos los conectores temporales existentes en el cuento y clasificalos sintácticamente.
4. Tomando como objetivo de síntesis la devolución de la vida al alacrán, realizá la lista de acciones principales en
pretérito y luego la misma en presente.
5. Producí las dos síntesis: una para cada tiempo verbal.
6. Esquematizá la superestructura narrativa.

El Alacrán de Fray Gómez

El sacerdote Fray (1) Gómez hizo en mi tierra muchos milagros, sin darse cuenta de ellos y como
quien no quiere la cosa (2).
Sucedió que, un día, iba un muchacho por un puente, cuando su caballo desbocado (3) lo arrojó sobre
las losas (4). El infeliz quedó patitieso (5), con la cabeza muy golpeada y arrojando sangre por boca y narices.
-¡Se descalabró (6), se descalabró! -gritaba la gente-. ¡Que vayan a San Lázaro (7) por el santo óleo (8)!
Y todo era bullicio y alharaca (9).
____________________
(1)
Fray: fraile, religioso, sacerdote.
(2)
Como quien no quiere la cosa: sin prestar mucha atención.
(3)
Desbocado: fuera de control.
(4)
Losas: piedras que cubren el piso.
(5)
Patitieso: inconsciente.
(6)
Se descalabró: se hirió en la cabeza.
(7)
San Lázaro: una iglesia del lugar.
(8)
Santo óleo: aceite que se utiliza en las iglesias para bendecir o sanar.
(9)
Alharaca: barullo.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


394

Fray Gómez se acercó pausadamente al que yacía (10) en la tierra, púsole (11), sobre la boca, el cordón
de su hábito (12), le echó tres bendiciones y, sin más médico ni más remedio, el descalabrado se levantó tan
fresco, como si no hubiera recibido ningún golpe.
-¡Milagro, milagro! ¡Viva fray Gómez! -exclamaron los infinitos espectadores.
Pero este, para substraerse (13) de la popular ovación, echó a correr camino de su convento y se
encerró en su celda (14).
Dejo en mi tintero (15) otros muchos milagros de nuestro fraile (16), porque no me he propuesto relatar
su vida y milagros. Sin embargo, relataré uno muy popular.
Estaba, una mañana, fray Gómez en su celda, entregado a la meditación, cuando dieron a la puerta
unos discretos (17) golpecitos y un hombre con voz quejosa penetró en la humildísima celda, invitado por el
sacerdote.
-Tome asiento, hermano, y dígame sin rodeos (18) lo que por acá le trae -dijo fray Gómez.
-El caso es que soy vendedor de adornos, con una familia grande y que mi comercio no anda por falta
de medios, no por pereza ni escasez de habilidad mía. Pero, hasta ahora, Dios se me hace el sordo y
tarda en socorrerme...
-No desespere, hermano, no desespere.
-Pues es el caso que a muchas personas he consultado por un préstamo por quinientos pesos y todas
me cerraron las puertas. Y es el caso que anoche, reflexionando, pensé que lo mejor sería pedir su ayuda…
-¿Cómo ha podido imaginarse, hijo, que en esta triste celda encontraría ese dinero?
-No sabría responderle; pero tengo fe en que no me dejará ir desconsolado.
-La fe lo salvará, hermano. Espere un momento.
Y paseando los ojos por las desnudas y blanqueadas paredes de la celda, vio a un alacrán que
caminaba tranquilamente sobre el marco de la ventana. Fray Gómez arrancó una página de un libro viejo, fue
hasta la ventana, cogió (19) con delicadeza al animal, lo envolvió en el papel y, tornándose (20) hacia el
hombre, le dijo que lo llevara a empeñar y que se lo devolviera dentro de seis meses.
Sin dudar, el comerciante se deshizo en frases de agradecimiento (21), se despidió de fray Gómez y,
más que de prisa, se encaminó a la tienda de un usurero (22).
Cuando abrieron el envoltorio, el vendedor de adornos vio que el arácnido (23) se había transformado
en una joya espléndida: un prendedor con forma de alacrán. El cuerpo lo formaba una magnífica esmeralda
(24) engarzada (25) sobre oro, y la cabeza, un grueso brillante con dos rubíes (26) por ojos.

