Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
38
Stalyn Ruales Corozo
• La interculturalidad
39
Sección Wambra - Hacia una inclusión real de género en el aula: lectura y análisis de Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
las preguntas anteriores, específicamente con los Después de muchas tensiones, Torvaldo descubre
ejes transversales primero, segundo y quinto, dado toda la verdad. Este, luego de recriminar sin piedad
que estos tres ejes se conectan con la inclusión de el accionar de su esposa, la “perdona”. Sin embargo,
género y el feminismo. Nora no acepta el perdón de su esposo porque se
ha dado cuenta de que, por ser mujer, ha sufrido
todo el peso de una sociedad machista, patriarcal y
misógina contra sí misma. Por eso decide abandonar
Desarrollo el hogar, sus hijos y comodidades para dejar de ser
1. La historia de Nora Helmer una muñeca simbólica y evitar obrar de la misma
forma sobre sus hijos.
40
Stalyn Ruales Corozo
Tabla 1
41
Sección Wambra - Hacia una inclusión real de género en el aula: lectura y análisis de Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
Como se observa en el cuadro anterior la asignatura e imaginativa en el uso personal y creativo del
de Lectura de Obras Teatrales es exclusiva para el lenguaje (MinEduc, 2016, p.1232, 1233).
último año de BGU. Además, la materia tiene tres
horas semanales de clases. Los objetivos anteriores buscan desarrollar en los
estudiantes un pensamiento crítico básico. Mediante
En esta asignatura optativa, al igual que en las otras la lectura del texto se desarrollaron herramientas
materias, se debe desarrollar, en la medida de lo fiables en el análisis del discurso social.
posible, seis unidades de trabajo anual. Para ello,
se ha incluido la lectura de Casa de muñecas en la
segunda unidad de trabajo. Este PUD se titula El
4. Metodología de trabajo
drama. En el siguiente cuadro se muestran las otras
unidades que forman el programa de la asignatura:
Los propósitos de este trabajo los obtenemos del Entendemos el hecho lector como una actividad
Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria que requiere acompañamiento docente. Pocos
(2016). Hemos seleccionado tres objetivos. Estas estudiantes leerán en sus hogares porque carecen
metas forman parte de los Objetivos Generales de de libros o simplemente sufren la falta de motivación
Lengua y Literatura para BGU (OG.LL. 3, 5 y 11, de la lectura como evento pasivo en la 'ajetreada'
respectivamente): vida adolescente. Leer en la clase es productivo para
la educación por los siguientes motivos:
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos
orales relacionados con la actualidad social y • Se garantiza que el estudiante lea la totalidad del
cultural para asumir y consolidar una perspectiva libro propuesto porque está bajo la observación
personal. del docente. Así se evita que el alumno obtenga
resúmenes de las obras en sitios de internet.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar
estrategias cognitivas y metacognitivas de • El docente podrá solventar inquietudes léxicas al
comprensión, según el propósito de lectura. estudiante durante el proceso lector.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de Por ello proponemos tres talleres de lectura guiada.
la escritura al desarrollar una sensibilidad estética Estos talleres están formados, cada uno, por una
42
Stalyn Ruales Corozo
batería con veinte preguntas. Cabe indicar que el docente debe leer antes el texto y preparar las preguntas
de lectura. Adjunto un ejemplo:
Tabla 3
43
Sección Wambra - Hacia una inclusión real de género en el aula: lectura y análisis de Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
44
Stalyn Ruales Corozo
El enlace del primer vídeo es https://www.youtube. siempre y cuando estas no sean ofensivas.
com/watch?v=0d1Y1IMmhJQ. Este trabajo fue Intentemos siempre realizar preguntas para que
realizado por el INAMU (Costa Rica). los mismos estudiantes corrijan a sus compañeros
cuando alguno tenga opiniones discriminatorias
El enlace del segundo vídeo es https://www.youtube. contra las mujeres. Y no olvidemos fundamentar
com/watch?v=GfrzDMs0AzI. Este vídeo fue realizado con la ley ecuatoriana los derechos humanos que
por el Instituto Estatal de las Mujeres (Nuevo León, también pertenecen al género femenino.
México).
• ¿Merecen ser criticados estos temas La estructura sugerida para presentar los trabajos
centrales? ¿Por qué? escritos fue la siguiente:
45
Sección Wambra - Hacia una inclusión real de género en el aula: lectura y análisis de Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
Conclusión
Por otro lado, vemos que el escenario patriarcal y de violencia contra las mujeres tiene
índices poco menos que espeluznantes en el plano de las violencias globales que golpean
nuestro país. Las mujeres son la mitad de nuestra población. Y lo que las afecta está
afectando y retrasando socialmente a la ciudadanía ecuatoriana en su conjunto.
Estas dos necesidades (la lectoescritura y la equidad de género) son esenciales para
mejorar nuestro índice de desarrollo humano. Ambas necesidades parecen colaborar en
la obra de Henrik Ibsen. Ambas podemos hacerlas confluir para trabajar juntas a favor de
la literatura y la causa de los derechos femeninos generando espacios de inclusión en el
aula.
REFERENCIAS
Barra Almagiá, E. (1987). "El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg". Revista Latinoamericana de Psicología, 19 (1) 7-18.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519101
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Ltda.
González Marchante, I. (2008). "Henrik Ibsen, teatrista noruego. Casa de muñecas", CubaEduca: Portal Educativo Cubano (Otoño
2008 Ed.). Recuperado de http://espannol.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=11697%3Ahenrik-
ibsen&catid=181%3Aalumnos-home&Itemid=101
Guitarra Santacruz, M. A. (Ed.). (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica. Quito: versión web.
Ibsen, H. (2006). Casa de muñecas. Buenos Aires: Editorial del Cardo.
Lyotard, J. F. (1987). La condición posmoderna. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2017/02/Acuerdo-Ministerial-Nro.-MINEDUC-ME-2016-00020-A.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito: versión web.
Sánchez Lozano, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. Bogotá: Cerlalc-Unesco.
46