El usurero, que era hombre conocedor, vio la alhaja con codicia (27) y ofreció al necesitado adelantarle
dos mil pesos por ella; pero nuestro personaje se empeñó en no aceptar otro préstamo que el de quinientos
pesos por seis meses. Firmaron los documentos o papeles correspondientes, estando el prestamista seguro de
que luego el dueño de la joya acudiría por más dinero, ya que, con el recargo de intereses, lo convertiría en
propietario de algo tan valioso.
Y, con este capitalito (28), le fue al vendedor tan prósperamente (29) en su comercio, que, a la
terminación del plazo, pudo rescatar el prendedor y, envuelto en el mismo papel en que lo había recibido, se
_______________
(10)
Yacía: estaba tirado.
(11)
Púsole: le puso.
(12)
El cordón de su hábito: el hábito es la vestimenta larga de los sacerdotes
o religiosos, que se asegura al cuerpo con un cordón.
(13)
Substraerse: alejarse.
(14)
Celda: pieza en la que vive un sacerdote en un convento, cuya puerta y ventanas
poseen rejas.
(15)
Dejo en mi tintero: el narrador se refiere que no va a referirse a ciertos hechos.
(16)
Fraile: fray.
(17)
Discretos: suaves.
(18)
Sin rodeos: sin vueltas, de lleno al tema de conversación. Sacerdotes franciscanos con sus
(19)
Cogió: tomó con sus manos. hábitos (de http://liturgia.mforos.com)
(20)
Tornándose: dándose vuelta.
(21)
Se deshizo en frases de agradecimiento: agradeciéndole mucho.
(22)
Usurero: persona que presta dinero a cambio de un objeto de valor.
(23)
Arácnido: especie a la que pertenecen las arañas, alacranes y otros animales de ocho patas.
(24)
Esmeralda: piedra preciosa de color verde.
(25)
Engarzada: ajustada con un marco de metal.
(26)
Rubíes: piedras preciosas de color rojo.
(27)
Codicia: ambición de tener riquezas.
(28)
Capitalito: pequeño capital: su poco dinero. Esmeralda con engarce
(29)
Prósperamente: con buenos resultados. de plata

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


395

lo devolvió a fray Gómez. Este tomó al alacrán, lo puso sobre el marco de la ventana, le echó una bendición y
dijo:
-Animalito de Dios, sigue tu camino.
Y el alacrán, vuelto a convertir en ser vivo, echó a andar libremente por las paredes de la celda.
Y conseja (30) conseja, aquí doy fin a la historia vieja.
_________________
(30)
Conseja: cuento tradicional. La expresión Y conseja conseja… es equivalente al Y colorín colorado… de muchas narraciones
infantiles.

El Autor

Ricardo Palma fue un escritor y periodista peruano, nacido en Lima, en 1833.


Desde joven participó como columnista en varios diarios y revistas de su país, y se destacó por sus
artículos satíricos (cargados de humor burlesco) sobre las costumbres y las tradiciones
de su pueblo.
En 1881 tomó parte en la defensa de Miraflores, en la guerra entre Perú y Chile.
Las tropas invasoras chilenas, luego de vencer en la batalla, incendiaron la ciudad
incluyendo la casa con la biblioteca personal de Palma. Posteriormente, para poder
renovarla, de una casa a otra de los vecinos pidiendo libros, por lo que lo nombraron El
Bibliotecario Mendigo. En 1883, fue nombrado director y restaurador de la Biblioteca
Nacional del Perú.
Pero de toda su producción, son las Tradiciones Peruanas (1872) las que le
han dado renombre mundial. Son una serie de entretenidos relatos ambientados en las
épocas de la conquista del Perú, a manos de los españoles, del virreinato posterior y
de las guerras por la independencia, que fue rescatando de la memoria de pobladores
de su tierra y de documentos hallados en la Biblioteca Nacional.
Falleció en Miraflores (Perú), en 1919.

7. Con las indicaciones que te dé el profesor, redactá un texto narrativo.

1.4.12.3.2) Trama Secuencial Instructiva

Los Textos Instructivos

Los textos instructivos enumeran la serie de pasos sucesivos de un proceso,


en forma de órdenes, con la finalidad de cumplir con un objetivo, que puede
variar de la puesta en funcionamiento de objetos, móviles, juegos, etc., hasta el
logro de una conducta deseada. Lo común de ello, en todos los casos, es que se
busca resolver un problema o carencia (por ejemplo, hacer funcionar un
electrodoméstico) y que hay una intencionalidad prescriptiva. Por lo tanto, es un
texto secuencial, ya que cada paso es una acción, y la sucesión de actos está
sometida a la cronología. Vuelven a ser importantes, por eso, los verbos que
indican acción y los conectores que presentan temporalidad, en muchos casos
enunciados como ítems, números ordinales o pequeños paratextos gráficos:

1. Presione el botón “power”.


2. Apriete el botón “open/close”.
3. Introduzca el CD con la parte brillante hacia abajo, en
la bandeja del reproductor.
4. Encienda el televisor.
5. Pulse el botón “TV/video” del control remoto.
6. Apriete la tecla “play” del reproductor.
7. Observe si las imágenes reproducidas se ven en el
televisor.

Estos verbos de acción instructiva pueden enunciarse de varias maneras,


según el lector al que se dirijan:

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


396

 en segunda persona del presente del modo imperativo:

Divida la hoja en dos partes con un lápiz. (Usted.)


Llená el tubo de ensayo con agua destilada. (Vos.)
Completa la siguiente grilla. (Tú.)
No olviden desenchufar el amplificador si no lo utilizarán por mucho
tiempo. (Ustedes)

 en primera persona del plural del modo indicativo:

Enharinamos entonces la tartera.

En menor medida, se emplea la primera del singular:

Trazo una línea recta de 4,5 cm.


Marco un punto, en ella, a 3,25 cm.
Realizo una línea perpendicular de 2 cm., que pase por ese punto y que
quede dividida en dos partes iguales de 1 cm.

 en infinitivo:

Desconectar el tomacorrientes.

 en voz pasiva impersonal, en presente:

Se coloca el diskette en la ranura indicada.

Son textos instructivos, entre otros:

 los manuales de instrucciones de uso de electrodomésticos, juegos de


mesa, etc.;

 las recetas gastronómicas;

 los organigramas: secuencian una serie de labores que deben


cumplirse en un ámbito (laboral o no): calendarios de trabajo, de
vacunación, de cobro, etc.;

 las dietas;

 los protocolos de ceremonias formales: pasos obligatorios que el


público participante tiene que cumplir en un acto (patriótico, de
homenaje, funerario, etc.);

 muchos textos de autoayuda: en ellos, se exponen acciones para


seguir con el fin de lograr la felicidad;

 las evaluaciones académicas: cada consigna es una actividad para


realizar numerada por orden de respuesta.

La estructura de estos textos cuenta con las siguientes partes:

 una meta que especifica el o los objetivos a lograr,


 la lista de elementos necesarios para cumplir con los pasos (descripción)
muchas veces presentada de manera paratextual,
 el programa de pasos para conseguir la meta.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


397

Estrategias Instructivas

Hay dos procedimientos pertinentes a los textos instructivos:

 la secuencialización instructiva: los pasos cronológicamente organizados, las


conductas para cumplir a través de verbos de acción;

Coloque la llave en la cerradura número 1.

 la recomendación: es una conducta indicada que no necesariamente ocupa un


orden cronológico estricto, pero que no debe dejarse de lado. En muchos casos,
es la reafirmación de un paso ya mencionado:

No olvide cerrar la llave de paso una vez terminado este proceso.

Los textos instructivos no necesitan síntesis ni superestructura: no


existen pasos más importantes que otros, sino que todos deben cumplirse para
lograr los objetivos. En caso de que un texto de esta clase esté combinado con
otras tramas, lo que se hará es una depuración de él, que bien podría
considerarse una síntesis.

8. Ejercitación: con las indicaciones que te dé el profesor, redactá un texto instructivo.

1.4.12.3.3) Trama Descriptiva

Textos Descriptivos

Los textos descriptivos caracterizan una cosa, desde algo concreto hasta
una abstracción. Pueden describirse un objeto, una persona, un lugar, una
actividad, un sentimiento, una idea, etc., lo que se denomina asunto. En otras
palabras, dicen cómo es, qué partes posee, cuáles son sus hábitos, etc., datos
que son permanentes en ella o de una duración extensa. El asunto descripto
siempre es un elemento conocido, es decir, no necesita explicarse qué cosa es
porque ya se la supone (a diferencia de los textos de trama explicativa).
Son importantes los sustantivos, que nombran el elemento a describir y sus
remas, y los adjetivos o construcciones equivalentes (algunas pueden ser
verbales) que implican caracterización de ese sustantivo.

Esta bebida es reconfortante, tonifica la musculatura y despeja la mente.

Algunos son denotativos, pues dan características indiscutibles de lo que se


describe (medidas, color, etc.), pero otros modalizan la descripción acercándonos
el punto de vista del autor.
Al igual que en la narración, en esta trama también hay acciones; pero, a
diferencia de aquella, aquí son habituales y permanentes, y tiene la posibilidad
de la simultaneidad; mientras que en la narración, son sucesivas y la duración de
una finaliza con el comienzo de otra.
Las descripciones en presente, emplean el presente de indicativo. Veamos
subrayados, en la siguiente, los sustantivos, adjetivos y construcciones
equivalentes:

Hay, en mi patio, una magnolia. Es grande, de 9 m. de altura, de tronco derecho y corteza


gris clara con delgadas escamas, levemente hendida(1). Tiene copa extendida, tupida(2) y
con forma de globo. Las hojas son amplias: algunas oblongas(3) y otras elípticas(4), de 12 a
16 cm. de largo, muy rugosas, con nervaduras(5) sobresalientes, de color verde oscuro intenso,
brillantes y lisas en la parte superior, provistas de una vellosidad(6) de un tono de
herrumbre(7) en el dorso.
Sus flores son amplias, blancas y perfumadas, con forma de copa, situadas en el extremo de

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


398

las ramas o en sus proximidades.


Sus frutos son ovalados, de unos 10 cm. de largo, y están cubiertos de una especie de
terciopelo rojizo. Posee semillas también ovales(8), de color rojo brillante, comprimidas(9) y
lisas.
Es originaria de la provincia de Buenos Aires (la trajo de pequeña una tía mía de allí);
y aunque es muy sencilla a la vista, atrae la atención. Le gusta este clima templado y cálido
de nuestra zona y resiste bastante bien el frío. Pero si la podo, tiende a debilitarse.
Posee gran valor ornamental(10) para mi patio.

____________________
(1)
Hendida: abierta.
(2)
Tupida: con muchas hojas.
(3)
Oblongas: más largas que anchas.
(4)
Elípticas: ovaladas.
(5)
Nervadura: conjunto de nervios de una hoja.
(6)
Vellosidad: grupo de vellos, pequeños pelos.
(7)
Herrumbre: óxido del hierro, de color marrón.
(8)
Ovales: ovaladas.
(9)
Comprimidas: apretadas.
(10)
Gran valor ornamental: que se aprecia mucho como adorno.

Las descripciones en pretérito presentan los verbos en pretérito imperfecto


de indicativo. Observamos, en el próximo ejemplo, también sus sustantivos:

Era un bosque con un arroyo de agua tan pura, que se podía


usarlo como un espejo. En el fondo, se veían algunas piedras con
formas redondas y ovaladas. En sus orillas, se apreciaba una
infinidad de flores de muchos colores: amarillas, blancas, rojas y
combinadas. Allí había una vieja cabaña hecha de madera. Se notaba
que, en dicho lugar, se respiraba mucha tranquilidad, además del aire
puro.

La descripción puede presentarse de manera enmarcativa para dar pie a una


narración:

La familia se hallaba reunida junto a la mesa. Los más


pequeños corrían de aquí para allá, pese a los llamados del
abuelo, quien, con la voz gastada, trataba de apaciguarlos. Hilda
servía las primeras ensaladas, mientras Cachito, como siempre,
seleccionaba el vino del día.
En eso estábamos, cuando, [de pronto, alguien abrió la
puerta].

Hay casos en que una serie de acciones en presente se puede confundir con
una narración. Esto sucede porque el presente de indicativo es un tiempo que
puede emplearse tanto para narrar como para describir. Son los conectores
temporales, el cotexto y, en algunos casos, el paratexto lo que nos precisará de
qué trama se trata.

Observemos una escena repetida.


Hay sol, pero hace frío esta mañana de primavera en el norte de Canadá. Los lobos
avanzan al trote corto, en fila india, por la nieve. A su cabeza, el jefe. Los otros siguen en
silencio. Van así, por tres horas, más o menos, infatigables. Recorren su extenso territorio en
busca de una presa. [...]
Al levantarse la brisa, llega un olor que los lobos reconocen: una presa anda cerca de allí.
Levantan las orejas y olfatean el aire. El jefe reemprende la marcha y todos lo siguen, siempre
en fila india.

(Fragmento adaptado de Cómo Cazan los Lobos,


de El Lenguaje de los Animales, de Jean-Michel Mazin.)

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


399

El título del capítulo más la oración inicial ayudan a considerar que no se


trata de una anécdota o de un ejemplo aislado, sino de lo que cotidianamente
hacen los lobos del norte de Canadá cuando salen de cacería.

El Autor

Jean-Michel Mazin es un paleontólogo francés contemporáneo (la


Paleontología es la ciencia que estudia a las plantas y animales desaparecidos, a
partir de sus restos fósiles).
Es director de investigación, en el Centro Nacional de Investigación
Científica, en Paleobiósfera y Paleoambiente, de la Universidad Claude Bernard, en
Lyon, Francia.
Desde 1995 hasta la actualidad ha realizado importantes trabajos de
excavaciones con destacados resultados. Ha escrito libros referidos a la vida de los
dinosaurios, la evolución y la historia de la Tierra.

Son textos descriptivos:

 la descripción denotativa: se ajusta al asunto descripto reduciendo al


mínimo o suprimiendo toda opinión o emoción;

 la descripción científica: es una versión de la denotativa. En ella, se


caracteriza un asunto con el fin de informar (se acerca así a los textos
explicativos). Dentro de ella, la descripción geográfica se enfoca en
lugares como países, regiones, zonas, calles, etc., siguiendo uno o más
criterios (topografía, economía, relieve, habitantes, etc.); la
descripción naturalista hace lo propio con seres vivos; y la descripción
cronográfica, con épocas o contextos particulares (hábitos de su gente,
tecnología del momento, etc.);

 la descripción procedimental: enumera, en un listado, una serie de fases


o partes de un proceso mediante sustantivos; de esta manera, se parece
al texto instructivo, pero no indica acciones a realizar sino que las
describe;

 la descripción connotativa: incluye puntos de vista, modalizadores,


sentimientos, es decir, la subjetividad del autor;

 el listado o lista: es una enumeración de personas o cosas. En el primer


caso, es común que se ordene alfabéticamente por apellido. Cuando se
trata de objetos, estamos ante un inventario, y su disposición varía
según otros criterios (cantidad, importancia, aparición, etc.);

 la guía: es un listado ordenado de datos que permiten acceder a alguna


información particular. La guía telefónica es un ejemplo de ello, al
igual que la de profesionales, de museos, etc.;

 los textos instrumentales: presentan datos que testimonian o documentan


que se ha cumplido o debe hacérselo con una actividad: boletas de
impuestos, boletos de colectivos, tickets de pagos, declaraciones
juradas, planillas, fichas de horarios, calendarios, etc.;

 el currículum: presenta todos los datos que marcan la trayectoria de una


persona como profesional: qué estudios ha realizado, dónde ha trabajado,
a qué cursos de perfeccionamiento o congresos ha asistido, qué
publicaciones ha efectuado, etc. Se emplea para presentar en una
institución con motivo de conseguir un puesto de trabajo;

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©


400

 la descripción literaria: caracteriza un asunto mediante el lenguaje


poético. Si se escribe en verso, estamos ante una poesía descriptiva;

 el retrato: es la descripción de una persona; cuando la realiza el autor


sobre sí mismo, se trata de un autorretrato. La prosografía describe
solo los rasgos físicos; la etopeya, los morales o psicológicos; la
semblanza incluye ambos y ejemplifica los últimos narrando anécdotas
sobre la persona caracterizada; y la caricatura exagera dichos rasgos
acentuando los defectos, con un fin humorístico o de crítica.

Muchas veces, las descripciones de lugares, objetos y personas suelen ocupar


partes importantes de otras tramas. Generalmente las narraciones necesitan de la
descripción para enriquecer lo que se relata.
Según el ángulo del observador, una descripción puede ser estática cuando la
caracterización se realiza desde un punto fijo de mira. En cambio, es dinámica
cuando el elemento es registrado desde diferentes perspectivas o lados.
Por otra parte, cuando son dos o más los elementos descriptos con el fin de
establecer semejanzas y diferencias entre ellos, hay una descripción comparativa.
Esta se realiza sobre la base de elementos en común de los asuntos descriptos,
indicando las coincidencias y diferencias de estos.

El pino que se halla en la plaza “Tucumán” no posee flores y


es bastante ramificado, con hojas delgadas verdes y semillas
cubiertas de escamas muy apretadas. Su tallo es muy alto y
semiduro, y muy resinoso (1). Muestra frutos, que son piñas casi
cilíndricas y se mantiene verde con el frío.
A pocos metros, hay un sauce que tiene pocas ramas y solo
revive en las épocas templadas y húmedas, ya que en invierno se
despoja de sus hojas estrechas y alargadas. Su tronco no llega a
los 5 metros de altura y es de madera blanda. Sus flores están
dispuestas en pequeños grupos separados. El fruto de este árbol es
una cápsula que libera numerosas pequeñas semillas cubiertas de
pelos.
____________________
(1)
Resinosos: que tienen resina (sustancia pastosa que desprenden algunas plantas).

Cuando un asunto va variando, sobre un mismo aspecto, sus características a


lo largo del tiempo, y se cotejan los cambios, también es una descripción
comparativa. Es el caso, por ejemplo, de la descripción de un edificio oponiendo
su aspecto presentado en una época frente al de los que muestra en otro tiempo
posterior o después de ocurrido algún acontecimiento significativo.

Estrategias Descriptivas

Los procedimientos puramente descriptivos son dos:

 la caracterización: es la presentación de datos que identifican ese asunto en


particular: cómo es, qué elementos tiene, qué hace siempre; pero no qué es, ya
que esto implicaría una caracterización explicativa:

Esta magnolia posee flores grandes, blancas, perfumadas y solitarias.

 la comparación: son caracterizaciones sobre elementos en común de dos o más


asuntos, observando coincidencias y diferencias.

El pino de la plaza es bastante ramificado; en cambio, su vecino, el sauce,


tiene pocas ramas.

Prof. Ricardo Tonini. Derechos Reservados. ©

También podría gustarte